Está en la página 1de 20

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/354386774

La Formulación del Caso Para la Práctica Clínica y la Investigación: Aportes del


Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado OPD-2

Article · April 2021

CITATIONS READS

0 70

4 authors, including:

Santiago Juan Rocío Tamara Manubens


Universidad de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires
29 PUBLICATIONS   39 CITATIONS    10 PUBLICATIONS   5 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Juan Martín Gómez Penedo


Universidad de Buenos Aires
80 PUBLICATIONS   295 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Clients´ perception of Psychotherapy in Argentina View project

Programa de investigación sobre Intervenciones Psicoterapéuticas para el Trastorno de Ansiedad Generalizada View project

All content following this page was uploaded by Santiago Juan on 06 September 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Mentalización. Revista de psicoanálisis y psicoterapia, 15; Abril 2021 1

La Formulación del Caso Para la Práctica Clínica y la Investigación:


Aportes del Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado OPD-2
Santiago Juan1, Rocío Manubens1, Álvaro Romero Pimienta3 & Juan Martín Gómez Penedo1,2
1
Universidad de Buenos Aires, Argentina
2
CONICET, Argentina
3
Asociación Psiquiátrica Mexicana, México

Introducción : desde un punto de vista clínico, resulta esencial el entrenamiento de los terapeutas psicodi-
námicos en la formulación del caso, en tanto modo sistemático de entender qué le pasa al paciente, por qué
le pasa, cómo ayudarlo, y cómo evaluar el cambio a lo largo del proceso. Por su parte, investigaciones previas
en terapia psicodinámica han mostrado que aquellos terapeutas que son capaces de formular sus casos de
manera sistemática suelen tener mejores resultados clínicos, en comparación con aquellos terapeutas que
no formulan sus casos siguiendo una estrategia estructurada. Objetivos y métodos : este trabajo presenta y
describe una formulación sistemática de un caso clínico, efectuada por el terapeuta tratante de acuerdo con
los criterios del Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado OPD-2. El caso formulado correspondió a
un paciente adulto joven con un trastorno emocional. El enfoque de tratamiento consistió en una psicote-
rapia psicodinámica focalizada. Se efectuaron dos entrevistas diagnósticas según criterios OPD-2 para ela-
borar el perfil. El terapeuta tratante contaba con certificación internacional en el uso y entrenamiento del
OPD-2. Resultados y discusión : el OPD-2 permitió una formulación sistemática del caso, de acuerdo con
cada uno de sus ejes psicodinámicos, incluyendo también la formulación de focos de trabajo clínico. Se
discute la utilidad del OPD-2 para la formulación de casos, la personalización de tratamientos y la investi-
gación orientada a la práctica clínica psicodinámica.
Palabras clave: formulación del caso – terapia psicodinámica – OPD-2 – caso único –investigación
orientada a la práctica clínica – personalización de tratamientos

Desde un punto de vista teórico-clínico psi-


Introducción coanalítico, ya Fenichel (1945/1966) tomó la idea
de formular un caso a partir de la severidad de la
Dentro del campo de la psicología clínica, la
neurosis inferida, la relación entre resistencias y
formulación del caso comprende el conjunto de
deseos de recuperación, el beneficio secundario
hipótesis de un terapeuta sobre las causas y las in-
de la enfermedad y el nivel general de flexibilidad
fluencias precipitantes y mantenedoras de los
del paciente. Posteriormente, Perry, Cooper y Mi-
problemas psicológicos, interpersonales y con-
chels (1987) señalaron que, en forma genérica,
ductuales de un paciente (Eells, Kendjelic & Lu-
una formulación psicoanalítica del caso exami-
cas, 1998). Aveline (1999) afirma que, si todo
naba la transferencia, tanto positiva como nega-
diagnóstico es un ejercicio para nombrar lo que el
tiva, y los potenciales modos y formas de resisten-
paciente tiene en común con otros, la formulación
cia. Se focalizaba, más que nada, en el significado
del caso se propone la identificación y explicación
y el uso que el paciente haría del tratamiento. Po-
de lo que es único sobre ese paciente.
siciones más actuales dentro del psicoanálisis
como las de Bromberg (1998), plantean que la

Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia


https://revistamentalizacion.com
Juan, S., Manubens, R., Romero, A., Gómez, JM. La formulación del caso – OPD 2 2

formulación del caso, y especialmente la evalua- vulnerabilidades de la estructura psíquica (De la


ción de la “analizabilidad” de un paciente, es fruto Parra et al., 2016; Juan et al., 2019).
de una negociación relacional entre paciente y te- Dentro de este contexto, la aproximación
rapeuta. moderna a las terapias psicodinámicas implica la
Históricamente en psicoanálisis, la formula- sistemática formulación del caso y el estableci-
ción del caso ha tomado el camino de narrativas miento de focos terapéuticos, tanto para com-
que el clínico construye desde su intercambio con prender la situación del paciente como para enta-
el paciente. Sólo a partir de la segunda mitad del blar una buena alianza de trabajo y planificar el
siglo pasado, comenzó a surgir la necesidad de sis- tratamiento (Summers & Barber, 2010). Asi-
tematizar el proceso mediante el cual se concep- mismo, la formulación de caso está directamente
tualiza una situación clínica y se planifica el abor- involucrada con la identificación de aquellos me-
daje terapéutico, en consonancia con el creciente canismos fundamentales de cambio, propios de
interés por estudiar empíricamente los procesos y las terapias basadas en el psicoanálisis. Por sólo
resultados de los tratamientos (para una revisión, mencionar un ejemplo, la investigación empírica
ver: Kächele, Schachter, & Thöma, 2009). sugiere que una dimensión fundamental de cam-
Un ejemplo pionero en esta línea fue el bio para las terapias dinámicas radica en la flexi-
trabajo de Lester Luborsky (1977) en el diseño del bilización del repertorio defensivo de un paciente
Tema Central del Conflicto en las Relaciones (ver la revisión de: Barber & Sharpless, 2015).
(CCRT por la sigla en inglés de Core Conflictual Para poder estimar este tipo de variables críticas
Relationship Theme) que constituye uno de los del proceso, es necesario que el terapeuta formule
modelos más estudiados en el contexto de inves- el caso de manera sistemática, que le permita no
tigaciones empíricas en psicoterapia psicodiná- sólo evaluar la rigidez o flexibilidad en las defen-
mica. Basado en el concepto de transferencia de sas de un paciente, sino que además incluya en la
Freud (1912/2001), el CCRT propone la identifi- formulación del caso el funcionamiento defensivo
cación del conflicto relacional nuclear del pa- como ítem central a indagar.
ciente como el eje del proceso psicoterapéutico. Así, desde un punto de vista clínico, resulta
Dicha identificación posee, entre otras implican- esencial el entrenamiento de los terapeutas en la
cias, la posibilidad de formular sistemáticamente formulación del caso, en tanto modo sistemático
aspectos centrales de la psicodinámica del pa- de entender qué le pasa a al paciente, por qué le
ciente y establecer, en consecuencia, principios pasa, cómo ayudarlo, y cómo evaluar el cambio a
estratégicos de abordaje. lo largo del proceso (Bernardi et al, 2016). Por su
Sobre la base de éste y otros desarrollos (ver parte, investigaciones previas en terapia psicodi-
la revisión de McWilliams, 1999), se fue confor- námica (ver la revisión de Silberschatz, 2017) han
mando un amplio campo de terapias basadas en el mostrado que aquellos terapeutas que son capaces
psicoanálisis, que hoy pueden englobarse bajo el de formular sus casos de manera sistemática sue-
término “psicodinámicas”. Siguiendo a Gabbard len tener mejores resultados clínicos, en compa-
(2000/2002), dicho término alude hoy a una fami- ración con aquellos terapeutas que no formulan
lia de abordajes que tienen su base en la teoría y sus casos siguiendo una estrategia estructurada
técnica psicoanalíticas, fundamentalmente los (ver también: Diener, Hilsenroth, & Weinberger,
conceptos de inconciente, resistencia y transfe- 2007).
rencia. Al mismo tiempo, se diferencian del psi- Como respuestas orgánicas a este tipo de
coanálisis estándar, en términos de duración de desafíos (clínicos y de investigación), en las últi-
los tratamientos, dispositivos clínicos, la inclu- mas dos décadas se han generado herramientas
sión central de estrategias de focalización, y el re- específicas para una formulación del caso en tér-
pertorio técnico del terapeuta en general, quien minos psicodinámicos. Éstas permiten, a su vez,
posee un perfil mucho más activo y estructurado. la evaluación del cambio clínico y la investigación
Además, la atención clínica no está circunscripta empírica de procesos y resultados en sentido am-
únicamente a conflictos intrapsíquicos, y aparece plio. Uno de los ejemplos de este tipo de recursos
como gran campo de aplicación las lo constituye el Diagnóstico Psicodinámico

Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia


https://revistamentalizacion.com
Mentalización. Revista de psicoanálisis y psicoterapia, 15; Abril 2021 3

