Está en la página 1de 3

Grado en Antropología Social y Cultural

Teoría y práctica antropológica. Ética, profesionalidad y compromiso.


Paul Ioan Moga
1. Qué sabemos ya sobre la antropología

La antropología es la ciencia social que explica procesos que parecen azarosos. ¿Por qué la
gente cree en Dios? El potencial de explicar cosas que hasta el momento se habían planteado
como hechos azarosos, es que plantea un horizonte emancipatorio. Cuestionarse sobre estos
hechos sociales también dibuja una posibilidad de cambio.

La antropología más contemporánea añade una perspectiva diacrónica a la disciplina,


dejando atrás esa idea de foto fija. La antropología contemporánea se basa más en interpretar y
comprender, lo que el otro entiende, en sus propios términos, que en explicar.

La antropología sitúa a la persona en el centro de su investigación. El concepto central de la


antropología es la cultura, entendiendo cultura como una serie de prácticas, convenciones y
nociones compartidas por una red de personas, esto implica que la cultura conlleva una relación
social obligatoriamente. Algo es cultura porque implica una serie de relaciones sociales (“la
única condición para que cualquier acto sea tenido por cultura es que en su forma, modo o
manera intervenga alguna clase de relación social”) y esas relaciones sociales están atravesadas
por el poder (“Esas relaciones sociales no son neutrales, están atravesadas por relaciones de
poder”).

Para construir el discurso antropológico, el antropólogo crea lo que se llama “Teoría


enraizada” (Willis y Tondman, 1965). Esto hace referencia al hecho de empezar a conectar,
macro y micro, conectar nuestras observaciones con el discurso de otros autores; es decir: “La
constante necesidad de retroalimentación entre los debates teóricos y los datos empíricos”. La
antropología cumple todo esto mediante la etnografía.

¿Qué es la antropología?

Es un proceso metodológico general, es cualitativo, implica vivir la experiencia desde dentro.

“Proceso metodológico general que caracteriza a la antropología social, siendo el trabajo de campo la
situación metodológica central de la etnografía”
(Velasco y Díaz de Rada, 1997)

“Método o conjunto de métodos fundamentalmente cualitativos en los que el etnógrafo participa en la


vida cotidiana de las personas que está investigando. Podría hablarse de la etnografía como la forma
básica de investigación social, al ser lo más semejante a la rutina de vivir”
(Hammersley y Atkinson, 1994)

Características de una buena etnografía

1. El investigador no puede controlar más que de forma limitada lo que sucede en la


situación de campo elegida. Sensación de no saber lo que está pasando, de la cual
surgen reflexiones muy importantes.
2. Conciencia explícita. Posición en el campo del investigador, que sabe que está haciendo
una investigación, está conectando con lo teórico y está distanciado. El distanciamiento
de lo que estudias es lo que te perite generar ese conocimiento.
3. Ser capaz de vivir la vida cotidiana como uno más de los informantes, asumiendo en su
rutina e incluso en su cuerpo las prácticas sociales analizadas y al tiempo conectar esta
experiencia con las preguntas que guían su investigación.
4. Imaginación etnográfica (Willis, 2000). Proceso por el cual estamos haciendo
etnografía y a la vez conectando con la teoría, lo que nos permite imaginar posibles
situaciones en el campo.
Grado en Antropología Social y Cultural
Teoría y práctica antropológica. Ética, profesionalidad y compromiso.
Paul Ioan Moga
Si la etnografía es el proceso metodológico general, la práctica metodológica principal es el
trabajo de campo. ¿Qué es el trabajo de campo?

1. Entrada al campo. Preguntas que hacerse: “¿Qué hacemos allí? ¿Quién nos envía?
¿Quién nos paga?...
2. Tenemos campos abiertos y campos cerrados: cerrado es un campo con unas jerarquías
muy claras y relaciones de poder muy establecidas (instituciones, empresas, …).
Abierto, también tienen jerarquías de poder, pero son menos evidentes.
3. Porteros. Ali es el portero de Rabinaw en marruecos, al final Rabinaw se dio cuenta de
que era un hombre que se dedicaba a la trata de personas y no le abría le puerta, sino
que más bien se la cerraba. Esto se llama portero anómalo, muchas veces este puede ser
útil porque te da una visión más distanciada, pero hay que ubicarlo y saber que no vas a
tener un acceso completo al campo.

La técnica fundamental, principal, es la observación participante; no hay trabajo de


campo sin observación participante. La observación participante es distinta siempre, es
situacional. Es relativo, a las personas con las que trabajamos, al campo, … La observación
participante siempre es trabajo de campo y, aunque no agota las posibilidades del trabajo de
campo, es el método central y definitorio. Entonces hay una gradación de la participación e
incluso la no participación es participación (informarse de la empresa, por ejemplo), la
participación pasiva (pasear y solo observar), participación moderada (investigo en una consulta
de médico y puedo hacer muy poco), participación activa y participación completa (convertirse
en el otro).

- Roles: escéptico controlador, activista ardiente, investigador colega, experto acreditado,


- Cualidades: aprendizaje de la lengua, desarrollo de la memoria, disfrutar de los errores,
aprendizaje de perder tiempo y ausencia de prejuicios.

Técnicas de investigación características de la antropología (cualitativa): estas son parte o


pueden ser usadas en el trabajo de campo, en la etnografía.

Entrevistas

4 opciones de entrevistas: entrevista informal (puede surgir en cualquier momento mientras


hacemos observación participante), entrevista no dirigida (surge en un contexto más formal),
semiestructuradas (tu expones una serie de temas) y entrevista estructurada (es importante,
cuando te quedan dudas y ya sabes que no vas a volver a ver a esa persona).

Recomendaciones: escucha activa, silencio sensible, preguntas de corte descriptivo, espacio de


seguridad y libre expresión, buen escenario, tiempo suficiente.

Fases: romper el hielo (empatía hacia la otra persona, tranquilidad, no precipitarnos, pero
tampoco alargar mucho esa fase, … al principio la entrevista suele ir mal). Desarrollo (que
sepan la estructura, que sientan el control, aunque no tengan el control).

Historias de vida relato de vida con añadidos que reconstruyen esa vida.

Relato de vida
Es que la entrevista se estructura en torno a tu vida. La historia de vida es un proceso en el cual
se reconstruye la vida de esa persona, pero esa persona aporta documentos, aporta fotos, …

Los informantes: en técnicas cualitativas (al contrario que en cuantitativas que son personas al
azar), se seleccionan con cuidado y por razones fundamentadas (aunque sea la facilidad de
acceso a esa persona). No siempre trabajamos con todo lo que vivimos o nos dicen los
Grado en Antropología Social y Cultural
Teoría y práctica antropológica. Ética, profesionalidad y compromiso.
Paul Ioan Moga
informantes. Tampoco vamos a poder vivir todo y muchas veces va a pasar que hay cosas que
nos tengan que contar. Reciprocidad, permite sustentar la ayuda mutua y la transferencia de
recursos.

Salida del campo

Es fundamental intentar cerrar bien. La salida se efectúa cuando ocurre una punta de saturación
teórica. Reciprocidad también es que, al tener una entrevista y yo pensar que la relación estaba
situada, que no lo supiese, y que la otra persona no se sienta cómoda contándome su vida sin
saber nada de la mía, entonces me pide en la entrevista que le cuente mi historia; eso es
reciprocidad. Devolución; antes de publicar nada hay que enseñarles los resultados a los
informantes y que te den feedback.

También podría gustarte