Está en la página 1de 17

Docente: Zatny Melendrez Gamarra

Estudiante: Karla Paola


Quiñones Rufino
Matricula. 25348
Carrera: Bioquímica y Farmacia

Oruro-Bolivia
INFORME N° 6

EXTRACCION E IDENTIFICACION CUALITATIVA DE LOS


ALCALOIDES
1. MARCO TEORICO.
Las civilizaciones antiguas siempre emplearon extractos de raíces, cortezas, hojas, flores,
frutillas o semillas como fármacos. Este empleo de las plantas con propósitos medicinales
no estaba basado en la superstición ni en el azar. Muchas plantas contienen compuestos
que tienen un profundo impacto fisiológicon con dosis muy pequeñas. Los agentes activos
en muchas de estas sustancias vegetales han sido aislados y se han descubierto que son
heterocíclicos (anillo bencénico, molécula de 6 átomos de carbono y con un enlace doble en
tres de ellos; de numerosas aplicaciones y abundante en la naturaleza entre los compuestos
orgánicos, como alcoholes, disolventes, aromatizantes y otros) de nitrógeno.
Muchos de los compuestos de nitrógeno vegetales contienen átomos de nitrógeno básico y,
por lo tanto, pueden ser extraídos mediante dilución ácida (se disuelven en ácido) de la
planta en general. Esto compuestos son llamados Alcaloides, que significa "parecidos a
un álcali/base".
Los alcaloides son muy usados en farmacología y en medicina (analgésicos, anestésicos,
hipnóticos, cardiotónicos, hipotensores, tranquilizantes, alucinógenos, eméticos, etc..) .
Todas las substancias enteógenas conocidas y usadas ya desde la prehistoria deben sus
efectos embriagantes a los alcaloides que contienen.
La producción comercial de los alcaloides es en gran mayoría, extraídos directamente de
plantas. El proceso de extracción comprende, en principio, una maceración en agua o
alcohol y un proceso simple de filtrado, condensación y concentración.
Alcaloides típicos son la nicotina, morfina, codeína y la atropina.
Se incluyen en este grupo de compuestos aquellas sustancias de origen vegetal o animal
que contienen en sus moléculas sistemas heterocíclicos nitrogenados y poseen carácter
básico. Por esta razón recibieron el nombre de alcaloides; son derivados complejos de la
pirina, quinoleina, etc. A pesar de su distinta estructura, poseen propiedades fisiológicas
análogas.
Para obtener los alcaloides de los vegetales en que se encuentran, se agotan las partes de
la planta que los contienen, reducidas a porciones pequeñas, con agua sola si aquellos se
encuentran en forma de sales solubles, o con ácido clorhídrico diluido si están en forma
insoluble. Cuando se emplea solamente agua, se trata la disolución obtenida con carbonato
sódico; si se emplea como disolvente el ácido clorhídrico, se adiciona a la disolución cal,
que pone en libertad el alcaloide. Este se purifica cristalizándolo en el alcohol o éter.
Para separar entre sí los diversos alcaloides que pueden coexistir en una disolución se
recurre a cristalizaciones fraccionadas y repetidas de sus sales.
La mayor parte de los alcaloides se encuentran en las plantas dicotiledóneas en forma de
sales (malatos, tanatos, citratos, etc.). A excepción de algunos como la nicotina, que son
líquidos, los restantes son sólidos, poseen sabor amargo y reacción alcalina. Insolubles
generalmente en el agua, lo son más en el éter y fácilmente solubles en el alcohol. Con los
ácidos forman sales y con ciertos cuerpos dan reacciones, coloreadas o no, pero
características. Tienen por lo común, carácter de aminas terciarias, y son en su mayor
