Está en la página 1de 8

ASIGNATURA:

DERECHO PROCESAL LABORAL

TEMA:

DERECHO PROCESAL LABORAL

PARTICIPANTES:

STEPHANIE PEÑA ESPINAL ST-2018-00164

FACILITADOR:

EDWIN ANT. VASQUEZ MARTÍNEZ

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


REPÚBLICA DOMINICANA
SEPTIEMBRE, 2022
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS LABORALES

Naturaleza del sujeto y los productos del trabajo

 Material y energía (procesos laborales de los trabajadores)


 Información (procesos laborales de los empleados)

Funciones realizadas

Procesos laborales de los trabajadores contratados:

 El lanzamiento de productos de los principales departamentos


(producción).
 Liberación de productos de tiendas auxiliares (instalaciones de
producción).
 Se da servicio a equipos y lugares de trabajo en los talleres principales y
auxiliares (manufactura).

Procesos laborales de los empleados:

 Los gerentes.
 Los especialistas.
 Los ejecutores técnicos.

Participación de los empleados en el impacto sobre el trabajo (nivel de


mecanización):

 Manual
 Manual con máquinas
 Máquinas
 Automatizado
Tipos de procesos laborales por la naturaleza del sujeto y el producto del trabajo

Se distinguen dos tipos de procesos laborales por la naturaleza del sujeto y el


producto del trabajo: material-energético e informativo.

Los procesos de trabajo material-energético son característicos para los


empleados, los informativos son para los profesionales. El sujeto y el producto
del trabajo de los empleados es una sustancia (materias primas, detalles) o
energía (eléctrica, térmica, hidráulica). El tema y producto del trabajo de los
expertos es la información (económica, de diseño, tecnológica, etc.).

1. Ordinario

 Preliminar de Conciliación

Surge en el Reglamento legislativo giudicciario pergli afl'ari civile expedido en


1834 por el papa Gregorio XVI, que habla de que toda controversia relativa a la
índole del juicio introducido, a la calidad que se atribuye a la parte en el acto de
citación, a la legitimación de los procuradores, será propuesta y decidida en la
primera audiencia. Probablemente inspirado en dicha legislación, el Código
austríaco establece que se cuestiona la regularidad formal del proceso en la
primera audiencia, llamada preliminar en virtud de que todo el proceso se sigue
en audiencias.

Para intentar la conciliación de las partes, para precisar los hechos, depurar de
defectos el proceso por conducto del "Despacho Saneador" y para la adopción
de otras medidas procesales similares. Barbosa Moreira afirma que tiene su
fuente en el "Despacho Regulador" sistematizado, originalmente, en el proceso
sumario portugués en 1907 que transformado vino a ser parte del actual Código
Procesal.
 Prueba y Fondo

Es la demostración de la existencia de un hecho material o de un acto jurídico,


en las formas admitidas por la ley, o demostración de la verdad de una
afirmación, de la existencia de una cosa o de la realidad de un hecho. Mejor
aún, es el medio objetivo a través del cual la verdad logra penetrar en el espíritu
es interesantísimo notar cómo se han expresado grandes jurisconsultos de la
antigüedad sobre el concepto prueba.

EL FONDO. - Es la cuestión principal, ejemplo: lo que pides en una demanda:


que se disuelva el vínculo matrimonial

El fondo es el Derecho sustantivo. Ejemplo: código penal


2. Sumario

 Convenios Colectivos

Es el acuerdo en el cual se establecen las condiciones de trabajo y productividad


tras la negociación colectiva entre empresarios y representantes de los
trabajadores. Regula aspectos de la relación laboral como salarios, jornadas,
vacaciones y otras condiciones de trabajo.

El convenio colectivo establece las condiciones de trabajo y productividad. El


convenio es el resultado del acuerdo alcanzado entre los representantes de los
trabajadores y empresarios.

Tal y como establece el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 3, el


convenio colectivo es una de las fuentes de la relación laboral. Hay diferentes
clasificaciones de los convenios colectivos. En primer lugar están los convenios
estatutarios, conformes al Estatuto de los Trabajadores y los extraestatutarios, la
diferencia entre ellos, es que los convenios colectivos estatutarios tienen la
consideración de norma jurídica aplicable, a diferencia de los extraestutarios
que carecen de la fuerza normativa.
Otra de las clasificaciones es la relativa a la zona geográfica a la que afecten,
pueden ser de ámbito nacional, autonómico, provincial o local. También pueden
ser convenios que únicamente afecten a una empresa o a varias empresas del
mismo sector económico, en caso de controversia entre estos convenios, el
convenio aplicable sería el convenio de empresa por encima del convenio
sectorial.

TIPOS DE CONVENIOS

Existen diferentes clasificaciones de los convenios colectivos como por ejemplo


en función del área geográfica, del número de personas afectadas, del modo en
que se ha hecho el convenio o del ámbito de aplicación.