Operacionalizado OPD-2 (Grupo de Trabajo del manual. Asimismo, se presentan los cinco fo-
OPD, 2006/2008), herramienta fundamental em- cos terapéuticos, formulados con el OPD-2, que
pleada en el presente trabajo. se trabajaron clínicamente con el caso. A partir de
Surgido en Alemania como un esfuerzo de la información presentada, se discute la utilidad
clínicos e investigadores psicoanalíticos, el ma- del OPD-2 para la formulación de casos, la perso-
nual OPD-2 efectúa una evaluación clínica siste- nalización de tratamientos y la investigación
mática de un paciente a partir de cinco ejes psico- orientada a la práctica clínica psicodinámica.
dinámicos: 1) vivencia de la enfermedad y prerre- Apuntamos, en definitiva, a presentar una herra-
quisitos para el tratamiento, 2) patrones relacio- mienta, y una modalidad de procesamiento de
nales disfuncionales, 3) conflictos intrapsíquicos, material clínico, que sea útil para la formación y
4) funcionamiento estructural y 5) trastornos entrenamiento de los terapeutas, y también útil
mentales según sistemas DSM-CIE. Cada uno de como plataforma de investigaciones empíricas.
estos ejes, a su vez, aporta información relevante El caso clínico aquí presentado y su estudio
para el establecimiento de focos de trabajo clínico, sistemático forman parte de un proyecto marco
cuya evolución puede ser monitoreada con ayuda más amplio, destinado a indagar mecanismos de
de criterios incluido en el OPD-2. Los procedi- cambio en casos únicos de terapia psicodinámica
mientos de operacionalización que emplea el ma- focalizada1. En los trabajos de Juan y equipo
nual están basados en evidencia acumulada por la (2017, 2018, 2019) se ofrecen resultados parciales
investigación empírica en psicoanálisis y psicote- de esta línea de investigación en curso que se
rapia. De esta manera, el OPD-2 se constituye complementan con los aquí reportados.
como un excelente recurso para el diagnóstico, la
formulación del caso, y la planificación estraté-
Métodos
gica en psicoterapia psicodinámica.
Al permitir un uso clínico y ofrecer, al mismo
Paciente
tiempo, criterios sistemáticos para aplicar a la in-
vestigación empírica, el OPD-2 se inserta dentro Al momento de la consulta, Ángel (pseudó-
del paradigma de la investigación orientada a la nimo) tenía 30 años, era soltero y de clase media.
práctica clínica (Fernández-Álvarez & Caston- Nunca había consultado a un psicólogo o psiquia-
guay, 2018). Dicho paradigma implica la genera- tra. Vivía solo y trabajaba en una importante
ción de preguntas de origen clínico que puedan tienda comercial en la Ciudad de Buenos Aires. Su
ser indagadas de manera empírica, con el fin de motivo de consulta se vinculaba con que, luego de
que la investigación nutra a la clínica y viceversa. terminar una relación de pareja de varios años,
La formulación sistemática del caso se convierte había comenzado a tener numerosas crisis de an-
así en un nexo entre clínica e investigación empí- siedad de manera diaria. Aunque Ángel ya había
rica. presentado este tipo de crisis años atrás, habían
remitido sin ayuda terapéutica. Esta vez sentía no
Objetivos del Presente Trabajo poder resolverlo solo. El motivo de consulta del
paciente también incluía una dificultad, que Án-
El presente trabajo apunta a ilustrar las posi-
gel presentaba desde hace varios años, para inte-
bilidades del OPD-2 como herramienta sistemá-
grar su rol como empleado y su vocación artística
tica para la formulación del caso en terapia psico-
(el canto).
dinámica. A estos fines, se presenta y describe un
perfil OPD-2 completo de un caso clínico, abar-
cando cada uno de los cinco ejes psicodinámicos

1
Proyecto “Foco terapéutico y mecanismos de director: Dr. Juan Martín Gómez Penedo. Proyecto
cambio en un caso único de terapia psicodinámica financiado con un subsidio SPR Small Grant de la
focalizada”. Director: Dr. Santiago Juan, Co- Society for Psychotherapy Research (SPR).

Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia


https://revistamentalizacion.com
Juan, S., Manubens, R., Romero, A., Gómez, JM. La formulación del caso – OPD 2 4

Terapeuta fundamental empleada en este estudio para el


análisis de la información, en términos de la for-
Al momento de iniciar el tratamiento tenía 38
mulación del caso Ángel. Tal cual se adelantó más
años de edad y reunía 13 años de experiencia clí-
arriba, se trata de un instrumento que efectúa una
nica. Especializado en psicoterapia psicodiná-
evaluación clínica sistemática de un paciente a
mica, contaba además con una certificación inter-
partir de cinco ejes psicodinámicos: 1) vivencia de
nacional en el manejo del Diagnóstico Psicodiná-
la enfermedad y prerrequisitos para el trata-
mico Operacionalizado (OPD-2). Actualmente,
miento, 2) patrones relacionales disfuncionales,
está también certificado como entrenador oficial
3) conflictos intrapsíquicos, 4) funcionamiento
en el uso del OPD-2. Es el primer autor del pre-
estructural y 5) trastornos mentales según siste-
sente trabajo y cumplió el doble rol de terapeuta-
mas DSM-CIE.
investigador.
Eje I: Vivencia de la enfermedad y prerrequi-
sitos para el tratamiento. Este primer eje del
Tratamiento: psicoterapia psicodinámica focal
OPD-2 permite formular el aspecto vivencial de la
siguiendo criterios OPD-2 enfermedad-problema que usualmente motiva la
El proceso incluyó dos entrevistas diagnósti- consulta del paciente. En el caso de Ángel, la con-
cas y cinco sesiones de tratamiento subsiguientes, sulta estaba motivada por sus crisis de ansiedad.
de frecuencia semanal, antes de que el paciente in- La estrategia de operacionalización que ofrece el
terrumpiera la psicoterapia. Se trabajó con enfo- OPD-2 incluye evaluar aspectos más objetivos
que de terapia psicodinámica focal (ver, por ejem- (gravedad de síntomas, funcionamiento global,
plo: Kächele, 2010, Luborsky, 1984; Sifneos, duración del problema), junto con aspectos sub-
1987). Este enfoque implica que el trabajo tera- jetivos (padecimiento del paciente, modelos ex-
péutico puede centralizarse consistentemente en plicativos del problema, recursos y obstáculos
un proceso patógeno de raíz inconsciente, dado para el cambio, tipo de tratamiento deseado). La
por conflictos intrapsíquicos o por vulnerabilida- codificación utiliza una escala de 0 a 4, siendo
des estructurales (Summers & Barber, 2010; 0=ausente o apenas presente, 2=medio, y 4=muy
Thöma & Kächele, 1985/1989). De este modo, el alto. El Eje I tiene su foco de indagación en el mo-
tratamiento apunta tanto a que el paciente gane mento actual del paciente y su objetivo principal
conciencia sobre conflictos inconscientes como a es elaborar criterios de indicación a la psicotera-
que desarrolle funciones de su estructura psíquica pia (Grupo de Trabajo OPD, 2006/2008).
(Rudolf, 2006/2017). De acuerdo con estos prin- Eje II: Patrones relacionales disfuncionales.
cipios generales, el OPD-2 (Grupo de Trabajo En este segundo eje planteado por el OPD-2, se
OPD, 2006/2008) ofrece un método sistemático trata de formular los patrones relacionales disfun-
para seleccionar los focos terapéuticos durante el cionales repetitivos del paciente. La formulación
tratamiento. Las áreas problemáticas nucleares de esta dinámica incluye cómo vive el paciente a
del paciente (focos OPD-2) fueron definidas uti- sus otros significativos y cómo los otros vivencian
lizando información de los ejes del OPD-2 (ver al paciente, en el marco de patrones de relación
materiales y procedimientos). Los focos OPD-2 que resultan disfuncionales, en el sentido de su
conllevaron así el estatus de hipótesis psicodiná- participación en producir y/o sostener el males-
micas, infiriendo que algún nivel de cambio debía tar. De acuerdo con los lineamientos del OPD-2,
tener lugar en relación con dichas áreas a fin de lo que se intenta capturar con el Eje II es cómo el
lograr una reducción o eliminación de los sínto- paciente, en contraposición con sus propias pers-
mas y quejas del paciente. pectivas, establece (inconscientemente) sus rela-
ciones, induciendo, en sus otros significativos,
Materiales respuestas que luego percibe como amenazantes o
decepcionantes. Así, se conforma un patrón, a
Diagnóstico Psicodinámico Operacionali-
modo de círculo vicioso, que incluye esta oferta
zado OPD-2 (Grupo de Trabajo OPD,
de rol inconciente. Este mismo patrón se involu-
2006/2008). El OPD-2 fue la herramienta
cra, asimismo, en la dinámica transferencia-

Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia


https://revistamentalizacion.com
Mentalización. Revista de psicoanálisis y psicoterapia, 15; Abril 2021 5

contratransferencia. El Eje II está estructurado a otros, 3) comunicación emocional (consigo


