Está en la página 1de 7

1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE ODONTOLOGIA
AREA DE PATOLOGIA

TERMINOLOGIA UTILIZADA EN PATOLOGIA, 2014


Elaborado por: Dra. Diana Annabella Corzo M.

1. PATOLOGÍA:
Rama de la Medicina dedicada a la naturaleza de las enfermedades, especialmente los
cambios estructurales y funcionales en tejidos y órganos del cuerpo, que producen
enfermedad o son causados por ellos.

2. PATOLOGÍA BUCAL:
Ciencia que trata las enfermedades de las estructuras bucales, en especial los cambios
morfológicos y funcionales causados por dichas enfermedades o que las producen.

3. CLÍNICA MÉDICA:
Implica la aplicación, en cada paciente, de los conocimientos previos, el examen físico
y la evaluación de los signos y síntomas, con la finalidad de formular un diagnóstico,
evaluar el pronóstico e instituir el tratamiento.

4. MEDICINA INTERNA:
Es la rama de la Medicina que engloba a la Patología, a la Clínica Médica y a las
especialidades dependientes de la clínica.

5. SEMIOLOGÍA:
Es la ciencia que estudia los signos y síntomas de las enfermedades. Estudia todo lo
que tiene que ver con los indicios de una enfermedad.

6. ETIOLOGÍA O CAUSA:
Parte de la Medicina que tiene por objeto el estudio de las causas de las enfermedades.
Los factores etiológicos pueden ser genéticos (hereditarios o por mutaciones) y
adquiridos (infecciosos, nutricionales, químicos, físicos, inmunitarios, etc.) También
puede ser desconocida o idiopática.
Ejemplos de etiología:
a) La mycobacteria tuberculosis hominis es la bacteria causante de Tuberculosis,
también puede decirse que la etiología de la Tuberculosis es la Mycobacteria
tuberculosis hominis.
b) El Osteosarcoma es una neoplasia maligna de etiología desconocida.
c) La Diabetes tipo I se considera de etiología autoinmune en un gran porcentaje de
casos, y hereditaria en menor porcentaje; mientras que la Diabetes tipo II o del
adulto se considera de etiología hereditaria.

7. PATOGENIA, ETIOPATOGENIA O EVOLUCIÓN DE LA LESIÓN:


Secuencia de hechos que ocurren como respuesta de las células, los tejidos o de todo el
organismo a la etiología.
La patogenia incluye los cambios que ocurren desde el estímulo inicial hasta la última
expresión de las manifestaciones de la enfermedad. Explica cómo inicia la enfermedad
y cómo se desarrolla hasta el final de la misma.

8. MORFOLOGÍA O CAMBIOS MORFOLÓGICOS:


Son los cambios estructurales de las células y los tejidos y los cambios funcionales
asociados que son característicos de la enfermedad o bien identifican su etiología. Los
cambios morfológicos pueden ser microscópicos (cambios histológicos) o
macroscópicos.

1
2

9. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS O MANIFESTACIONES CLÍNICAS:


Son el conjunto de datos que el clínico debe tomar en cuenta al observar una
enfermedad o lesión y que incluyen: edad, sexo, evolución de la enfermedad o lesión,
apariencia clínica de la enfermedad o lesión (lesión básica: nódulo, pápula, vesícula,
etc.; forma, tamaño, consistencia, localización) sintomatología, etc.

10. SINTOMATOLOGÍA o CUADRO CLÍNICO:


Es el conjunto de signos y síntomas que padece el paciente.

11. SIGNO:
Hallazgo objetivo de una enfermedad o lesión que el médico reconoce o provoca. Otra
definición de signo es la manifestación observada por el profesional de la salud que
representa manifestaciones objetivas observadas por el clínico en el paciente, a través de
sus sentidos o utilizando medios auxiliares de diagnóstico. En algunos casos es posible
medirlo por medio de instrumentos o aparatos como el termómetro, el
esfigmomanómetro, etc. Ejemplos de signos son: fiebre, enrojecimiento, hipertensión,
taquicardia, bradicardia, hemorragia, glositis, hepatomegalia, gingivitis, etc.)

