Está en la página 1de 285

Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

UNIDAD I. La tradición cualitativa en el ámbito de la Metodología de la


Investigación

EL LUGAR DEL TRABAJO DE CAMPO EN LA CIENCIA SOCIAL. HUGHES

El trabajo de campo se refiere a la observación de la gente in situ; se trata de

conocer a las personas donde están, de acompañarlas en algún rol que, al par de

resultarles aceptable, permita observar íntimamente ciertos aspectos de su conducta

e informar sobre esta de acuerdo con métodos útiles para la ciencia social, pero no

perjudiciales para las personas observadas. Es posible estudiar a la mayoría de las

personas y la mayoría puede realizar más trabajo de campo qué el qué cree. Ampliar

de este modo las percepciones sociales y el conocimiento social que uno tiene, y

contribuir así al conocimiento social de carácter general, es una actividad fatigosa

pero sugestiva y satisfactoria.

El conocimiento previo es siempre muy útil, a menudo posibilita las conversaciones

qué abrían el campo. Quien posee cierta información y solicita más tiene menos

probabilidad de ser rechazado qué el qué carece de información previa; quizá la

mejor forma es poseer esta última, pero demostrarlo únicamente en el tipo de

preguntas qué uno formula.

Quienes participaron en este proyecto afirmaron su convicción de qué el trabajo de

campo no es simplemente uno de varios métodos posibles de estudio social, sino el

principal. Más qué otros métodos de estudio, es en sí mismo una práctica, realizada

conscientemente, en la esfera de la propia sociología - en la percepción y la

predicción de roles sociales, tanto los de uno mismo cómo los ajenos-. Para utilizar

las palabras de George Herbert Mead consiste en intercambios de actitudes sociales

provisorias.

Cuando se lo menciona como actividad de los especialistas en ciencias sociales, el

trabajo de campo trae a la mente, ante todo, el caso del etnólogo o el antropólogo

pág. 1
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

que recorren comarcas remotas, observando y registrando las costumbres, el

lenguaje, los artefactos y las características físicas de pueblos exóticos o primitivos.

Cabe presumir que ha acudido a esos sitios porque la gente que le interesa jamás

escribió nada acerca de sí misma, o porque si lo hizo no ha tenido el hábito de

registrar las cosas que el etnólogo desea conocer. Los primeros manuales publicados

con el propósito de ayudar a los etnólogos indicaban al futuro observador qué era lo

que debía mirar, no cómo hacerlo.

Hasta una generación atrás, la expresión «trabajo de campo» también habría

evocado lo que entonces se denominaba «encuesta social», las cuales consistían en

visitas a los barrios bajos de las grandes ciudades de Gran Bretaña y América del

Norte para observar las condiciones en qué Vivian los pobres de la nueva clase

industrial urbana. Luego informaban acerca de esas condiciones, bajo la forma de

simples tablas estadísticas sobre el consumo de alimentos y ropas, los salarios, la

vivienda, la enfermedad y el delito. Pero también describían lo qué habían visto. Los

investigadores acudían a los pobres de la clase trabajadora y urbana para recoger

información qué en ese momento no aparecía en los censos realizados por las

autoridades públicas. En muchos casos el sentimiento humano y la curiosidad de los

encuestadores los introdujo a recoger otros tipos de información y de hecho se

convirtieron en los etnólogos de las clases sociales y de otros grupos sociales

distintos de los propios.

Cuando se crearon métodos cuantitativos más eficaces de elaboración de los datos

sociales, declinó la práctica del trabajo de campo. Se lo denominó entonces, con

cierta condescendencia, el método antropológico. Con el tiempo, la misma palabra

encuesta asumió un nuevo sentido. La expresión investigación por encuestas

significa ahora el estudio de las opiniones políticas o de otro carácter, entre ellas las

preferencias de los consumidores, mediante entrevistas, con preguntas previamente

establecidas e individuos elegidos con métodos estadísticos de manera tal que

representen a grandes sectores de la población sobre la cual se necesitan

pág. 2
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

informaciones. Ir al campo significa salir a entrevistar a los miembros de la

muestra. Se concede cierto lugar a la observación de campo menos formal, pero se

la denomina estudio piloto o estudio exploratorio, y se la considera preparatoria de

la tarea principal, que es aplicar un cuestionario en el campo. Su objeto es aprender

el modo de estandarizar las preguntas que uno quiere formular, y no, en general,

determinar qué preguntas deben formularse.

El método de la encuesta debe admitir una pequeña medida de variación en medio

de grandes núcleos de definición social común. El trabajo de campo preparatorio se

utiliza para determinar los límites de sentido común dentro de los cuales cabe la

posibilidad de desarrollar la encuesta. Muy a menudo es necesario excluir a grupos

de personas que no pertenecen al mundo social común. Parte del mérito del trabajo

de campo del tipo que se analiza en esta obra consiste en que no necesita limitarse a

variaciones menores de la conducta en el seno de grandes poblaciones homogéneas.

Pero aun en el marco de dichas poblaciones, la observación de campo es más que un

paso preparatorio para las grandes encuestas estadísticas. Es un aspecto dinámico de

la ciencia social. La mayoría de las encuestas serían mucho más utilices si se

complementaran con un trabajo de campo aún más intensivo qué el qué las precede.

Se tiende a explicar las concentraciones y relaciones estadísticas descubiertas en una

encuesta realizada mediante cuestionarios y cuyo texto simplemente ofrece varias

especulaciones posibles. Precisamente en este punto el trabajo de campo eficaz en

lugar de suministrar datos relativamente imprecisos aportara un material más firme.

La ciencia social contemporánea exige muchas cualidades de observación y análisis.

La observación de campo es una de ellas.

Había algunas diferencias importantes entre el trabajo de campo de los etnólogos y

el de los sociólogos que se ajustaban a la tradición de la encuesta social.

pág. 3
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

El etnólogo era siempre un ser exótico para las personas que él estudiaba; se trataba

evidentemente de un extraño, salvo por su condición humana, y quizás aún esto él

tenía que aclararlo.

El sociólogo observaba e informaba sobre un sector de su propio mundo, si bien se

trataba de un área empobrecida e impotente desde el punto de vista social. Por la

clase a que pertenecía era casi siempre extraño a la gente a la cual estudiaba; y a

menudo era también, hasta cierto punto, un extraño étnico, religioso o racial.

La dialéctica permanente entre el papel de miembro (participante) y de extraño

(observador e informante) es esencial para el concepto mismo del trabajo de campo.

Es difícil ser ambas cosas simultáneamente. Una solución consiste en separarlas en el

tiempo. Uno informa varios años después, distanciado mental y espiritualmente, lo

que recuerda de las experiencias sociales en las que participó plenamente.

Cada una de las dos disciplinas (la Antropología y la Sociología) que han utilizado

especialmente el trabajo de campo, posee su propia historia. En cada una de ellas la

situación de campo ha tendido a ser diferente de la que hallamos en la otra. El


etnólogo informaba sobre una comunidad entera; el sociólogo, por lo común,
observaba e informaba únicamente sobre las personas de cierto sector de una
comunidad, habitualmente un sector pobre y sin poder social.

La utilidad de la observación de campo no se limita a una institución o a un aspecto

de la vida; la conducta religiosa, económica, familiar, o política, o cualquier otro

aspecto institucional de la conducta, aportará en cierta medida elementos para la

observación de campo. En esa misma medida el observador, sea cual fuere su campo

formal o su fraternidad académica, compartirá problemas de aptitud, rol y ética con

todos los demás que aplican el método.

Si se concibe la Sociología como la ciencia de la interacción social y los resultados

culturales e institucionales de la interacción (que se convierten en factores

condicionantes de la interacción futura), la observación de campo se aplica a la

pág. 4
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

sociología. En la medida en que el observador de campo se convierte en observador

consciente y analista de sí mismo en el rol de observador, se convierte también en

sociólogo puro, pues los conceptos que necesitará para realizar esta observación del

observador son los mismos conceptos necesarios para el análisis de cualquier

interacción social.

El problema de todo observador de campo es aprender de qué manera él, puede

continuar ampliando todo lo posible esta serie, y en qué situaciones puede proceder

así. En cierto sentido, nos proponemos descubrir el papel del análisis teórico y el

papel de la experiencia profunda, así como sus mutuas relaciones.

LA PERSPECTIVA CUALITATIVA EN INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES -


PANERO

La realidad social tiene características distintas qué afectan las formas en qué

explicamos esta realidad. En sus vidas sociales, los individuos son seres

interpretativos, las formas en qué se interpretan sus propias acciones y las de los

demás forman parte constitutiva de ellas.

Continuamente los individuos ordenamos, clasificamos e interpretamos nuestras

experiencias actuales, de acuerdo con diversos esquemas interpretativos. Pero en

nuestra vida diaria estos esquemas son en sí mismos sociales e intersubjetivos. El

análisis del comportamiento y la acción permite advertir qué estamos asignando

continuamente significados a nuestras experiencias vividas.

No solo interpretamos nuestras propias acciones sino también las acciones de las

personas con quienes nos relacionamos y existe una relación recíproca entre las

formas en qué interpreto mis propias acciones y las de los demás.

¿Cómo se define, delimita y construye el objeto de conocimiento?

La sociedad es el resultado y producto de prácticas realizadas y aplicadas por lo

sujetos y se trata de individualizarlas y esclarecer estas. El conocimiento se da

pág. 5
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

cuando captamos el significado de los fenómenos y revelamos su verdadero sentido,

recuperando los contextos y las estructuras básicas. Conocer es comprender los

fenómenos en sus diversas manifestaciones y contextos, para lo cual el investigador

interviene utilizando técnicas abiertas qué permitan la manifestación profunda de los

fenómenos.

¿Qué es un dato, cómo se lo produce y analiza?

Los datos se producen a partir de ideas y conceptos teóricos básicos generales y

sustantivos, los cuales se van nutriendo a medida que la investigación avanza.

El razonamiento inductivo está presente desde el inicio del proyecto, en el cual las

observaciones de casos particulares o situaciones enuncian conceptos, ideas o

hipótesis qué guían la búsqueda de datos. Los estudios cualitativos dirigen su

atención a lo concreto ya qué en lo concreto se sitúa un tema general.

A partir de la estrategia inicial de recolección de datos se debe realizar un análisis:

1.Puedo registrar notas/memos donde se plasmen las reflexiones sobre los datos y la

relectura de los materiales

2.Puedo codificar los datos a) descomponiéndolos y reorganizándolos en categorías

qué faciliten la comparación de los mismos dentro de las categorías y aportar así al

desarrollo de conceptos teóricos. b) clasificando los datos dentro de temas y

cuestiones más amplios. c) puedo inductivamente desarrollar categorías durante el

análisis, pudiendo extraer las mismas de la estructura conceptual de la gente

estudiada.

¿Cómo se definen las estrategias de selección y muestreo?

Las estrategias qué se utilizan se denominan “Muestra por propósitos” o “selección

basada en criterios”; es una estrategia en la cual escenarios particulares, personas o

eventos son seleccionados deliberadamente con el fin de obtener información

pág. 6
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

importante qué no puede ser conseguida de otra manera. Es importante el

conocimiento del contexto estudiado, la relación con los participantes del estudio, la

factibilidad (posible) de la recolección de datos y las cuestiones de validez y ética.

La finalidad de estos estudios es explicar interpretativamente la producción de la

realidad social.

La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su


diversidad - Ragin

Cap. 2: Los fines de la investigación social

Los investigadores sociales buscan identificar el orden y la regularidad dentro


de la complejidad de la vida social.

Si bien identificar el orden dentro de la complejidad de la vida social es el fin

fundamental de la investigación social por excelencia, existen muchos otros fines

más específicos que contribuyen a ese fin más general.

Los investigadores sociales son un reflejo de la sociedad y ésta es en sí misma

diversa, multifacética y compuesta de muchos grupos antagónicos. De ello se deriva

que los fines de la investigación social sean múltiples y a veces contradictorios. Hoy

en día ningún fin único domina la investigación social.

Siete fines principales de la investigación social:

1. Identificar patrones y relaciones generales (Cuantitativa)

2. Comprobar y refinar las teorías (Cuantitativa)

3. Hacer predicciones (Cuantitativa)

4. Interpretar los fenómenos cultural o históricamente relevantes (Cualitativa)

5. Explorar la diversidad (Comparativa)

pág. 7
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

6. Dar voz (Cualitativa)

7. Hacer progresar la teoría (Cualitativa)

● La investigación cualitativa sobre los aspectos comunes que existen entre

un número de casos relativamente pequeño.

● La investigación comparativa sobre la diversidad existente entre un número

moderado de casos.

● La investigación cuantitativa sobre la correspondencia entre dos o más

atributos aplicables a un gran número de casos.

Identificar patrones generales:

Los fenómenos pueden ser relevantes por ser comunes o generales, es decir, por

afectar a muchas personas, bien directa o indirectamente.

Uno de los principales fines de la investigación social es identificar patrones y

relaciones generales. Comprender una situación única de manera profunda podría

carecer de sentido si esta comprensión no nos ofreciera un conocimiento

generalizable, es decir, si no nos proporcionara alguna idea relevante válida para

otras situaciones.

No siempre estamos seguros de qué situaciones son típicas y cuáles no, porque

todas las situaciones son únicas en algún aspecto.

El conocimiento de los patrones generales se consigue mejor mediante el examen

de muchas situaciones o casos comparables, cuantos más mejor; El examen de

muchos casos proporciona una forma de neutralizar lo excepcional de cada caso

pág. 8
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

mediante el intento por abarcar tantos casos como sea posible. (Intentar dejar de

lado casos específicos).

Por ejemplo, aunque puede que sea posible identificar dictadores "amables y

benevolentes" y Estados democráticos que aterrorizan a sus propios ciudadanos, el

patrón general extraído de muchos países es que los Estados más democráticos

tienden a maltratar menos a sus propios ciudadanos.

La comprobación y el refinamiento de las teorías:

Los patrones generales importan no sólo porque afectan a muchas personas, sino

también porque son especialmente relevantes para la teoría social. Las teorías

sociales son un conjunto de ideas en continuo cambio.

La comprobación y refinamiento de teorías no agrega información nueva, sino que

por ejemplo se explica o interpreta la teoría de Marx hoy.

La teoría social recurre todo el tiempo a préstamos de otras reservas de ideas

académicas. A partir de las ideas existentes se deriva una nueva perspectiva y una
nueva fuente de hipótesis comprobables.

Las ideas que no consiguen recibir apoyo pierden poco a poco su atractivo, mientras

que aquellas que son apoyadas por los datos de manera más consistente pasan a un

nivel superior dentro de la reserva de ideas.

Realizar predicciones:

Las ciencias sociales usan teorías y conocimientos socio científicos acumulados

para hacer predicciones.

La predicción se suele considerar el fin más elevado de la ciencia. Acumulamos

conocimiento para poder anticiparnos a los hechos futuros.

pág. 9
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Dos clases de conocimiento nos ayudan a hacer predicciones. El conocimiento de la

historia (de los éxitos y los fracasos pasados) y el conocimiento de patrones

generales (por ejemplo, ciertos crimines se incrementan cuando disminuyen las

oportunidades económicas legitimas).

Predecir índices es mucho más fácil que predecir acontecimientos específicos. La

clase de cosas que muchos científicos sociales querrían ser capaces de predecir,

como por ejemplo el acontecer de hechos específicos en puntos específicos del

tiempo futuro, está más allá del alcance de cualquier ciencia.

No existe ninguna ciencia, social o de otro tipo, que pueda conseguir en la realidad

hacer este tipo de predicciones, es decir, conocer el momento preciso de

acontecimientos naturales o sociales futuros concretos.

La interpretación de los fenómenos cultural o históricamente relevantes:

Como impacta un hecho en relación a otros, por ejemplo. Se mide la relevancia de

esos hechos particulares.

La importancia de la mayoría de los fenómenos históricos deriva de su atipicidad, del

hecho de que se salen ostensiblemente de lo rutinario, y de su impacto en quien

somos hoy.

Nos preocupan este tipo de acontecimientos y su interpretación (por ejemplo, cómo

cayó el Imperio romano o la historia de la esclavitud) debido a la relevancia que

tienen estos acontecimientos para comprender nuestra situación actual, es decir,

cómo hemos llegado a estar donde estamos.

Otros fenómenos se estudian, no debido a su relevancia histórica para la sociedad

actual, sino a causa de su importancia cultural. Por ejemplo, las culturas africanas

traídas por los eslavos incidieron en la cultura estadounidense.

La exploración de la diversidad:

pág. 10
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Explorar y comprender la diversidad social que nos rodea. Explorar la diversidad

significa en muchas ocasiones que el investigador tenga que ignorar los patrones

generales y enfocarse en la variedad de circunstancias que puedan existir.

Explorar la diversidad permite profundizar en la comprensión y en la apreciación de

la socíodíversídad.

Es importante comprender las sociedades que difieren de la nuestra porque

muestran formas alternativas de resolver problemas y cuestiones sociales comunes.

Muchas veces gran parte de la diversidad simplemente no se reconoce o se ignora

(se hacen presunciones falsas sobre igualdad, como por ejemplo un modo de pensar

atribuido a todas las personas que viven en villas miseria).

Dar voz:

El investigador estudia un grupo no simplemente para aprender más acerca de él,

sino también para ayudarle a expresar su voz en la sociedad . Pretende contarnos

la historia de un grupo específico, por lo general de manera tal que mejore su

visibilidad dentro de la sociedad.

Mostrar que muchos grupos no son anómalos o diferentes como se cree. Por

ejemplo, los grupos marginados (ej. Inmigrantes).

En la investigación que busca dar voz, las teorías sociales pueden ayudar al

investigador a identificar los grupos sin voz y pueden ayudarle a explicar por qué

estos grupos carecen de ella.

Para conseguir este nivel de comprensión profunda, los investigadores deben

conseguir acceder al mundo cotidiano del grupo (por un tiempo, lograr su

confianza).

pág. 11
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Algunos investigadores sociales consideran que la investigación que busca dar voz es

una investigación partidista y, por lo tanto, dudan de su objetividad. Sin embargo,

esto no debe ser algo partidista, sino transmitir tal cual la voz de ellos.

Hacer progresar la teoría:

Hacer progresar la teoría, ir adecuándola al tiempo y espacio, que no se quede en la

antigüedad. Crear nuevas relaciones o elaborar nuevas comprensiones de teorías

existentes adecuándolas a la realidad.

La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su


diversidad - Ragin

CAPÍTULO 4: EL USO DE LOS MÉTODOS CUALITATIVOS PARA EL ESTUDIO DE


LOS ASPECTOS COMUNES.

La investigación cualitativa no parece tan científica como otras clases de

investigación social. En muchas ocasiones, a los investigadores no les gustan estas

visiones amplias de los fenómenos sociales porque creen que una comprensión

adecuada puede conseguirse sólo a través de un examen en profundidad de casos

específicos. De hecho, los investigadores cualitativos muchas veces inician sus

investigaciones con la convicción de que las representaciones panorámicas son una

representación bastante inadecuada de los fenómenos sociales o de que no pueden

representarlos directamente.

A veces, el énfasis de la investigación cualitativa en el conocimiento en profundidad

supone que el investigador examina un solo caso (por ejemplo, la historia de vida de

un único individuo o la historia de una única organización). En el enfoque cualitativo,

durante el transcurso de la investigación los investigadores deben determinar cuál es

la información útil y se hacen más selectivos a medida que adquieren conocimiento

adicional sobre cada caso. Al mismo tiempo que se va sabiendo más acerca del

objeto de investigación, el investigador profundiza su comprensión del caso

pág. 12
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

mediante la elaboración y el refinamiento de las "imágenes" del objeto de

investigación y relacionando esas imágenes con los marcos analíticos.

La investigación cualitativa implica a menudo un proceso de aclaración recíproca

entre la imagen que tiene el investigador del objeto de investigación, por un lado, y

los conceptos que enmarcan la investigación, por el otro. Las imágenes se

construyen a partir de los casos y a su vez esas imágenes pueden relacionarse con

conceptos. Un concepto es una idea general que puede aplicarse a muchas

manifestaciones específicas. Los conceptos son síntesis abstractas de las propiedades

compartidas por los miembros de una categoría de fenómenos sociales. Constituyen

los componentes cruciales de los marcos analíticos, los cuales, a su vez, se derivan de

las ideas, es decir, del pensamiento teórico actual acerca de la vida social. Los

conceptos que han sido refinados de manera creativa, es decir, aquellos que se

elaboraron durante el transcurso del estudio, se muestran en la representación que

escribe el investigador de los resultados de la investigación cualitativa.

Los fines de la investigación cualitativa

La investigación cualitativa es muy adecuada para varios de los principales fines de la

investigación social. Estos fines incluyen dar voz, interpretar la importancia histórica

o cultural y hacer progresar la teoría.

Dar voz

Existen muchos grupos de la sociedad, llamados grupos marginados por los

científicos sociales, que están fuera de la corriente predominante de la sociedad.

Podríamos mencionar entre esos grupos a los pobres, las minorías sexuales, las

minorías étnicas y raciales, los grupos de emigrantes. Muchas veces, estos grupos

carecen de voz en la sociedad. Sus opiniones son oídas pocas veces por las

audiencias de la sociedad mayoritaria. De hecho, sus vidas se representan

inadecuadamente con mucha frecuencia, si es que llegan a representarse en

absoluto. Las técnicas que ayudan a descubrir las características y los aspectos útiles

pág. 13
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

de estos grupos pueden contribuir mucho a que los investigadores sociales

construyan mejores representaciones de sus experiencias.

El enfoque cualitativo es bastante adecuado para la difícil tarea de representar los

grupos que escapan al alcance de los otros enfoques.

La interpretación de los fenómenos culturales e históricamente relevantes

La manera en la cual pensamos acerca de un acontecimiento importante o un

evento histórico afecta a la manera en que nos comprendemos como sociedad o

como nación. Los métodos que nos ayudan a ver cosas de una nueva manera

facilitan este fin de interpretar y reinterpretar los acontecimientos históricos

significativos. El aspecto importante aquí es que el enfoque cualitativo exige prestar

una atención cercana al detalle histórico en el esfuerzo que hace por construir una

nueva comprensión de los fenómenos cultural o históricamente relevantes.

Hacer progresar la teoría

Existen muchas formas de plantear nuevas teorías. Sin embargo, el conocimiento en

profundidad, que es la clase de conocimiento que se genera en los estudios de caso,

proporciona una materia prima especialmente rica para construir nuevas ideas

teóricas. El valor de la investigación cualitativa para presentar nuevas teorías se

deriva también directamente de los aspectos prácticos de este tipo de investigación.

El fin inicial de saber tanto como sea posible acerca de un caso eventualmente da

paso a un intento por identificar las características del caso que parecen más

relevantes para el investigador y sus preguntas de investigación.

La investigación cualitativa también presenta nuevas teorías al hacer énfasis en los

aspectos comunes que existen entre casos. La identificación de los aspectos comunes

entre diversos casos requiere que el investigador observe los casos de una manera

diferente y tal vez eso le lleve a descubrir nuevas cosas acerca de ellos. Al buscar

pág. 14
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

parecidos en lugares inesperados, los investigadores sociales pueden desarrollar

nuevas perspectivas que estimulen un nuevo pensamiento teórico.

El proceso de la investigación cualitativa

La investigación cualitativa está con frecuencia menos estructurada que otras clases

de investigación social. El investigador inicia un estudio con un cierto grado de

flexibilidad con respecto al objeto de investigación y a lo que se puede aprender de

éste. Los investigadores cualitativos rara vez se dedican a comprobar teorías. En

lugar de ello, usualmente pretenden usar uno o más casos o categorías de casos

para desarrollar ideas. El investigador cualitativo comienza por seleccionar casos y

lugares relevantes para la investigación y a continuación identifica los "conceptos

guía", aclara los principales conceptos y categorías empíricas durante el curso de la

investigación y puede que termine el proyecto elaborando uno o más marcos

analíticos.

La selección de los sitios de investigación y de los casos

La investigación cualitativa se ve muy determinada por la elección que se realiza de

los objetos y sitios de investigación. Cuando el fin de la investigación es dar voz, se

escoge un grupo específico para el estudio. Cuando el fin es valorar la importancia

cultural o histórica, se selecciona un conjunto específico de acontecimientos u otra

porción de la vida social. Cuando el fin es hacer progresar la teoría, se puede escoger

un caso porque es inusual en algún sentido y presenta, por lo tanto, una

oportunidad especial para elaborar nuevas ideas.

Sin embargo, a veces se eligen los casos no porque sean especiales, inusuales o

significativos en algún sentido, sino porque son típicos o indistinguibles. Debido a

que los investigadores cualitativos trabajan frecuentemente con un número pequeño

de casos, a veces están muy preocupados con determinar la representatividad de los

casos que estudian.

pág. 15
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

El conocimiento en profundidad se consigue en ocasiones mediante el estudio de un

caso único. Sin embargo, muchas veces se obtiene un mayor conocimiento mediante

el estudio de varias manifestaciones de la misma cosa, porque así se pueden hacer

más visibles los diferentes aspectos de los diferentes casos.

Cuando los investigadores cualitativos recogen datos sobre muchas manifestaciones

del fenómeno que están estudiando, se concentran en lo que las diferentes

manifestaciones tienen en común. El examen de múltiples manifestaciones de la

misma cosa (por ejemplo, entrevistar a 35 auxiliares de vuelo) hace posible

profundizar y enriquecer una representación. Cuando se estudian muchas

manifestaciones de la misma cosa, los investigadores añaden continuamente nuevas

manifestaciones hasta que la investigación alcanza un punto de saturación. Es

imposible determinar de antemano cuántas manifestaciones de un caso tendrán que

ser examinadas por el investigador antes de alcanzar el punto de saturación.

Aun en aquellas ocasiones en que los investigadores cualitativos estudian muchas

manifestaciones de la misma cosa, lo que están haciendo con frecuencia es describir

el caso en singular porque el enfoque va dirigido a los aspectos comunes, a las

características que comparten todas las manifestaciones del caso. En contraste, un

investigador cuantitativo que esté interesado en las diferencias sistemáticas

destacaría el hecho de que la investigación resume información acerca de muchos

casos.

Lo que importa destacar aquí es que, aunque se examinen muchos ejemplos de la

misma cosa, la investigación que subraya los parecidos pretende elaborar una

descripción única y compleja del caso.

El uso de conceptos guías

Es imposible iniciar un estudio cualitativo sin tener algún sentido de por qué merece

la pena el objeto de estudio y qué conceptos podrían usarse para guiar la

investigación. Estos conceptos se extraen en muchos casos de marcos analíticos

pág. 16
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

preliminares y a medio formar, que reflejan normalmente las ideas teóricas vigentes.

Estos conceptos iniciales, que tienen un carácter preliminar e intuitivo, permiten

comenzar la investigación, pero no la constriñen totalmente. El investigador espera,

como mínimo, que estos conceptos iniciales puedan modificarse bastante o incluso

descartarse durante el transcurso de la investigación.

A veces conceptos que parecen importantes o útiles al inicio del estudio demuestran

ser callejones sin salida y son descartados y remplazados por nuevos conceptos que

proceden de diferentes marcos.

La depuración de los conceptos y las categorías

La investigación cualitativa depura los conceptos y las categorías empíricas en un

proceso de doble vía. Estas dos actividades, la conceptualización y la categorización,

van de la mano porque los conceptos definen las categorías y los miembros de una

categoría ejemplifican o ilustran los conceptos con los cuales pueden agruparse en

categorías. Por lo general, se espera que los miembros de una categoría sean

relativamente homogéneos en relación con los conceptos que ejemplifican.

Los investigadores desarrollan conceptos a partir de las imágenes que surgen de las

categorías de fenómenos que examinan. Comprueban los límites de los conceptos

que han desarrollado mediante el examen cuidadoso de los miembros de las

categorías relevantes.

La cuestión fundamental para la clarificación y la elaboración de categorías y

conceptos es la valoración del grado en el cual los miembros de una categoría

ejemplifican el concepto relevante. Cuando se encuentran pruebas empíricas

contradictorias, los investigadores tienen dos opciones. Pueden descartar el

concepto que estaban desarrollando e intentar desarrollar nuevos conceptos que

permitan unificar mejor a los miembros de la categoría, o pueden reducir el alcance

de la categoría de fenómenos relevantes para el concepto e intentar conseguir un

mejor ajuste de la categoría con el concepto.

pág. 17
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

La elaboración de marcos analíticos

Decidir a qué caso pertenece el sujeto de investigación y representarlo a

continuación como una manifestación del caso general es muchas veces la última

fase de la investigación cualitativa.

En algunas estrategias de investigación, el principal propósito del marco analítico es

expresar la teoría que debe comprobarse en términos de casos y variables relevantes.

En la investigación cualitativa, en contraste, muchas veces al inicio de la investigación

sólo existe un marco analítico preliminar, vagamente formulado, porque ese marco

se desarrolla durante el transcurso de la investigación.

Cuando los investigadores cualitativos van elaborando sus marcos analíticos,

adquieren también en el proceso una comprensión más profunda de sus casos. No

todos los investigadores cualitativos desarrollan marcos analíticos. A veces, dejan

esta tarea a otros investigadores que estudian casos relacionados. El desarrollo de

marcos analíticos es un reto porque requiere ampliar los conceptos elaborados para

un caso a otros casos. Muchos investigadores cualitativos se contentan con informar

acerca de las características detalladas de los casos que estudian y dejan sus marcos

analíticos implícitos y no formulados.

El proceso de representar a los sujetos de investigación depende en gran medida de

la interacción entre los conceptos y las imágenes que producen, con independencia

de si esta interacción se hace explícita por los investigadores cuando representan sus

objetos de investigación. Sin conceptos, es imposible seleccionar las pruebas

empíricas, ordenar los hechos o darle sentido a la infinita cantidad de información

que puede extraerse de un único caso. Como otras formas de investigación social, la

investigación cualitativa culmina en representaciones teóricamente estructuradas de

la vida social; representaciones que reflejan el régimen de la investigación social.

El uso de los métodos cualitativos

pág. 18
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

En la sociología, la antropología y la mayoría de las otras ciencias sociales, los

métodos cualitativos se identifican a menudo con la observación participante, las

entrevistas en profundidad, el trabajo de campo y el estudio etnográfico. Estos

métodos subrayan la inmersión del investigador en un determinado entorno de

investigación y el esfuerzo por descubrir el significado y la significación de los

fenómenos sociales para las personas que experimentan esos entornos. En ciertas

situaciones sociales, estas técnicas son más adecuadas para estudiar las interacciones

de persona a persona.

El principio organizador de la investigación es la idea de que la clase de

conocimiento en profundidad que se requiere para una representación adecuada del

objeto de investigación debe basarse en las perspectivas de las personas que están

siendo estudiadas, en que sus vidas y sus mundos deben comprenderse "a través de

sus ojos". En resumen, el énfasis se coloca en la inmersión y en la intimidad que se

buscan mediante el estudio empírico.

Las principales características comunes a todos los métodos cualitativos pueden

observarse cuando se contrastan con las de los métodos cuantitativos. La mayoría de

las técnicas cuantitativas y de manejo de datos son técnicas de agregación de

datos. Los métodos cualitativos, en contraste, se entienden mejor como técnicas

para realzar los datos. Cuando se realzan los datos, es posible observar ciertos

aspectos fundamentales de los caros con mayor claridad, dependiendo de cómo se

haga.

Cuando los métodos cualitativos se usan para realzar los datos sociales, los

investigadores pueden ver cosas acerca de sus sujetos que podrían pasarse por alto

en otros casos. Realzar los datos es esencial para conseguir un conocimiento en

profundidad. Casi toda la investigación cualitativa pretende construir

representaciones que se basen en el conocimiento detallado y en profundidad de los

casos, con frecuencia con el propósito de corregir representaciones erróneas o para

ofrecer nuevas representaciones del objeto de investigación. Por ello, los

pág. 19
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

investigadores cualitativos están también interesados en los procedimientos que

aclaran aspectos esenciales de los objetos de investigación, es decir en los

procedimientos que hacen posible ver aspectos de los casos que podrían ignorarse

en otras circunstancias. Aunque existen muchos procedimientos de ese tipo, los dos

más comunes en el trabajo cualitativo son lo que destacamos aquí: la inducción

analítica y el muestreo teórico.

La inducción analítica

La inducción analítica significa cosas muy distintas para los diferentes investigadores.

Al comienzo, tenía un significado muy estricto se identificaba con la búsqueda de

"universales" en la vida social. Los universales son propiedades invariables de un

objeto.

Sin embargo, hoy en día la expresión "inducción analítica" se utiliza en muchas

ocasiones para referirse a cualquier examen sistemático de parecidos con el

propósito de desarrollar conceptos o ideas.

En el proceso de acumular pruebas empíricas, los investigadores comparan entre sí

las distintas manifestaciones o casos que parecen estar dentro de la misma categoría

general. Estas comparaciones establecen parecidos y diferencias entre

manifestaciones de un caso y ayudan, por consiguiente, a definir las categorías y los

conceptos (el método comparativo constante).

En la siguiente fase de la investigación, el investigador podría buscar alguna prueba

contradictoria para comprobar esas imágenes iniciales y ver en qué sentido necesitan

revisarse o restringirse.

En efecto, el método de inducción analítica se usa para construir imágenes y también

para encontrar pruebas empíricas contradictorias porque se estima que éstas son la

mejor materia prima para perfeccionar las imágenes iniciales.

pág. 20
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

La inducción analítica facilita la aclaración recíproca de los conceptos y las categorías,

que es una característica esencial de la investigación cualitativa. la técnica implica

buscar los aspectos comunes relevantes entre las manifestaciones de una categoría y

a continuación vincularlos entre sí para refinar cierta imagen.

Los casos negativos son especialmente importantes porque deben quedar excluidos

cuando se procede a reducir cuál es la categoría relevante o porque son el principal

objeto de atención cuando el investigador intenta re conceptualizar los aspectos

comunes V, por lo tanto, reconciliar las pruebas empíricas contradictorias entre sí.

Cuanto mayor sea el esfuerzo por explicar los casos negativos o las pruebas

empíricas contradictorias, más profunda será la comprensión que se obtenga del

objeto de investigación. La técnica de la inducción analítica favorece de esta forma el

fin del conocimiento en profundidad.

El muestreo teórico

A veces los investigadores cualitativos realizan investigaciones de fenómenos

relacionados entre sí que se producen en entornos diversos. Lo más corriente es que

este interés en una investigación más amplia sea producto de una estrategia

deliberada de muestreo teórico, es decir aquel proceso por el cual se eligen nuevos

sitios o casos de investigación para compararlos con un caso que ya se ha estudiado.

Este proceso de muestreo teórico ocurre no sólo en el estudio de los grupos sociales,

sino también en el estudio de procesos y acontecimientos históricos.

Realizar comparaciones diferentes hace que los aspectos que aparecen como

constantes en los casos sean diferentes.

Cuando un investigador utiliza una estrategia de muestreo teórico, la selección de los

casos adicionales se ve la mayor parte de las veces determinada por preguntas y

cuestiones que surgieron en el primero de los casos estudiados.

pág. 21
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

El fin del muestreo teórico no es realizar un muestreo con el fin de capturar todas las

variaciones posibles, sino más bien para ayudar al desarrollo de los conceptos y

profundizar en la comprensión de los objetos de investigación.

Estamos también ante una técnica de triangulación de datos. Triangulación es un

término que describía originalmente cómo los marineros usaban las estrellas y

simple trigonometría para localizar su posición en la tierra. De una manera más

general, la triangulación puede comprenderse como una forma de usar piezas

independientes de información para formarse una mejor opinión acerca de algo que

sólo se comprende o se conoce de manera parcial.

El muestreo teórico es también una poderosa técnica para construir marcos

analíticos. Aunque la estrategia de muestreo teórico es un instrumento excelente

para obtener una comprensión más profunda de los casos y para desarrollar la teoría

(uno de los fines principales de la investigación social), muchos investigadores

cualitativos consideran que la representación de un único caso es suficiente para sus

fines.

El estudio de un caso único

Las técnicas de inducción analítica y muestreo teórico funcionan mejor cuando

existen varias manifestaciones del fenómeno que el investigador está estudiando.

Aunque es cierto que la mayoría de los procedimientos de manejo de datos están

diseñados para múltiples manifestaciones de un caso, el estudio del caso único no se

realiza de manera fortuita y desestructurada. De hecho, el estudio del caso único se

estructura de manera similar a la inducción analítica.

Los investigadores tendrían que reunir hechos relevantes para el marco analítico para

ver si pueden reunirlos dentro de una imagen que apoye esta interpretación.

Naturalmente, existen muchos hechos y no todos ellos serán necesariamente

consistentes con la interpretación inicial. La cuestión fundamental es; entre los

hechos relevantes, ¿cuáles son consistentes y cuáles no? Los marcos analíticos tienen

pág. 22
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

un importante papel en este proceso porque definen algunos hechos como

relevantes y otros como irrelevantes.

En el estudio de un caso único, el problema es ver si todos los hechos que son de

alguna manera relevantes para el marco propuesto se ajustan a una única

interpretación o la apoyan. Por consiguiente, los diferentes hechos en el estudio de

un caso único son como las diferentes manifestaciones de un caso en la inducción

analítica.

Como en la inducción analítica, la interpretación y los hechos tienen que dar lugar a

una "doble correspondencia". Es decir, existe una interacción entre la interpretación

del investigador y los hechos; una interacción que lleva bien a algún tipo de

correspondencia o hacia un punto muerto.

Conclusión

● Los investigadores usan los métodos cualitativos cuando creen que la mejor

forma de construir una representación adecuada es a través del estudio en

profundidad de los fenómenos.

● Los métodos cualitativos son holísticos, lo que quiere decir que los aspectos

de los casos se ven en el contexto del caso su conjunto.

● Los métodos cualitativos se usan para descubrir características esenciales de

un caso y a continuación iluminar las relaciones esenciales entre estas

características.

LA DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN - William I. THOMAS

Una de las capacidades más importantes conquistadas en la evolución animal es la

habilidad para tomar decisiones desde nuestro interior en lugar de aceptar las que se

imponen desde fuera. Las formas muy básicas de vida no toman decisiones, tal y

como entendemos este término, sino que se ven impelidas y empujadas por

sustancias químicas, por calor, luz, etc.

pág. 23
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Por otra parte, los animales superiores, y sobre todo el hombre, tienen la posibilidad

de no obedecer a una estimulación, incluso si ellos ya han venido haciéndolo, la

respuesta a un estímulo anterior pudo tener consecuencias dolorosas y así la regla o

hábito en esa situación cambió. Llamamos a esta capacidad el poder de inhibición, y

es dependiente del hecho de que el sistema nervioso almacena recuerdos o registros

de las experiencias pasadas. En este punto, la determinación de la acción no llega

exclusivamente a través de las fuerzas exteriores, sino que está ubicada en el interior

del organismo mismo.

Previamente a todo acto de conducta auto-determinado existe un estado de examen

y deliberación que podemos llamar la definición de la situación. Y realmente no sólo

los actos concretos dependen de la definición de la situación, sino que gradualmente

toda una política de vida o la personalidad del individuo mismo provienen de una

serie de definiciones de este estilo.

Pero el niño viene al mundo en un grupo qué ya ha definido todos los grandes tipos

de situaciones susceptibles de presentarse y qué ya ha elaborado reglas de conducta

apropiadas. El niño qué nace no tiene ni la menor posibilidad de hacer sus propias

definiciones ni de seguir sus deseos sin interferencia.

Existe por tanto siempre una rivalidad entre las definiciones espontáneas de la

situación hechas por un miembro de una sociedad organizada y las definiciones que

la sociedad le ha proporcionado a él. El individuo tiende a una selección hedonista

de la actividad, buscando primero el placer; la sociedad tiende a una selección

utilitarista, buscando primeramente la seguridad. La sociedad desea que su

integrante sea laborioso, fiable, uniforme, sobrio, ordenado, sacrificado; mientras que

el individuo desea menos esto y más la experiencia nueva. Y la sociedad organizada

busca también regular el conflicto y la competición inevitable entre sus miembros en

la persecución de sus deseos. El deseo de riqueza, por ejemplo, o cualquier otro

deseo socialmente sancionado, no puede ser cumplido si es a costa de otro miembro

de la sociedad –mediante asesinato, robo, mentira, engaño, secuestro, etc.-.

pág. 24
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Es en relación con esto como surge un código moral, que es un conjunto de reglas o

normas de conducta, que regulan la expresión de los deseos, y que contiene

sucesivas definiciones de la situación. En la práctica el abuso surge en primer lugar y

la regla se hace para prevenir que vuelva a presentarse. La moralidad es por tanto la

definición aceptada de la situación, ya sea expresada en la opinión pública y en las

leyes no escritas, o en un código legal formal, o en los mandamientos y

prohibiciones religiosas.

La familia es la unidad social más pequeña y la primera agencia definidora. En cuanto

el niño tiene movilidad libre y empieza a empujar, a tirar, a entrometerse, merodear o

incordiar, los padres empiezan a definir la situación a través del habla y otros signos

y presiones: “Cállate” “Siéntate derecho” “Suénate la nariz” “Lávate la cara” “Escucha a

tu madre” “Sé bueno con tu hermana”, etc. Éste es el verdadero significado de la

frase de WORDSWORTH: “Las sombras de la prisión empiezan a cernirse sobre el

niño que crece”. Sus deseos y actividades empiezan a verse inhibidos, y

gradualmente, a través de definiciones en el interior familiar, entre los compañeros,

en el colegio, en la escuela dominical, en la comunidad, a través de la lectura, de la

educación formal, de los signos informales de aprobación o desaprobación, el

crecido integrante de la sociedad aprende su código.

Además de la familia tenemos a la comunidad como agente definidor. En el presente,

la comunidad es tan débil y vaga que no nos da idea de su anterior poder en los

grupos locales para regular la conducta. Originariamente la comunidad era

prácticamente el mundo entero para sus integrantes. Se componía de familias con

parentesco sanguíneo y matrimonial y nunca era tan grande que todos sus

componentes no pudieran estar juntos al mismo tiempo; se trataba de un grupo cara

a cara. Una vez pregunté a un campesino polaco qué extensión tenía una “okolika”,

un vecindario, es decir hasta dónde podía llegar. “Llega”, decía “hasta donde llega lo

que se habla de un hombre, hasta donde puede hablarse de otro hombre”. Y fue en

comunidades de este tipo donde el código moral que hoy reconocemos como válido

pág. 25
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

se originó. Las costumbres de la comunidad son “usos populares” y tanto el estado

como la iglesia tienen en sus códigos más formales reconocidos plenamente e

incorporados esos usos populares.

La comunidad típica está desapareciendo y no sería ni posible ni deseable restaurarla

en su vieja forma. No se corresponde con la dirección presente de la evolución social

y hoy en día constituiría una situación degradante vivir en ella. Pero en la inmediatez

de las relaciones y en la participación de todo el mundo, representa un elemento que

hemos perdido y que probablemente tendremos que recuperar mediante alguna

forma de cooperación para asegurar una sociedad normal y equilibrada, algún tipo

de acuerdo que se corresponda con la naturaleza humana.

VASILACHIS IRENE: “Los fundamentos de la Investigación Cualitativa”

Introducción:

El propósito de esta exposición es tratar de dar cuenta de la necesidad de


reconsiderar los fundamentos epistemológicos de la investigación cualitativa.

La que denominamos ciencia, al igual que otras formas de conocer, es una

construcción social y depende tanto de las creencias y valores de los científicos como

de su apego estricto a métodos y medidas abstractos. El mundo “objetivo “de la

ciencia no constituye más que una interpretación del mundo, resultado de la

experiencia inmediata que no es subjetiva.

La presencia de un sistema básico de presupuestos ontológicos, epistemológicos,

axiológicos y metodológicos con los que los investigadores abordan sus estudios

está ampliamente aceptada; estos acompañan al investigador a lo largo de todo el

proceso de investigación y en la representación textual de los resultados y deben

hacerse explícitos para posibilitar la evaluación de la calidad de la investigación.

El camino de la reflexión epistemológica:

pág. 26
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

La epistemología se interroga acerca de cómo la realidad puede ser conocida,

acerca de la relación entre quien conoce y aquello que es conocido, acerca de las

características, de los fundamentos, de los presupuestos que orientan el proceso de

conocimiento y la obtención de los resultados, acerca de la posibilidad de qué ese

proceso pueda ser compartido y reiterado por otros a fin de evaluar la calidad de la

investigación y la confiabilidad de esos resultados.

A diferencia de la epistemología, la reflexión epistemológica no aspira al

universalismo, sino que constituye una actividad persistente, creadora, que se

renueva una y otra vez.

Lejos de buscar reglas comunes a los distintos procesos de conocimiento, la reflexión

epistemológica intenta dar cuenta de las dificultades con las que el que conoce se

enfrenta cuando las características de aquello que intenta conocer son inéditas o,

cuando aun no siéndolo, no pueden ser, en todo o en parte, registradas, observadas,

comprendidas con las teorías y/o conceptos existentes y con las estrategias

metodológicas disponibles.

Las ciencias sociales requieren, pues, encarar su particular reflexión epistemológica a

partir de los desarrollos teóricos y de la práctica de la investigación empírica propios

de esas ciencias. Esa reflexión, está presente en la actividad cotidiana del científico

cuando intenta resolver problemas originados en su investigación

La reflexión epistemológica está profundamente ligada a la elucidación de los

paradigmas vigentes en la producción de cada disciplina. Defino a estos paradigmas

como los marcos teórico-metodológicos utilizados por el investigador para

interpretar los fenómenos sociales en el contexto de una determinada sociedad.

Como resultado de la reflexión epistemológica realizada respecto de las ciencias

sociales, en general, y de la sociología, en particular, concluyo en que en esas

ciencias sociales coexisten en la actualidad tres paradigmas, dos de ellos


consolidados: el materialista-histórico y el positivista y un tercero - el

pág. 27
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

interpretativo - en vías de una consolidación que cada vez se hace más


indudable. Estos paradigmas, surgidos de perspectivas teóricas afianzadas, tienen
disímiles presupuestos ontológicos, epistemológicos y, por lo tanto, metodológicos;

de allí que el avance y la reflexión producidos al interior de uno de ellos no puede

serles aplicados, sin más a los restantes. Asimismo, estos paradigmas están, con

frecuencia en la base de los modelos interpretativos utilizados por los hablantes para

dar cuenta de la realidad social.

El desenvolvimiento de las ciencias sociales no es, entonces, progresivo en el sentido

del reemplazo de unas por otras teorías. La acumulación, reformulación, superación,

actualización de ellas se produce al interior de cada paradigma y el surgimiento de

éstos está asociado a la presencia de acontecimientos sociales relevantes.

Esos distintos paradigmas, reconstruidos, por lo general, retrospectivamente, definen

de manera diversa lo que entienden por conocimiento y por producción de

conocimiento

Esos tres paradigmas a los que he aludido, y que coexisten en las ciencias sociales,

forman parte de la que denomino Epistemología del Sujeto Cognoscente. Esta

epistemología está centrada en el sujeto que conoce ubicado espacial y

temporalmente, en sus fundamentos teórico-epistemológicos y en su instrumental

metodológico. Tal sujeto provisto con esos recursos cognitivos aborda a quien está

siendo conocido y a la situación en la que éste se halla.

Los métodos cualitativos presuponen y realizan los postulados del paradigma

interpretativo señalaré sus cuatro supuestos básicos:

a) la resistencia a la "naturalización" del mundo social;

b) la relevancia del concepto de mundo de la vida;

c) el paso de la observación a la comprensión y del punto de vista externo al punto

de vista interno;

pág. 28
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

d) la doble hermenéutica, que apunta al proceso por el cual los conceptos de

segundo grado creados por los investigadores para reinterpretar una situación que

ya es significativa para los participantes son, a su vez, utilizados por las personas para

interpretar su situación convirtiéndose, en virtud de esa apropiación, en nociones de

primer orden.

Esos supuestos del paradigma interpretativo se vinculan, específicamente, con la

consideración del lenguaje como un recurso y como una creación, como una forma

de reproducción y de producción del mundo social.

La epistemología del Sujeto Conocido:

La Epistemología del Sujeto Conocido no tiene su origen en la especulación pura.

Por el contrario, surge como consecuencia del intento de abordar, mediante los

aportes teórico-metodológicos de los citados tres paradigmas, y aceptando su

coexistencia, el estudio de la pobreza extrema en la ciudad de Buenos Aires

centrándome en las personas que definen su domicilio como "en la calle". El grupo

de comparación estuvo conformado por las familias que viven en hoteles, casas

recuperadas, habitaciones prestadas y compartidas, entre otros, o que por el carácter

precario de las formas de acceso a la vivienda que ocupan o de las reales

posibilidades de conservarla, están en riesgo de perderla y quedar también sin techo,

en la calle.

Una de las condiciones del conocimiento científico para la Epistemología del Sujeto

Conocido es que los sujetos no sean considerados como objetos sino como

sujetos, pero su-jetos con una realidad ontológica distinta de la presupuesta en la

epistemología anterior, esto es, la del sujeto cognoscente. La resistencia del

investigador a considerar cómo objeto a los sujetos que participan del proceso de

conocimiento se funda, para la Epistemología del Sujeto Conocido, no en el hecho

de postular una otra concepción acerca de la naturaleza ontológica de la realidad

pág. 29
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

social sino en la circunstancia de plantear características ontológicas distintas

respecto de la identidad del ser humano.

Esta identidad posee dos componentes: el esencial y el existencial. Mientras el

primero constituye el elemento común qué identifica a los hombres/mujeres como

hombres/mujeres y los iguala a los otros hombres/mujeres, el segundo constituye el

aspecto diferencial qué distingue a cada hombre/mujer de los otros y lo hace

único/a frente a todos ellos.

La Epistemología del Sujeto Conocido que propongo no se presenta como un

producto acabado ni intenta sustituir a la Epistemología del Sujeto Cognoscente.

Por el contrario, la Epistemología del Sujeto Conocido viene a hablar allí donde la

Epistemología del Sujeto Cognoscente calla, mutila o limita, e intenta que la voz del

sujeto conocido no desaparezca detrás de la del sujeto cognoscente, o sea

tergiversada como consecuencia de la necesidad de traducirla de acuerdo con los

códigos de las formas de conocer socialmente legitimadas.

Propongo a la que llamo Meta epistemología porque ambas epistemologías, la del

Sujeto Cognoscente y la del Sujeto Conocido, se complementan sin excluirse.

Esta meta epistemología:

a) contiene ambas epistemologías y tiene a evitar el rechazo de formas de

conocer distintas a las admitidas actualmente en el campo de la ciencia y por

lo tanto propone recuperar a la vez 1. las exigencias qué para la Epistemología

del Sujeto Cognoscente debe tener el científico en cuanto a su

intersubjetividad y 2. la posibilidad de que el sujeto conocido sea, al mismo

tiempo, una parte activa en la construcción cooperativa del conocimiento y

una presencia no oscurecida ni negada, sino integralmente respetada en la

transmisión de éste.

pág. 30
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Esta construcción cooperativa es posible porque se extiende el principio de la

igualdad esencial al proceso de conocimiento y se lo postula respecto de los sujetos

de la interacción cognitiva, es decir, de la que tiene lugar entre quien conoce y quien

es conocido. En esa interacción, dos - o más - personas con igual capacidad esencial

de conocer se comunican y, mediante esa comunicación, amplían y profundizan,

conjunta-mente, su conocimiento acerca del otro, acerca de la capacidad y de las

formas de conocer, acerca del proceso de conocimiento y acerca de sí mismos en lo

que ambos sujetos tienen de idéntico. En tal interacción, sujetos esencialmente

iguales realizan aportes diferentes, y esos aportes son el resultado del empleo de

diferentes formas de conocer, una de las cuales es la propia del conocimiento

científico.

Las características de la investigación cualitativa:

Hay una multiplicidad de concepciones acerca de aquello que se conoce, de lo que

se puede conocer, de cómo se conoce y la forma en la que se han de transmitir los


resultados obtenidos, habla de la necesidad de señalar que no hay una sola forma

legítima de hacer investigación cualitativa.

Las características que se refieren a quién y qué se estudia:

La investigación cualitativa se interesa, en especial, por:

● La manera en la que el mundo es comprendido, experimentado, producido

por la vida de las personas, por sus comportamientos, por sus interacciones.

● Por la dinámica de los procesos, del cambio y del contexto social.

● Por la perspectiva de los participantes sobre sus propios mundos tratando de

ver esos mundos a través de tales perspectivas.

● Por los sentidos, por los significados, por las narrativas personales, por las

historias de vida, por los relatos, por las experiencias internas, vitales

pág. 31
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

● Por el lenguaje de los actores, por sus prácticas, por sus diferentes

conocimientos, por sus distintos puntos de vista.

● Por aquello que las personas piensan y por lo que ese pensamiento significa e

implica.

Las características que aluden a las particularidades del método:

La investigación cualitativa es interpretativa, hermenéutica, inductiva, multimetódica,

reflexiva, profunda, rigurosa y rechaza el modelo de investigación de las ciencias

naturales. Emplea métodos de análisis y de explicación flexibles y sensibles a las

particularidades de las personas estudiadas y al contexto social en el que los datos

son producidos. Es relacional, se sustenta, fundamentalmente, en la comunicación. Se

centra en la práctica real, situada, y se basa en un proceso de investigación

interactivo en el que intervienen el investigador y los participantes.

Las características que se vinculan con la meta, con la finalidad de la


investigación:

La investigación cualitativa busca descubrir lo nuevo y desarrollar teorías

fundamentadas empíricamente, y es su relación con la teoría, con su creación, con su

ampliación, con su modificación, con su superación lo que distingue a la

investigación cualitativa. Intenta comprender, hacer al caso individual significativo en

el contexto de la teoría, provee nuevas perspectivas sobre lo que se conoce,

describe, comprende, elucida, construye descubre. Desarrolla explicaciones causales

válidas analizando cómo determinados sucesos influencian a otros, comprendiendo

los procesos causales de forma local, contextual, situada.

Características de la investigación cualitativa:

Hay dos grupos relevantes en estas características:

➔ Las características que refieren a las personas, es decir, por un lado, al actor/a

participante a quien se dirige la investigación conjuntamente con sus

pág. 32
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

acciones, obras, expresiones, interpretaciones, significaciones, producciones y,

por el otro, al investigador que lleva a cabo la recolección e interpretación de

los datos y la redacción del informe final y con el que, por lo general,

interactúan los/as actores/as participantes.

➔ Las características que refieren a los contextos, las situaciones sociales que

son observadas y en las que tienen lugar las relaciones entre los actores y

entre éstos y el investigador.

Estos dos grupos de características relevantes que giran en torno de las personas y

de los contextos son los que me han llevado a afirmar que los métodos cualitativos

suponen y realizan los presupuestos del paradigma interpretativo, y que el

fundamento de éste radica en la necesidad de comprender el sentido de la acción

social en el contexto del mundo de la vida y desde la perspectiva de los

participantes.

Este paradigma está basado en teorías como el interaccionismo simbólico, la

fenomenología, la hermenéutica, la etnometodología, las que señalan la importancia

de estudiar la acción y el mundo social desde el punto de vista de los actores. En

nuestros días, aseveran, la investigación cualitativa se apoya y depende de una

concepción orientada hacia el significado, el contexto, la interpretación, la

comprensión y la reflexividad.

