Está en la página 1de 13

1° año de Educación Especial

Didáctica de las ciencias naturales

Profesor: Marcelo Diez

Estudiante: Soledad Bustamante

Trabajo práctico integrador de contenidos de las ciencias


naturales

“La creación de mil bosques está contenida en una bellota.”


Ralph Waldo Emerson

Origen del Universo- Sistema solar

Desde tiempos inmemoriales el ser humano se ha preguntado sobre el origen de aquello que le
rodea, estas preguntas han ido variando conforme a diferentes hipótesis de cómo se interpretaba
aquello que se estudiaba. Sobre la pregunta del Universo las respuestas, en un principio se
centraban a conclusiones ligadas a creencias cosmogónicas, que eran narraciones míticas
relacionadas a dioses creadores sujetas a las diferentes culturas. Luego, en concordancia al
desarrollo científico y tecnológico, los enfoques se ajustaron a las observaciones, hipótesis y
conclusiones de diferentes estudiosos. Partiendo desde una concepción cosmológica y siendo la
astronomía la ciencia especializada en el estudio del cosmos, aparecen dos teorías centrales, la
teoría geocéntrica la cual sostenía que la Tierra era el centro del Universo, sostenida por
Aristóteles y Ptolomeo la cual se basaba en el principio de autoridad y que tuvo aceptación entre
el s.V y s.XVI. Consiguientemente, con la Revolución Científica, que tuvo lugar en el s.XVI y s.XVII,
hubo un cambio de paradigma en dónde se adoptó el modelo Heliocéntrico, con el Sol como
centro del Universo; teoría que fue promovida por Nicolás Copérnico y desarrollada por los
aportes de diferentes personalidades cómo Galileo Galilei, Johannes Kepler, e Isaac Newton; dicho
modelo basaba sus conclusiones mediante el estudio de las leyes naturales, resultantes de la
observación y evidencia científica. Cómo anteriormente comenté la ciencia construye su
conocimiento a la par del desarrollo científico y tecnológico sostenido en el tiempo, cada nuevo
descubrimiento va ampliando el saber confirmando, transformando o refutando ciertas teorías,
podríamos confirmar que a partir de la teoría heliocéntrica, si bien hoy sabemos que Universo
trasciende los límites de lo relacionado con el Sol, se comienza el camino del conocimiento del
Universo, entendiendo el estudio de este como todo aquello comprendido en el espacio de lo cual
nos llega alguna información, que es observable y medible. El Universo es toda la materia y
energía, en constante intercambio y transformación en un determinado espacio, aquello que no es
materia ni energía es vacío cósmico. Actualmente la teoría con mayor significancia en el mundo
académico y de las que parten todas las investigaciones, es la teoría del “Big Bang” o de “La Gran
explosión” y fue postulada por Georges Lemaître, quién se sostuvo en el descubrimiento de la
existencia de otras galaxias de Edwin Hubble. Esta teoría sostiene que el Universo se originó a
partir de una gran explosión, hace 13.000 millones de años, cuando este era un imperceptible
punto infinitamente denso y caliente, expandiéndose en gran magnitud en un proceso llamado
“Inflación cósmica”, esta expansión de energía continua comienza a condensarse convirtiéndose
en masa, compuesta por partículas tales como los quarks, electrones y neutrinos. En el proceso de
expansión, el Universo comienza a enfriarse originándose el tiempo y permitiendo que los quarks
se agrupen de a tres dando lugar a los neutrones y protones, los cuales forman núcleos simples,
pero aún, es tan elevada la temperatura y energía que los electrones no pueden unirse a estos
núcleos, recién a los 380.000 años desde la gran explosión las condiciones de temperatura
permiten la fusión de los electrones con los núcleos dando lugar a los primeros átomos sencillos
los de hidrógeno y helio, permitiendo a las partículas de luz atravesar el espacio. Luego de un
millón de centenares de años la fuerza de gravedad hace que los cúmulos de hidrógeno y helio se
contraigan provocando reacciones nucleares, de las cuales nacerán las estrellas. Algunas de estas
estrellas son muy masivas por lo que terminan colapsando, de estas destrucciones surgen los
elementos pesados como el carbono, el nitrógeno, el oxígeno, el hierro y el oro, que serán los
elementos que formaran los planetas y posibilitaran el origen de la vida. Las pruebas en las que
está basada la teoría del Big Bang son la observación de la expansión de las galaxias, la desviación
hacia el rojo de las líneas espectrales y la radiación cósmica de fondo. El Universo está compuesto
por 90% de materia invisible de la cual 20% de materia oscura (detectada por influencia
gravitatoria) y 70% de energía oscura, el restante 10% es materia visible compuesta por 75% de H,
20% HE, 5% otros. En cuanto a la agrupación del Universo es a través de las Galaxias y los sistemas
planetarios dentro de ellas, cómo es el ejemplo del Sistema Solar, formado por estrellas, planetas,
planetas enanos, satélites, cometas, asteroides y meteoritos.