12. SÍNTOMA:
Hallazgo subjetivo de una enfermedad o lesión que el paciente refiere. No puede
medirse con instrumentos o aparatos. Ejemplos: cefalea, el paciente la refiere como
leve, moderada o severa pero no existe nada que pueda medirla. Cualquier tipo de
dolor, sensación de quemazón (pirexia), disgeusia o ageusia, náusea, mareos, vértigo,
tinnitus, diplopía, parestesia, confusión, cansancio, inapetencia, fatiga, nerviosismo,
observar halos en otras personas, etc.

13. SIGNO PATOGNOMÓNICO (CA):


Signo o síntoma que caracteriza a una enfermedad y que por sí solo basta para formular
un diagnóstico. Por ejemplo en el Sarampión se observan las manchas de Koplik las
cuales no se observan en ninguna otra enfermedad; cuando el médico u odontólogo las
observa, sin lugar a dudas sabe que el paciente está padeciendo de Sarampión.

14. PRÓDROMO O PERÍODO PRODRÓMICO:


Signo o síntoma que precede al aparecimiento de una enfermedad. Signo o síntoma
premonitorio, síntoma que marca el inicio de una enfermedad. En el caso del Herpes
Recurrente labial, se presenta un pródromo de malestar, picazón o dolor en el área en
donde aparecerán las vesículas; la persona que padece de Herpes sabe que en pocas
horas tendrá las lesiones en el labio. Cuando una persona va a desarrollar un cuadro
gripal el periodo prodrómico se manifiesta con dolor de cuerpo, decaimiento,
ocasionalmente picazón de nariz o garganta y posteriormente se desarrollan los signos y
síntomas de la gripe.

15. AUTOLIMITANTE:
Lesión o enfermedad que se cura sola sin necesidad de tratamiento. Su duración es de
pocos días o semanas. La varicela es una enfermedad viral que pasa primer por un
periodo de incubación, luego sigue la etapa sintomática y por último, con o sin
tratamiento, las lesiones desaparecen después de varios días.

16. DIAGNÓSTICO:
Parte de la Medicina que tiene por objeto la identificación de una enfermedad o lesión,
fundándose en sus signos, síntomas, historia, patogenia, etiología, etc. Cuando el
médico u odontólogo considera necesario, puede realizar exámenes especiales (de
laboratorio, radiografías, citología, tomografía, etc.) que le servirán para elaborar el
diagnóstico de la enfermedad.
Es el arte de diferenciar una enfermedad de otra.

2
3

17. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL o HIPÓTESIS DE DIAGNÓSTICO:


Consiste en elaborar un listado de las 2 ó 3 enfermedades o lesiones más probables,
después del estudio comparativo de los hallazgos clínicos. Las enfermedades o
lesiones que se diagnostiquen deben tener características similares. Son diagnósticos
provisionales debido a que no es posible establecer un diagnóstico final inmediatamente
puesto que van a ser necesarios exámenes adicionales.
Para establecer el orden de los diagnósticos debe realizarse una evaluación crítica
comparativa de las manifestaciones (clínicas, radiográficas o histológicas) de una
lesión o enfermedad, con las de otras lesiones o enfermedades.
El orden de los diagnósticos debe realizarse basándose en la frecuencia y la
sintomatología, así, se denomina Primer diagnóstico diferencial a la enfermedad o
lesión que tiene más posibilidades de ser el diagnóstico final, segundo diagnóstico
diferencial es la enfermedad o lesión que se parece a la anterior, pero alguna
característica no coincide con los hallazgos, y así sucesivamente tercer, cuarto o quinto
diagnósticos.