parte venenos muy violentos; como antídoto se emplea, entre otros, infusiones de té muy
cargadas; el tanino de la infusión precipita el alcaloide e impide su asimilación en el tubo
digestivo.
Se clasifican los alcaloides teniendo en cuenta los núcleos fundamentales de sus moléculas.
Según ellos, se dividen en los grupos siguientes, en los que se hace un estudio somero de
los principales alcaloides en ellos contenidos: alcaloides de núcleo pirídico, de núcleo
quinoleico, de núcleo isoquinoleico, de núcleo tropánico, de núcleo indólico, de núcleo
fenantrénico, y alcaloides de constitución mal definida (según familia de los vegetales, o
sea, alcaloides de solanáceas, de papaveráceas, etc... O alcaloides oxigenados o no
oxigenados).
A continuación, veremos ejemplos de alcaloides dentro de sus diferentes clasificaciones,
poniendo como ejemplo los más interesantes o los que más se centran dentro del presente
estudio:
Alcaloides de núcleo pirídico.
A este grupo pertenecen la nicotina, la pilocarpina, esparteína, entre otros.
Nicotina, C10H15N2. La nicotina se encuentra en el jugo del tabaco acompañada de
otros alcaloides. Para su obtención de forma industrial, se hierven las hojas de tabaco
con agua varias veces, filtrando y reuniendo los líquidos del tratamiento; se filtran y
concentran hasta que el extracto se solidifique y se trata éste con alcohol absoluto y
caliente. Por el reposo se forman dos capas, que se separan por decantación; la superior,
que contiene la nicotina, se concentra en baño de María y luego se trata con un exceso de
disolución concentrada en potasa, se deja enfriar y se agita con éter, que disuelve la
nicotina, la cual se separa del disolvente por evaporación de éste.
La nicotina es un líquido incoloro que hierve a 245 grados, de olor semejante al tabaco y
sabor ardiente y picante. Es muy venenosa en dosis extremadas. Sus disolventes son el
agua, alcohol, éter, etc...
Alcaloides de núcleo isoquinoleico.
Se encuentran estos alcaloides en las plantas papaveráceas y ranunculáceas. El más
importante es la papaverina la cual tiene propiedades hipnóticas, aunque no tan
acentuadas como la morfina.
Alcaloides de núcleo fenatrénico.
El más importante de todos ellos es la morfina de fórmula compleja.
Morfina, C17H19O2N. Se encuentra en el opio en forma de sal, y de él se extrae por
varios procedimientos.
La morfina forma cristales rómbicos muy pocos solubles en agua fría, más en la caliente
y en el alcohol hirviente. No se emplea pura en Medicina, sino en forma de clorhidrato
y sulfato, muy empleados como sedantes y calmantes, dándose en inyecciones
hipodérmicas. Deshidratada la morfina, se transforma en apomorfina.
Alcaloides de núcleo tropánico.
A este grupo pertenecen, entre otros, dos alcaloides muy importantes: la atropina y la
cocaína.
Atropina, C17H22O2N. La atropina es la variedad ópticamente inactiva de la
hiosciamina, alcaloide que se encuentra en el jugo de varias plantas como la belladona
(Atropa belladona) y el estramonio.
La atropina se obtiene en forma de cristales incoloros poco solubles en agua fría y muy
solubles en alcohol, éter, cloroformo, etc. Se emplea muchas veces como sulfato.
Cocaína, C18H21O4N. La cocaína se extrae de las hojas de coca, con el procedimiento
que antes explicamos. Se obtiene cristalizada en prismas incoloros de sabor amargo, que
insensibilizan la lengua, poco solubles en el agua, y mucho en el alcohol, éter y cloroformo.
Se emplea en Medicina en forma de clorhidrato, sal muy soluble en el agua.