Cómo hemos visto en las condiciones en que se originó el Universo, de las explosiones que
finalizan el ciclo de vida de las estrellas se expulsan gases y polvos, que contienen hidrógeno, helio
y elementos más pesados. De estos elementos dependerá el origen de nuevas estrellas y la
formación de otros materiales que formarán sistemas planetarios. Estos sistemas están
compuestos por diferentes cuerpos cómo ser planetas, asteroides, meteoritos, entre otros, que,
por la fuerza gravitatoria de la estrella más cercana, quedan orbitando alrededor de esta. La
cercanía del cuerpo con la estrella va a estar condicionado por su peso, cuanto más ligero el
elemento más distante de la estrella será su órbita.

En el caso de nuestro sistema planetario, el Sistema Solar cómo su propio nombre lo indica tiene
cómo única estrella central al Sol, esta estrella supera 1,3 millones el tamaño de la Tierra y tiene
una antigüedad de 4,603 miles de millones años y tiene combustible para 7500 millones de años
más, es considerada una “enana amarilla”. El Sol está compuesto por un 75% de hidrógeno, el cual
sirve de combustible que posibilitan las reacciones nucleares de fusión que le dan brillo y calor,
estas reacciones nucleares de fusión hacen que el hidrógeno se convierta en helio, que es el
segundo componente más importante del Sol. En el Sol encontramos tres partes bien
diferenciadas: El núcleo que es dónde se producen las reacciones termonucleares de fusión del
hidrógeno para formar helio; La zona de convección dónde se forman las corrientes circulares de
materia que sube y baja; y La atmósfera solar o superficie formada por tres capas, la fotosfera, la
cromosfera y la corona.

El Sistema Solar tiene orbitando a su alrededor ocho planetas: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte
conocidos como planetas interiores, estando más próximos al Sol, de relativamente pequeño
tamaño, estos tienen núcleos metálicos, una corteza de aspecto rocoso y una fina atmósfera;
cómo planetas exteriores están Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, son los más alejados del Sol y
superan en gran medida el tamaño de los planetas interiores, su núcleo también es metálico, pero
se encuentran rodeados de grandes capas en estado líquido y de atmósferas gaseosas muy
profundas compuestas sobre todo por hidrógeno y helio. Además, cabe destacar que, en 2006
Plutón que era considerado parte de los planetas que giran en torno al Sol, cambió su categoría a
la de “planeta enano” junto al ex asteroide Ceres, así lo determinó la Unión Astronómica
Internacional. En el Sistema Solar existen otros objetos como: los satélites qué son cuerpos que
giran alrededor de los planetas, como ser la Luna orbitando el planeta Tierra; y los asteroides y
meteoritos que son cuerpos pequeños, rocosos y amorfos (resultado de su tamaño) que vagan por
el espacio. Entre Marte y Júpiter existe un cinturón lleno de asteroides que orbitan alrededor del
Sol, entre los que se encuentra el clasificado planeta enano Ceres.
En cuanto al movimientos de todos los planetas se identifican dos tipos: el de rotación que es el
giro sobre el propio eje del planeta, la duración de un giro total dependerá de las condiciones
dadas de cada planeta, en el caso de la Tierra es de 24 hs (un día), en cambio en Venus es de
Venus 5.832 hs (243 días); el otro tipo de movimiento planetario es el de traslación que consta de
la trayectoria del planeta alrededor del Sol, lo cual también va a estar determinado por las
características de cada planeta, en el caso de la Tierra será de 365 días.

