Está en la página 1de 12

Presentación:

Este curso de habilidades comunicativas para estudiantes con necesidades de


aprendizaje busca fomentar los conocimientos necesarios para el desarrollo
personal y social que responda a las necesidades del mundo contemporáneo sin
generar algún sentimiento de segregación o separación por parte de sus iguales.
El curso está dirigido a los estudiantes con alguna deficiencia cognoscitiva
genética como lo son los niños con autismo, síndrome de down o algún retardo
mental sin embargo, este curso también puede ser utilizado por niños con
desordenes de atención o algún desorden, a nivel cognoscitivo, que no permitan
un aprendizaje regular dentro del aula de clase.

La metodología utilizada dentro del curso se basa en una lectura global por medio
de la recepción de conocimiento utilizando modelos de aprendizaje propios de la
neuroliguntica. En otras palabras, se busca que los estudiantes beneficiarios del
curso aprendan por medio de actividades kinestésica, visuales y auditivas
permitiendo un currículo flexible donde los estudiantes logren alcanzar las metas
propias de la “normalización”.

El curso tiene una duración de un año sin embargo, y dependiendo del avance del
estudiante, se puede alargar hasta por tres años. Este alargamiento de la duración
del curso depende del avance de los estudiantes, esto se debe a que los avances
dentro del proceso de aprendizaje se hacen de manera diferenciada sin acelerar el
aprendizaje de ningún estudiante.

Objetivos.

- Implementar metodologías de aprendizaje que permitan la retención y


utilización de conocimientos necesarios para el desarrollo social y personal
de estudiantes con necesidades educativas especiales (NNA
discapacitados).

Objetivos específicos.
- Brindar al estudiante de herramientas necesarias para afrontar los retos que
se presentan dentro de la sociedad actual.
- Generar metodologías de aprendizaje que permitan un desarrollo
satisfactorio en la retención de conocimiento por parte de los estudiantes
con necesidades educativas especiales.
- Evaluar el avance de cada beneficiario teniendo como prioridad la riqueza
de la diferencia y la singularidad de cada uno de los niños y niñas con
necesidades educativas especiales.

Justificación.

Dentro de la constitución colombiana del 91, especialmente en el artículo 13 y 67


de la misma, hacen referencia a la condición igualitaria que todos los seres
humanos, nacidos en el territorio colombiano, poseen en el acceso a los diferentes
derechos que existen según la nación. Entendiendo esto, se puede establecer dos
cosas fundamentales.

La primera establece la condición de igualdad, de toda la población colombiana,


en el acceso a los diferentes derechos que la carta magna establece. Es por esta
razón que la condición de discapacidad de algunos habitantes del país no puede
ser causal para no brindar ni garantizar los derechos fundamentales establecidos
en este documento.

Por otro lado el artículo 67 de la constitución establece el acceso gratuito a un


derecho fundamental como lo es la educación y, al igual que el artículo 67,
establece que ninguna condición, en este caso ninguna condición de
discapacidad, es causante de exclusión o discriminación de este derecho. En otras
palabras, el Estado como administrador de los recursos públicos debe garantizar
el acceso de toda la población, incluida la población en condición de discapacidad,
el acceso a una educación digan y de calidad. Ahora bien, desde el año 1994, con
la ley 115, se reconoce la necesidad de brindar este derecho a esta minoría
poblacional antes olvidada y abandonada por la población.
Este acontecimiento y diferentes documentos, mentalidades, ideologías, avances
a nivel social, etc. De los cuales hablaremos más adelante, dieron origen a
diferentes movimientos, proyectos y políticas públicas que regulaban y ejecutaban
la manera adecuada para poder abordar la educación, como está concebida
dentro del país, a niños, niñas y jóvenes en condición de discapacidad o alguna
necesidad educativa especial. Algunos de los diferentes documentos que
muestran el avance de las diferentes organizaciones colombianas en la inclusión
de los estudiantes con alguna discapacidad dentro del sistema escolar son la ley
estatutaria 1618 de 2013 y el decreto 14 21 de 2017. De estos documentos se
hablara más adelante y por ahora solo se nombraran para hacer referencia del
avance dentro de la problemática.

