Tema 1
Introducción a la Semiología
La semiología es la ciencia que estudia los síntomas y signos de
las enfermedades.
• La semiotecnia
• Propedéutica clínica
1
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Propedéutica clínica
2
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Signos y síntomas
3
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Síndrome y Enfermedad
Síndromes
4
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
La enfermedad
5
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Diagnostico
6
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
7
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
8
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Cuestionario:
9
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Tema 2
La Historia Clínica
Definición de historia clínica
10
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
a) Medico
b) Científico (para mejorar la comprensión de la
enfermedad)
c) Legal (puede ser usado como testimonio a favor o en
contra)
d) Humano (relación médico paciente)
e) Económico (por que todo tiene costo)
11
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
12
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
13
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
La entrevista médica.
14
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
15
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
16
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
17
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
18
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
19
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
El examen físico.
20
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
21
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
22
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Informar al paciente.
23
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Cuestionario:
24
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Tema 3
25
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
A. Anamnesis, comprende:
1. Filiación
2. Motivo de consulta
3. Historia de la enfermedad actual
4. Antecedentes personales no patológicos
5. Antecedentes personales patológicos
6. Antecedentes familiares
7. Antecedentes ginecoobstetricos
B. Examen físico, se divide en:
C. Resumen semiológico
D. Consideraciones diagnosticas
E. Evolución diaria
F. Epicrisis
26
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
A. Anamnesis.
27
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Neonato 0 a 30 días
Preescolar 30 días a 4 años
Escolar 5 a 12 años
Adolescente 12 a 17 años
Adulto 18 a 45 años
Adulto mayor 46 a 60 años
Tercera edad mayor a 60 años
Preescolar: presenta:
28
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
EDAS
IRAS
Meningitis
Contusiones
Alteraciones eruptivas dentarias
Hepatitis viral
Caries dental
Escolares
Alteraciones de conducta
Traumatismos por agresiones
Lesiones cortantes
Buling escolar
29
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Nicturia
Tabaquismo
Alcoholismo
Depresión
Contusiones faciales
ETS
Abortos
Suicidio
Estrés
Drogadicción
Dolor menstrual
Adulto joven,
Adulto mayor
Accidentes vasculocerebrales
Hipertensión arterial
Tumores
30
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Cáncer
Enfermedades degenerativas
Depresión
Demencia
Arteriosclerosis
Andropausia
Menopausia
Osteoporosis
Periodontitis crónica
Demencia o senilidad
Alzheimer
Parkinson
Cáncer,
Perdida de piezas dentales etc.
c) Sexo. -
Femenino,
Cáncer de mama
Cáncer de útero
Colagenopatías, lupus eritematoso sistémico
Osteoporosis
Colecistopatías, enfermedades de la vesícula biliar
Infecciones del tracto urinario
Perdida prematura de piezas dentales
31
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Masculino,
cáncer de próstata
cáncer gástrico
ulcera gastroduodenal
Gota
Enfermedades de transmisión sexual
Drogadicción
Demencia
Cáncer de colon
Bruxismo
Solteros:
Alcoholismo
ETS
Depresión
Narco dependencia
Suicidios
Insomnio
Ansiedad
Casados:
Estrés
Contusiones
32
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Sobrepeso
Ulceras
Viudos:
Depresión
Alcoholismo
Divorciados:
Ansiedad
Depresión
Bulimia
Insomnio
Suicidio
Concubinos:
Altiplano
33
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Megacolon de altura
Eritrocitosis
Valle
Chagas
Leishmaniosis
Paludismo
Arteriosclerosis
Llano u oriente
Dengue
Paludismo
Fiebre amarilla
Fiebre hemorrágica
Parasitosis
Tuberculosis
Desnutrición
Alcoholismo
Drogadicción
Trastornos de la personalidad
S.I.D.A.
Leucemia
34
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Hemofilia
Odontólogos:
35
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Estudiantes:
Insomnio
Estrés
Depresión
Pérdida de peso
Alteraciones visuales
Médicos
Alcoholismo
Bulimia
Suicidio
Tabaquismo
Drogadicción, por el uso de anfetaminas
Depresión severa, por abandono familiar
Arteriosclerosis
Problemas neurológicos
Adquisición de enfermedades como el SIDA
Abogados
Ansiedad
Sobrepeso
Infarto
36
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Estrés
Agresiones
Futbolistas
E.T.S.