Convenios colectivos según el área geográfica

Según el área geográfica, pueden ser:

 Convenios colectivos de ámbito nacional

 Convenios colectivos de ámbito autonómico

 Convenios colectivos de ámbito provincial

 Convenios colectivos de ámbito local

Convenios colectivos según el número de personas afectadas

Dependiendo del número de personas a las que afecte el convenio, se puede


diferenciar:

 Convenios colectivos de ámbito inferior a la empresa: solo afecta a una


empresa

 Convenios colectivos de ámbito superior a la empresa: afectan a varias


empresas de un mismo sector económico
Convenios colectivos según el modo en que se han hecho

En función de cómo se han hecho, los convenios colectivos pueden ser:

 Convenios colectivos estatuarios: hechos conforme al Estatuto de los


Trabajadores, que es una auténtica norma jurídica y tiene eficacia general

 Convenios colectivos extra estatuarios: no han seguido los requisitos del


Estatuto de los Trabajadores, y por ello tienen eficacia limitada y carecen
de fuerza normativa

Convenios colectivos según el ámbito de aplicación

Por último, según el ámbito de aplicación se puede distinguir entre:

 Convenio colectivo sectorial: se aplican en un sector de actividad


económica concreto

 Convenio colectivo de empresa: afectan solo a una empresa determinada.


Dentro de ellos pueden diferenciarse por área geográfica. Además, en
caso de ser necesario, el convenio de empresa prevalece sobre el
sectorial.

 Laudos Arbitrales

Es la resolución por la que los árbitros resuelven sobre todas o algunas de las
cuestiones que las partes les han sometido al amparo de un convenio arbitral
(véase compromiso arbitral ). En la Ley vigente, el laudo produce plenos efectos
de cosa juzgada y despliega fuerza ejecutiva inmediata; se equipara así, en
cuanto a sus efectos, a una sentencia judicial.

La Ley faculta a los árbitros para decidir la controversia en un solo laudo o en


tantos laudos parciales como estimen oportuno. Estos laudos parciales suelen
versar sobre algún presupuesto de la decisión de fondo (vgr., la competencia de
los árbitros) o sobre alguna pretensión específica (vgr., una medida cautelar) o
una parte concreta de la controversia de fondo (vgr., la responsabilidad, y no los
daños). Las cuestiones de ordenación del procedimiento no suelen adoptar la
forma de laudo, sino de mera decisión procesal. Los efectos de esa resolución
parcial son, en todo caso, los mismos que si se tratara de un laudo único. El
laudo parcial es, asimismo, susceptible de ser impugnado en anulación
(véase recurso de anulación ).

La Ley recoge también, siguiendo la Ley Modelo UNCITRAL, la figura del


"award by consent", el laudo por acuerdo de las partes, que recoge, si los
árbitros no se oponen, los términos de un acuerdo transaccional alcanzado por
las partes sobre toda la controversia o parte de ella. Este laudo produce los
mismos efectos que cualquier otro laudo dictado sobre el fondo del litigio.

La forma escrita es requisito de validez del laudo, que concurre cuando quede
constancia de su contenido y firmas y ambos extremos sean accesibles para su
ulterior consulta en soporte electrónico, óptico o de otro tipo. La Ley suprime el
carácter preceptivo de la protocolización notarial del laudo.

En cuanto a su contenido, el laudo debe incluir; las firmas de los árbitros (que
puede suplirse, razonadamente, con la firma de la mayoría o, excepcionalmente,
con la firma única del presidente del colegio arbitral); la motivación del laudo
(que las partes pueden excluir, y que no es asimismo necesaria cuando se dicte
un laudo por acuerdo de las partes); la fecha; el lugar del arbitraje (el laudo se
considera dictado en ese lugar) y un pronunciamiento expreso sobre las costas
(véase gastos procesales ) (que las partes pueden asimismo excluir). Los árbitros
que no estén de acuerdo con la decisión de la mayoría pueden hacer constar su
parecer discrepante.

El laudo debe dictarse en el plazo de seis meses desde la contestación


del demandado o desde la expiración del plazo para presentarla. Este plazo es
prorrogable por los árbitros, mediante decisión motivada, en dos meses
adicionales. La expiración de este plazo máximo de ocho meses -salvo que las
partes hayan pactado lo contrario, directamente o por referencia a un reglamento
arbitral, o lo renueven expresamente- determina la terminación de las
actuaciones arbitrales y el cese de los árbitros.

El laudo es impugnable mediante el ejercicio de la acción de anulación. Antes


ha podido ser objeto de corrección, aclaración o complemento (siempre a
instancia de parte, salvo la corrección, que también se admite de oficio).

También podría gustarte