Origen de la vida en la Tierra

La Tierra primitiva fue muy diferente a lo que hoy conocemos de ella. Con una elevadísima
temperatura (por las colisiones de rocas en el planeta en formación y por la descomposición de los
átomos radioactivos); y con una atmósfera sin capa de ozono que sirva de protección a la luz
ultravioleta irradiada por el Sol. Poco a poco, la Tierra comenzó a enfriarse, permitiendo la
combinación de elementos que formaron compuestos de muchos tipos. Finalmente, todo el
oxígeno se combinó con el hidrógeno para formar agua, el carbono para formar dióxido de
carbono y los elementos más pesados para formar metales. Después de millones de años, la Tierra
se enfrió lo suficiente como para permitir que el agua existiera en estado líquido, debe haber
llovido durante miles de años, ya que el agua se condensaba de la atmósfera en estado de
enfriamiento. Al caer el agua sobre la superficie terrestre, disolvió muchos minerales dando lugar
a un océano salado. Los rayos de las tormentas, el calor de los volcanes y la intensa luz ultravioleta
del Sol descargaron energía en los mares. Se deduce que la atmósfera primitiva haya contenido
varias sustancias, pero cómo los átomos de oxígeno estaban ligados en el agua, no existía oxígeno
libre en la atmósfera, siendo esto un factor importante en todas las hipótesis y experimentos que
tienen que ver con la evolución prebiótica, en dónde las moléculas orgánicas pueden sintetizarse
de manera espontánea. En sitios protegidos de la radiación ultravioleta, como en el fondo de los
mares y bajo los arrecifes rocosos, las moléculas orgánicas pudieron haberse acumulado en
concentraciones relativamente altas, siendo esto crucial para la evolución de la vida. Estas
condiciones se las conoce como “el caldo de cultivo” que dio lugar al origen de la vida. Según
muchos estudios afirman que el ARN fue la primera molécula autorreproductora, ya que se ha
comprobado que algunas de estas moléculas pueden tener propiedades enzimáticas, habiendo
catalizado el proceso de ellas mismas a partir de nucleótidos en las aguas de la Tierra, ósea las
primeras mutaciones.

La anterior es una de las hipótesis con mayor aceptación académica, aunque aún no puede
considerarse del todo segura. Los investigadores discrepan sobre si la vida surgió en aguas
estancadas, en el fondo del mar, en películas húmedas de las superficies, incluso que la vida en la
Tierra puedo haber llegado del espacio exterior. Realmente al día de la fecha, aún no hay una
respuesta única sobre el interrogante del origen de la vida terrestre.

Las primeras células fósiles encontradas en rocas datan de 3.500 años de antigüedad. Tales células
fueron las procariotas (organismo unicelular) que se alimentaron absorbiendo moléculas
orgánicas que se habían sintetizado en el ambiente. Como no había oxígeno libre en la atmósfera,
el metabolismo de la energía debió haber sido anaeróbico (vida sin aire). Conforme se
multiplicaron las células, disminuyeron las moléculas orgánicas que se habían formado por síntesis
prebióticas. Algunas células desarrollaron la habilidad de sintetizar sus propias moléculas
alimentarias, valiéndose de moléculas inorgánicas sencillas y de la energía de la luz solar. Estas
primeras células fotosintéticas fueron probablemente las precursoras de las cianobacterias
actuales. La fotosíntesis genera oxígeno como producto secundario, y hace aproximadamente
2.200 millones de años se habían acumulado cantidades significativas de oxígeno libre en la
atmósfera. Tal vez entonces surgió el metabolismo aeróbico (necesitan del aire para
desarrollarse), que genera más energía celular que el metabolismo anaeróbico.

Las células eucarióticas, con núcleo unido a la membrana, evolucionaron hace cerca de 1.500
millones de años. Las células eucarióticas evolucionaron a organismos multicelulares hace 1.000
millones de años en el mar.