➢ La persona es, pues, el núcleo vital de este tipo de indagación y son las que

refieren a las personas las que se constituyen en las características primarias,

fundamentales de la investigación cualitativa.

➢ Son las características que refieren al contexto, a la situación en la que se

crean los sentidos, en la que se elaboran las perspectivas, en la que se

construyen los significados las que conforman las características secundarias

de la investigación cualitativa porque es la persona la que interesa, pero la

persona situada.

pág. 33
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Aquello que ha de ser conocido es, de modo tal, para la investigación cualitativa,

primariamente, la persona, de allí que la Epistemología del Sujeto Conocido que

postulo intente producir una ruptura ontológica en lo que se refiere a la identidad

de los seres humanos.

La pregunta que cabría plantearse es la siguiente: ¿por qué una ruptura

ontológica? Una ruptura porque la forma de conocer que propone la Epistemología


del Sujeto Conocido tiene como centro a la identidad, pero a una identidad que es, a

la vez, esencial y existencial, igual y distinta, por eso el quiebre con anteriores

propuestas ontológicas respecto de ella, en especial, de las que reposan en la

Epistemología del Sujeto Cognoscente. Y ontológica porque esa ruptura ya no

apunta al qué sino al quién se conoce, a su idiosincrasia, a sus rasgos, a sus

capacidades, a sus atributos, y la pregunta acerca del quién es, aquí, anterior a la

pregunta del cómo se conoce.

Identidad e investigación cualitativa:

Dado que es la persona el núcleo vital de la investigación cualitativa y dado que el

qué se transforma en quién, es menester señalar, una vez más, que ese quién, para la
Epistemología del Sujeto Conocido, es esencialmente igual, aunque existencialmente

distinto del investigador porque el principio básico de la igualdad esencial es el

fundamento de esa epistemología.

Podría decirse que es el paradigma interpretativo el que responde adecuadamente,

en especial, a los requerimientos de las características secundarias de la investigación

cualitativa, es decir, de las que giran en torno del estudio de los contextos y de las

situaciones sociales excluyendo, para tal fin, el modelo de las ciencias naturales,

dando cuenta del carácter construido de los significados, de las normas, de las

orientaciones, de la producción y reproducción del mundo social por vía de las

prácticas sociales entre las que se encuentra el lenguaje.

pág. 34
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

El paradigma interpretativo es, pues, el fundamento de la investigación cualitativa al


interior de la Epistemología del Sujeto Cognoscente.

Es de la persona y de su identidad que se ocupa la Epistemología del Sujeto

Conocido suponiendo la presencia de una relación de complementariedad con la

Epistemología del Sujeto Cognoscente. De este modo, mientras los estudios


basados en esta última epistemología, es decir, en los distintos paradigmas qué

operan en las ciencias sociales se interesaban en fijar las diferencias entre individuos

y grupos clasificándolos, ordenándolos según esas diferencias concurrentes, la

Epistemología del Sujeto Conocido entiende qué esas diferencias hacen solo

exclusivamente al aspecto existencial de la identidad y en su señalamiento deben

necesariamente, ir acompañadas de la indicación del aspecto esencial compartido de

esa identidad.

La aceptación del principio de igualdad esencial es una condición necesaria para

que tenga lugar la interacción cognitiva en el proceso de investigación y sin ésta no

puede darse la construcción cooperativa del conocimiento.

La interacción cognitiva:

Para la Epistemología del Sujeto Conocido la relación entre este sujeto y quien lo

está conociendo es una relación igualitaria.

Así, desde la perspectiva de la Epistemología del Sujeto Conocido cabría formularse,

entre otras, la pregunta que sigue: ¿de quiénes hablan, a quiénes refieren categorías,

conceptos tales como los de “trabajador”, o de “desempleado”, o de “excluido”, o de

“pobre”? Esas categorías que dicen de muchos en general y de ninguno en particular,

están, no obstante, presentes en el momento del planteo de una pregunta de

investigación, en el de la interacción con esos “otros”, en el de la interpretación de su

acción.

pág. 35
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Es fundamental interrogarse, pues, acerca de cuánto influyen en la identidad de esos

actores, en su capacidad de acción y de decisión, los estereotipos que se construyen

de ellos.

El común componente de la identidad determina que esos dos sujetos tengan


igual capacidad para conocer y es el conocimiento que proviene de esa capacidad

compartida el que adquiere relevancia. Habrá conocimientos específicos, técnicos,

particulares de los que muchos carecen, pero hay, además, conocimientos que

residen en todos por igual como, por ejemplo, el que permite a una persona saberse

igual en identidad esencial a otras personas y, por tanto, en dignidad, o aquéllos en

los que se funda su resistencia a que su identidad sea tergiversada.

Es el contacto con los “otros”, el compartir su tiempo, sus situaciones, sus relaciones,

sus esperanzas, sus logros, sus desdichas el que nos hace modificar nuestras formas

de conocer. Pero, sobre todo, aquello que las transforma es la escucha atenta en la

certeza de que las que nos transmiten como sus verdades no lo son menos que las

nuestras.

Las nuevas formas de conocer suponen, entonces, conocer por aquello que es lo

común en la identidad, por la identidad compartida, por su componente esencial. Por

eso, como expresé, lo ontológico es antes que lo epistemológico y lo metodológico.

Por eso, es menester enfrentarse a la cuestión acerca de a quien se conoce antes

que a la de cómo se conoce.

Conocer a través de teorías puede, de esta suerte, poner en riesgo la comunicación,

la relación igualitaria, porque ninguna jerarquía, rango, orden, privilegio,

subordinación dada por cierta en esas teorías o fuera de ellas tiene que mediar en el

vínculo entre quien conoce y quien es conocido.

La construcción cooperativa del conocimiento:

pág. 36
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

La investigación cualitativa se nutre de la información, de diversa índole, provista por

las personas que participan en la indagación.

Esta situación habla de un rasgo del proceso de conocimiento que la Epistemología

del Sujeto Conocido pone de resalto, este es, el de la construcción cooperativa de

ese conocimiento. Esta construcción es posible porque, una vez reconocida la igual

capacidad de conocer (derivada del principio de igualdad esencial) de ambos sujetos

de la interacción cognitiva, se acepta que, aunque los distintos sujetos de esa

interacción conozcan de distinta manera, con disímiles formas de conocer, producen

un conocimiento por igual legítimo.

Basado en lo que las personas tienen en común, es decir, en la identidad esencial,

ese conocimiento es el que habilita, el qué hace posible la comunicación humana.

Sin la interpretación de tal componente común no será posible ni la interacción

cognitiva ni la construcción cooperativa del conocimiento y difícilmente se pobre

comprender lo qué espera, lo qué buscan, lo que piden lo que proponen esos

“otros”. Sencillamente porque cómo es corriente sus acciones se han intentado

interpretar no a través de la común dignidad qué une a ambos sujetos de la

interacción cognitiva sino a través de la supuesta diferencia qué los separa. Cuando

esas diferencias no se toleran y se construyen cómo significativas allí donde debería

haberse señalado la igualdad esencial, el conocimiento científico viene a contribuir

con el fortalecimiento de los procesos discriminatorios (por ejemplo, en los que se

asocia a la pobreza con el delito)

La separación y la supuesta diferencia han caracterizado a la interacción entre quien

conoce y quien es conocido en la Epistemología del Sujeto Cognoscente. Esa

separación y esa supuesta diferencia disminuyen a medida que se consolida el

paradigma interpretativo.

El reconocimiento de la común-unión de los sujetos de la interacción cognitiva

caracteriza a la Epistemología del Sujeto Conocido: común porque ambos comparten

pág. 37
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

el componente esencial de la identidad y unión porque eso qué comparten los une,

los identifica cómo personas y les permite que juntos construyan cooperativamente

el conocimiento durante dicha interacción cognitiva.

Es frecuente, aun en los supuestos en los que se intenta crear teoría, que los

investigadores recurran a las teorías vigentes en las distintas disciplinas; primero para

orientar su pregunta de investigación y, más tarde, para que lo asistan en la

interpretación de los datos o para mostrar la pertinencia de los resultados. Esta

apelación a las teorías constituye una amenaza tanto para la interacción cognitiva,

como ya indiqué, como para la construcción cooperativa del conocimiento.

Para que la interacción cognitiva y la construcción cooperativa del conocimiento

puedan darse es necesario tener presente que las distintas teorías no constituyen el

espejo en el cual se refleja la identidad de las personas. Esas teorías tienen sus
propios presupuestos ontológicos, epistemológicos y metodológicos y aquellos a los

que intentamos conocer van a ser observados y sus acciones interpretadas en

concordancia con esos presupuestos.

Reflexiones finales:

¿Por qué la Epistemología del Sujeto Conocido habría de constituirse en el


fundamento epistemológico de la investigación cualitativa?

En primer lugar, es necesario resaltar qué siendo sobre la persona que giran las

características primarias, fundamentales de la investigación cualitativa, la aceptación

de la ruptura ontológica acerca de la identidad permite al mismo tiempo captar a los

componentes de esta: el esencial y el existencial. Es decir, acceder tanto a lo común,

a lo idéntico que habilita a la comunicación entre el sujeto cognoscente y el sujeto

conocido y hace posible a la interacción cognitiva y a la construcción cooperativa del

conocimiento; como captar lo diferente, lo que hace a la unicidad de cada persona.

Esta ruptura ontológica permite evitar los resabios de la ontología realista tan

pág. 38
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

frecuente en la Epistemología del Sujeto Cognoscente, aun cuando se presupone el

paradigma interpretativo.

De lo que se trata es, pues, es de conocer “con” el “otro” y no “sobre” el “otro”, de ser

uno con él, a partir del componente compartido de la identidad, de prescindir de la

distancia, de la ajenidad qué separa a quien conoce de quien es conocido y qué

construye a este en “objeto “a pesar de haberse apelado a su “subjetividad” para

conocer. Se trata también de hacer posible la total manifestación del “otro”, de no

ejercer sobre la violencia cognitiva imponiéndole un código de interpretación al que

nunca hubiese apelado para dar cuenta del sentido de sus acciones.

De lo que se trata es de admitir que la elección de uno y/u otro paradigma, de una

y/u otra epistemología va condicionar todo el proceso de investigación: de los

propósitos a la pregunta de investigación; de las estrategias metodológicas a las de

análisis de los datos, de la representación textual de los resultados a la evaluación de

la calidad de la investigación.

De lo qué se trata es de evitar las consecuencias éticas del bifrontismo de los

investigadores qué, acuciados por las exigencias del nominado cómo conocimiento

científico, mutan sus presupuestos ontológicos y epistemológicos en el pasaje de la

recolección de datos a la redacción del informe final abandonando tanto el

presupuesto de la igualdad, para mostrar la diferencia, cómo la superación de la

distancia para mostrar, presos del dualismo epistemológico, esa pretendida

separación con la que se asocia la “objetividad”. En esa mutación, quien produce

conocimiento no solo niega la identidad esencial de los actores participantes sino la

suya propia al desconocer el rasgo compartido de su humanidad qué los hace unos,

qué los identifica y qué es razón de la dignidad de toda persona y por ende de

ambos sujetos de la interacción cognitiva.

pág. 39
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

RUTH SAUTU- Cap. 8 “Acerca de que es y no es investigación científica en


ciencias sociales”

La idea de investigación que planteamos aquí ha sido elaborada a partir de

nuestra propia experiencia y la de nuestros colegas de los institutos y centros de

investigación con quienes hemos tenido la oportunidad de interactuar en nuestra

vida académica.

La investigación social: es una forma de conocimiento que se caracteriza por la

construcción de evidencia empírica elaborada a partir de la teoría aplicando reglas

de procedimiento explícitas.

En su contenido la investigación es temporal-histórica, es acotada y acumulativa,

está sujeta a inexactitudes y, por lo tanto, es parcial o totalmente refutable. El

sostén de una investigación, el andamiaje sobre el cual se construye, son las

teorías, modelos de análisis y conceptos que estructuran un área de conocimiento

aportándole ideas, planteándole dudas, sugiriendo hipótesis y preguntas que

eventualmente constituirán el objetivo de investigación.

La construcción de la evidencia empírica tiene como propósito responder a esos

objetivos. La producción, sistematización y descripción de hechos, fenómenos o

procesos y las inferencias acerca de sus relaciones y significados involucra el uso

de la medición, observación y/o registro.

El método utilizado para la construcción de esa evidencia empírica dependerá del

enfoque teórico elegido, porque no hay observación sin teoría y porque esta a su

vez es reinterpretada y reconstruida a partir de la evidencia empírica. Además de

empírica la investigación social es temporal-histórica porque los temas qué trata y

cómo los trata están profundamente afectados por las circunstancias históricas

mundiales y locales; por los intereses económicos y sociales.

pág. 40
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Temas de investigación: Los temas de investigación pasan por las etapas de

invención, difusión y declinación. Como éstas, los temas cumplen un ciclo desde

que son introducidos como objetivos válidos hasta que devienen en temas

marginales en la agenda de los institutos de investigación y en las revistas

científicas. El carácter temporal de la investigación científica abre las puertas a la

renovación y acumulación de conocimiento. No existe verdad definitiva en la

investigación social empírica.

Si las teorías, los conceptos y los métodos no se renuevan, si no incorporan

nuevos aspectos, preguntas y búsqueda de respuestas, pierden interés. La puesta

a prueba y construcción de la evidencia empírica tiene también como finalidad la

renovación de la teoría y de las estrategias metodológicas.

Este proceso de renovación, adición, sustracción, redimensionamiento, es sólo

posible si la investigación se plantea objetivos acotados, alcanzables en el corto

plazo (dos o tres años).

Como el punto de partida de toda investigación es el conocimiento producido en

otras investigaciones en otros lugares del mundo académico, la ventaja de los

programas o líneas de investigación institucional es que les brindan a sus

investigadores la experiencia acumulada por otros.

El carácter acumulativo de la investigación empírica se construye a partir de la

duda sobre lo ya conocido. Cuando planteamos una hipótesis o replicamos total o

parcialmente estudios realizados por otros estamos cuestionando su validez,

aunque eventualmente nuestros resultados los confirmen.

Además de los logros, los errores que encontramos en los investigadores que nos

preceden (y muchas veces en nosotros mismos) forman parte del proceso de

crecimiento (a veces retroceso) de esta forma de producir conocimiento que

llamamos investigación científica.

pág. 41
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Sin estos errores en las teorías, y en los métodos de selección y producción de los

datos, los temas se agotarían, no habría lugar para la imaginación sociológica ni,

lo que aún es más grave, para la incorporación de la historia. Nuestra

investigación perdería su carácter temporal para transformarse en dogma.

La articulación entre teoría, metodología y construcción de la evidencia


empírica:

Una investigación social es una combinación de construcciones teóricas y

procedimientos lógicos y empíricos explícitos. Sus contenidos son variados, pero

no infinitos.

En la práctica de la investigación social nos manejamos con dos grandes

paradigmas epistemológicos, teóricos y metodológicos: el cualitativo y el

cuantitativo.

Así cómo existe una variedad de contenidos y formatos teóricos incorporados a la

investigación social científica, existe también diversidad de estilos de investigación

para responder a los objetivos. Estos procedimientos se denominan en forma

genérica metodologías con orientaciones cuantitativas y cualitativas o

combinaciones de ambas. Estos procedimientos incluyen las etapas empleadas

para la elaboración del marco teórico, el planteo y selección de hipótesis y

objetivos ya discutidos, así cómo el sistema de reglas y requisitos para la

producción de la evidencia empírica y la inferencia de conclusiones. No existen

métodos o técnicas qué sean mejores qué otros. Los métodos son más o menos

apropiados al tema o problema qué se desea investigar.

Teorías y métodos son evaluados por la comunidad científica por su adecuación a

la investigación de diferentes tipos de problemas.

En la práctica de la investigación social LAS TEORIAS son generalizaciones acerca

de entidades abstractas, del cómo y del porqué de su ocurrencia; son ideas acerca

pág. 42
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

de lo social (incluyendo qué se entiende por esto), de las relaciones sociales y de

la sociedad y su cambio. Cuanto mayor es su nivel de abstracción y más

abarcativos y universales son los procesos involucrados, más generales son las

teorías. La teoría sirve de marco muy general a la investigación. A partir de teorías

generales se han desarrollado conceptos articulados en proposiciones, algunos de

los cuales constituyen supuestos epistemológicos y metodológicos sobre los que

se sostiene la investigación. Las taxonomías constituyen un segundo nivel, son

sistemas de categorías interrelacionadas qué se ajustan al mundo empírico. El

tercer nivel está dado por los marcos conceptuales, qué con conceptos

organizados en proposiciones relacionadas más o menos entre sí. Se concibe a la

teoría cómo el hilo conductor, el andamiaje sobre el qué se construye una

investigación.

En los enfoques cualitativos el explicitación de los supuestos epistemológicos

generales juega un papel más importante que en la investigación denominada

cuantitativa. Las metodologías cualitativas son apropiadas cuando el

investigador se propone investigar la construcción social de significados, las

perspectivas de los actores sociales, los condicionantes de la vida cotidiana o

brindar una descripción detallada de la realidad.

En la investigación cuantitativa la teoría sustantiva referida al tema de estudio

está presente desde el inicio como sistema clasificatorio de conceptos,

regularidades empíricas, modelos causales que postulan relaciones entre variables

o sistemas de proposiciones más o menos articuladas. La investigación cualitativa

parte de un conjunto menos especifico de conceptos y sistemas clasificatorios y

los elabora y reelabora en el curso del estudio. La metodología cuantitativa es la

adecuada cuando el propósito es, en cambio, describir la distribución de rasgos,

opiniones, conductas, etcétera, en una población, o poner a prueba hipótesis

causales, o medir la incidencia de un suceso, establecer las condiciones de su

ocurrencia y consecuencias, o temas similares.

pág. 43
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Finalmente, en toda investigación sus conclusiones se evalúan en el marco de su

aporte a la teoría sustantiva sobre la cual se apoyó su realización, sea para

clasificarla, expandirla o rechazarla. Los datos sin teoría, cualquiera sea la manera

cómo fueron recogidos, no tienen interés académico.

Ambas metodologías comparten como meta la producción de inferencias

descriptivas o explicativas sobre la base de información empírica acerca del

mundo.

La razón de ser de la investigación científica es producir conocimiento valido,

generalizable a la clase de situaciones y procesos tratados. Es decir, las

conclusiones trascienden los casos específicos tratados y aportan en mayor o

menor grado al conocimiento en el área y a la teoría respectiva. Ambos estilos de

investigación son empíricos, limitados temporalmente - es decir históricos -

plantean objetivos acotados y manejables y sus conclusiones son provisorias y por

lo tanto refutables.

Conclusiones:

En toda investigación, sus conclusiones se evalúan en el marco de su aporte a la

teoría sustantiva sobre la cual se apoyó su realización, sea para clarificarla,

expandirla o rechazarla. Los datos sin teoría, cualquiera sea la manera como

fueron recogidos, no tienen interés académico.

En nuestra experiencia, como ya dijimos, concebimos a la TEORIA como el hilo

conductor, el andamiaje sobre el que se construye una investigación, desde los

supuestos sobre los que se apoya, los conceptos o proposiciones que la

encuadran hasta las conclusiones a que dan lugar.

La teoría define: primero, qué se habrá de investigar; segundo, las perspectivas

desde las cuales se lo hará; y tercero, la metodología apropiada para esa teoría y

esos objetivos.

pág. 44
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

King, Keohane y Verba (1994) proponen dos criterios: primero que la

investigación plantee preguntas relevantes para comprender el mundo (empírico)

real; y segundo, que represente una contribución al conocimiento acumulado en

esa área.

Aplicando el primer criterio sabemos más sobre uno o varios aspectos o

contenidos del mundo real. El cumplimiento del segundo criterio significa un

aporte a la teoría –en cualquiera de las formas antes descriptas – para lo cual el

investigador "explícitamente ubica su proyecto en el marco de la literatura social

existente".

Procedimientos:

Los procedimientos para responder a los objetivos de una investigación son ellos

mismos una construcción adaptada a las necesidades propias de las diversas áreas

y temas de las ciencias sociales. Estos procedimientos incluyen las etapas

empleadas para la elaboración del marco teórico, el planteo y selección de

hipótesis y objetivos ya discutidos, así como el sistema de reglas y requisitos para

la producción de la evidencia empírica y la inferencia de conclusiones.

Como postulación general previa creemos que no existen métodos o técnicas que

en principio sean mejores que otros.

Los métodos etnográficos, biográficos, estudio de caso, encuesta o experimento,

etcétera, son procedimientos para implementar una metodología, pero por sí

solos, sin los supuestos teóricos que los sustentan, no transforman una

investigación en cuantitativa o cualitativa.

UNIDAD II. Reconstrucción de la realidad, vida cotidiana y experiencia


etnográfica

BLUMER CAP.1- “La posición metodológica del interaccionismo simbólico”

pág. 45
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Se ha recurrido al término "interaccionismo simbólico" para designar un enfoque

relativamente definido del estudio de la vida de los grupos humanos y del

comportamiento del hombre.

Me baso, principalmente, en el pensamiento de George Herbert Mead, que, más que

ningún otro, puso los cimientos del enfoque el interaccionismo simbólico, pero me

he visto obligado a desarrollar mi propio punto de vista para abordar explícitamente

muchos temas cruciales que sólo estaban implícitos en las ideas de Mead y otros

autores y para tratar cuestiones críticas que ellos habían omitido.

Naturaleza del interaccionismo simbólico:

El interaccionismo se basa en los más recientes análisis de tres sencillas premisas.

- La primera es que el ser humano orienta sus actos hacia las cosas en

función de lo que éstas significan para él. Al decir cosas nos referimos a todo

aquello que una persona puede percibir en su mundo: objetos físicos, como

árboles o sillas; otras personas, como una madre o un dependiente de comercio;

categorías de seres humanos, como amigos o enemigos.

- La segunda premisa es que el significado de estas cosas se deriva de, o


surge como consecuencia de la interacción social que cada cual mantiene
con el prójimo.

- La tercera es que los significados se manipulan y modifican mediante un


proceso interpretativo desarrollado por la persona al enfrentarse con las
cosas que va hallando a su paso.

Primera premisa: El punto de vista del interaccionismo simbólico, por el contrario,

sostiene que el significado que las cosas encierran para el ser humano constituye un

elemento central en sí mismo. Se considera que ignorar el significado de las cosas

conforme al cual actúan las personas equivale falsear el comportamiento sometido a

estudio. Por estimarse que el hecho de restar importancia al significado en beneficio

pág. 46
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

de los factores que supuesta motivan la conducta, constituye una lamentable

negligencia del papel que el significado desempeña en la formación del

comportamiento.

Segunda premisa: Hay dos formas tradicionales muy conocidas de explicar el origen

del significado:

o Una de ellas es la que considera el significado como parte intrínseca de aquello

que lo tiene, es decir, como elemento natural de la estructura objetiva de las

cosas. Según esto, está claro que una silla es una silla, una vaca una vaca, una

nube una nube, una rebelión una rebelión, y así sucesivamente. Por así decirlo, el

significado emana de la cosa y, por ende, su formación no es fruto de ningún

proceso; lo único que hace falta es reconocer el significado que encierra esa cosa.

o El otro punto de vista importante y tradicional considera que el "significado" es

una excrecencia física añadida a la cosa por aquel o aquellos para quienes ésta

posee un significado. Se considera que este "añadido" físico es una expresión de

los elementos constitutivos de la psique, la mente o la organización psicológica

de la persona. Entre tales elementos cabe citarlas sensaciones, sentimientos,

ideas, recuerdos, móviles y actitudes. Por lo tanto, se pretende explicar el

significado de esa cosa aislando los elementos psicológicos concretos que

producen el significado.

El interaccionismo simbólico considera que el significado tiene un origen

distinto a los sostenidos por los dos puntos de vista predominantes que

acabamos de examinar. No cree que el significado emane de la estructura

intrínseca de la cosa que lo posee ni que surja como consecuencia de una fusión

de elementos psicológicos en la persona, sino que es fruto del proceso de

interacción entre los individuos. El significado que una cosa encierra para una
persona es el resultado de las distintas formas en que otras personas actúan

pág. 47
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

hacia ella en relación con esa cosa. Los actos de los demás producen el
efecto de definirle la cosa a esa persona.

Tercera premisa:

Mientras que el significado de las cosas se forma en el contexto de la interacción

social y es deducido por la persona a través de ésta, sería un error pensar que la

utilización del significado por una persona no es sino una aplicación de ese

significado así obtenido. No advierten que la utilización del significado por una

persona en el acto que realiza implica un proceso interpretativo.

Dicho proceso tiene dos etapas claramente diferenciadas. En primer lugar, el agente

se indica a si mismo cuáles son las cosas hacia las que se encaminan sus actos: es

decir debe señalarse a sí mismo las cosas que poseen significado. Tales indicaciones

constituyen un proceso social interiorizado, puesto que el agente está

"interactuando" consigo mismo.

En segundo lugar y como resultado de este proceso, la interpretación se convierte

en una manipulación de significados. El agente selecciona, verifica, elimina,

reagrupa y transforma los significados a tenor de la situación en la que se halla

inmerso, y de la dirección de su acto. De acuerdo con esto, no debiera considerarse

la interpretación como una mera aplicación automática de significados establecidos,

sino como un proceso formativo en el que los significados son utilizados y revisados

como instrumentos para la orientación y formación del acto. Es necesario entender

que los significados desempeñan su papel en el acto a través de un proceso de

auto-interacción.

IMÁGENES RADICALES:

El interaccionismo simbólico está cimentado en una serie de ideas básicas o

"imágenes radicales”. Estas imágenes aluden y describen la índole de los siguientes

pág. 48
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

temas: sociedades o grupos humanos, interacción social, objetos, el ser humano


como agente, los actos humanos y la interconexión de las líneas de acción.

Consideradas en conjunto, estas imágenes radicales representan el modo en


que el interaccionismo contempla el comportamiento y las sociedades

humanas.

Naturaleza de la vida en las sociedades y grupos humanos:

Consideramos que los grupos humanos están formados por individuos


comprometidos en la acción. Los individuos pueden actuar de forma aislada,
colectivamente o en nombre o representación de alguna organización o grupo de

otros individuos.

Los grupos o sociedades humanos existen fundamentalmente en acción y en tal

contexto han de ser considerados. Este concepto de la sociedad humana como

acción tiene que ser el punto de partida (y también de retorno) de todo esquema

que pretende tratar y analizarla sociedad empíricamente.

La cultura entendida como concepto, ya sea definida como costumbre, tradición,

norma, valores, reglas, etc., se derivan claramente de lo que las personas hacen. Del

mismo modo, la estructura social en cualquiera de sus aspectos, como por

ejemplo los que representan la posición social, el status, la función, la autoridad y el

prestigio, se refiere al tipo de relaciones derivadas del modo en que las personas

actúan recíprocamente.

Naturaleza de la interacción social:

Una sociedad se compone de individuos que entablan una interacción con los

demás. Las actividades de cada miembro se producen primordialmente en respuesta


o en relación con las de los demás.

pág. 49
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

El esquema sociológico típico atribuye el comportamiento a factores tales como el

status social, los preceptos culturales, las normas, valores, sanciones, exigencias del

papel social desempeñado y requisitos del sistema. Pero el interaccionismo

simbólico, diría que la interacción social se da entre los agentes y no entre los

factores que se les atribuyen.

- El interaccionismo simbólico no se limita a aceptar la interacción social, sino

que le reconoce una importancia vital en sí misma. Dicha importancia reside en el

hecho de que la interacción es un proceso que forma el comportamiento

humano, en lugar de ser un simple medio o marco para la expresión y liberación

del mismo.

Los actos de los demás se incluyen en la decisión de una persona respecto de lo que

proyecta hacer, pueden oponerse o impedir tal proyecto, exigir una revisión o

motivar un planteamiento muy distinto del mismo.

Mead señala dos formas o niveles de interacción social en la sociedad humana,

denominándolos, respectivamente, "conversación de gestos" y "empleo de símbolos

significativos". Yo los llamaré "Interacción no simbólica" e Interacción


simbólica":

- La primera tiene lugar cuando una persona responde directamente al acto de

otra sin interpretarlo.

- La segunda implica la interpretación del acto. La interacción no simbólica se:

manifiesta claramente en las respuestas reflejas, como en el caso de un boxeador

que automáticamente levanta el brazo para parar un golpe. Sin embargo, si el

boxeador se detuviese a reflexionar que ese golpe de su adversario que parece

avecinarse es sólo una finta para calzarle, tal actitud formaría parte de una

interacción simbólica.

pág. 50
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

El análisis de Mead sobre la interacción simbólica es de suma importancia. Considera

que dicha interacción consiste en una exposición de gestos y en una respuesta al


significado de los mismos.

Los ruegos, órdenes, mandatos, sugerencias y declaraciones son gestos que dan a la

persona que los recibe una idea de la intención y propósito del futuro acto del

individuo que los formula. La persona que responde organiza su respuesta

basándose en el significado que los gestos encierran para ella . La persona que realiza
dichos gestos se sirve de ellos corno signos o indicaciones de lo que proyecta hacer,

así como de lo que desea que el otro haga o comprenda.

Esos gestos indican lo que ha de hacer la persona a quien van dirigidos, lo que la

persona que los hace proyecta realizar y, finalmente, la acción conjunta que debe

surgir de la coordinación de los actos de ambas.

Para completar el análisis del interaccionismo simbólico realizado por Mead es

preciso citar un aspecto más, a saber: que las partes implicadas en la interacción
tienen que asumir necesariamente el papel de cada uno de los individuos

involucrados. La mutua asunción de papeles es condición sine qua non para que

una comunicación y una interacción sean eficaces.

o En virtud de la interacción simbólica, la vida de todo grupo humano

constituye necesariamente un proceso de formación y no un simple

ámbito de expresión de factores preexistentes.

Naturaleza de los objetos:

Según el punto de vista del interaccionismo simbólico los "mundos" que existen
para los seres humanos y para los grupos formados por éstos se componen de
"objetos" los cuales son producto de la interacción simbólica.

Un objeto es todo aquello que puede ser indicado, todo lo que puede señalarse o a
lo cual puede hacerse referencia: una nube, un libro, un cuerpo legislativo.

pág. 51
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Los objetos pueden agruparse en tres categorías:

a) objetos físicos, como sillas, árboles y bicicletas

b) objetos sociales, como estudiantes, sacerdotes

c) objetos abstractos, como los principios morales, doctrinas

La naturaleza de un objeto -de todos y cada uno de ellos- consiste en el


significado que éste encierra para la persona que como tal lo considera. El

significado determina el modo en que una persona ve el objeto, la manera en que

está dispuesta a actuar con respecto al mismo y la forma en la cual se dispone a

hablar de él. Un mismo objeto puede tener distintos significados para diferentes

individuos: un árbol será diferente según que lo considere un botánico, un leñador.

El significado de los objetos para una persona emana fundamentalmente del modo

en que éstos le han sido definidos por aquellos con quienes "interactúa".

Los individuos o grupos que ocupan o viven en las mismas coordenadas espaciales

pueden tener entornos muy distintos: como se suele decir, gentes que coexisten en

estrecho contacto geográfico pueden, sin embargo, estar viviendo en mundos

diferentes. Los individuos se ven obligados a desenvolverse en el mundo de los

objetos, y a ejecutar sus actos en función de los mismos. De ello se desprende que

para entender los actos de las personas es necesario conocer los objetos que

componen su mundo.

- Los OBJETOS deben ser considerados como creaciones sociales en cuanto

que se forman y surgen como resultado del proceso de definición e

interpretación, ya que éste tiene lugar a su vez en la interacción de las personas.

Los objetos carecen de status fijo, a menos que su significado se vaya configurando

mediante las indicaciones y definiciones que las personas hacen de ellos. Por

pág. 52
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

ejemplo, el matrimonio era un objeto muy distinto para los romanos que para las

sociedades actuales.

En resumen, desde el punto de vista del interaccionismo simbólico, la vida de un

grupo humano es un proceso a través del cual los objetos van creándose,

afirmándose, transformándose y desechándose. La vida y los actos de los individuos

van modificándose forzosamente a tenor de tos cambios que acaecen en su mundo

de objetos.

El ser humano considerado como organismo agente:

Un individuo puede ser objeto de sus propios actos. Por ejemplo, puede

concebirse a sí mismo, como un hombre joven, estudiante, endeudado, intentando

hacerse médico, procedente de una familia humilde, etc. En todos estos casos es un

objeto para sí mismo: tanto en sus actos para consigo mismo como para con los

demás, se basa en el tipo de objeto que él constituye para sí.

El "auto-objeto" surge del proceso de interacción social en el que otras personas

definen a un individuo ante sí mismo. Señala que, para que una persona se convierta

en un objeto para sí misma ha de contemplarse desde fuera. Y esto sólo puede

hacerlo poniéndose en el lugar de otra y observándose o actuando en relación

consigo misma desde esa nueva perspectiva.

Tal es el caso de la niña que “juega a las mamás” y se habla a sí misma como lo haría

su madre, o el de sacerdote que se juzga a sí mismo a través del prisma de

sacerdocio. Formamos nuestros objetos a partir de nosotros mismos mediante un

proceso de asunción de papeles.

El hecho de que el ser humano posea un "sí mismo" (lleva implícito algo todavía más

importante; y es que ello le capacita para entablar una interacción consigo mismo.

Una forma de comunicación en la que la persona se dirige a sí misma como tal y

responde en consecuencia. Este tipo de interacción es fácilmente detectable cuando

pág. 53
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

advertimos que estamos enojados con nosotros mismos, y que debemos auto

estimularnos para realizar nuestros quehaceres.

El interaccionismo simbólico considera que el individuo es "social" en un sentido

mucho más profundo: como organismo capaz de entablar una interacción social

consigo mismo formulándose indicaciones y respondiendo a las mismas.

Naturaleza de la acción humana:

El individuo tiene que afrontar las situaciones en las que se ve obligado a actuar

averiguando el significado de los actos ajenos y planeando su propia línea de acción


conforme a la interpretación efectuada.

Entre las cosas que se tienen en cuenta a la hora de actuar cabe mencionar los

deseos y necesidades, los objetivos, los medios disponibles para su logro, los actos

ajenos, tanto realizados como previstos, la propia imagen y el resultado probable de

una determinada línea de acción.

Debemos admitir que la actividad del ser humano consiste en afrontar un caudal de

situaciones ante las que se ve obligado a actuar, y que su acción se forja en función

de lo que percibe, del modo en que lo enjuicia e interpreta y del tipo de líneas de

acción planeadas que se propone realizar.

Interconexión de la acción:

Como se ha dicho antes, la vida de todo grupo humano se basa en y depende de la

adaptación recíproca de las líneas de acción de los distintos miembros del grupo.

La articulación de dichas líneas origina y constituye la "acción conjunta", es decir, una

organización comunitaria de comportamiento basada en los diferentes actos de los

diversos participantes.

pág. 54
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Podemos hablar de una colectividad que realiza una acción conjunta sin necesidad

de identificar cada uno de sus miembros: así, hablamos de una familia, una sociedad

mercantil, una iglesia, una universidad o una nación.

Toda acción conjunta ha experimentado necesariamente un proceso de formación.

Los individuos que participan en la acción siguen teniendo que orientar sus actos

respectivos mediante la formación y utilización de significados.

- En la mayoría de las situaciones en que las personas actúan con respecto a

otras, los individuos cuentan de antemano con un profundo conocimiento


del modo en que han de comportarse y de cómo se comportarán los demás.
Comparten los significados comunes y preestablecidos de lo que se espera de

cada participante en una acción determinada y; consecuentemente, rada uno de

ellos es capaz de orientar su conducta de acuerdo con dichos significados.

Todo tipo de acción conjunta, ya sea de reciente formación o hace tiempo

consolidada ha surgido necesariamente de un historial de acciones previas de los

participantes. Nunca surge un nuevo tipo de acción conjunta al margen del

mencionado historial. Las personas que participan en la formación de una nueva

acción conjunta siempre aportan a la misma el mundo de los objetos, el conjunto de

significados y los esquemas de interpretación que antes poseían.

CONCLUSION:

Este enfoque considera que una sociedad humana se compone de personas

comprometidas en el acto de vivir. La vida es un proceso de continua actividad en la

que los participantes desarrollan líneas de acción ante las innumerables situaciones

que han, de afrontar.

Las personas viven en un mundo de objetos y el significado de los mismos es lo que

les guía en su orientación y sus actos. Cada individuo se aproxima a los demás de un

pág. 55
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

modo diferente, vive en un mundo distinto y se guía así mismo por medio de un

conjunto de significados disímiles.

· Construimos significados en la interacción con otros

· Juego. aprendemos roles en la interacción

· YO (interno) – MI (externo- yo social)

· Profundo (comprender la perspectiva del otro, el significado para el otro)

· Superficial (decir como son las cosas, describir)

ERVIN GOFFMAN: La presentación de la persona en la vida cotidiana

Su obra gira en torno a las relaciones sociales desde el punto de vista de la

comunicación que se establece a partir de los roles asignados a los distintos

interlocutores. La interacción aparece en su pensamiento como el elemento central

de la vida social. Se inscribe en la corriente del interaccionismo simbólico, cuyas

raíces están en Mead y la Escuela de Chicago, si bien el trabajo de Goffman hay que

situarlo dentro de la corriente del interaccionismo lingüístico de la 'escuela invisible'

de Palo Alto.

Su interés central como teórico del interaccionismo simbólico fue estudiar la

influencia de los significados y los símbolos sobre la acción y la interacción humana.

Prólogo:

Este trabajo tiene la intención de que sirviera como una especie de manual que

describiese en forma detallada una perspectiva sociológica desde la cual es posible

estudiar la vida social, especialmente el tipo de vida social organizado dentro de los

límites físicos de un establecimiento o una planta industrial.

Considera de qué manera el individuo se presenta y presenta su actividad ante otros,

en las situaciones de trabajo corriente, en qué forma guía y controla la impresión que

pág. 56
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

los otros se forman de él y qué tipo de cosas puede y no puede hacer mientras actúa

ante ellos.

- El autor a lo largo de todo el texto hace una analogía entre los actores y el

público en una obra de teatro y las personas que interactúan en la vida real.

Para Goffman, cualquier persona, en una situación de interacción determinada, es un

actuante que lleva a cabo una representación frente a un público y adopta

expresiones con el fin de controlar las impresiones de ese público.

En el escenario el actor se presenta, bajo la máscara de un personaje, ante los

personajes proyectados por otros actores; el público constituye el tercer participe de

la interacción, un participe fundamental, que sin embargo no estaría allí si la

representación escénica fuese real. En la vida real, estos tres participantes se

condensan en dos; el papel que desempeña un individuo se ajusta a los papeles

representados por los otros individuos presentes, y sin embargo estos también

constituyen el público.

Introducción:

Cuando un individuo llega a la presencia de otras, estos tratan por lo común de

adquirir información acerca de él o de poner en juego la que ya poseen.

Aunque parte de esta información parece ser buscada casi como un fin en sí, hay por

lo general razones muy prácticas para adquirirla. La información acerca del individuo

ayuda a definir la situación, permitiendo a los otros saber de antemano lo que él

espera de ellos y lo que ellos pueden esperar de él. Así informados, los otros sabrán

cómo actuar a' fin de obtener de él una respuesta determinada.

Si no están familiarizados con el individuo, los observadores pueden recoger

indicios de su conducta y aspectos que les permitirán aplicar su experiencia

previa con individuos aproximadamente similares al que tienen delante o, lo que

es más importante, aplicarle estereotipos que aún no han sido probados.

pág. 57
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Si conocen al individuo o saben de él en virtud de experiencias previas a la

interacción, pueden confiar en suposiciones sobre la persistencia y generalidad

de rasgos psicológicos como medio para predecir su conducta presente y futura.

Muchos hechos decisivos se encuentran más allá del tiempo y el lugar de la

interacción o yacen ocultos en ella. Por ejemplo, las actitudes, creencias y emociones

«verdaderas» o «reales» del individuo pueden ser descubiertas solo de manera

indirecta, a través de sus confesiones o de lo que parece ser conducta expresiva

involuntaria.

La expresividad del individuo (y, por lo tanto, su capacidad para producir

impresiones) parece involucrar dos tipos radicalmente distintos de actividad

significante: la expresión que da y la expresión que emana de él.

- El primero incluye los símbolos verbales -o sustitutos de estos- que confiesa

usar y usa con el único propósito de transmitir la información que él y los otros

atribuyen a estos símbolos. Esta es la comunicación en el sentido tradicional y

limitado del término.

- El segundo comprende un amplio rango de acciones que los otros pueden

tratar como sintomáticas del actor, considerando probable que hayan sido

realizadas por razones ajenas a la información transmitida en esta forma . Aquí se

incluye la expresión no verbal, mas teatral y contextual, presumiblemente


involuntaria, se maneje o no de forma intencional.

El individuo, por supuesto, transmite intencionalmente información errónea por

medio de ambos tipos de comunicación; el primero involucra engaño, el segundo,

fingimiento.

pág. 58
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

La seguridad que ellos justificadamente sienten al hacer inferencias sobre el

individuo variaran, como es natural, de acuerdo con factores tales como la cantidad

de información que ya poseen acerca de él; pero no hay cantidad alguna de pruebas

pasadas que puedan obviar por completo la necesidad de actuar sobre la base de

inferencias.

Volvamos ahora de los otros hacia el punto de vista del individuo que se presenta

ante ellos. Este puede desear que tengan un alto concepto de él, o que piensen que

él tiene un alto concepto de ellos, o que perciban cuales son en realidad sus

sentimientos hacia ellos, o que no tengan una impresión definida; puede querer

asegurar que exista suficiente armonía para mantener la interacción, o defraudarlos,

librarse de ellos, confundirlos, llevarlos a conclusiones erróneas, enfrentarlos en

actitud antagónica o insultarlos.

Independientemente del objetivo particular que persigue el individuo y del motivo


que dicta este objetivo, será parte de sus intereses controlar la conducta de los otros,
en especial el trato con que corresponden.

De esta manera, cuando un individuo comparece ante otros, habrá por lo general

alguna razón para que movilice su actividad de modo que esta transmita a los otros

una impresión que a él le interesa transmitir.

A veces las tradiciones propias del rol de un individuo lo llevaran a dar una

determinada impresión bien calculada, pese a lo cual, quizá no esté ni consciente ni

inconscientemente dispuesto a crear dicha impresión. Los otros, a su vez, pueden

resultar impresionados de manera adecuada por los esfuerzos del individuo para

transmitir algo, o, por el contrario, pueden interpretar erróneamente la situación y

llegar a conclusiones que no están avaladas ni por la intenci6n del individuo ni por

los hechos.

Al saber que es probable que el individuo se presente desde un ángulo que lo

favorezca, los otras pueden dividir lo que presencian en dos partes: una parte que al

pág. 59
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

individuo le es relativamente fácil manejar a voluntad, principalmente sus

aseveraciones verbales, y otra sobre la cual parece tener poco interés o control,

derivada sobre todo de las expresiones que el emite.

Dos aspectos:

➢ Los aspectos gobernables: que al individuo le es fácil manejar a voluntad

(observaciones verbales)

➢ Los aspectos ingobernables: sobre lo que parece tener poco interés o

control (derivada de expresiones que emite)

Los otros usaran los aspectos ingobernables de su conducta expresiva para

controlar la validez de lo transmitido por los aspectos gobernables. Esto demuestra

una asimetría fundamental en la comunicación, en la cual el individuo solo tiene

conciencia de una corriente de su comunicación y los otros de esta y otra corriente

más.

Esto demuestra una asimetría fundamental en el proceso de comunicación, en el cual

el individuo solo tiene conciencia de una corriente de su comunicación y los testigos

de esta corriente y de otra más.

Ejemplo para comprender esto:

Una mujer, a fin de descubrir lo que un conocido suyo A piensa “realmente” de otro

conocido B, espera hasta encontrarse en presencia de A, pero en conversación con

una tercera persona C. examinará entonces con disimulo las expresiones faciales de A

cuando mira a B mientras conversa con C.

Al no estar en conversación con B, y no ser directamente observada por él, A olvidará

por momentos sus precauciones habituales y engaños impuestos por el tacto y

pág. 60
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

expresará con libertad lo que “verdaderamente” siente por B. en resumen, la mujer

observará al observador no observado.

Información inicial y primeras impresiones:

Al notar la tendencia de un participante a aceptar las exigencias de definición hechas

por los otros presentes podemos apreciar la importancia decisiva de la información

que el individuo posee inicialmente o adquiere sobre sus coparticipantes,

porque sobre la base de esta información inicial el individuo comienza a definir la

situación e inicia líneas correspondientes de acción. La proyección inicial del

individuo lo compromete con lo que él se propone ser y le exige dejar de lado toda

pretensión de ser otra cosa.

A medida que avanza la interacción entre los participantes, tendrán lugar, como es

natural, adiciones y modificaciones de este estado de información inicial, pero es

imprescindible que estos desarrollos posteriores estén relacionados sin

contradicciones con las posiciones iniciales adoptadas por los diferentes

participantes, e incluso estar construidos sobre la base de aquellos.

Contradicciones:

Dado el hecho de que un individuo proyecta eficazmente una definición de la

situación cuando llega a presencia de otros, cabe suponer que dentro de la

interacción quizá tengan lugar hechos que contradigan, desacrediten o arrojen

dudas sobre esta proyección. Cuando ocurren estos sucesos disruptivos, la

interacción en si puede llegar a detenerse en un punto de confusión y desconcierto.

Algunos de los supuestos sobre los cuales se habían afirmado las respuestas de los

participantes se vuelven insostenibles, y los participantes se encuentran en el seno de

una interacción cuya situación había sido equivocadamente definida y ahora ya no

está definida en modo alguno.

pág. 61
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Al colocar el acento en que la definición inicial de la situación proyectada por un

individuo tiende a proporcionar un plan para la actividad cooperativa subsiguiente

-al prestar énfasis a este punto de vista de la acción- no debemos pasar por alto un

hecho decisivo: cualquier definición proyectada de la situación tiene también un


carácter moral particular.

Es este carácter moral de las proyecciones el que nos interesa principalmente

en este trabajo. La sociedad está organizada sobre el principio de que todo

individuo que posee ciertas características sociales tiene un derecho moral al

esperar que otros lo valoren y lo traten de un modo apropiado.

● A los fines de este informe, la interacción (es decir, la interacción cara a cara)

puede ser definida, en términos generales, como la influencia reciproca de un

individuo sobre las acciones del otro cuando se encuentran ambos en

presencia física inmediata.

● Una «actuación» (performance) puede definirse como la actividad total de un

participante dado en una ocasión dada que sirve para influir de algún modo

sobre los otros participantes.

● La pauta de acción preestablecida que se desarrolla durante una actuación y

que puede ser presentada o actuada en otras ocasiones puede denominarse


«papel» o «rutina».

Cuando un individuo o actuante representa el mismo papel para la misma audiencia

en diferentes ocasiones, es probable que se desarrolle una relación social.

Conclusiones

Un establecimiento social es todo lugar rodeado de barreras establecidas para la

percepción, en el cual se desarrolla de modo regular un tipo determinado de

actividad. A mi juicio, todo establecimiento social puede ser estudiado

provechosamente desde el punto de vista del manejo de las impresiones. Dentro de

pág. 62
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

los muros de un establecimiento social encontramos un equipo de actuantes que

cooperan para presentar a la auditoria una definición dada de la situación.

En este informe estudiamos en gran medida los establecimientos sociales

considerados como sistemas relativamente cerrados.

Conclusiones:

En este informe se estudiaron los establecimientos sociales considerados como

sistemas relativamente cerrados.

-Un establecimiento social puede ser considerado desde el punto de vista «técnico»,

en función de su eficacia e ineficacia como sistema de actividad intencionalmente

organizado para el logro de objetivos predefinidos.

-Un establecimiento social puede ser enfocado desde el punto de Vista «político»,

en función de las acciones que cada participante (o clase de participantes) puede

exigir de otros participantes, los tipos de privaciones e indulgencias que pueden ser

prorrateados para hacer cumplir esas demandas, y los tipos de controles sociales que

guían este ejercicio del mando y la aplicación de sanciones.

- Un establecimiento social puede ser considerado desde el punto de vista

«estructural», en función de las divisiones de status horizontales y verticales y de los

tipos de relaciones sociales que vinculan mutuamente a estos diversos grupos.

- Un establecimiento social puede ser considerado desde el punto de vista

«cultural», en función de los valores morales que influyen sobre la actividad del

establecimiento, valores relativos a las modalidades costumbres y cuestiones de

gusto, a la cortesía y el decoro, a los objetivos esenciales y restricciones normativas

sobre los medias, etc.

Goffman agrega un quinto enfoque que es la perspectiva dramática. Esta nos

llevaría a describir las técnicas de manejo de las impresiones empleadas en un

pág. 63
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

establecimiento dado, los principales problemas de manejo de las impresiones que

se presentan en dicho establecimiento y la identidad e interrelaciones de los

distintos equipas de actuantes que operan en el establecimiento.

Estos enfoques se interrelacionan entre sí, por ejemplo, Las perspectivas cultural y

dramática se intersectan más claramente con respecto si mantenimiento de las

normas morales. Los valores culturales prevalecientes en un establecimiento social

determinarán en forma detallada la actitud de los participantes acerca de muchas

cuestiones, y al mismo tiempo establecerán un marco de apariencias que será

necesario mantener, sean cuales fueren los sentimientos ocultos detrás de las

apariencias.

Personalidad - Interacción - Sociedad

Tres campos diferentes de estudio: la personalidad individual, la interacción social y

la sociedad.

Cuando un individuo aparece ante otros, proyecta, consciente e inconscientemente,

una definición de la situación en la cual el concepto de sí mismo constituye una parte

esencial.

Cuando tiene lugar un hecho que es incompatible con la impresión suscitada por el

actuante, pueden producirse consecuencias significativas que son sentidas en tres

niveles de la realidad social.

En primer lugar, la interacción social considerada aquí cómo un diálogo entre dos

equipos puede llegar a una interrupción confusa y embarazosa. Se desorganiza el

pequeño sistema social creado y sustentado por la interacción ordenada y metódica.

Estas son las consecuencias que tiene la disrupción desde el punto de vista desde la

interacción social.

En segundo lugar, además de las consecuencias desorganizadoras momentáneas

para la acción, las disrupciones de la actuación pueden tener secuelas de mayor

pág. 64
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

alcance. Los auditorios suelen aceptar el sí mismo proyectado durante toda

actuación corriente por el actuante individual cómo representante responsable de su

grupo de colegas, de su equipo y de su establecimiento social. También aceptan la

actuación particular del individuo como prueba de su capacidad para representar la

rutina, e incluso cómo prueba de su capacidad para representar cualquier rutina. En

cierto sentido estas unidades sociales más amplias (equipos, establecimientos

sociales, etc.) se ven comprometidas cada vez que el individuo representa su rutina;

en cada actuación tiende a ser sometida a prueba su legitimidad y puesta en juego

su reputación permanente.

Por último, observamos con frecuencia que el individuo puede comprometer

profundamente su yo no solo en su identificación con un papel, un establecimiento y

un grupo determinado, sino también en la imagen de sí mismo cómo alguien que no

desorganiza la interacción social ni traiciona a las unidades sociales que dependen

de esa interacción. Por ende, cuando se produce una disrupción advertimos que

pueden llegar a desacreditarse las imágenes de sí mismo en torno de las cuales se

forjó su personalidad. Estas son las consecuencias que pueden tener las disrupciones

desde el punto de vista de la personalidad individual.

Por lo tanto, las disrupciones de la actuación repercuten en tres niveles de

abstracción: La personalidad, la interacción y la estructura social.

La expresión cumple el papel de transmitir las impresiones del –Sí mismo-.

En el curso de estas páginas consideramos el componente expresivo de la vida

social como una fuente de impresiones dadas a otros, o recibidas por otros. La

impresión fue considerada, a su vez, como una fuente de información acerca de

hechos no manifiestos y como media a través del cual los receptores pueden orientar

sus respuestas si informante sin tener que esperar que se hagan sentir todas las

consecuencias de las acciones de este último.

pág. 65
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Debajo de toda interacción social parece haber una dialéctica fundamental. Cuando

un individuo se encuentra con otros, quiere descubrir los hechos característicos de la


situación. Si tuviera esta información podría saber, y tener en cuenta, qué es lo que
ocurrirá, y estaría en condiciones de dar a conocer al resto de los presentes el debido

cupo de información compatible con su propio interés.

Raras veces se tiene acceso a una información completa de este orden; a falta de

ella, el individuo tiende a emplear sustitutos -señales, tanteos, insinuaciones, gestos

expresivos, símbolos de status, etc.- como medias de predicción.

Cuanto más se interesa el individuo por la realidad que no es accesible a la

percepción, tanto más deberá concentrar su atención en las apariencias. EI

individuo tiende a tratar a las otras personas presentes sobre la base de la

impresión que dan -ahora- acerca del pasado y el futuro. Es aquí donde los
actos comunicativos se transforman en actos morales.

Si quisieran influir en el tratamiento que les dispensa el individuo -y esta es algo que

oportunamente cabría esperar-, tendrán a su disposición, entonces, un medio

caballeresco de hacerlo. Solo necesitan guiar su actividad en el presente de modo

que sus futuras consecuencias sean de un tenor que induciría a un individuo justo a

tratarlos ahora en la forma en que quieren ser tratados; una vez hecho esta, solo les

queda confiar en la perceptibilidad y rectitud del individuo que los observa.

DE PERSONAS RITUALES Y MÁSCARAS. RIZO GARCÍA

Contextualización: el interaccionismo simbólico y su preocupación por la

comunicación

La corriente del interaccionismo simbólico, parte de la importancia de la

comunicación en el desarrollo de la sociedad, la personalidad y la cultura. Tiene sus

raíces históricas en el pragmatismo y el conductismo. El primero, por la importancia

pág. 66
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

otorgada a la acción de los sujetos en los procesos de construcción de existencias

reales; el segundo, por la preocupación por las conductas empíricamente

observables de los individuos.

Es una corriente que aporta interesantes reflexiones en torno al fenómeno

comunicativo, sobre todo vinculado con los procesos de interacción cotidiana. Para

este enfoque el individuo es a la vez sujeto y objeto de la comunicación, en tanto

que la personalidad se forma en el proceso de socialización por la acción recíproca

de elementos objetivos y subjetivos en la comunicación. Esta consideración convierte

al interaccionismo simbólico en una corriente de pensamiento que se sitúa a caballo

entre la psicología social, por el énfasis dado a la interacción, y la sociología

fenomenológica, por la consideración de la interacción como base para la

construcción de significaciones basadas en el sentido común en torno a las

definiciones de la realidad social. De la psicología social se retoma principalmente la

necesidad de tomar en cuenta tanto al individuo como a los procesos sociales;

mientras que, de la sociología fenomenológica, además del interés por el análisis

de la vida cotidiana, se recupera la idea de la intersubjetividad como proceso

mediante el cual se construye colectivamente la vida social

La importancia otorgada a la interacción por parte del interaccionismo simbólico

puede sintetizarse en tres principios básicos:

- El primero refiere al valor dado a la alienación del sentido de la comunicación

cotidiana y al importante papel que juega en la sociedad la empatía, esto es, la

capacidad del sujeto para ponerse en el lugar del otro;

- El segundo principio hace hincapié en que la realidad social se explica a través

de las interacciones de los individuos y los grupos sociales, consideración que

desmarca a esta corriente del determinismo social;

pág. 67
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

- El tercero tiene que ver con la estrategia metodológica, basada en el uso

extendido de estudios de caso, el predominio absoluto de procedimientos

inductivos y el abordaje de la realidad en términos micro sociales y sincrónicos.