18. DIAGNÓSTICO FINAL:


Es cuando se establece el diagnóstico definitivo de la enfermedad o lesión. Puede
establecerse únicamente por medios clínicos (diagnóstico inmediato o entidad
diagnóstica) o requerir adicionalmente de exámenes especiales. Por ejemplo: el
hemangioma es una lesión vascular que es congénita y al realizar la prueba de diascopía
(que consiste en presionar con un portaobjetos la lesión) se comprueba la naturaleza
vascular de esa lesión y se emite el diagnóstico final de Hemangioma. Si existiera
duda, se puede hacer una biopsia (eliminación quirúrgica) y se envía al laboratorio
histopatológico el cual enviará el diagnóstico final o se realiza una biopsia por
aspiración (con una jeringa y aguja fina o gruesa se extrae el contenido de la lesión y se
observa o se envía a analizar a un laboratorio). Existen lesiones cuya apariencia clínica
es inconfundible por lo que con sólo inspeccionarla y, en ocasiones, palparla, puede
emitirse el diagnóstico por lo que reciben el nombre de lesiones de diagnóstico
inmediato, por ejemplo: gránulos de fordyce, lengua fisurada, lengua geográfica, torus
palatino, tori mandibular, exostosis, anquiloglosia, várices linguales, etc.

19. PRONÓSTICO:
Juicio más o menos hipotético acerca de la terminación probable de una enfermedad.
Se asocia al tratamiento y la respuesta del individuo al mismo.
Se establece como:
 Buen pronóstico: cuando la enfermedad o lesión se cura espontáneamente
(autolimitante), cuando no tiene probabilidades de transformación maligna, cuando
su tratamiento cura la enfermedad, cuando no corre riesgo la vida del paciente ni
deja secuelas incapacitantes.
 Mal Pronóstico: Cuando la enfermedad o lesión tiene posibilidades de
transformación maligna, pone en alto riesgo la vida del paciente o deja secuelas
incapacitantes.
 Dudoso pronóstico: Depende de la respuesta individual al tratamiento, al grado de
avance de la enfermedad, a la patogenicidad del agente causal, etc.
 Recurrencias o Recidivas: Cuando la enfermedad o lesión vuelve a aparecer
después de haber sido tratada. Reaparecimiento de enfermedades o lesiones en el
sitio de origen después de haber recibido tratamiento.

20. TRATAMIENTO:
Conjunto de medios de toda clase: higiénicos, terapéuticos y quirúrgicos, que se ponen
en práctica para la curación o alivio de las enfermedades.

3
4

21. TRATAMIENTO PALIATIVO O SINTOMÁTICO:


Tratamiento en el cual solo se alivian los signos o síntomas, pero no cura la enfermedad,
por ejemplo si una persona padece de varicela el tratamiento paliativo consiste en
administrar analgésicos para aliviar el malestar general, antipiréticos para bajar la
fiebre, antipruriginosos para aliviar el prurito, etc.

22. TRATAMIENTO DE SOPORTE:


Es el mantenimiento de la salud general del paciente a través de alimentación, reposo y
suplementos alimenticios.

23. TRATAMIENTO PREVENTIVO:


Son las distintas medidas que se efectúan para prevenir una enfermedad o para evitar
complicaciones de algún trastorno ya establecido.

24. SÍNDROME:
Conjunto de signos y de síntomas comunes a una determinada enfermedad.
Serie de signos y/o síntomas que se presentan siempre juntos, sea cual fuere su causa.
También puede definirse como el conjunto de signos y síntomas que reconocen una
base fisiopatológica común. Ejemplos de síndrome son los siguientes: Síndrome de
Sjogren caracterizado por: xerostomía, xeroftalmia y ocasionalmente, enfermedad
autoinmunitaria (artritis , lupus eritematoso, etc.). Síndrome de Down: trastorno
genético caracterizado por retraso mental, ojos mongoloides con pliegue epicántico,
macroglosia, manos simiéscas, etc. En la Anemia la fatiga muscular, el cansancio y la
intolerancia al ejercicio físico son algunos de los síntomas, mientras que la palidez,
edema y glositis son los signos de este trastorno. etc.