Por otro lado, y a pesar de tener más de 10 años trabajando en el tema, aún falta
mucho para poder tener una metodología adecuada respecto a la enseñanza de
conocimientos básicos a los estudiantes con alguna necesidad educación
espacial. Con lo anteriormente dicho es necesario que diferentes disciplinas entren
a intervenir dentro de este fenómeno y se logre avanzar en un modelo de
aprendizaje flexible y exitoso en la educación de niños, niñas y jóvenes con
necesidades educativas especiales (NEE).

Por otro lado, este curso de habilidades comunicativas se presenta como una
opción dentro de la búsqueda de metodologías, estrategias o programas que
garanticen la adquisición de conocimientos necesarios para el desarrollo personal
y social del ser humano como es la lectura y la escritura. El programa no es una
solución definitiva ni el modelo perfecto que se debe utilizar para el aprendizaje de
los niños y niñas con discapacidad pero si se presenta como un opción eficaz para
el trabajo y el aprendizaje de este grupo poblacional.

El programa de habilidades comunicativas, explicado en este documento, está


dirigido para instituciones educativas u hogares donde se busque un aprendizaje
significativo dentro de su hijo o hija sin embargo, es necesario que todos lo actores
que intervienen en la educación del niño o niña entren y jueguen un papel
fundamental dentro del programa, así y solo así se garantizara el éxito del mismo.
Marco legal.

Como se vio en la justificación del documento, dentro de la legislación colombiana


hay grandes avances en torno al tema de la educación especial o educación a
niños y niñas en condición de discapacidad. En otras palabras, Colombia lleva
más de diez años trabajando en la implementación de estrategias de aprendizaje
que lleven al éxito la adquisición de conocimientos necesarios para el
desenvolvimiento social sin embargo, estos avances nace de la nueva concepción
del mundo respecto a esta población que con discapacidad que permiten el
desarrollo de políticas públicas que acojan, dentro de la educación, a los niños y
niñas discapacitadas. En este apartado del documento se genera una mirada legal
el abordaje mundial, y espacialmente el colombiano, a la educación de niños y
niñas con alguna discapacidad.

Para este marco se abordara cuatro documentos en particular. El primero es


Declaración mundial sobre educación para todos y marco de acción para
satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje, el segundo es la constitución
política de 1991, el tercero es la ley 115 de 1994 y el ultimo es el decreto 1421 de
2017. Estos cuatro documentos no son los únicos que abordan el tema de la
educación espacial en Colombia ni en el mundo pero para este documento y para
el programa son los que direccionan las acciones necesarias para la creación
metodológica de la atención de este tipo de población.

Ahora bien, la declaración mundial sobre la educación para todos es un


documento emitido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año
de 1990 donde establece la necesidad de todas las naciones para poder generar
un programa adecuado que garantice que todos los habitantes del país tenga
acceso a una educación de calidad y sin temor a ser discriminado por su condición
de discapacidad.

Retomando el argumento anterior, la ONU establece la educación como el centro


de todas las políticas públicas dentro de las naciones pertenecientes a las mismas
por lo tanto, el estado debe garantizar la educación de calidad a todos los
habitantes del territorio sin tener ninguna excepción dentro de su cobertura-

Por otro lado, en Colombia con el decreto 1427 de 2017, obliga a todas las
instituciones educativas del país a tener la capacidad metodológica,
organizacional, física y pedagógica de atender este segmento de la población sin
negar un derecho básico para todo ciudadano colombiano como lo es la
educación.

En este sentido, el ministerio de educación colombiano crea la guía para la


implementación del decreto 1421 de 2017, atención educativa a personas con
discapacidad en el marco de una atención inclusiva que permite, a diferentes
instituciones, adaptar ciertas metodologías eficaces para la atención de la
población en condición de discapacidad, métodos que algunos serán tomados en
cuenta dentro de esta propuesta metodológica de aprendizaje.

