Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía única para el desarrollo del componente práctico del curso Acción
Psicosocial y Contexto Jurídico - 403030

1. Información general del componente práctico.

Estrategia de aprendizaje: ABP


Tipo de curso: Metodológico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 120 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 4
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Identificar los factores asociados a la problemática planteada, en el marco de un


diagnóstico psicosocial; comprendiendo los alcances, limitaciones, consideraciones
éticas y normativas, de especial interés para la psicología jurídica, a través del
análisis de los postulados teóricos relacionados.

2. Descripción general actividad(es) del componente práctico.

Escenarios de componente práctico: Con Apoyo TIC


Tipo de actividad: Independiente
Número de actividad: 4
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: lunes, 3 de La actividad finaliza el: domingo, 31 de
octubre de 2022 octubre de 2022
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son
los siguientes:

● Acceso al simulador Psysim 2.0

La actividad consiste en:

Primera semana: De manera individual se debe revisar los contenidos teóricos


dispuestos para la actividad, ubicados en el entorno de contenidos y referentes

1
bibliográficos para la unidad 2. Luego de esto, cada estudiante desarrollará un análisis
de lectura (el esquema lo pueden encontrar socializado en el foro colaborativo). Se
debe realizar un formato por cada lectura de la unidad 2, subir en el foro
colaborativo la socialización de las respuestas.

En la semana 2 El Tutor o tutora asignado para el grupo dejará en el foro colaborativo


el nombre del caso asignado que el grupo debe trabajar para esta y las demás fases
del curso. Con ello cada estudiante de forma individual debe ingresar al simulador
PSYSIM 2.0 y desarrollar el caso.

Luego de esto, el/la estudiante debe desarrollar el esquema establecido para analizar
el caso. El esquema será socializado en el foro colaborativo.

Semana 3. Seguidamente cada estudiante organizará un documento según la


estructura que de les indicará en el foro colaborativo.

Semana 4. En esta semana y antes de que finalice la fase, cada estudiante se inscribirá
a las evaluaciones sincrónicas para sustentar esta actividad. Cada tutor, dará las
instrucciones para hacer esta dinámica. Los/las estudiantes deben subir sus actividades
en el entorno de calificación, pues serán estas entregas con las que se evaluara su
ejercicio.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Revisar constantemente el foro


general del curso y las noticias del curso en donde se informe de las diferentes
actividades que se realizan.

En caso de tener inconvenientes con el ingreso al simulador, escribir un correo a


soporte.campus@unad.edu.co

En el entorno de Aprendizaje debe: Iniciar con prontitud, dejando evidencias de


los avances de las actividades según se especifica en la guía, atender a las
orientaciones de los tutores para mejorar cada actividad.

En el entorno de Evaluación debe: Subir las fichas de resumen, el análisis del


caso asignado. En cuanto al documento colaborativo, este, sólo lo subirá el

2
estudiante encargado por el grupo. Entregar en un archivo comprimido todos los
documentos.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

● Formatos de comprensión de lectura.


● Documento de análisis del caso asignado.
● Esquema de diagnóstico psicosocial.

Evidencias de trabajo grupal:

● En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas, tenga en cuenta las siguientes orientaciones

● Todos los integrantes del grupo deben participar en el foro colaborativo.

● Antes de entregar sus productos, deben revisar que cumplan con todos los
requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra

3
persona. Implica también el uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rúbrica de evaluación (Duplique esta rúbrica en coherencia al


número de actividades a evaluar propuestas en esta guía)
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Número de actividad: 4

Momento de la evaluación: Intermedio


La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Criterios Desempeños
Primer criterio de Nivel alto: El/La estudiante evidencia una adecuada apropiación y
evaluación: comprensión temática, extrayendo ideas principales, asumiendo una
postura ante las mismas, planteándose interrogantes coherentes con
Comprende y el material propuesto para la unidad.
reflexiona frente a la
literatura propuesta, Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
identificando las ideas entre 20 puntos y 25 puntos
más relevantes. De
igual manera asume Nivel Medio: El/La estudiante evidencia una apropiación y
una postura crítica y comprensión temática significativa pero insuficiente, extrayendo
reflexiva ante la algunas ideas principales. Así mismo, no es clara su postura ante las
temática. mismas, y evidencia algunas falencias al plantearse interrogantes poco
coherentes con el material propuesto para la unidad

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 25 entre 11 puntos y 19 puntos
puntos del total

4
de 120 puntos de Nivel bajo: El/La estudiante no evidencia una adecuada
la actividad. apropiación y comprensión temática. No extrae ideas principales, ni
asume una postura ante las mismas, tampoco se plantea interrogantes
coherentes con el material propuesto para la unidad.

No realiza la actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos
Nivel alto: Se evidencia apropiación de los contenidos teóricos al
Segundo criterio punto de reconocer la forma de su articulación ante contextos y
de evaluación: problemáticas específicas.

Analiza Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


apropiadamente una
entre 40 puntos y 50 puntos
problemática
específica, articulando
adecuadamente los Nivel medio: La apropiación de los contenidos teóricos presenta
conceptos del dificultades y confusión para su adecuada articulación ante contextos
contexto de Psicología y problemáticas específicas.
Jurídica .
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 26 puntos y 39 puntos
Este criterio
representa 50 del Nivel bajo: La apropiación de los contenidos teóricos es escasa y
total de 120 presenta dificultades y confusiones importantes, lo que impide una
adecuada articulación ante contextos y problemáticas específicas.
puntos de la
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 25 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: El/La estudiante aporta de manera constante y
pertinente en el entorno colaborativo, se fundamenta y respalda sus
evaluación:
argumentos, fomentando de manera relevante un espacio de
aprendizaje enriquecedor para todos los estudiantes.
Aporta con
pertinencia, Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
contundencia y entre 20 puntos y 25 puntos
coherencia temática.
Nivel medio: El estudiante aporta en el entorno colaborativo de
manera intermitente y/o poco contundente, o con respaldo teórico
Este criterio
representa 25 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 11 puntos y 19 puntos
5
de 120 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no aporta en el entorno colaborativo y/o
solo emite opiniones subjetivas.

No hace aportes en el entorno colaborativo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos

Nivel alto: Se evidencia en los documentos y aportes un adecuado


uso de normas APA 7ª edición en cuanto al estilo de redacción,
Cuarto criterio de presentación, estructura, citas y referencias.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 20 puntos
Elabora escritos
atendiendo a los Nivel Medio: Se evidencia en los documentos y aportes un uso de
lineamientos de las normas APA 7ª edición muy regular en cuanto al estilo de redacción,
normas APA 7 presentación, estructura, citas y referencias.
edición.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 7 puntos y 19 puntos
representa 20
puntos del total Nivel bajo: No se evidencia en los documentos y/o aportes un
de 120 puntos de adecuado uso de normas APA 7ª edición en cuanto al estilo de
la actividad redacción, presentación, estructura, citas y referencias.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 6 puntos

También podría gustarte