25. INMUNOCOMPETENCIA:
Implica un sistema inmunológico normal y efectivo. Cuando la respuesta inmunitaria es
adecuada.

26. INMUNODEFICIENCIA:
Deficiencia de la respuesta inmunitaria. Puede haber deficiencia de la inmunidad
humoral o de la inmunidad celular. El paciente empieza a padecer de enfermedades
oportunistas como infecciones micóticas, virales, bacterianas, etc. Se presenta en

27. AUTOINMUNIDAD:
Estado caracterizado por una reacción inmunitaria humoral o mediada por células que
actúa en contra de los componentes de los tejidos propios del cuerpo (autoantígenos) y
que puede originar reacción de hipersensibilidad o enfermedad autoinmunitaria.

28. ATEROSCLEROSIS:
Formación de placas fibroadiposas llamadas Ateromas, que se localizan en la capa
íntima de las arterias que:
 Protruyen hacia la luz del vaso.
 Debilitan la capa media.
 Sufren complicaciones que predisponen a la formación de Trombosis.
En su formación intervienen
 Factores Constitucionales como edad, sexo, predisposición genética.
 Factores Adquiridos: que se clasifican en
1.Factores de Riesgo Mayores: hipertensión, hipercolesterolemia (LDL, VLDL),
diabetes mellitus o sacarina (que producen Hipercolesterolemia y Predisposición
aumentada a la Aterosclerosis y tabaquismo (endoteliotoxinas)
2.Factores de Riesgo Menores: Falta de ejercicio, Obesidad mayor del 30% (Aumenta
el riesgo de padecer cardiopatía isquémica), Obesidad localizada en región abdominal
(se encuentra aumento de trigliceridemia, alteración de la tolerancia a la glucosa e

4
5

Hipertensión); Personalidad tipo A; Hiperuricemia; Anticonceptivos orales y Café


hervido.
IMPORTANCIA CLÍNICA: La aterosclerosis es asintomática al inicio, pero cuando
está bien establecida, puede producir hipertensión arterial, trombosis, infartos, embolias,
aneurismas, problemas vasculares isquémicos o hemorrágicos (angina de pecho), etc.
29. HIPEREMIA ACTIVA: Es la Dilatación arterial o arteriolar que da lugar a un incremento
del flujo de sangre hacia los lechos capilares con apertura de los capilares inactivos.
Produce enrojecimiento en la zona afectada.
Se produce por mecanismos neurogénicos (sonrojarse).
También se produce por liberación de sustancias vasoactivas.
En la piel sirve para eliminar el exceso de calor corporal (ejercicio o fiebre).

30. CONGESTIÓN PASIVA O HIPEREMIA PASIVA: Es la alteración de la circulación


venosa, lo que produce acumulación de sangre en un lugar. La circulación se torna lenta,
produciendo aumento de la presión hidrostática intravascular, lo cual produce edema.. Se
observa coloración azul-rojiza en las zonas afectadas y cianosis por aumento de
hemoglobina desoxigenada en la sangre.
Puede ser:
 Localizada y se debe a la obstrucción del retorno venoso (por várices, trombos, etc.).
 Sistémica debida a Insuficiencia cardíaca congestiva.

31. HEMORRAGIA: Es la salida profusa de sangre hacia el exterior o hacia los tejidos internos
y es causada por ruptura o laceración de un vaso sanguíneo. Un vaso sanguíneo se puede
romper por traumatismo, aterosclerosis, erosión inflamatoria, erosión neoplásica,
Hipertensión o diátesis hemorrágicas (grupo de trastornos clínicos que tienen en común un
incremento en la tendencia a la hemorragia.por alteraciones en los componentes que
intervienen en la hemostasia (plaquetas, factores de la coagulación).
Las hemorragias se clasifican en:
 Hemorragia Externa o exanguinante: cuando la sangre sale al exterior.
 Hemorragia Interna: cuando la sangre se queda acumulada dentro del organismo
(entre los tejidos, órganos o espacios internos).

