Está en la página 1de 3

1 Colegio Católico Baltasar

20 Octubre 2022

INFORME DE LABORATORIO
(PERFUME)

JUAN JOSÉ SERNA 11B


*Risaralda, Dosquebradas (Colombia)

Resumen

Lo realizado en el laboratorio es un perfume casero con el propósito de aprender y conocer


componentes, estructuras y reacciones que ocurren a la hora de combinar diferentes
elementos como el alcohol de perfumería y aceite de ricino, obteniendo olores ricos y
caseros como el de la cascara de limón y pétalos.

Palabras Clave: Cascaras Pétalos Limón Alcohol Aceite Loción

Objetivo: Observar como por medio de la técnica de extracción de solventes y


materiales que podemos conseguir fácilmente, podemos llevar a cabo la realización de
diferentes fragancias.

Introducción Materiales

Esta práctica es importante puesto que - Alcohol de Perfumería


ayuda de manera, “practica” valga la - Pétalos de rosa
redundancia a identificar diferentes - Cascara de limón
reacciones, estructuras, compuestos y - Aceite de ricino
grupos funcionales que hacen parte de
cada componente y material utilizado.
2 Colegio Católico Baltasar
20 Octubre 2022

Método y pasos - El olor a alcohol predomina en el


recipiente que contiene los pétalos.
1- Separar la cascara del limón y los
pétalos de rosa.
2- Agregar cada uno por separado a
un recipiente. Referencias
3- Agregar alcohol para perfumería a - https://colombia.pochteca.net/que-
los recipientes que ya poseen las es-y-en-que-consiste-la-
cascaras y pétalos. extraccion-por-solventes/
4- Dejar en reposo los recipientes
por 15 días.
5- Pasados los 15 días agregar el
- https://www.esenzzia.com/blog/
aceite de ricino a los recipientes y
blog-perfumes-originales-
mezclar.
curiosidades-frascos/alcohol-de-
6- Finalmente pasar el contenido a
perfumeria-diferencia-resto
un recipiente con spray para poder
rociarlo.

Resultados y análisis

Finalizado el laboratorio se pudo observar


que el alcohol obtiene el color particular
de los otros materiales utilizados como la
cascaras de limón y pétalos de rosa, por
ejemplo, en el que se encontraban las
cascaras se obtiene un color verde y la
que contenía los pétalos un color vino
tinto, aparte de obtener olores tan
particulares como el del limón y a rosas.

Conclusiones

-El alcohol al final obtiene el color del


limón y de las rosas.

-El olor que produce el recipiente que


contiene las cascaras de limón es mas
suave a diferencia de que el contiene las
rosas.
3 Colegio Católico Baltasar
20 Octubre 2022

RESPUESTAS A PREGUNTAS: 4. El proceso de extracción por solventes,


conocido en hidrometalurgia como SX
1. (Solvent Extraction en inglés), consiste en
la extracción selectiva y/o concentración
de la solución producida en la etapa de
lixiviación.

Por ejemplo, en la extracción de cobre, se


usa un extractante, normalmente un
hidrocarburo líquido (p. ej., parafina),
diluido en un disolvente orgánico y se
mezcla mediante agitación. Este
extractante captura el cobre presente en la
solución, dejando impurezas como hierro,
cloro, aluminio, magnesio o manganeso
en la solución original, y luego contacta
2. Alcohol: El grupo funcional que se la fase orgánica con un electrolito
presenta en el alcohol es el Hidroxilo altamente ácido para que el extractante
(OH) libere el cobre para ser transferido a el
electrolítico El líquido finalmente se
Aceite de Ricino: El grupo funcional que envía a la etapa de electrólisis, donde
presenta el aceite es el ácido ricinoleico obtenemos el cobre metálico.
en un 85%-95% en su mayoría el resto
también son ácidos. 5.

Aroma de rosas: El grupo funcional que


presenta este es Damascenona que es
bastante utilizada en perfumes.

3. La diferencia entre el alcohol de


perfumería y el alcohol de uso regular es
la forma de extracción ya que el alcohol
de perfumería suele extraerse de con
procesos de fermentación por ejemplo del
vino, levaduras o cereales, cosas con
pocos compuestos químicos y que no son
peligrosas al tacto, lo que permite su uso
de forma mas segura y para la elaboración
de perfumes.

También podría gustarte