Marco Conceptual.

En esta propuesta metodológica se centra cuatro conceptos en general que


permite tener un horizonte metodológico de mayor amplitud e intervención dentro
de este método. Los conceptos a trabajar son la educación, discapacidad,
aprendizaje e inclusión teniendo en cuenta que se quiere formar un método de
educación novedoso que permita el aprendizaje de niños, niñas y jóvenes con
discapacidad, o necesidades educativas especiales, que permita adquirir
competencias necesarias para un desenvolvimiento social satisfactorio.

El primer término con el que se va a identificar es el proceso educativo y la


educación como tal. Para esto se tomara dos autores que nos permitirán conocer
a mayor profundidad la aplicación de este concepto dentro de los contextos en el
cual se quiere desenvolver este programa de educación especial.

La educación, tomada desde un autor como lo es Pierre Bourdieu, hace referencia


a la trasmisión de conocimiento y la creación de un capital, capital referido como
ciertas habilidades y destrezas que te permiten entran y desenvolverte dentro de
cierto contexto social, en una persona determinada. En otras palabras, la
educación según este autor es la trasmisión de conocimientos, de diferente índole,
para el desarrollo o el desenvolvimiento efectivo de los individuos dentro de ciertos
espacios o campos sociales (Molina, 2016)

En este caso el proceso de educación, según Bourdieu, es la única forma que se


poder entrar y desenvolverse adecuadamente dentro de un campo social
determinado, pues es dentro de la educación que se puede adquirir las
habilidades y destrezas necesarias exigidas en un campo social es específico. Un
ejemplo de lo anterior se da en una exposición de arte, si una persona entre y no
tiene las habilidades y conocimiento necesario para entender las exposiciones que
allí se encuentra es probable que no se pueda desenvolver con facilidad, sin
embargo, si esta persona desea acceder a esta habilidades necesita educarse en
esta habilidades para poder entender y desarrollarse en ese tipo de ámbito
(Molina, 2016)

Por otro lado, Rogers nos muestra un concepto de educación mucho más
experiencial que estructural. En este sentido Rogers muestra una forma de
entender el conocimiento dirigido hacia la experiencia y no hacia la trasmisión del
mismo. Este tipo de enfoque no contradice el concepto de Bourdieu sobre la
educación pues comparten la idea de la educación como la una adquisición de
conocimientos necesarios para un desenvolvimiento social (Casanova, 2012)

Ahora bien Rogers no habla de una trasmisión sino de un reconocimiento de los


conocimientos dentro de un espacio social. En este sentido, y siguiendo con el
ejemplo de la galería de arte, los conceptos básicos del arte se encuentran dentro
de la experiencia del ser humano y es la misma persona, en este caso el sujeto
que busca comprender la galería de arte, que tiene que encontrar los
conocimientos y las habilidades para desenvolverse dentro de este campo social.
Ahora bien, como el conocimiento no es trasmitido el docente, mentor o persona
encargada de introducir al individuo al campo social requerido no entra como un
sabio a la trasmisión de saberes sino es remplazado por la figura de una guía o luz
que permite al sujeto reconocer y las habilidades y tomarlas para su propio
desarrollo (Casanova 2012).

En conclusión, para esta propuesta se tomara la educación como un proceso de


adquisición de destrezas propias de un campo social determinado que se adquiere
por medio de la experimentación del individuo donde el docente actúa como una
guía dentro del descubrimiento de estas habilidades para el desarrollo del sujeto.

En este sentido, un segundo concepto que se trabajara en el programa es el


aprendizaje el cual se trabajara el concepto desde un enfoque neurolingüística en
el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este orden de ideas la neurolingüística
se enmarca como una disciplina que utiliza el lenguaje como una herramienta que
permite modificar algunos aspectos sensoriales y neurológicos de cualquier ser
humano.