32. PETEQUIA: Hemorragia pequeña, puntiforme, que se produce habitualmente en piel,


membranas mucosas y superficies serosas.
33. PÚRPURA: Hemorragia pequeña que mide hasta 1 cm.
34. EQUIMOSIS: Hemorragia subcutánea mayor de 1 ó 2 cms. de carácter macular.
35. HEMATOMA: Acumulación de una cantidad significativa de sangre en el interior de un
tejido.

36. HEMOTÓRAX: Acumulación de sangre en la cavidad torácica, especialmente en la pleura.

37. HEMOPERITONEO: Presencia de sangre extravasada en la cavidad peritoneal.

38. HEMOPERICARDIO: Presencia de sangre extravasada en el espacio pericárdico.

39. TROMBOSIS: Es la formación de una masa coagulada de sangre en el interior del sistema
cardiovascular.
TROMBO: Es una masa coagulada de sangre localizada en el interior del sistema
cardiovascular.Para su formación intervienen:
 Las paredes de los vasos sanguíneos (endotelio y tejido conectivo subendotelial).
 Elementos formes de la sangre (plaquetas y glóbulos rojos)
 Coagulantes plasmáticos.

5
6

IMPLICACIONES DE LA TROMBOSIS:
1. Disminuyen u obstruyen el flujo vascular produciendo isquemia en tejidos u órganos.
2. Pueden desprenderse o fragmentarse y formar émbolos.

40. ÉMBOLO:Es una masa intravascular libre, sólida, líquida o gaseosa que es transportada
por el torrente sanguíneo hasta un punto distante de su lugar de origen.
41. EMBOLIA: Oclusión de alguna parte del sistema cardiovascular por la impacción de
alguna masa o émbolo transportada al sitio a través del torrente sanguíneo. Las embolias
pueden deberse a: Trombo desprendido (TROMBOEMBOLIA) 99%., Gotas de grasa
(embolia grasa o adiposa), Burbujas de aire o gas, Restos ateroscleróticos, Fragmentos de
tumor, Médula ósea, líquido amniótico, etc..
SIGNIFICACIÓN CLÍNICA DE LAS EMBOLIAS: 60 a 80% son silentes, pueden
producir Muerte súbita cuando se obstruye el 60% de la circulación, Insuficiencia cardíaca,
Colapso cardiovascular, Gangrena, Infarto en cualquier parte del cuerpo, Hemorragia
pulmonar, Hipertensión pulmonar.

42. INFARTO: Es una zona localizada de necrosis isquémica que se produce en un órgano o
tejido y cuya causa mas frecuente es la interrupción súbita del aporte de sangre arterial,
eventualmente se debe a interrupción del drenaje venoso. La mayoría de infartos (99%),
son producidos por oclusión tromboembólica, pero además pruede producirse por Placas
ateroscleróticas grandes (ateroma con hemorragia interna), compresión vascular por
tumores o por adherencias fibrosas inflamatorias o hernias, espasmo de las coronarias o por
la torsión de asas intestinales o de vasos sanguíneos (ovario).
Si una persona permanece viva después de un infarto, el tejido necrótico se repará
formando una cicatriz fibrosa.

