Está en la página 1de 3

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Carrera de Psicología

I- IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO

Autor: Marcelo Rodríguez y Sonia Rodríguez.


Nombre: El arte de preguntar en psicoterapia.
Año de publicación: 2020.

II- DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

Concepto o idea fuerza Referencia textual


Pregunta “…surge de la duda, de la necesidad de
una corroboración, de la incertidumbre
del no saber, de la entropía que implica
el desorden de la información que se
tiene.”
En psicoterapia:
“…obtención de información o a la
recolección de datos significativos de la
vida del entrevistado…”
“…adquieren diferentes dimensiones y
características de acuerdo a la finalidad
que se proponga y el modelo
terapéutico que se implemente.”
Perspectiva monádica “…preguntamos por el motivo, el origen
o la causa, es decir, preguntamos el ¿por
qué?, en una perspectiva pragmática,
que sucede aquí y ahora.”
Visión pragmática “…requerirá de la creatividad para
introducir las intervenciones y
prescripciones que se dirijan al cambio,
que afectan y resultan de la interacción,
generando una construcción nueva con
respecto al problema…”

III- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TEXTO


(Elabore una síntesis que comprenda las ideas generales de todo el texto)

El presente artículo refiere la forma de sistematizar de algún modo las preguntas que se
realizan en psicoterapia, lo cual permita a los terapeutas ser más flexibles, creativos y
espontáneos al momento de preguntar en sesión.
Existe una diversidad de tipos de preguntas que pueden ser utilizadas de forma estratégica
por parte de un terapeuta hábil, el cual reconoce perfectamente el objetivo de su
intervención con este tipo de preguntas. De acuerdo a su clasificación, podemos encontrar;
preguntas introductorias, las cuales buscan indagar en la experiencia y creencias de los
pacientes; preguntas recolectoras de información, que tienen el objetivo de explorar el
problema; preguntas de la periferia, que va ir a buscar información referida la contexto del
problema; preguntas contradictorias, que generan incongruencia en el paciente y que este
busque otro tipo de soluciones; preguntas descriptivas, que esperan indagar acerca de
frecuencias, síntomas, causas, personas involucrados en la aparición del problema;
preguntas a futuro, que guían al consultante a planificar acciones a futuro; preguntas
ampliadoras de escena, que dirigen al paciente a observar detalles del problema que no
visibilizó con anterioridad; preguntas connotadoras positivas, que tiene por objetivo invitar a
pensar un punto de vista distinto de las acciones o situaciones; preguntas de duda sobre
afirmaciones contundentes; que buscan sembrar dudas frente a verdades indiscutibles
presentadas por los consultantes; preguntas de ilusión de alternativas; se presenta una

1 Vicerrectoría Académica – Dirección de Docencia de Pregrado – Subdirección de Evaluación y Eficacia del Aprendizaje
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Carrera de Psicología

ilusión en la que el paciente tiene alternativas pero siempre la opción que estamos dando es
la misma; preguntas para colocarse en el lugar del otro; que guían al paciente a hipotetizar e
imaginar acerca de la conducta de los demás; repreguntas traductoras, que repiten
concretamente lo que dijo el paciente; repreguntas traductora recategorizantes, con la
misma intencionalidad de las preguntas anteriores pero se espera realizar una versión
tendenciosa de lo que menciona el paciente; preguntas reestructurantes, se guía a redefinir
creencias y reestructurar los marcos de significados que tienen las personas; preguntas
obvias, permiten no dar por supuesto y en el momento indicado introducir obviedades que
la persona pasaba por alto; preguntas confrontativas y provocativas, que son afirmaciones
que se realizan en forma de preguntas que buscan perturbar la forma en la que el paciente
interviene en el sistema; preguntas que dudan de la capacidad, que espera desafiar al
paciente para que esté convencido aún más de su capacidad; preguntas
descontextualizadoras, que se usan con el objetivo de detener las explicaciones recursivas
del paciente; preguntas del ¿cómo están?, se busca obtener una respuesta más pensada por
el consultante, por lo tanto, se le pide la segunda respuesta no la que daría primero;
preguntas irónicas, que buscan provocar al consultante a partir de la valorización o
desvalorización de una temática o situación; preguntas compuestas congruentes, mediante
las cuales se unen dos o más oraciones congruentes; preguntas compuestas antagónicas,
que exponen a que el consultante pueda visibilizar sus propias contradicciones; preguntas
afirmativas de refuerzo, que refuerzan una visión positiva de lo que hace el paciente y luego
introducen la conducta esperada a realizar; preguntas de contingencia, son preguntas que
asocian temáticas conocidas por el cliente, con la finalidad de que pueda responder más
fácilmente; preguntas de oposición, en las cuales se trata de dar a conocer al paciente la
polaridad de su conducta; preguntas negativas, buscan exponer lo negativo acompañado de
lo positivo de la conducta de la persona; preguntas de sorpresa, las cuales desvían la
atención del paciente del foco de siempre; preguntas de imaginación, que buscan aumentar
el problema de forma imaginada con el objetivo de que desaparezca; preguntas priming, se
presentan preguntas con el objetivo de preparar al consultante para dar su respuesta; y
preguntas circulares, buscan explorar las relaciones e interacciones de los clientes, y que
permiten además intervenir de forma sistémica y evaluar cómo estás intervenciones están
afectando al circuito. Todas estas preguntas son esenciales a la hora de realizar psicoterapia
debido a que permiten delimitar, comprender e intervenir en el problema de forma
adecuada, con creatividad y flexibilidad en base a los objetivos propuestos para la terapia
desde el enfoque terapéutico que hayamos escogido.

IV- CONTRIBUCIÓN A LA DISCIPLINA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA (Describa que


considera usted que aporta el tema tratado en el artículo)

En la práctica profesional este tipo de preguntas nos permite como terapeutas ser
resolutivos a la hora de escoger qué tipos de preguntas serán relevantes de realizar a un
paciente, para determinar cierto tipo de información, para intervenir o sugestionar de alguna
u otra forma al consultante y ampliar la mirada que posee respecto de sus problemas. Por
otra parte, este tipo de cuestionamientos nos guían a realizar planes de intervención más
atingentes a las creencias, costumbres, intereses y realidades construidas por los pacientes,
ya que permiten de alguna u otra forma dilucidar qué es lo importante para el cliente, cuáles
son sus recursividades narrativas y cuáles son sus expectativas de cambio, entre otras,
permitiendo que para el terapeuta sea más concreta la motivación y los objetivos que espera
cumplir el paciente en la psicoterapia.
Es importante el que este tipo de preguntas cambien el foco de interés del por qué, desde
una perspectiva lineal de pensamiento, en la probablemente el consultante vuelva a buscar
en formas de resoluciones pasadas ya intentadas y fallidas, al centro del para qué, que le
permita explicarse de forma diferente y poder enfocarse en la solución a su problema, ya
que, si no, corremos el riesgo de entramparnos en la recursividad del paciente y no
llegaremos a ninguna solución.
Por último, considero que la importancia de este tipo de preguntas es que, además, radican
a la base del procesamiento cognitivo que realiza la persona, y, por lo tanto, directa e
indirectamente con el sólo hecho de preguntar de forma guiada se va propiciando el cambio
en los pacientes.

2 Vicerrectoría Académica – Dirección de Docencia de Pregrado – Subdirección de Evaluación y Eficacia del Aprendizaje
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Carrera de Psicología

3 Vicerrectoría Académica – Dirección de Docencia de Pregrado – Subdirección de Evaluación y Eficacia del Aprendizaje

También podría gustarte