partir de 32 ítems relacionales que describen dife- mismo y con los demás) y 4) vínculo interno y
rentes maneras de percibir a los otros y percibirse relación externa. De acuerdo con la evaluación en
a uno mismo en la interacción con el otro. Se se- cada una de estas áreas, se obtiene un grado de
leccionan dos o tres ítems para cada una de las integración estructural, que oscila entre los
perspectivas relacionales y se conforma el patrón puntajes 1 y 4, siendo 1=nivel alto y 4=nivel
(Grupo de Trabajo OPD, 2006/2008). En la sec- desintegrado. Como rango temporal, la
ción de resultados se describe cada uno de los ele- evaluación de este eje considera los dos últimos
mentos que cerraban el círculo vicioso interaccio- años.
nal del caso Ángel. Eje V: Trastornos mentales según sistemas
Eje III: Conflictos intrapsíquicos. En este ter- DSM-CIE. En este último eje, el OPD-2 incluye la
cer eje de indagación psicodinámica, la formula- nomenclatura diagnóstica de los sistemas DSM y
ción del caso considera una tipología de siete con- CIE. De este modo, los cuatro primeros ejes per-
flictos intrapsíquicos ofrecida por el OPD-2: a sa- miten formular la psicodinámica que acompaña
ber, individuación-dependencia, sumisión-con- al diagnóstico descriptivo del caso (ver: Romero
trol, deseos de cuidado-autarquía, autovalora- Pimienta, 2015).
ción, conflicto de culpa, conflicto edípico y con- Criterios de entrevista y focalización
flicto de identidad o roles normativos. La inten- incluidos en el OPD-2. El OPD-2 ofrece criterios
ción es evaluar cuáles de estos conflictos están ac- para la conducción de entrevistas diagnósticas,
tivos en el paciente, seleccionando los dos más destinadas a recabar la información de cada uno
importantes. Los conflictos para el OPD-2 impli- de los ejes, denominadas “entrevistas OPD”
can dinámicas históricas repetitivas que acompa- (Grupo de Trabajo OPD, 2006/2008). El formato
ñan la biografía del paciente desde la infancia o el de la entrevista OPD intercala momentos más y
comienzo de la edad adulta, donde el paciente está menos estructurados, con la intención de
“atrapado” en polaridades desadaptativas que no registrar información verbal a partir del relato del
logra integrar (por ejemplo: ser valorado por los paciente, así como también información escénica
otros o valorarse a sí mismo; controlar o some- no verbal a partir de la interacción paciente-
terse). Cada conflicto se codifica en una escala de terapeuta. A lo largo de una entrevista OPD, cada
0 a 3, donde 0=ausente y 3=muy significativo. Por eje descrito aporta información relevante para el
último, el Eje Conflicto codifica la forma en la que establecimiento de focos de trabajo clínico, cuya
el paciente intenta elaborar sus conflictivas, evolución puede ser monitoreada con ayuda de
yendo desde un polo pasivo hacia un polo activo criterios incluido en el manual. De esta manera,
de elaboración. Así, un conflicto sumisión-con- se pueden determinar focos vinculados con patro-
trol elaborado pasivamente implica un paciente nes relacionales disfuncionales (focos relaciona-
tendiente a la excesiva sumisión como forma (fa- les), focos vinculados con conflictos intrapsíqui-
llida) de elaboración del conflicto; mientras que la cos (focos de conflicto), y focos vinculados con el
versión activa se corresponderá con un paciente funcionamiento de la estructura psíquica (focos
que intenta lidiar con esta conflictiva apelando de estructura). Siguiendo estudios previos
(excesivamente) al control de situaciones, relacio- (Grande et al., 2009; 2012) se considera que selec-
nales, dinámicas mentales, etc. cionar cinco focos a partir de la formulación de
Eje IV: Funcionamiento estructural. El cuarto un caso es suficiente para captar la psicodinámica
eje, “Estructura”, del OPD-2 realiza el diagnóstico del paciente (para más información, ver: Juan,
del funcionamiento estructural, tomando como 2017; Juan, Gómez Penedo & Roussos, 2017).
sustento dimensiones psíquicas que intervienen
en la autorregulación del sí mismo y en su Procedimientos
relación con objetos internos y externos. El OPD-
Previo a su participación en el estudio, el pa-
2 plantea cuatro grandes dimensiones a evaluar, a
ciente prestó por escrito su consentimiento para
saber: 1) percepción de sí-mismo y los objetos, 2)
que el material de las sesiones fuera registrado y
manejo del sí-mismo y de la relación con los

Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia


https://revistamentalizacion.com
Juan, S., Manubens, R., Romero, A., Gómez, JM. La formulación del caso – OPD 2 6

utilizado con fines docentes y de investigación. Se Resultados


enmascaró el material clínico, de manera de ga-
La Tabla 1 resume la formulación del caso
rantizar la confidencialidad de los datos, modifi-
Ángel según criterios OPD-2, tal cual fue plan-
cando cualquier información sensible que permi-
teada por el terapeuta tratante a partir de dos en-
tiese la identificación del paciente. A partir de dos
trevistas diagnósticas. La información de la Tabla
entrevistas OPD-2 (ver materiales), se generó un
1 está basada en el trabajo de Juan y equipo
perfil completo del caso Ángel. Esto incluyó codi-
(2019), realizado sobre el mismo caso clínico,
ficar la información correspondiente cada uno de
pero comparando la perspectiva del terapeuta tra-
los cinco ejes y el establecimiento de cinco focos
tante y de dos juezas externas.
terapéuticos (uno relacional, dos de conflicto y
dos de estructura). De este modo, el caso Ángel
fue formulado de manera sistemática en términos
psicodinámicos, a partir de los criterios OPD-2.

Ejes OPD-2 Perfil psicodinámico OPD-2 del caso Ángel (versión terapeuta)
Presentación de síntomas físicos y psíquicos
Intensidad del padecimiento subjetivo: alto
Concepto de enfermedad orientado a factores psíquicos
Eje I. Vivencia de la enfermedad y prerrequisitos
Concepto de cambio: tratamiento psicoterapéutico
para el tratamiento
Modelo de cambio: orientado al conflicto y la reducción de síntomas
Capacidad de observación-mentalización: media
Sin beneficio secundario enfermedad
El paciente percibe que él, frente a los otros …
• Domina, controla
• Exige espacios de libertad y autonomía
Eje II. Patrones relacionales disfuncionales
• Porfía, se opone
Perspectiva A
El paciente percibe que los otros …
Vivencia del paciente
• Le hacen reproches, culpan
• No le dejan espacios de libertad, se entrometen
• Le retiran el afecto

Los otros vivencian que el paciente (oferta de rol inconciente):


• Se enaltece y se coloca en el centro del interés
• Se retira, se cierra, se va
Eje II. Patrones relacionales disfuncionales
• Ataca, daña
Perspectiva B
Los otros vivencian que ellos, respecto al paciente …
Vivencia de los otros (incluido el terapeuta)
• Lo dominan, controlan, exigen
• Se protegen mucho de ataques, están alertas
• Se retiran se cierran, se van

Principal: conflicto sumisión versus control


Eje III. Conflictos intrapsíquicos activados Secundario: conflicto de identidad
Modo de elaboración: predominantemente activo

Estructural total: nivel alto-medio de integración


Eje IV. Funcionamiento estructural
Dimensión con menor integración: manejo (del Self y los objetos)

Eje V. Diagnóstico descriptivo (DSM-5) Trastorno de Angustia sin Agorafobia

Tabla 1. Perfil OPD-2 generado por el terapeuta tratante, caso Ángel (basado en Juan et al., 2019)

Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia


https://revistamentalizacion.com
Mentalización. Revista de psicoanálisis y psicoterapia, 15; Abril 2021 7

Vivencia de la Enfermedad y Prerrequisitos Concepto de enfermedad del paciente (mo-


para el Tratamiento (Eje I OPD-2) delo explicativo). Yendo a sus modelos explicati-
vos, el paciente no basaba su consulta en las cau-
Evaluación objetiva de la enfermedad-pro- sas físicas de su malestar, sino que desde el primer
blema . Se consideró un nivel medio de gravedad encuentro manifestó explícitamente una necesi-
objetiva de los síntomas (puntaje 2), teniendo en dad de psicoterapia. Así, se codificó ausente un
cuenta las crisis de ansiedad, con miedo a la concepto de enfermedad orientado a factores físi-
muerte inminente y la sensación de pánico y pér- cos. Por su parte, se codificó que Ángel se expli-
dida de control. Respecto de duración del pro- caba en un grado medio (puntaje 2) su enferme-
blema y la primera edad de manifestación del dad a través de factores psíquicos. Al ser indagado
trastorno, el paciente refirió unos primeros episo- por posibles efectos estresantes de su ambiente la-
dios de ansiedad en 2011, que pudo resolver sin boral-social, el paciente negó la existencia de pro-
psicoterapia, pero que eran conectados por Ángel blemas sociales como fondo de su consulta, e in-
con los síntomas actuales. En ese momento, el pa- cluso resaltaba “lo bien que está en su trabajo” (se
ciente tenía 23 años. codificó ausente).
Vivencia subjetiva de la enfermedad y des- Recursos y obstáculos para el cambio. Se
cripción . Se consideró un nivel alto de padeci- consideró un nivel medio de recursos personales
miento subjetivo (puntaje 3), dado lo inédito que (puntaje 2) en Ángel, dada la evidencia de una
parecía ser en Ángel el malestar provocado por las buena capacidad laboral, la posibilidad de que el
crisis (“nunca me sentí tan mal”). De hecho, el paciente viviese solo y se mantuviera económica-
malestar subjetivo alto también parecía coherente mente. El paciente claramente poseía capacidades
con la decisión del paciente de consultar, decisión y modos de conducta sanos y adaptativos, que po-
que no había tomado antes en su vida, incluso drían haber sido mayores de no estar interferidos
frente a sintomatología parecida en 2011. En el por los conflictos que se codifican en el Eje III y
marco de la formulación del caso, se tomó este las vulnerabilidades estructurales (acotadas) que
punto como un potencial motor del tratamiento, aparecen en el Eje IV (ver más adelante). El punto
en el sentido de algo que había quebrado la ho- más débil del paciente parecía ser la dificultad
meostasis de un paciente muy “armado”, que ve- para una relación de pareja comprometida y ma-
nía sosteniendo un conflicto de identidad de larga dura, punto que podría sumar a sus relaciones
data (ver Eje III). adaptativas con la realidad. Del mismo modo, su
En definitiva, se hipotetizó que el alto males- tendencia a no poder negociar con ciertas lógicas
tar subjetivo podría estar marcando en Ángel la de su profesión, o con ciertos aspectos de vivir en
necesidad de un cambio. Dentro de la descripción pareja, limitaban hasta cierto punto sus recursos
de sus crisis, el paciente hacía una presentación personales.
media (puntaje 2) de síntomas físicos, como opre- El apoyo psicosocial percibido era bueno
sión en el pecho y falta de aire. Al mismo tiempo, (puntaje 2), tanto en lo que hacía a su familia de
el paciente describía un alto monto de angustia y origen (podía confiar en sus padres los síntomas
desorientación, generados no sólo por las crisis de de ansiedad, confiaba en la sugerencia de su tía
ansiedad sino por la situación de ruptura de su para hacer la consulta) como en lo que hacía a sus
noviazgo. Ángel también reconocía sensaciones amigos, con quienes se encontraba todas las se-
de frustración rabia y enojo con su profesión de manas desde hace años, en reuniones que pare-
origen, y preguntas por su proyecto vocacional- cían muy importantes para él. Respecto de los
laboral, de larga data irresuelto. Todos estos ele- obstáculos para el cambio, se codificó un apenas
mentos llevaron a codificar un nivel medio (pun- (puntaje 1) en los obstáculos externos, dado que
taje 2) de presentación de síntomas y problemas sus horarios laborales, potencialmente cambian-
psíquicos. Por último, no refería estresores cróni- tes, podían marcar un problema a la continuidad
cos de índole social-laboral, por lo que se codificó de sesiones. Para el caso de obstáculos internos,
ausente la presentación de problemas sociales los conflictos activados (sobre todo el de sumi-
(puntaje 0). sión-control) y cierta dificultad estructural para

Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia


https://revistamentalizacion.com
Juan, S., Manubens, R., Romero, A., Gómez, JM. La formulación del caso – OPD 2 8

regular la relación con el objeto, podían ser obs- paciente era capaz de tomar elementos de las in-
táculos en la disposición a la psicoterapia del pa- tervenciones y realizar insights. También acep-
ciente (ver Ejes III y IV). Varias veces en las en- taba y elaboraba entre las sesiones las hipótesis di-
trevistas, Ángel había interrumpido al terapeuta námicas que se le ofrecían. Por último, era capaz
para “terminar de contar” determinados hechos, de conectar su ansiedad de manera espontánea
lo que se interpretó como una tendencia solapada con cuestiones emocionales y asociarla con con-
a controlar las sesiones, que bien podía obstaculi- flictos biográficos. Esto también hablaba de su
zar en cierta medida el tratamiento. Del mismo buena autorreflexión, la cual se consideró un re-
modo, su insistencia en que “no lo molesten” curso estructural (ver Eje IV). Finalmente, no ha-
marcaba algún riesgo a que el terapeuta pasase a bía criterios OPD-2 para beneficio secundario de
ocupar ese rol de quien se entromete y deja pocos la enfermedad (se codificó ausente).
espacios de libertad, o reprocha y critica, tal cual
se consideró en el diagnóstico relacional (ver Eje Patrones Relacionales Disfuncionales (Eje II
II). OPD-2)
Indicación a psicoterapia. Llegados al final
¿Cómo vivenciaba el paciente repetitiva-
del Eje I, se consideraron varios criterios de indi-
mente a los otros? Ángel vivenciaba repetida-
cación a la psicoterapia: 1) suficiente padeci-
mente que los otros no le dejaban espacios de li-
miento subjetivo como para motorizar una bús-
bertad y se entrometían (ítem 9), por ejemplo, en
queda de ayuda y cambio, 2) un concepto de en-
su relación de pareja, donde frecuentemente se
fermedad claramente orientado a lo psicológico,
sentía invadido. Al mismo tiempo, percibía que
3) una expectativa de tratamiento psicoterapéu-
los demás lo criticaban y le reprochaban su estilo
tico como predominante, 4) buenos recursos per-
serio y estricto (ítem 12), por ejemplo, en su tra-
sonales y buen apoyo psico-social. Dentro el con-
bajo como supervisor de empleados. Asimismo,
texto de estos elementos, Ángel manifestaba la re-
sentía que los otros le retiraban el afecto (ítem 13),
ducción de síntomas como uno de los objetivos
especialmente su ex pareja que había terminado
fundamentales de su tratamiento (“no tener más
siendo “cero demostrativa y fría”.
crisis de ansiedad”), por lo que se codificó un ni-
¿Cómo reaccionaba frente a su percepción
vel medio (puntaje 2) para esa expectativa de cam-
de los otros? Ángel reaccionaba exigiendo al otro,
bio. De todas formas, no era la única motivación
espacios de libertad y autonomía (ítem 17): “me
al cambio que refería, ya que desde el inicio se
cansé de que mi novia me pidiera cosas, de que se
mostraba dispuesto a un “psicoanálisis” que trate
quejara de que llegaba cansado”, pero también era
“el por qué” de las crisis. El paciente aceptaba las
crítico y dominante (ítem 10) frente a la retirada
hipótesis dinámicas ofrecidas sobre el trasfondo
del afecto del otro, y frente a los reproches por su
conflictivo de sus síntomas, e incluso se mostraba
estilo serio y estricto: “yo no voy a decirle las cosas
motivado a trabajarlo, por lo que también se co-
que tengo que decir con una sonrisa, porque lo
dificó un nivel medio (puntaje 2) de una expecta-
que pasa es que no quieren trabajar”. Esto solía
tiva de cambio reflexiva, orientada al conflicto.
desembocar también en una postura porfiada del
Como el paciente no manifestaba una motivación
paciente (ítem 18), donde éste se oponía a los in-
orientada al alivio emocional, se codificó ausente
tereses del otro, o a la lógica de su profesión, “pa-
(puntaje 0) su expectativa de una terapia de apoyo
teando el tablero” sin medir demasiado las conse-
emocional. Del mismo modo, y probablemente
cuencias.
bajo el influjo de su conflicto sumisión-control
¿Qué tipo de oferta relacional (inconciente)
(ver eje III), no aparecía en Ángel una expectativa
hacía a los otros con su reacción? Ángel no pa-
clara de ser dirigido activamente por el terapeuta
recía ser del todo consciente de cómo su actitud
como modalidad de tratamiento (se codificó au-
porfiada terminaba llevándolo a abortar drástica-
sente una expectativa de tratamiento activo-di-
mente planes, proyectos y relaciones, retirándose,
rectivo).
cerrándose y yéndose (ítem 32). Del mismo
Yendo a la capacidad de introspección y men-
modo, una parte central de su oferta de rol
talización, se codificó alta (puntaje 3), dado que el

Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia


https://revistamentalizacion.com
Mentalización. Revista de psicoanálisis y psicoterapia, 15; Abril 2021 9

inconciente radicaba en lo agresiva que podía ser un “conflicto actual”, pero no un conflicto intra-
su respuesta, atacando y dañando al otro (ítem psíquico propiamente dicho.
14), cuando, en realidad, creía que estaba “ha- ¿Faltaba seguridad diagnóstica? Con ayuda
ciendo lo que corresponde”. Finalmente, en este del terapeuta, Ángel fue capaz de reconocer un
proceso tampoco era del todo consciente de cómo trasfondo conflictivo de sus crisis de ansiedad,
se colocaba en el centro del interés, asumiendo rescatando señalamientos de cómo su conflicto
una postura egocéntrica (ítem 19), descuidando (de roles) podría estar en la base de sus síntomas,
los intereses del otro (novia, hermana, emplea- tal cual reconocía que habían estado en la base de
dos) o las reglas de su ambiente profesional. sus síntomas años atrás. El paciente admitía abier-
¿Qué tipo de respuesta inducía inconscien- tamente que la tendencia a querer controlarlo
temente en otros? Es probable que tanto la reti- todo, lo caracterizaba desde siempre, y también
rada del paciente como su demostración de agre- que no había podido resolver de una forma clara
sividad generase en el otro una retirada (ítem 32) la coexistencia de su actual rol laboral con su rol
en consecuencia (por ejemplo, el enfriamiento de artístico-profesional. Por estos motivos, se consi-
su novia), una actitud alerta frente a sus ataques deró que no faltaba seguridad diagnóstica.
(ítem 30), por ejemplo, sus empleados atentos a ¿El nivel estructural era bajo? Por otra parte,
su actitud rígida; o un contraataque de control y y aunque pudieron plantearse focos de estructura
exigencia (ítem 10), por ejemplo, su novia mar- (ver más adelante) el nivel de funcionamiento es-
cando la rigidez del paciente, exigiendo una acti- tructural de Ángel no era bajo. Era bastante espe-
tud distinta. Contra-transferencialmente, el tera- cífico en la presentación de su problema, y muy
peuta oscilaba entre una tendencia a confrontar la claro explicando su motivo de consulta. Existían
rigidez y egocentrismo del paciente, y una tenden- diversas áreas relativamente libres de conflictos,
cia a mantenerse al margen. Se topaba con algo como su empleo, sus amistades y el vínculo fami-
“muy armado” y una agresividad solapada. liar. Era capaz de una exploración interna, con
¿Qué vivenciaba el paciente cuando los momentos dirigidos de insight a lo largo de las en-
otros respondían a lo inducido por él? La reac- trevistas. El paciente había llegado a consulta por
ción inducida en los demás confirmaba la percep- crisis de ansiedad, pero logró cerrar la primera
ción del paciente de que siempre era criticado entrevista con la idea de un trasfondo conflictivo
(ítem 12), de que el otro se entrometía y no le de- como dinámica subyacente de los síntomas. Tenía
jaba espacios de libertad con sus críticas, repro- una expectativa de cambio orientada a la reflexión
ches y exigencias (ítem 9), o de cómo los demás y el conflicto, buenas capacidades de introspec-
podían terminar tomando una actitud afectiva- ción, mentalización e insight (ver Eje I). Todos es-
mente distante (ítem 13). tos elementos alejaban al paciente de niveles bajos
de funcionamiento estructural (ver Eje IV), per-
Conflictos Intrapsíquicos Activados (Eje III mitiendo delimitar conflictos intrapsíquicos cla-
OPD-2) ros.
¿El paciente hacía un uso excesivo de de-
Precondiciones para la evaluación del con-
fensas? Las defensas en Ángel (predominante-
flicto. Antes de evaluar cada conflicto, el Eje III
mente obsesivas) no impedían la evaluación del
plantea cuatro precondiciones sobre su evalua-
eje III, pero sí la dificultaban.
ción: 1) tiene que existir la suficiente seguridad
¿Se trataba de un conflicto actual? Ángel
diagnóstica, 2) el nivel de funcionamiento estruc-
aclaró no sólo que sus crisis de ansiedad se habían
tural (ver Eje IV) no debe ser bajo para permitir
dado en el pasado, sino que además venía lidiando
la configuración de conflictos, 3) el uso de defen-
históricamente con su conflicto de roles normati-
sas no debe ser excesivo, de manera tal que los
vos, y que sus vínculos consigo mismo y con los
conflictos puedan surgir en las entrevistas, y 4) los
demás habían estado siempre atravesados por la
temas de conflicto no deben estar circunscriptos
temática del control. Todos estos elementos per-
a una situación actual de crisis, lo que implicaría
mitieron descartar un conflicto actual.

Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia


https://revistamentalizacion.com
Juan, S., Manubens, R., Romero, A., Gómez, JM. La formulación del caso – OPD 2 10

Conflicto principal: sumisión-control. Se paciente presentaba dos roles claros y diferencia-


consideró que el conflicto de “sumisión versus dos (cantante y empleado), que habían estado en
control” planteado por el OPD-2 era el conflicto conflicto históricamente. De hecho, uno de los
principal del paciente, codificándose un puntaje 3 pensamientos que acompañaba sus crisis de an-
(muy significativo). En primer lugar, Ángel pre- siedad era el sentir impotencia, entre otras cosas,
sentaba los afectos guía propios del conflicto su- por no haber podido ubicarse en su profesión, por
misión-control, dados por la rabia y la frustración no estar viviendo de su profesión artística. Este
que, por ejemplo, el paciente refería respecto de conflicto también era claro en 2011, espontánea-
su profesión, pero también la impotencia que le mente referido por el paciente como el contexto
generaban las crisis de ansiedad, el no poder con- que podría explicar las crisis de ansiedad de ese
trolar su cuerpo, lo “inaceptable” de tener ese tipo momento. Al momento de la consulta, Ángel se
de síntomas. Ángel se autodefinía como una per- encontraba “enojado” con la profesión, pero “se-
sona estricta, responsable, interesada en lo “que ría el hombre más feliz del mundo” si “pudiera es-
corresponde”. Espontáneamente aludía a su fami- tar cantando en un escenario”. El conflicto prin-
lia de origen en términos de tradición y mandato. cipal de sumisión-control operaba sobre este con-
El paciente aceptaba que el tema del control venía flicto secundario, por ejemplo, cuando el paciente
acompañándolo históricamente y que, de hecho, reconocía sus históricas reticencias a negociar con
la situación desencadenante de sus síntomas po- la lógica de la profesión, haciendo “lobby” y “ven-
día entenderse como consecuencia de que su no- diéndose”. La problemática del control se aso-
via le “había hecho perder el control” de la rup- ciaba con su conflicto de identidad, a su vez, en
tura. Ya al formular el patrón relacional (ver Eje las sucesivas experiencias de producción y prepa-
II) se incluyeron las temáticas de dirigir a otros y ración de presentaciones que Ángel había abor-
mostrar agresividad, propias también del con- tado drásticamente porque “eran un desastre”.
flicto sumisión-control. La hipótesis dinámica Tipo de elaboración de los conflictos.
que se planteó, y que fue tomada por el paciente, Respecto del tipo de elaboración de los conflictos,
implicaba que el exceso de control emocional po- se codificó un modo mixto preferentemente
dría estar en la base de sus actuales síntomas de activo, dado que predominaba en Ángel el polo
ansiedad. del control por sobre la sumisión en su conflicto
Conflicto secundario: conflicto de identi- principal. También se observaban intentos activos
dad. Se codificó como conflicto secundario, aso- en el paciente por disimular la disonancia de
ciado con el conflicto anterior de sumisión-con- identidad que le genera su profesión artística y su
trol, un conflicto de identidad o roles normativos, actual actividad laboral.
según criterios OPD-2. En este caso, se consideró
un puntaje 2 (significativo). Ángel rescataba de las Funcionamiento Estructural (Eje IV OPD-2)
primeras entrevistas el señalamiento respecto de
Percepción de sí-mismo y los objetos. Ángel
que “no se trataba únicamente de su novia” el pro-
era capaz de orientar su mirada hacia su propia
blema, sino de su conflicto con la profesión artís-
persona y su mundo interno, percibir en forma di-
tica que amaba (el canto). Cuando se planteó la
ferenciada los afectos, y disponer de una autoima-
hipótesis de que este conflicto de identidad podía
gen constante y coherente a través del tiempo. Del
ser “la cocina” de sus crisis de ansiedad, el pa-
mismo modo, el paciente no evidenciaba dificul-
ciente aceptó esta intervención y reconoció que le
tades para diferenciar afectos, impulsos y pensa-
era significativa. Al indagar más profundamente
mientos en cuanto a su atribución al sí mismo o a
este aspecto, el paciente refirió un conflicto de
los objetos. Si bien, por influencia de sus conflic-
larga data entre su rol como cantante (poco desa-
tos, Ángel tendía a percibir al otro desde sus pro-
rrollado según él) y su rol como empleado de co-
pias necesidades, exagerando aspectos positivos y
mercio, valorado y en crecimiento. Tomando en
negativos, lograba de todas formas una percep-
cuenta que el nivel estructural de Ángel no era
ción no disociada del objeto. Asimismo, estaba en
bajo (ver Eje IV), se descartó la posibilidad de un
condiciones de generar y transmitir una imagen
problema estructural de identidad. Más bien el

Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia


https://revistamentalizacion.com
Mentalización. Revista de psicoanálisis y psicoterapia, 15; Abril 2021 11

relativamente realista del otro. Se codificó un ni- terminaba de poder registrar las consecuencias
vel alto de integración (puntaje 1). negativas de “patear el tablero” o “ser estricto” en
Autorregulación. Ángel había presentado sus vínculos. Al igual que en el caso anterior, se
problemas vinculados con la sobre regulación consideró que estas dimensiones de regulación de
(por ejemplo, el intento de lidiar sin psicoterapia la relación con el objeto presentaban en Ángel un
las primeras crisis) como con la irrupción impul- nivel medio de integración estructural (puntaje
siva (se autodefinía como una persona que “no 2), lo que también llevó a pensar en focos de tra-
podía frenar sus impulsos sexuales”, y que, en ge- bajo clínico.
neral, “pateaba el tablero” si sentía que las cosas Comunicación emocional interna y ex-
no iban a su manera). Asimismo, la constante terna. Ángel era capaz de mentalizar y reflexionar
preocupación en Ángel porque le dejases espacios a partir de sus crisis de ansiedad, entendiéndolas
de libertad podía ser entendida como cierta difi- como tales. Su profesión artística también impli-
cultad para tolerar los afectos negativos en las re- caba una conexión relativamente integrada con su
laciones. Del mismo modo, le había resultado cuerpo. Ángel poseía la capacidad de establecer
“inaceptable” el tener crisis de ansiedad. Se consi- contactos vitales (parejas, familia, amigos, com-
deró también que la actitud defensiva del paciente pañeros de trabajo). Se mostraba dispuesto en la
(“yo no te voy a decir con una sonrisa que tenés entrevista a establecer contacto con el terapeuta.
que trabajar”, “mírame cantar y vas a ver lo bueno Por momentos, la comunicación afectiva era vi-
que soy”) indicaba la necesidad de compensar al- vaz, interesante y fructífera (por ejemplo, cuando
teraciones en su autoestima. Todos estos elemen- describía aspectos de su profesión artística). En la
tos llevaron a codificar un nivel medio de integra- misma línea que su problema para regular los in-
ción estructural (puntaje 2). Como se verá más tereses (ver regulación de la relación con el ob-
adelante, esto implicó considerar como foco de jeto), era claro que en Ángel había dificultades
estructura la temática de autorregulación. para empatizar con la experiencia del otro, por ac-
Regulación de la relación con el objeto. El ción de sus conflictos y sus vulnerabilidades es-
reclamo constante de Ángel respecto de que los tructurales acotadas. Paradigmáticamente, no lo-
otros no se entrometan y le dejen espacios de li- graba explicarse por qué su novia de entonces ha-
bertad interfería también en la protección de las bía replanteado la ruptura, ni tampoco por qué
relaciones. De hecho, el paciente se jactaba de frecuentemente los otros lo percibían como agre-
“decir las cosas en la cara”, tal vez descuidando un sivo, cuando él simplemente estaba haciendo lo
aspecto central de la regulación de la relación con que “correspondía”. En conjunto, estas dimensio-
sus otros significativos. Del mismo modo, la nes se codificaron con un nivel medio-alto de in-
forma en que el paciente justificaba sus relaciones tegración estructural (puntaje 1,5).
de pareja paralelas daba la pauta de una dificultad Vínculo con objetos internos y externos.
para la regulación de los intereses en la relación Ángel era capaz de desarrollar y mantener imáge-
con el objeto. Ángel explicaba que, si sentía deseos nes internas, emocionalmente estables, de perso-
sexuales hacia otra mujer, por qué habría de re- nas significativas (madre, hermana, amigos,
frenarlos, descuidando probablemente los efectos maestros profesionales). Su rabia frente al poco
de dichas conductas en la relación con la que era reconocimiento profesional podía entenderse en
su novia, en especial los intereses y necesidades de términos de una angustia frente a la pérdida del
ésta. Los mismo puede aplicar hacia el “malhu- amor del objeto. La aparición de crisis de ansie-
mor” y “cara larga” de la que fuera su pareja, con- dad (tanto ahora como antes) evidenciaba cierta
ductas que el paciente sancionaba desde sus pro- dificultad estructural para auto tranquilizarse y
pios intereses. La situación desencadenante de la apoyarse. También el paciente refería sentirse cri-
consulta implicaba cierta falla en la anticipación, ticado y poco reconocido, lo que podía entenderse
tanto de la reacción de su novia, como del im- en términos de objetos internos no del todo con-
pacto de sus conductas y actitudes en el noviazgo tenedores, si bien no se trataba de una falla estruc-
como un todo. Lo mismo podría ejemplificarse en tural seria. Existía en Ángel un deseo y capacidad
los episodios laborales, donde Ángel no de vincularse con los otros (grupo histórico de

Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia


https://revistamentalizacion.com
Juan, S., Manubens, R., Romero, A., Gómez, JM. La formulación del caso – OPD 2 12

amigos, familia, amiga que lo había ayudado a li- dimensiones estructurales antes descritas, Ángel
diar con las crisis en el pasado, su tía que había evidenciaba buenos recursos estructurales en
recomendado tratamiento). Esta capacidad es- general, con algunos puntos menos integrados
tructural también se ponía de manifiesto en la en- vinculados con la autorregulación y la regulación
trevista, dado que el paciente se mostraba dis- de la relación con el objeto. Consecuentemente,
puesto a un tratamiento e incluso a colaborar en dichos puntos se transformaron en focos de
una investigación. Siendo su primera consulta, el trabajo clínico (ver más adelante).
hecho de haber buscado tratamiento denotaba en
Ángel la capacidad para aceptar ayuda. Quedaban Diagnóstico Descriptivo Según Sistema DSM
dudas de hasta qué punto el paciente podía tolerar (Eje V OPD-2)
las separaciones, dado que la ruptura con su novia
Se consideró que Ángel cumplía criterios de
había marcado el factor desencadenante de sus
un Trastorno de Angustia sin Agorafobia en re-
crisis de ansiedad y de su consulta. De todas for-
misión según DSM-5 (American Psychiatric As-
mas, no había indicios en la entrevista ni en su
sociation, 2013). A nivel de personalidad, se con-
biografía de un aferramiento al objeto, (afronta-
sideraron rasgos narcisistas y obsesivos.
miento narcisista) con lo cual la capacidad estruc-
tural estaba afectada de manera muy parcial. To-
Elección de focos terapéuticos a partir de la
dos estos elementos llevaron a codificar un nivel
medio-alto de integración estructural (puntaje formulación OPD-2 efectuada
1,5). La Tabla 2 resume la elección de focos efec-
Estimación global del funcionamiento de la tuada para Ángel a partir de la formulación del
estructura. A partir de lo codificado en cada caso en términos del OPD-2 (ver también: Juan et
dimensión, se consideró un nivel de integración al., 2019).
estructural global medio-alto (puntaje 1,5) para
Ángel. Esto se basó en que, a lo largo de las cuatro

Tipo de foco OPD-2 Descripción


Se enaltece, se coloca en el centro del interés
Relacional (oferta de rol inconciente) Se retira, se cierra, se va
Ataca, daña

Foco de conflicto #1 Conflicto sumisión-control

Foco de conflicto #2 Conflicto de identidad

Foco estructura #1 Autorregulación: manejo de los impulsos

Foco estructura #2 Regulación relación con objeto: regulación de los intereses


Tabla 2. Focos OPD-2 planteados por el terapeuta tratante, caso Ángel (basado en Juan et al., 2019).

Foco relacional. Por definición, el centro del dañando al otro, cuando en realidad creía que está
foco relacional está en la oferta de rol inconciente “haciendo lo que corresponde”. Finalmente, en
del paciente. En este caso, Ángel no parecía ser del este proceso tampoco era del todo consciente so-
todo consciente de cómo su actitud porfiada ter- bre cómo se colocaba en el centro del interés, asu-
minaba llevándolo a abortar drásticamente pla- miendo una postura egocéntrica, descuidando los
nes, proyectos y relaciones, retirándose, cerrán- intereses del otro (novia, empleados) o las reglas
dose y yéndose. Del mismo modo, una parte cen- del ambiente profesional. Cada una de las tres
tral de su oferta de rol inconciente radicaba en lo posturas relacionales se constituyeron en centro
agresiva que podía ser su respuesta, atacando y de atención terapéutica, primero buscando que el

Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia


https://revistamentalizacion.com
Mentalización. Revista de psicoanálisis y psicoterapia, 15; Abril 2021 13

paciente ganase conciencia y responsabilidad so- Foco de estructura #1: autorregulación;


bre las mismas, para luego apuntar a una flexibi- manejo de los impulsos. Aunque no se trató de
lización y ampliación del posible repertorio de una terapia centrada en la estructura, era claro
respuestas relacionales. Todo esto también tuvo que en el paciente había fallas parciales para el
de base la relación paciente-terapeuta, además de manejo de los impulsos, muy probablemente
tener como telón de fondo los conflictos con el acentuadas por sus conflictos y su patrón relacio-
control y la identidad, y sus fallas parciales de es- nal. Este foco buscó concientizar al paciente sobre
tructura para la regulación (ver focos de conflicto sus dificultades para manejar sus impulsos, “re-
y focos de estructura). frenarlos”, renunciar a una satisfacción. Se buscó
Foco de conflicto #1: sumisión-control. La problematizar este aspecto, apelando a los buenos
hipótesis dinámica que se planteó a partir de la recursos estructurales del paciente: ¿por qué no
formulación del caso, y que fue tomada por el pa- renunciar a una satisfacción? ¿siempre era bueno
ciente, implicaba que el exceso de control emocio- satisfacer los impulsos? ¿hasta dónde “conte-
nal estaba en la base de sus actuales síntomas de nerse”?
ansiedad. Con esta hipótesis como punto de par- Foco de estructura #2: regulación de la re-
tida, el foco de conflicto principal apuntó a lograr lación con el objetivo, regulación de los intere-
una relación más flexible con el control, buscando ses. En relación con el foco anterior, sus proble-
puntos intermedios en la lógica binaria “sumi- mas de autorregulación repercutían en la regula-
sión-control”. También se tendió a analizar los ción de la relación con el objeto, donde Ángel des-
conflictos del paciente con su ex pareja, sus com- cuidaba los intereses del otro (en sintonía con la
pañeros de trabajo y su profesión artística en tér- oferta de rol inconciente descrita más arriba). Este
minos de “control-sumisión”. Trabajar sobre el foco buscó una regulación más equilibrada y un
control emocional también conectó al paciente reconocimiento más completo de los intereses del
con su conflicto de identidad (ver foco de con- otro en las relaciones. Se instó a mostrar las difi-
flicto #2) y sus fallas para la regulación estructural cultades interpersonales que este tema estructural
(ver focos de estructura), que oscilaban entre la podía generarle, y la relación de este foco con sus
sobre regulación y el desmanejo de los impulsos, temas conflictivos. En la misma línea que los fo-
e involucraban un desconocimiento de los intere- cos anteriores, se pensó una estrategia general de
ses del otro en las relaciones. trabajo en torno a la flexibilización del paciente,
Foco de conflicto #2: conflicto de identi- tanto en términos de sus conflictos como en tér-
dad. El paciente presentaba dos roles claros y di- minos de sus problemas acotados de estructura.
ferenciados que venían estado en conflicto histó-
ricamente. La hipótesis base para este foco fue que Orientación Estratégica de la Psicoterapia
el conflicto de identidad era el terreno (“la co-
Uno de los puntos clave en la formulación del
cina”) de las crisis de ansiedad de Ángel, tanto
caso según criterio OPD-2 radica en poder deter-
años atrás como al momento de la consulta. El pa-
minar la orientación estratégica de la psicotera-
ciente aceptó esta intervención y reconocía que le
pia, considerando dos polos de un continuo, con
era significativa. Siguiendo la misma línea de fle-
un extremo marcado por psicoterapias orientadas
xibilización del foco anterior, aquí se trató de bus-
a los conflictos intrapsíquicos y otro extremo
car compatibilizar ambos roles en pugna, e in-
marcado por psicoterapias orientadas a el apoyo y
cluso ayudar al paciente a optar, de ser necesario,
desarrollo de funciones estructurales dañadas.
entre alguno de ellos, de manera tal que pudiera
Tomando en cuenta el perfil y los focos estableci-
asumir “un camino” sin quedar en permanente
dos para el paciente, se consideró que Ángel tenía
conflicto por “el otro que dejaba”. Los focos de es-
un nivel de integración estructural lo suficiente-
tructura, una vez más, funcionaron como telón de
mente alto como para un abordaje focalizado en
fondo del trabajo sobre este conflicto, por ejem-
conflictos, si bien el tratamiento también debía te-
plo, en lo que hacía a la necesidad de “renunciar”
ner en cuenta focos de estructura vinculados con
a un camino en favor de otro, o a un interés en
el manejo de sí mismo y de la relación con el
función de otro.

Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia


https://revistamentalizacion.com
Juan, S., Manubens, R., Romero, A., Gómez, JM. La formulación del caso – OPD 2 14

objeto. Por tales motivos se consideró una psico- podemos captar la base de funcionamiento del pa-
terapia de orientación mixta, preferentemente fo- ciente, organizada en términos del sí mismo y su
calizada en el trabajo de los conflictos de control relación con los objetos. Finalmente, todo esto es
e identidad. complementado con los diagnósticos descriptivos
del paciente, tratando de lograr una comprensión
psicodinámica de los trastornos tipificados en los
Discusión
sistemas DSM y CIE, en el sentido en que Romero
El presente trabajo presentó y describió un Pimienta (2015) postula un diálogo posible entre
perfil OPD-2 completo de un caso clínico, abar- la psiquiatría y el psicoanálisis.
cando cada uno de los cinco ejes psicodinámicos En estudios previos realizados sobre el
del manual. Asimismo, se presentaron los cinco mismo caso clínico, Juan y equipo (2019) compa-
focos terapéuticos, formulados con el OPD-2, que raron este perfil OPD-2 generado por el terapeuta
se trabajaron clínicamente con el paciente. El pri- con el elaborado por dos jueces externos, obser-
mer autor de este trabajo fue el clínico tratante, vando importantes convergencias que, en cierta
certificado en el uso y entrenamiento del OPD-2, medida, otorgan validez teórica al OPD-2 y vali-
cumpliendo un doble rol de clínico-investigador. dez clínica a los datos presentados en el presente
trabajo. Sin embargo, es indudable que la codifi-
El OPD-2 como Herramienta para la cación presentada surge de la formación, entrena-
Formulación de Casos en Terapia miento y juicio clínico del terapeuta tratante. Así,
Psicodinámica es factible que otro clínico pueda llegar a perfiles
diferentes, al menos en aspectos específicos. Por
Una primera conclusión alude a las posibili-
ejemplo, si se toma en cuenta que las crisis de an-
dades del OPD-2 como herramienta sistemática
siedad pueden evidenciar dificultades para desa-
para la formulación del caso en terapia psicodiná-
rrollar y mantener imágenes internas estables
mica. Así, de manera sucinta, resulta posible cap-
(Rudolf 2006/2017), quedan interrogantes abier-
tar los aspectos centrales del caso Ángel al mo-
tos sobre si el nivel de integración estructural en
mento de su consulta, así como también los facto-
Ángel no era más bajo que el considerado por el
res más importantes que pueden haber funcio-
terapeuta. Aquí se abriría la línea de formulación
nado como mantenedores de sus síntomas y pro-
del caso donde el sustrato psicodinámico subya-
blemas. Llegamos a ciertas respuestas (aunque
cente de las crisis de ansiedad sería, entre otros, la
sean parciales) respecto de qué le pasa al paciente,
falta de buenos introyectos, dando la pauta de una
por qué le pasa y cómo podríamos ayudarlo, si-
falla estructural más importante que la codificada
guiendo los planteos de Bernardi y equipo (2016)
en el perfil presentado.
sobre la utilidad clínica de la formulación psico-
De cualquier modo, este tipo de discusiones
dinámica de casos.
pueden ser fructíferas para la clínica y la investi-
De manera más específica, con ayuda del
gación, en la medida en que los terapeutas com-
OPD-2 nos generamos un diagnóstico claro de la
partan un entrenamiento y una lógica para la or-
aproximación del paciente al tratamiento, los as-
ganización de datos clínicos y su operacionaliza-
pectos vivenciales de su problema, y el tipo de tra-
ción. Así, el entrenamiento en el uso del OPD-2
tamiento que parece más indicado. A su vez, po-
puede funcionar como una suerte de “estandari-
demos “fotografiar” su dinámica relacional pro-
zación” del juicio clínico en terapias psicodinámi-
blemática, registrándola también a nivel de nues-
cas, suscribiendo la necesidad que Wallerstein
tra contra-transferencia, lo que nos permite utili-
(2006) remarcaba respecto del “terreno común”
zar dicho recurso hacia una mejor comprensión
en psicoanálisis. En esta línea, apuntamos con
del paciente y de cómo se vincula con sus otros
este trabajo también a la difusión del OPD-2
significativos. La formulación sistemática del caso
como herramienta y su importancia para el entre-
mediante OPD-2 también nos habilita precisar las
namiento de terapeutas. Lo mismo puede decirse
conflictivas intrapsíquicas más significativas del
respecto de la utilidad de estos criterios para la co-
paciente. Con el eje dedicado a la estructura,
municación interdisciplinaria, el trabajo en los

Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia


https://revistamentalizacion.com
Mentalización. Revista de psicoanálisis y psicoterapia, 15; Abril 2021 15

equipos de salud mental y el proceso de supervi- recomendar al terapeuta para el tratamiento de


sión (ver: Juan, 2017). una persona de su entorno, mostrándose muy
agradecido con el espacio y refiriendo que el pro-
El OPD-2 y la Posibilidad de Personalizar los ceso lo había ayudado mucho (Juan et al., 2019).
Tratamientos Esto también nos alerta sobre la posibilidad de
que, desde nuestra perspectiva clínica, tomemos
La formulación del caso Ángel también per-
como abandono temprano un proceso que, desde
mite plantear al OPD-2 como una plataforma de
la perspectiva del paciente, ha resuelto de manera
investigación orientada a la práctica clínica (Fer-
breve una situación crítica (Olivera et al., 2017).
nández-Álvarez et al., 2020). Esto implica orientar
Dentro de este marco, el OPD-2 aparece
la investigación empírica hacia problemas clíni-
como una vía posible de personalización de trata-
cos concretos y, al mismo tiempo, involucrar a los
mientos, línea vigente de investigación en psico-
clínicos en preguntas y procesos de investigación.
logía clínica que busca generar evidencia sobre la
La formulación de caso presentada permite apre-
mejor manera de adaptar los tratamientos a las ca-
ciar cómo el OPD-2 habilita un uso clínico y, al
racterísticas de los pacientes, a fin de que puedan
mismo tiempo, está sistematizado como para apli-
obtener el mejor beneficio posible (Delgadillo &
carse a la investigación empírica.
Lutz, 2020; Gómez Penedo et al., 2017). En efecto,
Como un ejemplo de este tipo de posibilida-
una generalización de estudios que utilicen el
des, Juan y equipo (2019) compararon los perfiles
OPD-2, sus guías estratégicas de intervención y
OPD-2 del caso Ángel (generados por el terapeuta
sus mecanismos de evaluación del cambio, po-
y por jueces externos) para analizar el abandono
drían servir para fomentar la personalización en
temprano del paciente, luego de la quinta sesión
psicoterapia; observando qué perfiles se benefi-
de tratamiento. A la luz de convergencias y diver-
cian más de determinadas intervenciones y deter-
gencias entre los perfiles OPD-2, los autores dis-
minados estilos terapéuticos. El proyecto de in-
cuten si se podría haber anticipado el riesgo de
vestigación en el que se inscribe el caso Ángel está
abandono, o sugerido líneas de intervenciones
abocado a responder este tipo de desafíos.
para prevenirlo. Por ejemplo, los autores reportan
Como se adelantó en la introducción, con la
cómo los jueces consideraron un conflicto de au-
descripción de la formulación sistemática del caso
tovaloración como significativo, mientras que el
Ángel buscamos, en definitiva, difundir una he-
terapeuta no lo hizo. A la luz de esta diferencia, en
rramienta y una modalidad de procesamiento de
retrospectiva, surgieron hipótesis sobre si las in-
material clínico, como es el OPD-2. Esperamos,
tervenciones terapéuticas, al no tener en cuenta la
de esta manera, que los criterios OPD-2 descritos
autovaloración como foco, podrían haber precipi-
e ilustrados puedan ser útiles para la formación y
tado el abandono, acentuando la conflictiva del
entrenamiento de los terapeutas. También apun-
paciente. Del mismo modo, dado que los jueces, a
tamos a que sean útiles como plataforma de inves-
diferencia del terapeuta, establecieron como foco
tigaciones orientadas a la práctica clínica, en con-
de estructura la tolerancia afectiva, quedan inte-
textos como el latinoamericano, con gran preg-
rrogantes sobre si los focos en el conflicto de con-
nancia de modelos de tratamiento basados en el
trol y de identidad, establecidos por el terapeuta,
psicoanálisis.
implicaron para el paciente cuestiones difíciles de
tolerar, que impactaron en sus vulnerabilidades
Limitaciones del estudio
estructurales. Juan y equipo (2019) también dis-
cuten la importancia que podría haber tenido en Inevitablemente, la formulación de caso efec-
general, el hecho de que evaluadores externos tuada necesitó de entrenamiento en el terapeuta
brindaran feedback al terapeuta durante el pro- para su elaboración, del mismo modo que nece-
ceso. Por último, cabe aclarar la naturaleza com- sita en cualquier lector cierta familiarización con
pleja del fenómeno de abandono, dado que, por los criterios OPD-2 para su correcta comprensión
ejemplo, el paciente volvió a comunicarse seis me- y apreciación. Si bien esto marca una limitación
ses después para pagar honorarios pendientes y del estudio, el OPD-2 tiene en cuenta este

Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia


https://revistamentalizacion.com
Juan, S., Manubens, R., Romero, A., Gómez, JM. La formulación del caso – OPD 2 16

problema y utiliza un nivel bajo de abstracción,


tratando de generar un lenguaje compartido entre
profesionales. Por otro lado, existen ventajas y
desventajas en el rol del terapeuta, quien ocupó
para este estudio la posición de clínico y al mismo
tiempo de investigador. Por un lado, representa
una fortaleza y una búsqueda específica de un tra-
bajo inserto en el paradigma de la investigación
orientada a la práctica. Por el otro, puede ser una
fuente de sesgos. Como en todo estudio de caso
único, los resultados aquí descritos pueden de-
berse en parte a especificidades del caso y la díada
particular paciente-terapeuta. Futuras investiga-
ciones deberán explorar otras metodologías que
permitan una mayor generalización hacia la po-
blación de pacientes de psicoterapia psicodiná-
mica como un conjunto más amplio.

Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia


https://revistamentalizacion.com
Mentalización. Revista de psicoanálisis y psicoterapia, 15; Abril 2021 17

CV abreviado primer autor


Doctor en Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA). Terapeuta especializado en psicoterapia
psicodinámica. Diplomado y entrenador oficial en Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD-
2). Docente de grado y posgrado, Facultad de Psicología, UBA. Profesor del Instituto Universitario de
Salud Mental, Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Profesor del Doctorado en Psicología, Univer-
sidad del Salvador, Buenos Aires. Investigador senior del Equipo de Investigación en Psicología Clínica
(EIPSI), Buenos Aires, Argentina. Ex becario doctoral CONICET-UBA

Referencias:

American Psychiatric Association (2013). Diagnostic JAMA Psychiatry, 346, 1–2.


and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth https://doi.org/10.1136/bmj.e5595
Edition. Arlington, VA: American Psychiatric
Diener, M., Hilsenroth, M., & Weinberger, J. (2007).
Publishing.
Therapist affect focus and patient outcomes in
Aveline, M. (1999). The advantages of formulation over psychodynamic psychotherapy: A meta-analysis.
categorical diagnosis in explorative psychotherapy American Journal of Psychiatry, 164(6), 936-941.
and psychodynamic management. The European
Eells, T. D., Kendjelic, E. M., & Lucas, C. P. (1998).
Journal of Psychotherapy, Counselling & Health,
What's in a case formulation?: development and use
2(2), 199-216.
of a content coding manual. The Journal of
Barber, J. P., & Sharpless, B. A. (2015). On the future of Psychotherapy Practice and Research, 7(2), 144.
psychodynamic therapy research. Psychotherapy
Fenichel, O. (1945/1966). Teoría psicoanalítica de las
Research, 25(3), 309-320.
neurosis. Buenos Aires, Paidós.
Bernardi, R., Varela, B., Miller, D., Zytner, R., de Souza,
Fernández-Álvarez, J., Prado-Abril, J., Sanchez Reales,
L., & Oyenard, R. (2016). La formulación
S., Molinari, G., Gómez Penedo, J. M., & Youn, S. J.
psicodinámica del caso: su valor para la práctica
(2020). La brecha entre la investigación y la práctica
clínica. Montevideo, Grupo Magro Editores.
clínica: hacia la integración de la psicoterapia.
Bromberg, P. M. (1998). Staying the Same while Papeles del psicólogo. 41(2), 81-90. Disponible en:
Changing. Reflections on Clinical Judgment. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/1023
Psychoanalytic Dialogues: The International Journal 4/189695/70893.pdf?sequence=1
of Relational Perspectives, 8(2), 225–236. Disponible
Fernández-Álvarez, H., & Castonguay, L. (2018).
en: http://dx.doi.org/10.1080/10481889809539244
Investigación orientada por la práctica: avances en
Castonguay, L., Barkham, M., Lutz, W, & McAleavey, A. colaboraciones entre clínicos e investigadores.
(2013). Practice-oriented research: Approaches and Introducción. Revista Argentina de Clínica
application. In: Lambert, M. (Ed.). Bergin and Psicológica. 27(2): 107-114.
Garfield’s handbook of psychotherapy and behavior
Freud, S. (1912/2001). Sobre la dinámica de la
change. 85-133.
transferencia. En: Obras Completas, Buenos Aires,
De la Parra, G., Gómez-Barris, E., & Dagnino, P. (2016). Amorrortu Editores, Vol. XII, 93-106.
Conflicto y estructura en psicoterapia dinámica: el
Gabbard, G. (2000/2002). Psiquiatría psicodinámica en
diagnostico psicodinámico operacionalizado (OPD-
la práctica clínica, 3ra
2). Mentalización. Revista de psicoanálisis y
psicoterapia. N 6. Disponible en: edición. Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana.
https://revistamentalizacion.com/ultimonumero/abr
Gómez Penedo, J. M., Constantino, M. J., Coyne, A. E.,
il2016/delaparra.pdf
Westra, H. A., & Antony, M. M. (2017). Markers for
Delgadillo, J., & Lutz, W. (2020). A development context-responsiveness: Client baseline
pathway towards precision mental health care. interpersonal problems moderate the efficacy of two

Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia


https://revistamentalizacion.com
Juan, S., Manubens, R., Romero, A., Gómez, JM. La formulación del caso – OPD 2 18

psychotherapies for generalized anxiety disorder. terapéuticos en un caso de abandono temprano:


Journal of Consulting and Clinical Psychology, 85, perspectivas del terapeuta y de jueces externos.
1000–1011. Investigaciones en Psicología, 24(2), 33-42.
https://doi.org/10.32824/investigpsicol.a24n2a24
Grande, T., Dilg, R., Jakobsen, T., Keller, W., Krawietz,
B., Langer, M., & Rudolf, G. (2009). Structural Kächele, H. (2010). Distinguishing psychoanalysis from
change as a predictor of long-term follow-up psychotherapy. The International Journal of
outcome. Psychotherapy Research, 19(3), 344–57. Psychoanalysis, 91(1), 35-43.
Grande, T., Keller, W., y Rudolf, G. (2012). What Kächele, H., Schachter, J., y Thöma, H. (2009). From
Happens After Treatment: Can Structural Change be Psychoanalytic Narrative to Empirical Single-case
a Predictor of Long-Term Outcome? In: Levy, R. A., Research: Implications for Psychoanalytic Practice.
Ablon, J.S., y Kächele, H. (Eds): Psychodynamic New York, Routledge.
Psychotherapy Research. Evidence-Based Practice
Luborsky, L. (1977). Measuring a pervasive psychic
and Practice-Based Evidence. New York, Humana
structure in psychotherapy: The core conflictual
Press, Springer.
relationship theme. In N. Freedman y S. Grand
Grupo de trabajo OPD (2006/2008). Diagnóstico (Eds.), Communicative structures and psychic
psicodinámico operacionalizado (OPD-2). Manual structures (pp. 367–395). New York: Plenum Press.
para el diagnóstico, indicación y planificación de la
Luborsky, L. (1984). Principles of psychoanalytic
psicoterapia. Herder, Barcelona.
psychotherapy: A manual of supportive-expressive
Juan, S. (2017). Criterios para evaluar el proceso de treatment. New York, Basic Books.
supervisión en terapia psicoanalítica: aportes del
McWilliams, N. (1999). Psychoanalytic case
Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado 2
formulation. Guilford Press.
(OPD-2). Subjetividad y Procesos Cognitivos, 21(2),
59-81. Disponible en: Olivera, J., Challú, L., Gómez Penedo, J. M. & Roussos,
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/han A. (2017). Client–therapist agreement in the
dle/123456789/4284/Criterios_Juan.pdf?sequence=1 termination process and its association with
therapeutic relationship. Psychotherapy, 54(1), 88–
Juan, S.; Chávez, I., López Fediuk, L., Manubens, R. &
101. https://doi.org/10.1037/pst0000099
Gómez Penedo, J.M. (2018) Mecanismos de cambio
en un caso único sistematizado de terapia Perry, S.; Cooper, A.; Michels, R. (1987). The
psicoanalítica. Trabajo presentado en las VI Jornadas Psychodynamic formulation: Its purpose, structure,
de Investigación en Psicología, Instituto de and clinical application. The American Journal of
Investigaciones de la Facultad de Psicología y Psychiatry; 144(5), 543-550.
Psicopedagogía, Universidad del Salvador.
Romero Pimienta, A. (2015). El OPD y DSM-5: un
Juan, S., Gómez Penedo, J.M., & Roussos, A. (2017). posible re-encuentro del psicoanálisis y la
Proyecto de investigación: Foco terapéutico y psiquiatría. Manuscrito sin publicar. Disponible en:
mecanismos de cambio en un caso de único de www.alvaror.org/wpcontent/uploads/2015/06/OPD-
psicoterapia psicoanalítica. Diagnosis, 14(1). 2-y-DSM-5.pdf
Disponible en:
Rudolf G. (2006/2017). Strukturbezogene
http://www.revistadiagnosis.org.ar/index.php/diagn
Psychotherapie. Leitfaden zur psychodynamischen
osis/article/view/204
Therapie struktureller Störungen. Aufl. Stuttgart:
Juan, S., Gómez Penedo, J.M., & Roussos, A. (2019). Schattauer; Versión en castellano: Psicoterapia
Comprensión y abordajes psicoanalítico- orientada a la estructura psíquica. Editado por la
psicodinámicos del Trastorno de Ansiedad Asociación Psiquiátrica Mexicana. Responsable de la
Generalizada (pp. 167-196). En: I. Etchebarne, J. M. traducción: Dr. Álvaro Romero Pimienta.
Gómez Penedo, y A. J. Roussos (Comps.), Nuevos
Sifneos, P. E. (1987). Short-Term Dynamic
desarrollos en el tratamiento del Trastorno de
Psychotherapy. Evaluation and Technique. New
Ansiedad Generalizada: Abordajes
York: Plenum Publishing Corporation.
psicoterapéuticos, farmacológicos y debates actuales.
Buenos Aires: Miño y Dávila. Silberschatz, G. (2017). Improving the yield of
psychotherapy research. Psychotherapy Research,
Juan, S., Manubens, R., Chávez, I., López Fediuk, L.,
27(1), 1-13.
Roussos, A. & Gómez-Penedo, J. M. (2019). Focos

Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia


https://revistamentalizacion.com
Mentalización. Revista de psicoanálisis y psicoterapia, 15; Abril 2021 19

Summers, R. F., & Barber, J. P. (2010). Psychodynamic


therapy: A guide to evidence-based practice.
Guilford Press.
Thöma, H. & Kächele, H. (1985/1989). Teoría y práctica
del psicoanálisis. Barcelona: Herder.
Wallerstein, R. S. (2006). ¿Será el pluralismo
psicoanalítico una circunstancia inherente a nuestra
disciplina? Revista de Psicoanálisis, 47(6), 13-17.

Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia


https://revistamentalizacion.com

View publication stats

También podría gustarte