El interaccionismo simbólico pone énfasis en la interacción de los individuos y en la

interpretación de estos procesos de comunicación en las situaciones inmediatas. El

centro de interés se halla en el mundo cotidiano de significados dentro del cual

actúan e interactúan, y, por tanto, se comunican los sujetos. Presta poca o nula

atención a las estructuras sociales, a los sistemas ideológicos y a las relaciones

funcionales. El contexto de análisis básico es, así entonces, el mundo de la vida

cotidiana, mundo construido colectivamente por las interacciones de los sujetos que

lo habitan.

Blumer establece las tres premisas básicas sobre las que se sustentan tanto la

reflexión teórica como las investigaciones empíricas realizadas desde el

interaccionismo simbólico. Estas premisas apuntan lo siguiente:

1) Los humanos actúan respecto de las cosas sobre la base de las

significaciones que estas cosas tienen para ellos, o lo que es lo mismo, la

gente actúa sobre la base del significado que atribuye a los objetos y

situaciones que le rodean.

2) La significación de estas cosas deriva, o surge, de la interacción social que

un individuo tiene con los demás actores.

3) Estas significaciones se utilizan como un proceso de interpretación

efectuado por la persona en su relación con las cosas que encuentra, y se

modifican a través de dicho proceso. Como puede observarse, interacción

y construcción de significados son dos procesos indisolubles.

Para el interaccionismo simbólico sin interacción social no puede haber vida social,

en tanto la interacción es el proceso que posibilita a los sujetos sociales construir

pág. 68
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

significados sobre el mundo que los rodea. Se establece, por tanto, una relación de

interdependencia entre la interacción, la realidad social y los significados que los

sujetos atribuyen a ésta. La interacción simbólica (la comunicación) es el medio por el

cual se realiza la socialización humana que acompaña toda la vida del ser social.

Goffman y la interacción. Un mapa de conceptos básicos

o Goffman es considerado el fundador del orden de la interacción como legítimo

dominio de estudio sociológico.

o El autor, más que analizar, describe situaciones, ya que no ofrece datos

empíricos suficientes frente a los cuales contrastar sus afirmaciones.

o Se le critica, por tanto, el limitarse a ilustrar conceptos y el recurrir a materiales

demasiado diversos, tales como observaciones directas hechas por él mismo o

por otras personas, citas de manuales de autoayuda, artículos de prensa e incluso

situaciones totalmente inventadas, en sus análisis de situaciones de interacción

cotidianas.

Su interés básico fue conseguir que se aceptase como analíticamente viable esta área

‘cara a cara’, que puede denominarse el orden de la interacción, por ponerle un

nombre cualquiera”. Para ello, el autor observó la interacción a partir de metáforas

muy diversas, tales como el teatro, el rito, el juego y el cine. Por lo tanto, más que la

construcción teórica del propio concepto de interacción, a Goffman le preocupó

describir algunas situaciones cara a cara que permitieran reconocer a este orden de

comunicación, el de la interacción cotidiana, como un objeto de estudio legítimo en

el campo del pensamiento sociológico.

Esta comparación entre el teatro y la vida social hizo que el modelo planteado por

Goffman recibiera el nombre de enfoque dramático o análisis dramatúrgico de la

vida cotidiana. Este enfoque puede caracterizarse a partir de tres consideraciones


básicas.

pág. 69
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

I. La primera, que permite comprender tanto el nivel macro

(institucional) como el micro (el de las percepciones, impresiones y

actuaciones de los individuos) y, por lo tanto, el de las interacciones

generadas y generadoras de la vida social; en este sentido, destaca el

importante papel asignado a la interacción, a la comunicación, así pues, en la

formación de la vida social.

II. La segunda, su poder interpretativo, que no obstante a la minucia

descriptiva, tiene como límites el de los mundos culturales análogos al de las

sociedades anglosajonas.

III. Y la tercera, el que el autor, con este enfoque metafórico, lleva su

reflexión sobre la interpretación dramática hasta sus últimas consecuencias y

retoma los elementos esenciales de su análisis para acercarse al problema del

individuo.

Ritual, teatro y juego. Las metáforas conceptuales en Goffman

Para Goffman, cualquier persona, en una situación de interacción determinada, es un

actuante que lleva a cabo una representación frente a un público y adopta

expresiones con el fin de controlar las impresiones de ese público. Las expresiones

adoptadas por los actores pueden ser explícitas (lenguaje verbal) o indirectas (gestos

y posturas corporales), y pueden provenir también de objetos que el individuo lleva

consigo (ropa, accesorios) y del propio medio o entorno en el que tiene lugar la

situación de interacción (mobiliarios, decorados). En todos los casos, dice el autor, el

objetivo del actuante es proponer una definición de la situación que presente cierta

estabilidad, que no introduzca una ruptura en la interacción.

Para llevar a cabo la actuación, el individuo dispone de una dotación expresiva a la

que Goffman llama fachada, que contribuye a fijar la definición de la situación que

intenta dar. La fachada abarca fundamentalmente dos elementos: el medio, lo que

pág. 70
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

está al margen de la persona; y la fachada personal, compuesta por insignias del

cargo o rango, el vestido, el sexo, la edad, etc.

Para llevar a cabo su actuación, los actuantes y su público ponen en escena,

idealizándolos, los valores comúnmente asociados a ciertas posiciones sociales, es

decir, lo que conocemos como roles. Dicho de otra forma, cuando los individuos

actúan, en el marco de la vida cotidiana, cumplen el papel o rol que asignan a cada

uno de los personajes que representan. Por otra parte, el público no tiene acceso a la

verdad por eso atiene a la apariencia y para ello es importante el control de las

impresiones por parte de loa actuantes. De ahí que Goffman afirme que el actuante

está particularmente atento a los aspectos habitualmente menos controlables de su

conducta, procurando mantener distancia respecto de su público con el fin de que

este no pueda controlar lo que ocurre.

Para el autor, el self –sí mismo- no es una posesión del actor, sino que más bien es el

producto de la interacción dramática entre el actor y la audiencia (es, por tanto,

construcción social), motivo por el cual puede ser destruido durante la

representación.

Desde su perspectiva, más que un suceso extraordinario, el ritual es parte

constitutiva de la vida diaria del ser humano, por lo que se puede decir que la

urdimbre de la vida cotidiana está conformada por ritualizaciones que ordenan

nuestros actos y gestos corporales. En este sentido, los rituales aparecen como

cultura encarnada, interiorizada, hecha cuerpo, cuya expresión es el dominio del

gesto, de la manifestación de las emociones y la capacidad para presentar

actuaciones convincentes ante los otros con quienes interactuamos. Las personas

muestran sus posiciones en la escala del prestigio y el poder a través de una máscara

expresiva, una “cara social” que le ha sido prestada y atribuida por la sociedad, y que

le será retirada si no se conduce del modo que resulte digno de ella.

pág. 71
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Del concepto de ritual propuesto por Goffman se derivaron dos ideas importantes

para la reflexión en torno a la comunicación.

- La primera es la propia relación entre los rituales y los procesos de

comunicación, ya que los primeros se ubican en la categoría de actos humanos

expresivos, en oposición a los instrumentales. Además de ser un código de

conducta, el ritual es un complejo de símbolos, pues transmite información

significativa para otros.

- La segunda idea consiste en relacionar a los rituales con los movimientos del

cuerpo, con la kinésica, el ámbito de la gestualidad y los movimientos corporales,

y la proxémica, el uso del espacio en la interacción, en el sentido de que la

ritualización actúa sobre el cuerpo produciendo la obligatoriedad y asimilación de

posturas corporales específicas en cada situación de interacción cara a cara

específica.

En Goffman encontramos también la metáfora del juego. En ésta, lo esencial es el

control de la información, con todos los camuflajes, simulaciones y maniobras que

ello implica. Aquí el autor pone el acento en las impresiones, en las apariencias que

resultan del juego de los actuantes, y pone entre paréntesis la cuestión de la realidad

de la definición de la situación dada por los mismos actuantes.

Los cuatro principios de la interacción cara a cara que emergen de la propuesta de

Goffman son:

1) Los interactuantes deben saber cómo conducirse en las situaciones sociales,

es decir, deben hacer lo que se espera de ellos, lo adecuado para tal situación de

interacción.

2) Las personas se deben implicar de forma apropiada en las situaciones sociales

de interacción en las que participan.

pág. 72
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

3) Cuando interactúan con desconocidos, las personas deben mostrar un grado

apropiado de desatención cortés.

4) Los sujetos que interactúan deben ser accesibles a los demás para que la

interacción se mantenga, no se rompa.

Las metáforas del teatro y el juego, así como el concepto de ritual y el propio

concepto de interacción, permitieron al autor centrarse en situaciones de interacción

cotidianas a menudo dejadas a un lado por la investigación sociológica, más

centrada en asuntos macro-estructurales.

Goffman pone de manifiesto que lo importante en cualquier situación de interacción

es la imagen que uno proyecta hacia los demás.

Erving Goffman y sus aportes a la comunicación interpersonal

Toda la propuesta dramatúrgica de Goffman puede ser leída desde un lente

comunicativo. El modelo del autor provee de categorías de análisis para abordar

situaciones de interacción cotidianas. De ahí la importancia de Goffman para el

estudio de la comunicación, tanto verbal como no verbal, en situaciones cotidianas.

Para la sociología fenomenológica, fuente del pensamiento comunicación que, junto

con la psicología social, podría cobijar los aportes de Goffman, el individuo es un

actor social que reproduce su contexto social a partir de sus interacciones cotidianas.

La reflexión se centra en las relaciones intersubjetivas, bajo el ángulo de la

interacción, y se otorga un rol relevante a los elementos de negociación y de

comunicación en la construcción social de los referentes de sentido que posibilitan el

diálogo, negociación y/o conflicto en cualquier encuentro o situación de interacción

humana.

La interacción, y la comunicación como su materia prima, instituye la realidad social,

le da forma, le otorga sentidos compartidos a nivel de los objetos (dimensión

referencial); a nivel de las relaciones entre los hablantes (dimensión interreferencial);

pág. 73
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

y a nivel de la construcción del propio sujeto en tanto individuo social (dimensión

autorreferencial).

Por todo lo anterior, la interacción no sólo debe ser considerada como la


materia prima de la comunicación, sino que la ciencia de la comunicación debe
contemplar a esta dimensión interactiva como central en la construcción de su
mirada sobre la realidad social.

CAP 1: LA RELEVANCIA DE LA ETNOGRAFÍA. ROCKWELL

Durante las últimas tres décadas, la etnografía, practica marginal proveniente de la

antropología, ha encontrado un lugar dentro de la investigación educativa en

América Latina. Su ingreso en este campo propicio una diversidad de usos y debates.

En ocasiones, la etnografía se identificó con la investigación cualitativa.

o Se la sometía a la demanda positivista de presentar pruebas de confiabilidad y

de validez para ser aceptada como forma legítima de investigación.

o Se enfrentó a la exigencia racionalista de dejar de ser "mera descripción" y a los

cuestionamientos de diferentes escuelas filosóficas y epistemológicas.

o Se puso a las órdenes de la intencionalidad prescriptiva de la pedagogía y se

utilizó como método para la formación docente.

o Finalmente, la etnografía se ha configurado como una práctica autónoma con

sus propios criterios de rigor, que permite estudiar procesos educativos difíciles

de comprender por otras vías.

El sentido de la etnografía

pág. 74
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Al tratar de delimitar que es la etnografía, uno de los mayores problemas consiste en

el hecho de que en medios educativos tiende a considerarse como un método. En

cambio, pocos antropólogos caracterizarían la etnografía como un método.

En la disciplina antropológica, la palabra etnografía se refiere tanto a una forma de

proceder en la investigación de campo como al producto final de la investigación:

clásicamente, una monografía descriptiva. El término denota bastante más que una

herramienta de recolección de datos y no es equivalente a la observación

participante que la sociología integra como técnica. Tampoco suele identificarse

como método; se insiste más bien en que es un enfoque o una perspectiva.

También se denomina etnografía una rama de la antropología, aquella que acumula

conocimientos sobre realidades sociales y culturales particulares, delimitadas en el

tiempo y el espacio. Así, la etnografía se ha definido como una teoría de la

descripción que contrasta con la etnología, considerada como teoría de la

comparación.

En la tradición antropológica hubo un relativo desinterés por el aspecto

metodológico de la etnografía, pues se consideraba que el etnógrafo se formaba en

el campo. A partir de la Escuela de Chicago algunos sociólogos tomaron la iniciativa

al redactar libros y manuales sobre la observación participante y el trabajo de campo

y adoptaron el término etnografía.

Los antropólogos se vieron obligados a definirse frente a otras disciplinas, lo cual

llevo a debates internos. Entre estos, se destacaban las propuestas de traducir los

procedimientos de la etnografía en términos de una ciencia positiva, así como los

intentos de dar al análisis etnográfico el rigor que caracterizaba a la lingüística.

Existe una diversidad de corrientes metodológicas y epistemológicas que abordan la

etnografía. Sin embargo, un hecho significativo es que el eje central del debate

antropológico ha sido el problema de las categorías utilizadas en la descripción y el

análisis etnográficos, dejando en un segundo plano los problemas del trabajo de

pág. 75
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

campo. La etnografía siempre ha sido eclética, ha tomado de muchas otras

disciplinas sus técnicas.

Las combinaciones técnicas varían según los problemas estudiados y las perspectivas

teóricas de cada investigador. Aun así, es posible encontrar dentro de la diversidad

de prácticas y concepciones de la etnografía algunos rasgos comunes que la definen

en contraste con otras formas de investigar, algunas características son las cuales una

investigación no sería etnográfica. Los siguientes criterios parecen ser indispensables:

1) La primera característica tiene su origen en la historia de la etnografía como

una rama antropológica. El etnógrafo se pensaba como un "cronista" en un

mundo que carecía de historia escrita. Personas de todas partes han asumido la

etnografía como una manera de comprender mejor sus propios mundos en

relación con los otros. aquellos que detentan poder y privilegio. La relación pues

se invierte. En todo caso, lo que el etnógrafo hace es documentar lo no-

documentado de la realidad social. La tarea de ser cronista tiene su propia validez

dentro del mundo actual, en el que desaparece la distinción entre sociedades

ágrafas y letradas.

2) Como segundo punto esencial, el etnógrafo escribe un determinado tipo

de texto; el producto del trabajo analítico es ante todo una descripción. Expone

los resultados de la investigación de manera descriptiva para conservar la riqueza

de las relaciones particulares de la localidad en que hizo el estudio. Esta

descripción, como punto de llegada de la investigación, orienta la búsqueda de

respuestas a las preguntas más generales hacia el análisis de las formas

particulares y variadas de la vida humana. Se rescata este aspecto descriptivo de

la etnografía desde una posición epistemológica que presupone un trabajo

teórico previo necesario para construir una buena descripción.

3) Una tercera característica es la centralidad del etnógrafo como sujeto

social, y su experiencia directa, prolongada, en una localidad. El referente

pág. 76
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

empírico de un estudio etnográfico queda circunscrito por el horizonte de las

interacciones cotidianas, personales y posibles entre el investigador y los

habitantes de la localidad, durante un tiempo variable, pero lo suficientemente

largo para precisar algunos de los interrogantes y construir sus respectivas

respuestas. En la etnografía no debe haber división entre la tarea de recolección

de datos y el trabajo de análisis.

4) Un cuarto rasgo común las distintas versiones de la etnografía es la atención

a los significados. Cualquiera que sea el objeto de estudio y la perspectiva

teórica, el etnógrafo intenta comprender lo que Malinowski llamaba “la visión de

los nativos”, y lo que se denomina el conocimiento local. Para ello, es esencial

establecer una colaboración estrecha con personas de la localidad, mantener

apertura a sus maneras de comprender el mundo y respeto al valor de sus

conocimientos.

5) Un quinto punto, es que el antropólogo construye conocimiento. Su

quehacer, a pesar de sus diferencias con otras tradiciones de investigación y de

su afinidad con la literatura y el periodismo, se sitúa dentro de las ciencias

sociales. Esta ubicación no es garantía de mayor validez y objetividad, sino

simplemente un vínculo histórico que distingue la práctica etnográfica de otras

prácticas sociales, con todas las complicaciones que ello acarrea.

Más allá de estas características, empiezan las diferencias y las polémicas entre una

etnografía y otra. Uno de los principales debates es el problema de la relación entre

la teoría y la descripción, frente al cual existen varias posiciones (empirismo: acceso

inmediato a la realidad; Racionalismo: formular relaciones y definiciones teóricas

precisas, explicitas, previas a la observación de campo).

La antropología es una disciplina curiosa: históricamente, la construcción de teorías

cada vez más elaboradas ha sido condición para poder describir la diversidad cultural

humana. Ha sido necesario construir, desde y contra los esquemas existentes, nuevos

pág. 77
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

esquemas de relaciones, dentro de los cuales se hace inteligible aquello que parecía

inicialmente extraño y caótico. Al hacer inteligibles otras realidades, ha sido posible

apreciar sus características particulares, comprender sus lógicas propias. La

descripción de lo particular es, así, consecuencia de la elaboración teórica y no

solamente de la observación empírica.

En la antropología, el trabajo teórico se realiza en estrecha relación con la

experiencia de inmersión en ambientes culturales radicalmente diferentes el propio.

El trabajo teórico camina, así, junto con la comprensión de una multiplicidad de

concepciones de los diversos grupos humanos.

La investigación comparativa en la antropología permite conservar la particularidad

en lugar de ocultarla bajo categorías generales, pero justo al comprender las

múltiples formas de vida de diversos grupos sociales se ha constatado, a su vez, su

común humanidad. El trabajo de campo etnográfico es tradicionalmente flexible,

abierto.

Al estudiar la educación con la mirada puesta en su dimensión cotidiana, los

antecedentes teóricos no están del todo construido; el desarrollo conceptual,

necesario para dar cuenta de la particularidad de prácticas educativas es un proceso

aun inconcluso.

El auto delimita así, el uso del término etnografía a ciertas investigaciones que, si

bien pueden admitir una diversidad de recursos técnicos y analíticos, no pueden

prescindir de ciertas condiciones básicas: parte de la experiencia prolongada del

etnógrafo en una localidad y de la interacción con quien la habitan en el cual se

inscribe la realidad social no documentada y se integra al conocimiento local.

La pertinencia de la etnografía

La etnografía no es panacea; existen muchos problemas que no se pueden estudiar

con este enfoque. La reconstrucción de los procesos internos del sujeto, procesos

pág. 78
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

cognitivos y afectivos, requiere las formas de interacción y concepción construidas

por la psicología.

Existen ámbitos sociales en los que la documentación es suficiente para lograr una

reconstrucción histórica acertada. Por otra parte, hay situaciones en que la

construcción de conocimientos y su exposición dentro de las particulares reglas de la

academia deben quedar supeditadas a los procesos de acción y de lucha

apremiantes.

Dentro del campo educativo estas prácticas son tan importantes como el trabajo

etnográfico, pero son distintas. En el ámbito educativo es importante distinguir entre

la etnografía y la práctica educativa. La etnografía no produce por sí misma una

alternativa pedagógica. La lógica de la construcción pedagógica es otra, responde a


otros intereses sociales, a supuestos distintos de los que marcan un proceso de

investigación etnográfica. La etnografía puede aportar a esa discusión las

descripciones de procesos que se dan dentro o fuera de las instituciones educativas.


Por ejemplo, se puede pensar en la distinción entre dos conocimientos locales: el
saber pedagógico y el saber docente.

- El saber pedagógico es tradicionalmente un discurso prescriptivo.

Históricamente sus funciones han sido definir los fines de la educación y dar

respuesta practica a los problemas de enseñanza, recomendar que hacer para

mejorar la calidad de la educación, diseñar la estructura ideal de contenidos y

métodos o bien evaluar prácticas y resultados. Desde luego, también entra en el

espacio del aula: se encuentra en la formación docente, en los programas y los

libros de texto, en la reflexión y el discurso del maestro y en las nociones que

tienen los padres y alumnos sobre lo que debe ser el trabajo escolar. En este

sentido, existe un espacio de intersección entre el saber pedagógico y el saber

docente, pero es posible distinguir uno del otro.

pág. 79
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

- Con la idea de saber docente se valora un conocimiento con otra existencia

social, que se objetiva de otra manera: ya no en el discurso de la pedagogía, sino

en el quehacer cotidiano de los maestros, de cualquier maestro. El saber docente

corresponde a la práctica de la enseñanza, pero incluye también los demás

conocimientos que requiere el trabajo de maestro, saberes que a veces

subvierten o distorsionan las funciones formales de la educación, pero que

también pueden enriquecer la enseñanza.

En su tarea de integrar el conocimiento local, la etnografía puede acercarse a este

saber docente sin la mirada prescriptiva de la pedagogía. A diferencia del saber

pedagógico, el saber docente rara vez se documenta y por lo tanto la etnografía

ofrece una manera de hacerla visible y audible

El trabajo etnográfico puede empezar a aclarar las relaciones entre estos dos

conocimientos locales, sobre todo en los ámbitos de formación o de generación de

alternativas educativas. A la vez, puede iluminar otros puntos donde se entrecruzan

los saberes de alumnos, docentes, padres de familia y otros actores en los ámbitos

educativos.

➢ Es importante para el etnógrafo centrarse en la comprensión y evitar la

prescripción y la evaluación.

Etnografía y transformación

La transformación más importante que logra la etnografía ocurre en quienes la

practican. La experiencia de campo y el trabajo analítico deben cambiar la conciencia

del investigador y modificar su manera de mirar los procesos educativos y sociales.

La contribución que la etnografía puede hacer a la práctica educativa se encuentra

en la perspectiva desde la cual se interpreta lo que ocurre en las escuelas, en las

maneras de comprender la transformación. Sobre todo, puede mostrar la

complejidad del proceso en los que intervienen múltiples actores con intenciones y

tradiciones diversas.

pág. 80
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Una preocupación de muchos antropólogos ha sido recuperar la historia que fue

eliminada de las sociedades que estudiaban, para reconocer la formación de todo

grupo humano a partir de sus propias trayectorias. Se ha establecido, así, una

antropología histórica que integra una dimensión temporal a la práctica etnográfica.

Los grupos sociales siempre construyen su historia en interacción con entornos

naturales y sociales, frente a grupos dominante o con grupos aliados, pero jamás en

aislamiento. La conciencia de este hecho planteo un reto teórico y metodológico

difícil de resolver.

Resulta inconcebible la idea de una escuela que no cambia o que cambia solo con la

intervención externa. Las escuelas y las prácticas docentes también tienen historias

complejas e inconclusas. Historizar la concepción que se tiene de la realidad actual

de las escuelas es un fundamento necesario para una antropología histórica de la

educación.

➢ La investigación etnográfica, junto con la historiográfica, puede intentar

distinguir el sentido de los cambios que se han dado en las escuelas y las

practicas docentes.

➢ La lucha por la continuidad de ciertos contenidos educativos construidos

históricamente, como la laicidad, adquiere sentido en estos momentos dentro

de la búsqueda de alternativas pedagógicas.

➢ El problema central es encontrar criterios amplios, sociales y no solo

pedagógicos, para seleccionar los elementos del pasado y del presente que se

pueden organizar en un proceso de transformación educativa que tenga

sentido desde la perspectiva de las clases mayoritarias en América Latina.

➢ La posibilidad de recuperar lo particular y lo significativo desde lo local, pero

además de situarlo en una escala social más amplia y en un marco conceptual

más general, es la contribución posible de la etnografía a los procesos de

transformación educativa.

pág. 81
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

➢ Al describir saberes y prácticas en las escuelas, comprender los procesos

sociales más amplios permite responder a las preguntas sobre el valor y

sentido de los contenidos culturales explícitos o implícitos que se enseñan en

las aulas.

➢ Para comprender y apoyar transformaciones en contextos educativos, también

es necesario analizar los procesos coercitivos que se ejercen a través de toda

la trama escolar. La coerción tiene un sentido bastante más amplio que la

represión y la violencia, aunque en momentos críticos también las incluye.

➢ Para abordar la transformación de la escuela, también será necesario

comprender los procesos de formación de consensos que son una dimensión

constitutiva de estas tramas, incluyendo las alternativas.

El destino del conocimiento

La actividad central de la etnografía es construir conocimiento y, por medio de ello,

apuntar a nuevas posibilidades de relación con el trabajo educativo.

Producir conocimiento nos compromete a realizar su valor dentro de los procesos

sociales y políticos en los que participamos. Por ello, habría que vigilar no solo la

perspectiva metodológica y teórica desde la cual se hace etnografía, sino también el

destino social del conocimiento que se produce, dentro de la configuración cultural y

política de cada localidad.

BASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA - Strauss y Corbin

Introducción

Definición de términos:

Metodología: manera de pensar la realidad social y de estudiarla

Métodos: conjunto de procedimientos y técnicas para recolectar y analizar datos

pág. 82
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Codificación: proceso analítico por medio del cual se fragmentan, conceptualizan e


integran los gatos para formar una teoría.

Características de los investigadores cualitativos

Los investigadores que se inclinan por esta metodología tienden a ser flexibles,

tendencia que se acrecienta en los seminarios de capacitación y proyectos de

investigación en equipo cuyos miembros aceptan la crítica constructiva, son capaces

de disfrutar del juego de ideas y aprecian él toma y daca qué ocurre en las

discusiones de grupo.

La flexibilidad y apertura están ligados a haber aprendido a soportar una buena dosis

de ambigüedad. No es que los investigadores no quieran discernir los asuntos

analíticamente, pero la urgencia de evitar la incertidumbre y de llegar rápidamente a

la conclusión de la propia investigación, se atempera con la comprensión de que los

fenómenos son complejos y sus significados no se vislumbra con facilidad o que

simplemente se dan por sentados.

La mayor parte de los investigadores que emplean esta metodología probablemente

esperan que su trabajo tenga importancia, potencial o directa, tanto para el público

académico cómo para el no académico. Ello se debe a que la metodología toma muy

en serio las palabras y acciones de las personas estudiadas. Por otro lado, los

investigadores educados en este método se dejan absorber por completo por el

trabajo, el cual “aunque no siempre es lo primero (en nuestra vida) nunca se aleja del

todo”

Características de quien trabaja con la teoría fundamentada

1.Capacidad de mirar de manera retrospectiva y analizar las situaciones críticamente

2.Capacidad de reconocer la tendencia a los sesgos(desviaciones)

3. Capacidad de pensar de manera abstracta

4.Capacidad de ser flexibles y abiertos a la crítica constructiva

pág. 83
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

5.Sensibilidad a las palabras y acciones de los que responden a las preguntas

6.Sentido de absorción y devoción al proceso del trabajo

La metodología y los métodos

La importancia de esta metodología es que proporciona un sentido de visión, de

adonde quiere ir el analista con la investigación. Las técnicas y procedimientos (el

método), por otra parte, proporcionan los medios para llevar esta visión a la

realidad.

Los analistas necesitan técnicas que les ayuden a ver más allá de lo ordinario y a

comprender de manera nueva la vida social.

El valor de esta metodología radica en su capacidad, no solo de generar teoría sino

también de fundamentarla en los datos. Tanto la teoría cómo el análisis de los datos

exige interpretación, pero al menos se trata de una interpretación basada en una

indagación que se realiza de manera sistemática.

Antecedentes históricos

Esta metodología, comúnmente conocida cómo teoría fundamentada fue construida

originalmente por dos sociólogos, Barney Glaser y Anselm Strauss (quien recibió su

posgrado en la Universidad de Chicago). Su parte en el desarrollo de este método,

es:

a) la necesidad de salir al campo para descubrir lo qué sucede en realidad

b) la importancia de la teoría, fundamentada en los datos, para el desarrollo de una


disciplina y cómo base para la acción social

c) la complejidad y variabilidad de los fenómenos y de la acción humana

d) la creencia de que las personas son actores qué adoptan un papel activo al
responder situaciones problemáticas

pág. 84
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

e) la idea de qué las personas actúan con una intención

f) la creencia de que la intención se define y redefine por la interacción

g) una sensibilidad a la naturaleza evolutiva y en desarrollo permanente de los


acontecimientos (procesos)

h) la constancia de la relación entre las condiciones (la estructura), la acción (el


proceso) y las consecuencias.

La investigación cualitativa

Con el término “investigación cualitativa” los autores entienden cualquier tipo de

investigación qué produce hallazgos a los qué no se llega por medio de

procedimientos estadísticos u otros medios de cuantificación. Puede tratarse de

investigaciones sobre la vida de la gente, las experiencias vividas, los

comportamientos, emociones y sentimientos, así cómo al funcionamiento

organizacional, los movimientos sociales, los fenómenos culturales y la interacción

entre las naciones. Al hablar sobre análisis cualitativo nos referimos, no a la

cuantificación de los datos cualitativos, sino al procesamiento no matemático de la

interpretación, realizado con el propósito de descubrir conceptos y relaciones en los

datos brutos y luego organizarlos en un esquema explicativo teórico. Los datos

pueden consistir en entrevistas y observaciones, pero también pueden incluir

documentos, películas o cintas de videos.

Existen muchas razones válidas para realizar investigaciones cualitativas. Algunos

investigadores provienen de disciplinas (cómo la antropología) o tienen

orientaciones filosóficas qué tradicionalmente hacen uso de métodos cualitativos,

Otra razón es la naturaleza del problema qué se investiga, por ejemplo, la

investigación qué intenta comprender el significado o naturaleza de la experiencia de

personas con problemas tales cómo enfermedad crónica, adicción y el acto de

“destaparse” se presta a trabajo de campo para encontrar lo qué la gente hace y

piensa. Los métodos cualitativos pueden usarse para explorar áreas sustantivas sobre

pág. 85
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

las cuales se conoce poco o mucho, pero se busca obtener un conocimiento nuevo.

Además, los métodos cualitativos se pueden usar para obtener detalles complejos de

algunos fenómenos, tales como sentimientos, procesos de pensamiento y

emociones.

Básicamente, existen tres componentes principales en la investigación cualitativa.

Primero, están los datos, que pueden provenir de fuentes diferentes, tales como

entrevistas, observaciones, documentos, registros y películas. Segundo, están los

procedimientos, que los investigadores pueden usar para interpretar y organizar los
datos. Entre estos se encuentran: conceptualizar y reducir los datos, elaborar

categorías en términos de sus propiedades y dimensiones, y relacionarlos, por medio

de una serie de oraciones proposicionales. Al hecho de conceptualizar, reducir,

elaborar y relacionar los datos se lo suele denominar codificar. Otros procedimientos,

entre los que se incluye el muestreo no estadístico, escribir memorandos y diagramar

son parte del proceso analítico. Los informes escritos y verbales conforman el tercer

componente y pueden presentarse como artículos en revistas científicas, en charlas

(por ejemplo, en congresos), o como libros. Existen muchos enfoques o métodos

diferentes para hacer investigación cualitativa. En este libro presentamos sólo un

método, aquél al que se suele llamar teoría fundamentada, y sólo una versión de este

método, la enseñada por Strauss.

La teoría fundamentada

¿Qué denominan Corbin y Strauss con el término "teoría fundamentada"? Se refieren

a una teoría derivada de datos recopilados de manera sistemática y analizados por

medio de un proceso de investigación. En este método, la recolección de datos, el

análisis y la teoría que surgirá de ellos guardan estrecha relación entre sí. Un

investigador no inicia un proyecto con una teoría preconcebida (a menos que su

propósito sea elaborar y ampliar una teoría existente). Más bien, comienza con un

área de estudio y permite que la teoría emerja a partir de los datos.

pág. 86
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Debido a que las teorías fundamentadas se basan en los datos, es más posible que

generen conocimientos, aumenten la comprensión y proporcionen una guía

significativa para la acción.

Aunque la característica primordial de este método es la fundamentación de

conceptos en los datos, la creatividad de los investigadores también es un

ingrediente esencial.

El análisis es la interacción entre los investigadores y los datos. Es al mismo tiempo

arte y ciencia. Es ciencia en el sentido de que mantiene un cierto grado de rigor y se

basa el análisis en los datos. La creatividad se manifiesta en la capacidad de los

investigadores de denominar categorías con buen tino, formular preguntas

estimulantes, hacer comparaciones y extraer un esquema innovador, integrado y

realista de conjuntos de datos brutos desorganizados. Lo que buscamos al investigar

es un equilibrio entre ciencia y creatividad.

Procedimientos de codificación

1. Construir teoría más que comprobarla.

2. Ofrecer a los investigadores herramientas útiles para manejar grandes cantidades


de datos brutos.

3. Ayudar a los analistas a considerar significados alternativos de los fenómenos.

4. Ser sistemático y creativo al mismo tiempo.

5. Identificar, desarrollar y relacionar los conceptos, elementos constitutivos básicos


de la teoría.

CAPÍTULO 2. DESCRIPCIÓN, ORDENAMIENTO CONCEPTUAL Y TEORIZACIÓN

Definición de términos

Descripción: uso de palabras para expresar imágenes mentales de un


acontecimiento, un aspecto del panorama, una escena, experiencia, emoción o
sensación; el relato se hace desde la perspectiva de la persona que realiza la
descripción.

pág. 87
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Ordenamiento conceptual: organización (y a veces clasificación) de los datos, de


acuerdo con un conjunto selectivo y especificado de propiedades y sus dimensiones.

Teoría: conjunto de conceptos bien desarrollados vinculados por medio de oraciones


de relación, las cuales juntas constituyen un marco conceptual integrado que puede
usarse para explicar o predecir fenómenos.

La descripción

La descripción se nutre del vocabulario ordinario para expresar ideas sobre cosas,

personas y lugares. También hace uso de símiles y metáforas cuando las palabras

ordinarias no logran expresar la idea o cuando se necesitan palabras más coloridas.

La descripción se necesita para expresar lo que está pasando, cómo se ve el

panorama, qué está haciendo la gente en él y así sucesivamente. El uso del lenguaje

descriptivo puede convertir los acontecimientos ordinarios en algo extraordinario.

Los detalles descriptivos escogidos por quien cuenta una historia suelen ser

consciente o inconscientemente selectivos, y se basan en lo que éste vio o escuchó o

piensa que es importante. Aunque la descripción a menudo busca expresar

credibilidad o retratar imágenes, también puede estar diseñada para persuadir,

convencer, expresar y despertar pasiones. Las palabras descriptivas pueden llevar una

carga de juicios morales, lo cual puede ser cierto, no sólo con respecto a oraciones

sino a libros enteros, tal como sucede con las revelaciones o en libros que buscan

transformar al prójimo.

Es importante comprender que la descripción es la base de interpretaciones más

abstractas de los datos y de construcción de teoría, aunque no necesariamente ha de

ser así. La descripción, de por sí, incorpora conceptos, al menos de manera implícita.

Aun en los niveles más altos de ciencia abstracta, no podría haber hipótesis científica

y actividad de laboratorio teórica sin descripciones previas o que la acompañen. Sin

embargo, debemos añadir que, si bien la descripción es importante, existe una

diferencia entre realizar descripciones cuidadosas, por decir algo, de la deriva de los

continentes o de las numerosas especies de seres vivos que habitan los arrecifes

pág. 88
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

coralinos, y hacer teoría. En esta última, no sólo se describen acontecimientos y

sucesos, sino que se extiende el análisis de manera que también incluya

interpretaciones para explicar por qué, cuándo, dónde, qué y cómo suceden los

acontecimientos. Estas explicaciones teóricas suelen validarse por medio de la

recolección de datos adicionales (a veces bajo condiciones diferentes). Así, pues, si

bien a las claras se ve que la descripción no es teoría, sí es básica para la teorización.

Ordenamiento conceptual

La descripción también es básica para lo que llamamos ordenamiento conceptual.

Éste se refiere a la organización de los datos en categorías (o a veces, clasificaciones)

discretas, según sus propiedades y dimensiones y luego al uso de la descripción para

dilucidar estas categorías. La mayor parte de los análisis de la ciencia consisten en

alguna variedad — y hay muchos tipos — de ordenamiento conceptual. Los

investigadores intentan encontrarles sentido a sus datos organizándolos de acuerdo

con un esquema de clasificación.

La idea importante que debemos tener en cuenta sobre las dimensiones y

propiedades es que éstas permiten a los investigadores diferenciar entre los artículos

de una misma clase o entre los de varias clases y así mostrar las variaciones en una

gama.

Las comparaciones establecidas entre lugares, grupos y acontecimientos se detallan

de manera explícita y llegan a ser la base sobre la cual a un objeto, lugar o grupo se

lo coloca en una escala específica. Pensemos en guías de viajes tan famosas como la

de Michelin, que les dicen a los lectores cómo moverse por Francia o por algún otro

país en las mejores condiciones. Estas guías tienen un esquema de clasificación

para restaurantes, hoteles, monumentos, lugares, ciudades, etc. (que tiene en cuenta

dimensiones: costo, servicio, deleite, comodidad, accesibilidad y valor histórico o

estético). Hace sugerencias sobre no dejar de visitar tal o cual ciudad mientras que

otras, si bien interesantes, pueden estar enclavadas en un terreno difícil.

pág. 89
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Sin embargo, la razón principal de analizar el ordenamiento conceptual aquí, es que

este tipo de análisis es precursor de la teorización. Una teoría bien desarrollada es

aquella en la cual se definen los conceptos de acuerdo con sus propiedades y

dimensiones específicas. Lo que llamamos ordenamiento conceptual también es el

punto final deseado en el trabajo de algunos investigadores. Un ejemplo de

ordenamiento conceptual en las ciencias sociales toma la forma de relatos

etnográficos. Las etnografías difieren en el grado de su ordenamiento conceptual y

de su teorización. Además, existen variaciones en la cantidad de detalles descriptivos

que se dan en los trabajos y monografías, dependiendo de la perspectiva del escritor,

la idea de cuál será su público y la familiaridad con el área sustantiva, así como el

significado inherente de los materiales. Sin embargo, para nuestros propósitos, el

punto principal de muchas etnografías es que reflejan un intento de pintar las

perspectivas y acciones de los actores retratados, combinadas con su ordenamiento

explícito por medio de relatos verosímiles y no ficticios.

Un segundo tipo de ordenamiento conceptual consiste en organizar los datos de

acuerdo con los pasos o etapas, que a menudo están bien descritos. Sin embargo,

muchas veces a estos esquemas les faltan los marcos teóricos más amplios que

expliquen lo que impulsa el proceso central o de organización, o sea, las condiciones

que explican cómo, cuándo, dónde y por qué las personas y organizaciones

proceden de un paso al otro

Un tercer modo de ordenamiento conceptual es el que se basa principalmente en

material organizado de acuerdo con diferentes ti-pos de actores o acciones (que

incluye tanto a personas como a organizaciones). Los títulos o subtítulos pertenecen

a estos tipos. Los tipos suelen representar conceptos bien ordenados y desarrollados,

pero lo que les falta es un esquema teórico más amplio, que explique por qué estos

tipos (y no otros) evolucionaron en su relación con el fenómeno mayor que se está

investigando.

La teorización

pág. 90
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Construir teoría es una actividad compleja. Usamos el término "teorizar" para

denotar esta actividad, porque construir teoría es un proceso y a menudo muy largo.

Teorizar es un trabajo que implica no sólo concebir o intuir ideas (conceptos), sino

también formularlos en un esquema lógico, sistemático y explicativo. Por

iluminadora, o aun "revolucionaria" que sea la noción de teorizar, para que una idea

llegue a ser teoría se exige que ésta se explore a plenitud y se considere desde

muchos ángulos o perspectivas. También es importante llegar hasta las implicaciones

de una teoría. Estas formulaciones e implicaciones llevan a una "actividad de

investigación" que implica tomar decisiones y actuar en relación con muchas

cuestiones a lo largo del proceso de investigación: qué, cuándo, dónde, cómo, quién,

etc. Además, todas las hipótesis y proposiciones derivadas de los datos deben

"revisarse" de manera continua, cotejándolas con los datos que van llegando y

modificarlas, extenderlas o suprimirlas cuando sea del caso. En el fondo de la

teorización subyace la interacción entre hacer inducciones: derivar conceptos, sus

propiedades y dimensiones a partir de los datos; y deducciones: cuando se plantean

hipótesis sobre las relaciones entre los conceptos, las relaciones también se derivan

de datos, pero de datos que han sido abstraídos por el analista a partir de los datos

brutos.

¿Qué queremos decir con teoría? Para nosotros, teoría denota un conjunto de

categorías bien construidas, por ejemplo, temas y conceptos, interrelacionadas de


manera sistemática por medio de oraciones que indican relaciones, para formar un
marco teórico que explica algún fenómeno social, psicológico, educativo, de
enfermería o de otra clase. Las oraciones que indican relación explican quién, qué,
cuándo, dónde, por qué, cómo y con qué consecuencias ocurren los

acontecimientos. Una vez que los conceptos se relacionan por medio de ciertas

oraciones para formar un marco teórico explicativo, los hallazgos de la investigación

pasan de ser un ordenamiento conceptual a convertirse en teoría.

pág. 91
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Una teoría es, por lo general, más que un conjunto de hallazgos pues ofrece

explicaciones sobre los fenómenos. _Los fenómenos que se desarrollan a partir de

una teoría y que suelen ser explicados por ésta son variados: el trabajo, la

administración, el liderazgo, la con-ciencia, las trayectorias de un padecimiento, la

seguridad, los estigmas, etc. Por lo general, las teorías sobre los fenómenos, más

bien que limitarse a generar un conjunto de hallazgos, son importantes para el

desarrollo de un campo del conocimiento.

Las teorías tienen diversas propiedades, y cuando son analizadas, también pueden

situarse en ciertas dimensiones y ordenarse de manera conceptual.

Las teorías se derivan de un proceso de conceptualización y reducción cada vez

mayores, siempre dirigiéndose hacia niveles más altos de abstracción. Los conceptos

más abstractos tienen una amplia aplicabilidad.

Otra dimensión de la teoría es la del alcance. Otro término para alcance es

"generalidad". Mientras más amplio el alcance de una teoría, mayor el número de

problemas disciplinarios que puede manejar

Otra manera de clasificar las teorías es la siguiente: algunas teorías pueden

considerarse sustantivas, mientras otras se consideran formales. Un estudio sobre la

manera como manejan los homosexuales la revelación o el encubrimiento de su

identidad sexual con los médicos es un ejemplo de una teoría derivada de un área

sustantiva. Las teorías más formales son menos específicas en cuanto a un grupo y

lugar, y por ende se aplican a un rango más amplio de problemas y asuntos

disciplinarios.

El punto principal es que las teorías se construyen, varían en su naturaleza y no son

iguales. Independientemente de cómo se construyan, cada una es única.

En las ciencias sociales sucede que algunas teorías se formulan de manera muy

sistemática, pero tienen poco anclaje en una verdadera investigación.

pág. 92
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Existen otras varias concepciones erróneas sobre la teoría y la teorización en la

investigación cualitativa, a las que nos referimos de manera breve aquí. Una es que

marcos teóricos tales como el feminismo, el estructuralismo o el interaccionismo

sean teoría. No lo son; son posiciones, son más una filosofía que un conjunto bien

desarrollado y relacionado de conceptos explicativos de cómo funciona el mundo. El

valor de estos marcos teóricos es que pueden proveer conocimiento o perspectivas

sobre un fenómeno al tiempo que ayudan a generar preguntas teóricas.

Una segunda concepción errada es que con sólo aplicar un concepto o teoría a los

datos propios ya se están teorizando.

Una tercera concepción falsa es que el investigador cualitativo nunca "valida" la

teoría. Algunos estudios cualitativos lo hacen y otros no, pero aun en aquellos que sí

lo hacen, no se comprueba la teoría de la misma manera que en la investigación

cuantitativa. Es más bien un proceso de comparar conceptos y relaciones

cotejándolos con los datos durante la investigación para determinar qué tan bien

responden a este escrutinio.

Resumen

Antes de comenzar el proceso de construir una teoría, un investigador debe tener

alguna idea de lo que constituye la teoría. El primer paso para entenderla es ser

capaz de diferenciar entre descripción, ordenamiento conceptual y teorización. Un

segundo paso es darse cuenta de que estas formas de análisis de datos, en realidad

se construyen unos sobre otros, y que la teoría incorpora aspectos de ambos.

Brevemente, describir es pintar, es contar una historia, a veces de manera muy

gráfica y detallada, sin devolverse para interpretar los acontecimientos o explicar por

qué ciertos acontecimientos ocurrieron y otros no. El ordenamiento conceptual es la

clasificación de acontecimientos y objetos en varias dimensiones explícitamente

expresadas, sin que necesariamente se relacionen las clasificaciones entre sí para

formar un esquema explicativo de gran envergadura. Teorizar es el acto de construir

pág. 93
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

(hicimos énfasis también en este verbo), a partir de datos, un esquema explicativo

que de manera sistemática integre varios conceptos por medio de oraciones que

indiquen las relaciones. Una teoría permite más que comprender algo o pintar un

cuadro vívido. Da oportunidad a los usuarios de explicar y predecir acontecimientos,

con lo cual se proporcionan guías para la acción.

CAPÍTULO 4. CONSIDERACIONES PRÁCTICAS

Definición de términos

Problema de investigación: área general o sustantiva en que se centra la


investigación.

La pregunta de investigación: interrogante específico al que se dirige esta


investigación, que establece los parámetros del proyecto y sugiere los métodos que
se deben usar para la recolección y análisis de los datos.

Objetividad: capacidad de distanciarse en cierta medida de los materia-les de


investigación y de representarlos imparcialmente; capacidad de escuchar las palabras
de los entrevistados y darles una voz independiente de la del investigador.

Sensibilidad: capacidad de responder ante los sutiles matices y clases significativas


de los datos.

Literatura técnica: informes sobre estudios de investigación y trabajos teóricos o


filosóficos característicos de la escritura profesional y disciplinaria, que pueden servir
como antecedentes (background), contra los cuales se comparan los hallazgos
obtenidos por medio de los datos reales.

Literatura no técnica: biografías, diarios, documentos, manuscritos, registros,


informes, catálogos y otros materiales que se pueden usar como datos primarios,
para complementar las entrevistas y observaciones de campo, o para estimular el
pensamiento acerca de las propiedades y dimensiones de los conceptos que
emergen de los datos.

Escoger un problema y formular la pregunta de investigación

Una de las cuestiones más difíciles al investigar es decidir el tema.

Fuentes de los problemas de investigación Por lo general, el origen de los problemas

de investigación en los trabajos de tipo cualitativo, no es muy diferente del de otras

pág. 94
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

formas de investigación. Primero, hay una serie de problemas de investigación

sugeridos o asignados. Una manera de llegar al problema es pedir sugerencias.

Una variante de la fuente sugerida o asignada es seguirle la pista a un comentario de

un profesional o colega con respecto a que determinado problema sería útil e

interesante.

Otra variación sobre el problema asignado es si se consigue o no financiación para

ciertos temas. De hecho, los profesores que patrocinan las investigaciones pueden

guiar a los estudiantes a campos donde exista financiación.

Una segunda fuente de problemas es la literatura técnica y no técnica. Ésta puede ser

un estímulo para la investigación en varios sentidos. A veces, apunta a un área

relativamente inexplorada o sugiere un tópico que necesita mayor desarrollo.

Otras veces hay contradicciones o ambigüedades en los estudios y escritos

acumulados. Las discrepancias indican la necesidad de un estudio que ayude a

resolver estas incertidumbres. O, cuando un investigador lee sobre un tema puede

éste sugerirle que se necesita un nuevo enfoque para solucionar un problema

antiguo, que ya haya sido bien estudiado en el pasado; algo sobre el área

problemática y los fenómenos asociados con ella sigue siendo engañoso, y ese algo,

de descubrirse, podría emplearse para reconstruir la comprensión del tema. Además,

mientras está revisando la literatura, al investigador le puede llegar de sorpresa un

hallazgo disonante con su experiencia que lo puede llevar a un estudio que busque

resolverlo. Por último, la lectura puede simplemente estimular la curiosidad sobre un

tema.

Una tercera fuente para ubicar problemas es la experiencia personal y profesional. La

experiencia profesional suele llevar a juicios que declaren que alguna característica

de la profesión o su práctica es menos efectiva, eficiente, humana o equitativa de lo

que debería ser. Entonces, se piensa que un buen trabajo de investigación puede

llevar a corregir tal situación.

pág. 95
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Una cuarta fuente es la investigación misma. Un investigador puede entrar a un

campo con una noción general sobre lo que quiere estudiar, pero sin un área

específica. Una buena manera de comenzar es hacer algunas entrevistas y

observaciones iniciales. Si el investigador escucha con cuidado u observa la forma de

hablar y las acciones de los entrevistados, entonces el análisis lo puede llevar a

descubrir los asuntos importantes o problemáticos en las vidas de ellos. Esta prueba

ácida, prestar atención a las preocupaciones de los entrevistados, es la clave para

ubicar donde debe enfocarse un proyecto de investigación.

La pregunta de investigación

La manera como se formula la pregunta de investigación es importante porque

determina, en muy buena medida, los métodos de investigación que se emplearán

para responderla.

Queremos hacer énfasis en que algunas áreas de problemas sugieren con claridad

una forma de investigación y no otra, y que un investigador debe ser fiel al problema

que tiene entre manos. Es obvio que la preferencia y la educación que uno tenga

desempeñan un papel crucial en estas decisiones, pero ellas no deben enceguecer a

los investigadores para buscar otras opciones metodológicas.

Otro aspecto importante de la pregunta de investigación es establecer sus límites. Es

imposible que un investigador cubra todos los aspectos de un problema dado. La

pregunta de investigación le ayuda a reducir el problema hasta que adquiera un

tamaño realizable.

La formulación de la pregunta de investigación

El propósito principal de esta forma de investigación cualitativa es construir teoría.

Para hacerlo, es necesario formular una pregunta de manera que permita la

flexibilidad y libertad para explorar un fenómeno con profundidad.

pág. 96
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Aunque la pregunta inicial arranca de manera amplia, se va angostando

progresivamente durante el proceso de investigación y se vuelve más enfocada a

medida que se descubren los conceptos y sus relaciones. Así, las preguntas que

guían la investigación comienzan amplias y abiertas, pero no tan amplias, por

supuesto, que permitan un universo entero de posibilidades. Por otra parte, no tan

estrechas y enfocadas que excluyan el descubrimiento.

La pregunta de la investigación en un estudio cualitativo es una declaración que

identifica los fenómenos que se van a estudiar y les dice a los lectores qué quiere

saber específicamente el investigador sobre su tema. El siguiente es un ejemplo de

cómo se puede formular una pregunta en una investigación cualitativa: "¿Cómo

manejan las mujeres los embarazos complicados por una enfermedad crónica?"

Además, una investigación se puede centrar en organizaciones, industrias,

interacciones, etc., no sólo en personas.

Mantener el equilibrio entre la objetividad y la sensibilidad

En esta metodología, el análisis y la recolección de los datos ocurren en secuencias

alternadas. El análisis comienza con la primera entrevista y observación, que lleva a

las próximas, y estará seguida por más análisis, más entrevistas o trabajo de campo y

así sucesivamente. El análisis es lo que impulsa la recolección de datos. Por tanto,

existe una interacción constante entre el investigador y el acto de investigación.

Como esta interacción requiere que se esté inmerso en los datos, al final de la

investigación el investigador está moldeado por los datos, al igual que los datos

están moldeados por el investigador (lo cual no implica que el investigador se haya

"vuelto un nativo" sino que se ha sensibilizado a los asuntos y problemas de las

personas o lugares investigados). El problema que emerge durante este proceso de

moldeamiento mutuo es cómo sumergirse uno en los datos y seguir manteniendo un

equilibrio entre la objetividad y la sensibilidad. La objetividad es necesaria para lograr

una interpretación imparcial y precisa de los acontecimientos, y la sensibilidad se

pág. 97
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

requiere para percibir los matices sutiles de significados en los datos v reconocer las

conexiones entre los conceptos.

Mantener una posición objetiva

Durante el proceso analítico les pedimos a los investigadores que hagan a un lado

sus conocimientos y experiencia para formarse nuevas interpretaciones sobre los

fenómenos. Sin embargo, en nuestras vidas cotidianas nos basamos en los

conocimientos y experiencia para que nos ayuden a entender el mundo en que

vivimos y a encontrar soluciones a los problemas que nos topamos.

Por fortuna, con el paso de los años, los investigadores han aprendido que un estado

de objetividad completa es imposible y que en cualquier investigación — cuantitativa

o cualitativa— existe un elemento de subjetividad. Lo importante es reconocer que la

subjetividad es un hecho y que los investigadores deben tomar las medidas

apropiadas para minimizar su intromisión en sus análisis.

En la investigación cualitativa, ser objetivos no significa controlar las variables sino

ser abiertos, tener la voluntad de escuchar y de "darle la voz" a los entrevistados,

sean estos individuos u organizaciones. Significa oír lo que otros tienen para decir, y

ver lo que otros hacen, y representarlos tan precisamente como sea posible.

Significa, al mismo tiempo, comprender y reconocer que lo que conocen los

investigadores suele estar basado en los valores, cultura, educación y experiencias

que traen a las situaciones investigativas y que puede ser muy diferente de lo de sus

entrevistados. Durante largos años hemos luchado con el problema de la objetividad

y hemos desarrollado algunas técnicas para incrementar nuestro conocimiento y

para ayudarnos a controlar la intromisión del sesgo en el análisis, pero sin perder la

sensibilidad hacia lo que se dice en los datos.

La primera técnica es pensar de manera comparativa. Al comparar unos incidentes

con otros en los datos, somos más capaces de fundarnos en ellos sin desviarnos. Sin

embargo, comparar algún dato con otro no impide por completo la potencial

pág. 98
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

intromisión de sesgos en las interpretaciones. Así, también podríamos recurrir a la

literatura o a la experiencia para hallar ejemplos de fenómenos similares. Esto no

significa que usemos la literatura o la experiencia como datos per se. Más bien, lo

que hacemos es emplear los ejemplos para estimular nuestras ideas sobre las

propiedades y dimensiones, que luego podamos emplear para examinar los datos

que tenemos ante nosotros.

El ejemplo comparativo no nos proporciona datos, sino que estimula nuestro

pensamiento o nos sensibiliza para reconocer ejemplos de propiedades en los datos

reales. En otras palabras, hacer comparaciones obliga a los analistas a examinar los

datos en el nivel de las dimensiones. Hacemos hincapié en que la razón de ser de las

comparaciones es estimular el pensamiento en el nivel de las dimensiones y de las

propiedades para conseguir una buena perspectiva al examinar un segmento de

datos.

Otra técnica para distanciarnos es obtener múltiples puntos de vista sobre un

acontecimiento, o sea, intentar determinar cómo lo ven los diversos actores en una

situación. Otra, es conseguir datos sobre el mismo acontecimiento o fenómeno de

diferentes maneras tales como con entrevistas, observaciones e informes escritos.

También es importante entrevistar u observar a representantes múltiples y variados

de personas, lugares, acontecimientos y épocas. A proceso de variar las técnicas de

recolección de datos y de enfoque se lo conoce como triangulación.