2. COMPETENCIAS.
• Conoce la importancia del alcaloide
• Identifica que método se utiliza para la extracción de la práctica.
• Aplica los conocimientos de extracción de la droga vegetal.
• Reconoce los métodos o procedimientos para identificar los alcaloides

3. MATERIALES Y REACTIVOS.

Materiales. EXTRACCION DE ALCALOIDES DE LA RETAMA

• Balanza
• Vaso precipitado
• Probeta
• Embudo de decantación
• Pepel tornasol o papel de PH
• Retama(flores)

REACTIVOS EXTRACCION DE ALCALOIDES DE LA RETAMA


• HCl al 10%
• NH4(OH)
• CHCl₃

MATERIALES IDENTIFICACION CUALITATIVA DE ALCALOIDES.

• Frascos Ambar
• Cascarilla
• Chamico
• Te negro
• Pipetas
• Embudo
• Trípode
• Pera de succión
• Papel filtro
• Vaso precipitado
• Tubos de ensayo
• Gradilla

REACTIVOS. IDENTIFICACION CUALITATIVA DE ALCALOIDES

• HCl al 1%
• Reactivo de Wagner
• Reactivo de Mayer
• Reactivo de Draguendorff.

4. PROCEDIMIENTO.

EXTRACCION DE ALCALOIDES DE LA RETAMA


En la balanza se pone un vaso precipitado antes de eso la balanza se pone en tareo
poniendo el vaso y se procede a pesar 2,5 gramos de las flores secas.
Se procede a poner a la probeta un 25 ml de HCl al 10% donde están las hojas secas, se
mezcla.

Se pone a baño maría durante 20 a 25 min. Transcurrido el tiempo se saca del baño
maría y se pone al embudo de decantación arriba del embudo de decantación se pone en
un embudo con papel filtro y se echa el extracto de la retama.

Después se procede a añadir NH4(OH) directo al embudo de decantación y se agita y


se vuelve a poner NH4(OH). Después lo agita nuevamente y pone el papel tornasol o
PH lo sumerge dentro del embudo de decantación y se ve que sale el color verde, rosado
o fucsia, celeste, morado, celeste mas intenso y un azul.
Se añade cloroformo y se pone al embudo de decantación lo tapamos y agitamos, se gira
el robinete para separar el liquido inmencible o insoluble que se separan por diferencia de
densidad.

La agitamos o mezclamos con una barrilla y gira el robinete para que salga el liquido y
se quede arriba el aceite, se añade mas cloroformo y se tapa el embudo de decantación y
se agita y medio inclinado se mueve el robinete y se vuelve a poner el embudo de
decantación al soporte, después se destapa se saca el liquido con el robinete de la parte
liquida y se pone a baño maría.

Se pone 2 veces el cloroformo para que salga todos los alcaloides o mayor cantidad de
estos.

Revisión de los métodos de extracción de los alcaloides


Se describen 2 procedimientos que se relacionan con el tipo de alcaloide y las
características que estés tienen está en función diversidad de alcaloides en la existencia en
numerosas especies vegetales por esa razón se describen dos procedimientos que se
constituyen en una base para poder hacer la extracción correspondiente de estos
metabolitos.
Procedimiento A: se toma la materia prima pulverizada se procede a macerar utilizando
alcohol o agua acidificados ya se a con ácidos orgánicos o inorgánicos. Los ácidos
orgánicos que podemos utilizar es el acido acético o el ácido tartárico o también podemos
usar ácidos inorgánicos como el ácido clorhídrico o el ácido sulfúrico.

El extracto que contiene alcaloides al estado de sales puede también contener otros
componentes de característica polar que se puede solubilizar en el extracto de alcaloides.

Se alcaliniza este extracto con amoniaco, hidróxido de amonio, hidro de calcio o carbonato
de sodio de esta manera se libera a los alcaloides presentes en la muestra de su estado
salino o combinación con sales. Una vez que se tiene este residuo se trata con solventes con
solventes orgánicos como el diclorometano, eter-etilico o cloroformo, etc.

Obteniendo esta solución o esta mezcla se procede a vaciar en un embudo o ampolla de


decantación lo que este contenido en este embudo se llama extracto crudo procedemos a
purificar para identificar los metabolitos en este caso los alcaloides.

Es importante la agitación para que de esta manera exista un contacto mas efectivo entre
el solvente y el alcaloide. Para la purificación se utiliza agua acidulada y luego llevamos
a reposar para observar la separación en diferentes capas.

Esta separación en capas está en función a las densidades de los componentes de la


muestra obtenida las sales de los alcaloides se encuentran en la fase acuosa mientras que
la fase orgánica va a contener impurezas diversas donde podemos ver otros metabolitos
que no pertenecen a la fracción alcaloica.

Este procedimiento puede repetirse varias veces con la finalidad de obtener la mayor
cantidad de alcaloides.