Tal vez los primeros organismos terrestres fueron plantas, que aparecieron hace de 400 a 600
millones de años. Aunque la Tierra exigía características de adaptación especiales para que el
cuerpo pudiera sostenerse y reproducirse, para la adquisición, la distribución y la retención de
agua, la Tierra también ofrecía luz solar abundante y protección para los ser herbívoros acuáticos.
Hace unos 400 millones de años, los artrópodos invadieron la Tierra. La falta de depredadores y las
abundantes plantas terrestres como alimento probablemente facilitaron la invasión de la Tierra
por parte de los animales.

Los primeros vertebrados terrestres evolucionaron de los peces de aleta lobular, que tenían aletas
en forma de patas y un pulmón primitivo. Un grupo de peces de aleta lobular se transformó en
anfibio hace 350 millones de años. Los reptiles evolucionaron de los anfibios, con varias
características adicionales para su adaptación a la vida terrestre: fertilización interna, huevos
impermeables que podían ponerse sobre la Tierra, piel impermeable y mejores pulmones. A hace
cerca de 150 millones de años, las aves y los mamíferos evolucionaron de manera independiente
de grupos separados de reptiles. Los avances más importantes incluyeron una temperatura
corporal alta y constante y una capa corporal superficial y aislante.

En cuanto a la evolución humana, un grupo de mamíferos se convirtió en los primates que


habitaban en los árboles. Hace 20 a 30 millones de años, algunos primates descendieron de los
árboles, de estos descendieron los australopitecos hace 4 millones de años, estos homínidos
caminaban erectos, tenían grandes cerebros en comparación a sus antepasados, y fabricaban
herramientas. Un grupo de australopitecos evolucionaron en los primeros humanos.

Biodiversidad terrestre
Cómo introducción para abordar la biodiversidad, es importante aclarar lo que se considera un ser
vivo según la ciencia especializada en este campo, la biología.

Los seres vivos para ser considerados como tales sí cumplen las siguientes características:

-Tienen una estructura organizada compleja, basada en moléculas orgánicas (de carbono).

-Adquieren materiales y energía de su medio y los convierten en diferentes formas.

-Mantienen activamente su estructura compleja y su medio interno, proceso llamado


homeostasis.

-Crecen

-Responden a estímulos externos.

-Se reproducen, utilizando una huella molecular llamada DNA (molécula de la herencia).

-Los seres vivos, tomados como un todo, presentan la capacidad de evolucionar.

Aunque todos los seres vivos comparten las características previamente nombradas, la evolución
ha hecho que surjan una gran variedad de formas de vida, que la ciencia actual clasificó en cinco
categorías principales, llamadas reinos: Reino Animalia (animales), Reino Plantae (plantas), Reino
Fungi (hongos), Reino Monera (bacterias), Reino Protista (algas).

Algunas características utilizadas para clasificar a los organismos en reinos son el tipo de células
que poseen, el número de células de cada organismo y el modo en que adquieren energía.

Reinos
Monera: es el reino más antiguo, sus organismos son unicelulares y procarióticos y la mayor parte
de ellos están rodeado por una pared celular gruesa. Aunque algunos pueden realizar fotosíntesis,
la mayor parte absorben nutrimentos de su alrededor. Algunos ejemplos son las bacterias y
cianobacterias. Estos son los organismos celulares más pequeños que se han encontrado, su
respiración puede ser aeróbica o anaeróbica; pudiendo vivir de manera individual o grupal; su
hábitat es variado y pueden encontrarse tanto en la tierra como en el agua e incluso, hasta en el
cuerpo humano; y se reproducen de manera asexual, por escisión o bipartición.

