1ER AÑOyt

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ÉTICA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

21
FICHA DE TRABAJO N° 21
Apellidos y Nombres SILOPÚ VERA HILDA MARÍA
Grado 1er. Año Sección A-B Fecha 02-08-2021
Ética y Teoría del
Área Subárea
conocimiento
Competencia Conoce a Dios y asume su identidad como persona digna, libre y trascendente.
Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la transformación
Desempeño de su familia, de su escuela y de su comunidad a la luz del Evangelio, al explicar el racismo y la
discriminación.
Propósito Entiende que la discriminación es un antivalor.

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES: Cada estudiante/ los estudiantes/ desarrollarán según sus estrategias definidas en el PA de área.
I. MARCO TEÓRICO:
DISCRIMINACIÓN

Discriminación es el acto de tratar a una persona o grupo de personas de una manera ilegal o
desfavorable por motivos de raza, color, sexo, nacionalidad, idioma, religión u origen social.
Prohibir la discriminación es un principio fundamental y absoluto, declarado por todos los
estándares internacionales relativos a los derechos humanos. La discriminación hacía cualquier
persona es una sería violación de los derechos humanos.

El derecho a la no discriminación no significa que todos los niños deben ser tratados de la
misma manera. En realidad en algunos casos, el tratamiento o la discriminación positiva
podrían ser vistos como necesarios en la restitución del balance entre las oportunidades, los
derechos y la protección ofrecida a los niños y adolescentes.

Prof. Hilda Maria SILOPU VERA


CARDICH, MARCA DE CALIDAD
ÉTICA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

21

Estos métodos se justifican por la necesidad


de poner fin a las consecuencias de la
discriminación y a las inquietudes
resultantes.
La discriminación tiene lugar cuando una
persona no puede disfrutar de sus derechos
humanos.

Entendemos la discriminación como un trato


desigual y desfavorable, hacía las personas.
No debemos discriminar a nadie por ninguna
razón.
II. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
¿A qué llamamos discriminación?
¿Crees que debemos discriminar? ¿Por qué?
¿Discriminas a los demás? ¿Por qué?
¿Alguien te ha discriminado?
Dibuja de acuerdo al tema.
III. CONCLUSIONES:
a) Reto: Entenderá que la discriminación es un antivalor que no se debe practicar.
b) Producto: Entiende que la discriminación es un antivalor que no debe practicar en su vida.
c) Preguntas metacognitivas:

¿Qué aprendí?

¿Cómo lo hice?

¿Para qué me serviría en la vida cotidiana?

Prof. Hilda Maria SILOPU VERA


CARDICH, MARCA DE CALIDAD

También podría gustarte