Procedimiento B: Igual manera se utiliza la materia prima que va a hacer pulverizada


y después se humedece con soluciones diluidas básicas como el carbonato de sodio o el
amoniaco con la finalidad de liberar los correspondientes alcaloides luego se procede a
extraer estos compuestos utilizando los solventes orgánicos requeridos como diclorometano,
eter-etilico, acetato de etilo o cloroformo entre otros. Estos solventes permiten extraer
otras impurezas porque no disuelven a los alcaloides a el estado libre sino actúan sobre
sustancias liposolubles luego este extracto se va a tratar con agua acidulada para que los
alcaloides que estén libres en la fase orgánica formen sales y pasen a la transición acuosa.
Las impurezas que existen como pigmentos de otros compuestos liposolubles no se
solubilizan en este extracto acuoso porque tienen diferente solubilidad o polaridad de esta
manera se ve que hay separación de capas.

Los alcaloides pueden ser precipitados luego se va a añadir a estos un exceso de


bicarbonato de sodio o una base como amoniaco luego se procede a separar utilizando
métodos de filtración o por extracción con solventes ya mencionados, es importante durante
el proceso de extracción se puede mencionar estas dos etapas que son generales. Tomar en
cuenta que las características que tienen cada alcaloide lo va conferir un cierto paso
adicional en su obtención.

Manera general de laboratorio

Para la extracción de alcaloides nos enfocamos al aislamiento de estos de cualquier especie


vegetal teniendo como principal principio la separación de bases débiles, medianas o
fuertes en función de diferentes solventes como considerando las características de PH
obtenido.

Procedimiento de extracción:
Análisis microscópico de alcaloides de una muestra que contiene cocaína

La identificación se basa en la observación microscópica de cristales en muestras que


contienen cocaína.

Se va a colocar 0,1 gramo de muestra en un portaobjeto limpio y seco luego se agrega 1


gota de acido acético al 10% observando la dilución de la muestra.

Una vez que se observa se agrega 1 gota de cloruro de oro trihidratado al 20% al realizar
esta mezcla se hace o se forma un precipitado en seguida se coloca un cubreobjeto en la
muestra y se lleva a observación en el microscopio utilizando los objetivos 40x y 10x.

Si se forman cristales en formas de estrellas y de color amarillo indica presencia de


cocaína en la muestra.

Identificación microscópica de una sepa

Que permite la biotransformación y la biodisponibilidad de ciertos alcaloides en la especie


vegetal evandro.
El alcaloide presente es la 2 fenil-quinolina al tratar esta especie vegetal primero se
obtiene colonias de color amarillo verdusco, que luego se vuelve de color verde y luego
adquieren un aspecto arenoso, miradas en el microscopio se ve cabezas conidiales radiales,
vesículas redondas, y esporas en toda la superficie. Lo cual nos indica la presencia de la
sepa aspergillus actúa en los procesos de biotransformación de los alcaloides presentes en
el género evandro.

IDENTIFICACION CUALITATIVA DE ALCALOIDES


Se utiliza la cascarilla, chamico (las hojas, semillas y flores) y también el té negro.

Selección de materia prima.

1° El chamico se selecciona las mejores hojas. Una vez seleccionadas se procede a limpiar
para ponerlas a secar y no halla ninguna materia extraña, incluso de insectos. Se utiliza
un paño sacando la materia extraña.

2° La cascarilla procedemos a limpiar las materias extrañas para ponerlo en la estufa


igual con un paño.

3° Semilla de chamico nos ayudamos con un cuchillo o estilete para partirlo a la mitad
para extraer las semillas y se procede a separar las partes que no son necesarias y solo
quede las semillas.
Se procede a poner en bandejas el papel filtro, en una bandeja estan las hojas de chamico
y en la otra las semillas y flores. Se pone a la estufa por 24 horas a 40°C.

Transcurrido ese tiempo se ve que las hojas están crujientes.