Traumas
Alcoholismo
Amas de casa
Estrés
Depresión
Bulimia
Anorexia
Problemas de traumatismos
Traumas cortantes
Quemaduras
Problemas visuales
Problemas en la columna
Arteriosclerosis
Hipertensión
37
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
38
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
¿Cuándo empezó?
¿Cómo empezó?
¿Dónde empezó?
¿Cómo continuo?
¿Hubo asociados?
¿Ahora como esta?
Por ejemplo:
Cefalea. –
• Lugar
• Inicio
39
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
• Progresión
• Asociados
• Ahora como esta
• ¿consumió algo?
• ¿Cómo duele?
• ¿Cada cuánto duele?
• Horario
• Intensidad
• Irradiación
• ¿con que aumenta?
• ¿con que cede?
¿Cuándo empezó?
¿Como empezó?
¿Porque empezó?
40
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
41
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Ejemplo de traumatismo:
42
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
43
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
44
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
45
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
a) Vivienda
b) Alimentación
c) Hábitos
d) Catarsis
e) Diuresis
f) Trabajo u ocupación
a) Vivienda. –
• Propia
• Alquilada
• Está en anticrético
• No tiene vivienda
46
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
• ¿cada cuánto?
• ¿Qué come?
• ¿todos los días?, etc.
Por ejemplo:
47
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Fumar
48
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Masticar coca
Masticar chicle.
49
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Masticar tabaco.
• Cantidad aproximada
• Número de veces:
• Si el número y cantidad aumentan se considera
como diarrea
• Si es cada 3 días se considera constipación o
estreñimiento.
50
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
51
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
52
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Ejemplo colocar:
53
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
54
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
55
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
6) Antecedentes familiares.
56
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
57
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
7) Antecedentes ginecoobstetricos. -
58
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
59
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
60
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
61
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Glosario de términos:
Cuestionario:
62
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Tema 4
Examen físico
63
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
1) Bueno.
2) Regular.
3) Malo – deficiente.
B. Biotipos (habito corporal o constitucional). - Es la
manifestación morfológica de las personas.
64
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Temperamento:
65
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Temperamento:
66
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Temperamento:
Temperamento: Paranoide.
67
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
68
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
• dolor.
• problemas articulares.
• debilidad muscular.
• falta de control del movimiento.
69
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
70
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
71
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
72
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
73
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
74
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
75
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
76
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
77
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
20 –- 25 Normal
25 –- 28 Sobrepeso
> 28 Obeso
< 20 Delgado
78
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Alteraciones cardiocirculatorias. -
79
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
80
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
81
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
82
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Alteraciones endocrinas:
83
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
84
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Alteraciones esqueléticas:
Alteraciones hematológicas:
85
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Alteraciones neurológicas:
86
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Otras facies:
87
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
88
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
• De carácter lingual: L, R, D, T
• De carácter labial: M, P, F
• Con sonido gutural: K, G, J
89
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
• Lenguaje articulado
• Lenguaje compresivo
90
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
• Fase intelectual
• Fase mnesica
• Fase motora
• Etapa sensorial
• Etapa mnesica
• Etapa intelectual
91
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Alteraciones de la voz:
• entender preguntas.
• responder preguntas en forma atingente.
• entender textos escritos
• escribir un idea.
• nombrar objetos que se le muestran.
92
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
• Disfonía ronca
• Disfonía afona
93
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
• Secreciones acumuladas
• Maduración sexual
• Laringitis
• Bronquitis
• Cáncer laríngeo
• Esclerosis en placas
• De origen central
• De causa periférica
94
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
95
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Son dislalias:
Son disfemias:
96
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
97
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
98
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
99
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
• Orientación en tiempo
• Orientación en espacio
• Orientación en persona
100
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
101
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
102
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
K. Piel y faneras.-
• Color.
• Humedad y untuosidad.
• Turgor y elasticidad.
• Temperatura.
• Lesiones (primarias y secundarias).
• Anexos de la piel: pelos y uñas.
103
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
104
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
105
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
106
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
107
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Nociones complementarias. -
108
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
1.- Palidez
109
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
2.- Rubicundez
3.- Cianosis
110
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Se presenta por:
111
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
112
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
4.- Ictericia. -
113
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Causas de la ictericia:
1. Ictericias congénitas. -
114
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
115
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
a) Localizada. -
116
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
b) Generalizada. -
117
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
118
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
119
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
6. Humedad y untuosidad.
7. Turgor y elasticidad.
8. Temperatura.
120
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Pelos.