Mientras más personas, lugares y acontecimientos se entrevistan u observan, se es

más capaz de cotejar las interpretaciones con las explicaciones alternativas de los

acontecimientos, al mismo tiempo que se descubren las propiedades y rangos

dimensionales de los conceptos importantes.

Otra estrategia analítica es revisar ocasionalmente las presuposiciones, y luego las

hipótesis, con los entrevistados y cotejarlas con los datos que van llegando; o sea,

simplemente explicarles lo que usted piensa que está encontrando en los datos y

pág. 99
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

preguntarles si su interpretación está de acuerdo con la experiencia de ellos con

relación a un fenómeno dado; y si no lo está, cuál es la razón.

Otra estrategia para lograr la objetividad es mantener una actitud de escepticismo.

Todas las explicaciones teóricas, las categorías, las hipótesis y las preguntas sobre los

datos a los que se llega por medio del análisis, deben considerarse provisionales y

deben ser validadas con los datos, por medio de entrevistas u observaciones

posteriores. El proceso de validación es especialmente importante para los

investigadores que emplean categorías derivadas de la literatura sobre investigación

(variables identificadas en estudios previos) porque las categorías siempre son

específicas para cada contexto.

El desarrollo de sensibilidad ante lo significativo de los datos

Tener sensibilidad significa ser capaz de penetrar y dar significado a los

acontecimientos y sucesos que muestran los datos. Significa ver más allá de lo obvio

para descubrir lo nuevo. Esta cualidad del investigador se da cuando trabaja con los

datos, hace comparaciones; formula preguntas y sale a recoger más datos. Por medio

de estos procesos alternos de recolección y análisis de datos, los significados, que a

menudo son engañosos al comienzo, se vuelven más claros.

No podemos divorciarnos por completo de lo que somos y lo que sabemos.

Las teorías que tenemos en la cabeza permean nuestra investigación de múltiples

maneras, aunque las usemos de manera no muy consciente. Si usamos el bagaje que

traemos a los datos, de manera sistemática y consciente, nos volvemos sensibles al

significado sin forzar nuestras explicaciones sobre los datos.

La mayor parte de nosotros estamos familiarizados con la literatura en el campo. Ésta

puede usarse como herramienta analítica si tenemos cuidado de pensar sobre ella en

términos teóricos. Usada de tal manera, la literatura proporciona una rica fuente de

pág. 100
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

acontecimientos para estimular el pensamiento acerca de las propiedades y para

formular preguntas conceptuales.

La experiencia profesional es otra fuente potencial de sensibilidad. Aunque puede

fácilmente obstaculizar la percepción, también es posible que le permita al

investigador dirigirse a un área más rápidamente porque no tiene que gastar tiempo

familiarizándose con los entornos o acontecimientos. Hay dos cosas importantes que

recordar, la primera es: siempre comparar lo que uno cree que ve con lo que ve a

nivel de las dimensiones o de las propiedades porque esto le permite al analista usar

la experiencia, pero sin poner la experiencia en los datos. La segunda: que no es la

percepción o perspectiva del investigador lo que importa sino cómo ven los

participantes de la investigación los acontecimientos o sucesos.

La experiencia personal puede aumentar la sensibilidad si se usa de manera correcta.

Aunque nunca haya experimentado un divorcio, el hecho de haber sufrido la muerte

de un ser querido le ayuda al investigador a entender el significado del duelo y la

pérdida. Además, le da una base comparativa para formular preguntas sobre el duelo

y la pérdida en el divorcio. Una vez que uno tiene algunas propiedades generales, las

puede usar para empezar a definir los significados de duelo y pérdida en el divorcio.

Siempre se deben buscar los opuestos.

Es sorprendente cómo ciertos chispazos (insight) permiten dar luz, y conducen a

mayor penetración y construcción del descubrimiento. Técnicamente, estos insights

emergen de los datos, aunque el hecho de comprenderlos haya sido estimulado por

otras experiencias.

El uso de la literatura

El investigador trae a la investigación un trasfondo considerable de la literatura de la

disciplina y la profesión. Este trasfondo puede adquirirse estudiando para exámenes

o simplemente por medio de los esfuerzos de "mantenerse al día" en un área.

Durante la investigación misma, el analista a menudo descubre biografías,

pág. 101
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

manuscritos, informes u otros materiales que parecen pertinentes para el área que

investiga. La cuestión es cómo pueden emplearse estos materiales para ampliar, en

lugar de constreñir, el desarrollo teórico.

Hacer uso de la literatura técnica

Cómo se usa la literatura técnica.

1. Los conceptos derivados de la literatura pueden proporcionar una fuente de

comparaciones con los datos en el nivel de las dimensiones. Si un concepto emerge

de los datos y parece similar u opuesto al que se registra en la literatura, entonces

los conceptos pueden compararse en términos de sus propiedades y dimensiones.

Esto capacita al analista para diferenciar y dar especificidad al concepto emergente.

2. Estar familiarizado con la literatura pertinente puede aumentar la sensibilidad a los

matices sutiles de los datos, pero al mismo tiempo puede bloquear la creatividad.

3. Se han publicado materiales descriptivos que pueden usarse, en cierta forma, para

aumentar la sensibilidad. Leerlas puede sensibilizar al analista con respecto a qué

buscar en los datos y ayudarle a generar preguntas para formular a los entrevistados.

Cualquier tema o concepto prestado de otro estudio puede ser de importancia para

el problema investigado. Sin embargo, el investigador ha de tener mucho cuidado en

buscar ejemplos de incidentes en sus datos y delinear las formas que los conceptos

adoptan en el presente estudio.

4. Conocer los escritos filosóficos y las teorías existentes puede ser útil bajo ciertas

circunstancias. No hay duda de que la perspectiva teórica de un investigador influye

sobre la posición que éste adopta con respecto al estudio. Si el investigador se

interesa por extender una teoría ya existente, puede llegar al campo con algunos de

los conceptos y relaciones en mente y buscar las propiedades y dimensiones y cómo

varían bajo un conjunto diferente de condiciones.

pág. 102
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

5. La literatura puede usarse como fuente secundaria de datos. Las publicaciones de

investigaciones a menudo incluyen materia-les citados de entrevistas y notas de

campo, y éstos pueden ser utilizados como fuentes secundarias de datos para los

propósitos propios del investigador. Las publicaciones podrían incluir también

materiales descriptivos relacionados con eventos, acciones, ambientes y las

perspectivas de los autores, que pueden usarse como datos y analizarse usando los

métodos descritos en los capítulos posteriores de este libro. De hecho, una forma de

investigación cualitativa es el análisis per se dé aseveraciones filosóficas o teóricas y

de escritos.

6. Antes de comenzar un proyecto, un investigador debe recurrir a la literatura a fin

de formular preguntas que actúen como punto de arranque durante las

observaciones y entrevistas iniciales.

7. La literatura técnica también puede usarse para estimular las preguntas durante el

proceso de análisis.

8. En especial en la primera etapa de la investigación las áreas del muestreo teórico

pueden ser sugeridas por la literatura, la cual puede dar claves en cuanto a dónde

(lugar, tiempo, trabajos, etc.) puede ir una persona a investigar ciertos conceptos

importantes. En otras palabras, puede dirigir al investigador a situaciones que él

puede no haber considerado.

9. Cuando un investigador ha terminado la recolección y el análisis de los datos y se

halla en la etapa de escritura, la literatura se puede usar para confirmar hallazgos y,

al contrario, los hallazgos se pueden usar para ilustrar dónde la literatura es

incorrecta o demasiado simplista, o para explicar parcialmente los fenómenos. Traer

la literatura a la escritura no solamente demuestra erudición, sino que permite

extender, validar y refinar el conocimiento del área.

El uso de la literatura no técnica

pág. 103
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

La literatura no técnica consiste en cartas, biografías, diarios, informes, videos,

periódicos, catálogos (científicos o de otro tipo) y una gran variedad de materiales

diferentes. La literatura no técnica puede emplearse para todos los propósitos

enumerados en la subsección precedente. Además, tiene los siguientes usos:

1. Puede emplearse como datos primarios, en especial en estudios históricos o

biográficos. Debido a que suele ser difícil autenticar y determinar la verdad de

algunos documentos, cartas y biografías, es muy importante cotejar los datos

examinando una gran variedad de documentos

2. Se puede usar para complementar las entrevistas y observaciones. Por ejemplo,

hay mucho por aprender sobre una organización, su estructura y la manera cómo

funciona (que posiblemente no se vea con facilidad en las observaciones o

entrevistas) estudiando los informes, la correspondencia y los memorandos internos.

Resumen

Este capítulo trató sobre tres áreas principales: a) cómo seleccionar un problema y

plantear la pregunta de investigación; b) cómo mantener un equilibrio entre la

objetividad y la sensibilidad y c) cómo usar la literatura. Cada una de estas áreas

debe ser cuidadosamente considerada antes de comenzar la indagación

investigativa.

Escoger un problema y plantear la pregunta de investigación. La pregunta original de


investigación y la manera como se expresa llevan al investigador a examinar los

datos desde una perspectiva específica y a usar ciertas técnicas de recolección y

ciertos modos de análisis de los datos. La pregunta impone el tono del proyecto de

investigación y le ayuda al investigador a mantenerse centrado, aun cuando haya

gran cantidad de datos. La pregunta original de un estudio cualitativo suele ser

amplia y abierta, y tiende a volverse más refinada y específica a medida que progresa

la investigación y que van emergiendo los asuntos y problemas del área que se está

investigando. Las preguntas originales de la investigación pueden ser sugeridas por

pág. 104
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

un profesor o un colega, o derivarse de la literatura o de la experiencia de un

investigador. Sea cual sea la fuente del problema, es importante que el investigador

sienta entusiasmo por el tema, porque va a tener que vivir con él por un tiempo.

Mantener un equilibrio entre la objetividad y la sensibilidad. La interacción entre


investigador e investigación significa que el primero es un instrumento de análisis en

los estudios cualitativos. Por tanto, es importante mantener un equilibrio entre las

cualidades de objetividad y sensibilidad al hacer los análisis. La objetividad le permite

al investigador tener confianza en que sus hallazgos son razonables y en una

representación imparcial de un problema que se está investigando, mientras que la

sensibilidad le permite ser creativo y descubrir nuevas teorías a partir de los datos.

El uso de la literatura. La literatura tiende a ser útil de maneras un poco diferentes y


específicas. Los investigadores ingeniosos, además de usar la literatura técnica

normal, a veces emplearán otros tipos de materiales publicados y no publicados para

complementar sus entrevistas y observaciones de campo. Aunque vienen a la mente

los informes y biografías, los catálogos (especialmente los científicos; también son

fuentes de datos. La literatura no técnica puede sugerir preguntas, conceptos

iniciales e ideas para el muestreo teórico. También se puede usar como datos (tanto

primarios como complementarios) o para hacer comparaciones, y es posible que

actúe como fundamento para construir la teoría general. Lo principal que el

investigador debe recordar es que la literatura puede impedir la creatividad si se le

permite interponerse entre el investigador y los datos, Pero si se emplea como

herramienta analítica, puede mejorar la conceptualización.

REPRESENTACIONES Y CLASIFICACIONES COLECTIVAS. LA TEORÍA


SOCIOLÓGICA DE DURKHEIM. HÉCTOR VERA.

El mundo acostumbra aparecer ante nosotros como algo dado. Sin embargo, esa

sensación de naturalidad que ofrece el mundo a las personas es producto de

pág. 105
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

numerosos y complicados procesos de los cuales en pocas ocasiones somos

conscientes. Por lo general, sólo podemos percatarnos de lo complejo que puede

llegar a ser percibir y conocer hasta el más insignificante de los objetos cuando

vemos las excepciones; es decir, cuando nos topamos con personas con algún tipo

de imposibilidad cognitiva o sensorial.

Emile Durkheim fue uno de los primeros sociólogos en preguntarse sobre las

condiciones sociales que intervienen en el conocimiento. Condiciones sociales que se

refieren a elementos que no pueden reducirse a lo biológico o a la experiencia

individual. A él le llamó la atención que las personas organizaran coherentemente el

torrente de sensaciones visuales que llegaba a su cerebro, y cayó en cuenta de un

dato relevante: todos los miembros de una sociedad perciben el espacio del mismo

modo; igualmente, notó que la manera de ordenar y jerarquizar las percepciones

cambia de una sociedad a otra. Esto lo llevó a la conclusión de que las formas de

dividir y clasificar el mundo, tanto intelectual como perceptualmente, son de origen

social y que, por lo tanto, no se fundamentan exclusivamente en la naturaleza

congénita del hombre, ni en su constitución orgánica y psíquica.

Pero cuando Durkheim se ocupó de este problema lo hizo tomando en cuenta varios

componentes y no únicamente la percepción, sino una amplia gama de actos

cognitivos, y englobó sus reflexiones sobre el tema en lo que llamó una “teoría
sociológica del conocimiento”.

La teoría sociológica del conocimiento de Durkheim

La explicación del saber de Durkheim se levantó sobre el principio rector de su

pensamiento, aquél que le permitió definir la sociología y sobre el cual se propuso

encontrar respuesta a los fenómenos sociales: la irreductibilidad del conjunto social a

la suma de sus elementos y el consiguiente requerimiento de explicar los fenómenos

individuales por el estado de la colectividad y no viceversa. Es el individuo quien

nace de la sociedad y no la sociedad de los individuos.

pág. 106
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

La vida colectiva, al igual que la vida mental del individuo, está hecha de

representaciones; pero de distinto tipo. Las representaciones colectivas son

producidas por las acciones y reacciones intercambiadas entre las conciencias

individuales y, al mismo tiempo, las sobrepasan. Las representaciones colectivas

necesitan de las individuales, pero no surgen de los individuos tomados

aisladamente, sino en su conjunto; hace falta la asociación para que las

representaciones de las personas se conviertan en cosas exteriores a las conciencias

individuales.

La vida social está integrada por entero de representaciones. Y éstas son hechos

sociales, anteriores a los individuos, y no se pueden reconocer a través de la

introspección individual. Como otras instituciones (creencias y modos de conducta

instituidos por la colectividad), las representaciones colectivas nos fueron legadas

por las generaciones anteriores y nada tuvimos que ver con su formación; luego

entonces, no es en la conciencia individual donde se podrán averiguar las causas que

les dieron nacimiento. Hace falta comprenderlas como fenómenos sui generis.

El individuo o la conciencia no son suficientes para explicar la capacidad clasificadora

con la que el pensamiento da forma al mundo. Clasificar, en los términos de

Durkheim y Mauss, implica la organización y el ordenamiento de los acontecimientos

y los hechos del mundo en géneros y en especies, en subsumir los unos en los otros

y en determinar sus relaciones de inclusión y de exclusión.

Así, para Durkheim y Mauss los factores que permiten ordenar las cosas son ajenos a

las personas individuales y a sus facultades innatas. Lo que permite las clasificaciones

es la sociedad, el individuo por sí mismo no tiene esa capacidad. En tal virtud, las

clasificaciones cumplen también con las características de los hechos sociales: son

externas a los individuos y se les imponen coercitivamente.

Principal tesis de Durkheim y Mauss: la clasificación de las cosas reproduce la


clasificación de la sociedad, la organización de las ideas es paralela a la de la

pág. 107
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

sociedad y, siguiendo con el mismo razonamiento, existe un estrecho vínculo

entre el sistema social y el sistema lógico. Para probar esta hipótesis Durkheim y

Mauss decidieron analizar las que consideraron eran las formas de clasificación más

sencillas que se pudieran observar: las de ciertas tribus australianas y

norteamericanas.

Asimismo, Durkheim y Mauss explicaban la lógica del pensamiento “primitivo” como

un producto social. Con esto tomaron distancia de las posturas predominantes de su

época que afirmaban que el pensamiento de las tribus era ilógico e irracional.

Contrario a esa suposición, aseveraron que cada sociedad tiene un tipo particular de

lógica, que las formas de pensamiento responden de su condición social y que, en

consecuencia, no pueden calificarse como falsas o irracionales. La sociedad, decía

Durkheim, requiere para existir de un mínimo de conformismo lógico, una disciplina

lógica. Las clasificaciones y la lógica para funcionar necesitan ser compartidas por

todos los miembros de la sociedad.

Al mismo tiempo que constriñe, provee a los sujetos del lenguaje y los principios a

través de los cuales se expresa; los valores que la sociedad impone se presentan

como deseables a los individuos. La sociedad “es buena y caritativa al mismo tiempo

que imperativa”. Los principales fenómenos sociales, concluía Durkheim, son

sistemas de valores y, por ende, ideales: religión, moral, derecho, economía, estética.

La sociología se coloca, entonces, al principio del ideal, parte de él, “el ideal es su

dominio propio”.

Para él, al igual que para la filosofía kantiana, las categorías (tiempo, espacio, género,

número, causa, etcétera) son un marco que ciñe al pensamiento y éste parece

diluirse si se aleja de dicho marco, pues es imposible pensar cualquier cosa que no

exista, por ejemplo, en el tiempo y el espacio. Las categorías posibilitan al

pensamiento mismo.

pág. 108
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Las categorías, decía Durkheim, son anteriores a la experiencia porque son exteriores

al individuo: las categorías son productos históricos; o, para decirlo en su lenguaje,

son hechos sociales. De este modo, para Durkheim la categoría de tiempo, por

ejemplo, no es inherente al ser humano, sino que, a pesar de que cada individuo

puede diferenciar el pasado del presente, su concepto de presente no es personal, lo

comparte con toda la sociedad, es un tiempo social que incluso le antecede.

Algo similar pasa con el espacio. Pero el espacio por sí mismo no tiene estas

divisiones y diferencias, todas ellas provienen de que se han atribuido valores

diferentes a diferentes partes del espacio. Estas distinciones son de origen social,

como lo muestra que los miembros de una misma sociedad se representan el

espacio de la igual forma. Las categorías son resultado del pensamiento religioso,

pues la religión no se ha limitado a enriquecer con algunas ideas al espíritu humano,

sino que ha contribuido a formar el propio espíritu. La religión es un producto

eminentemente social y las representaciones religiosas son representaciones

colectivas que reflejan realidades igualmente colectivas.

Si la materia del pensamiento lógico son los conceptos, hay que concluir que la

sociedad está en la génesis del pensamiento lógico por medio de la formación de los

conceptos. Los conceptos son impersonales, le son comunes a hombres y mujeres


con otros hombres y mujeres. El lenguaje es el resultado de una elaboración

colectiva y expresa la manera en que la sociedad en su conjunto concibe los objetos

de la experiencia. En este sentido, pensar lógicamente es pensar, en algún grado, de

manera impersonal.

Durkheim y su herencia en la sociología del conocimiento.

Durkheim hizo una sociología del conocimiento partiendo de una perspectiva

diferente a la que tuvieron aquellos otros que, como Mannheim, reflexionaron sobre

la relación entre saber y sociedad partiendo del marxismo. los estudios sobre las

ideas y los valores que han realizado historiadores, antropólogos y sociólogos se han

pág. 109
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

dividido en dos tradiciones que tienen su origen en Durkheim y en Marx

respectivamente, la primera estructurada en torno al concepto de mentalidad y

la segunda tradición concentrada en el término ideología. Estos “conceptos

rivales, atienden diferentes aspectos y muestran capacidades explicativas diversas.

➔ Los estudios de las mentalidades han privilegiado las actitudes colectivas

antes que las individuales y han puesto su atención en la estructura de los

sistemas de creencias, lo que incluye el interés por las categorías con las

cuales se ordena el mundo social y natural. Con el término mentalidad se

intentó enseñar que la lógica de las sociedades no occidentales o de las

formas de pensamiento antigua y medieval no son absurdas o extravagantes,

sino que intentan mostrar esas ideas dentro del contexto cultural que les da

sentido.

➔ El concepto de ideología, por el contrario, ha servido tanto para explicar las

transformaciones sociales como para poner de manifiesto que las ideas que

prevalecen en una sociedad no son inocentes o neutras, que sirven para

imponer o justificar un cierto orden de las cosas.

Durkheim no puso sobre la mesa de discusión cuál era la relación entre la ideación

colectiva y los conflictos sociales: las representaciones colectivas son necesariamente

compartidas por todos los miembros de la sociedad, ya que ésta impone un

conformismo lógico y las categorías tienen ubicuidad social. es posible identificar

cómo la teoría durkheimiana sobre las clasificaciones y sobre el origen social de las

categorías del pensamiento ha ejercido una influencia perdurable, especialmente

visible en la sociología, la historia y la antropología francesas.

Unidad III. Muestreo y técnicas frecuentes en el trabajo cualitativo

LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE COMO MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE


DATOS. KAWULICH

pág. 110
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

La observación, especialmente la observación participante, ha sido utilizada en varias

disciplinas como instrumento en la investigación cualitativa para recoger datos sobre

la gente, los procesos y las culturas. Los métodos cualitativos de recolección de

datos, tales como entrevistas, observación y análisis de documentos, han sido

incluidos bajo el término global de "métodos etnográficos" en tiempos recientes.

Definiciones

o Marshall y Rossman definen la observación como "la descripción sistemática de

eventos, comportamientos y artefactos en el escenario social elegido para ser

estudiado". Las observaciones facultan al observador a describir situaciones

existentes usando los cinco sentidos, proporcionando una "fotografía escrita" de

la situación en estudio.

o Dewal expresa que, la observación participante es el proceso que faculta a los

investigadores a aprender acerca de las actividades de las personas en estudio en

el escenario natural a través de la observación y participando en sus actividades.

Provee el contexto para desarrollar directrices de muestreo y guías de entrevistas.

o Bernard define la observación participante como el proceso para establecer

relación con una comunidad y aprender a actuar al punto de mezclarse con la

comunidad de forma que sus miembros actúen de forma natural, y luego salirse

de la comunidad del escenario o de la comunidad para sumergirse en los datos

para comprender lo que está ocurriendo y ser capaz de escribir acerca de ello. Él

incluye más que la mera observación en el proceso de ser un observador

participativo; tiene en cuenta además conversaciones naturales, entrevistas de

varias clases, listas de control, cuestionarios, y métodos que no sean molestos. La

observación participante se caracteriza por acciones tales como tener una actitud

abierta, libre de juicios, estar interesado en aprender más acerca de los otros, ser

consciente de la propensión a sentir un choque cultural y cometer errores, la

mayoría de los cuales pueden ser superados, ser un observador cuidadoso y un

pág. 111
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

buen escucha, y ser abierto a las cosas inesperadas de lo que se está

aprendiendo.

La historia de la observación participante como un método

La observación participante es considerada como un artículo principal en estudios

antropológicos, especialmente en estudios etnográficos, y ha sido usada como un

método de recolección de datos por más de un siglo.

Uno de los primeros casos de su uso involucró el trabajo de Frank Hamilton Cushing,

quien pasó cuatro años y medio como un observador participativo con la gente del

Pueblo Zuni en un estudio para la oficina de Etnología del Instituto Smithsoniano.

Poco tiempo después, en 1888, Beatrice Potter Webb estudiaba los barrios pobres

durante el día y retornaba a su privilegiado estilo de vida en la noche. Tomó un

trabajo como cobradora de renta para interactuar con la gente en los edificios y

oficinas, y tomó un trabajo como costurera en un taller del sudor 4 para comprender

mejor sus vidas.

Luego, comenzando la década de 1920, Malinowski estudió y escribió acerca de su

participación y observación de los Tobriands. Por ese tiempo, Margaret Mead

estudió las vidas de jovencitas adolescentes samoanas

Stoking dividió la observación participante como un método etnográfico de

recolección de datos en tres fases: participación, observación e interrogación,

señalando que Malinowski y Mead enfatizaban ambos el uso de la observación y la

interrogación, pero no de la participación.

Por los años 40, la observación participante fue ampliamente usada tanto por

antropólogos como por sociólogos. Los estudios previamente anotados fueron de

los primeros en usar el proceso de observación participante para obtener datos con

el fin de entender varias culturas, de modo que son considerados como lecturas

necesarias en las clases de antropología.

pág. 112
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

¿Por qué usar la observación para recoger datos?

- Proporcionan a los investigadores métodos para revisar expresiones no verbales de

sentimientos, determinan quién interactúa con quién, permiten comprender cómo

los participantes se comunican entre ellos, y verifican cuánto tiempo se está

gastando en determinadas actividades.

- La observación participante permite a los investigadores verificar definiciones de

los términos que los participantes usan en entrevistas, observar eventos que los

informantes no pueden o no quieren compartir porque el hacerlo sería impropio,

descortés o insensible, y observar situaciones que los informantes han descrito en

entrevistas, y de este modo advertirles sobre distorsiones o imprecisiones en la

descripción proporcionada por estos informantes.

Dewalt y Dewalt creen que la meta para el diseño de la investigación usando la

observación participante como un método es desarrollar una comprensión holística

de los fenómenos en estudio que sea tan objetiva y precisa como sea posible,

teniendo en cuenta las limitaciones del método. Sugieren que la observación

participante sea usada como una forma de incrementar la validez del estudio, como

observaciones que puedan ayudar al investigador a tener una mejor comprensión del

contexto y el fenómeno en estudio. La validez es mayor con el uso de estrategias

adicionales usadas con la observación, tales como entrevistas, análisis de

documentos o encuestas, cuestionarios, u otros métodos más cuantitativos. La

observación participante puede ser usada para ayudar a responder preguntas de

investigación, para construir teoría, o para generar o probar hipótesis.

Cuando se diseña un estudio de investigación y se determina si usar la observación

como un método de recolección de datos, uno debe considerar los tipos de

preguntas que están guiando el estudio, el sitio en estudio, que oportunidades están

disponibles en el sitio para la observación, la representatividad de los participantes

pág. 113
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

de la población en ese sitio y las estrategias a ser usadas para almacenar y analizar

los datos.

La observación participante es un paso inicial en estudios etnográficos. Schensul,

Schensul, y Lecompte listan las siguientes razones para usar observación participante

en la investigación:

➢ Identificar y guiar relaciones con los informantes.

➢ Ayudar al investigador a sentir cómo están organizadas y priorizadas las cosas,

cómo se interrelaciona la gente, y cuáles son los parámetros culturales.

➢ Mostrar al investigador lo que los miembros de la cultura estiman que es

importante en cuanto a comportamientos, liderazgo, política, interacción

social y tabúes.

➢ Ayudar al investigador a ser conocido por los miembros de la cultura, y de esa

manera facilitar el proceso de investigación.

➢ Proveer al investigador con una fuente de preguntas para ser trabajada con

los participantes.

Bernard lista cinco razones para incluir la observación participante en los estudios

culturales, cada una de los cuales incrementa la validez del estudio:

1) Hace posible recoger diferentes tipos de datos. Estar en ese espacio durante

un periodo de tiempo familiariza al investigador con la comunidad.

2) Reduce la incidencia de "reactividad" o la gente que actúa de una forma

especial cuando advierten que están siendo observados.

3) Ayuda al investigador a desarrollar preguntas que tienen sentido en el

lenguaje nativo, o que son culturalmente relevantes.

4) Otorga al investigador una mejor comprensión de lo que está ocurriendo en

la cultura, y otorga credibilidad a las interpretaciones que da a la observación. La

pág. 114
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

observación participante también faculta al investigador a recoger tanto datos

cualitativos como cuantitativos a través de encuestas y entrevistas.

5) A veces es la única forma de recoger los datos correctos para lo que uno está

estudiando.

Ventajas y desventajas del uso de la observación participante

Ventajas:

➔ Ofrece acceso a la "cultura entre bastidores"; permite también una descripción

ricamente detallada, así como un poner de relieve el objetivo que se tiene de

describir "comportamientos, intenciones, situaciones y eventos que son

comprendidos por los informantes"; y provee oportunidades para ver o

participar en eventos no programados.

➔ Mejora la calidad de la recolección e interpretación de datos, y facilita el

desarrollo de nuevas preguntas o hipótesis de investigación.

Desventajas

➔ DeMUNCK y SOBO están de acuerdo en varias desventajas de usar la

participación como método, incluyendo el hecho de que a veces el

investigador pueda no estar interesado en lo que ocurre más allá de un nivel

superficial, y los lectores externos tengan que apoyarse en lo que relatan los

informantes clave.

➔ JOHNSON y SACKETT discuten la observación participante como una fuente

de descripción errónea en la investigación del comportamiento. Notan que la

información recogida por los antropólogos no es representativa de la cultura,

teniendo en cuenta que los datos recogidos por estos investigadores son

capturados con base en los intereses individuales que tiene el investigador en

un escenario o comportamiento, más que ser representativos de lo que

realmente ocurre en una cultura.

pág. 115
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Limitaciones de la observación

Varios investigadores han notado las limitaciones involucradas en el uso de las

observaciones como una herramienta para recolección de datos. Por ejemplo,

DeWALT y DeWALT anotan que los investigadores masculinos y femeninos tienen

acceso a diferente información, puesto que tienen acceso a personas, escenarios y

cuerpos de conocimientos diferentes. La observación participante está dirigida por

un humano sesgado que sirve como instrumento de recolección de datos; el

investigador debe entender cómo su género, sexualidad, etnia, clase social y

aproximación teórica pueden afectar la observación, análisis e interpretación.

El investigador debe determinar hasta qué punto participará en las vidas de los

participantes y debe decidir si intervendrá o no en una situación dada. Otra

limitación potencial que mencionan es el sesgo del investigador. Perciben que, a

menos que los etnógrafos usen otros métodos que simplemente la observación

participante, hay una probabilidad de que les falte reportar los aspectos negativos de

los miembros de la cultura. Incentivan al investigador novato a practicar la reflexión

al comienzo de la investigación, para ayudarle a comprender los prejuicios que tiene

y que podrían interferir con la correcta interpretación de lo observado. El sesgo del

investigador es uno de los aspectos de la investigación cualitativa que ha llevado a la

idea de que ésta es más bien subjetiva y no tanto objetiva.

Todos los investigadores deberían esperar tener un sentimiento de ser excluidos en

algún punto del proceso de investigación, particularmente al comienzo. Advierten

que lo importante es que el investigador reconozca lo que esa exclusión significa con

respecto al proceso de investigación y que, después de que éste ha vivido en la

comunidad por un tiempo, es probable que la comunidad lo haya aceptado en cierto

grado.

De acuerdo a RATNER, algunos investigadores cualitativos creen que uno no puede

ser objetivo y subjetivo al mismo tiempo, mientras que otros creen que los dos

pág. 116
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

aspectos pueden coexistir, que la subjetividad de uno puede facilitar la comprensión

del mundo de los otros.

Las posturas del observador

El grado al cual el observador se involucra a sí mismo en participar en la cultura

estudiada hace una diferencia en la calidad y cantidad de datos que podrá recoger.

GOLD suministra una descripción de las posturas del observador:

1. En un extremo está el participante completo, quien es un miembro del grupo

que está siendo estudiado, y quien oculta al grupo su rol de investigador para evitar

interrumpir la actividad normal. Las desventajas de esta postura son que el

investigador puede carecer de objetividad, los miembros del grupo pueden sentir

desconfianza del investigador cuando el rol de investigador es revelado, y la ética de

la situación es cuestionable, porque los miembros del grupo están siendo

engañados.

2. En la postura del participante como observador, el investigador es un miembro

del grupo estudiado, y el grupo es consciente de la actividad de investigación. En

esta postura, el investigador es un participante en el grupo que observa a los otros, y

que se interesa más en observar que en participar, dado que su participación es un

supuesto, pues él es miembro del grupo. Este rol también tiene desventajas, en que

hay un intercambio entre la profundidad de los datos revelados al investigador, y el

nivel de confidencialidad brindado al grupo por la información que ellos ofrecen.

3. La postura del observador como participante faculta al investigador a participar

en las actividades grupales como es deseado, si bien el rol principal del investigador

en esta postura es recoger datos, y el grupo estudiado es consciente de las

actividades de observación del investigador. En esta postura, el investigador es un

observador que no es un miembro del grupo, y que está interesado en participar

como un medio para ejecutar una mejor observación y, de aquí, generar un

entendimiento más completo de las actividades grupales.

pág. 117
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

4. La postura extrema opuesta del participante completo es la del observador

completo, en la que el investigador está completamente oculto mientras observa, o

cuando éste se halla a plena vista en un escenario público, pero el público estudiado

no está advertido de que lo observan. En cualquier caso, la observación en esta

postura no es molesta y es desconocida para los participantes.

De estas cuatro posturas, el rol que contiene una aproximación más ética es aquella

del observador como participante, dado que las actividades de observación del

investigador son conocidas para el grupo estudiado, si bien el énfasis para el

investigador es recoger datos, más que participar en las actividades observadas.

SPRADLEY describe los roles varios que un observador puede tomar, que van desde

el grado de no-participación (las actividades son observadas desde afuera del

escenario de investigación), al de participación pasiva (las actividades son observadas

en el escenario pero sin participación en actividades), al de participación moderada

(las actividades son observadas en el escenario con casi completa participación en

ellas), y al de participación completa (las actividades son observadas en el escenario

con completa participación en la cultura.

¿Cómo sabe uno qué observar?

❖ El factor más importante al determinar lo que un investigador debería

observar, es su propósito para haber comenzado este estudio. Dónde

comenzar a buscar depende de la pregunta de la investigación, pero dónde

enfocar o detener la acción no puede ser determinado de antemano.

❖ Debe investigar lo que ocurre y por qué; separar las actividades regulares de

las irregulares; buscar variación para mirar el evento en su totalidad desde

distintos puntos de vista; buscar los casos negativos y las excepciones.

¿Cómo se lleva a cabo una observación?

pág. 118
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Si bien no hay una forma única que sea la mejor para llevar a cabo una investigación

usando la observación participante, el trabajo más efectivo lo hacen aquellos

investigadores que ven los informantes como colaboradores; hacerlo de otra forma,

añade, es un desperdicio de recursos humanos. Su énfasis está en la relación entre el

investigador y los informantes como investigadores colaboradores y quienes, a

través de la construcción de relaciones sólidas, mejoran el proceso investigativo y

mejoran la destreza del investigador para dirigir la indagación.

Realizar observaciones involucra una variedad de actividades y consideraciones para

el investigador, las cuales incluyen ética, establecer relaciones, seleccionar


informantes clave, los procesos para dirigir las observaciones, decidiendo qué y
cuándo observar, mantener notas de campo, y escribir los hallazgos que se
tienen.

1.Ética

● Una primera consideración en cualquier estudio de investigación es dirigir la

investigación de una forma ética, haciendo saber a la comunidad que el

propósito que uno tiene al observar es documentar sus actividades.

● Otra responsabilidad ética es preservar el anonimato de los participantes en la

escritura final y en las notas de campo para prevenir su identificación, en caso

de que las notas de campo sean requeridas para inspección. Las entidades

individuales deben describirse de forma que los miembros de la comunidad

no puedan identificar a los participantes.

● También, hay una preocupación ética en torno a las relaciones establecidas

por el investigador cuando dirige una observación participante; el

investigador necesita desarrollar relaciones cercanas, y esas relaciones son

difíciles de mantener cuando éste retorna a su hogar en un sitio lejano. Es

típico que investigadores que pasan un periodo de tiempo en una comunidad

establezcan amistades u otras relaciones, algunas de las cuales pueden

pág. 119
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

extenderse para toda su vida; otras son transitorias y duran sólo el tiempo de

vida del estudio investigativo.

Se sugiere que el investigador tenga un acercamiento participativo a la investigación

a través de incluir a los miembros de la comunidad en el proceso de investigación,

empezando por obtener permiso cultural apropiado para llevar a cabo ésta y

garantizar que la misma aborda cuestiones de importancia para la comunidad

2. Ganar acceso y establecer relaciones

En cuanto a entrar en el campo, hay varias actividades con las que se debe lidiar. Esto

incluye el escoger un sitio, obtener permiso, seleccionar informantes clave, y

familiarizarse con el escenario o cultura. En este proceso, uno debe decidir un sitio

que facilite un cómodo acceso a los datos. El objetivo es recoger datos que ayudarán

a responder las preguntas de investigación. Para ayudar en la obtención del permiso

de la comunidad para llevar a cabo el estudio, el investigador puede traer cartas de

presentación u otra información que facilite el acceso, tal como la información de la

afiliación del investigador, fuentes de financiamiento y cuánto tiempo se planea que

durará la estancia en el campo. Uno puede necesitar reunirse con los líderes de la

comunidad. Uno debería usar contactos personales para facilitar la entrada.

El investigador también debería familiarizarse con el escenario y organización social

de la cultura. Esto puede implicar planear en detalle el escenario o redes de

desarrollo social para ayudarle a comprender la situación. Estas actividades también

son útiles para facultar al investigador a saber qué tiene que observar, y de quién

debe recolectar la información. "Compartir” es el proceso a través del cual el

investigador gana confianza y establece relaciones con los participantes. Este

proceso de compartir involucra el conocer a y conversar con la gente para desarrollar

relaciones durante una cierta extensión de tiempo. Hay más en la observación

participante que simplemente el compartir. A veces involucra el trabajo y

participación del investigador en las actividades diarias junto a los participantes en

pág. 120
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

sus vidas cotidianas. También implica el tomar notas de campo de observaciones e

interpretaciones. En este campo de trabajo se incluye observación persistente y

cuestionamiento persistente para obtener clarificaciones sobre el significado de

actividades.

Los miembros de la cultura están compartiendo información con el investigador,

haciéndolo bienvenido en su comunidad, invitándolo a participar en sus actividades y

hacer reportes de las mismas. El investigador tiene la responsabilidad de dar algo a

cambio, ya sea remuneración monetaria, regalos o bienes materiales, trabajo físico,

tiempo, o resultados de la investigación. La confidencialidad es también parte de la

confianza recíproca establecida con la comunidad en estudio. Deben estar seguros

de que pueden compartir información personal sin que su identidad sea expuesta a

los demás.

3. El proceso de realizar observaciones

Tres tipos de procesos:

● El primero es la observación descriptiva, en la cual uno observa cualquier cosa

y todo, asumiendo que lo ignora todo; la desventaja de esta pauta es que

puede llevar a la recolección de minucias que pueden o no ser relevantes al

estudio.

● El segundo tipo, observación enfocada, enfatiza en la observación sustentada

en entrevistas, en las cuales las visiones de los participantes guían las

decisiones del investigador acerca de qué observar.

● El tercer tipo de observación, es la observación selectiva, en la cual el

investigador se concentra en diferentes tipos de actividades para ayudar a

delinear las diferencias en dichas actividades.

Para llevar a cabo la observación participante, uno debe vivir en el contexto de

facilitar compromiso prolongado. Se considera que los hallazgos son más confiables

cuando el investigador puede mostrar que él o ella pasa una cantidad considerable

pág. 121
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

de tiempo en el escenario, teniendo en cuenta que esta interacción prolongada con

la comunidad lo habilita a tener más oportunidades para observar y participar en una

variedad de actividades a través del tiempo.

En la investigación etnográfica, es común que el investigador viva en la cultura

estudiada por períodos extendidos de tiempo, y que vuelva a casa para pequeños

descansos, y luego retornando al escenario de investigación para más recolección de

datos. Resultan los choques culturales cuando el investigador encuentra una cultura

que es diferente de la suya, y vive en esa cultura, y es constantemente bombardeado

por nuevos estímulos. Los investigadores reaccionan de forma distinta a tal choque.

Algunos pueden sentarse en su habitación de motel y jugar cartas o leer novelas

para escapar. Otros pueden trabajar y retrabajar los datos incesantemente.

4. Tips para la recolección de datos de observación útiles

Diversos autores sugieren:

o No ser molesto en su vestido y acciones

o Volverse familiar con el escenario antes de empezar a recoger datos;

o Mantener observaciones cortas al comienzo para evitar saturarse

o Prestar atención, cambiando de un ángulo de perspectiva "amplio" a uno

"estrecho", concentrándose en una sola persona, actividad, interacción, y

entonces devolviendo la vista a la situación global.

o Buscar palabras clave en conversaciones para impulsar una recolección

posterior del contenido de la conversación. Observar activamente, atendiendo a

los detalles que uno quiere recordar después.

o Mirar las interacciones que ocurren en el escenario, incluyendo quién habla a

quién, las opiniones de quién son respetadas, cómo se toman las decisiones.

pág. 122
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

o Escuchar atentamente las conversaciones, intentando recordar tantas

conversaciones verbales, expresiones no verbales y gestos como sea posible

o Ser tolerante a las ambigüedades; esto incluye ser adaptable y flexible.

o Tener determinación personal y fe en sí mismo para aliviar el choque cultural.

Uno debería reflexionar sobre el proceso de tomar nota y las subsecuentes

prácticas de escritura como una parte crítica del trabajo de campo, haciéndolo

parte de la rutina diaria, conservando actualizadas las entradas. La toma

elaborada de datos también proporciona una conexión entre lo que él/ella está

experimentando, y cómo está traduciéndolo a una forma que pueda ser

comunicada con otros.

5. Mantener, analizar las notas de campo y registrar los hallazgos

Cuando se esté planeando en detalle un escenario, uno primero debe poner de lado

sus preconcepciones. El proceso de planear, involucra el describir la relación entre el

comportamiento sociocultural que uno observa, y el ambiente físico. El investigador

debería dibujar un mapa físico del escenario, usando tanto detalle como sea posible.

El contar, realizar censos y descripciones son formas importantes de ayudar al

investigador a obtener un mejor entendimiento del escenario social en las etapas

tempranas de la participación, particularmente cuando el investigador no es fluido

en el lenguaje y tiene pocos informantes clave en la comunidad.

Las notas de campo son la primera forma de capturar los datos que son recogidos

de las observaciones participativas. Las notas que se toman para capturar estos datos

incluyen registros de lo que se observa, circunscribiendo conversaciones informales

con participantes, registros de actividades y ceremonias durante las cuales el

investigador está imposibilitado de preguntar a los participantes sobre sus

actividades, y las notas que fueron tomadas diariamente.

pág. 123
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Cuando uno está tratando de analizar información y observación de las notas de

campo, está tratando de desarrollar un modelo que ayude a hacer entendible lo que

hacen los participantes. Uno está construyendo un modelo de cultura, no diciendo la

verdad acerca de los datos, puesto que hay numerosas verdades, en particular

cuando se presentan desde el punto de vista de cada participante individual.

Enseñar observación participante

- Ejercicios de memoria: Se les pide a los estudiantes que piensen en un lugar

familiar, tal como un cuarto de su casa, y hagan notas de campo que incluyen un

mapa del escenario y una descripción física de lo más que - puedan recordar que

está contenido en ese escenario.

- Vista sin sonido: En este ejercicio, se les pide a los estudiantes que

encuentren un escenario en el cual puedan ver una actividad, pero en la que no

puedan escuchar lo que se está diciendo en la interacción.

- Sonido sin vista: En este ejercicio, se les pide a los estudiantes que

encuentren un escenario en el que puedan escuchar actividades/interacciones,

pero que no puedan ver lo que está ocurriendo allí.

- Observación fotográfica: Este ejercicio motiva a los estudiantes a usar

fotografías para ayudarse a recordar actividades, y las fotografías pueden servir

como ilustración de aspectos de actividades que no son descritas con facilidad.

Se les pide a los estudiantes que tomen una serie de 12 a 36 fotografías de una

actividad, y hagan una descripción escrita de la actividad que narre la historia de

lo que esté pasando en la actividad, foto por foto.

- Observación directa: En este caso, se les pide a los estudiantes que

encuentren un escenario que deseen observar y en el que puedan hacerlo sin

interrupción y en el que no estén participando. Por algún intervalo de tiempo

pág. 124
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

(alrededor de 15 a 30 minutos), se les pide que registren todo lo que puedan

recibir a través de sus sentidos acerca de ese escenario.

- Observación participante: Se les pide a los estudiantes que participen en una

actividad que toma al menos dos horas, durante las cuales no se les permite

tomar notas.

Cuando comparen sus notas de campo de observación directa y observación

participante, los estudiantes pueden encontrar que sus notas de la observación

directa (sin participación) son más detalladas y extensas que las de la observación

participante; sin embargo, a través de la participación, hay mayor compenetración en

las actividades estudiadas, así que probablemente habrá una mejor interpretación de

lo que ocurrió y por qué. Pueden encontrar también que la observación participante

se presta a sí misma para recoger información en un tiempo posterior, que la

observación directa.

LOS GRUPOS FOCALES DE DISCUSIÓN COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.


MARTINEZ MIGUÉLEZ

El grupo focal de discusión es “focal” porque focaliza su atención e interés en un


tema específico de estudio e investigación que le es propio, por estar cercano a su
pensar y sentir; y es de “discusión” porque realiza su principal trabajo de búsqueda
por medio de la interacción discursiva y la contrastación de las opiniones de sus
miembros. El grupo focal es un método de investigación colectivista, más que
individualista, y se centra en la pluralidad y variedad de las actitudes, experiencias y

creencias de los participantes, y lo hace en un espacio de tiempo relativamente corto.

Fundamentación Epistemológica

Sin una clara fundamentación epistemológica y metodológica, una técnica de

investigación no pasa de ser un conjunto de procedimientos confuso, arbitrario e

incomprensible.

pág. 125
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

En esencia, el principio de complementariedad subraya la incapacidad humana de

agotar la realidad con una sola perspectiva, punto de vista, enfoque, óptica o

abordaje, es decir, con un solo intento de captarla. La descripción más rica de

cualquier entidad, sea física o humana, se lograría al integrar en un todo coherente y

lógico los aportes de diferentes personas, filoso-fías, escuelas, métodos y disciplinas.

La verdadera lección del principio de complementariedad, la que puede ser traducida

a muchos campos del conocimiento, es sin duda esta riqueza de lo real que

desborda toda lengua, toda estructura lógica, toda clarificación conceptual. Una

consecuencia del principio de complementariedad, de gran trascendencia

epistemológica, es la posibilidad de superar los conceptos de “objetividad” y

“subjetividad” con uno más amplio y racional, que es el de “enfoque”. El enfoque es

una perspectiva mental, un abordaje, o una aproximación ideológicos, un punto de

vista desde una situación personal, que no sugiere ni la universalidad de la

objetividad ni los prejuicios personales de la subjetividad; sólo la propia apreciación.

- Sólo con el diálogo, la interacción y el intercambio con los otros espectadores

especialmente con aquellos ubicados en posiciones contrarias e, incluso, con una

episteme radicalmente diferente, podemos lograr enriquecer y complementar

nuestra percepción de la realidad.

- En consecuencia, es necesario enfatizar que resulta muy difícil, cuando no

imposible, que se pueda siempre demostrar la prioridad o exclusividad de una

determinada disciplina, teoría, modelo o método (o cualquier otro instrumento

conceptual que se quiera usar) para la interpretación de una realidad específica.

Toda mente humana sana percibe y descubre algún sentido en las realidades con

que se enfrenta y le parece que su percepción es la mejor, la más “verdadera”. El

problema reside en que no tenemos un criterio seguro, infalible, para aceptar una y

descartar todas las demás; lo cual no quiere decir que todas sean igualmente buenas.

Por esto, a veces, se recurre al consenso de la mayoría.

pág. 126
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Metodología de los Grupos Focales

Según Morgan los grupos focales se desarrollaron en tres fases:

❖ Primero, en la década de 1920-30, los científicos sociales los usaron con una

gran variedad de propósitos, entre los cuales sobresalía el desarrollo de

cuestionarios panorámicos.

❖ En segundo lugar, entre la segunda guerra mundial y la década de los 70, los

grupos focales fueron utilizados principalmente por los investigadores del

mercado para comprender los deseos y necesidades de la gente.

❖ Finalmente, desde 1980 en adelante, han sido usados por diferentes

profesionales para hacer investigación relacionada con la salud, la familia, la

educación, la conducta sexual y otros tópicos sociales. En los últimos años, los

científicos sociales han comenzado a considerar que, efectivamente, el grupo

focal es una importante técnica de investigación cualitativa y su uso se ha

incrementado considerablemente en todos los campos de las ciencias

humanas.

Las dos técnicas principales usadas para recoger información en la metodología

cualitativa son la observación participativa y las entrevistas en profundidad. Los

grupos focales poseen elementos de ambas técnicas, y, aunque mantienen su

unicidad y distinción como método de investigación, son como “un modo de oír a la

gente y aprender de ella.

Áreas y temas

El grupo focal es, ante todo, un grupo de trabajo, tiene una tarea específica que

cumplir y unos objetivos que lograr: será la naturaleza, o angustia que produce un

tema de salud, la actitud de rechazo o simpatía por un producto comercial, el

comportamiento concreto y las razones que avalan su rutina en la vida social, u otro

escogido entre la gran variedad de temas de la vida privada o pública. En el fondo,

toda la investigación gira en torno a una pregunta explícita o implícita, pero que,

pág. 127
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

cuanto más clara sea, más fácilmente orientará todo el proceso de búsqueda; la

pregunta, a veces, la formula claramente “el cliente” que solicita la investigación.

Los temas que más sintonizan con la técnica de los grupos focales son aquellos que,

por su naturaleza, tienen muchas caras, perspectivas o puntos de vista, y por ello,

requieren el concurso de diferentes enfoques o abordajes, aspectos que solo nos los

pueden ofrecer diferentes personas con variadas experiencias, intereses y valores.

Objetivos de la Investigación

El objetivo fundamental del grupo focal es alcanzar o lograr el descubrimiento de

una estructura de sentido compartida, si es posible consensualmente, o, en todo

caso, bien fundamentada por los aportes de los miembros del grupo.

Conformación de los grupos

Un grupo focal de discusión está constituido por una estructura metodológica

artificial; El grupo focal va cambiando a medida que progresa en su actividad.

Algunos expertos en la técnica aconsejan que sus miembros no pertenezcan a un

grupo previo (familiar, vecinal, laboral); otros aconsejan lo contrario.

★ Las variables más significativas son las de edad, sexo, clase social, población y

otros, que buscan obtener producciones de cada clase o conjunto. No sería

conveniente, por ejemplo, juntar en un grupo patronos y obreros, o padres e

hijos, o adolescentes y adultos.

★ El tamaño de cada grupo que se ha demostrado más eficaz es el que se forma

con 4 o 6 personas. Salirse de estos límites trae, generalmente, inconvenientes

de diversa naturaleza.

★ Es importante la elección del espacio físico para realizar la reunión. No debe

ser un local que evoque otro tipo de vivencias en los miembros del grupo,

como el de reuniones gremiales, sindicales, etc.; es preferible un local neutro,

pero, al mismo tiempo, que no los aleje demasiado del ambiente natural

pág. 128
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

donde desarrollan sus vidas, pues ello crearía un factor de artificialidad

inconveniente.

Papel del Investigador: director, guía, facilitador, animador

El papel del investigador es externo durante todo el proceso de la reunión. No

participa en la producción de la idea, ni, mucho menos, evalúa, aprueba o

desaprueba el contenido de lo que va apareciendo; sólo guiará la reunión dando la

palabra, si ello es necesario, trayendo la conversación hacia la temática en cuestión si

hay digresiones serias, pidiendo que concreten o integren sus ideas si hay dispersión,

etc.

Sin dirigir propiamente la reunión, quizá el investigador tenga que hacer o repetir la

pregunta fundamental del estudio más de una vez, tenga que “animar” un poco para

romper el hielo en la fase inicial, asegurando que no hay respuestas u opiniones

“correctas” o “equivocadas”, o tenga que intervenir en algún nudo del discurso, pero

nunca opinará sobre lo dicho por el que habla. Una vez iniciada la conversación, el

grupo buscará su propio centro y caminará solo.

Duración de la sesión

Una reunión normal, para una investigación corriente, puede durar una o dos horas.

En algunos casos, puede durar hasta cuatro y, excepcionalmente, puede requerir un

fin de semana. En todo caso, mucho dependerá de la dinámica particular del grupo y

de la temática tratada, y será el director de la investigación el que decidirá cuándo un

tema ha sido suficientemente cubierto y saturado para los fines que persigue la

investigación.

Dinámica de la sesión

El facilitador de la investigación irá observando cómo los miembros del grupo se

involucran en el diálogo compartiendo ideas, opiniones y experiencias, y también

debatiendo uno con otro sus puntos de vista y preferencias. La dinámica de la

pág. 129
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

discusión contrastará las opiniones pertinentes, adecuadas o más válidas con

aquellas que lo son menos. El intercambio grupal irá logrando, poco a poco, con su

interacción democrática, con la articulación de las diferentes perspectivas, con el

cruce de opiniones.

Los textos deberán ser grabados y, en algunos casos, convendrá también registrar el

vídeo, ya que el lenguaje no verbal es, a veces, más elocuente que el verbal y el

contexto en que se producen las ideas, juega un papel determinante en la asignación

de significados a las cosas.

Etapa final

- La etapa final corresponde al director de la investigación.

- En última instancia, lo nuevo y original puede serlo en muchos aspectos, en

muchas formas y en muchos niveles que desafían nuestra capacidad lógica usual

y corriente. Pero, para captar eso “nuevo y original”, se requiere una inmersión lo

más completa posible en el material recogido.

- Por todo ello, al reflexionar y concentrarse en los contenidos producidos, en

esa contemplación, irán apareciendo en la mente del director de la investigación

las categorías o las expresiones que mejor las describen y las propiedades o

atributos más adecuados para especificarlos.

De esta forma, se logrará llevar a cabo apropiadamente un proceso de

categorización, estructuración y teorización. Esos procesos permitirán la emergencia

de la posible estructura teórica, “implícita” en el material recopilado.

CAPITULO 1: UN MODELO PARA EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVO.


MAXWELL

pág. 130
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Un buen diseño en el que los componentes trabajan armoniosamente juntos,


promueve eficiencia y logro al funcionar; un diseño imperfecto guía hacia un
rendimiento pobre o al fracaso.

La mayoría de los trabajos sobre diseño de investigación usan una concepción de

diseño diferente: un plan o protocolo para llevar a cabo o lograr algo. Presenta al

diseño como una serie de etapas o tareas a planear o conducir un estudio. Todas son

esencialmente lineales en el sentido de ser una secuencia unidireccional de pasos,

desde la formulación del problema hasta las conclusiones o teoría. Grady y Wallston

llaman a este enfoque de diseño modelo tradicional. En oposición a este modelo,

presentan el que Martin ha denominado el modelo “garbage cab” de diseño de

investigación. Este está basado en el influente modelo garbage can de toma de

decisiones organizacionales.

Estos mismos autores (GyW) corrigieron el modelo y lo llamaron Garbage Can II,

agregando elementos al espacio de decisiones, incluyendo problemas, fenómenos, y

los intereses personales del investigador.

En un estudio cualitativo, el diseño de investigación debería ser un proceso reflexivo

que funciona a través de cada etapa de un proyecto. Las actividades de recolección y

análisis de datos, desarrollo y modificación de teoría, elaboración de las preguntas

de investigación, e identificación o eliminación de las amenazas de validez,

usualmente están siguiendo todos, más o menos simultáneamente, cada uno la

influencia de todos los otros.

Tal como el modelo garbage can, el modelo de diseño de investigación cualitativa

que presenta el autor remarca que el diseño de investigación no comienza en un

punto de inicio fijo, o procede a través de una secuencia determinada de pasos, y

reconoce la importancia de la interconexión e interacción a lo largo de diferentes

componentes del diseño. Además, provee al investigador una orientación poco

pág. 131
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

explicita en la comprensión de cómo proceder en el desarrollo de un diseño o como

comunicar efectivamente este diseño en una propuesta.