Se procede a moler todas las muestras

Despues se pone 1 grame de cada muestra en frascos Ambar:

Las muestras a utilizar son:

• Te negro
• Hojas de chamico
• Flores de chamico
• Semillas de chamico
• Cascarilla

Se procede a poner a cada frasco con su respectiva muestra 10 ml de etanol al 96% a


excepción de las hojas de chamico que se pone 20 ml de el etanol al 96% debido a que
absorbe mas solventes.
Listas las drogas se dejan macerar durante 48 horas. Se empieza a filtrar los macerados
y se etiqueta cada uno de ellos.

Se realiza 3 ensayos de cada muestra. Por lo tanto, se utilizará 3 tubos de ensayo por
cada muestra.

Se toma 3ml del extracto de cada muestra y se pone a cada tubo 1 ml a cada tubo.

Se procede a evaporar el solvente en este caso el etanol. Ya evaporado se Re disuelve la


alícuota que quedo con 1 ml de HCl al 1% a cada uno de los tubos, se agita para que parte
del extracto pegado en la pared del tubo pueda nuevamente Re disolverse.
Ensayo de Draguendorff.

Se añade de 2 a 3 gotas del reactivo de Draguendorff A en cada uno de los tubos, después
se añade Draguendorff B se agita y se ve los resultados.

Ensayo de Mayer

Se coloca de 2 a 3 gotas a cada tubo con el extracto se agita y se velos resultados

Ensayo de Wagner

Se coloca de 2 a 3 gotas a cada tubo y se agita se procede a reposar.

Resultados finales.

Flor de chamico

Ensayo de Draguendorff = Se ve una turbidez. Hay un positivo 2 +

Ensayo de Mayer = Se ve una turbidez. Hay un positivo 2+

Ensayo de Wagner = Se ve una turbidez. Hay un positivo 2+

Semilla de chamico

Ensayo de Draguendorff = Se ve un precipitado. Hay un positivo 3+

Ensayo de Mayer = Se ve una turbidez. Hay un positivo 2+

Ensayo de Wagner = Se ve una turbidez. Hay un positivo 2+

Hojas de chamico

Ensayo de Draguendorff = Se ve un precipitado. Hay un positivo 3+

Ensayo de Mayer = Se ve una turbidez. Hay un positivo 2+

Ensayo de Wagner = Se ve una turbidez. Hay un positivo 2+

Cascarilla

Ensayo de Draguendorff = Se ve un precipitado. Hay un positivo 3+

Ensayo de Mayer = Se ve un precipitado. Hay un positivo 3+


Ensayo de Wagner = Se ve una turbidez. Hay un positivo 2+

Te negro

Ensayo de Draguendorff = Se ve un precipitado. Hay un positivo 3+

Ensayo de Mayer = Se ve un precipitado. Hay un positivo 3+

Ensayo de Wagner = Se ve una turbidez. Hay un positivo 2+

El contenido es regular. En ninguna de las pruebas se vio opalescencia.

Métodos de identificación de estos alcaloides se van a realizar previa extracción y la


mayoría de estos consiste en la formación de precipitados utilizando los reactivos que sean
específicos.

Reactivo de Draguendorff

Por lo general para usar este reactivo es mezclar estos componentes y dejarlos reposar
por 24 horas decantar (para liberar cualquier parte solida que se produjo a través de la
combinación de estos reactivos) y luego aforar hasta 100 ml, en algunos casos hacen
mención al Draguendorff A y B.

El Draguendorff A esta formado por nitrato bismutico pentahidratado 0.85 gramos al


cual se adiciona 10 ml de acido nítrico al 30% + 40 ml de agua.

Draguendorff B esta formado por yoduro de potasio 8 gramos que se disuelven 20 ml de


agua.

Lo ideal es combinar luego aforarlos a 100 ml.

Cuando se realiza la prueba utilizando estos reactivos se va a producir un precipitado rojo-


naranja cuando se adiciona este reactivo a una solución acida de alcaloides.

Reactivo de Mayer

Consiste en una solución de yoduro mercúrico y potásico consideramos que este reactivo se
emplea una caracterización no especifica de alcaloides estos reaccionan con el reactivo de
Mayer dando un precipitado amarillo o blanco que puede ser amorfo o cristalino. Este
precipitado puede disolverse en un solvente de menor polaridad o solvente orgánico para
ver que hay presencia o para comprobar la existencia de alcaloides.
El reactivo se basa en la acidez de los alcaloides que se encuentra en forma de sales como
clorhidratos.

