Está en la página 1de 1

REPORTE PRÁCTICA 4:

ANALISIS DE RESULTADOS
Malaquita verdadera:
en el primer vial una de las puntillas se volvió negra con grumos en ella al retirarse mientras la
otra junto burbujas alrededor de ella debido a la energía eléctrica tanto negativa como positiva

"EXTRACCIÓN DE COBRE A en las 2 varillas además de la existencia de oxígeno en 1 varilla y hidrogeno en la otra.
en el segundo vial al mezclarse agitándolo levemente no se logró una mezcla heterogénea si, no
una mezcla homogénea debido la solubilidad de estas

PARTIR DE MALAQUITA" en el tercer vial el color del agua de esta malaquita se volvió azul debido a las propiedades de la
mezcla de 3 gotas de hidróxido de amonio y el acido sulfúrico.
Malaquita falsa:
INTEGRANTES:GUERRERO DELGADO, LÓPEZ AVALOS, MARTÍNEZ MONROY, MOCTEZUMA ROBLES, En la prueba número 1 que se realizó al agregar el ácido sulfúrico a la malaquita y conectar las
PÉREZ HERNÁNDEZ, RAZO HERNÁNDEZ, SILVA HERNÁNDEZ, VEGA NIEVES, CASTRO LÓPEZ,
GONZALES SANTOS, SÁNCHEZ GONZALES
puntillas, el lado positivo comenzó a liberar un color negro, mientras que el lado negativo sacó
burbujas
En el segundo frasco se agregó la limadura de hierro y el líquido se tornó de un color gris oscuro
INTRODUCCIÓN
desprendiendo un poco de burbujas.
En esta práctica hicimos una extracción de cobre a partir de malaquita, para poder hacerlo Y al agregar el hidróxido de amonio en la prueba 3, en la primer gota el líquido se veía de un
creamos un dispositivo para realizar una electrólisis, pero para poder hablar a detalle de este blanco semitransparente, en la segunda gota la parte superior del líquido se volvió azul claro, y a
método hay que definir ¿Qué es la electrólisis? Es el proceso químico por medio del cual una la tercer gota el líquido era un color azul rey bastante tenue.
sustancia o un cuerpo inmerso en una disolución se descomponen por la acción de una
corriente eléctrica continua, es un proceso donde la energía eléctrica cambia a energía química,
este sucede en un electrolito, una solución acuosa o sales disueltas que dan la posibilidad a los
iones de ser transferidos entre dos electrodos.

OBJETIVO
El objetivo de esta práctica fue determinar la presencia de cobre en el mineral asignado a través de
diversas pruebas químicas para comprobar la autenticidad de la malaquita.

CONCLUSIÓN:
CONCLUIMOS QUE LA MALAQUITA TIENE DIVERSAS REACCIONES QUÍMICAS QUE NOS AYUDA A IDENTIFICAR SI ES REAL O FALSA;
TIENE PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS ÚNICAS, TALES COMO SU COLOR, SU DUREZA O COMO SE VIÓ EN LA PRÁCTICA, SU
SOLUBILIDAD Y REACCIÓN ANTE DIFERENTES SUSTANCIAS, POR EJEMPLO, MIENTRAS QUE LA MALAQUITA REAL SE LOGRÓ
DISOLVER EN AGUA DESTILADA, LA MALAQUITA FALSA SE MANTUVO CON SU FORMA INCLUSO DESPUÉS DE AGITARLA Y
DEJARLA REPOSAR.
DEBIDO AL VALOR DE LA MALAQUITA Y A QUE ES UTILIZADA EN INDUMENTARIA Y COMO PIEDRA DECORATIVA, EL PODER
DIFERENCIARLA Y COMPROBAR SI ES REAL PUEDE RESULTAR DE GRAN AYUDA PARA ALGUNAS PERSONAS.

REFERENCIAS
JUST A MOMENT. . . (S. F.). HTTPS://WWW.QUIMINET.COM/ARTICULOS/MALAQUITA-CARACTERISTICAS-Y-USOS-2650526.HTM

También podría gustarte