Protistas: Son organismos unicelulares y pluricelulares, aunque en gran porcentaje son


unicelulares. Tienen una estructura simple y su nutrición puede ser autótrofa, ósea se alimentan
por sí mismos por medio de la fotosíntesis, o heterótrofa, se alimentan por absorción o ingestión
de nutrientes. Las algas son un ejemplo de este reino. Estos organismos dependen de la humedad
para sobrevivir y en general tienen la capacidad de moverse. En cuanto a su respiración celular, es
aeróbica; y según el organismo, su reproducción puede ser tanto asexual (división por mitosis)
como sexual (por gametos).
Fungi: En el este reino se encuentran las setas, las levaduras y el moho siendo algunas comestibles
y otras venenosas. Se caracterizan por reproducirse sexual o asexualmente, dependiendo de la
especie, mediante esporas, prefieren ambientes húmedos o acuáticos y son heterótrofos
necesitan alimentarse de materia orgánica producida por otros organismos. Los hongos se
caracterizan por tener células eucariotas. Se alimentan mediante fagocitosis o pinocitosis. Es un
proceso en el cual los hongos secretan enzimas hacia el exterior para convertir las macromoléculas
de los alimentos en otras más sencillas. De esta manera, las moléculas más pequeñas son capaces
de atravesar la membrana del fungi y así poder alimentarse.

Plantae: En este reino se encuentran las plantas, las cuales son organismos pluricelulares
organizados en tejidos y éstos en órganos; sus células son eucariotas, ya que tienen un núcleo
definido; producen su propio alimento a través del proceso de fotosíntesis, siendo denominados
autótrofos; en su respiración celular respiran oxígeno y expelen dióxido de carbono; estos
organismos no tienen movilidad propia.

Clasificación de las plantas: La ciencia que estudia a las plantas es la botánica y la clasificación de
los grupos vegetales es diversa. Aún existen organismos cuya clasificación se discute como, por
ejemplo, las algas. El reino plantae se caracteriza por ser plantas terrestres dentro del grupo
embriofitos (presencia del embrión protegido). Las plantas se nutren de materia orgánica del suelo
y se dividen en vasculares y no vasculares.

Las plantas no vasculares se clasifican en el grupo de las briófitas, que carecen de tejido vascular y
no están divididas en raíz, tallo y hojas. Se reproducen por esporas sexuales y prefieren climas
húmedos. Algunos ejemplos de este tipo de plantas son los musgos y helechos.

Las plantas vasculares se caracterizan por desarrollar raíz, tallo, hoja y tejido vascular. Este
último transporta el agua y los nutrientes. A su vez, este grupo se dividen en:

Espermatofitas: espermatofitas son las plantas que producen semilla y abarcan gran parte de la
flora dominante. Sus grupos más conocidos son:

-Gimnospermas, que son leñosas de apariencia, su polinización es a través del viento y


posee óvulo. Ejemplos son los pinos y los cipreses.

-Angiospermas, constituyen el grupo más diverso del reino plantae y poseen semillas,
flores y frutos. El óvulo es protegido por el fruto, que puede contener las semillas. Usa a
los insectos como medio de polinización.

Pteridofitas: son las plantas sin semillas compuestas por raíz, tallo y hojas.

Reino Animalia: Los animales que conforman este reino poseen una gran diversidad morfológica y
conductual: son seres de carácter pluricelular; eucariota; heterótrofo, se alimentan de otros seres
vivos; son aerobios, ya que respiran, incluso a través de la piel, el oxígeno que obtienen del medio
ambiente (agua, aire, suelo) dónde luego se desenvuelven; su reproducción es sexual mediante
células femeninas y masculinas, también existen algunos invertebrados cuya reproducción es
asexual, a través de la mitosis; tienen locomoción autónoma; los animales pueden desarrollarse y
nacer de diferentes maneras según su especie, existiendo los ovíparos (se desarrollan y nacen de
huevos), vivíparos (se desarrollan y nacen directamente de la madre) y ovovivíparos (los huevos
permanecen dentro de la hembra hasta su nacimiento).

Por ello, los animales, incluso el ser humano, son organismos muy complejos. Ahora bien, los
animales que conforman ese reino se clasifican en diversos tipos de organización taxonómicas
(ciencia que jerarquiza y clasifica sistemáticamente los grupos animales y vegetales), siendo los
más distinguidos los animales invertebrados y los vertebrados.

Los animales vertebrados son aquellos que poseen vértebras y su número es menor con respecto
a los animales invertebrados. Estos animales son clasificados en 5 clases:

Peces: viven en el agua, respiran a través de branquias, son ovíparos y tienen la sangre fría.