Los grandes avances de esta disciplina han permitido que se utilice dentro del
proceso educativo pues parte de las premisas constructivista de la educación que
permite la construcción, por medio de la experiencia de cada sujeto, de los
diferentes conocimientos necesarios para su desarrollo social. El lenguaje permite
este tipo de modificaciones neurológicas aprobando tener un aprendizaje mucho
más centralizado y efectivo de las diferentes habilidades y conocimientos
necesarios para un desenvolvimiento social pero, ¿Qué es aprender?

El concepto de aprendizaje más básico sustenta que son una serie de actividades
que realiza un estudiante para conseguir un objetivo. Sin embargo, el
conductivismo ve el aprendizaje como una serie de estímulos que permiten el
cambio de una conducta o la modificación de esta misma a través del tiempo
(Federación de enseñanzas, 2009).

En este sentido, para esta propuesta en particular, el aprendizaje se entiende


como un proceso en el cual, por medio de estímulos trasmitido por una guía o un
docente, se puede modificar y moldear una conducta en particular. Este tipo de
estímulos, dentro de la propuesta del programa de lectoescrituras para niños.
niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales, se realizan por medio de
la neurolingüística que permite, por medio del lenguaje, establecer estímulos
efectivos y personalizados trasformadores de conductas y pensamientos del
beneficiados.

Un tercer concepto es el de la discapacidad, según la convención de la ONU la


discapacidad debe entenderse de la siguiente forma:
"La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las
personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su
participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás".
(Convención de la ONU, 2006). Con este tipo de concepto se puede establecer como
la discapacidad entendida como una construcción social que nace por la
interacción entre seres humanos. En otras palabras, se entiende como una
persona discapacitada aquel sujeto que, por alguna circunstancia biológica,
personal o social, no puede ejercer una relación social con el otro por con
“normalidad” (entendiendo la normalidad como la forma más frecuente de realizar
estas relaciones sociales).

Ahora bien, estas discapacidad puede tener un carácter físico, intelectual, mental
o social y está referida a la manera en que el sujeto interactúa con el otro. En este
sentido la forma en que nos relacionamos es la que crea o estipula una
discapacidad por lo que es necesario cambiar el concepto negativo de del término.

Finalmente, el último concepto trabajado en esta propuesta educativa es el de la


inclusión, un término bastante controversial por la manera de abordaje. La
inclusión, según el ministerio de salud, habla del acceso a todos los servicios,
derechos y deberes sin ninguna noción de migración y segregación de cualquier
tipo (Ministerio de salud, 2020).

Con esta definición de la inclusión, como el acceso total a todas las posibilidades
que se pueden ofrecer dentro de una relación social sin tener ninguna noción de
segregación o migración, se establece una trasformación a los modelos
pedagógicos donde se pueda brindar, de manera particular, las diferentes
habilidades, capacidades y competencia que permitan el acceso a los diferentes
relaciones sociales establecidas en un entorno determinado, sin embargo, la
educación no puede generar migración ni segregación pero si debe comprender
que cada individuo, con discapacidad o no, es un universo diferente y aprende de
forma distinta. En otras palabras, lo que brinda este modelo de aprendizaje es el
acceso a diferentes conocimientos, capacidades, habilidades y competencias
teniendo en cuenta la particularidad de cada individuo haciendo énfasis en un
aprendizaje individualizados donde se puedan compartir espacios y escenarios
comunes con pares de su misma edad.

Marco metodológico.

Dentro de la propuesta metodológica presente en este modelo educativo se


plantea el descubrimiento de conocimientos, capacidades y herramientas por
medio de estrategias de aprendizaje personalizadas, competitivas y formativas. En
este orden de ideas utilizaremos una premisa de la metodología experiencial del
aprendizaje en el cual utiliza la experiencia como una forma de adquisición de
capacidades, herramientas y conocimientos propios de un entorno social
determinado (Yturralde, 2020).

En este sentido, el tutor o docente que se encuentra en la formación del niño, niña
y adolescente crea escenarios donde el sujeto entre en contacto o en situaciones
que puedan ejercer conocimientos partiendo desde la experiencia para fomentar
un empoderamiento de los capacidades adquiridas dentro de la situación.