El modelo que propone el autor, al cual llama un modelo interactivo, tiene una

estructura definida. Es una estructura interconectada y flexible y presenta una

estrategia para crear relaciones coherentes y manejables entre esos componentes.

Este modelo interactivo no desecha la importancia del diseño, la refuerza. Debido a

que el diseño siempre existe, es importante hacerlo explicito, para poner al

descubierto donde pueden estar sus fortalezas, limitaciones e implicancias,

claramente entendidas.

El díselo en investigación cualitativa es un proceso iterativo que involucra virajes

hacia atrás y adelante entre diferentes componentes del diseño, evaluando las

implicancias de los propósitos, teoría, preguntas de investigación, métodos y

amenazas de validez de uno por el otro. La obra del autor está basada en una

concepción de diseño de investigación como estructura subyacente e interconexión

de los componentes del estudio y las implicancias de cada componente sobre los

otros. El modelo que presenta el autor tiene cinco componentes. Dichos

componentes pueden ser caracterizados por los resultados que cada uno tiene

proyectado dirigirse:

1. Propósitos: preguntas como: ¿Cuáles son las metas ultimas de este estudio?

¿Qué cuestiones están previstas que esclarezca y que practicas influenciara?, etc.

2. Contexto conceptual: este componente del diseño contiene la teoría que

usted ha o está desarrollando sobre la situación o resultados que está

estudiando. Hay cuatro fuentes principales para esta teoría: su propia experiencia,

la investigación y teoría existentes, los resultados de cualquier estudio piloto o

investigación preliminar que usted haya hecho, y experiencias reflexivas.

pág. 132
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

3. Preguntas de investigación: ¿Específicamente que quiere comprender al

hacer este estudio? ¿Qué no conoce acerca de los fenómenos que está

estudiando y quiere aprender?, etc.

4. Métodos: este componente de su diseño incluye cuatro partes principales: su

relación de investigación con las personas que estudia, su selección de situación y

decisiones de muestreo, sus métodos de recolección de datos y las técnicas de

análisis de datos que usara.

5. Validez: ¿Cómo puede equivocarse? ¿Cuáles son las explicaciones alternativas

posibles y las amenazas de validez a las conclusiones potenciales de su estudio, y

como las tratara?, etc.

En este modelo, los componentes forman una totalidad integrada e interactuante,

con cada componente estrechamente ligado a varios otros, en lugar de estar ligados

en una secuencia lineal o cíclica.

pág. 133
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Este diagrama presenta la relación entre los cinco componentes de un diseño

cualitativo como una figura en forma de reloj de arena. Las líneas entre los

componentes representan uniones de influencia o implicación en los dos sentidos.

Las conexiones entre los diferentes componentes del modelo no son reglas rígidas o

implicaciones fijas; dan margen para una cantidad segura de concesión y elasticidad

en el diseño.

Hay muchos otros factores detrás de estos cinco componentes que influenciaran el

diseño de su estudio, como sugieren los modelos de garbage can. Estos incluyen sus

recursos, habilidades de investigación, problemas de percepción, los marcos de

investigación y los datos que recoge. Desde el punto de vista del autor, estas no son

parte del diseño de estudio, pero, o corresponden al entorno dentro del cual la

investigación y su diseño existen, o son producto de la investigación.

Factores contextuales que influencian un diseño de investigación:

➔ Problemas percibidos.

➔ Metas políticas y personales.

➔ Intereses de los participantes.

➔ Fondos.

➔ Entorno.

➔ Estilo personal y experiencia personal.

➔ Habilidades del investigador.

➔ Paradigma de investigación y teoría existente.

➔ Datos y conclusiones.

➔ Investigación previa y piloto.

La atención a cuestiones éticas en investigación cualitativa está siendo reconocida

cada vez más como esencial. Las preocupaciones éticas deberían ser incluidas en

todos los aspectos del diseño.

El diseño propuesto es interactivo en tres sentidos:

pág. 134
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

o Primero, el modelo de diseño en si es interactivo, cada uno de los

componentes tienen implicaciones para los otros componentes, en lugar de

estarlos componentes en línea, en relación unidireccional uno con otros.

o Segundo, el diseño de un estudio cualitativo debería poder cambiar en

interacción con la situación en la cual ese estudio es conducido, en lugar de ser

simplemente una determinación fija de la práctica de investigación.

o Finalmente el proceso de aprendizaje incorporado en el libro del autor es

interactivo, con frecuentes oportunidades para que usted se ocupe del deño de

su propio estudio.

El autor no cree que haya un modelo correcto para el diseño de investigación. Sin

embargo, pienso que el modelo que presenta es un modelo útil por dos razones

principales:

1) Identifica explícitamente como componentes de diseño las cuestiones clave

sobre las cuales usted necesitara tomar decisiones, y que necesitaran ser guiadas

en su propuesta de investigación.

2) Enfatiza la naturaleza interactiva de las decisiones del diseño en investigación

cualitativa y las múltiples conexiones entre los componentes dl diseño.

Memos

● El memo es una herramienta extremadamente versátil que puede ser utilizada

para varios propósitos diferentes. Hace referencia a todo escrito que el

investigador hace en relación a la investigación y otras cosas como notas de

campo, transcripciones o codificaciones.

● Los memos son una de las técnicas más importantes que usted tiene que para

desarrollar sus propias ideas. Por lo tanto, debería pensar en los memos como

un modo de ayudarse a entender su tema, situación, o estudio, no solo como

pág. 135
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

forma de registro o presentación de una compresión que usted ya ha

alcanzado.

● Aunque los memos son principalmente una herramienta para la reflexión,

pueden servir además como un bosquejo inicial de material que luego será

incorporado en una propuesta, informe, o publicación.

MAXWELL- CAPITULO 2 “Propósitos: ¿Por qué hace este estudio?

Sin un sentido claro de los propósitos que están detrás de su trabajo, ud está

propenso a perder su rumbo o a gastar su tiempo y esfuerzo haciendo cosas que no

contribuirían a sus metas al guiar la investigación.

Los propósitos de su estudio son una parte esencial de su diseño de investigación:

Primero, ayudan a guiar sus otras decisiones de diseño para garantizar que su

estudio está siendo valorado, que ud está logrando lo que quiere. Segundo, son

cruciales para justificar su estudio, una tarea clave de su propuesta.

PROPÓSITOS PERSONALES, PRÁCTICOS, Y DE INVESTIGACIÓN

Es útil distinguir entre tres tipos diferentes de propósitos para hacer un estudio:

propósitos personales, propósitos prácticos, y propósitos de investigación.

 Propósitos personales: son aquéllos que lo mueven a usted a hacer este

estudio; pueden incluir cosas tales como una pasión política por cambiar

alguna situación existente, una curiosidad acerca de un fenómeno o

suceso específicos, un deseo de comprometerse en un tipo particular de

investigación. Estos propósitos personales frecuentemente se superponen

con los propósitos prácticos o de investigación, pero además pueden

incluir deseos y necesidades individuales profundamente arraigados que

mantienen poca relación con las razones “oficiales” para hacer el estudio.

pág. 136
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Un propósito en particular que merece ser reflexionado es su motivación para elegir

un enfoque cualitativo. El tema clave es la compatibilidad de sus razones para un

“camino cualitativo” con sus otros propósitos, sus preguntas de investigación, y los

requerimientos para llevar a cabo un estudio cualitativo.

La veta de verdad en la perspectiva tradicional es que sus motivos personales (y a

menudo no examinados) como investigador tiene consecuencias importantes para la

validez de sus conclusiones. Si sus decisiones de diseño y análisis de datos están

basados en deseos personales sin una cuidadosa evaluación de las implicancias de

éstos para sus métodos y conclusiones, ud está en peligro de crear un estudio

defectuoso.

Por esta razón, es importante que reconozca y tenga en cuenta los propósitos

personales que guían y participan en su investigación. Intentar depurarse de sus

metas y preocupaciones personales no es posible ni necesario. Lo que es necesario

es ser consciente de estas inquietudes y de cómo pueden estar condicionando su

investigación, y pensar en la mejor forma de tratar con sus consecuencias.

 Propósitos prácticos: (incluyendo propósitos administrativos o políticos),

se orientan a la ejecución de algo -encontrar alguna necesidad, cambiar

alguna situación, o lograr alguna meta.

 Propósitos de investigación: se centran en la comprensión de algo,

entendiendo mejor qué está sucediendo y por qué sucede.

Las preguntas de investigación necesitan ser empíricamente posibles de

responder por su estudio, y preguntas de la forma “¿Cómo puede ser perfeccionado

este programa” o “¿Cuál es la mejor forma de incrementar la comprensión de la

ciencia por parte de los estudiantes?” no son directamente posibles de contestar por

cualquier investigación empírica. Tales preguntas tienen un componente valorativo

intrínseco que ninguna cantidad de datos puede aplicarse directamente. Por otro

pág. 137
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

lado, preguntas de investigación tales como “¿Qué efecto ha tenido sobre el

programa este cambio?” o “¿Cuáles fueron las consecuencias de estos métodos de

enseñanza para el entendimiento de la ciencia por parte de los estudiantes?” no sólo

son potencialmente contestables, sino que contribuyen directamente a los

propósitos prácticos implícitos en el interrogante previo.

Por estas razones, usted necesita formular las preguntas de investigación de forma
que ayuden a su estudio a avanzar en sus propósitos, en lugar de hacer pasar estos
propósitos dentro mismos de las preguntas de investigación, donde pueden hacer
estragos con la coherencia y viabilidad de su diseño.

LAS FORTALEZAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Las fortalezas de la investigación cualitativa derivan principalmente de su

aproximación inductiva, su enfoque sobre situaciones y personas específicas, y su

énfasis en las palabras antes que en los números.

Hay cinco propósitos de investigación particulares para los cuales los estudios

cualitativos son especialmente aptos:

1. La comprensión del significado, para los participantes en el estudio, de los

sucesos, situaciones y acciones en los que están involucrados, y de lo que relatan

de sus vidas y experiencias. Aquí estoy usando “significado” en un sentido amplio

que incluye cognición, afecto, intenciones, y todo aquello que puede ser

abarcado en lo que los investigadores cualitativos refieren a menudo como


“perspectiva del participante.”

En un estudio cualitativo ud no sólo está interesado en los acontecimientos físicos y

el comportamiento que se está produciendo, sino además en cómo los participantes

en su estudio pueden darle sentido y cómo su comprensión influye en su

comportamiento.

pág. 138
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

2. La comprensión del contexto particular dentro del cual actúan los

participantes, y la influencia que este contexto tiene sobre sus acciones. Los

investigadores cualitativos típicamente estudian un número relativamente

pequeño de individuos o situaciones y preservan la individualidad de cada uno de

éstos en sus análisis, en lugar de recolectar datos de grandes muestras y

agregados de datos por individuos o situaciones.

3. La identificación de fenómenos e influencias no previstos, y la generación

de nuevas teorías de base acerca de éstos.

4. La comprensión del proceso por el cual tienen lugar los acontecimientos y

acciones. Aunque esto no significa que la investigación cualitativa es indiferente a

los resultados, esto remarca que la fortaleza principal de la investigación

cualitativa es llegar a los procesos que dan esos resultados.

5. El desarrollo de explicaciones causales.

Los investigadores cuantitativos y cualitativos tienen a formularse distintos tipos de

preguntas causales. Los investigadores cuantitativos tienden a estar interesados en

si la variación de x origina variaciones en y, y en qué extensión. Los investigadores

cualitativos, por otro lado, tienden a preguntarse cómo x hace que cambie y, qué

proceso es el que conecta x e y.

La teoría de la variación trata de variables y las correlaciones entre ellas; está

basada en un análisis de la contribución de las diferencias en los valores de variables

particulares a las diferencias en otras variables. La teoría del proceso, al contrario,

trata de acontecimientos y de los procesos que los conectan; está basada en un

análisis de los procesos causales por los cuales algunos hechos influyen en otros.

pág. 139
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Esto no quiere decir que derivar explicaciones causales de un estudio cualitativo sea

una tarea fácil o sencilla. Sin embargo, con respecto a esto la situación de la

investigación cualitativa no es diferente a la de la investigación cuantitativa. Ambos

abordajes tienen que identificar y tratar con las amenazas de confiabilidad y validez

para cualquier explicación causal sugerida.

MAXWELL CAP. 5: Que hará para conducir la investigación

En este capítulo, discuto algunos de los temas claves involucrados al decidir qué hará

al conducir su investigación.

El valor y factibilidad de sus métodos de investigación no están garantizados por la

adhesión a reglas metodológicas; dependen de la situación y los fenómenos

específicos que está estudiando y de las consecuencias reales de su estrategia para

estudiarlos.

Preestructurando un estudio cualitativo:

Uno de los temas más importantes al diseñar un estudio cualitativo es cuánto debe

intentar preestructurar los métodos.

Las aproximaciones estructuradas pueden ayudar a garantizar la comparabilidad

de datos entre fuentes e investigadores y además son particularmente útiles para

responder variadas preguntas (preguntas que tienen que ver con las diferencias

entre las cosas y las explicaciones sobre las cosas).

Los estudios no estructurados, por el contrario, permiten al investigador centrarse

en lo particular del fenómeno estudiado; ofrecen generalización y comparabilidad

por validez interna y comprensión del contexto, y son particularmente útiles para

comprender los procesos que llevaron a resultados específicos.

pág. 140
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

“Las investigaciones altamente inductivas y con diseños laxos/abiertos dan buenos

resultados cuando investigadores experimentados tienen mucho tiempo y están

explorando culturas exóticas, fenómenos poco estudiados o fenómenos sociales muy

complejos”. Además, se señala que la preestructuracion reduce la cantidad de datos

con los que se tiene que trabajar, funcionando, así como una forma de pre análisis

que simplifica el trabajo analítico.

Toda investigación tiene un diseño, sea este explícito o implícito. Evitar tomar
decisiones sobre el diseño puede significar solamente que el investigador no está

revisando el diseño que está implícito en su mente y está dejando de reconocer

las significativas implicaciones que estas decisiones implícitas tendrían.

Los métodos cualitativos tienen 4 componentes fundamentales:

● Las relaciones que usted entabla con aquellos a quienes investiga

● Muestreo: que tiempos, contextos o individuos usted elige para observar o

entrevistar y que otras fuentes de información decide usar

● Recolección de datos: como recoge la información

● Análisis de datos: qué hacer con la información para darle algún sentido.

Negociando la relación de investigación:

La relación de investigación que usted crea con aquello que estudia es

frecuentemente conceptualizada como “Gaining entry” ( lograr la entrada al

escenario), o establecer la conformidad de los participantes en su investigación.

Un informante puede estar intelectualmente muy comprometido en una entrevista,

pero no estar revelando algo profundamente personal, lo cual puede ser el tipo de

relación ideal para algunos estudios. Inversamente, la gente puede ser muy abierta

acerca de asuntos personales con extraños que nunca espera volver a ver, pero

pág. 141
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

puede no estar dispuesta a comprometerse en alguna reflexión crítica sobre esta

materia.

La relación con aquello que estudia es una entidad compleja y cambiante. En los
estudios cualitativos el investigador es el instrumento de la investigación y la
relación de investigación es el medio a través del cual se hace la investigación.

Esta relación no sólo tiene efecto sobre los participantes en el estudio, sino sobre el

investigador y otras partes del diseño de investigación.

De esta manera, es importante pensar acerca del tipo de relación que quiere tener

con la gente que usted estudia, así como qué necesita hacer para establecer esta

relación.

Decisiones acerca del muestreo: dónde, cuándo, quién y qué

Siempre que hace una elección acerca de cuándo y dónde observar, a quién hablar, o

a qué fuentes de información enfocar, se enfrenta con decisiones de muestreo.

Incluso un estudio de caso singular involucra una elección de este caso en lugar de

otros, así como la exigencia de decisiones de muestreo dentro del caso en sí mismo.

Recuerde que no sólo está haciendo muestreo de personas, sino también de

escenarios, acontecimientos y procesos . Los escenarios, acontecimientos o procesos


que vienen rápidamente a la mente al comienzo del estudio pueden no ser los más

pertinentes o los más ricos en datos. Una revisión sistemática puede precisar las

primeras elecciones y las posteriores.

En las investigaciones cualitativas generalmente se realizan muestras según

propósitos. Esta es una estrategia en la cual escenarios particulares, personas o

eventos son seleccionados deliberadamente con el fin de obtener información

importante que no puede ser conseguida de otra forma. Hay cuatro posibles metas

según este tipo de muestreo:

pág. 142
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

● Lograr representatividad de los contextos, individuos, o actividades

seleccionadas.

● La segunda meta es lo opuesto a la primera, captar adecuadamente la

heterogeneidad de la población.

● Selección de una muestra para examinar deliberadamente casos que son

críticos para las teorías que usted ha empezado a estudiar o que ha

desarrollado.

● La posibilidad de establecer comparaciones para iluminar las razones de las

diferencias entre contextos o individuos.

En los estudios cualitativos con muestras de gran tamaño en lo que la generalización

es un objetivo importante, la muestra al azar es un procedimiento valido y

frecuentemente apropiado. La mayoría de las ventajas de la muestra al azar depende

de que la muestra tenga un tamaño razonable para hacer esas variaciones

improbables.

Problema particular de muestreo en estudios cualitativos es la Desviación del

informante clave: Los investigadores cualitativos algunas veces cuentan con un

pequeño número de informantes para una gran parte de sus datos, y aun cuando

estos informantes son seleccionados intencionalmente y los datos en sí mismos

parecen válidos, no es garantía que la perspectiva de estos informantes sea típica.

La relación entre las preguntas de investigación y los métodos de recolección


de datos:

El punto que quiero enfatizar aquí es que no necesariamente hay una relación

deductiva o de similitud entre sus preguntas de investigación y los métodos que

utiliza para obtener sus datos (incluyendo sus preguntas de entrevista); las dos son

partes distintas y separadas de su diseño.

No hay manera de convertir lógica o mecánicamente las preguntas de investigación

en métodos; sus métodos son los medios para responder sus preguntas de

pág. 143
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

investigación, no una transformación lógica posterior. Su selección no depende sólo

de sus preguntas de investigación sino de la situación concreta de investigación y de

qué funcionará más efectivamente en esa situación para brindarle los datos que

necesita.

Sus preguntas de investigación formulan lo que usted quiere comprender; sus

preguntas de entrevista son lo que usted pregunta a las personas para lograr esa

comprensión. Las últimas son juzgadas no por si se parecen a las preguntas de

investigación, sino por si proporcionan los datos que contribuirán a responder esas

preguntas. El desarrollo de buenas preguntas de entrevista requiere creatividad y

perspicacia, en lugar de una traducción mecánica de las preguntas de investigación a

la guía de entrevista; esto depende fundamentalmente de cómo las preguntas de

entrevista funcionan realmente en la práctica.

Hay dos implicaciones importantes de esta pérdida de similitud entre las preguntas

de investigación y las preguntas de entrevista. Primero, necesita anticipar lo mejor

que pueda cómo funcionarán realmente en la práctica las preguntas de entrevista

particulares –cómo las entenderá la gente y cómo será probable que responda. Trate

de ponerse usted mismo en el lugar del informante e imagine cómo reaccionaría a

estas preguntas. (Este es otro uso de experimentos de reflexión). Segundo, si existe la

posibilidad, debe hacer una prueba piloto de su guía de entrevista con gente lo más

parecida posible a los informantes previstos, para determinar si las preguntas

funcionan como se propuso y qué revisiones necesitará hacer.

Decisiones sobre el análisis de datos:

Cualquier estudio cualitativo requiere decisiones acerca de cómo se hará el análisis, y

estas decisiones deben influir, y ser influidas por, el resto del diseño. La discusión del

análisis es muchas veces la parte más delicada de una propuesta cualitativa.

Uno de los problemas más comunes es estudios cualitativos es dejar que se


amontonen sus notas de campo y transcripciones sin analizar, haciendo mucho más

pág. 144
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

difícil y desalentador el trabajo de análisis final. Así, el investigador cualitativo

experimentado comienza el análisis de datos inmediatamente después de finalizar


la primera entrevista u observación y continúa el análisis de los datos mientras esté

trabajando en la investigación, parando brevemente para escribir informes y

artículos. Seidman (1991, p. 86) expresa una perspectiva minoritaria; él prefiere

esperar hasta que haya completado todas sus entrevistas antes de comenzar el

análisis para evitar que la lectura de sus primeras entrevistas sesgue la de las últimas.

Estrategias para el análisis de datos cualitativos:

El paso inicial en análisis cualitativo es la lectura de las transcripciones de entrevistas,

notas de observación, o documentos que están para ser analizados. Escuchar las

cintas de entrevistas antes de transcribirlas es también una oportunidad de análisis,

como lo es el proceso mismo de transcripción de entrevistas o de reescribir y

reorganizar sus notas preliminares de observación. Durante esta lectura o escucha,

debe escribir notas y memos acerca de lo que ve o escucha en sus datos y desarrollar

ideas tentativas acerca de categorías y relaciones.

Lo que yo llamo estrategias de contextualización funcionan de forma bastante

diferente a las de categorización tal como la codificación. En lugar de fraccionar el

texto inicial en elementos discretos y re-ordenarlos en categorías, el análisis de

contextualización intenta entender los datos (usualmente, aunque no

necesariamente, una transcripción de entrevista u otro material textual) en el

contexto, usando varios métodos para identificar las relaciones entre los diferentes

elementos del texto. La identificación de las conexiones entre categorías y temas

puede ser vista también como un paso de contextualización en el análisis.

SCHUARTZ – CAP. 3 “La observación participativa y la entrevista”

La observación participativa y la entrevista son en su mayor parte variantes y

extensiones de los métodos prácticos que cualquier lego inteligente podría utilizar

pág. 145
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

para llegar a los significados aceptados de un grupo de personas con el cual no está

familiarizado.

Un supuesto tácito de cada uno de estos métodos es que existe una especie de

consenso o conocimiento común acerca del significado en los grupos y dicho

conocimiento es sostenido en el transcurso del tiempo por los procesos sociales. Pr

ejemplo, el investigador cuenta con un grupo que tiene cierta concepción de

“extraño” y alguna forma de socializar a los extraños de manera que puedan obtener

el “conocimiento del miembro” acerca del grupo.

La entrevista:

Cuando se utiliza la entrevista para reconstruir la realidad de un grupo social, los

entrevistados individuales son tratados como “fuentes de información general”.

En el escenario de una entrevista, se pide al entrevistado que asuma la identidad de

un miembro de su grupo al formular contestaciones; que se “convierta” en una

mujer, un anciano, en un recluso. O bien el investigador pregunta directamente

acerca de problemas generales o interpreta las respuestas individuales en tal forma

que arrojen luz sobre las actitudes, las situaciones y los patrones generales.

El muestreo:

Los investigadores por encuestas por lo general seleccionan a los entrevistados al

hacer un muestreo estadístico (aleatorio) de la población a la cual estudian. Los

miembros de la muestra “representan” a todo el grupo, no en términos de la

estructura del grupo sino en términos de su relación matemática con la totalidad de

la cual forman parte.

Para saber cuáles son las personas que probablemente posean los distintos tipos de

información general, para comenzar, se debe estar familiarizado con los procesos

internos del grupo.

pág. 146
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Las entrevistas estructuradas:

- Este tipo de entrevistas supone que el investigador ya conoce la cosa


exacta que la entrevista debe descubrir.

El entrevistador supone que las preguntas contenidas en el cuestionario estructurado

son adecuadas al tema sobre el cual espera saber algo, que las preguntas están

redactadas en forma inequívoca, que el entrevistado comprenderá las preguntas y no

las encontrará intimidatorias, que las preguntas no suscitaran respuestas del

entrevistado que éste considere apropiadas para la pegunta pero que en otros

sentidos tienen poca relación con lo que cree el entrevistado.

Las entrevistas estructuradas están organizadas con frecuencia de manera que hagan

surgir, por medio de una serie de preguntas previamente sometidas a prueba y

previamente determinadas, lo que el entrevistado piensa acerca de diversas

situaciones o preguntas hipotéticas o lo que haría en ellas.

Entrevistas no estructuradas:

Los que utilizan las técnicas de la entrevista no estructurada por lo general sostiene

diferentes series de supuestos. Aquí se considera que el entrevistador no conoce

anticipadamente que preguntas resulta adecuado presentar.

Las preguntas apropiadas o pertinentes se supone que surgen del proceso de

interacción que tiene lugar entre el entrevistador y los entrevistados. De esta forma,

no solo surge una diversidad de preguntas significativas sino también, desde el

punto de vista del entrevistado, una importante diversidad de probables respuestas

que tienen sentido.

El éxito de esta actividad depende en última instancia de la destreza y la sensibilidad

del entrevistador, quien debe presentar las preguntas “correctas” en el momento

correcto, abstenerse, en el momento correcto, de hacer preguntas y en general

aparecer como oyente no amenazador, comprensivo y simpático.

pág. 147
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

La capacidad de lograr la interacción antes mencionada por parte del entrevistador,

es condición necesaria pero no suficiente. Creemos que la capacidad del

entrevistador para alcanzar esta clase de interacción es especifica de las poblaciones

particulares de entrevistados.

En algunos casos son obvias las razones de esto. Tanto el conocimiento como la

familiaridad del entrevistador con respecto al estilo de vida de los entrevistados, su

subcultura, sus costumbres étnicas, así como el hecho de compartir con el

entrevistador algunas categorías sociales (como la raza, el sexo o el tipo de

personalidad) afecta a su capacidad de establecer la armonía. En otros casos, las

razones de esta relación comunicativa (o la falta de ella) son más vagas.

- Es sorprendente que no haya forma de asegurar con anticipación que una

entrevista particular funcionará bien.

Es cierto que la gente no siempre dice lo que quiere decir o que dice lo que no

quiere decir, entonces puede afirmarse que el investigador en una entrevista informal

de persona o persona puede ser engañado con tanta habilidad como los que

utilizan entrevistas estructuradas o cuestionarios.

Si bien se puede estar equivocado en la evaluación total sobre la base de la

interpretación y la reinterpretación de lo que dicen otros, de la forma en que lo

dicen, así como de los indicios no verbales, los fundamentos de tal evaluación son

mucho más fuertes en las interacciones que tienen lugar frente a frente que en el

caso de la investigación por encuetas, en donde no existe una base directa para

ponderar y evaluar las palabras de otras personas.

El contexto etnográfico de una entrevista:

El entrevistado, dado que conoce la historia de su propia vida, los huecos y

recovecos del medio cultural del cual forma parte, así como el concepto que tiene de

sí mismo y sus propósitos prácticos dentro de la entrevista, tiene un “contexto

pág. 148
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

etnográfico” en el cual decide tanto lo que debe decir al entrevistador como el

sentido y el significado precisos de lo que dice (tal como lo ve el que está adentro).

A menos que se disponga expresamente, el entrevistador no tiene tal contexto

etnográfico dentro del cual interpretar lo que el entrevistado quiere decir y decidir

cómo entender la información buscada. Como consecuencia, está destinado a

interpretar lo que le dice el entrevistado en cualquier forma que esté acostumbrado

a comprender las expresiones.

El entrevistador puede realizar una clase de observación previa del mundo de la vida

de sujeto y de la participación de éste. El observador participante, por medio de su

familiaridad con los sujetos y de su habilidad para interactuar con ellos, puede

manejar mejor la situación de la entrevista que un extraño.

Conservación y recuperación de los datos de la entrevista:

El conservar y recuperar la información que proporciona la entrevista es esencial para

adquirir una serie de preguntas significativas que puedan ser utilizadas en el futuro,

así como para descubrir los “conceptos sensibilizadores” que se utilizaran en la

organización de los datos. Existen dos procedimientos básicos para hacer esto:

➔ Uno de ellos consiste en tomar notas durante la entrevista.

➔ Otra forma es el uso de la cinta magnetofónica que permite al investigador

concentrarse en la entrevista sin distraer al entrevistado (o sin distraerme a sí

mismo) al tomar notas y todavía retener todo lo que refirió el entrevistado. Sin

embargo, el aparato utilizado para grabar puede resultar intimidatorio para el

entrevistado.

En el caso de la grabación, una de sus desventajas es que cuando la gente escucha

una conversación en ocasiones posteriores y en situaciones sociales diferentes, no

pág. 149
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

interpreta su sentido de la misma forma en que lo hizo cuando tuvo lugar el

intercambio original.

En el caso de las notas, no existe una forma práctica de revisar todas las notas

acumuladas con el fin de encontrar conceptos que tengan relación con un tema

determinado que, en algún punto de la investigación, llegue a constituir un foco de

interés.

Preguntas que se definen en forma recurrente:

Tipos de preguntas;

➢ Preguntas que fueron decididas con anticipación y que tienen posibilidades

fijas como respuestas

➢ Preguntas que fueron decididas con anticipación con respuestas “abiertas”

➢ Preguntas que no fueron decididas con anticipación, sino que se hacen en

forma espontánea en el transcurso de la entrevista, debido a que parecen

adecuadas o importantes.

Una entrevista puede consistir solo en uno de estos tipos de preguntas puede

emplear alguna combinación de ellas.

Al hacer una entrevista recurrente permite al investigador tratar a las personas y a las

situaciones como únicas, con el fin de alterar la técnica de investigación a la luz de la

información retroalimentada durante el proceso mismo de investigación.

La observación participativa:

Muchos afirman que la entrevista no debería ser usada de manera exclusiva, sino en

combinación con la observación participativa.

Al convertirse en observador participante se está en condiciones de ver si la gente

“dice lo que quiere decir y quiere decir lo que dice”. La observación participativa,

pág. 150
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

cuando se utiliza en combinación con las entrevistas, ofrece una forma poderosa en

potencia de poner en duda la relación entre las palabras y los actos.

El problema de la evidencia contradictoria:

Existe una razón por la cual la observación participativa habitualmente no se

combina con la entrevista del tipo de encuesta.

La observación participativa a menudo proporciona información que contradice la

que se obtuvo por medio de entrevistas, cuestionarios o bien por otros métodos de

investigación, aunque la información obtenida al utilizar cada uno de tales métodos

es consistente desde un punto de vista interno.

Se da una “disociación de la realidad”, cuando dos métodos de obtener la misma

información real son aplicados en forma competente, pero en alguna forma

producen dos respuestas contradictorias.

Participación contra aislamiento:

Un problema básico al hacer investigación de observación participativa gira

alrededor del delicado equilibrio que se supone necesita mantener el investigador

entre “participación” en la búsqueda del “conocimiento de los miembros” y la

amenaza de “volverse nativo” (el peligro que la participación excesiva pueda hacer

que el investigador pierda su orientación científica objetiva y desapasionada).

La difícil tarea de comprender empáticamente a otros mientras se mantiene un

compromiso con la comprensión y la teorización científica.

El investigador: Selección de una identidad social

El observador participante puede seleccionar a una de muchas identidades desde las

cuales puede aprender acerca del mundo cultural. Literalmente, puede escoger quien

va a ser en ese mundo. Y se puede hacer su elección la vista dirigida hacia diferentes

tipos y grados de conocimiento que concuerdan con las diferentes identidades.

pág. 151
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Dentro de la identidad social:

● Aprender una serie de habilidades sociales para tratar con los otros y actuar

de forma apropiada en las diferentes situaciones culturales.

● Obtener y desempeñar papeles sociales legítimos, tales como puestos de

trabajo o afiliaciones a grupos

● Cultivar e incorporarse uno mismo en las redes de las relaciones sociales

● Identificarse psicológicamente con tipos de personas, con determinadas

imágenes de sí mismo, valores morales y estilos de vida.

El principio de reflexividad:

Este principio postula que las descripciones relativas a algún aspecto del mundo

social están simultáneamente dentro del mundo mismo que describen (son parte de

él). Las descripciones en el mundo social, como están dentro de ese mundo, afectan

simultáneamente a las relaciones sociales, ejecutan valoración moral, producen

consecuencias políticas, morales, y sociales.

Los investigadores de ciencias sociales tienden a tratar sus interacciones con otros

como ocasiones en donde se da y se recibe información acerca de la vida social. Sin

embargo, tanto para el que hace las preguntas como para el que las contesta, los

papeles que entran en juego, la relación social y contexto social de la interacción a

menudo hacen que esto sea imposible.

Así, no es solo que el papel social de uno le dé acceso a personas, situaciones y

clases de información que en el caso de otros papeles sociales sería insostenible. La

mera incorporación de un papel social dado ocasionará que uno tenga intereses y

preguntas y que adopte métodos de indagación que la misma persona nunca

consideraría en otros papeles sociales.

pág. 152
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

El papel social inicial (y la posición social o ambos) adoptado por el observador

participante, por lo regular permanece fijo a todo lo largo del estudio. Definirá para

él y para otros la forma en que él es parte del mundo social que estudia.

La observación participativa: El observador desconocido:

El observador desconocido puede ser un espía o un miembro ingenuo. En este

último caso, se dedica a estudiar una situación social de la cual es (o está llegando a

ser) una parte integral; por ejemplo, su lugar de trabajo, su hogar, etc.

El estudiar un escenario del cual ya se es parte representa una forma de ganar acceso

a un escenario sin tratar realmente con los porteros. Sin embargo, esto puede traer

algunos problemas: la sociología científica, en su interés por la objetividad, supone

que a tal investigador le faltan la “distancia” y la “objetividad” para ver el bosque en

lugar de los árboles.

El observador desconocido que también es un miembro no solo está en posición de

acercarse al fenómeno que trata de estudiar, se convierte en él.

En el caso del espía, tiene el problema moral de pretender ser lo que no es y de

utilizar la información que recoge valiéndose de medios de que los miembros no

están enterados y que no han sancionado. Existe el peligro ulterior para el espía de

que pueda convertirse en un miembro real, sin embargo, es poco probable (por

ejemplo, que un espía sociológico que pase por ser un miembro de la secta de los

fanáticos de Jesús).

El observador conocido:

El observador conocido busca la objetividad a través de la distancia y de la

participación limitada. Los que son observados saben que el investigador está entre

ellos y quién es.

pág. 153
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

El observador conocido tiene la inestimable ventaja de ser un incompetente

conocido. Los que están dentro teorizaran para él, le enseñaran cosas y le dirán otras

cosas que ellos dirían entre sí.

Como él no tiene que vivir la vida de ellos, es menos probable que se identifique con

esa vida y las creencias y acciones que la acompañan.

Ellos tienen que tratar con los porteros o encontrar medios de eludirlos, a fin de

tener acceso al escenario. Por lo general están sometidos también a mayores

restricciones, con respecto a aquello que pudiera resultar prohibido para los

extraños.

Observador conocido (científico Observador desconocido (un


social) miembro de buena fe)

El investigador es conocido por los El investigador oculta su identidad,

otros como un científico social y limita pero adopta un papel social que está

sus actividades, mientras está entre naturalmente definido por el grupo

ellos, a recoger información y a como alguien que recoge información

observar. acerca de otras personas. Por ejemplo,

se convierte en director de recreaciones

de crucero.

El científico social da a conocer su Desconocido para otros como científico

identidad como tal, desde el principio, social, el investigador adopta algún

a todos. Sin embargo, adopta el papel papel como el de trabajador de una

de un miembro de buena fe, tal como fábrica y simplemente vive la vida de

un paciente en un hospital o como un este trabajador mientras deja que la

empleado en una fábrica. Los demás naturaleza tome su curso. Aprende al

saben que él desempeña el papel de ser un trabajador de la fábrica, sin

pág. 154
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

ser un miembro con el fin de obtener el intento explícito de observar o recoger

punto de vista de uno de los que están información acerca de otros.

dentro.

El método de las confesiones verdaderas:

Muchos estudios cualitativos dedican gran cantidad de espacio a relatar en forma

autobiográfica cómo y por qué el autor condujo su investigación en la forma en que

lo hizo. Tales apéndices metodológicos describen prejuicios, los valores y las teorías

de la investigación y proporcionan una descripción paso a paso de cómo y por qué

las cosas progresaron en la forma en que lo hicieron.

Describen asimismo los errores, fracasos, dificultades y locuras que un mundo

insensible impuso sobre el desventurado científico social en su inocente intento de

obtener información precisa acerca de un fenómeno social.

Al leer tal apéndice rápidamente se llega a la conclusión de que los diversos

percances y las condiciones bajo las cuales se hizo la investigación han hecho que la

sociología objetiva y sin prejuicios sea imposible. Sin embargo, el apéndice a

menudo va precedido de una descripción aparentemente objetiva de la estructura y

la organización de una comunidad social.

SCHUARTZ CAP. 4 “Las declaraciones personales y los historiales.


Reconstrucción de la realidad del individuo”

Análisis de las declaraciones personales:

Existen muchos aspectos importantes en la vida de las personas que no pueden ser

duplicados en forma experimental, o ser fácil o moralmente observados (por ej. las

relaciones sexuales, los intentos de suicidio). El análisis de las declaraciones

pág. 155
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

personales a menuda es la mejor forma (tal vez la única forma) de obtener acceso a

tales fenómenos.

El investigador debe confiar en la consistencia interna y en la “integridad” de la

declaración, el grado de afinidad que considera que existe entre él mismo y el que

hace la declaración, los posibles motivos ulteriores de éste y por qué podría desear

sentirse decepcionado.

Se tiene atención personal en la secuencia temporal de los acontecimientos, a los

contextos sociales en que ocurrieron, a su interpretación por el individuo y a la forma

como todo esto lo llevó a pensar y a comportarse en la forma en que lo hizo. Un

supuesto que sustenta esta estrategia es que se necesita un análisis de las

circunstancias personales del individuo para reconstruir la realidad de un escenario

social tal como existió para él en algún momento dado.

Además de las relaciones de persona a persona, se pueden analizar cartas,

autobiografías, una nota suicida, etc. Lo que se busca es información acerca de la


vida personal de otro en el mundo.

Entrevista:

El entrevistador tiene el derecho de determinar los temas, de decidir cuándo se ha

dicho lo suficiente, cuando se debe continuar con algo más, etc. La situación de la

entrevista versa sobre la recuperación de información personal que por lo general no

está disponible para casi nadie.

La entrevista de persona a persona pareciera ser el medio perfecto para utilizar si se

espera conseguir datos personales. Permite acceso a la información privada y da al

investigador cierto control sobre la clase y el volumen de información que obtiene.

Uno de los obstáculos: en los escenarios de las entrevistas, uno de los acuerdos

tácitos más importantes del entrevistado es que el entrevistador busca información

genérica, no especifica. Esto puede conducir a malas interpretaciones serias. Por

pág. 156
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

ejemplo, a un grupo de personas se les pide que hablen en nombre de sus

compañeros residentes y contestan en forma genérica a la pregunta original. Así

hablaban, no acerca de si mismos o de sus amigos, sino acerca de “lo que todo el

mundo sabe que pasaba allí”.

Otro problema de las entrevistas es que estas por lo regular tratan cuestiones una

sola vez, con ubicación en algún lugar dentro de la vida personal y continua del

entrevistado. Esto en sí mismo afecta a la clase de información que se puede

obtener.

Otra cuestión es que la forma en que alguien probablemente responderá a las

preguntas de la entrevista, depende del “pie” con que se levantó esa mañana. Lo que

esté pasando en su vida en un momento dado.

Estrategias para superar las restricciones de la entrevista:

➔ Se recomienda que el entrevistador llegue a conocer al entrevistado

durante algún periodo antes de intentar adquirir o determinar el calor de sus

relatos personales. Conocer algo de su vida, permite oportunidades de

muestreo y de selección para saber dónde y cuándo en su vida se le puede


hablar acerca de cuestiones personales.

➔ El uso de relatos escritos no solicitados de las personas que se estudian:

diarios, cartas, notas, autobiografía. Estos y otros documentos escritos que el

investigador tiene motivos para pensar que el que hace el relato no escribió

teniendo presentes ulteriores razones, puede utilizarse para ayudar a evaluar

los relatos que recibió durante la conversación de persona a persona.

➔ También puede usarse como una comprobación la recopilación de datos de

testigos casuales o íntimos que fueron parte de os relatos personales

presentados por el que hace la exposición

pág. 157
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Otras fuentes de declaraciones personales:

● A menudo los organismos públicos y privados tienen cintas, transcripciones y

registros escritos de relatos personales. En relación a esto hay que reconstruir dos

realidades: la del individuo y la del organismo. Estas dos realidades se necesitan

para que las cintas o la información tenga sentido. El organismo no se dedica

recoger datos para el problema sociológico que aborda el investigador. Por lo que

los datos de los organismos generalmente están notoriamente deformados.

● Tratar a los entrevistados como asistentes de la investigación. Se les presenta el

problema y se les instruye para que lleven un registro grabado o escrito de sus

experiencias en relación con el problema. Este enfoque a menudo se usa en terapia.

Por ejemplo, a los fumadores se les dice que tomen nota cando siente urgencia de

fumar. Esta estrategia es viable solo cuando existe algún medio para motivar a la

gente a que haga ese régimen.

● Escoger a los propios íntimos y asociados para que reciban los relatos personales.

Por ejemplo, los anticonceptivos en varones solteros, recurrir preguntando a sus

amigos varones sobre su comportamiento sexual.

● Aquellos relatos personales escritos de forma “natural” (como los diarios). Estos

tienen una inmensa ventaja: son documentos prácticos, escritos con finalidades

prácticas o personales que surgen de la trama misma de la vida individual.

Historiales:

Otra estrategia de investigación que se utiliza para descubrir los efectos de los

acontecimientos externos sobre la experiencia interna del individuo es el método del

historial.

Los historiales son parte, por ejemplo, de las historias clínicas en medicina, los

perfiles psiquiátricos, los expedientes del FBI.

Lo que constituye una “historia de un caso” – esto es, las preguntas presentadas, la

forma en que fueron presentadas, su importancia, etc.- depende del “vocabulario de

pág. 158
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

motivos” de los que las presentan. Esto a su vez se relaciona con el papel de trabajo

que desempeña el interrogador, así como con su posición ideológica, los “acuerdos

tácitos” y las expectativas de antecedentes, todo lo cual se relaciona con sus

propósitos presentes.

Los historiales asumen formas diferentes e incluyen diferentes contenidos para la

misma persona, dependiendo de quien tomó la historia y con qué finalidades.

Para que sirvan como datos útiles, los historiales deben incluir la mayor cantidad

posible de estas características:

➔ La exposición debe ser autobiográfica y, de ser posible, estar corroborada por

otras personas.

➔ La exposición debe cubrir lo máximo posible de la vida del individuo y no solo

un segmento breve.

➔ El historial debe ser lo más detallado posible

➔ Debe ponerse atención a las fechas de los acontecimientos con el fin de poder

reconstruir no solo las cosas que ocurrieron y la forma en que fueron

experimentadas sino también su disposición por orden de secuencia

Hay muchas formas de historiales. La más común es la “Historia de caso”. Aquí el

investigador se vuelve biógrafo, y al utilizar estas fuentes de datos, busca escribir

(por ejemplo, en la autopsia psicológica) una biografía de la víctima desde “el

nacimiento hasta la tumba”.

Dos tipos de enfoques:

El Enfoque Nomotètico: (usado por objetivistas- empiristas) afirma que las

generalizaciones teóricas deben ser aplicables a muchos individuos y deben

deducirse por medio de la experimentación sistemática, que por lo regular incluye el

uso de la comprobación estadística.

pág. 159
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

El Enfoque Idiografico: (usado por los naturalistas o subjetivistas). Recalca la

legitimidad de investigar y estudiar la vida de una sola persona, y se ocupa solo

secundariamente de frecuencia o naturaleza de una variable fuera del reino de ese

individuo.

Estas dos orientaciones no necesariamente tienen que estar en conflicto. Mientras se

adquiere y organiza el contenido de una serie de historiales individuales, y se buscan

los patrones que hay dentro de cada uno de ellos, el investigador puede en forma

deliberada o por suerte descubrir patrones entre ellos.

Estrategias para construir y analizar historiales:

Con frecuencia, la persona que es sujeto de historias y sus familiares íntimos, tienen

una versión diferente de los hechos de que la produjeron los profesionales.

Las maniobras científicas que deben usarse para intentar pararse desde el punto de

vista de la “verdad”:

- Trate a su propia versión (la del profesional) de la vida del sujeto, como su

vida real y objetiva.

- Trate a la versión que el sujeto hace de su vida, como “el punto de vista del

miembro”, como sus “creencias”, “interpretaciones” y “experiencias” subjetivas de

la vida que realmente tuvo.

- Analice la historia del sujeto al explicar los procesos sociales y psicológicos

que causaron que el sujeto experimentara su vida en forma distinta a como

“realmente sucedió”.

SCHUARTZ CAP. 5 “Técnicas no reactivas para estudiar grupos o individuos”

La mayor parte de las técnicas que hemos analizado hasta ahora- la entrevista, la

observación participante, el análisis de las declaraciones personales y la construcción

de historiales- son lo que los investigadores llaman reactivos. Hacen que el

pág. 160
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

investigador vaya a algún escenario de la vida social y que “revuelva” allí. El

investigador se convierte en parte del proceso social que investiga.

Así, existen muchas oportunidades de que la forma en que un mundo social o una

situación se muestren a sí mismos sea un subproducto de la forma en que se

convierte en una parte de ese mundo. Además, sus acciones en el mundo pueden

cambiar al mundo mismo que se examina.

- Dos clases de técnicas, las medidas discretas y las estrategas audiovisuales,

buscan reducir al mínimo estas posibilidades.

Medidas discretas:

Una medida discreta es cualquier medida no reactiva de la vida de grupo o del

individuo, cualquier indicador cuya investigación no afecte por si misma a la

cosa que se estudia (ventaja). Por ejemplo: ¿Tiene caminos una comunidad? ¿Están

pavimentados? ¿Tiene una comunidad electricidad, radio o televisión?

Las medidas discretas del tipo que se indicaron ofrecen pocos indicios de lo que está

pasando por la cabeza de las personas. Más bien son indicadores de estilos de vida,

de patrones de comportamiento o de etapas tecnológicas.

- Ofrecen muy poca evidencia directa de los significados sociales de las

acciones sociales para los participantes.

La comunicación no verbal:

Se puede observar una interacción entre dos o más personas, desde una cierta

distancia, como terceros que actúan desde fuera, sin influir en la interacción misma.

Si uno se interesa por “lo que pasa en sus cabezas”, podría considerar si los

participantes en la interacción están enfadados, si lloran, gritan o hablan en voz baja.

También podría inferirse mucho de su lenguaje corporal.

pág. 161
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Los investigadores han encontrado que otras partes del cuerpo (como por ejemplo

las manos y brazos) son buenos indicadores de si alguien engaña a otros.

Análisis del contenido:

Otra forma de medida discreta (por lo general de naturaleza cuantitativa) es el

análisis de contenido. Por ejemplo, trata las características de los signos, el contenido

del discurso político, etc.

La mayor parte de los estudios de este tipo están referidos en términos de motivos

políticos. Así las feministas se refieren a las campañas de publicidad como sexistas,

los negros se refieren a ellas como racistas y los homosexuales pueden verlas como

discriminatorias. En este sentido, el análisis de contenido se utiliza para mostrar

como los que están en el poder influyen en los patrones de socialización a través de

su propio comportamiento y a expensas de las minorías.

Los documentos personales:

Otra medida discreta es el análisis de historias de caso y declaraciones personales.

Los documentos escritos (cartas, diarios, autobiografías y notas suicidas) son

excelentes indicadores discretos de la vida individual y del grupo. Sin embargo, debe

tenerse cuidado de establecer en qué forma se generaron tales documentos, para

quien y por qué.

Técnicas audiovisuales:

Las técnicas audiovisuales, en cuanto estrategia de investigación, son de origen

reciente. Estos procedimientos tienen una amplia diversidad de aplicaciones,

incluyendo los estudios fotográficos, la filmación o grabación en videotape de

escenarios naturales para el análisis futuro, las películas, etc.

Generalmente se piensa que son capaces de capturar un mayor volumen de vida

social, con mayor detalle, exactitud y menores efectos reactivos que prácticamente

pág. 162
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

cualquier otro método; sin embargo, con respecto a la cuestión de reconstrucción de

la realidad, incluso estas técnicas tienen inconvenientes.

Según sus usos principales:

➔ Como fuentes directas de datos

➔ Como recursos para obtener exposiciones

➔ Como formas especiales de comunicación

Como fuentes de datos:

Los principales medios audiovisuales son el videotape, la película, la cinta grabadora

y la fotografía fija. Se piensa que los “canales” auditivo y visual de información

corresponde a dos fuentes principales de entrada por las cuales las personas

comunes y corrientes perciben su medio ambiente.

Al estudiar la subjetividad humana, debemos describir cuales son las descripciones

del mundo que se tomaran como el mundo real y cuales se consideraran como

interpretaciones.

El problema de la atención selectiva:

Los ojos no son cámaras, no pueden realizar acercamientos ni desplazamientos

laterales. Los oídos no son micrófonos; no pueden escuchar los sonidos de muy alta

o muy baja frecuencia si esos sonidos tienen volúmenes bajos.

Incluso si un individuo tuviera micrófonos en vez de odios y cámaras en lugar de

ojos, siempre estaría “situado” dentro de un medio ambiente social en algún punto

del espacio- tiempo.

La definición de una situación social regula las percepciones de quienes están dentro

de ella. Por ejemplo, el cómo y el cuándo una persona mira a la cara de otra está

controlado por una serie compleja de normas sociales.

pág. 163
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

De ninguna manera es posible que las películas y las cintas grabadas puedan

“recuperar “directamente el mundo visual y auditivo experimentando por diferentes

personas dentro de un escenario social actual. Pero si se desea saber “lo que

sucedió” desde el punto de vista de los que están dentro de la escena, es necesario

utilizar la compleja información contextual y las indicaciones culturales a fin de que

“tenga sentido” nuestra película o cinta grabada.

El problema del microscopio:

En muchas formas la cinta grabada y la película representan los microscopios de la

interacción humana. Abren un mundo de detalles que no está disponible sin su

ayuda. Por ejemplo:

- Que gente comienza y deja de hablar y en qué momentos durante una

conversación.

- La dilatación de la pupila y la posición de los ojos de los estudiantes en

relación a su atención en la clase.

- “Micro muestras” de emoción en la cara.

Como recursos para obtener declaraciones:

Se pueden grabar una cinta, hacer fotografías o filmaciones, y después mostrar estos

productos a los miembros y preguntarles como los interpretan.

Cuando ellos observan, escuchan o ambas cosas, obtienen una perspectiva diferente

y los que están fuera ganan de esta interpretación de “nuevo miembro”. Lo que a

muchos gusta acerca de este simple procedimiento es que proporciona un servicio

de aprendizaje para los sujetos propios; obtienen cierta retroalimentación útil de la

investigación.

El problema de la imaginación:

pág. 164
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Estos métodos de exhibir al mundo tienen una ventaja única sobre otros métodos. A

menudo los sociólogos cualitativos se fijan como meta crear una imagen del mundo

de los demás.

La película y la cinta resuelven el problema de la imaginación en una forma

sofisticada. D cualquier forma, las películas y las cintas aparecen ante la mayor parte

de la gente como recreaciones exactas de los mandos que representan. También

pueden representar determinados fenómenos que son difíciles o imposibles de

describir oralmente con claridad y concisión.

Al utilizar los medios como un sistema de símbolos, el investigador debe no solo

preocuparse con los sistemas de significados de las personas a quienes fotografía o

graba; también debe preocuparse por la forma en que su auditorio comprende e

interpreta la película y las fotografías.

Algunos problemas metodológicos generales:

El muestreo:

Prácticamente todos los que usan los recursos audiovisuales se enfrentan al

problema del muestreo. No se puede registrar todo. No solo porque esto

proporciona demasiada información, sino debido a que la cámara o el magnetófono

siempre están situados en algún lugar (o lugares) en particular.

Recuperación de la información:

A diferencia de los apuntes o de las notas de campo, no puede ser fácilmente

codificados ni puestos en carpetas ni elaborar un índice con ellos, y contienen una

cantidad enorme de información heterogénea.

Muchos simplemente gastan cantidades enormes de tiempo en observar escuchar,

volver a observar y volver a escuchar. Encuentran que el tiempo que se requiere para

pág. 165
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

traducir estos datos en trabajos de investigación es mucho mayor que en los casos

de otras clases de estudios, debido al problema de la recuperación.

Unidad IV. El tratamiento de datos cualitativos

Santiago Bachiller- Reflexiones etnográficas sobre un trabajo de campo con


personas en situación de calle

El presente texto es el resultado de un trabajo de campo realizado en el marco de

una tesis doctoral sobre personas en situación de calle (en adelante PSC). La

etnografía fue realizada entre el 2004 y el 2008, y se centró en las personas que

residen en una plaza céntrica de Madrid (España), conocida como Plaza Ópera. En tal

sentido, el texto se articula en torno a ejes claves en el trabajo antropológico, tales

como la reflexividad, la delimitación de la unidad de análisis, las entrevistas como

técnicas de investigación y la observación participante.

El objetivo principal de la tesis: consistió en discutir con las teorías que equiparan a

la exclusión de las PSC con el aislamiento social. Ya en 1936 Suntherland & Locke

singularizaban a estos grupos como personas “poco amistosas, aisladas de todo

contacto social de naturaleza íntima y personal”. En definitiva, el nomadismo y la


ausencia de lazos sociales han sido un factor predominante en la literatura
sobre la materia.

En mi estudio etnográfico, me preocupé por analizar los procesos de rupturas, pero

también las dinámicas reafiliatorias a partir de la territorialización de las prácticas

sociales y de las sociabilidades en el espacio de exclusión residencial.

➢ Mi hipótesis es que el énfasis en el aislamiento y en la desconexión obturó la

posibilidad de registrar cómo las PSC reconstituyen sus lazos sociales, así

como las dimensiones geográficas en que se desarrollan tales vínculos.

pág. 166
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

➢ Asimismo, sostuve que las imágenes de ruptura y aislamiento en buena

medida derivan de una aproximación metodológica específica: la enorme

mayoría de los estudios sobre PSC se han basado en metodologías

cuantitativas.

Sobre la generación de conocimiento antropológico en una etnografía en PSC:

Al iniciar la investigación, el primer obstáculo que debí afrontar fue distinguir a las

PSC del resto de la población. Dicha dificultad guardó relación con el modo en que

el imaginario social hegemónico sobre las PSC condicionaba mi percepción de la

realidad; en aquel entonces, sólo era capaz de identificar a quienes respondían a los

estereotipos del vagabundo.

La noción de reflexividad conlleva la posibilidad de tomar distancia del sentido

común, deconstruyendo los supuestos a partir de los cuales se construye el sentido

hegemónico de la realidad.

Las representaciones dominantes sobre las PSC : sería gente solitaria, de edad

avanzada, desaliñada, con signos de trastornos psíquicos, etc.

La noción de reflexividad también nos recuerda que el investigador forma parte del

mundo social que estudia; consecuentemente, los datos que obtiene reflejan el

vínculo que ha establecido con sus informantes.

Buscando elaborar rápidamente una red de informantes, comencé a colaborar

como voluntario en la Organización No Gubernamental (ONG) “Solidarios para el

Desarrollo”, la cual posee un programa en el que los voluntarios se aproximan a los

sitios donde pernoctan las PSC.