121
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Uñas.
- cáncer pulmonar.
- fibrosis pulmonar.
- cardiopatías cianóticas.
- bronquiectasias.
- endocarditis bacterianas.
- cirrosis hepática.
122
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
123
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Está formado por una extensa red que drena la linfa desde los
tejidos y la devuelve a la circulación venosa. Al no contar con un
mecanismo de bombeo propio, el movimiento de la linfa es
bastante más lento que la sangre. En el trayecto, se interponen
ganglios linfáticos que tienen una importante función
inmunológica.
124
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
125
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
126
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
127
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Signos vitales
Son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los
órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones).
Un signo vital es la manifestación objetiva de la enfermedad.
Es una medición confiable, objetiva y grafica ya sea por
métodos habituales o biosignográficos digitalizados basados en
fenómenos reproducibles.
Expresan de manera inmediata los cambios funcionales que
suceden en el organismo, cambios que de otra manera no
podrían ser cualificados ni cuantificados. Los signos varían de
individuo a individuo y en diferentes horas del día en un mismo
individuo, pero hay ciertos límites que generalmente se
consideran normales.
Cuando monitorear los Signos Vitales.
• Al ingreso y egreso del paciente al centro asistencial con
el fin de registrar datos basales de su estado de salud.
• Cuando el paciente presenta cambios en su condición
funcional.
• Según la prescripción de enfermería o médica, en el
paciente estable se requiere control dos veces en cada
turno. En el paciente en estado crítico la monitorización
de los signos vitales es una acción permanente.
• Antes y después de un procedimiento diagnóstico o
tratamiento invasor o no invasor y de cirugía menor o
mayor.
128
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
1. Pulso arterial.
129
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
130
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
131
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Forma
Amplitud
Frecuencia
Ritmicidad
132
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
133
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
134
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
135
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Otras imágenes:
Pulso Paradójico
Arritmia Respiratoria
Pulso Bigeminado
136
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
9. Respiración.
Fases de la respiración.
137
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Frecuencia respiratoria:
138
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Alteraciones de la respiración:
139
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
140
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Tipos de respiración:
141
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
142
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
10. Temperatura.
143
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
144
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
145
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
146
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Curvas
147
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
148
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
149
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
150
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
151
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
152
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
153
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
154
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
155
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Métodos
Mas sencillo
156
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Mas eficiente
Sensibilidad técnica
157
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Primer ruido
Primer latido, es la presión sistólica
Cuando se amortiguan los ruidos es la presión diastólica
158
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Preguntas:
159
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
160
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
dónde duele.
cuál es el carácter del dolor, o cómo duele.
qué intensidad alcanza y cómo varía.
hacia dónde se irradia.
con qué aumenta y con qué disminuye (posiciones,
alimentos, medicamentos, etc.).
cómo evoluciona en el tiempo.
con qué otras manifestaciones se asocia.
161
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
162
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
163
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Algunos ejemplo:
164
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Tos:
Expectoración:
165
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
166
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Dolor precordial:
167
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Dolor costal:
168
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Dolor abdominal:
169
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
170
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
171
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
172
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
173
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
174
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
175
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
176
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
177
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
178
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Síntomas generales:
179
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Preguntas:
180
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
181
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
182
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
183
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
184
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
185
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
186
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
187
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
188
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
189
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
190
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Preguntas:
191
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Examen físico
segmentario:
Examen de la cabeza:
Aspectos anatómicos:
Cejas: pelos ubicados en los arcos ciliares.
192
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Conjuntiva:
193
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
194
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
195
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Algunas alteraciones
que comprometen
estructuras externas
y del polo anterior de
los ojos:
En las cejas:
pérdida de la
cola de las cejas
en algunos
pacientes con
hipotiroidismo
(es necesario
asegurarse que
no sea por
depilación)
En los párpados:
196
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
197
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
198
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Pupilas.
Se debe examinar:
199
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
el tamaño
la forma
los reflejos (fotomotor y de acomodación).
Reflejos oculares.
