Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. CUESTIONES PRELIMINARES
Los MCIs son estructuras cognitivas cuya finalidad es representar la realidad desde una
perspectiva concreta, de tal forma que dan lugar a un proceso de idealización de la
realizad en la que nos vemos inmersos (Lakoff).
Evans y Green resaltan la riqueza de detalle que conllevan estos constructos y dan
cuenta del significado de “idealizados” argumentando que emergen de los rasgos de
una serie de experiencias concretas en lugar de representar ideas específicas de una
experiencia determinada.
1
TEMA 5: LOS MODELOS COGNITIVOS IDEALIZADOS
Los modelos cognitivos cobran significado real en tanto que están enmarcados en una
cultura que permite una caracterización concreta de los mismos.
Los limites entre los diferentes tipos de MCI son difusos y a veces resulta complicado
distinguir uno de otro.
3. MODELOS PROPOSICIONALES
2
TEMA 5: LOS MODELOS COGNITIVOS IDEALIZADOS
Las preposiciones han sido estudiadas a muy a menudo como categorías radiales
consistentes en un sentido central y otros no sentidos no centrales generados a partir
de mecanismos como la metáfora, metonimia o las transformaciones de los esquemas
de imagen.
4. METÁFORA Y METONIMA
3
TEMA 5: LOS MODELOS COGNITIVOS IDEALIZADOS
Características metonimia:
- Universalidad, ha sido cuestionada. Cuanto más próximas son dos culturas,
mayor el número de metáforas que comparten
- Son figuras sistemáticas a nuestra experiencia cotidiana, inconscientes,
automáticas desde un punto de vista cognitivo y convencionalizadas en el
lenguaje.
- Tiene carácter ubicuo: metonimias tan lexicalizadas que ya no se sienten como
tales (Ej: Aquel individuo era una rata repugnante, esto te va a costar un ojo de
la cara…)
- Cotidianeidad: pasan inadvertidas a nuestros ojos. Cuenca y Hilferty
denominan al uso casi automático e inconsciente “nuestra poética
internalizada”
4
TEMA 5: LOS MODELOS COGNITIVOS IDEALIZADOS
Clasificación de la metáfora.
5
TEMA 5: LOS MODELOS COGNITIVOS IDEALIZADOS
- Metáforas ontológicas, son aquellas que se basan en la cadena del ser: relación
entre el hombre y otras formas inferiores de existencia. La personificación
responde a los postulados de la Gran cadena del ser. LAS PERSONAS SON
ANIMALES, LAS PERSONAS SON PLANTAS, LAS COSAS SON PERSONAS.
Las metáforas más prototípicas son las que generan múltiples correspondencias, las
estructurales y las de esquemas de imagen. Las ontológicas son las menos
representativas.
Clasificación de la metonimia
Clasificación tripartita: TODO POR PARTE, PARTE POR TODO y PARTE POR TODO
Las metonimias del todo por parte mencionan un dominio completo para hacer
referencia solo a uno de los subdominios. Ej: Le encanta Picasso y Leo a Borges muy a
menudo
Las metonimias de la parte por el todo son aquellas en las que un subdominio
proporciona acceso conceptual al dominio completo al que pertenece dicho
subdominio. Ej: Juan Carlos I fue el cabeza de estado desde 1975.
Metonimias de la parte por la parte: son aquellas en las que se hace uso de un
subdominio para representar a otro subdominio, siempre que ambos subdominios
pertenezcan a un dominio conceptual común. Ej: Nixon bombardeó Hanoi.
La teoría de Lakoff y Johnson de dos dominios debe ser reemplazada por un modelo de
modelos múltiples. En la producción del lenguaje se activan dos o más espacios que
aportan estructura conceptual (input) a un espacio de integración (blended space), que
además puede aportar su propia estructura conceptual. Ej: Juan se está cavando su
tumba no se puede explicar siguiendo el modelo de dos dominios.
6
TEMA 5: LOS MODELOS COGNITIVOS IDEALIZADOS
Zlavev termino más innovador, esquema mimético que aborda mejor el cometido
esencial de los esquemas de imagen.
7
TEMA 5: LOS MODELOS COGNITIVOS IDEALIZADOS
8
TEMA 5: LOS MODELOS COGNITIVOS IDEALIZADOS
Existen aplicaciones del estudio de los esquemas de imagen al análisis del discurso.
La mayoría de phrasal verbs son de movimiento tanto físico (break, throw, walk, run…)
como abstracto (sell, think, buy…). Debido a que aprehendemos mejor la realidad
conceptualizando lo abstracto en términos de lo concreto, muchos d estos verbos de
movimiento se designan para designar cambios abstractos.
9
TEMA 5: LOS MODELOS COGNITIVOS IDEALIZADOS
El problema surge cuando el significado es idiomático. Se suele concluir que los phrasal
verbs se tienen que aprender de memoria.
Otras preposiciones que muestran una estructura radial son in (esquema imagen
RECIPIENTE, up y down (esquema imagen VERTICALIDAD), to e into (esquema imagen
CAMINO), etc.
10