La mayoría de las veces, el ser identificado como el voluntario jugó en mi favor; en

más de una ocasión, escuché frases como la siguiente: “¡cómo no te voy a ayudar,

con todo lo que los voluntarios hacéis por nosotros!”. Pero la asociación con el

voluntariado también tuvo sus aspectos negativos. A modo de ejemplo, en más de

pág. 167
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

una ocasión dicha identificación condicionó y exacerbó ciertos discursos ligados con

la propia dignidad.

A la hora de determinar la unidad de análisis de la investigación, es decir de

realizar un recorte seleccionando a la población y al espacio privilegiado, me decanté

por un grupo de PSC que vive en Plaza Ópera.

Además, durante la época que realicé mi trabajo de campo, España vivía una época

de apogeo económico. En España se estaba generando una dinámica de erotización

y distanciamiento de la pobreza, la cual parecería estar siempre en otro lugar, en

otras regiones y poblaciones del planeta. En tal sentido, y proviniendo de un país

latinoamericano, me atraía la idea de estudiar los procesos de exclusión social en el

seno de una sociedad en pleno apogeo económico.

Casi todos mis informantes fueron hombres. Pero el factor que aquí quiero destacar
se vincula con las dificultades por entablar un contacto de confianza con mujeres en

situación de calle. Muchas PSC arrastran una biografía de violencia; en las mujeres,

este historial suele traducirse en la agresión masculina en el plano sexual. En este

caso, la variable de género influyó en la interacción y en el proceso de construcción

de conocimiento antropológico.

En cuanto a las técnicas de investigación, en mi investigación privilegié un tipo

específico de entrevista en profundidad: el enfoque biográfico. A través de dichas

historias de vida pretendí bucear en el pasado de las PSC, rastreando los modos en

que narran los procesos que los distanciaron de las instituciones básicas, así como la

forma en que explican y dan sentido a los procesos de re afiliación que se generan

en el contexto de exclusión.

Ante el contexto de desconfianza generalizada que predomina entre las PSC, el

investigador debe ser particularmente paciente y cuidadoso a la hora de sugerir

llevar a cabo una entrevistar.

pág. 168
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Si las PSC se muestran reacias a dar información personal, en parte se debe a que

están hartas de repetir su historia triste. Periodistas, psicólogos, trabajadores y

educadores sociales, han hurgado en las heridas formulando las preguntas más

incómodas, las que más duele responder.

Pero la negativa a dar información personal en una entrevista también remite a otros

motivos. Lo que más de una PSC busca en las calles madrileñas es el anonimato, la

invisibilidad. La lógica que persiguen consiste principalmente en evitar ser

reconocidos por sus familiares. Además, las grabadoras o las cámaras simbolizan la

posibilidad de ser etiquetados como un sin techo.

La palabra entrevista activa un imaginario de respuestas estructuradas

dramáticamente. Es por ello que resulto útil no seguir un orden lógico en las

preguntas; cuanto menos estructurada fuera la entrevista más posibilidades habían

de descolocarlos y lograr espontaneidad en los relatos.

A pesar de las imágenes que representan a la exclusión como el fin de los lazos

sociales, las relaciones son de hecho el principal recurso que poseen las PSC. Siempre

me negué a pagar por una entrevista, sabiendo que el riesgo es el de contaminar la

relación; a partir de entonces, se expande la duda sobre si los datos han sido

inventados para obtener un ingreso monetario. Entiendo que el investigador debe

retribuir de alguna manera. En mi caso, la devolución se materializó en visitas cuando

se encontraban hospitalizados, en ayudarlos a gestionar una renta mínima de

inserción o a conseguir un par de anteojos, pero también a invitarlos a un bar en una

mañana fría de invierno.

Sin duda alguna, la observación participante fue la técnica de mayor

provecho.

La noción de contexto me forzó, en primer lugar, a preguntarme por los factores

estructurales que moldean al fenómeno social en España. En segunda instancia, me

pág. 169
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

llevó a reflexionar sobre las consecuencias asociadas con residir en un espacio

público específico (en una plaza).

A modo de hipótesis, sostuve que el proceso de exclusión que estas personas deben

soportar trasciende la ausencia de un hogar o de un empleo, se amplía a cuestiones

más sutiles, como ser juzgados por realizar prácticas que la sociedad reserva a los

espacios privados (me refiero a orinar, dormir, beber alcohol, tener sexo, etc.). Las
PSC se apropian y resignifican temporalmente porciones del espacio público
buscando satisfacer sus necesidades vitales.

o Cuando realicé mi tesis, todas las investigaciones sobre la situación de calle en

España se habían realizado a partir de encuestas o entrevistas a usuarios de

recursos sociales. Al no poseer un contexto como información de trasfondo, las

encuestas no siempre distinguen entre las narrativas como información (los datos

sobre los fenómenos) y como perspectiva (cómo el sujeto pretende posicionarse

con su discurso).

A través de la observación participante es posible detectar una serie de vínculos,

que podrán ser tenues, pero que resultan vitales para la subsistencia cotidiana del

sujeto. Los datos sobre la población suelen ser obtenidos a partir de encuestas

realizadas en albergues, donde los individuos se encuentran más aislados que en la

calle. A diferencia de las metodologías cuantitativas, la observación participante

permite comparar lo que las personas dicen que hacen de lo que realmente hacen.

El dato relevante no pasa por establecer la verdad, sino por remarcar la perspectiva

de los actores, cómo el sujeto prioriza una imagen de sí mismo a partir de su relato.

La triangulación: supone la principal forma de validación de los datos, implica “la

comparación de la información referente a un mismo fenómeno, pero obtenida en

diferentes fases del trabajo de campo, en distintos puntos de los ciclos temporales

existentes en aquel lugar o comparando relatos de los diversos participantes”.

pág. 170
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Otro potencial de la etnografía consiste en lidiar con el monopolio discursivo del

investigador. Recuperar el punto de vista de los sujetos nos permite comprender

que, muchas de las conductas que suelen ser denostadas como psicopatológicas,

poseen una racionalidad subyacente.

Un elemento fundamental de la etnografía consiste en la dimensión temporal. La

perspectiva diacrónica, inherente al trabajo de campo antropológico, permite

analizar los procesos de ajustes psicológicos, ver cómo varían las relaciones

interpersonales en función del paso del tiempo.

Inicié la investigación con una serie de hipótesis que fueron modificándose de

acuerdo a lo observado en el campo. Dicha revisión no se debió simplemente a una

"acumulación de conocimiento", sino también a la inestabilidad que caracteriza la

vida de estas personas.

Solo la observación participante prolongada en un mismo espacio social es capaz de

detectar el proceso de adaptación forzada de las PSC frente a la naturaleza

cambiante de la vía pública.

El interaccionismo simbólico: perspectiva y método

Capítulo 8. ¿CUAL ES EL ERROR DE LA TEORÍA SOCIAL? - Blummer

El interés del autor se centra en esa forma de teoría social qué se afianza o pretende

afianzarse cómo parte de la cs empírica. La finalidad de la teoría en la cs empírica es

concebir esquemas analíticos del mundo empírico qué estudia la cs en educación.

Esto se lleva a cabo concibiendo el mundo en términos abstractos, es decir,

basándose en clases de objetos y en las relaciones existentes entre ellas.

La teoría ejerce una decisiva influencia en la investigación, al plantear los problemas

señalar los objetos y encauzar la indagación hacia las relaciones afirmadas. La teoría,

la investigación y el hecho empírico están entrelazados en una trata operativa en la

pág. 171
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

que la teoría orienta la investigación, ésta busca y aísla los hechos y estos afectan a la

teoría.

➢ La teoría social, presenta graves defectos. Su divorcio del mundo empírico es

evidente. En gran medida se ha refugiado en un universo propio donde se

nutre de sí misma. En su mayor parte, posee su propia literatura. Se sustentan,

en general, de la exgenesis, un examen crítico de esquemas teóricos

anteriores, remodelando de ciertas porciones de los mismos en una

disposición, expresión de viejas ideas empleando un nuevo vocabulario e

incorporación esporádica de nuevas ideas cómo reflejo de otras teorías. Es

notablemente propensa a tomar prestados esquemas de disciplinas ajenas a

su propio campo empírico cómo por ejemplo la analogía orgánica. Cuando se

aplica al mundo empírico, la teoría social es, ante todo, una interpretación qué

ordena el mundo según su propio molde, en lugar de un minucioso examen

de los hechos empíricos tendente a comprobar si la teoría se acomoda a ellos.

En general, la teoría social no parece estar engranada en su mundo empírico,

ni en su origen ni en su utilización.

➢ La teoría social, es claramente defectuosa cómo elemento orientativo de la

investigación científica. Presenta graves limitaciones al plantear problemas de

investigación al indicar la clase de datos empíricos qué se han de obtener, y al

vincular estos datos entre sí. Su distanciamiento de la investigación es tan

grande cómo su alejamiento del mundo empírico.

➢ Apenas se beneficia de la amplia recopilación de “hechos “siempre en

aumento, procedentes de la observación empírica y de la investigación.

De estas 3 definiciones de la teoría social, parece desprenderse qué lo único que hay

que hacer es rectificar las preocupaciones improcedentes y los métodos de trabajo

defectuosos al teorizar.

Para el autor, el método de sondeo más apropiado consiste en recurrir al concepto.

La teoría solo tiene valor en la cs empírica en la medida en qué está vinculada de

pág. 172
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

modo fructífero con el mundo empírico. Los conceptos son los únicos medios de

lograr una vinculación puesto qué el concepto apunta a los casos empíricos sobre los

que se formula la proposición teorética. Si el concepto es claro con respecto a

aquello a lo que hace referencia, entonces es posible definir con seguridad los casos

empíricos. Al disponer de conceptos claros, pueden establecerse estrechas relaciones

susceptibles de autocorrección entre las declaraciones teóricas y el mundo empírico.

Reconocer el papel primordial qué desempeñan los conceptos en la teoría de la cs

empírica no significa qué otras cuestiones carezcan de importancia. También son

claramente importantes las técnicas de estudio y los conjuntos de hechos.

Ahora bien, resulta evidente qué los conceptos de la teoría social son excesivamente

vagos. Un minucioso examen de nuestros conceptos nos obliga a admitir qué su

sentido es vago y no especifican sus atributos con precisión. La naturaleza ambigua

de los conceptos en el mundo empírico, puesto que ignoramos lo que es preciso

tomar de él. Si el efecto principal de la teoría social y por lo tanto de la sociología es

la naturaleza ambigua de nuestros conceptos, ¿Por qué tratamos de hacerlos claros y

definidos? > esa es la raíz del problema, la cuestión es cómo hacerlo. Las posibles

respuestas pueden simplificarse mucho si admitimos qué una gran parte de la

tentativa realizada en ese sentido a pesar de ser conscientes y entusiastas, ni siquiera

rozan el problema.

Los intentos más serios de resolver el problema en nuestra especialidad han

consistido en crear procedimientos específicos y fijos destinados a aislar un

contenido empírico estable y definitivo qué constituya la definición o referencia del

concepto. Los más conocidos de estos intentos son la redacción de definición

operativa, la elaboración experimental de conceptos, el análisis de factores, la

creación de sistemas matemáticos deductivos, etc. aunque estas tentativas varían

según el tipo de procedimiento especifico qué se emplee, tiene cómo común

denominador el hecho de que el procedimiento está concebido para promocionar,

mediante repetidas ejecuciones, un hallazgo definitivo y estable.

pág. 173
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Sin embargo, la capacidad de estos esfuerzos a favor de la perdición para resolver el

problema de la ambigüedad de los conceptos, no ha pasado de ser una mera

ambición o promesa. Dichas tentativas tropiezan con 3 graves dificultades en su

empeño por obtener conceptos genuinos y relaciones con el mundo empírico:

➢ En primer lugar, desde el momento en qué se considera qué el contenido

empírico definitivo qué se ha conseguido aislar constituye en sí mismo el

concepto, dicho concepto carece de posibilidades teóricas y no puede

considerarse que proporciona concepto genuino alguno. Carece del carácter

abstracto de una clase con atributos especificables. Un concepto de carácter

teórico no se forma hasta qué los casos específicos del contenido empírico,

aislado mediante un procedimiento determinado, no se agrupan en una clase

con características comunes de contenidos bien diferenciados.

➢ En segundo lugar, desde el momento en qué se considera qué el contenido

empírico definitivo aislado califica a algo situado fuera de sí mismo, el

concepto está constituido por ese algo qué se encuentra fuera del contenido

empírico definitivo. Pero dado que este “algo aparte “no se aborda por el

procedimiento qué proporciona el contenido empírico definitivo, el concepto

sigue adoleciendo de la ambigüedad qué planteo inicialmente el problema. El

concepto sigue estando constituido por el sentido general o la comprensión, y

no por la especificación.

➢ En tercer lugar, es preciso afrontar una cuestión pertinente: la relación qué

existe entre el contenido empírico definitivo aislado y el mundo espirilo qué

constituye el objeto de nuestra disciplina.

Tal vez las tres dificultades mencionadas puedan resolverse permitiendo la

elaboración de genuinos conceptos definitivos de uso teórico mediante tentativas

del tipo citado. Queda por analizar una cuestión importante: la de si los conceptos

definitivos o no adecuados para el estudio de nuestro mundo social empíricos

(contradicción del autor)

pág. 174
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Considero qué un estudio a conciencia demuestra de modo concluyente qué los

conceptos de nuestras disciplinas son, fundamentalmente, instrumentos

sensibilizadores.

➔ Un concepto definitivo hace referencia, precisamente a aquello qué es común

a una clase de objetos, con ayuda de una clara definición basada en atributos

o limites fijos

➔ Un concepto sensibilizador carece de dicha especificación de atributos o lintes

y en consecuencia no faculta a quien lo utiliza para recurrir directamente al

caso ya de su correspondiente contenido.

El carácter de cada caso definitivo y de su propio contexto explica por qué nuestros

conceptos son sensibilizadores y no definitivos.

El concepto nos sensibiliza para nuestra labor proporcionándonos indicios y

sugerencias.

La conclusión de qué los conceptos de la teoría social son intrínsecamente

sensibilizadores y no definitivos, será descartada inmediatamente cómo disparada

por la mayoría de los especialistas de nuestro campo. Sin embargo, a quien la

examine detenidamente les inquietaría lo qué implica. ¿Esto significa que la

sociología permanecerá siempre en su actual estado de imprecisión y qué desdeñará

las posibilidades de mejorar sus conceptos, proposiciones, teorías y conocimientos?

en absoluto, los conceptos sensibilizadores pueden ser verificados, mejorados y

refinados. Esta tarea es más difícil de realizar con los conceptos sensibilizadores qué

con los definitivos, debido a qué hay que trabajar con temas variables de expresión y

no con formas fijas. Esta dificultad, no impide, sin embargo, el progresivo

perfeccionamiento de los conceptos sensibilizadores mediante un estudio minucioso

e imaginativo del mundo al qué los mismos hacen referencia.

Las deficiencias de los conceptos sensibilizadores no son, por lo tanto, ni inevitables

ni irremediables. El gran error, qué se observa en el empleo de los conceptos

pág. 175
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

sensibilizadores, consiste en el hecho de qué dan por descontado y es el de

considerar, cómo su contenido, cualquier elemento plausible digno de ser aprobado

qué posean.

La ambigüedad de los conceptos obstaculiza o impide el contacto con el mundo

empírico manteniendo a la teoría confinada en dominio no realista.

Cómo corregir esta situación es el problema más importante qué tiene planteado

nuestro campo de estudio si pretendemos convertirlo en una cs empírica. En una

gran parte, por no decir la mayor, de la tarea qué se lleva a cabo en la actualidad,

dicho problema no es abordado.

LAS HISTORIAS DE VIDA COMO MÉTODO. FRANCO FERRANOTI

Los sociólogos elaboraban escombrados bajo el peso del inalcanzable modelo de las

ciencias naturales, afligidos por un invencible sentimiento de culpa por no ser lo

suficientemente rigurosos, exactos en los cálculos estadísticos y en absoluto certeros

de la verificación de sus hipótesis. Se hablaba, entre sociólogos y, en general, entre

estudiosos de los asuntos sociales, del método de las “historias de vida” como un

método serio para el análisis sociológico, tal vez el único que nos permitiera tener un

contacto directo con lo “vivido” de las personas y, por ende, con la “materia prima”,

fundamento de la investigación social.

- Los métodos cuantitativos permiten previsiones, acerca del éxito y el tiempo

real necesario para la investigación, sobre todo seguros y, por lo tanto, de

consecuencias tranquilizantes para los que piden las investigaciones, que con

gusto pagan con tal de tener en la mano los resultados de la misma en tiempo

real, con grupos de diagramas y tablas del todo consecuentes a su acercamiento,

en particular, del tipo pragmático.

pág. 176
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Es justo a la comprensión profunda, y no sólo a la descripción de los contornos

externos, para lo que sirven las “historias de vida”. Pero, obvio, tienen un precio que

el sociólogo cuantitativo puede ignorar de manera olímpica: obligan a ganarse la

confianza de los interlocutores, a no limitarse a colocar una cruz en la casilla justa

(“sí”, “no”, “no sé”), a saber, escuchar y, en esta capacidad de escucha, a saber, realzar

la búsqueda más allá del simple reporte sociográfico-inventarial o del reporte

policial. En otras palabras, entre los investigadores y los “objetos” de la investigación

debe instaurarse una relación significativa, una auténtica interacción, que, en tanto

involucre de manera natural a las personas sobre las que se con duce la

investigación, reclame al investigador permanecer en la causa y derribar el muro

defensivo tradicionalmente colocado al pie de la cultura entendida como capital

privado.

De acuerdo con Bourdieu, es necesario repensar la política, sustrayéndose de manera

contemporánea tanto a la “arrogancia tecnocrática” como a la “declinación

dogmática”. Sobre estos “preceptos” del ilustre académico, se pueden legítimamente

mantener intactas las reservas, sobre todo por parte de aquellos que saben que la

política es todo menos que una obra piadosa; es más, se resuelve en una ardua lucha

de poderes entre centros oligarcas que sería ingenuo sostener la idea que sean

límpidos en sus operaciones internas. Cierto, la iniciativa de Bourdieu es saludada

como una importante toma de conciencia respecto a los datos cualitativos y a su

capacidad de ofrecernos elementos, para una interpretación más profunda y más

auténtica de la vivencia social

Los hechos sociales no son susceptibles de elaboraciones de segundo grado en

sentido matemático. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que el hombre no es un dato,

sino un proceso, y que las “leyes” que tienen que ver con él.

Es cierto, como muchas veces ha sido observado, que en sociología el dato

cuantitativo, estadístico, a menudo es fundamental y que sus repeticiones dan lugar

a la definición de una clase de fenómenos, que a su vez devienen el “tipo”

pág. 177
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

interpretativo de algo socialmente vasto; pero lo real se manifiesta en sociología no

tanto y no sólo en la repetición y en la uniformidad, cuanto en la ruptura

revolucionaria, en la “diferencia”, en el momento de la crisis. Hay entonces en la crisis

una función epifánica probablemente no subrogable, incluso porque las revoluciones

sociales no se pueden construir de forma ágil o reproducir artificialmente en

laboratorio.

En un tiempo no tan lejano, en los años de la inmediata posguerra, se acostumbraba

pensar en términos de una gran dicotomía. Permítaseme usar una terminología más

bien bárbara, en ese tiempo se podía ser “estructuralistas” o bien “relacionales”. Los

primeros trataban los fenómenos sociales “como cosas”, en tanto los segundos se

atrincheraban al interior de grupos primarios, llamados también “cara a cara”;

La tensión ahora ha mutado de registro. Pasa y se manifiesta entre grupos de

analistas sociales que se refieren a la cantidad o bien a una impostación, contraria y

simétrica, que se funda sobre la cualidad.

Por otro lado, las ciencias sociales y la misma sociología se están moviendo y

transformando. Los límites del positivismo comtiano son ahora tan evidentes que

resultan innegables.

¿Es entonces posible teorizar un encuentro entre cantidad y calidad a medio camino?

Al parecer, no por el momento. La impostación cuantitativa en las ciencias sociales

gozó y goza en la actualidad de un gran fervor. En realidad, la investigación social,

conducida con métodos estrictamente cuantitativos, aún hoy en posición dominante

entre aquellos de cultura sociológica, debe mucho de su éxito a razones de

naturaleza extra científica:

o Coincide y corresponde al estilo de pensamiento y a la mentalidad tecnocrática

sobresaliente en la gestión de la empresa industrial y financiera.

pág. 178
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

o Ofrece resultados ilusoriamente ciertos, expresados con la restrictiva

coherencia formal de los aparatos numéricos.

o Al no basarse sobre una conciencia problemática autónoma, no se plantea el

problema de la elección de los temas de encuesta.

o En este sentido, se encuentra en la disponibilidad de venderse en el mercado al

mejor postor.

Por el contrario, la investigación cualitativa históricamente ha privilegiado los

estudios de comunidad. Contrario a las investigaciones cuantitativistas, en vez de

dejar caer sobre el objeto de estudio categorías, esquemas y cuestionarios

preelaborados y usados en formas intercambiables, descuidando con esto el

contexto histórico específico, las investigaciones cualitativas tienden a hacer

emerger, desde abajo en contacto directo con el objeto de investigación las “áreas

problemáticas” y los eventuales “conceptos operativos”. Éstas no son elaboradas en

el escritorio, sino que son el fruto de una impostación de la investigación

esencialmente inductiva y que no puede partir sino sobre la base de una

“exploración preliminar”. Éstas consienten elaborar o ensayar y poner en punto una

serie de “conceptos sensibilizantes”, como los llama Blumer, los cuales hacen posible

la construcción de lo que yo llamo “conceptos operativos” (debido a que se pueden

“operacionalizar”, es decir, descomponer en sus partes para ser puestos en relación

con variables importantes para los fines de la investigación).

No es casualidad que, para la reunión de los datos empíricos a través del análisis

cualitativo, sea fundamental la “historia de vida”. Es claro que la lectura de

documentos biográficos pone problemas más complejos que una mera elaboración

estadística de respuestas precodificadas. Para empezar, la reunión de las historias de

vida presupone, como antes he subrayado, una relación de confianza entre

entrevistador y entrevistado.

pág. 179
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Sin embargo, es cierto que muchos investigadores cualitativos, puestos de frente a

una masa imponente de material autobiográfico, no saben qué hacer y lo usan al

mayoreo, a lo más como material ilustrativo de hipótesis elaboradas antes,

reduciéndolo a apéndices “románticos” de la investigación, a una “pincelada de

color”. La cuestión de la conexión entre hipótesis teórica y documento biográfico

empírico permanece abierta.

Se necesitaría en vez de proceder, con extrema atención analítica, a la lectura de las

historias de vida, con el objetivo de llegar al núcleo y hacer emerger las “áreas

problemáticas”; éstas expuestas naturalmente más a menudo en términos de

percepción psicológica individual, se asocian de consecuencias con las determinantes

del contexto histórico-económico-cultural meta-individual, de forma tal que

evidencian el entrecruzamiento dialéctico entre individuo, cultura y momento o fase

histórica.

Respecto a las investigaciones cuantitativas, la diferencia es fundamental: en la


búsqueda cuantitativa las categorías teóricas están preconstituidas y
descienden sobre el material empírico, con el fin de reordenarlo según un

diseño preestablecido fuera de la investigación en su hacerse efectivo. En la

investigación cualitativa, el proceso de categorización parte de la base; está menos

definido de manera apriorística; más que considerar los resultados, tiende a indicar,

problemáticamente, las direcciones en las cuales se necesita excavar y explorar. En

este sentido, la investigación cualitativa es una búsqueda típicamente “abierta”, que

in duce al analista a practicar esa virtud de la humildad que ya Ba con consideraba

esencial para cualquier científico.

El resultado de esta compleja operación, para la cual no hay reglas metodológicas

preestablecidas y que constituye en sentido estricto el momento cualitativo y la

primera fase orientativa de cualquier investigación social, es la historia de vida que

ahora tengo enfrente. ¿Qué hay que hacer al respecto? ¿Cómo utilizar estos

pág. 180
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

“materiales”, a menudo desiguales y deshilvanados, pero fundamentales para la

reflexión sociológica?

● La historia de vida es un texto. Un texto es un “campo”, un área más bien

definida. Es algo “vivido”: con un origen y un desarrollo, con progresiones y

regresiones, con contornos sumamente precisos, con sus cifras y su

significado. Debo aproximarme a este texto con atención humilde, silenciando

al “aventurero interior”. La historia de vida se me presenta entonces como una

historia de constricciones que pesan sobre el individuo y al mismo tiempo

como un complejo de estrategias de liberación, que el individuo pone en

juego aprovechando las “buenas ocasiones”.

● Es el vínculo entre texto y contexto lo que da la medida y el carácter de las

áreas problemáticas y de los temas emergentes de una vida. La historia de

vida puede ser vista, desde esta perspectiva, como una contribución esencial a

la memoria histórica, a la inteligencia del contexto. Sin embargo, ligar texto

con contexto no es tarea sencilla como parece a primera vista.

● La memoria es una realidad plural, dinámica, proteiforme. Más que una

realidad dada, fijada, se trata de un magma, de un proceso. Es cierto que no

se le puede considerar como una placa pasiva que registra nuestras

experiencias. Es reactiva, huye al con trol puramente lógico.

El hecho es que, para comprender y reconstruir el espíritu, la atmósfera de un tiempo

que ya no existe, para sentirse de alguna manera en verdad contemporáneo de sí

mismo y de los hombres de tiempos pasados, la mayor dificultad no está constituida

por lo que haría falta saber, sino más bien por todo lo que haría falta saber olvidar,

ignorar, poner entre paréntesis, suspender de alguna manera.

El intento de vincular texto y contexto, es decir, vincular la historia de vida a las

características contextuales del cuadro histórico objetivo, en el cual la historia de vida

se ha ido desenvolviendo, no pone sólo la cuestión de la relación entre microanálisis

y macroestructura, que algunos autores indican como “teorías de medio nivel” o

pág. 181
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

“teorías meso”, las cuales garantizarían las “conexiones mi cro-macro”, con una

terminología que parecen ventilar las instrucciones tipográficas de un mapa antes

que acercarse a un discurso teorético.

Ese intento obliga, en primer lugar, a constatar que es ineliminable un cierto grado

de colaboración entre cantidad y cualidad, y en toda evidencia demuestra la

inconsistente banalidad de la “guerra intelectual” por alguno declarada “contra la

sociología cualitativa” La vinculación entre texto y contexto comporta la

descomposición del concepto de contexto según una triple directiva:

1. Contexto en el sentido histórico, con su peculiar dificultad en el relacionarse

con la memoria individual, no sólo en el sentido de un presunto “abuso” de la

memoria que groseramente es equiparada a una suerte de magazzine de

información fragmentaria, sino de un “horizonte histórico” en el sentido de

“ámbito problemático”.

2. Contexto en el sentido evocativo y recreativo.

3. Contexto en el sentido de cuadro objetivo socioeconómico-estadístico, en el

cual el acercamiento numérico es, por supuesto, fundamental.

¿Qué es lo que vemos cuando miramos?

De cierto sabemos que nada es observable de inmediato. En otras palabras, miramos

con los ojos y vemos con los recuerdos, las impresiones, las lecturas precedentes. La

comparación entre texto y contexto no es, por lo tanto, asimilable a una secuencia

histórica racionalizada. Conoce y re-conoce. Ve y re-ve. Se dan exploraciones de

nuevos territorios y retornos improvistos, casi como que un arquetipo sobrepuesto

guiase la experiencia del sujeto en los meandros del más amplio contexto colindante.

La relación entre texto y contexto es esencialmente un condicionamiento recíproco.

No se trata de dos realidades que se enfrentan de manera especulativa. Una es la

otra, influye y al mismo tiempo es influida por la otra.

pág. 182
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

En este sentido, nadie está jamás solo. Interdependemos. No percibo nada, en

ninguna circunstancia, absolutamente por sí solo. El paisaje que contemplo a su vez

me contempla. En realidad, me coopta, me absorbe, me hace volverme parte de él

mismo. Puedo mirar el paisaje en cuanto el paisaje mira que miro.

El verdadero desafío que las historias de vida arrojan a la investigación social es más

bien para verse en la tentativa de tomar, expresar y formular la “pulpa”, por así decir,

lo vivido cotidiano, de las estructuras sociales, formales e informales

NARRATIVAS Y REFLEXIVIDAD: LOS EFECTOS BIOGRÁFICOS DEL ENFOQUE


BIOGRÁFICO. GUELMAN Y BORDA.

En el marco de la modernidad tardía las sociedades occidentales contemporáneas

vienen experimentando profundas transformaciones que han exigido un cambio de

mirada en las ciencias sociales. Pese a que las representaciones clásicas de lo social,

aún detentan una importancia significativa, los últimos años se han caracterizado por

la resignificación de una de las tradiciones fundantes de la sociología: el enfoque del

individualismo metodológico.

A este respecto, Danilo Martuccelli elabora una propuesta cuyo objetivo es dar

cuenta de las diversas formas en las que se forjan las existencias individuales. Las

razones que fundamentan la emergencia de lo que define como sociología de la

individuación radican en la necesidad que, según el autor, enfrenta la disciplina de

emprender un cambio de rumbo, dado que, con excepción de “algunas posiciones

extremas, en las cuales la programación de las etapas de la vida es siempre de rigor,

la mayor parte de las trayectorias tienden a individualizarse”.

Entre las razones que explican el surgimiento de la sociología de la individuación, la

crisis de la noción de personaje social ha de señalarse como un factor de primer

orden. Martuccelli considera que en la modernidad tardía, el modelo analítico

pág. 183
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

basado en este constructo teórico, según el cual la posición social del actor se erige

como principal factor explicativo de sus conductas y experiencias, ha perdido buena

parte de su pertinencia.

Para Anthony Gidden la reflexividad es la característica distintiva de la modernidad

tardía. La reflexividad refiere al hecho de que la gran mayoría de los aspectos de la

actividad social y de las relaciones materiales con la naturaleza están sometidos a

una revisión permanente debido a la aparición constante de nuevas informaciones

y/o conocimientos. Así, la reflexividad de la modernidad no actúa en condiciones de

certezas progresivas sino de duda metódica. El mismo autor sostiene que si no

logramos comprender que todos los agentes humanos se encuentran en una

posición de apropiación respecto del mundo social, que constituyen y reconstituyen

por medio de sus acciones, difícilmente lograremos captar empíricamente la

naturaleza de la capacidad humana, es decir, la potestad de los individuos de alterar

el mundo material y transformar las condiciones de sus propias acciones.

A la luz de la situación reseñada, el enfoque biográfico en general y la técnica de


relatos de vida en particular se constituyen como herramientas privilegiadas

que, enmarcadas fundamentalmente en el paradigma cualitativo, procuran vincular la

experiencia única que enfrentan los individuos y el contexto sociocultural en que se

hallan inmersos. Desde los primeros años del siglo XX, las ciencias sociales han

recurrido a los relatos de vida no solo interesadas por la información que estos

pueden brindar en sí mismos sino buscando expresar, a través de los relatos,

problemáticas y temas de la sociedad.

Tal como lo concibe Ruth Sautu, el método biográfico no debe perseguir la

recolección anecdótica de experiencias de los sujetos bajo estudio, sino la

reconstrucción de la trama social a partir de dichas experiencias. Se procura

trascender lo particular para evitar caer en una recopilación de historias individuales

cuyo carácter sociológico resulte menos perceptible que su valor literario o

periodístico. Los relatos biográficos, en tanto testimonios de la experiencia vivida,

pág. 184
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

pueden ser puestos al servicio de la investigación sociológica dado que, toda

experiencia de vida comporta una dimensión social.

La pertinencia de las narrativas en el pensamiento sociológico contemporáneo

El paradigma epistemológico que guía nuestra reflexión se relaciona con ciertos

aportes de la filosofía existencialista de Jean Paul Sartre. Para dicho autor, no existe

algo que pueda denominarse “naturaleza humana”. En otros términos, el hombre no

tendría una esencia o naturaleza innata, sino que es lo que él mismo construye para

sí. El existencialismo sartreano propone que solo hay realidad en la acción y que el

hombre existe en la medida en que se realiza, siendo, él mismo, el conjunto de sus

actos.

No obstante, el filósofo francés no deja de reconocer la existencia de aquello que en

sociología denominaríamos condicionamiento estructural, ya que sostiene que, si

bien es imposible encontrar en cada hombre una “esencia universal” que constituya

la naturaleza humana, existe, sin embargo, una universalidad humana de condición.

Por condición entiende el conjunto de límites que, a priori, bosquejan la situación

fundamental del hombre en el universo, límites que tienen una faz objetiva y una faz

subjetiva. Son objetivos porque se encuentran en todo y son en todo reconocibles.

La faz subjetiva reside en que son vividos personalmente y no son nada si el hombre

no los vive como tales.

 El sujeto concebido por la tradición racionalista encuentra su figura

arquetípica en la obra de Descartes, supone la comprensión individual de

la subjetividad que da origen a una noción universalista del sujeto

concebido, esencialmente, como un sujeto cognitivo con una conciencia

clara de sí mismo. Desde esta concepción la idea de identidad se asocia a

una esencia humana inalterable en el tiempo, representando un continuo

en relación al sujeto.

pág. 185
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

 Las ciencias sociales, desde tradiciones teóricas como el interaccionismo

simbólico o el estructural funcionalismo, desarrollaron una concepción de

sujeto que comprende a la identidad como el resultado de la interacción

social. Desde estos enfoques, esa “esencia interior” postulada por el

racionalismo no sería ni autónoma ni autosuficiente, sino construida en

relación con los otros, siendo relevante el cumplimiento de diferentes roles

sociales.

 Stuart Hal problematiza las ideas de sujeto, planteando el concepto de

identidad bajo borradura. Para el autor, la identidad en la actualidad no

sería algo fijo ni permanente en esencia sino un proceso en continua

construcción, formación, transformación o fragmentación que da origen a

la multiplicidad. Esta conceptualización de la identidad se basa en una idea

de sujeto descentrado y escindido. La identidad ya no se presenta de

forma homogénea, sino que resulta posicional y estratégica. La unidad del

“yo” tendría cierto carácter ficcional, producto de una narrativa identitaria

que le otorgaría una coherencia narrativa. Si bien se presenta descentrada,

fragmentada y en continuo proceso de formación, los sujetos viven su

identidad como un todo unificado y van construyendo la misma por medio

de la narración de tramas argumentales que hacen inteligible, para sí y

para los otros, su existencia, realizando un trabajo activo sobre sus

recuerdos a través de la memoria-acción.


 La identidad no sería entonces un conjunto de cualidades
predeterminadas sino más bien una construcción nunca acabada,
abierta a la temporalidad y la contingencia, una posicionalidad
relacional solo temporalmente fijada en el juego de las diferencias y

en el proyecto reflexivo del sí mismo. No habría entonces identidad,

tanto individual como colectiva, por fuera de la representación, es decir,

externa a la narrativización (necesariamente ficcional) del sí mismo. Esta

pág. 186
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

dimensión narrativa de la identidad nos muestra que la misma se

construye desde la interdiscursividad social.

La propuesta epistemológica consiste en analizar las narrativas y las trayectorias

personales como un proceso dinámico, dialógico e intersubjetivo, situado en un aquí

y ahora, teniendo en cuenta las múltiples producciones de subjetividad al interior de

los relatos biográficos. Desde estas concepciones, entendemos que el enfoque

biográfico posibilita una construcción colectiva y dialógica del conocimiento. La

situación de entrevista resulta, de este modo, un terreno fértil para la coproducción

de un saber basado en la interpretación de las narrativas existenciales.

Estrategia metodológica

Ø realización de una serie de entrevistas semiestructuradas (entre 4 y 6

dependiendo de la cobertura de los ejes temáticos que se alcanzara con cada

entrevistado en los sucesivos encuentros) a los fines de construir el relato

biográfico, conjuntamente con los jóvenes entrevistados.

Ø El relato que se obtiene como resultado de las sucesivas entrevistas surge en (y

de) el encuentro con el otro, es un producto contingente de dicho encuentro,

fuertemente condicionado por la relación que se establezca entre el investigador

y el entrevistado, por el lugar en que tienen lugar las reuniones, por las

características personales del entrevistador, etc.

Ø Aclaración en cuanto a diferencias: La noción de relato de vida refiere a la

historia de una vida tal como la cuenta la persona que la ha vivido. Por otra parte,

el término historia de vida da cuenta de los estudios de caso de una persona

determinada, incluyendo no solo su propio relato de vida, sino también otro tipo

de documentos como: historias clínicas, expedientes judiciales, testimonios de

familiares y allegados, etc.

pág. 187
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Ø Se ha optado por la técnica de relatos de vida, procurando recabar los giros

de la existencia en las sucesivas entrevistas para luego sistematizarlos siguiendo

el ordenamiento empleado por los propios jóvenes. Para ello, adoptamos dos

estrategias metodológicas:

- En primer lugar, intentamos rastrear los acontecimientos significativos

en la vida de los entrevistados.

- La segunda estrategia metodológica adoptada tuvo lugar luego de la

identificación de estos acontecimientos.

La justificación teórico-metodológica de la identificación y posterior puesta en papel

de los acontecimientos significativos reside en el hecho de que ellos constituyen el

armazón narrativo de los relatos. Los acontecimientos permiten identificar los

momentos de bifurcación o de cambios importantes en la manera de vivir y de

relatar la vida de los sujetos. Como producto del trabajo se obtuvo un texto que

sintetizó los acontecimientos más importantes de la vida del entrevistado y

constituyó un objeto de valor, no solo para el análisis sino también, para los jóvenes

que participaron de la experiencia de investigación.

Los efectos biográficos del enfoque biográfico

Con el término efecto biográfico hacemos referencia a las vivencias experimentadas

por los entrevistados que participaron en una investigación que empleó el enfoque

biográfico en su vertiente interpretativista. Plantear la existencia de un efecto

biográfico del enfoque biográfico es posible a partir de un ejercicio reflexivo que

realizamos como investigadores intentando articular los aspectos teóricos, las

premisas epistemológicas y las decisiones metodológicas que guiaron la experiencia

de investigación que llevamos a cabo. La situación de entrevista y, en un sentido más

amplio, la práctica de investigación, es concebida por nosotros como un

acontecimiento biográfico en sí mismo.

pág. 188
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Sin pretensión de exhaustividad debido al carácter preliminar del análisis, hemos

identificado tres efectos biográficos: el efecto reflexivo, el efecto identitario y el


efecto vincular.

o Con lo que respecta a los dos primeros efectos, podemos considerar que los

sucesivos encuentros que los entrevistados sostuvieron con los entrevistadores

en el marco de la experiencia de investigación pasaron a formar parte del

conjunto de prácticas e interacciones de su vida cotidiana. Ello nos habilita para

concebir a estos encuentros como un espacio biográfico que promovió la

capacidad reflexiva y narrativa de los entrevistados. No habría una sola y única

historia del sujeto, de carácter esencial, originaria o más “verdadera”, sino una

práctica discursiva, situada en una relación dialógica, una identidad narrativa que

se va conformando por medio de la producción de una trama argumental que

otorga sentido a la existencia.

o Consideramos que la temporalidad también es producida en y por la

enunciación. De la enunciación procede la instauración de la categoría del

presente y del presente surge la categoría de tiempo. El tiempo biográfico es a la

vez una vuelta atrás y una proyección en el porvenir, un tiempo de pliegues,

superposiciones y rupturas. Los individuos, por medio de sus narraciones

autobiográficas, significan desde el presente su pasado, logrando así proyectarse

hacia el futuro. Por ello, la instancia de la entrevista es en sí misma un

acontecimiento biográfico, ya que permite la narración (enunciación) de los

eventos biográficos significativos de una vida.

o Por otra parte, con el nombre efecto vincular designamos las transformaciones

y resignificaciones en los vínculos relacionales que la experiencia de investigación,

enmarcada en el efecto biográfico interpretativista, introduce en los individuos

que participaron de la misma en calidad de entrevistados. La potestad de los

entrevistados de modificar las transcripciones y, por consiguiente, sus relatos de

vida, supuso la materialización de uno de los criterios éticos fundamentales

pág. 189
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

acordados durante el primer encuentro. La posibilidad de que los entrevistados

modificaran las transcripciones de entrevistas y, con ello, los relatos de vida, no

solo ha de vislumbrarse como una manifestación del carácter colectivo que

asumió la construcción del conocimiento en nuestra investigación, sino también

como el reconocimiento de una dimensión insoslayable de nuestra práctica como

investigadores: la dimensión ética.

Desde nuestra posición creemos que al investigador que hace uso del enfoque

biográfico interpretativista no le corresponde necesariamente determinar la

veracidad o falsedad de lo relatado por el entrevistado, sino que resulta más

oportuno analizar sus expresiones, prestando especial atención a las resignificaciones

a las que vaya arribando.

Entendemos que la enunciación de la propia historia es de carácter siempre

contingente y dialógica. Entendemos a la construcción del sí mismo como un devenir

en constante transformación, desde una práctica narrativa situada en un contexto

socio histórico. De este modo, creemos que resulta prioritario para el investigador

que emplea el enfoque biográfico interpretativista focalizarse en analizar las

omisiones, contradicciones y datos “falsos” que puedan surgir de los relatos, sin

pretensión de dar cuenta de la historia “objetiva”.

HAMMERSLEY Y ATKINSON- ¿Qué es la etnografía?

Algunas veces la etnografía se define como esencialmente descriptiva, otras veces

como una forma de registrar narrativas orales; como contraste, solo ocasionalmente,

se pone énfasis en el desarrollo y verificación de teorías.

Más adelante veremos cómo, para nosotros, la etnografía (o su término “Observación

participante”) simplemente es un método de investigación social.

pág. 190
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

El etnográfico o etnógrafa, participa, abiertamente o de una manera encubierta, de la

vida cotidiana de personas durante un tiempo relativamente extenso, viendo lo que

pasa, escuchando lo que se dice, preguntando cosas; o sea, recogiendo todo tipo de

datos accesibles para poder arrojar luz sobre los temas que él o ella han elegido

estudiar.

La etnografía ha sido a veces descalificada como impropia para las ciencias sociales

porque los datos o información que ella produce son “subjetivos”, meras impresiones

idiosincráticas que no pueden proporcionar un fundamento sólido para el análisis

científico riguroso.

Todas las investigaciones sociales sienten la tensión entre, de un lado, concepciones

modeladas por las prácticas de las ciencias naturales, y del otro, por ideas sobre la

especificidad del mundo social y sus implicaciones respecto a la forma como éste

debería ser estudiado. A menudo esta tensión se presenta como una elección entre

dos paradigmas en conflicto.

Siguiendo la mayoría de los estudios precedentes llamaremos a estos paradigmas de

POSITIVISMO Y NATURALISMO, el primero privilegiando los métodos cuantitativos, y

el segundo promocionándola etnografía como el método central de investigación

social.

Positivismo y Naturalismo:

Comenzaremos por examinar el positivismo y el naturalismo y sus implicaciones en la

etnografía. No obstante, se debería notar que, si bien existe cierta afinidad entre las

ideas que agrupamos bajo estos rótulos, no queremos decir con ello que los

científicos sociales puedan ser clasificados rígidamente en uno de los dos grupos

que resultan de esta división.

Positivismo:

pág. 191
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

El positivismo ha tenido una larga historia en la filosofía y alcanzo su apogeo con el

“positivismo lógico” de los años 30 y 40. Este movimiento tuvo una considerable

influencia sobre los científicos sociales, particularmente en la promoción del status

de la investigación experimental, de encuestas y de formas cuantitativas de análisis

asociadas a éstas.

Hoy en día, el término Positivismo se usa con una variedad de sentidos confusos.

Para nuestros propósitos, los principales dogmas del positivismo son los siguientes:

La ciencia natural, concebida en términos de la lógica del experimento, es el

modelo de la investigación social. Esta lógica del experimento donde variables

cuantitativamente medidas son manipulables con el objetivo de identificar las


relaciones existentes entre ellas.

Leyes universales. En relación a la generalización de resultados.

El lenguaje de la observación neutral. Importancia ontológica a los

fenómenos que son directamente observables. Cualquier apelo a intangibles


corre el riesgo de ser descalificado como un sinsentido metafísico. Sin embargo,

la observación en las ciencias sociales no es una actividad tan transparente como

leer un termómetro, lo que ha llevado a que la preocupación por adoptar un

lenguaje teóricamente neutra haya puesto todo el énfasis en la estandarización

de los procedimientos de observación. Se intenta con ello elaborar criterios

sólidos que sean estables para todos los observadores. Si los criterios son

confiables en este sentido, tendremos una base teóricamente neutra sobre la cual

trabajar.

Central en el positivismo es una determinada concepción del método científico,

siguiendo el modelo de las ciencias naturales, y en particular, el de la física. Método,

aquí, quiere decir verificación de teorías.

pág. 192
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Los intentos realizados con el propósito de eliminar los electos del observador se

llevan a cabo mediante el desarrollo de un cuerpo teórico explícito y

estandarizado. Ello permite que otros puedan hacer replicas, de forma que se pueda

apreciar la confiabilidad de los resultados. Por ejemplo, en las investigaciones que

usan encuestas, el comportamiento de los entrevistadores debe ser especificado en

relación al enunciado de las preguntas y al orden en el cual éstas son formuladas. En

experimentos, el comportamiento de los experimentadores y las instrucciones que él

o ella dan a los sujetos están muy detallados.

Cuando no se emplean tales procedimientos explícitos y estandarizados, como en la

observación participante, entonces, es imposible saber cómo interpretar las

respuestas puesto que no sabemos con precisión a qué están respondiendo. Tales
investigaciones, dicen, solo pueden hacer especulaciones sobre relaciones
causales ya que no hay base disponible que permita verificar hipótesis.

Naturalismo:

Como reacción contra la crítica positivista, en los últimos cuarenta años los

etnógrafos han desarrollado una perspectiva alternativa sobre la naturaleza propia

de la investigación social, llamada Naturalismo.

El Naturalismo propone que, tanto como sea posible, el mundo debería ser

estudiado en su estado “natural”, sin ser contaminado por el investigador.

Procedimientos naturales, no artificiales como experimentos o entrevistas formales,

deberían ser la fuente primaria de datos. Un elemento clave para el naturalismo es la

insistencia en que el investigador social adopte una actitud de respeto o aprecio

hacia el mundo social.

- La realidad existe en el mundo empírico y no en los métodos usados para


estudiar ese mundo; ésta debe ser descubierta en el análisis de ese mundo.

pág. 193
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

· De acuerdo con esta perspectiva, un primer requisito de la investigación

social es ser fiel a los fenómenos estudiados, y no a algún cuerpo particular

metodológico.

· Además, los fenómenos sociales presentan características muy diferentes de

los fenómenos naturales.

· El naturalismo se mueve dentro de una gama de corrientes filosóficas y

sociológicas: el interaccionismo simbólico, la fenomenología, la hermenéutica, la

etnometodologia. Estas variedades de tradiciones coinciden en que el mundo

social no puede ser entendido en términos de relaciones causales o mediante el

encasillamiento de eventos sociales bajo leyes universales.

· De acuerdo con el naturalismo, para comprender el comportamiento de a

gente debemos aproximarnos de forma que tengamos acceso a los significados

que guían ese comportamiento. Como observadores participantes podemos

aprender la cultura o subcultura de la gente que estamos estudiando. Podemos

llegar a interpretar el mundo de la misma forma que ellos lo hacen.

A través de la marginalidad el naturalismo sostiene que es posible construir un

relato de la cultura estudiada en el que ésta aparezca como independiente y

externa al investigador, en otras palabras, como un fenómeno natural.

- La principal finalidad es la DESCRIPCION DE CULTURAS. Se renuncia a la

búsqueda de leyes universales a favor de descripciones detalladas de la

pág. 194
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

experiencia concreta de la vida dentro de una cultura particular, y de las reglas o

padrones sociales que la constituyen.

En conclusión, el naturalismo presenta la etnografía como le método preeminente

de la investigación social. Ellos son así porque cualquier predicado sobre el

comportamiento humano requiere que entendamos los significados sociales que nos

informan sobre aquel.

La tarea consiste en realizar descripciones culturales; cualquier cosa que vaya más

allá de esto serpa rechazada por imponer simples categorías y la arbitrariedad del

investigador sobre una realidad compleja.

Los problemas del naturalismo:

Muchas de las críticas naturalistas al positivismo están bien fundadas. La fuerza de

algunas de éstas ha llegado inclusive a ser reconocida por experimentalistas y

diseñadores de encuestas.

En la mayoría de las ciencias naturales, la generalización de resultados a través del

tiempo y del espacio presenta pocos problemas. Sin embargo, esto parece ser un

serio problema en el estudio del comportamiento humano. A partir de una mínima

reflexión sobre la vida cotidiana, se percibe que la gente se comporta de forma

diferente en función del contexto.

- Donde el positivismo enfatiza la verificación de hipótesis, y en particular el

papel de experimentos cruciales, el naturalismo define la investigación como una

exploración.

De acuerdo con el naturalismo, antes que importar métodos de las ciencias físicas,

debemos adoptar una aproximación que respete la naturaleza del mundo social y

que permita revelarnos su naturaleza.

pág. 195
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

¿Cómo podemos descubrir la naturaleza del mundo social sin emplear algún

tipo de método? Mientras que algunos métodos pueden ser más estructurados y

selectivos que otros, cualquier investigación exploratoria, envuelve selección e

interpretación. Incluso en los estudios a más pequeña escala, no podríamos

emprender una descripción de todos los fenómenos; cualquier descripción que

produzcamos estará inevitablemente basada sobre inferencias.

Así por ejemplo cuando procedemos a describir una cultura, operamos sobre el

supuesto de que existen “cosas” a las que se llama culturas y que tenemos alguna

idea de cómo son; y entre lo que observamos, seleccionamos para el análisis los

aspectos que juzgamos que sean “culturales”. Si bien es verdad que no hay nada

malo en tales descripciones culturales, el tipo de metodología empirista propia del


naturalismo lleva la teoría implícita.

Reflexividad:

La separación entre ciencia y sentido común, entre las actividades del investigador y

las de los investigados, permanece tanto en el centro del positivismo como del

naturalismo. Es esto lo que lleva a la obsesión que ambos tienen por eliminar los

efectos del investigador sobre los datos. Para unos la solución es la estandarización

de los procedimientos de investigación, para los otros es la experiencia directa del

mundo social.

El primer y más importante paso que hay que dar para resolver los problemas

planteados por el positivismo y el naturalismo es reconocer el carácter reflexivo de la

investigación social, o sea, reconocer que somos parte del mundo social que
estudiamos.

No podemos evitar confiar en el conocimiento del sentido común ni eludir nuestros


efectos sobre los fenómenos sociales que estudiamos. Debemos trabajar con el

conocimiento que tenemos, reconociendo que puede ser erróneo, y someterlo a un

examen sistemático cuando la duda parezca estar justificada.

pág. 196
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Cualquiera que sea la distintividad de los propósitos de la ciencia social, los


métodos que emplea no son otra cosa que refinamientos o desarrollos de los

métodos que se usan en la vida cotidiana. La entrevista, como “conversación

estructurada” no es ninguna manera exclusiva de investigación social. Por otro lado,

la verificación de hipótesis no está necesariamente vinculada a la ciencia. Por

ejemplo, cuando observamos el comportamiento de personas derivamos hipótesis

de nuestro conocimiento cultural para describir y explicar sus acciones, hipótesis que

confrontamos con información posterior.

o La moraleja es que cualquier investigación social toma forma de observación

participante: implica participar en el mundo social, cualquiera que sea su papel, y

reflexionar sobre los efectos de esa participación, aunque por supuesto esté más

cercano de unas que de otras.

o La reflexividad es fundamental en la práctica de investigación social. Los

datos no deben ser tomados acríticamente por sus apariencias, sino que deben

ser tratados como un campo de inferencias en el cual pueden ser identificados

los modelos hipotéticos y probada su validez.

Para el Positivismo el objetivo es descubrir leyes universales o al menos elaborar

explicación acerca de fenómenos particulares formulados en términos de leyes

universales. Para el naturalismo, la única tarea legítima es la descripción cultural.

La etnografía como método:

Debería quedar claro que no entendemos la etnografía como un “paradigma

alternativo” a la investigación experimental, de encuestas o documental. Más bien se

trata simplemente de un método con unas ventajas y desventajas específicas, a

pág. 197
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

pesar de que, debido al positivismo, sus virtudes hayan sido en gran medida

subestimadas por muchos científicos sociales.

El valor de la etnografía tal vez se somete más obvio en relación al desarrollo de la

teoría. Su capacidad de retratar las actividades y perspectivas de los actores de

forma que desafía peligrosas y equivocadas concepciones previas que con frecuencia

los científicos sociales transfieren a la investigación social.

Además, es importante señalar que la atención hacia las perspectivas y prácticas de

un lugar nos provee de muchas más evidencias sobre las situaciones que los análisis

que pueden tener los teóricos de sillón o incluso quienes investigan con encuestas o

experimentos.

- La flexibilidad de la etnografía, la cual no requiere de un diseño extensivo

previo al trabajo de campo, como las encuestas sociales o los experimentos. Las

ideas pueden ser rápidamente comprobadas y si son prometedoras se pueden

llevar a la práctica. En este sentido, la etnógrafa permite seguir a través del

desarrollo teórico de una forma altamente efectiva y económica . Sin embargo,

además de contribuir al desarrollo teórico también pueden intervenir en la


verificación teórica.

Conclusión:

Ni el positivismo ni el naturalismo nos proporcionan una estructura adecuada para la

investigación social. Ambos desconsideran su reflexividad fundamental, el hecho de

que hacemos parte del mundo que estamos estudiando, y que no hay como escapar

de la inevitabilidad de confiar en el conocimiento del sentido común y en métodos

de investigación basados en el sentido común.

JULIO MEJIA NAVARRETE: “Problemas centrales del análisis de datos


cualitativos”

pág. 198
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Introducción:

El análisis es la etapa del estudio de los datos y del establecimiento de enunciados e

ideas relevantes según las hipótesis o los objetivos de la investigación formulados.

Los enunciados son conceptos y proposiciones que desprende el investigador del

examen de los datos, enunciados que son sugeridos a partir de las teorías sociales.

El análisis de los datos cualitativos es una etapa central de la investigación, establece

una dinámica de trabajo, organizados en unidades manejables, clasificados y

tratando de encontrar patrones de comportamientos generales.

Es necesario precisar que el análisis de datos cualitativos se inicia propiamente con el

texto que ha sido desgravado y se presenta transcrito. No obstante, que el análisis

empieza desde que se reciben los datos producidos/ recolectados (notas de campo,

registros de cinta y video) estos no constituyen en sentido estricto datos cualitativos,

sino fuente de datos. En general, el análisis de los datos se lleva a cabo manteniendo

su carácter textual y categorizando el contenido del documento.

La particularidad del análisis cualitativo reside en que el proceso es flexible, sus

etapas se encuentran muy interrelacionadas, y, sobre todo, se centra en el estudio de

los sujetos. Flexible por que el análisis se adapta, moldea y emerge según la

dinámica de la investigación concreta de los datos . La integración de los


componentes del análisis es en espiral (reducción, análisis descriptivo e

interpretación) se influyen unos con otros al mismo tiempo, son procesos paralelos y

lo más importante, es que, acabada una etapa, se pasa a la siguiente para, con

frecuencia, volver de nuevo a la fase anterior y reiniciarla con una información más

acabada y profunda. Este proceso supone que el texto requiere de múltiples lecturas.