200
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
apuntando directamente al ojo. Este reflejo tiene una vía aferente que viaja
por el nervio óptico y se desvía hacia el mesencéfalo, y una vía eferente, que
viaja por los nervios oculomotores, hasta los músculos constrictores del iris. Se
distingue un reflejo fotomotor directo, que se percibe en el ojo que recibe el
estímulo luminoso, y un reflejo fotomotor consensual o indirecto, que se
produce simultáneamente en el otro ojo.
Alteraciones de las
pupilas:
pupilas
mióticas: por
exceso de luz,
colirios (ej:
pilocarpina),
intoxicaciones
(ej.: morfina),
algunos
trastornos neurológicos (ej.: lesiones neurológicas
centrales).
201
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
202
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Se de debe examinar:
Algunas alteraciones:
203
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Cristalino.
204
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Agudeza visual
Se evalúa:
205
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Alteraciones de la visión
206
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Campo visual.
207
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
208
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
209
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Movimientos.
recto interno
recto externo
recto superior
210
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
recto inferior
oblicuo superior (por las inserciones que tiene, produce
una tracción de hace girar el globo ocular hacia abajo en
dirección nasal). Este músculo facilita mirar al bajar una
escalera o leer enfocando hacia abajo.
•oblicuo inferior (por las inserciones que tiene, produce
una tracción de hace girar el globo ocular hacia arriba en
dirección nasal)
- recto interno
- recto superior
211
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
- recto inferior
- oblicuo inferior
212
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Estrabismos.
Estrabismos paralíticos.
213
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Estrabismos no paralíticos.
Se deben a un desbalance o
defecto de inserción de los
músculos extraoculares de los
ojos. En condiciones basales
los ejes de cada ojo no
coinciden: un ojo mira, en
mayor o menor medida, en
otra dirección. El paciente
puede enfocar indistintamente
con uno u otro ojo, pero no
con ambos en forma
simultánea. A veces, a lo largo
del tiempo ha usado
predominantemente uno de los
ojos, y cuando quiere enfocar con el otro, no distingue tan
claramente.
214
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Nistagmo.
Son sacudidas repetidas de los ojos, con una fase lenta en una
dirección y otra rápida, en la dirección opuesta. La dirección del
nistagmo se define según la fase rápida. Puede ser hacia los
lados, vertical, rotatorio o mixto. Se encuentra en afecciones del
cerebelo y del sistema vestibular. Con frecuencia se acompaña de
vértigo, náuseas y vómitos. En el examen se tratan de evitar
miradas laterales muy extremas por la posibilidad que aparezca
nistagmo por paresia muscular.
215
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
216
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
217
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Preguntas:
EXAMEN DE LA NARIZ
218
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Aspectos anatómicos:
Examen de la nariz.
Se debe observar:
219
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
220
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
221
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Preguntas:
222
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Labios
223
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Mucosa bucal
224
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Dientes
225
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Encías
Lengua.
226
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Paladar
227
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
En el paladar
blando se debe
examinar si se puede
contraer, o sea, que se
eleve cuando la persona
emite un sonido (ej.:
cuando se le solicita
decir “AAAHH...”).
Cuando existe un
compromiso de los
nervios glosofaríngeo y
vago de un lado, sólo se eleva la mitad del paladar que está sana.
Al elevarse una mitad y la otra no, se desvía la úvula hacia el
lado sano.
Faringe
228
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Se le pide al paciente
que abra la boca y se
ilumina la cavidad oral
con una linterna. Con
frecuencia es necesario
usar un bajalenguas
(conviene apoyarlo
entre el tercio medio y
posterior de la lengua,
y se le pide al paciente
que relaje la lengua y
no la saque fuera de la boca). Algunas personas son muy
sensibles a estas maniobras y reaccionan con arcadas.
229
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Glándulas salivales
230
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Preguntas:
Oído externo
231
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Oído interno
Está esculpido en el
interior del peñasco del
hueso temporal. Está
formado por:
la cóclea, que
participa en
la audición. Contiene el
órgano de Corti que
transmite los impulsos
sonoros a través de la rama auditiva del VIII par craneal.
232
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Audición.
Equilibrio.
Oído externo
233
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
234
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Otoscopía.