Anfibios: son cuadrúpedos y algunos tienen cola. Viven cerca del agua, son ovíparos y tienen la
sangre fría.

Reptiles: poseen pulmones para respirar, son de sangre fría y son ovíparos.

Aves: tienen cuatro extremidades (dos alas y dos patas), aunque tengan alas no todas pueden
volar. Tienen la sangre caliente y son ovíparas.

Mamíferos: tienen cuatro extremidades, son de sangre caliente, nacen del vientre materno.

Los animales invertebrados se caracterizan por carecer de vértebras o huesos y por ser
pluricelulares, su clasificación es:

Poríferos: esponjas.

Celentéreos: medusas y pólipos.

Gusanos: anélidos, nematodos y platelmintos.

Equinodermos: estrellas y erizos de mar.

Moluscos: cefalópodos, bivalvos y gasterópodos.

Artrópodos: insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos.

Entonces podemos afirmar, que un ser vivo para mantener su funcionamiento orgánico
necesita del intercambio de energía y materia con el medio que les rodea, estableciendo
.
relaciones que conforman un sistema abierto, ósea un ecosistema.

Niveles de organización y de relación de la materia en la Tierra:


Partículas subatómicas que conforman un átomo; átomo, que es la partícula más pequeña de un
elemento; molécula que es una combinación de átomos; organelo, es una estructura dentro de la
célula que realiza función específica; célula, es la unidad de vida más pequeña; tejido, es un grupo
de células parecidas que realizan un función específica; órgano, es una estructura dentro de un
organismo generalmente compuesta de diversos tipos de tejidos que forman una unidad
funcional; sistema orgánico, son dos o más órganos que trabajan juntos en la ejecución de una
función corporal específica; organismo multicelular, es un ser vivo individual compuesto muchas
células; especie, son los organismos que se crían juntos; población, son miembros de una especie
que habita en la misma área; comunidad, son dos o más poblaciones de diferentes especies que
viven e interactúan en la misma área; ecosistema, es una comunidad juntos con los elementos no
vivos que la rodean; biosfera, es la parte de la Tierra habitada por seres vivos, incluyendo
componentes vivos cómo no vivos.

Degradación de la biodiversidad: efecto invernadero y calentamiento global

La actividad humana y el uso irresponsable de su creciente desarrollo tecnológico, ha alterado el


equilibrio y funcionamiento ambiental. Los procesos industriales humanos producen más
nutrimentos de los que pueden procesar con eficiencia los ciclos ambientales, liberando sustancias
tóxicas. Mediante el uso masivo de combustibles fósiles hemos aumentado el flujo de la energía y
alterado los ciclos naturales del carbono, el azufre y el nitrógeno. Provocando el efecto
invernadero y el calentamiento global.

El efecto invernadero es un fenómeno en dónde la energía solar recibida por la Tierra queda
atrapada por la barrera de gases (efecto invernadero) que forman una capa que no deja que este
calor se vaya. Estos gases (producto de la actividad humana) deterioran las partículas de la capa de
ozono responsables de protegernos de la radiación, hasta generar enormes agujeros por los que
penetran con mayor intensidad los rayos del sol. Algunas consecuencias del efecto invernadero
son: el deshielo de los polos, la desertificación de los suelos, cambios en los ritmos de la
naturaleza, calentamiento global, entre tantas. Las cuales cada una de estas consecuencias
tendrán encadenados otros desequilibrios naturales.

Otros factores de contaminación y de degradación de la biodiversidad, es la producción de la


agricultura y de productos manufacturados con materiales contaminantes (como el plástico, el
polipropileno, las baterías de plomo, etc.) los cuales se consumen desde premisas de
obsolescencia programada.