En cambio, el análisis de datos cuantitativos tiende a ser un proceso más rígido y

lineal, el examen de los datos se define de antemano y cada etapa corresponde a

momentos secuenciales claramente delimitados.

pág. 199
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

El análisis de datos:

Se centra en los sujetos, su objetivo es comprender a las personas en su contexto

social. El criterio del análisis es de tipo holístico, en el sentido de que se observa y

estudia a los individuos en todas las dimensiones de su realidad.

En cambio, el análisis de datos cuantitativo privilegia sólo las variables y sus

relaciones, enfatizando las dimensiones aisladas de los fenómenos sociales.

El análisis de datos cualitativos es un proceso definido por tres fases

interrelacionadas: la reducción de datos que incluye edición, categorización,

codificación, clasificación y la presentación de datos; el análisis descriptivo, que

permite elaborar conclusiones empíricas y descriptivas; y la interpretación, que

establece conclusiones teóricas y explicativas.

En sus diversas etapas el análisis de datos cualitativos, sigue un proceso de lecturas

de los textos que permitan desarrollar un examen en espiral de la información, de

cada caso (entrevista, grupo de discusión u otro) a su comprensión del conjunto y de

nuevo al estudio de cada texto, para tener análisis cada vez más detallados y

profundos del fenómeno que se investiga. Se propone dos tipos de lecturas:

➢ Primero, desarrollar una lectura temática de cada texto. Se trata de

encontrar lo más peculiar de cada discurso (grupo de discusión,

entrevista, historia de vida u otro) en cada una de las etapas del

proceso del análisis.

➢ Segundo, desarrollar una lectura relacional del conjunto de los textos.

Presentadas las características singulares, se pasa a comparar las

semejanzas y diferencias entre los rasgos de los diversos textos

estudiados.

pág. 200
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Reducción de datos cualitativos:

La información cualitativa producida/recolectada (por medio de entrevistas, historias

de vida, grupos de discusión, observación, etc.), aparece en la forma de grabaciones,

videos, notas de campo para ser objeto de procesamiento tienen que ser transcritos

en un documento o conjunto de documentos que se pueden denominar texto de

campo. El texto de campo para poder ser estudiado y analizado, primero tiene que

ser procesado.

La reducción es la etapa de simplificación, resumen, selección, ordenamiento y

clasificación de los datos cualitativos para hacerlos abarcables y manejables de tal

manera que puedan ser susceptibles de ser analizados.

El paso del análisis de los datos brutos, recolectados, a los datos reducidos tiene

como fases: la edición, categorización y codificación, registro y la tabulación.

Edición de los datos cualitativos:

La edición es la fase de revisión y crítica de los datos cualitativos para asegurar la

máxima calidad de la investigación, aquí se consideran los siguientes aspectos,

interrelacionados entre sí, representatividad, fiabilidad y validez.

➔ Representatividad de los datos: La forma de lograr la representatividad de


la información cualitativa obtenida se sustenta en que debe expresar un

conocimiento básico y profundo de la realidad estudiada. De lo contrario, si

los datos cualitativos no muestran una información plena, existen muchas

lagunas y dudas, la representatividad de la colectividad investigada no se

expresa en forma cabal.

➔ Fiabilidad: Tiene que ver con el instrumento y la coherencia de los datos,

tiene que garantizar que si el estudio fuera realizado por otro investigador se

obtendrían los mismos resultados. La preocupación central trata de que el

documento personal de cuenta de la realidad de estudio y que los

pág. 201
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

instrumentos tengan la mayor capacidad para abordar la multiplicidad de

aspectos sociales que interesan a la investigación.

Hay tres fuentes de distorsión que impiden que el documento no reproduzca lo

que se busca en la investigación y las técnicas reduzcan los probables errores. La

primera, se origina en el sujeto entrevistado, que puede mentir, engañar, presentar

una falsa conducta. La segunda proviene del investigador, el que puede tener

prejuicios, pensamientos equivocados y problemas de estados de ánimo que

estructuren e influyan en forma distorsionada en la entrevista. La tercera fuente, es la

interacción sujeto-investigador, el contexto muy formal o muy informal pueden

limitar la intimidad o las respuestas adecuadas de la subjetividad del relato.

➔ Validez: Se refiere a la fidelidad de los datos, garantía que los datos

correspondan a la realidad. Primero, se pueden comparar la exactitud de los

datos de los informantes con fuentes oficiales, cuando se trata de datos

fácticos se verifica con la información de los registros de nacimientos,

matrimonios, divorcios. Segundo, los datos cualitativos obtenidos en la

investigación se pueden validar con informaciones de otros estudios similares.

Tercero, lo más difícil de realizar, se pide que el propio sujeto del estudio lea

el resultado de la entrevista y presente una autocrítica al texto y los datos

cualitativos presentados.

La reducción de datos. Categorización y codificación:

Buscar dimensiones en el material para establecer categorías analíticas y definir

códigos La información del texto se clasifica en partes, según las características o

propiedades que representen al fenómeno de estudio, y se establece un código para

cada unidad-contenido. Se trata de dar una denominación común o código a un

conjunto de fragmentos de texto que comparten una misma idea.

Cada nueva revisión del discurso nos llevará a captar nuevos aspectos, propiedades o

características no tomados en cuenta anteriormente, para asegurar una

pág. 202
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

categorización de todas las múltiples dimensiones del objeto de estudio y tener una

visión de conjunto del fenómeno investigado.

Siguiendo a Miles y Huberman la reducción de datos cualitativos supone

principalmente las fases de categorización y codificación, se parte de una masa

amplia y compleja de información para definir unidades temáticas manejables que

permitan elaborar conclusiones interpretativas.

➔ La Categorización: es el proceso mediante el cual el contenido de la

información cualitativa, transcrita en el texto de campo, se descompone o

divide en unidades temáticas que expresan una idea relevante del objeto de

estudio.

Ejemplo: Cuadro 2 Categorización y codificación de datos cualitativos

1º Transcribir el texto en los dos tercios derechos de la hoja: “Yo empecé a

trabajar desde los trece años con mi viejo en la mecánica, le ayudaba. Me pagaba un
poco (…) antes lavaba platos en un restaurante, en un chifa, igual lavaba carros,
vendía caramelos, galletas, en carpintería de ayudante; y el último ahora acá en un
aserradero. Trabajo desde los trece hasta los dieciséis. (…) Pero una vez estaba
trabajando y no me pagaron, me tenían paseando. Como era chibolo no me
pagaban. Fue en un restaurante de San Borja. Como no me querían pagar agarré y
me robé un par de cucharas de plata” Cachorro, Tablada de Lurín.

2º Categorizar: dividir los contenidos en unidades temáticas

Unidad 1: “Yo empecé a trabajar desde los trece años con mi viejo en la mecánica, le

ayudaba. Me pagaba un poco (…) antes lavaba platos en un restaurante, en un chifa,


igual lavaba carros, vendía caramelos, galletas, en carpintería de ayudante; y el
último ahora acá en un aserradero. Trabajo desde los trece hasta los dieciséis. (…)

Unidad 2: Pero una vez estaba trabajando y no me pagaron, me tenían paseando.

Como era chibolo no me pagaban. Fue en un restaurante de San Borja.

pág. 203
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Unidad 3: Como no me querían pagar agarré y me robé un par de cucharas de

plata”.

Lo representativo de la categorización es que se refiere a una unidad de registro que

expresa una idea, en un proceso constante de integración y reintegración del todo y

las partes a medida que se revisa el discurso y va emergiendo el significado de cada

componente del texto.

La codificación es la operación que asigna a cada unidad categorial una

determinada notación, etiqueta o palabra que expresa el contenido conceptual.

Criterios de categorización:

Hay tres criterios diferentes en el proceso de elaboración de un sistema de

categorías: la estrategia inductiva, la estrategia deductiva y la estrategia deductiva-

inductiva:

Criterio Inductivo: Consiste en el descubrimiento progresivo de las categorías

a partir del examen sucesivo de los datos de todas las formas posibles. No parte

de una estructura teórica restrictiva sobre los datos, se examina línea a línea o

párrafo a párrafo del texto para generar contenidos de información del discurso,

de lo superficial y general a lo más profundo y específico.

pág. 204
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

➔ Revisar los datos repetidamente, leer en forma cuidadosa una y otra

vez los textos de campo.

➔ Buscar los temas emergentes en los datos, elaborar una lista

provisional de categorías de las unidades temáticas.

➔ Seguir la pista de temas, intuiciones, interpretaciones e ideas.

Criterio Deductivo: El esquema de las categorías se establece a priori, antes de

la propia experiencia del examen de la información, las dimensiones, conceptos y

categorías se deducen de una teoría. Este proceso se expresa cuando se

considera a la guía de preguntas o de observación como única fuente de

elaboración de las categorías para reducir datos cualitativos.

➔ Revisar en forma minuciosa los marcos teóricos para deducir las

categorías.

➔ Reducir los datos de un texto de campo a partir de las categorías

previamente establecidas.

Criterio Inductivo- Deductivo: El criterio inductivo-deductivo se inicia con un

marco teórico para plantear macrocategorías y la definición de cada una de ellas.

Posteriormente, a partir del examen del discurso emergen categorías más

específicas.

● Partir de categorías amplias definidas por marcos teóricos y guías de

preguntas.

● Introducir modificaciones y ampliaciones que faciliten la adaptación al

conjunto de datos, según el examen minucioso y repetido de los textos

de campo.

Registro de datos cualitativos:

pág. 205
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Se destacan dos formas de registro: el ordenamiento de la información por


categorías y propiedades en un índice temático y en un sistema de fichas

diferenciadas.

El ordenamiento de la información por categorías y propiedades en un índice

temático para cada uno de los casos es la manera más común de registro. Cada

categoría y propiedad, en el orden establecido del esquema de codificación, recoge

de manera textual la información correspondiente.

Otra forma de registro de los datos cualitativos, derivada de la anterior, es operar

con un sistema de fichas diferenciadas por caso y organizadas internamente sobre

cada categoría o propiedad del esquema de codificación. Por ejemplo, en caso que

tengamos 20 historias de vida, cada sujeto analizado tendrá un grupo de fichas

según las categorías establecidas; de manera más concreta, la categoría Formas de

Trabajo tendría 20 fichas referidas a cada una de los entrevistados.

De esta forma, el análisis de cada categoría o propiedad se realizaría revisando los

datos contenidos en las fichas respectivas de todos casos que se estudian, la

manipulación de la información sería más rápida y la elaboración de conclusiones

ganaría mucho en su simplificación.

Tabulación, disposición y transformación de datos:

Se trata de condensar, organizar y poner en evidencia las características y relaciones

en las informaciones.

La presentación de los datos cualitativos según sus categorías y relaciones entre ellas

pueden hacerse en cuadros, diagramas y matrices. Procedimiento que permite contar

en forma integral con la disposición de los datos según las categorías de la

investigación, lo que facilitará la elaboración de conclusiones en el análisis.

La tabulación de los datos cualitativos: a) permite representar los datos en un

espacio visual reducido, b) hacer posible la comparación de diferentes conjuntos de

pág. 206
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

datos, c) facilitar otras formas de análisis, y d) asegurar que los datos puedan

incorporarse en el informe final del estudio.

Análisis descriptivo:

La particularidad del análisis descriptivo, consiste en derivar de los datos examinados

enunciados empíricos y descriptivos. Los enunciados empíricos son conclusiones e

ideas que siguen al propio dato cualitativo, siguen las palabras y acciones de las

personas estudiadas, las conclusiones no agregan nada al discurso, se quedan en la

información bruta. Los enunciados descriptivos son conclusiones que solo permiten

identificar las diversas características del objeto de estudio.

En ese sentido, el análisis descriptivo es una etapa del examen minucioso de los

datos cualitativos que permite la emergencia de enunciados del nivel más bajo, se

construyen generalizaciones empíricas y descriptivas de la realidad investigada.

Cuadro Nº 6

Ejemplo de análisis descriptivo

1º Se parte del dato reducido

“Yo empecé a trabajar desde los trece años con mi viejo en la mecánica, le ayudaba.
Me pagaba un poco (…) antes lavaba platos en un restaurante, en un chifa, igual
lavaba carros, vendía caramelos, galletas, en carpintería de ayudante; y el último
ahora acá en un aserradero. Trabajo desde los trece hasta los dieciséis. (…) Pero una
vez estaba trabajando y no me pagaron, me tenían paseando. Como era chibolo no
me pagaban. Fue en un restaurante de San Borja. Como no me querían pagar agarré
y me robé un par de cucharas de plata” (Cachorro, Tablada de Lurín).

2º Enunciados descriptivos parciales

Las condiciones de trabajo en los jóvenes involucrados en pandillaje reproducen la

fragilidad de la sociedad peruana. Aquí el trabajo es una necesidad debido a la

pág. 207
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

pobreza de las familias, la mayor parte de los jóvenes estudiados empezaron a

trabajar niños o muy jóvenes. El trabajo es eventual, carece de calificación y es de

muy baja remuneración, son simplemente propinas o a veces no les considera un

pago determinado, predomina el subempleo, la precariedad y el cachueleo. Lo que

genera un rechazo y una reacción violenta del joven pandillero: roba, agrede

físicamente o la salida puede ser la drogadicción.

3º Enunciado descriptivo sintético

Se trata de un proceso de incorporación temprana del niño, luego adolescente al

trabajo, en condiciones de exclusión y marginación del mercado de trabajo

productivo de la sociedad.

Interpretación

La interpretación es enunciada de carácter conceptual y explicativo de los datos

cualitativos. Son enunciados teóricos porque ofrecen una construcción conceptual de

manera integral del fenómeno de estudio, para ello se apoya en la revisión

bibliográfica y en las teorías más significativas que el autor considere para

desentrañar los datos

La interpretación cualitativa es un proceso que consiste, en pasar de los casos

examinados meticulosamente a la generalización.

CAP 2: REFLEXIONES SOBRE EL TRABAJO ETNOGRAFICO. ROCKWELL

Si bien la etnografía supone ciertas condiciones mínimas para ser considerada como

tal, no ofrece métodos preestablecidos que se puedan aplicar sin mayor reflexión. El

contexto social e institucional en que se realiza la investigación siempre enmarca las

reflexiones sobre el proceso, pues las condiciones de trabajo y de vida imponen

restricciones y abren perspectivas.

pág. 208
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Las horas de trabajo de campo no conducen al conocimiento si no se acompañan de

un trabajo teórico y analítico que permita modificar y no solo confirmar, las

concepciones iniciales acerca de la localidad y del problema estudiado.

Polémicas epistemológicas

La investigación siempre se halla fuertemente vinculada a corrientes académicas que

la apoyan o confrontan. Una serie de polémicas vigentes en México en los años

ochenta motivos y oriento en el autor las reflexiones iniciales en torno de la

etnografía.

I. Una polémica inicial se dio con las posiciones positivistas en la

investigación educativa. Cuestionaba la prioridad otorgada a las técnicas de

investigación como medios para superar la subjetividad y garantizar la objetividad,

sin considerar el objeto de estudio y la reflexión teórica. Para la etnografía no tenía

sentido la separación tajante entre el contexto de descubrimiento y el contexto de

verificación, entre el dato y la interpretación, entre la teoría y la descripción. Aun así,

algunas versiones presentaban la etnografía en términos del positivismo, intentando

otorgarle un carácter científico bajo el paradigma dominante. Frente a estas

premisas, fue necesario encontrar una versión no positivista de la etnografía.

II. Un segundo punto del debate constante se dio en tono del problema del

empirismo. Fue importante distinguir entre el trabajo empírico necesario y una

epistemología empirista. Esta segunda postura se caracterizaba por la supuesta

separación entre teoría y dato, entre concepción y observación. En la etnografía, se

escuchaba a menudo la recomendación de despojarse de la teoría y de buscar un

acceso directo a la realidad social o a los significados otorgados a esa realidad por

los actores. A partir de la experiencia de observar nuevas relaciones al repensar y

construir categorías analíticas, fue posible cuestionar la idea de que las categorías

surgen de los datos. El mismo problema se encontraba a veces en otra corriente, la

investigación participante, frecuentemente asociada con la etnografía. Esta

pág. 209
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

aproximación también tenida a anular la teoría y a suponer que es posible recoger

en forma pura el saber popular. Hubo que reconocer que un trabajo teórico debía

acompañar la reflexión en torno de la presencia implícita de cierta concepción en

toda descripción. Al mismo tiempo, la descripción misma adquirió un nuevo valor, al

considerarla como producto de un trabajo analítico y conceptual.

III. La pelea contra la postura empirista en la investigación etnográfica no condujo

a una alianza con su contrincante, el racionalismo. Las recomendaciones

metodológicas desde esta perspectiva eliminaban toda posibilidad o sentido de

hacer etnografía, ya que exigían una ruptura total con las prenociones tanto propias

como ajenas. Si bien toda observación implica una concepción, la formalización

conceptual no siempre es cronológicamente previa a la observación empírica. El

racionalismo privilegia métodos deductivos y formalistas, Tiende a despreciar la

investigación empírica y anular el proceso mismo de construir conocimiento.

IV. Entre las corrientes que más influyeron en la etnografía, se encontraba la

hermenéutica. Si bien esta tradición sustenta el trabajo de interpretación necesario

para toda investigación cultural, la oposición fuerte entre esta y otras tradiciones

podría cerrar muchas vías de análisis. Parecía inadecuada la dicotomía

cuantitativa/cualitativo que predominaba en la tradición sociológica deudora de la

hermenéutica. En la antropología, las discusiones planteaban otras oposiciones: la

descripción o la comparación, lo sincrónico o lo diacrónico, la relación entre

categorías internas o externas a la cultura. Estos dilemas centrales rebasan la

cuestión de lo cualitativo versus lo cuantitativo.

V. El dialogo con otra postura epistemológica, la psicología genética de Piaget,

ofreció algunos puntos de apoyo. Esta perspectiva supera, así, la oposición entre la

experiencia y conceptos a priori, que caracteriza al empirismo y al racionalismo.

Dicha idea fue particularmente significativa para comprender el proceso de la

etnografía, sobre todo la dinámica entre trabajo teórico y trabajo de campo como

procesos paralelos y entrelazados. No obstante, la epistemología psicogenética

pág. 210
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

resultó ser insuficiente para comprender aspectos sociales y culturales de la

producción de conocimientos. Así, las investigaciones necesariamente remiten a una

experiencia situada en un momento histórico particular.

Desde esta reflexión, fue clara la necesidad de establecer ciertos criterios que

permitieran apreciar y propiciar la calidad en el trabajo etnográfico.

El trabajo de campo

En un sentido mínimo, la etnografía puede entenderse como un proceso de

documentar lo no-documentado. La base de este proceso es el trabajo de campo y la

subsecuente elaboración de los registros y del diario de campo. Aunque también es

importante usar otros procedimientos en el camp (mapas, entrevistas, documentos,

etc.) que son más sistemáticos, existen ya muchos textos que abordan su aplicación

en el campo educativo. El proceso central del trabajo de campo es la fuente de

mucha de la información más rica y significativa que obtiene el etnógrafo. Su registro

y su análisis plantean los retos más difíciles.

Trabajar con la subjetividad

Establecer las relaciones en el campo y registrar esa experiencia involucra

necesariamente una dimensión subjetiva. Por ello, las respuestas a muchas de las

preguntas sobre el trabajo de campo etnográfico no son técnicas. No hay una norma

metodológica que indique que se puede o se debe hacer, la interacción etnográfica

en el campo, por ser un proceso social, en gran medida está fuera de nuestro control.

Lo que de hecho de hace en el campo depende de la interacción que se busca y se

logra con personas de la localidad y de lo que ellos nos quieran decir y mostrar.

Intervienen nuestros propios procesos inconscientes, las formas en que manejamos

nuestras angustias en el trabajo y las interpretaciones de la situación que apenas

articulamos como tales. Influyen las posturas políticas y los compromisos éticos que

asumimos.

pág. 211
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Sin embargo, la etnografía depende de un buen trabajo de campo. El autor considera

que no es válido negar nuestra presencia en el lugar, con todo lo que llevamos ahí: el

estar ahí en ese momento, con lo que nos genera (interpretaciones, sensaciones,

angustias) el hecho de estar ahí. Es decir, es necesario cobrar conciencia del lado

subjetivo del proceso y reconocer que nuestra presencia en el campo da un acceso

apenar parcial a la realidad vivida localmente. Esta experiencia no nos convierte en

nativos, como solía decirse: siempre se es extraño o marginal al lugar. Los habitantes

del lugar también examinan a quienes llegamos a investigar y reaccionan a partir de

la percepción que tengan de nosotros.

¿Cuánto de esta experiencia personal habría que registrar? Lo que se pueda, lo que

sea pertinente, lo que sea publicable, o en otra parte lo que sea privado.

El registro público de la experiencia

La etnografía tiene otro fin: conocer lo desconocido, escuchar y comprender a otros.

Si bien en todo registro está presente la persona que lo realizó, también deben estar

los demás. Cuando esto se logra, es posible volver a ver desde otro lugar lo que

sucedió y comprender su significado desde una perspectiva cercana a la local. Hacer

etnografía cobra sentido cuando se logra agregar al acervo registrado otras maneras

de mirar, entender y transformar la vida loca.

Desde esta perspectiva el compromiso es elaborar un registro que sea público y no

privado, no con el afán de eliminar la subjetividad a lo positivista sino con la

intención de colectivizar el proceso de construcción del conocimiento, de

socializarlo con el uso de registros inteligibles para otras personas, incluyendo los

habitantes de la localidad. De este modo, pensar en que se pone por escrito y como

se anota implica, también, resolver difíciles cuestiones éticas.

Tener en mente a otros lectores posibles significa cuidar la claridad e inteligibilidad

de lo que se escribe en el campo. Si se trabaja en equipo, se puede producir y

pág. 212
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

compartir un conjunto de registros complementarios. Esto, a la vez, permite validad

la construcción, enriquecer y contrastar versiones distintas sobre un mismo proceso.

Los datos incluyen cosas intangibles, no escritas, que uno mismo, como etnógrafo,

recuerda y que matizan y fundamentan la interpretación. Para interpretar un

documento etnográfico elaborado por otro, es necesario haber vivido de primera

mano procesos similares en el mismo contexto y podés dialogar con quienes

hicieron los registros, esta es una de las razones de la horizontalidad en el trabajo

etnográfico, opuesta a la usual división de trabajo entre recolección de datos y

análisis que postulan otras formas de investigar.

El trabajo de campo, de por si largo, vale la pena solo en función de las posibilidades

que dan los documentos producidos, junto con las experiencias vividas, de hacer

múltiples análisis.

El compromiso de volver públicos y compatibles los registros de campo tiene ciertas

consecuencias. Implica incluir una versión lo más textual posible de lo que se dijo y

se escuchó. Desde luego, no es del todo posible representar con exactitud lo que se

dijo, aun cuando se usan grabadoras de audio o video. Al escuchar y transcribir,

continuamente uno interpreta de alguna de entre varias maneras posibles lo dicho

por los hablantes. Al anotar platicas de memoria, se escapan palabras y frases

desconocidas, se resume el sentido de lo dicho, se eliminan repeticiones y se pierden

tonos y matices. No obstante, es posible, en cierta medida, distinguir y marcar

mayores niveles de textualidad del discurso documentado y aproximarse a lo que se

expresó oralmente. En general, son más valiosos los fragmentos más cercanos al

discurso original que una versión resumida en otras palabras, aunque los dos son

posibles, según los intereses y condiciones reales de elaboración de registros.

Para conservar mayor fidelidad a lo dicho, es necesario grabar o, por lo menos,

tomar notas durante la observación o conversación; sin embargo, esto no siempre es

posible o deseable. Una aproximación a lo textual se logra si se reservan largos

pág. 213
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

períodos dedicados a reconstruir de memoria el hecho o la interacción verbal

inmediatamente después de que ocurra. Esto lleva al entrenamiento de procesos

mentales, al uso de recursos para escuchar y luego recordar lo dicho. Es posible

mejorar esta capacidad con el tiempo y la práctica. El trabajo requiere un esfuerzo de

atención, concentración y observación mayor al que caracteriza a la conciencia

cotidiana

Por lo mismo, no es posible sostener este esfuerzo de construir registros de tiempo

completo en el campo. Se alterna con simple-mente convivir, estar en el lugar,

familiarizarse con las maneras locales de hablar y comportarse: procesos

indispensables para comprender lo que pasa y lo que se dice. La intención de

observar y registrar todo, que surge inicialmente, se va reemplazando por la

conciencia de que aún lo fragmentario puede ser significativo.

Apertura en el campo

La selección de la localidad en que se realiza el estudio etnográfico es cuestión que

merece atención. Si bien no se pretende tener una muestra de casos, es importante

encontrar un lugar que corresponda a las preguntas de la investigación, lo cual

significa que se deben considerar varias opciones y contar con información previa

acerca de ellas. En la decisión, también adquieren peso consideraciones menos

teóricas, pero necesarias, como la posibilidad de acceso y el permiso explícito –el

consentimiento informado– de la población para realizar el estudio que el

investigador propone. Debe ser una localidad donde se pueda presenciar una serie

de situaciones que deben tener cierta representatividad respecto de los procesos

estudiados.

En el campo nos enfrentamos a un problema ético: el sentirse extraño en la localidad,

sentirse intruso, reportero, espía, académico o evaluador.

No siempre es fácil convencer a las autoridades ni a los maestros de ello, ni explicar y

acordar con ellos nuestra tarea como investigadores o encontrar formas de devolver

pág. 214
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

lo que sentimos que tomamos del campo. El sentido del trabajo para uno mismo y

para otros solo puede derivarse del significado tanto teórico como práctico de

construir conocimientos sobre una porción del mundo que se solía ver a través de

los lentes normativos e ideológicos de algún sentido común, generalmente el de la

autoridad.

En las escuelas, el momento inicial adquiere mayor franqueza con los niños. Ellos

comprueban sus hipótesis directamente: preguntan si somos maestros, enfermeras,

madres, o vendedores.

No siempre es posible anticipar las situaciones que observamos o en las que

participamos. Al inicio, a menudo intentamos determinar las situaciones que se

tomarán en cuenta para el estudio.

De hecho, la interacción en el campo se desenvuelve en gran medida implícitamente,

con los recursos que cada quien tiene y pone en juego, y con las disposiciones de

quienes nos reciben. Inicialmente podemos sentir la angustia de que otros

estructuren la experiencia y que nos digan qué ver. Pero el hecho de que otros

definan e interpreten las situaciones es justamente lo que permite conocer los

saberes y los procesos sociales locales, tan importantes para el estudio etnográfico.

Permanecer en el campo generalmente abre cada vez más oportunidades de

participar.

En un sentido, la apertura remite a la mirada con la que nos aproximamos al campo.

Recordemos que el proceso normal de observación es selectivo: siempre

seleccionamos en función de categorías previas –sociales y teóricas– sobre la

situación a la que nos acercamos (¿Dónde se mira para ver la escuela?). La tendencia

habitual es eliminar de la vista todo aquello que se supone irrelevante. Por ello, en la

tradición etnográfica se insiste en observar todo, aunque de hecho esto sea

imposible. La tarea de observación etnográfica no procede de un momento en que

se ve “todo” a otro en que se definen cosas específicas para observar, sino al revés.

pág. 215
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Inicialmente, la selección inconsciente es un obstáculo para la observación y es

necesario entrenarse para ver más. Esto se logra, en principio, mediante la apertura a

detalles que aún no encajan en ningún esquema y también atendiendo a las señales

que proporcionan las personas de la localidad y que indican nuevas relaciones

significativas.

La apertura de intercambios con otras personas en el campo es otra vertiente. Las

posibilidades dependen de nuestra capacidad de explicitar ante los habitantes de la

localidad quiénes somos y qué sentido tiene el trabajo que emprendemos.

Los argumentos racionales son, al principio, insuficientes; toma tiempo lograr que se

acepten las explicaciones acerca del sentido del trabajo. Lo más importante, tal vez,

es comunicar con hechos la seguridad de que no utilizaremos ninguna información

en contra de quienes nos permiten estar en su localidad de trabajo y vida. La

confianza se gana alno involucrarse directamente en los problemas particulares que

ocurren entre las personas, y sobre todo al no tomar ninguna acción que pueda

perjudicarlos. Este compromiso tiende a fijar límites a la participación en las

situaciones relativamente privadas; también, nos obliga a ser discretos respecto de la

inclusión de cierta información en los registros.

La etnografía implica una definición de compromisos y espacios de acción. Por una

parte, pesa la responsabilidad frente a las personas de la localidad por la información

que nos dan, incluso la de garantizar el anonimato en caso necesario. Por otra, es

importante considerar la relevancia política del conocimiento que se construye para

emprender acciones en diversos espacios políticos.

La relación entre el investigador y los habitantes de la localidad se define de distintas

maneras, según los antecedentes y los intereses. A veces, puede darse desde el

principio un compromiso cerca-no con cierto grupo local y asumimos explícitamente

su perspectiva como uno de los marcos del estudio. Por ejemplo, como los maestros

intentan hacer valer sus derechos gremiales. En cambio, en otros casos el

pág. 216
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

compromiso es conocer procesos sociales que afectan a varios grupos: comprender

de qué forma los exámenes limitan tanto a maestros como a niños, o bien cómo

ciertos procesos sindicales inciden en la vida escolar.

La posición que asumimos influye en el modo de acceder a una localidad y en la

forma de presentar el estudio. La vía de entrada marca la experiencia de campo y

debe pensarse con cuidado.

Se considera la mejor vía de acceder al campo en función de los propósitos del

estudio. Las observaciones y las entrevistas se acuerdan de manera continua durante

la estancia en el campo, pero en gran medida se van encadenando posibilidades a

partir del punto de entrada.

Al iniciar el trabajo de campo, suele ser angustiante no llevar cosas claras, categorías

predeterminadas, planes de dónde estar, de qué hacer. Conviene prever algunas

tareas posibles, como registrar datos generales o hacer un croquis, mientras se vayan

dando las condiciones para organizar entrevistas y observaciones. El proceso

requiere no solo resolver la logística de campo, sino sobre todo ir aclarando el

sentido del trabajo. Al inicio, podemos tener cosas claras, categorías seguras; se trata

de descubrir cuáles son y volverlas un poco más confusas, para poder empezar a

reconocer lo que no conocemos. Esto último es clave: reconocer lo que uno mismo

no comprende, hacerse preguntas

¿Cómo sabemos cuándo se ha reunido suficiente información? La observación y la

construcción conceptual se van entrelazando y van adquiriendo coherencia. Empieza

a ser posible prever desde lo construido lo que puede ocurrir. Empieza a darse cierto

cierre –no sin muchos huecos, lagunas, pistas no seguidas– en la concepción que

orienta el trabajo de campo. Este momento no es previsible ni se puede normar

(tantos días u horas); depende tanto del avance conceptual como del avance

empírico. Es necesario permanecer el tiempo suficiente en el campo para romper con

lo preconcebido y empezar a pensar de manera distinta sobre los procesos. Por otra

pág. 217
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

parte, en la mejor tradición etnográfica, el análisis debe tomar mucho más tiempo

que el trabajo de campo.

Los diálogos en el campo

En las conversaciones que emergen en el campo, el compartir conocimientos y

posiciones con los interlocutores nos permite dialogar con ellos. Esto se logra por el

tipo de preguntas que se hacen, las referencias que se dan y aceptan, y hasta los

gestos menos conscientes que se expresan y perciben. Aunque ya se tenga cierta

información sobre un tema, es importante escuchar a varias personas narrar o

explicar los mismos sucesos, a fin de poder comprenderlos.

En la etnografía, en cambio, se requiere una convicción real (esto no se puede fingir)

de que no comprendemos o no conocemos lo suficiente acerca de cómo se dio, vivió

o interpretó determinado asunto en el contexto particular y, por lo tanto, que nos

importa conocer nuevas versiones o detalles sobre lo que otros suponen conocido

por todos.

Cuando la lengua de la localidad es distinta de la nuestra y la aprendimos de adultos,

una parte importante de los significados siempre se nos escapará. Si dependemos de

intérpretes, se generan mayores malentendidos; algunos se aclaran con el tiempo,

pero muchos permanecen. Incluso cuando compartimos el mismo idioma, nunca

logramos manejar todos los registros, giros y estilos de conversación que utilizan las

personas que habitan otros mundos. Comprender y poder entablar conversaciones

requiere convivir con ellos y aprender a escuchar.

La gama de posibilidades para contribuir al desenlace de las situaciones va desde

anunciar una entrevista formal (lo más correcto en muchos casos) hasta iniciar una

plática cordial, cuyo tema puede ser el que esté a mano. Entre estos extremos se

encuentran las conversaciones en las que intercalamos temas y preguntas de interés

central con referencias que permiten que nos conozcan.

pág. 218
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Poco a poco, se presentan situaciones privilegiadas: son los momentos en que se

logra una conversación “entre pares”, gracias a la cual las personas entrevistadas

pueden exponer e imponer sus definiciones y categorías para expresar la temática

tratada por ambos o comentar la experiencia vivida. Son situaciones en las que nos

encontramos realmente dispuestos a aprender y, por ello, no imponemos lo que

sabemos o suponemos acerca de la situación. Finalmente, con algunas personas es

posible construir relaciones que conducen a un trabajo conjunto, constante, de

acercamiento, sobre ciertas ideas o interpretaciones. Para mantener estas relaciones

simétricas, necesitamos comunicar dónde nos encontramos y qué entendemos, es

decir, mostrar la disposición y sensibilidad para poder aprender más.

Al avanzar en el trabajo, a menudo se tiene la sensación de que los encuentros con

personas de la localidad son cada vez más fortuitos, menos planeados, pero a la vez

muchísimo más ricos. Esto resulta del proceso paralelo de conocer una comunidad,

lo cual permite percibir lo significativo de cada nueva situación y desarrollar la

capacidad de conversar sobre los sucesos que importan localmente, de maneras

apropiadas, según las normas locales. Se nos abren oportunidades para el

conocimiento del proceso que se estudia. A la vez, recibimos invitaciones a asistir a

situaciones más formales o delicadas. La confianza, nos permite ser testigos de

procesos que normalmente se ocultan frente al extraño. A veces, esto sucede sin que

nos lo propongamos. Presenciar estos momentos requiere la aceptación por parte de

los habitantes de la localidad y, a la vez, nos compromete.

La práctica de escribir

Una parte importante del trabajo de campo es el tiempo dedicado a escribir.

Una primera forma es tomar notas esporádicas, actividad que siempre señala un

interés particular en lo que se escucha o se observa. Las notas de campo se pasan en

limpio posteriormente y se amplían para formar el conjunto de registros del trabajo

pág. 219
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

de campo. Además de estas notas, se lleva un diario de campo, como registro

continuo y personal. Escrito en un momento más privado, el diario puede contener

reflexiones más libres, aunque siempre provisionales, sobre la experiencia de campo.

Hay situaciones en las que escribir puede ser imposible o indeseable, ya que

establece otra dinámica en el diálogo. Cuando otros aceptan que lo que hacemos es

un trabajo, también suelen aceptar el acto de escribir como parte del mismo.

La actividad de tomar notas se acepta con menos suspicacia cuando estas se

muestran a las personas entrevistadas. Con el tiempo, se aprende lo que es legítimo

preguntar o escribir en cada situación. Paso a paso, se consigue un mayor control

sobre qué escribir y cuándo hacerlo en el transcurso de una plática o una

observación. Se aprende a registrar y, a la vez, a mantener el flujo del diálogo para

no interrumpirlo, o bien a suspender el registro, levantar la vista, escuchar y atender

a la mirada y los gestos. Escribir también puede convertirse en una necesidad –es

una de las salidas a la angustia– y es importante vigilar esta tendencia para no

hacerlo cuando no es adecuado.

Para captar lo dicho, y no solo los temas, se debe evitar traducir todo lo observado a

categorías conocidas y respetar, en lo posible, las formas locales de expresión. Es

difícil marcar en las notas de campo las entonaciones o los sentidos de lo dicho. Al

principio, es difícil acordarse de anotar las propias preguntas. Poco a poco se

aprende a usar marcas, como agregar comillas a lo que es realmente textual y poner

entre paréntesis lo que se infiere. En general esta tarea queda para la ampliación de

las notas de campo, que se debe hacer ya en la tranquilidad de la habitación propia,

en un tiempo lo más próximo posible a la experiencia de campo (la regla ideal es

dentro de las veinticuatro horas). La transcripción de la interacción verbal grabada

enriquece el registro propio y asegura mayor textualidad, pero a la vez esa

transcripción requiere complementarse con lo que se ha anotado durante la

observación o entrevista, sobre todo para incluir detalles del contexto y anotar la

interpretación del momento.

pág. 220
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

El acto de escribir se apoya en ciertos procesos mentales que son útiles en el trabajo

de campo. Dar cierta estructura a las notas de campo ayuda a la memoria.

Describir o interpretar

Una cuestión que surge a menudo al elaborar los registros a partir de las notas de

campo es la distinción entre interpretar y describir. En algunas propuestas, se

recomienda marcar esta distinción, registrando la descripción y la interpretación

aparte, en dos columnas, bajo el supuesto de poder separar una de la otra. Como

entrenamiento funciona, obliga a tomar cierta conciencia de los procesos más

evidentes de interpretación y a practicar mayor fidelidad en el registro del

intercambio verbal y la acción. Lo cierto, sin embargo, es que la distinción es

imposible. A toda descripción le antecede algún nivel de selección. El registro está

mediado por interpretaciones semánticas, que a veces solo se notan en momentos

en que dos observadores difieren en las palabras mismas que suponen haber

escuchado. Por la selectividad propia de toda observación se registra aquello que es

más comprensible o significativo en cierto momento. Quien realiza un trabajo de

campo se predispone hacia lo que considera normal ver y oír en determinada

situación. La forma en que se narra y describe implica, de por sí, varios niveles de

interpretación.

El uso de la grabación puede complementar las notas, pero no sustituye el registro

propio. Al volver a escuchar y observar las grabaciones, se pueden percibir nuevas

facetas de lo que se presenció en el campo, que sin duda enriquecen el trabajo. Pero

la transcripción del audio, así como la descripción de los aspectos no verbales del

video, también implican interpretaciones en varios niveles. Además, la transcripción

no se sostiene sola, requiere completarse con las notas de campo que dan

información sobre el contexto y sobre las interpretaciones que surgieron en el

momento de grabar. Las transcripciones permiten trabajar con versiones más

próximas a las palabras textuales.

pág. 221
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

La relación entre interpretación y descripción influye en la forma en que se observa y

se registra. Reconocer esa relación no significa negar la especificidad de la

descripción, ni avalar un registro que pierda contacto con lo observado o lo

escuchado.

Este proceso requiere un esfuerzo para ampliar la mirada en el campo a fin de poder

notar y recordar más de lo que normalmente se observa y se escucha. La consigna es

“registrarlo todo”, aun sabiendo que es imposible.

Desde luego, también se toman decisiones acerca de lo que es pertinente incluir en

el registro. La selección de focos de observación es un proceso paulatino, logrado

cuando el investigador está más familiarizado con el contexto.

Atender a las respuestas verbales o no verbales de personas presentes aporta pistas

para vigilar esta interpretación.

En los registros, normalmente se incluyen solo aquellas interpretaciones que se

hacen en la situación misma de la observación; habrá otros niveles de interpretación

posibles, que se reservan para el análisis posterior. Las descripciones del contexto

natural y social observado luego apoyan las interpretaciones alternativas que se

construyen en la etapa de análisis.

La discusión en torno de la descripción y la interpretación se relaciona

tradicionalmente con otro cuestionamiento a la etnografía: la aparente falta de

objetividad de los datos. Por ello es necesario aclarar el sentido de la construcción de

los registros de campo. Su propósito no es tanto lograr “la objetividad” como

asegurar una objetivación gráfica y escrita, lo más amplia posible, de la experiencia

de campo del etnógrafo como sujeto, de tal forma que lo que percibió y vivió pueda

someterse después, repetidas veces, a la interpretación y al análisis.

pág. 222
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

La reflexión sobre la propia subjetividad y sus implicaciones en lo que se construyó,

observó y registró en el campo es, por lo tanto, una condición necesaria para un

buen análisis etnográfico.

El proceso de análisis

El problema central de la investigación etnográfica es qué hacer con el enorme

acervo de notas, registros, transcripciones y materia-les que resultan del trabajo de

campo. De hecho, se tiende a pensaren la etnografía solo como el trabajo de campo,

olvidando que se define centralmente por la producción de un determinado tipo de

texto, una descripción etnográfica, producto de un proceso analítico.

El trabajo de análisis etnográfico debe conducir a la construcción de nuevas

relaciones conceptuales, no previstas antes del estudio. Se ha hecho análisis cuando

las ideas que se tuvieron acerca del tema de estudio al inicio son transformadas

(modificadas, enriquecidas, condicionadas, o determinadas) en alguna medida. El

análisis etnográfico no responde a un procedimiento técnico idéntico para todo

estudio. Depende de las características particulares de cada problema. Para

determinados temas (por ejemplo, parentesco, interacción verbal, discurso, rituales)

existe ya una historia de investigación previa que puede señalar caminos andados.

El análisis es un proceso que requiere un trabajo específico. Abarca la mayor parte

del tiempo de un estudio etnográfico. Se inicia, de hecho, con las primeras

decisiones tomadas en el proceso de observación (¿qué mirar? ¿qué registrar?), y no

termina sino con las últimas fases de redacción y articulación de la descripción

etnográfica. Entre inicio y fin, el análisis requiere una serie de pasos inter-medios

consistentes en la elaboración de escritos sucesivos (notas, registros ampliados,

cuadros o fichas, descripciones analíticas).

Uso el término análisis y no interpretación para denominar este proceso en términos

globales, por varias razones. Primero, es importante deslindarlo de cierta noción de

interpretación de los datos o de los resultados que, en la tradición positivista, se sitúa

pág. 223
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

fuera del proceso investigativo. En la etnografía, no es válida la idea de que los datos

son los datos y cada quien los interpreta a su manera, desde determinada teoría. Los

datos son construidos por el investigador desde su mirada.

También nos interesa distinguir el análisis etnográfico de la interpretación

hermenéutica centrada en la comprensión del texto.

Hay varios problemas con esta noción de interpretación, por lo que prefiero hablar

de un análisis etnográfico. En primer lugar, la interpretación se define a menudo en

términos de la comprensión del significado otorgado por los su- jetos a su propia

realidad social. No incluye necesariamente el pro-ceso de transformación conceptual

propio del análisis etnográfico. En segundo lugar, la idea de interpretación alude más

bien a la lectura y comprensión del material de campo, que a la forma de trabajar

con ese material para construir nuevas relaciones conceptuales acerca de los

procesos estudiados. Por último, la noción de interpretación puede sugerir cierto

relativismo que considera las alter-nativas de interpretación como igualmente

válidas, dejando poca posibilidad de distinguir la calidad del trabajo analítico.

La etnografía nos transforma la mirada. Nunca se emerge de la experiencia

etnográfica pensando sobre el tema lo mismo que al inicio. No se trata, en un

sentido estricto, de desechar esa concepción original sino de matizarla, enriquecerla

y abrirla.

El análisis etnográfico es fundamentalmente diferente del proceso de ofrecer una

determinada lectura de los documentos, aunque esas interpretaciones sean parte de

dicho proceso.

A diferencia de las investigaciones cuantitativas que requieren la definición previa de

variables, la etnografía puede prescindir de un modelo teórico acabado que funcione

como marco al inicio del estudio. Dado el estrecho vínculo entre observación y

análisis, en la investigación etnográfica las categorías teóricas de diferentes niveles se

pág. 224
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

precisan o incluso se construyen en el proceso. Se relacionan continuamente los

conceptos teóricos y los fenómenos observables que pueden ser relevantes.

Esta forma de análisis permite la flexibilidad necesaria para descubrir qué formas

particulares asume en la localidad el proceso que se estudia, a fin de interpretar su

sentido específico en determinado contexto.

Considero que se ha hecho análisis etnográfico solo cuando se modifica

sustancialmente la concepción inicial del proceso que se estudia; cuando, a

consecuencia de la construcción de nuevas relaciones, se puede dar mejor cuenta del

orden particular, local y complejo del proceso estudiado; cuando la descripción final

es más rica y más coherente que la descripción inicial; cuando se abren nuevos

caminos de investigación, siempre en proceso de construcción, siempre inconclusos.

La trayectoria real

En esta sección intentaremos explicitar algunas formas de hacer el análisis

etnográfico, sin idealizar un método. En el proceso real se intercalan períodos de

campo con períodos de análisis y elaboración conceptual. La secuencia de estas

actividades depende de muchos factores. Entre estos, se destacan la angustia y la

seguridad, la resistencia o la energía para realizar determinadas actividades en

determinados momentos. A veces, se va al campo con una aparente

desestructuración, para pisar tierra o retomar los referentes más concretos. Otras, se

arman modelos conceptuales desde lecturas teóricas, que a poco tiempo se quiebran

contra la realidad observable o bien se fortalecen al construirse los vínculos con los

elementos observados. En ciertas ocasiones, se sumerge uno en tareas seguras pero

agotadoras como la transcripción o, al contrario, se distancia y le dedica tiempo a

leer

El análisis se inicia en la proximidad del campo y con una aparente distancia frente a

los modelos o conceptos teóricos, aunque estos siempre están presentes. Desde el

momento de la observación, conviene entrenar la capacidad de observar desde la

pág. 225
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

periferia de la atención posible; aprender a buscar señales, detalles, indicios,

evidencias, respecto de los esquemas en construcción.

Al empezar a manejar los registros, empezar a entenderlos, inevitablemente se

ponen en juego recursos que provienen del conocimiento y sentido común del

investigador y no solo los conceptos teóricos reunidos para el estudio.

Frecuentemente, dichos conceptos parecen quedarles grandes a los materiales:

engloban todo y no dejan distinguir entre un suceso y otro, por ser demasiado

abstractos. Se recurre de inmediato a conceptos iniciales que resumen o clasifican lo

que observa.

Paradójicamente, en los momentos iniciales del proceso real se presenta la disyuntiva

entre quedarse con una construcción abstracta demasiado precipitada, en general sin

haber hecho todo el análisis posible, o aceptar un estado de confusión, de caos

aparente. Es inevitable, entonces, asumir el hecho de no entender y devolver a

buscar, sea en el campo o en el montón de notas, las pistas que ayuden a

comprender.

El trabajo analítico en la etnografía es, sobre todo, una larga secuencia en la que se

alternan lectura y escritura, relectura y reescritura. Siempre es necesario regresar a las

notas y a los registros iniciales, a aquellos escritos que constituyen, a partir de la

experiencia de campo, el primer paso analítico. La lectura de los registros facilita, a

un mismo tiempo, una nueva observación. De hecho, al releer por enésima vez los

registros que uno mismo escribió, con frecuencia se tiene la sensación de estar

viendo por primera vez algo que no se había visto.

Intervienen, en esta instancia, múltiples tareas y habilidades. Por ejemplo, el esfuerzo

para tornar conscientes los procesos de inferencia continua y ponerlos a prueba en la

búsqueda en el campo o en las notas; el hábito de discutir las interpretaciones con

colegas; la disciplina necesaria de escribir, de escribir mucho, todo lo posible dentro

de los marcos siempre demasiado restringidos, dada la enorme magnitud de los

pág. 226
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

pequeños mundos que exploramos en la etnografía. En esta etapa de análisis, las

continuidades y rupturas entre conceptos teóricos y sentidos comunes (propios y

ajenos) se van precisando. Por ello, en lugar de buscar métodos para procesar los da-

tos (como la estadística o ciertos tipos de análisis del discurso) quesean libres del

sujeto (aun cuando estas pueden ser útiles de vez en cuando), es necesario

comprender la subjetividad presente en todo el proceso analítico para vigilar las

afirmaciones que se aventuran .Poco a poco, al alternar observación y análisis, se van

haciendo inteligibles cada vez más relaciones, se van descartando esquemas iniciales

y construyendo o seleccionando categorías que permitan observar y distinguir más

detalles en los materiales de campo.

Los fragmentos analizados van tomando su lugar dentro de concepciones

progresivamente más articuladas. Se arman nuevas tramas descriptivas y estas, a su

vez, exigen reestructurar la concepción delos procesos que se estudian. Los

conceptos designan relaciones, no denominan cosas. Las relaciones son lo que no es

observable en la realidad estudiada; son, justamente, lo que se tiene que construir, lo

que permite articular de manera inteligible los elementos observados.

En el proceso analítico, se proponen relaciones que permiten integrar y hacer

inteligibles algunos elementos observados. Los conceptos que expresan esas

relaciones facilitan describir, explicar y comprender mejor lo que se observó.

La redacción de las descripciones analíticas, consiste en producir textos en los que se

muestran las relaciones construidas mediante una descripción extensa de un hecho

observado, reordenándolo de acuerdo con las categorías analíticas utilizadas, pero a

la vez conservando sus detalles particulares. En las sucesivas aproximaciones escritas,

se va logrando una mayor coherencia. Se empieza a delinear aquello que realmente

es posible construir dada la información que se tiene. Se escogen aquellos conceptos

que corresponden a lo observado, dejando a un lado otros que, tal vez, se

consideraron inicialmente.

pág. 227
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

En general, solo es posible plantear ejes que den coherencia a las descripciones

analíticas después de varios intentos de analizar algunos registros.

En estos textos pueden observarse las categorías que se han usado

inconscientemente, y desecharlos si no sirven. Luego, se hace una nueva descripción,

a partir de una concepción más elaborada o apropiada.

En cierto momento, se llega a un cierre del proceso, hecho que, generalmente,

implica recortar el problema y descartar numerosas ideas que surgieron en la etapa

inicial. Este paso permite fijar ejes que articulen la exposición. A veces, este es el

momento en que se puede explicitar la lógica de lo construido como resultado del

análisis de los materiales; se escribe una breve síntesis del argumento, de lo que se

espera mostrar, que sirva como guión del texto final. Explicitar esta lógica es la

instancia central de todo el proceso analítico. Permite exponer las relaciones que

realmente tomaron forma en las sucesivas descripciones analíticas y que dan

coherencia al estudio.

Una vez explicitadas las relaciones que conforman el objeto, la lógica o el

argumento, el resto del proceso analítico se vuelve más ordenado que durante las

primeras etapas. Después de este momento, es posible establecer el esquema de la

exposición y realizar el último paso analítico: la redacción del texto final.

Elementos del análisis

El proceso analítico real puede seguir caminos muy diversos según los referentes e

intereses del investigador o la historia social del conocimiento sobre la temática. Sin

embargo, es posible distinguir algunos ejes generales.

Objeto de estudio

Una primera precisión es recordar que el objeto de estudio es distinto del referente

empírico. El objeto de estudio no es la situación que se observó, sino el producto del

proceso de conocer. En términos de Geertz (1973a), es una “ficción”, en el sentido de

pág. 228
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

algo que se fabrica para dar cuenta de ciertos aspectos haciendo abstracción de

otros. El referente empírico, en cambio, es la localidad particular donde se realiza el

trabajo de campo o, más bien, lo que ahí se pudo observar, lo que provee la base

documental para la investigación.

La definición del objeto de estudio corresponde a la perspectiva teórica. Tiene

distinta forma según se conciba como significados, tipos, estructuras, sistemas o

procesos. ¿Cómo se definen las relaciones que constituyen el objeto que se intenta o

logra construir? Las aproximaciones iniciales a lo que será concebido como objeto de

estudio marcan pautas para los modos de recolección y de análisis.

Al comprender que el objeto de estudio no es la localidad en la que se trabaja,

también evitamos convertir a las personas en objetos de investigación. En la

etnografía, es esencial la colaboración con los individuos de la localidad,

considerados siempre como sujetos que conocen su realidad. Con ellos, y mediante

las categorías o lógicas que nos proporcionan, llegamos a nuevos conceptos que

permiten comprender algunas relaciones que se establecen en la localidad y con el

mundo externo. Estas relaciones forman parte del objeto de estudio.

Unidades de análisis

En la etnografía, al igual que en cualquier investigación, se usan unidades de análisis.

En un estudio etnográfico esto es mucho más complejo, ya que puede haber muchas

unidades de análisis que no siempre tienen una relación lineal con la información de

campo. Algunas pueden ser más o menos fijas, por ejemplo, considerar la clase

escolar como unidad que corresponde al registro de una secuencia delimitada por

materia, tema o actividad.

¿Cuál es la importancia de la unidad de análisis? Primero, debe corresponder al

objeto de estudio y a la escala de los fenómenos que se estudian.

pág. 229
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Pensar en la unidad de análisis permite observar más sistemática-mente la variación

o identificar recurrencias y contrastes. Por ejemplo, se puede mantener constante la

escuela como contexto y analizar lo que sucede en diferentes hechos o temas o, a la

inversa, mantener constante el tipo de hecho o tema, y analizar lo que pasa en

diferentes escuelas o con diferentes maestros. En cualquier caso, solo es válido

comparar cosas comparables. No se pueden utilizar unidades disímiles para mostrar

la presencia, ausencia o frecuencia de ciertos rasgos.

Escalas

La escala se relaciona con el tamaño de la unidad de análisis.

La expresión de la escala de tiempo en la historia es la periodización, problema que

siempre revela la tensión entre el acontecimiento y la larga duración (Braudel, 1958).

La etnografía privilegia escalas temporales más próximas a la experiencia en el

campo, como los ritmos y las secuencias cotidianas.

En la etnografía, la escala espacial es igualmente importan-te, incluso en un sentido

metafórico. Dentro de los horizontes del salón de clase, de la vida escolar o de los

sistemas escolares, existen dinámicas y características particulares, que no

necesariamente se dan de la misma manera a otras escalas.

La lógica propia de una escala puede incidir en otras, pero no son equivalentes.

Finalmente, las escalas también responden a una lógica de construcción social.

Dentro del trabajo etnográfico, el ámbito cotidiano representa un recorte de escala.

El trabajo empírico, por lo general, se realiza en un contexto (o en varios), accesible

temporal y espacialmente a la experiencia directa del investigador. Este marco es el

punto de partida. Se trabaja con los elementos que provienen de escalas sociales

mayores cuando inciden en lo cotidiano, sobre todo si aparecen como referencias en

la localidad. También se trabaja desde lo cotidiano hacia unidades mayores de

tiempo, recurriendo a la memoria, la tradición oral o la documentación. Hacia el polo

pág. 230
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

de lo micro, en la etnografía se seleccionan hechos, secuencias de interacción y otras

unidades menores del discurso o de la práctica social, como delimitaciones

necesarias para distinguir lo significativo de la acción humana. Así, la escala de lo

cotidiano como horizonte de la vida diaria suele enmarcar la experiencia de campo,

pero no necesariamente define el alcance o la delimitación del objeto de estudio.