Es un examen para
examinar el conducto
auditivo externo y el
tímpano. De acuerdo al
aspecto que pueda tener
la membrana
timpánica, se puede
obtener información
respecto al oído medio
235
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
La membrana timpánica,
en condiciones normales, se
ve de color gris perlado, algo
translúcida. Con la
iluminación del otoscopio se
proyecta sobre el tímpano un
reflejo de la luz, en forma de
triángulo, desde el punto
medio (donde está el umbo),
hacia delante. También se
logra visualizar en forma
236
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Evaluación de la audición.
237
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Test de Weber:
238
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Test de Rinne:
239
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
hipoacusia de un lado
que lateraliza con el
test de Weber al
mismo lado: probable
defecto de transmisión
aérea (en el test de
Rinne del oído enfermo
no habría el tiempo adicional de transmisión aérea).
240
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Preguntas:
1) ¿Cómo es la anatomía del oído?
2) ¿Cómo se efectúa una otoscopía?
3) ¿Cómo se evalúa la audición?
4) ¿En qué consiste la prueba de Weber y para qué sirve?
Se debe examinar:
forma y movimientos.
ganglios linfáticos.
glándula tiroides.
241
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
pulsos carotídeos.
pulso venoso yugular.
242
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
243
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
244
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
245
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
246
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
247
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Glosario: bocio.
Preguntas:
248
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
249
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Caja torácica.
250
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
251
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
clavículas.
252
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
253
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Pulmones.
254
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
255
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
256
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
257
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Examen de tórax.
258
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Inspección.
259
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Percusión.
260
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
261
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Palpación.
el tono de la voz
la fuerza con que la persona habla
la zona que se palpa (por ejemplo, cerca de la tráquea se
siente más nítido)
el grosor de la pared torácica (que depende
fundamentalmente de la grasa subcutánea)
la integridad del tejido pulmonar (por ejemplo, en los
enfisemas, el parénquima pulmonar está diminuido, existe
262
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
263
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Auscultación.
con la respiración
al emitir palabras
264
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
265
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Ruidos pulmonares:
266
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Transmisión de la voz:
Cuando el paciente emite palabras, lo normal es que al aplicar la
membrana del estetoscopio en el cuello, sobre la traquea, se
distinga nítidamente lo que el paciente dice. Esta nitidez se va
perdiendo a medida que la auscultación se efectúa más alejado
de la traquea y los grandes bronquios, debido al efecto de
filtro que ejercen los pulmones. Cuando se ausculta en la pared
costal, en las zonas más periféricas, se logra distinguir en
forma más ténue lo que el paciente pronuncia.
267
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
268
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
En obstrucciones bronquiales:
269
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
270
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
271
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
272
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
273
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
274
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Preguntas:
275
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
276
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
277
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Ciclo cardíaco:
278
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Examen cardiaco:
279
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Palpación:
280
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Percusión:
Auscultación:
281
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Cómo auscultar:
Al auscultar, conviene:
282
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Focos de auscultación:
foco
mitral: en el
ápex del
corazón, en el
5� espacio
intercostal
izquierdo,
ligeramente por
fuera de la línea
medio clavicular.
Permite
formarse una
idea global del
funcionamiento del corazón. Permite reconocer bien el
primer y segundo ruido. También es de elección para
283
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
284
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Ruidos cardiacos.
285
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
286
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Otros ruidos:
287
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Soplos:
288
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Soplos sistólicos:
soplos eyectivos:
habitualmente se
relacionan a una estenosis
289
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Soplos diastólicos:
290
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
291
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
292
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
293
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
estenosis mitral:
Los hallazgos se concentran en el diástole:
- después del 2� ruido se ausculta un chasquido de
apertura (momento en que se abre la válvula mitral)
- luego viene un soplo en decrescendo ("rodada mitral"):
corresponde a la fase de llenado rápido
- a continuación, en pacientes en ritmo sinusal se puede
escuchar un refuerzo presistólico, que es un soplo en
crescendo y que se escucha inmediatamente antes del
primer ruido (se debe a la contracción de las aurículas).
- el primer ruido, tiende a ser de ayor intensidad (la
explicación sería que cuando se comienzan a contraer los
ventrículos al comienzo del sístole, los velos de la válvula
mitral se encuentran en su máxima separación ya que la
aurícula estaba recién contrayéndose, y esto, unido a las
características de los velos, haría que el primer ruido
sea más intenso; sería equivalente a un "portazo").