El calentamiento global o cambio climático: consiste en la alteración de la temperatura y el clima


de la Tierra, adoptando diferentes variables para cada área del planeta. Algunas de sus causas
principales son el efecto invernadero (emisiones de dióxido de carbono y de metano), la quema de
combustible fósil, la deforestación, el aumento de vapor de agua en la atmosfera. Su impacto se
traduce en fenómenos meteorológicos extremos, olas de calor más intensas y duraderas, grandes
incendios, sequías. Circunstancias que no suceden aisladamente, sino que repercuten en pérdidas
de biodiversidad y daños económicos y sociales, como daños en las cosechas y en la producción
alimentaria o riesgos en la salud.
Una forma de revertir estas situaciones, es cultivando una consciencia de interdependencia entre
cada uno de nosotros y todo lo que nos rodea, aprendiendo e informándonos, para finalmente
considerar una transición de nuestros hábitos de consumo hacia lo renovable.

APARTADO

Evolución

De manera histórica, la explicación más frecuente para el origen de las especies ha sido el
creacionismo, es decir: que un ser divino creó cada especie en su forma actual, y que estas no han
cambiado mucho desde su creación. Este punto de vista no encontraba coherencia con la
diversidad de seres vivos, los fósiles y la geología; pero no existía otras propuestas con pruebas
convincentes. Desde mediados del s. XIX, los científicos concluyeron que las especies se originaron
por la operación de leyes naturales, como resultado de cambios en la constitución genética de las
poblaciones de organismos, estableciendo que los organismos modernos descienden, con
modificaciones, de formas de vida preexistentes, este proceso se llama evolución.

Los principios que sustentan la evolución son tres procesos naturales: la variación genética entre
miembros de la población; la herencia de estas variaciones mediante crías de padres que portan la
variación; y la selección natural, propuesta por Charles Darwin y Alfred Russell Wallace,
fundamenta que debido a que los recursos son limitados en la naturaleza, los organismos con
rasgos heredables que favorezcan la supervivencia y la reproducción tenderán a dejar una mayor
descendencia que sus pares, lo que hace que la frecuencia de esas características aumente a lo
largo de varias generaciones. La selección natural hace que las poblaciones se adapten a su
entorno con el paso del tiempo, en caso de no adaptarse esta especie corre el riesgo de
extinguirse. La selección natural depende del medio ambiente y requiere que existan variaciones
heredables en un grupo.

Muchas líneas de evidencia indican que ha ocurrido la evolución y que la selección natural es el
mecanismo principal que promueve los cambios en las características de las especies al trascurrir
el tiempo. Estas evidencias son:

-Los organismos fósiles antiguos son más simples que los actuales. Se han descubierto que
secuencias de fósiles que presentan cambios graduales. Estos hechos demuestran que las formas
modernas proceden de formas más antiguas.

-Los organismos que se cree que están relacionados por un ancestro en común muestran
estructuras anatómicas similares.

-La selección artificial demuestra los cambios rápidos, heredables, producidos en animales y
plantas por cruzas selectivas entre organismos.

-La evolución se puede observar hoy. Tanto las actividades humanas como las naturales pueden
cambiar drásticamente el ambiente en períodos cortos. En respuesta a estos cambios en el
ambiente, se han observados cambios significativos en las características de las especies.
APARTADO

Funciones en el ser humano

Función de nutrición

El sistema orgánico del cuerpo humano requiere de energía para su funcionamiento, la cual es
intercambiada con el medio modificándolo, esta función corresponde a la nutrición, la cual
involucra a los sistemas digestivos, circulatorio, respiratorio y excretor. Es importante entonces
diferenciar el concepto de alimentación del de nutrición. La nutrición comienza con la noción de la
digestión de alimentos necesarios para vivir y para crecer. Enseguida, se continúa con la
respiración, ya que para aprovechar la energía que se encuentra en los nutrientes, es necesario
que se realice una pequeña combustión dentro de las células, con ayuda del oxígeno (O2) que
entra por las vías respiratorias. Posteriormente, esta función se articula con el sistema circulatorio
puesto que para distribuir los nutrientes en todo el organismo es necesarios que éstos entren en
el torrente sanguíneo. Finalmente, se aborda la excreción que permite la eliminación de algunos
deshechos del cuerpo.

Función de reproducción

La reproducción de los seres humanos es de tipo sexual, en ella se necesita de dos células sexuales
o gametos, las femeninas (óvulos) que son portadas por la mujer y las masculinas
(espermatozoide) que son portadas por el hombre. De la unión de dichas células (zigoto) se creará
una nueva célula con información genética de ambos.