43. EDEMA:
Es la acumulación anormal de líquido en los espacios intercelulares de los tejidos o en las
cavidades corporales (edema extracelular).
Cuando la acumulación de líquido ocurre dentro de la célula se denomina edema
intracelular. El edema puede ser: Localizado o Generalizado, cuando el edema es
generalizado y grave se denomina Anasarca.
El edema también puede ser clasificado como:
a) Edema No inflamatorio: no intervienen mediadores químicos del proceso inflamatorio y
se puede deber a: incremento de la presión hidrostática intravascular, disminución de la
presión osmótica intravascular, retención de sodio, obstrucción linfática. Este tipo de edema
se puede deber a enfermedades renales, insuficiencia cardíaca congestiva, desnutrición
protéica (kwashiorkor), trastornos hepáticos crónicos, hipertensión arterial, radioterapia o
cirugía de ganglios linfáticos, algunos medicamentos, etc.
b) Edema Inflamatorio: Debido a reacciones inflamatorias, e incluye la liberación de
mediadores químicos del proceso inflamatorio (histamina, etc.) y además puede estar
aumentada la presión hidrostática intravascular y disminuida la presión osmótica
intravascular.
SIGNIFICACIÓN CLÍNICA: El edema es importante clínicamente porque Indica
enfermedad subyacente (insuficiencia cardíaca congestiva, insuficiencia renal, síndrome
nefrótico, várices, etc.), Altera la curación de heridas o infecciones y en muchos casos
tienen poco significado funcional.

44. EDEMA EN FÓVEA O EN FOSITA consiste en la depresión formada por la presión con
el dedo sobre el tejido edematoso. Se produce la depresión por el desplazamiento del
líquido intersticial de la dermis y tejido conectivo subcutáneo. También se le llama Signo
de la fóvea.

45. EDEMA EN DECLIVE: Es la distribución del líquido siguiendo la fuerza de la gravedad.


Si una persona está parada, el líquido se dirige hacia los pies y las piernas.

6
7

46. ELEFANTIASIS (elefancia): Es una enfermedad crónica causada por un nematodo


(parásito) llamado filaria (que se adquiere por la picadura de algunos mosquitos) y se
caracteriza por la inflamación y obstrucción de vasos linfáticos, lo cual produce edema que
puede alcanzar enormes proporciones, causando hipertrofia de la piel y tejidos subcutáneos,
afecta principalmente extremidades inferiores, escroto, brazos, mamas, etc.

47. HIDROTÓRAX: acumulación de líquido edematoso en la cavidad pleural.


48. HIDROPERITONEO O ASCITIS: acumulación de líquido en la cavidad peritoneal.
49. HIDROPERICARDIO O DERRAME PERICARDICO: acumulación de líquido en el saco
pericárdico.
50. TRASUDADO: Líquido de edema no inflamatorio que es pobre en proteínas.
(Insuficiencia cardíaca, nefropatías)
51. EXUDADO: Líquido de edema inflamatorio rico en proteínas y leucocitos causado por
aumento de la permeabilidad endotelial.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Boraks, Silvio. DIAGNÓSTICO BUCAL. Editorial Artes Médicas Latinoamérica, Brasil, 2004.
2. Cawson, R:A: and E.W. Odell. ESSENTIALS OF ORAL PATHOLOGY AND ORAL MEDICINE. Sixth
Edition. Churchill Livingstone, London, pag 998.
3. Cotran R. et al. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE ROBBINS. 6ta. edición, Editorial
Interamericana, S.A., Madrid. 1999.
4. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ILUSTRADO DE MEDICINA DORLAND. 8ava. Edición, Editorial
Interamericana S:A:, México, D.F. 1986.
5. DICCIONARIO TERMINOLÓGICO DE CIENCIAS MÉDICAS. 10ª. Edición. Editorial Salvat.
Barcelona, España. 1968.
6. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO UNIVERSITY DE TÉRMINOS MÉDICOS. Editorial Interamericana
S.A., México D.F., 1981.
7. Giglio Máximo J, L.N. Nicolosi. SEMIOLOGÍA EN LA PRÁCTICA DE LA ODONTOLOGÍA. McGraw-
Hill, Interamericana, Chile, 2000.

También podría gustarte