294
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
295
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
296
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
297
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
el ritmo cardiaco
los tonos cardíacos (primer y segundo ruido)
la intensidad de los ruidos cardíacos (por ejemplo, en una
hipertensión arterial o pulmonar el cierre del segundo
ruido puede estar acentuado)
298
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Preguntas:
299
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Inspección
300
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
301
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Palpación
la ubicación
el tamaño
la forma y si se logra delimitar con facilidad (bordes)
la consistencia
si es sensible
si es posible desplazar o está adherido a los tejidos
vecinos.
si la piel está comprometida (ej: enrojecida o con
aspecto de “piel de naranja”)
302
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
303
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Algunas alteraciones:
304
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
305
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Preguntas:
306
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
A. Un examen general
B. El examen de las vísceras, propiamente tal
Referencias anatómicas:
307
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
superior derecho
superior izquierdo
inferior derecho
inferior izquierdo
308
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
en el tercio medio:
en el tercio inferior:
309
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
310
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
311
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
312
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Inspección.
313
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
314
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Hernias:
315
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Cicatrices:
316
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
317
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Auscultación.
318
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
319
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Percusión.
320
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
321
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Palpación.
322
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
localización
tamaño
forma
consistencia
si es sensible a la palpación
si tiene latido
si se desplaza al palparla o con la respiración
si forma parte de una víscera
323
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Puntos dolorosos:
324
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Hígado:
Al examinarlo se determina:
su límite superior
el borde inferior
la proyección hepática (o sea, la distancia entre el límite
superior y el borde inferior, lo que da una idea de su
tamaño)
325
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
326
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
327
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
328
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
329
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
330
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
331
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
332
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Palpación de la aorta.
333
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
334
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Tacto rectal.
335
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
336
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
337
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Preguntas:
338
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Conceptos de anatomía.
339
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
340
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
el vello pubiano
el pene
el glande
el meato uretral
el escroto
los testículos
los epidídimos
los cordones espermáticos.
341
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
342
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
343
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
El escroto y su contenido.
344
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
345
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
346
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Próstata.
347
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
348
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Preguntas:
349
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
350
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
2. Tipo de compromiso
351
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Ejemplos:
352
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
353
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Hombro
354
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Movimientos
Codo
355
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
356
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
flexión: 145°
extensión: 0º respecto a la vertical. Más de -10° se
denomina hiperextensión
pronación y supinación
Muñeca
Examen de la muñeca
357
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Manos
358
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
359
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Movimientos:
Cadera
360
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Examen de cadera
Rodilla
361
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Examen de rodilla
362
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Movimientos
o Flexión: 135°
o Extensión: normal 0°. Hiperextensión hasta —10°
363
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Pie y Tobillo
364
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Flexión: 15°
Extensión: 55°
Inversión subtalar: 35°
Eversión subtalar: 20°
Columna Vertebral
365
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Examen de Columna
366
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Movilidad
367
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Examen neurológico
368
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
369
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Signos de lumbociática:
370
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Preguntas:
371
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
372
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
373
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
374
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Examen Físico
Sistema arterial
375
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
376
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Sistema Venoso
377
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
378
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Preguntas:
379
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
380
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Exámenes especiales:
Examen ginecológico
381
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
382
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Examen Ginecológico
Se debe contar con una mesa ginecológica, una lámpara con luz
focal, espéculos vaginales de distinto tamaño, guantes, jaleas
lubricantes hidrosolubles que no estén contaminadas,
implementos para tomar extendidos cervicales (Papanicolaou) y
cultivos.
383
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Se debe observar:
Con los dedos se separan los labios menores para observar las
estructuras del vestíbulo.
384
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
385
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Color
Suavidad de las superficies
Si existen lesiones, úlceras, proliferaciones anormales
Cambios de coloración localizados
386
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Examen bimanual
Posición
Tamaño
Consistencia
387
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
388
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Tamaño
Forma
Consistencia
Movilidad y sensibilidad
389
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Preguntas:
390
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
EXAMEN NEUROLÓGICO
391
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Materias a evaluar:
392
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
393
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
394
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
395
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
1.-2 Atención:
396
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
1.-4 Lenguaje:
397
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
398
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
399
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
400
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
401
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
1.- 5 Memoria:
402
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
1.- 6 Praxias:
403
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
404
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
405
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
frecuente.