Ahora bien, y teniendo en cuenta que el proceso de aprendizaje parte desde un


conocimiento propio del ser, es necesario entender la particularidad de cada
sujeto. En otras palabras, desde el proyecto educativo propuesto en este
documento, se entiende a cada uno de los beneficiarios como un conjunto de
gustos, sentimientos, reacciones, pensamientos, etc. Que forma a un ser único e
irrepetible que debe ser asumido de la misma forma.

En este sentido, la conexión entre una educación o una metodología experiencial


con el universo de sentimientos, ideas, gustos y demás, componentes que forman
al ser humano, se centra en la forma como los tutores o los docentes crean o
facilitan las situaciones donde la experiencia se permite. Lo que se quiere decir es
que cada experiencia de aprendizaje debe estar centrada en la persona por lo que
generalizar un mismo modelo para todos los beneficiados será una equivocación
metodológica. En este sentido, dentro del programa, se propone la creación de un
programa que tenga en cuenta la particularidad de cada uno de los beneficiados;
en este sentido el programa del sujeto debe tener en cuenta los gustos,
pensamientos, sentimientos y demás elementos que componen la personalidad y
el ser humano como tal.

Con la creación de este tipo de programas personalizado se garantiza la


motivación e interés necesarios para el desarrollo óptimo del programa, además
de la adquisición de los conocimientos y habilidades necesarias para el
desenvolvimiento necesario en los diferentes espacios sociales determinados.

Esta estrategia que se presenta en el programa nace de la disciplina


neurolingüística que permite, por medio de la lengua, canales de aprendizaje
determinados para cada persona, esto quiere decir que el beneficiado que conoce
por medio del sentido visual y no tanto por el auditivo debe tener un programa que
explote esta condición de aprendizaje, pues este es uno de los grandes beneficios
que posee nuestro programa. En este sentido, el proceso de educación y
aprendizaje se centra en las particularidades e intereses de cada uno de los
beneficiados teniendo en cuenta la característica que cada uno tiene para poder
adquirir y mejorar sus capacidades comunicativas escritas y orales.

Como se estableció en la justificación este programa va dirigido a los niños, niñas


y adolescentes en condición de discapacidad o con necesidades educativas
especiales. Por lo que se establece la propuesta del método de lectura y escritura
global. Una de las premisas de este método se centra en la capacidad que tiene el
ser humano de imitar y por lo tanto la habilidad de leer y escribir se aprende por
medio de la imitación y la memoria visual que cada ser humano posee (Estalayo,
2003).
En conclusión la metodología empleada dentro de este programa se establece por
la personalización del método de aprendizaje de cada una de las competencias
comunicativas trasmitidas por el tutor; por lo tanto es necesario tener un
conocimiento profundo del beneficiado para establecer una relación de confianza
donde los escenarios de experimentación son creados para cada sujeto en
particular. Por otro lado, los métodos neurolingüísticas y la metodología global
permiten un primer acercamiento asertivo donde los beneficiados puedes tener el
primer contacto con los sabes y las habilidades descubiertas en el programa. A
medida que el sujeto se introduzca en el programa se utilizara algunos métodos de
aprendizaje del lenguaje como lo es el método fonético, silábico y alfabético.

Bibliografía.

- https://www.neuquen.edu.ar/wp-content/uploads/2019/03/Metodos-
lectura_escritura.pdf (03 de agosto de 2020).
- https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspx . (03 de
agosto de 2020)
- https://revistadepedagogia.org/xiii/no-51/un-concepto-de-educacion/101400058526/ (03
de agosto de 2020).
- https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4922.pdf (03 de agosto de 2020).
- file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ElProcesoEducativoSegunCarlRRogers-
117692%20(2).pdf (03 de agosto de 2020).
- https://www.scielo.br/pdf/cp/v46n162/1980-5314-cp-46-162-00942.pdf (03 de agosto de
2020).
-

También podría gustarte