El aparato reproductor masculino consta de testículos pares que producen espermatozoides y


testosterona, y estructuras accesorias que llevan al espermatozoide al aparato reproductor
femenino y secretan líquidos que activan el movimiento del espermatozoide y proporcionan
energía. En los hombres, la espermatogénesis y la producción de testosterona son estimuladas por
la FSH y LH, secretadas por la hipófisis por la hipófisis anterior. La espermatogénesis y la
producción de testosterona son casi continuas, desde la pubertad hasta la muerte

El aparato reproductor femenino humano consiste en ovarios pares que producen óvulos, así
cómo las hormonas estrógenos y progesterona, y estructuras accesorias que conducen el
espermatozoide hacia el óvulo y reciben y nutren al embrión durante el desarrollo prenatal. En las
mujeres, la ovogénesis, la producción de hormonas y el desarrollo de la capa limitante del útero
varía en un ciclo menstrual mensual. El ciclo está controlado por hormonas que provienen del
hipotálamo, la hipófisis anterior y los ovarios.

Durante la cópula o acto sexual, el hombre introduce el pene en la vagina de la mujer y eyacula
semen, lo cual contiene espermatozoides. Estos se mueven por la vagina y el útero y llegan al
oviducto, en el que generalmente se lleva a cabo la fecundación. El óvulo fecundado sufre algunas
divisiones celulares en el oviducto y después se implanta en la capa que limita al útero. La
implantación y la liberación subsecuente de gonadotropina coriónica por el embrión mantiene la
integridad del cuerpo lúteo y del endometrio durante el embarazo temprano, impidiendo que se
presenten más ciclos menstruales.

Durante el embarazo, las glándulas productoras de leche de los senos de la madre se agrandan
bajo influencia de estrógenos, progesterona y otras hormonas. Después del nacimiento, la
secreción de leche es activada por la prolactina y la oxitocina, cuya liberación es estimulada por la
succión del bebé.

Luego de nueve meses de gestación, las contracciones uterinas son desencadenadas por una
interacción compleja de la dilatación uterina y la liberación de prostaglandinas y oxitocina. Cómo
resultado, el útero expulsa al bebé y más tarde a la placenta.

Función de relación

La función de relación humana es captar los estímulos de nuestro entorno para actuar en función
de los mismos. Hay tres elementos básicos para realizar dicha función adecuadamente:

-Los sentidos y sus órganos que nos proporcionan la información vital que nos permite
relacionarnos con el mundo que nos rodea de manera segura e independiente. Esto, por medio de
las sensaciones, que son el mecanismo que tiene nuestro cuerpo para procesar todos los estímulos
que recibe. Los sentidos son el olfato, el gusto, la audición, la vista y el tacto; y sus órganos
respectivamente la nariz, la lengua, los oídos, los ojos y la piel.

-El sistema nervioso es una red de tejidos cuya unidad básica son las neuronas. Su principal
función es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre
los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente que nos
rodea.

-El aparato locomotor es un conjunto integrado con diversos sistemas, por ejemplo, con el
sistema nervioso para la generación y realización de las órdenes motoras. Este sistema está
formado por las estructuras encargadas de sostener y originar los movimientos del cuerpo y lo
constituyen dos sistemas, el óseo (es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los
cartílagos y los ligamentos articulares) y el sistema muscular (formado por los músculos los cuales
se unen a los huesos y por lo tanto al contraerse provocan el movimiento del cuerpo).

De manera que, el aparato locomotor permite al ser humano interactuar con el medio que le
rodea mediante el movimiento y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo.

BIBLIOGRAFÍA:
Audesirk, T. (1996). Biología: la vida en la Tierra. 4a. Ed. Pearson Educación.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (s.f.). Materiales para apoyar la práctica docente
educativa: cómplices en el proceso de la nutrición

Monzón, R. (2021). Trabajo grupal de la materia: origen del Universo.

(s.n.)(2021). Trabajo grupal de la materia: efecto invernadero.

También podría gustarte