Heminegligencia espacial: El paciente desconoce lo que ocurre
en un hemiespacio,
generalmente el izquierdo. Al ser interrogado por un grupo de
alumnos que rodean su
cama, sólo mira a los del lado derecho, como si los del lado
izquierdo no estuvieran
presentes.
406
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
407
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
408
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
409
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
410
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
411
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
412
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
413
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
414
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
415
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
416
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
417
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Examen de la Audición:
418
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
419
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
420
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Examen Vestibular:
421
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
422
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
423
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
424
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
425
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
426
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
427
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
428
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
429
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
3.-2 Fuerza:
1 = esboza movimiento
2 = mueve la extremidad lateralmente, no vence gravedad
3 = levanta la extremidad contra gravedad 4 = levanta la
extremidad y vence resistencia moderada
5 = fuerza normal.
430
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
431
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
432
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
433
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
434
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
435
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
3.-4 Reflejos:
436
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
437
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
reflejo.
En las lesiones de la primera motoneurona o piramidales,
inicialmente se produce
hiporreflexia y luego hiperreflexia.
En las lesiones de segunda motoneurona y de nervio se produce
hiporreflexia. En las
patologías extrapiramidales los reflejos son normales y en las
lesiones cerebelosas se
producen los reflejos pendulares ya que no se frena el
movimiento y la extremidad
sigue oscilando; ésto se aprecia al evocar los reflejos
rotulianos, estando el paciente
sentado y con los pies colgando, en que frente a una percusión
con el martillo de
reflejos, se produce un una oscilación o balanceo de la
extremidad inferior.
En las enfermedades musculares los reflejos sólo disminuyen
en forma proporcional a la
atrofia.
438
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
439
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
3.-5 Trofismo:
440
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
441
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
442
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
443
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
3.-8 Metría:
444
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
3.-9 Diadococinesia:
445
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
446
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
447
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Sensibilidad Primaria:
448
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
449
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
450
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
451
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
452
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
453
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
454
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
455
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
456
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
457
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
9. Respiración: 16 rpm.
10. Temperatura: 36,8ºC, axilar.
11. PA = 160/100 mm de Hg, en el brazo derecho, sentada.
458
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
459
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Examen neurológico:
460
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
461
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
462
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
463
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
464
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
465
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Preguntas:
466
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Glosario de términos.
Abducción: acto de separar una parte del eje del cuerpo.
467
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Amaurosis: ceguera, especialmente la que ocurre sin lesión aparente del ojo,
por enfermedad de la retina, nervio óptico, cerebro.
468
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Apnea: detención del flujo aéreo respiratorio por falta de estímulo central u
obstrucción de la vía aérea central.
Bazuqueo: ruido producido por la agitación del estómago cuando está lleno
de líquido. Cuando el mismo fenómeno ocurre por acumulación de líquido en
las asas intestinales se llama sucusión intestinal (muchas personas usan en
forma indistinta el término bazuqueo).
469
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
470
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
471
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
472
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
473
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
474
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
475
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Escara: placa de tejido necrosado que se presenta como una costra negra o
pardusca y que alcanza hasta planos profundos de la dermis.
476
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Estrabismo: falta de alineación de los ejes visuales de los ojos, de modo que
no pueden dirigirse simultáneamente a un mismo punto.
477
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
478
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Glaucoma: condición en la que presión del ojo está elevada. Puede llevar a la
atrofia de la papila óptica y la ceguera.
479
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Hipermetropía: dificultad para ver con claridad los objetos situados cerca de
los ojos. Los rayos luminosos procedentes de objetos situados a distancia
forman el foco más allá de la retina.
480
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
481
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
482
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
483
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Nistagmo: sacudidas repetidas e involuntarias de los ojos, con una fase lenta
en una dirección y otra rápida, en la dirección opuesta.
484
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Parafasia: defecto afásico en el que sustituye una palabra por otra (ej., "Yo
escribo con una puma.").
485
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
486
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
487
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
488
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
Signo de Babinski: corresponde a una extensión dorsal del ortejo mayor, que
puede asociarse a una separación en abanico de los demás dedos del pie,
cuando se estimula el borde externo de la planta desde abajo hacia arriba. Es
característico de lesión de la vía piramidal.
489
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
490
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
491
Apuntes de Semiología__________________________ Dr. Alfredo Salgueiro S.
492