En medios básicos el reactivo de Mayer no precipita.

Reactivo de Bagner

Esta formado por una solución de yodo-yoduro de potasio para su preparación se puede
utilizar 1,27 gramos de yodo + 2 gramos de yoduro de potasio disueltos en 5 ml de agua
destilada. Y luego se procede a diluir hasta 100 ml.

Cuando existe alcaloides al poner en contacto con el reactivo se forma un precipitado


marrón de aspecto floculento.

Todas las técnicas cualitativas corroboran la identificación de alcaloides, pero no nos


permiten establecer su naturaleza química ya que para ello se van a necesitar métodos
específicos.

Cromatografía

Es definida como una técnica a través de la cual los componentes de una muestra son
separados por un proceso diferencial dinámico en un sistema debido a la influencia de dos
efectos contrapuestos.

Estos efectos son:

• La retención. Que es un efecto ejercido sobre los componentes de la mezcla por


una fase estacionaria que puede ser un solido o un liquido anclado en un soporte
sólido.
• El desplazamiento. Es un efecto ejercido sobre los componentes de la muestra por
una fase móvil que puede ser un liquido o un gas la mezcla a separar se deposita
sobre la fase estacionaria y la fase móvil atraviesa el sistema desplazando a los
componentes de la mezcla a distinta velocidad dependiendo de la magnitud de sus
interacciones relativas con ambas fases.

La repetición sucesiva de las operaciones fundamentales de retención y


desplazamiento a lo largo del sistema cromatográfico da lugar a la separación de la
mezcla original.
El fenómeno de migración de los componentes de una mezcla a lo largo de la fase
estacionaria impulsados por la fase móvil recibe el nombre de elusión.

Técnica de preparación de la placa cromatográfica en capa fina.

Se mide una placa de vidrio de 7 cm de altura y 3 cm de ancho luego se coloca una capa
fina de silica gel de espesor uniforme de aproximadamente de 0,1 a 0,2 milímetros luego
de activa la placa a 120°C por 30 minutos.

Técnica de preparación de la placa cromatográfica preparativa.

Se mie una placa de vidrio de 20 cm de altura y 20 cm de ancho luego se pone una capa
fina de silica gel de un espesor uniforme de 1 a 2 milímetros, se activa la placa a 120 °C
por 30 min.

La técnica cromatográfica nos permite identificar alcaloides esteroidales.

Cromatografía en capa fina

Se mide 1 cm de altura de base a 2 placas cromatográficas y 1 cm en el borde superior


suavemente sin levantar el absorbente. Luego se procede a inyectar en forma continua
una alícuota de muestra de extracto acuoso alcohólico marcando una línea y utilizando
una jeringa.

Este procedimiento se repite hasta inyectar toda la muestra, luego se agrega 10 ml de la


fase móvil, cloroformo- metanol en una relación de 9:1 en la cámara fotográfica y se
procede a taparla, se deja saturar la cámara fotográfica con la fase móvil por 30 min,
luego se debe introducir las 2 placas cromatográficas en posición vertical que durante la
elusión debe permanecer tapada para evitar la evaporación del disolvente y sin moverse.

Se deja eluir la fase móvil por capilaridad cuando el frente del solvente llegue a 1 cm
antes del borde superior de las placas cromatográficas se las debe sacar y señalar con un
lápiz la distancia recorrida por un solvente.

5. CONCLUSIONES.
Se determino que el procedimiento para identificar a estos alcaloides considerando la
técnica debe ser rápida simple reproducible y sensible y se debe utilizar la menor cantidad
posible del extracto lo cual nos permitió identificar alcaloides en diferentes tipos de
especies vegetales
Se concluyo que puede haber 2 procedimientos A y B donde en ambos siempre tiene que
estar pulverizada la materia prima. En ambos procedimientos es para llegar con la
finalidad de tener la mayor cantidad de alcaloides.

También podría gustarte