Niveles de abstracción

Por niveles, palabra de múltiples sentidos, me refiero a los niveles de abstracción de

las categorías utilizadas en el análisis. Dentro de cualquier escala es posible utilizar

categorías de mayor o de menor nivel de abstracción para señalar distinciones y

similitudes entre los fenómenos.

en la etnografía no se abstrae a partir de los datos concretos, para llegar a un

supuesto contenido esencial; antes bien, tendemos a empezar con conceptos

iniciales bastante abstractos (se suele sintetizar mucho con una palabra, por ejemplo,

socialización, reproducción, comunidad de práctica o incluso escuela, maestro,


alumno). Es necesario construir progresivamente categorías analíticas cada vez más
finas, que permitan encontrar lo discontinuo en aquello que registramos como un

flujo continuo de experiencia cotidiana. En este proceso, buscamos categorías que

den cuenta dela especificidad de lo que ocurre en una localidad delimitada en el

tiempo y el espacio, pero que también contribuyan a comprender otras realidades

Categorías sociales y categorías analíticas

Por categorías sociales entiendo aquellas representaciones o prácticas que aparecen

de manera recurrente en el discurso o en las acciones de los habitantes locales y que

establecen distinciones entre cosas del mundo que ellos conocen y manejan. Desde

luego, estas categorías son diferentes de grupo a grupo. Además, el mismo

investigador hace distinciones y se refiere a cosas sobre la base de sus propias

categorías sociales, derivadas de su experiencia en otros ámbitos.

pág. 231
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Las categorías analíticas corresponden, finalmente, a una concepción teórica implícita

o explícita. Incluso es siempre desde cierta perspectiva teórica que se perciben y se

incorporan las categorías sociales significativas para el análisis.

No se trata, entonces, de asumir como propias y analíticas todas las categorías

sociales locales para ver la realidad tal como laven los habitantes. Tampoco conviene

desechar todas esas categorías como prenociones carentes de significado teórico. Al

descubrir y usar categorías del conocimiento local, es importante retomarlas en el

análisis en la medida que expliquen mejor la dinámica observada y se puedan

integrar al trabajo conceptual y a la elaboración del texto etnográfico.

Lo particular y lo general

El equilibrio entre lo particular y lo general es uno de los problemas centrales de la

investigación etnográfica: no es posible eliminar ninguno de los polos.

En la descripción etnográfica se intenta conocer relaciones o procesos con un valor

más general, que articulen y expliquen tanto los sucesos particulares como su

variación temporal o espacial.

La generalización es distinta de la representatividad. Lo que sucede en una localidad

no necesariamente pasa en otras y no se propone que el caso estudiado sea

representativo de alguna muestra mayor. En la etnografía, la cuestión de

representatividad se plantea en el interior del caso estudiado. ¿Cuán representativo

es lo que se observa de lo que aquí suele suceder en otros momentos? De ahí la

necesidad de permanecer mucho tiempo en el campo, de hacer múltiples

observaciones y entrevistas, en diferentes situaciones, para encontrar recurrencias

que apoyen esa representatividad interna, o bien para conocer las circunstancias

particulares de lo que no parece ser recurrente.

Algunos procedimientos

pág. 232
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Si consideramos la descripción narrativa como la característica distintiva dela

etnografía frente a otras formas de investigación social, el problema analítico central

se encuentra en la construcción del texto etnográfico. Es posible hacer explícitos

algunos de los procedimientos que permiten ir transformando el material de campo

en el texto final. El material recogido en el campo se presenta de muy diferentes

formas. Por eso, es necesario escoger procedimientos específicos para analizar los

materiales en cada caso. En algunos estudios, la información necesaria ya viene

etiquetada; existen categorías bien delineadas en el discurso local para designar

ciertos momentos o hechos, y normas explícitas y categorías sociales que indican

relaciones entre las personas. En otros casos, se presenta la información de manera

mucho más fragmentaria y oculta, pues no existen categorías explícitas que ayuden a

percibir diferencias significativas.

La construcción del texto etnográfico se realiza mediante una serie de descripciones

sucesivas. La primera descripción es producto de la ampliación de las notas de

campo o transcripciones.

Los textos analíticos pueden ser descripciones generales de situaciones o

características recurrentes, en las que ciertos fragmentos de los registros iniciales

sirven de apoyo empírico. También pueden ser descripciones detalladas de un solo

hecho registrado, cuya riqueza permita articular otra información dispersa en las

notas de campo.

En el trabajo de ir construyendo una descripción de cierta parte (nunca del todo) del

proceso estudiado, es posible distinguir algunos procedimientos analíticos, es decir,

lo que se hace con el material para transformarlo. A continuación, describo cinco: a)

interpretación; b) reconstrucción; c) contrastación; d) contextualización, y e)

explicitación.

1) Interpretación: la interpretación de lo que se dijo, que es un paso continuo en el

proceso etnográfico. Escuchar lo dicho, y comprenderlo, involucra bastante más

pág. 233
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

que un conocimiento del idioma utilizado; requiere no solamente conocer la lengua

o el léxico local (un reto en sí), sino también los aspectos semánticos y pragmáticos

de las expresiones lingüísticas. Es decir, es necesario no solo comprender el

significado de las palabras o las expresiones enunciadas, sino también el sentido en

que se dicen (por qué se dicen en ese momento, entre esas personas) y la fuerza

que tienen (qué efecto tienen en quienes las escuchan). Toda interpretación

también requiere inferir el significado de mensajes indirectos en la interacción, a

partir de tonos y gestos. Es importante distinguir, por ejemplo, tonos de ironía,

humor o seriedad en el habla. Interpretar requiere, además, comprender, en lo

posible, el conocimiento local. Comprender lo dicho como lo hacen otros sujetos de

la localidad implicaría, entre otras cosas, compartir toda su experiencia común, lo

cual es imposible. No obstante, la progresiva asimilación de referencias y sentidos

locales es parte de lo que marca el avance en el trabajo de campo. Las situaciones

en que participamos ponen a prueba el conocimiento que tenemos de la cultura

local.

2) Reconstrucción: Un segundo procedimiento característico del análisis etnográfico


consiste en armar o reconstruir las redes de relaciones y las tramas de pequeñas

historias. Esto se logra observando la secuencia de conjuntos de situaciones o

sucesos entrelazados entre sí. Para reconstruir dichas tramas se utiliza una cantidad

de material, a menudo fragmentario, obtenido en diferentes momentos y

situaciones, que puede incluir detalles que se notaron y registraron inicialmente, sin

comprender su relación con tramas o sucesos significativos. Idealmente, se recurre a

versiones de diferentes personas sobre los mismos hechos (la llamada

“triangulación”), se integran varias observaciones y entrevistas referidas a un mismo

suceso. La reconstrucción requiere una sistemática y cuidadosa búsqueda de todos

los indicios en los registros y, de ser posible, una puesta a prueba de lo que se

reconstruye en una nueva etapa de trabajo de campo. En este proceso de inferencia,

el conocimiento previo del mundo escolar o comunitario, por ejemplo, permite

pág. 234
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

generar buenas hipótesis acerca del lugar que puede ocupar cada fragmento dentro

de una estructura mayor

3) Contextualización: consiste en colocar en un contexto lo observado en el campo.


Esto, desde luego, también encierra una gama de referencias posibles, sobre todo en

función de la escala, ya que el “contexto” puede significar desde el enunciado en que

aparece determinada palabra o la conversación que enmarca un enunciado, hasta el

entorno local, regional o nacional en que sucede lo registrado en el campo. Lo que

generalmente hacemos es tratar de mostrar en el análisis cómo la consideración de

algunas características específicas del contexto puede hacer más comprensibles los

fenómenos que estudiamos. Es indispensable tener cierto conocimiento contextual

para comprender lo que está pasando, sobre todo en situaciones conflictivas.

4) Contrastación: Es la forma elemental de trabajar con la diferencia en el análisis


etnográfico. La búsqueda de ejes de contrastación permite describir algo al

compararlo con otro caso y encontrar diferencias significativas entre dos situaciones

similares. Al observar ciertos sucesos (como una reprimenda) en diferentes

condiciones, notamos sus características constantes, o bien explicamos el efecto de

estas condiciones sobre los sucesos observados (tal vez no se reprende en presencia

de los padres). En la contrastación etnográfica, al seleccionar y comparar dos sucesos

con semejante estructura formal, en contextos similares, se encuentran las diferencias

que permiten identificar ciertos elementos significativos y establecer, así, categorías

culturales. Es particularmente importante, en esta instancia, cuidar los aspectos de

escala y nivel de abstracción, para asegurar que se estén comparando cosas del

mismo orden.

5) Explicitación: Hacer lo observado inteligible para otros obliga a un análisis más

exhaustivo de algunos de los hechos o sucesos (no todos) que, por su riqueza,

sintetizan una gran cantidad de características de los fenómenos estudiados. Se trata

pág. 235
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

de reescribir, de una forma mucho más amplia que el registro original, aunque

igualmente cercana a los detalles particulares, una situación observada (clase,

asamblea, juego, conversación), tratando de explicarse a sí mismo y a otros lo que

está pasando en la situación descrita. Confronta al investigador con todo lo que no

puede explicar y así tiende a obligar a una búsqueda de información adicional (en
otros registros o en el campo) que permita comprender la situación. También puede

marcar límites a lo que fue posible reconstruir. El proceso de hacer explícito lo que

observamos permite sacara la luz los preconceptos y las categorías que usamos

implícitamente para describir una situación, y por lo mismo, hace posible repensarlas,

discutirlas y modificarlas. En este proceso es importante ver los registros como textos

que requieren interpretación, y no como fuentes de “datos” que se pueden aislar de

su contexto de origen. El análisis se presenta, así como una segunda (o tercera o

cuarta) observación, donde se modifican los esquemas conceptuales y aparecen, en

consecuencia, nuevos elementos. Esto es incluso más evidente al observar y escuchar

las grabaciones de audio o video hechas en el campo. En el texto etnográfico, nunca

debemos suponer que el lector va a comprender lo que procuramos mostrarle a

partir de la simple lectura de un fragmento de registro. Es necesario hacerle notar

qué detalles se están tomando en cuenta como significativos y explicarle cómo

apoyan el argumento de fondo. Explicitar lo que el etnógrafo observa en los

registros guía la lectura de un texto etnográfico. El último paso del análisis se realiza

al redactar la monografía etnográfica. La secuencia y la estructura de este texto

respaldan el conocimiento construido, y este se organiza mediante las categorías

utilizadas.

El trabajo conceptual

El trabajo conceptual es fundamental para cualquier estudio etnográfico, aunque no

se llegue, necesariamente, a una formalización teórica. Al realizar un estudio

etnográfico, aun con poco tiempo disponible, se debe abrir un espacio para repensar

pág. 236
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

y discutir las categorías utilizadas y, así, enriquecer la concepción que se tiene al

inicio.

La centralidad del trabajo conceptual dentro de la etnografía está relacionada con la

posición epistemológica desde la cual se asume esta forma de investigar.

Existen muchas descripciones posibles de cualquier fenómeno social. Cada

descripción contiene concepciones implícitas, pues no puede haber una descripción

“directa” de los hechos que no sea mediada por algún esquema mental.

En la tradición etnográfica, construir conocimiento significa dar contenido concreto a

los conceptos que se elaboran; significa, además, establecer las relaciones no solo

entre conceptos en abstracto, sino entre los conceptos y los contenidos empíricos

provenientes de un contexto histórico en la localidad del estudio.

La idea de mantenerse abierto y flexible durante la construcción etnográfica, en ese

sentido, no es simplemente un estilo de trabajo; es la condición para poder

establecer nuevos vínculos entre los conceptos y las acciones o situaciones

observables.

Durante el proceso, hay momentos en que se plantean relaciones partiendo de toda

la riqueza conceptual que se tiene a la mano, y luego se generan esquemas en

abstracto.

Existen en la etnografía las consignas de no esquematizar demasiado y más bien

suspender o cuestionar las inferencias anticipadas. Por otra parte, las concepciones

previas no son necesariamente coherentes, ni cerradas ni únicas. Nos aproximamos

al mundo empírico con concepciones múltiples y diferentes entre sí. Esto permite la

observación de cosas aparentemente contradictorias, que intentamos acomodar para

hacer inteligibles.

El trabajo conceptual permite la elaboración de la descripción, característica

irrenunciable de la etnografía. En parte, esto responde a la búsqueda de una forma

pág. 237
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

de exposición que rebase al lenguaje de los especialistas, que alcance a un público

más amplio, pero hay otras razones importantes para conservar la descripción de la

localidad estudiada. Primero, ya que la validez del conocimiento que se construye se

postula solo para un contexto dado, se requiere la especificación de este contexto en

el texto. En segundo lugar, la descripción intenta conservar algo de las conexiones

entre los hechos o procesos estudiados, a pesar de que nunca es posible reconstruir

“la totalidad”. Como en cualquier proceso investigativo, es necesario recortar,

categorizar, generalizar y plantear relaciones en distintos niveles de abstracción.

BASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA - Strauss y Corbin

Capítulo 5. El análisis por medio del examen microscópico de los datos

Definición de términos

Microanálisis: detallado análisis, línea por línea, necesario al comienzo de un estudio


para generar categorías iniciales (con sus propiedades y dimensiones) y para sugerir
las relaciones entre ellas; combinación entre codificación abierta y axial.

El microanálisis incluye la codificación axial y abierta. Exige examinar e interpretar

datos de manera cuidadosa, y a menudo hasta minuciosa. Cuando decimos "datos"

nos referimos a entrevistas, notas de campo a partir de la observación, videos,

periódicos, memorandos, manuales, catálogos y otras modalidades de materiales

pictóricos o escritos.

Incluidos en este examen microscópico se hallan dos aspectos principales del

análisis: a) los datos — sea el recuento que los participantes hacen de

acontecimientos o acciones según los recuerdan — o textos, observaciones, vídeos y

artículos semejantes recopilados por el investigador, y b) las interpretaciones de los

observadores y los actores de esos acontecimientos, objetos, sucesos y acciones.

También hay un tercer elemento: la interacción que tiene lugar entre los datos y el

pág. 238
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

investigador en el proceso de recolección y análisis de los mismos. Esta interacción,

por su propia naturaleza, no es del todo objetiva

La interacción, por su naturaleza misma, significa que un investigador está

reaccionando de manera activa con los datos y trabajando con ellos. Creemos que,

aunque un investigador pueda tratar de ser lo más objetivo posible, en un sentido

práctico, ello no es del todo factible.

La experiencia y el conocimiento son lo que sensibiliza al investigador hacia los

problemas y asuntos significativos en los datos y le permiten ver explicaciones

alternativas y reconocer las propiedades y dimensiones de los conceptos

emergentes. Sin embargo, no estamos diciendo que la experiencia se use como dato.

Más bien, lo que decimos es que se puede acudir a ella con el propósito de

sensibilizar al investigador con respecto a las propiedades y dimensiones de los

datos, siempre con una clara conciencia de lo que el investigador está realizando.

El análisis línea por línea consiste en discutir minuciosamente cómo la persona citada

ha usado las palabras, frases y oraciones particulares. Nuestro examen o discusión

por lo general comienza con la primera palabra de la cita. La idea es que se centre

minuciosamente en los datos que tiene frente a sus ojos.

Por lo general, cuando uno ve palabras, les asigna significados derivados del uso o

de la experiencia común. A menudo creemos que, porque nosotros actuaríamos o

sentiríamos de una manera particular, esto es, por supuesto, lo que los entrevistados

quieren decir con tales palabras. Esta creencia no es necesariamente precisa. Tome

una palabra — una cualquiera — y pregúntele a la gente qué significa para ella. La

palabra "rojo" es un buen ejemplo. Para una persona puede ser, "toro, lápiz labial y

sangre". Otra podría responder, "pasión".

Esta técnica o ejercicio de investigación en verdad cumple diferentes funciones, pero

la más importante, quizás, es mostrar que cada persona interpreta de manera

pág. 239
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

diferente y que cualquiera de estas interpretaciones pudiera ser potencialmente

correcta.

Puntos principales sobre el microanálisis Lo que este tipo de examen —de palabras,

frases u oraciones— ayuda a los estudiantes y también a los investigadores maduros,

puede ser invaluable. A los estudiantes novatos los hace conscientes de cuánta

información cabe en pequeñas porciones de datos. También los hace darse cuenta

de que les compete a ellos explotar la mina de datos; las pepitas no se desentierran

por sí solas. También les hace caer en la cuenta a los estudiantes de que este tipo de

análisis representa una forma de aproximación a los datos bastante diferente de

cualquier cosa que hayan hecho antes

1. Este enfoque fuerza a los investigadores a considerar el grado de

verosimilitud, para evitar tomar una decisión con respecto a los datos

2. El análisis microscópico obliga al investigador a examinar lo específico de los

datos.

3. Hacer microanálisis obliga al analista a escuchar bien lo que los entrevistados

están diciendo y cómo lo están diciendo. Esto significa que intentamos

comprender cómo están interpretando ciertos acontecimientos y nos impide

saltar precipitadamente a nuestras propias conclusiones teóricas, teniendo en

cuenta las interpretaciones de los entrevistados. Ello nos ayuda a evitar

plantear nuestras primeras interpretaciones con respecto a los datos, al

tiempo que nos fuerza a considerar explicaciones alternativas.

4. Pasamos por el microanálisis formulando preguntas, muchísimas preguntas,

algunas generales, pero otras más específicas. Algunas preguntas durante las

entrevistas siguientes. Y, lo que es más importante, nos estimulan a plantear

preguntas teóricas abstractas (preguntas exploratorias que estimulan el

descubrimiento de propiedades, dimensiones, condiciones y consecuencias,

tales como quién, qué, cuándo, cómo y por qué). Estas preguntas teóricas son

pág. 240
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

especialmente importantes durante las primeras fases de nuestro proyecto de

investigación pues nos permiten eliminar conceptos y sus relaciones.

5. Desde el punto de vista analítico, lo relevante son los datos, no las

especificidades de un caso, un individuo o un colectivo.

6. Al realizar nuestro análisis, conceptualizamos y clasificamos los

acontecimientos, actos y resultados. Las categorías que emergen, junto con

sus relaciones, son las bases sobre las que desarrollamos la teoría. Estas

labores de abstraer, reducir y relacionar son las que hacen la diferencia entre

la codificación teórica y la descriptiva (o entre construir teoría y hacer

descripciones). Hacer una codificación línea por línea, a través de la cual

emergen de manera automática las categorías, sus propiedades y relaciones,

nos lleva más allá de la descripción y nos pone en un modo de análisis

conceptual.

7. Clasificar implica agrupar conceptos de acuerdo con sus propiedades

sobresalientes, o sea, buscando similitudes y diferencias.

8. Nuestros conceptos (clasificaciones) son "categorías" que, al desarrollarse,

muestran variación según sus diferentes propiedades y dimensiones.

9. El uso imaginativo de hacer comparaciones teóricas (diferentes a lo que a

veces se llama comparaciones constantes) es un instrumento subsidiario

esencial para plantear preguntas y descubrir propiedades y dimensiones que

puedan encontrarse en los datos, con lo que se aumenta la sensibilidad del

investigador. Las comparaciones teóricas son parte vital de nuestro método

de hacer teoría y una de las técnicas importantes que usamos cuando

hacemos análisis microscópicos.

10. Las comparaciones son importantes además porque permiten la identificación

de variaciones en los patrones que se hallan en los datos. No es sólo una

forma de categoría o patrón en la que estamos interesados sino cómo varía

dimensionalmente este patrón, lo cual se discierne por medio de la

comparación de propiedades y dimensiones bajo diferentes condiciones.

pág. 241
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Algunas veces estas diferencias son visibles de inmediato en nuestros datos,

pero otras veces tenemos que hacer una muestra teórica, o sea, observar o

entrevistar con un propósito mientras buscamos ejemplos de similitudes o

diferencias.

Para saber dónde, cómo y cuándo realizar un muestreo teórico (o sea, dónde

buscar cómo varían dimensionalmente las percepciones de riesgo bajo

diversas condiciones), el investigador debe conocer las situaciones (basado en

la experiencia, las conversaciones con otras personas, o de oídas) conocidas

que producen riesgos durante los embarazos, tales como tener una diabetes

no controlada.

11. Algunas hipótesis provisionales (las oraciones acerca de la manera como se

relacionan los conceptos) también es probable que surjan durante el análisis

línea por línea. Al principio, estas hipótesis se establecerán de forma muy

burda, pero más tarde se formularán de manera precisa.

12. Finalmente, hacer el microanálisis permite a los investigado-res examinar qué

presuposiciones sobre los datos están aceptando sin examen. Al comparar las

suposiciones no pueden menos que emerger la superficie. Las falsas no se

sostendrán cuando se las compare rigurosamente con los datos, incidente por

incidente. Los datos hablan por sí mismos. Al hacer comparaciones teóricas

constantes también se fuerza al investigador a enfrentarse a las suposiciones

de los entrevistados y a formular hipótesis provisionales sobre las

implicaciones de tales suposiciones.

¿En qué parte del proceso analítico encaja el microanálisis?

1. Es, ciertamente, necesario hacer este tipo detallado de análisis al comienzo de un

proyecto de investigación para descubrir las categorías (con sus propiedades y

dimensiones) y para develar las relaciones entre los conceptos. Una vez establecidas

las categorías, el análisis se enfoca más a completarlas y verificar sus relaciones.

pág. 242
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

2. Esto no significa que un investigador se la pase codificándolo todo, palabra por

palabra o frase por frase, en cada documento. el investigador aprende a pasar con

rapidez por una entrevista o cualquier otro dato (por ejemplo, datos de campo,

vídeos, documentos), buscando materiales potencialmente interesantes o

importantes. Cuando un párrafo o segmento se destaca, el procedimiento de línea

por línea puede usarse en algunas de sus partes o en todo.

3. ¿Cuándo? Cuando hay algún dato que parece desconcertante, o cuando se

vuelven a mirar los datos viejos y sentimos que fueron analizados de manera

inadecuada o que hay algo más que se le pudiera sacar a un segmento específico, o

de datos cuando emergen nuevas categorías, o cuando se descubre que las antiguas

no están bien desarrolladas.

Sin este análisis microscópico sería extremadamente difícil descubrir de manera

sistemática dimensiones importantes, relacionar categorías y subcategorías y rastrear

los aspectos más sutiles de la causalidad.

El microanálisis es un paso importante en la construcción de la teoría. Por


medio del escrutinio cuidadoso de los datos, línea por línea, los investigadores
descubren nuevos conceptos y relaciones novedosas, y construyen de manera
sistemática las categorías en términos de sus propiedades y dimensiones.

Capítulo 6. LAS OPERACIONES BÁSICAS: FORMULAR PREGUNTAS Y HACER


COMPARACIONES

Definición de términos

Formulación de preguntas: mecanismo analítico para iniciar la indagación y dirigir el


muestreo teórico

Hacer comparaciones teóricas: herramienta analítica empleada para estimular el


pensamiento acerca de las propiedades y dimensiones de las categorías.

Muestreo teórico: muestreo con base en los conceptos emergentes, con el propósito
de explorar el rango de dimensiones o las condiciones diversas en las cuales varían
las propiedades de los conceptos.

pág. 243
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Para el desarrollo de la teoría que usa nuestro método de análisis dos operaciones

son absolutamente necesarias. La primera es formular preguntas. En esta

metodología, las preguntas principales apuntan a aumentar nuestro entendimiento

de los asuntos teóricos. La segunda operación es hacer comparaciones

La utilidad de hacer preguntas

Todo investigador se preocupa de cómo formular preguntas "buenas", que lleven la

investigación a una conclusión productiva. Usar preguntas con el propósito de

recolectar información y realizar indagaciones (o investigaciones) van juntos.

Adviertan que, aunque las preguntas y las indagaciones se expresan aquí como

sustantivos, en realidad se trata de acciones tales como preguntar, hacer, localizar y

buscar.

Los científicos suelen tomar prestadas preguntas y respuestas en forma de técnicas,

procedimientos y tecnologías —aun de otras disciplinas o especializaciones— para

proceder con sus propias investigaciones.

Además, algunas preguntas resultan ser tan maravillosamente productivas que nos

llevan a respuestas, o más interesante aún, a plantear más problemas que los que

solucionan.

Pero por desgracia, como lo saben todos los investigadores, resulta que algunas

preguntas no llevan a ninguna parte y otras están tan cargadas ideológicamente que

se responden a sí mismas, aunque de manera incorrecta, y cierran el paso a

indagaciones adicionales. Las "buenas" preguntas dependen a veces de la suerte,

pero más a menudo las suscitan los conocimientos relevantes, un sentido de que

"aquí algo falta" y, lo más importante, la sensibilidad a lo que los datos en realidad

dicen.

pág. 244
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Entre las sutilezas adicionales de las relaciones entre preguntas y respuestas, hay dos

especialmente importantes para los lectores de este libro. La primera es que de

diferentes puntos de la indagación emergen diferentes preguntas y asuntos.

Es necesario hacer hincapié en que sólo algunas de las preguntas que formulamos

durante el proceso de investigación son, de hecho, "teóricas".

Mientras todas las preguntas que formulamos y sus respuestas están ligadas de

alguna manera al curso de un proyecto de investigación, las preguntas suelen

transformarse como resultado de los cambios sociales, que producen fenómenos

nuevos. Estos cambios sociales, una vez identificados y definidos, suscitan preguntas

adicionales.

Lo esencial para cada investigación, entonces, es formular preguntas y buscar sus

respuestas. ¿Cómo sabemos si una pregunta es buena? Esta pregunta es muy difícil

de responder porque depende en buena medida de la investigación particular y de la

experiencia investigativa y profesional de quien la formula. Una buena pregunta es la

que lleva al investigador a respuestas que sirven para la formulación teórica que se

está construyendo. Se pueden hacer muchas preguntas, y algunas pueden llevar al

investigador a un camino secundario, que puede ser interesante pero no servir para

la teoría que está construyendo. De hecho, algunas preguntas pueden desviar de su

camino al investigador, en direcciones que nada tienen que ver con la investigación

que ejecuta.

Algunas sugerencias:

1. Primero están las preguntas sensibilizadoras. Estas ponen al investigador en

sintonía con lo que los datos pueden estar indicando. De este tipo son las siguientes:

¿Qué está pasando aquí? (por ejemplo, asuntos, problemas, preocupaciones) ¿Cuáles

son los actores involucrados? ¿Cómo definen la situación? ¿Cuál es el significado

para ellos? ¿Qué están haciendo los diferentes actores?

pág. 245
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

2. Segundo, existen preguntas teóricas. Éstas son las que ayudan al investigador a ver

el proceso, la variación y cosas semejantes, y a hacer conexiones entre los conceptos.

Pueden ser así: ¿Cuáles son las relaciones de un concepto con otro? (por ejemplo,

¿cómo se comparan y relacionan en cuanto a las propiedades y las dimensiones?)

¿Qué sucedería si...? ¿Cómo cambian los acontecimientos o las acciones con el

tiempo?

3. Tercero, hay preguntas de una naturaleza más práctica y estructural . Éstas son las

que dirigen el muestreo y ayudan en el desarrollo de la teoría que va evolucionando.

De estas preguntas, entre otras muchas, son las siguientes: ¿Cuáles conceptos están

bien desarrollados y cuáles no? ¿Dónde, cuándo y cómo voy luego a recolectar los

datos para la evolución de mi teoría? ¿Qué tipos de permiso necesito? ¿Cuánto

tiempo tomará?

4. Cuarto, las preguntas guía. Son estas preguntas las que guían las entrevistas,

observaciones y análisis de estos u otros documentos. Estas preguntas cambian con

el tiempo, se basan en la teoría que está desarrollándose y son específicas para la

investigación en particular; por tanto, es difícil mostrar ejemplos. Empiezan siendo

abiertas y tienden a volverse más específicas y refinadas a medida que la

investigación va avanzando. Una pregunta formulada al principio de una serie de

entrevistas podría ser algo así: ¿Alguna vez has tomado drogas y, en caso positivo,

¿cómo fue la experiencia para ti? En entrevistas posteriores ¿Cómo influye la facilidad

de conseguir drogas sobre la frecuencia, clase y tipo de "uso de drogas" en el que tú

estás metido?

Hacer comparaciones

El análisis comparativo es un rasgo esencial de la investigación de las ciencias

sociales y suele estar incluido en el diseño del proyecto, de manera explícita o

implícita.

pág. 246
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Hacer comparaciones es un rasgo esencial de nuestra metodología, tal como una

lectura rápida de este libro lo hace evidente. No sólo hablamos de comparar

incidente con incidente para clasificarlos, sino que hacemos uso de lo que llamamos

comparaciones teóricas para estimular nuestro pensamiento sobre las propiedades y


dimensiones para dirigir nuestro muestreo teórico.

Comparar un incidente con otro para clasificar datos no necesita explicación. Cada

incidente se compara con otros, en cuanto a sus propiedades o dimensiones, en

busca de similitudes y diferencias, y se ubica en una categoría. No obstante, a veces,

durante la codificación nos encontramos con un incidente y no logramos detectar los

indicios de su significación o intención. No sabemos cómo nombrarlo o clasificarlo

porque no captamos cuáles son sus propiedades o dimensión; o quizás no se hallen

en los datos, o sí lo están y no somos lo bastante sensibles para reconocerlos. En

esos momentos acudimos a lo que llamamos comparaciones teóricas.

Hacer comparaciones teóricas sí requiere una explicación adicional. Las personas

suelen pensar todo el tiempo de manera comparativa y al hablar hacen uso de

metáforas y símiles (que son un tipo de comparación en el que se permite que un

objeto represente a otro)

Para resumir, las comparaciones entre los niveles de propiedad y dimensión le

proporcionan a la gente una manera de conocer o entender el mundo que la rodea.

La gente no inventa un mundo nuevo cada día, sino que se basa en lo que ya conoce

para tratar de comprender lo desconocido.

Usamos las comparaciones teóricas en el análisis con el mismo propósito que en la

vida diaria. Cuando estamos confundidos o no logramos conocer el significado de un

incidente o acontecimiento presente en nuestros datos, o cuando deseamos pensar

de manera diferente en un acontecimiento o en un objeto (rango de significados

posibles), acudimos a las comparaciones teóricas.

pág. 247
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Las comparaciones teóricas son herramientas (una lista de propiedades) para

observar algo con alguna objetividad más bien que darle un nombre o clasificarlo sin

un examen profundo del objeto en cuanto a sus propiedades y dimensiones.

Los incidentes que usamos para derivar nuestras comparaciones teóricas pueden ser

muy similares en la naturaleza al incidente que tenemos en los datos, o muy

diferentes (ver capítulo 7). Ello es posible porque siempre trabajamos con conceptos

más que con lo específico de los datos o casos. No se trata del incidente específico

por sí mismo sino de lo que éste simboliza o representa. Por ejemplo, suponga que

en una entrevista una enfermera dice: "Cuando trabajo sola toda la noche, prefiero

hacerlo con otra enfermera experimentada. Cuando trabajo con una sin experiencia,

acabo cargando yo con la mayor parte del trabajo". Para poder entender lo que ella

quiere decir con esta oración, tenemos que recurrir a pensar comparativamente

sobre los términos "experimentada" e " inexperta". Podemos decir: "Observemos a

un grupo de choferes inexpertos, o de modistas, en lugar de enfermeras, para saber

qué podemos aprender". Sólo buscamos analizar propiedades que podamos emplear

para examinar el incidente de los datos. Estas propiedades no se aplican a los datos,

sino que nos dan una manera de examinarlos.

En entrevistas, en observaciones adicionales, podemos plantear preguntas o hacer

observaciones que nos den información definitoria más específica. Por ejemplo,

podemos observar a las enfermeras experimentadas e inexpertas, ver cómo

funcionan y cómo manejan los problemas bajo diversas condiciones tales como en

las situaciones críticas y en las rutinarias, haciendo con ello un muestreo teórico o

con base en los conceptos y variando las situaciones para maximizar las diferencias.

Formular preguntas y hacer comparaciones teóricas

1. Ayuda a los analistas a captar el significado de los acontecimientos o sucesos que

de otras maneras podrían parecer oscuros. 2. Ayuda a sensibilizar a los

investigadores a posibles propiedades y dimensiones que se hallan en los datos,

pág. 248
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

pero están sin descubrir. 3. Sugiere preguntas de entrevista u observaciones

adicionales basadas en el análisis teórico en desarrollo. 4. Ayuda a los analistas a

pasar más rápidamente de un nivel de descripción a uno de abstracción. 5.

Contrarresta la tendencia a ceñirse demasiado a un caso individual y lleva de

inmediato el análisis a un nivel más abstracto. 6. Obliga a los investigadores a

examinar las suposiciones básicas, sus sesgos y perspectivas. 7. Obliga a un examen

más minucioso de la teoría que está evolucionando, lo que a veces da como

resultado la cualificación o el cambio del marco teórico inicial. 8. Hace más probable

que los analistas descubran tanto la variación como los patrones generales. 9.

Asegura la probabilidad de una postura más creativa y libre con respecto al análisis

de los datos. 10.Facilita la vinculación y densificación de las categorías.

Capítulo 8. CODIFICACIÓN ABIERTA

Definición de términos

Codificación abierta: el proceso analítico por medio del cual se identifican los
conceptos y se descubren en los datos sus propiedades y dimensiones

Fenómenos: ideas centrales en los datos, representadas como conceptos.

Conceptos: basamentos fundamentales de la teoría

Categorías: conceptos que representan fenómenos.

Propiedades: características de una categoría, cuya delineación la define y le da


significado.

Dimensiones: escala en la cual varían las propiedades generales de una categoría, y


que le da especificaciones a la categoría y variaciones a la teoría.

Subcategorías: conceptos que pertenecen a una categoría, que le dan claridad


adicional y especificidad.

Descomponer el proceso analítico es una tarea artificial pero necesaria porque los

analistas deben comprender la lógica subyacente que es lo que tratan de lograr por

medio del uso de las técnicas y los procedimientos. Sin comprender esta lógica, las

pág. 249
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

técnicas y procedimientos se pueden usar de manera mecánica, sin ningún sentido

de cuándo, dónde y cómo han de ser empleados, cuándo pueden omitirse o cómo se

pueden modificar.

La ciencia y los conceptos

La ciencia no podría existir sin conceptos. ¿Por qué son tan esenciales? Por el mero

hecho de nombrar los fenómenos, fijamos una atención continuada en ellos. Una vez

que fijamos la atención, podemos empezar a examinarlos de manera comparativa y a

formular preguntas sobre ellos. Tales preguntas no sólo nos permiten especificar de

manera sistemática lo que vemos, sino que cuando adoptan la forma de hipótesis o

proposiciones, sugieren cómo los fenómenos pueden estar relacionados unos con

otros. Al final, la comunicación entre los investigadores — incluida la interacción vital

de las discusiones y argumentación necesaria para aumentar el desarrollo de la

ciencia —, se hace posible al especificar los conceptos y sus relaciones

Hablando en términos generales, durante la codificación abierta, los datos se

descomponen en partes discretas, se examinan minuciosamente y se comparan en

busca de similitudes y diferencias. Los acontecimientos, sucesos, objetos y acciones o

interacciones que se consideran conceptualmente similares en su naturaleza o

relacionados en el significado se agrupan bajo conceptos más abstractos,

denominados "categorías”. El examen minucioso de los datos para encontrar

diferencias y similitudes permite una sutil discriminación y una diferenciación entre

categorías. En pasos analíticos posteriores, tales como la codificación axial selectiva,

los datos se reagrupan por medio de oraciones sobre la naturaleza de las relaciones

entre las diversas categorías y sus subcategorías. A estas oraciones que expresan una

relación se les suele denominar "hipótesis". La estructura teórica resultante nos

permite formar nuevas explicaciones sobre la naturaleza de los fenómenos.

La conceptualización

pág. 250
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

El primer paso en el desarrollo de teoría es la conceptualización. Un concepto es un

fenómeno al que se le ha puesto una etiqueta. Se trata de una representación

abstracta de un acontecimiento, objeto o acción/interacción que un investigador

identifica como significativo en los datos. El propósito de denominar a los

fenómenos es permitir a los investigadores reunir acontecimientos, sucesos u objetos

similares bajo un encabezamiento clasificativo común.

La conceptualización que lleva a la clasificación

Ejemplos de conceptos son los de un tornado, un vuelo y una agencia

gubernamental. Cada uno de ellos representa un fenómeno dado. Cuando los

conceptos se usan en la interacción, suelen provocar un imaginario cultural común.

Esto se debe a que comparten ciertas propiedades; por ejemplo, la palabra "vuelo"

tiene la misma connotación si hablamos de un pájaro, una cometa o un avión.

Aunque los objetos puedan diferir en forma y tamaño, cada uno tiene la propiedad

específica de ser capaz de volar. Cuando pensamos en uno de estos objetos,

imaginamos algo que se eleva en el aire. Por tanto, una cosa denominada es algo

que puede localizarse, colocarse en una clase de objetos similares o clasificarse.

Cualquier cosa que esté ubicada en una clasificación dada tiene una o más

propiedades (características) "reconocibles" (definidas, en realidad) tales como

tamaño, forma, contornos, masa, (o, en este caso, la capacidad de elevarse por los

aires). Lo que es menos obvio cuando clasificamos objetos es que una clasificación

implica de manera explícita o implícita una acción que se toma con relación al objeto

clasificado.

Conceptualizar o hacer abstracciones

Al conceptualizar hacemos una abstracción. Los datos se descomponen en

incidentes, ideas, acontecimientos y actos discretos a los que luego se les da un

nombre que los represente o reemplace. El analista les puede poner nombre a los

objetos a causa de la imagen o significado que evocan cuando los examina

pág. 251
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

comparativamente y en contexto, o el nombre se puede tomar de las palabras de los

entrevistados mismos. Estos suelen llamarse también "códigos in vivo". A medida

que continuamos con el análisis de los datos, si nos topamos con otro objeto,

acontecimiento, acto o suceso del que conceptuamos por medio de análisis

comparativo que comparte algunas características comunes con un objeto o

acontecimiento, entonces le damos el mismo nombre, o sea, le ponemos el mismo

código. Por ejemplo, cuando vemos un pájaro, un avión o una cometa, nos puede

impresionar su capacidad de permanecer en el aire y de moverse por él; por tanto,

los clasificamos como ejemplos de vuelo).

Técnica de denominar o rotular. Contrario a lo que muchas personas creen,


conceptualizar es un arte que exige creatividad, pero puede aprenderse. No toda

frase o idea se conceptualiza. Además, los nombres que usamos son arbitrarios; otros

investigadores podrían usar denominaciones diferentes, dependiendo de su enfoque,

entrenamiento e interpretaciones. También advirtamos —y esto es muy importante

— que el nombre o etiqueta debe ser sugerido por el contexto en el que se ubica el

acontecimiento. Por "contexto", significamos el trasfondo de condiciones o la

situación en la que el acontecimiento está inmerso.

Ahondar en el análisis

Para descubrir algo nuevo en los datos y comprenderlos mejor, debemos hacer más

de ese tipo de análisis detallado y discrimina-do que llamamos "microanálisis". Esta

forma de análisis emplea los procedimientos del análisis comparativo y la

formulación de preguntas, y hace uso de las herramientas analíticas para

descomponer los datos y escarbar bajo la superficie. Queremos discernir el rango de

significados potenciales contenidos en las palabras usadas por los entrevistados y

desarrollarlos mejor en términos de sus propiedades y dimensiones. El acto de

denominar puede lograr algo de esto. Cada vez que uno clasifica, selecciona o le

pág. 252
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

pone un nombre conceptual a algo, hay cierto grado de interpretación de

significados derivados del contexto. O sea, hay alguna identificación de la propiedad

(o propiedades) que, a su vez, estimula al analista a denominar el acontecimiento y,

al hacerlo, lo lleva a clasificarlo y definir su uso.

Las denominaciones que adoptamos son, de hecho, resultado de nuestro análisis

detallado y profundo de los datos.

Descubrir las categorías

En el curso del análisis un analista puede derivar docenas de conceptos. Al cabo del

tiempo el analista se da cuenta de que ciertos conceptos se pueden agrupar bajo un

orden abstracto más elevado, basado en su capacidad de explicar lo que está

sucediendo.

Este término no sólo le permite clasificar los objetos, sino que también explica lo que

hacen (en términos de acción). Agrupar los conceptos en categorías es importante

porque le permite al analista reducir el número de unidades con las que trabaja.

Además, las categorías tienen poder analítico porque poseen el potencial de explicar

y predecir.

Las categorías y los fenómenos

Las categorías son conceptos derivados de los datos, que representan fenómenos.

Un ejemplo es nuestra categoría de "vuelo". Los fenómenos son ideas analíticas

pertinentes que emergen de nuestros datos. Responden a la pregunta: ¿"Qué pasa

aquí"? Ellos describen los problemas, asuntos, ocupaciones y temas pertinentes que

están siendo estudiados. El nombre escogido para una categoría parece ser por lo

general el que mejor describe lo que sucede. El nombre debe ser lo bastante gráfico

para que le evoque rápidamente al investigador su referente. Dado que las

categorías representan fenómenos, podrían nombrarse de manera diferente,

dependiendo de la perspectiva del analista, el enfoque de la investigación, y (lo más

pág. 253
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

importante) el contexto de la misma. Por ejemplo, mientras un analista puede

denominar pájaros, aviones y cometas como "vuelo", otro podría denominarlos

como "instrumentos de guerra" si el contexto fuera completamente diferente.

Es importante recordar que una vez los conceptos comienzan a acumularse, el

analista debe iniciar el proceso de agruparlos o categorizarlos bajo términos

explicativos más abstractos, o sea, en categorías. Una vez se define una categoría, se

vuelve más fácil recordarla, pensar en ella y (lo que es más importante) desarrollarla

en términos de sus propiedades y dimensiones y diferenciarla mejor al

descomponerla en sus subcategorías, o sea, explicando los cuándos, dónde, por qué,

y cómo que posiblemente existan en una categoría.

Denominar las categorías y subcategorías

Los estudiantes suelen preguntar de dónde vienen los nombres de las categorías.

Algunos provienen del conjunto del concepto que se descubrieron en los datos.

Cuando el analista examina la lista de los conceptos, es posible que uno se destaque

por ser más amplio y abstracto que los demás. Por ejemplo, en el caso anterior, el

concepto de "vuelo" es más amplio que el de "avión", "pájaro" o "cometa". Así, las

denominaciones más amplias o que abarcan más pueden servir como títulos para

clases de objetos que compartan características similares. O, también; un analista

puede estar trabajando con los datos cuando de pronto cae en la cuenta de lo que

parece explicarlos. Por ejemplo, supongamos que un investigador estaba estudiando

a los niños en medio de sus juegos y advirtió actos que denominó como "agarrar",

"esconder", "evitar" y "des-preciar". Luego, al observar el incidente siguiente, de

pronto cayó en la cuenta de que lo que los niños estaban haciendo era tratando de

evitar algo por medio de estas acciones. Así, agarrar, esconder, evitar y despreciar se

agruparon bajo el encabezamiento más abstracto de "estrategias". ¿Pero estrategias

para qué? La respuesta más probable es: para evitar "compartir sus juguetes"

pág. 254
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Otra fuente de conceptos es la literatura. Términos tales como "fatiga de quien

cuida", "experiencia de la enfermedad", y "cambio de estatus" son todos conceptos

sólidos que ya tienen un significado analítico establecido. Si han demostrado

pertinencia para el presente estudio porque han emergido también de los datos,

entonces al usar estos conceptos establecidos, en lugar de acuñar un nuevo nombre,

el analista puede ampliar el desarrollo de conceptos que pueden ya ser importantes

en su disciplina o profesión. Por otra parte, el uso de conceptos establecidos puede

plantear un serio problema. Los conceptos o nombres "prestados" para fenómenos

pueden traer consigo los significados y asociaciones que se les han dado en el

pasado; o sea, cuando pensamos en ellos se nos vienen ciertas imágenes a la mente.

Estos significados pueden sesgar nuestras interpretaciones de los datos e impedir

que los analistas y sus lectores vean lo que es nuevo en los datos.

Otra fuente importante de nombres de categorías son los códigos in vivo. Cuando se

aplican a las categorías, son términos atractivos, que de inmediato llaman nuestra

atención hacia ellos.

Construir categorías en términos de sus propiedades y dimensiones

Una vez se identifica una categoría, el analista puede empezar a desarrollarla en

términos de sus propiedades y dimensiones específicas. Por ejemplo, hemos

denominado "pájaro", "cometa" y "avión" a unos objetos que comparten la

característica de volar porque cada uno él puede elevarse por el aire. Lo que

deseábamos hacer ahora era definir qué queríamos decir con la palabra "volar" —

por qué, cuándo, qué tanto tiempo, qué tan lejos, qué tan rápido y qué tan alto —.

Queremos darle especificidad a una categoría por medio de definiciones de sus

características particulares. También nos interesa ver cómo varían estas propiedades

en cuanto a su rango dimensional. Por ejemplo, los pájaros vuelan más bajo, más

lento y por períodos de tiempo más cortos que muchos aviones. Estos objetos varios,

aunque similares en el sentido de tener la capacidad de volar, son diferentes cuando

se los compara uno con el otro en busca de propiedades y dimensiones, con lo que

pág. 255
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

le dan variación a nuestro concepto de "volar". Por medio de la delineación de

propiedades y dimensiones diferenciamos una categoría de las otras y le damos

precisión.

Mientras que las propiedades son las características generales o específicas o los

atributos de una categoría, las dimensiones representan la localización de una

propiedad durante un continuo o rango. Por ejemplo, podríamos decir que una de

las propiedades que distinguen la "experimentación limitada" con las drogas del "uso

abundante" de las mismas es la "frecuencia" o número de veces por semana en que

una persona está "trabada". Determinamos las dimensiones de la propiedad

frecuencia diciendo que, con un uso limitado, el usuario está trabado sólo

ocasionalmente.

Esta cualificación de una categoría mediante la especificación de sus propiedades y

dimensiones particulares es importante porque podemos empezar a formular los

patrones y sus variaciones.

Los patrones se forman cuando grupos de propiedades se alinean a lo largo de

varias dimensiones.

Para explicar con mayor precisión lo que queremos decir con propiedades y

dimensiones, presentamos otro ejemplo usando el concepto de "color". Sus

propiedades incluyen el tono, la intensidad, el matiz, etc. A cada una de estas

propiedades se le pueden adjudicar dimensiones. Así, el color puede variar en tono

desde oscuro hasta claro, en intensidad, desde alta hasta baja, en matiz desde vivo

hasta apagado. El tono, la intensidad y el matiz son lo que podemos llamar

"propiedades generales”. Y se aplican a los colores, independientemente del objeto

que se está investigando.

Cuando un analista agrupa los datos en patrones de acuerdo con ciertas

características definidas, se supone que no todos los objetos, acontecimientos,

pág. 256
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

sucesos o personas encajan a la perfección en el patrón. Siempre hay algunos casos

en que una o varias dimensiones se salen un poco.

Cuando comparamos un incidente con otro, siempre lo hacemos de acuerdo con las

propiedades y dimensiones inherentes al incidente o acontecimiento, agrupando las

que les son comunes. Por ejemplo, si tomamos un incidente de uso de droga, lo

examinamos buscando la frecuencia de uso, tipo de droga usada y quizás duración

del uso, y luego lo denominamos o bien como un ejemplo de "experimentación

limitada" con drogas o como uno de "uso abundante", dependiendo de las

propiedades que muestra cada situación. Son las propiedades del uso de las drogas

las que nos permiten ubicar el incidente en una clasificación mayor y más abstracta.

Las subcategorías

Las subcategorías hacen más específica a una categoría al denotar información tal

como cuándo, dónde, por qué y cómo es probable que ocurra un fenómeno. Las

subcategorías, al igual que las categorías, también tienen propiedades y

dimensiones. Por ejemplo, una subcategoría de "uso de drogas" puede ser "tipos de

drogas”.

Variaciones sobre las maneras de hacer codificación abierta

Existen varias maneras diferentes de hacer codificación abierta. Una manera es el

análisis líneo por línea. Esta forma de codificación exige un examen minucioso de los

datos, frase por frase y a veces palabra por palabra, como se mostró en el capítulo

sobre el microanálisis. Ésta es quizás la forma más demorada de codificación, pero

suele ser la más productiva. Hacer codificación renglón por renglón es especialmente

importante al comenzar un estudio porque le permite al analista generar categorías

rápidamente y desarrollarlas por medio de un muestreo adicional, con base en las

pág. 257
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

dimensiones de las propiedades generales de las categorías, proceso al que

llamamos "muestreo teórico".

El analista también puede hacerlo analizando una oración o párrafo enteros.

Mientras los codifica, podría preguntarse: "¿Cuál es la idea principal que tiene este

párrafo u oración"? Luego, después de darle un nombre, el analista puede hacer un

análisis más minucioso de este concepto. Esta manera de codificar puede usarse en

cualquier momento, pero es especialmente útil cuando el investigador ya tiene varias

categorías y quiere hacer una codificación específica en relación con ellas.

Una tercera manera de codificar es escudriñar el documento entero y preguntarse:

"¿Qué está sucediendo aquí?" y ¿"Qué hace que este documento sea igual o

diferente de los anteriores que codifiqué?". Tras responder estas preguntas, el

analista puede regresar al documento y hacer códigos más específicos para estas

similitudes y diferencias.

Escribir notas al codificar

Una manera de comenzar a codificar es anotar los conceptos en las márgenes o

tarjetas a medida que van emergiendo durante el análisis. Esto basta si uno está sólo

en el proceso de denominar. Encontramos que se trabaja mejor consignando nuestro

análisis inmediatamente en memorandos (el registro que lleva el investigador de los

análisis, pensamientos, interpretaciones, preguntas e instrucciones para la

recolección adicional de datos)

INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN- TAYLOR


Y BOGDAN

Capítulo 6 EL TRABAJO CON LOS DATOS ANÁLISIS DE LOS DATOS EN LA


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS Y TEÓRICOS

pág. 258
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Todos los estudios cualitativos contienen datos descriptivos ricos: las propias

palabras pronunciadas o escritas de la gente y la.' actividades observables. En los

estudios mediante observación participante, los investigadores tratan de transmitir

una sensación de que se "está allí" y se experimentan directamente los escenarios.

Análogamente, en los estudios basados en entrevistas en profundidad tratan de que

los lectores tengan la sensación de que “están en la piel" de los informantes y ven las

cosas desde el punto de vista de ellos. De modo que la investigación cualitativa

proporcionaría una "descripción íntima" de la vida social (Geertz, 1983). Como

escribe Emerson (1983, pág. 24), "Las descripciones íntimas presentan

detalladamente el contexto y los significados de los acontecimientos y escenas

importantes para los involucrados".

No obstante, podemos distinguir los estudios puramente descriptivos, a veces

denominados etnografías, de los estudios teóricos o conceptuales. En la descripción

etnográfica el investigador trata de proporcionar una imagen "fiel a la vida" de lo

que, la gente dice y del modo en que actúa; se deja que las palabras y acciones de

las personas hablen por sí mismas.

Los estudios descriptivos se caracterizan por un mínimo de interpretación y

conceptualización. Están redactados de modo tal que permiten a los lectores extraer

sus propias conclusiones y generalizaciones a partir de los datos.

En sociología, los estudios clásicos de la Escuela de Chicago probablemente

proporcionan los ejemplos más claros de etnografía descriptiva. Motivados por un

agudo interés en los problemas sociales, los investigadores de la Escuela de Chicago

procuraron describir en términos gráficos la textura de la vida urbana.

Las historias de vida, tal como las produjeron los miembros de la Escuela de Chicago

y otros investigadores, representan la forma más pura de los estudios descriptivos.

En ellas, el protagonista narra su historia con sus propias palabras: "El rasgo singular

de esos documentos reside en que se registran en primera persona, con las propias

pág. 259
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

palabras del muchacho, sin traducirlas al lenguaje de la persona que investiga el

caso" (Shaw, 1966, pág. 1).

Sería engañoso sostener que los estudios descriptivos se escriben solos. En todos los

estudios los investigadores presentan y ordenan los datos de acuerdo con lo que

ellos piensan que es importante.

Además, al realizar sus estudios los investigadores toman decisiones sobre lo que

deben observar, preguntar y registrar, decisiones que determinan lo que pueden

describir y el modo en que lo describen.

La mayor parte de los estudios cualitativos se orientan hacia el desarrollo o

verificación de la teoría sociológica. El propósito de los estudios teóricos consiste en

comprender o explicar rasgos de la vida social que van más allá de las personas y

escenarios estudiados en particular. En estos estudios los investigadores señalan

activamente lo que es importante. Utilizan los datos descriptivos para ilustrar sus

teorías y conceptos y para convencer a los lectores de que lo que ellos dicen es la

verdad.

Desarrollo y verificación de la teoría

Glaser y Strauss son probablemente los más firmes sostenedores de la opinión de

que los sociólogos cualitativos (y otros) deben dirigir su atención al desarrollo o

generación de teorías y conceptos sociales. Su enfoque de la teoría fundamentada

tiene la finalidad de permitir que los investigadores lo hagan. Para otros autores, la

investigación cualitativa, lo mismo que los estudios cuantitativos, puede y debe ser

utilizada con el fin de desarrollar y verificar o poner a prueba proposiciones sobre la

naturaleza de la vida social. El procedimiento de la inducción analítica ha sido el

medio principal empleado con tal objeto.

El enfoque de la teoría fundamentada es un método para descubrir teorías,

conceptos, hipótesis y proposiciones partiendo directamente de los datos, y no de

pág. 260
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

supuestos a priori, de otras investigaciones o de marcos teóricos existentes. Según

Glaser y Strauss, los científicos sociales han subrayado en exceso la puesta a prueba y

verificación de las teorías, y han descuidado la más importante actividad de generar

teoría sociológica: La descripción, la etnografía, el hallazgo de hechos, las

verificaciones son bien realizados por profesionales de otros campos y por legos de

diversos organismos de investigación. Pero esas personas no pueden generar teoría

sociológica a partir de su trabajo. Solamente los sació· lagos están entrenados para

desearla, buscarla y generarla.

Glaser y Strauss proponen dos estrategias principales para desarrollar teoría

fundamentada. La primera es el método comparativo constante, por el cual el

investigador simultáneamente codifica y analiza datos para desarrollar conceptos.

La segunda estrategia propuesta por Glaser y Strauss es el muestreo teórico, que ya

hemos descripto en este libro. En el muestreo teórico el investigador selecciona

nuevos casos a estudiar según su potencial para ayudar a refinar o expandir los

conceptos y teorías ya desarrollados. La recolección de datos y el análisis se realizan

al mismo tiempo.

Al generar teoría fundamentada, los investigadores no tratan de probar sus ideas,

sino sólo de demostrar que son plausibles.

La inducción analítica es un procedimiento para verificar teorías y proposiciones

basado en datos cualitativos. Tal como lo formuló Znaniecki en 1934, su finalidad

consiste en identificar proposiciones universales y leyes causales.

Más recientemente, Katz (1983) ha caracterizado la inducción analítica, a la que él

llama investigación analítica, como un método cualitativo riguroso para arribar a un

ajuste perfecto entre los datos y las explicaciones de los fenómenos sociales.

Los pasos que incluye la inducción analítica son relativamente simples y directos:

1. Desarrollar una definición aproximada del fenómeno a explicar.

pág. 261
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

2. Formular una hipótesis para explicar dicho fenómeno.

3. Estudiar un caso para ver si la hipótesis se ajusta.

4. Si la hipótesis no explica el caso, reformularla o redefinir el fenómeno.

5. Buscar activamente casos negativos que refuten la hipótesis.

6. Cuando se encuentren casos negativos, reformular la hipótesis o redefinir el


fenómeno.

7. Continuar hasta que se ha puesto a prueba adecuadamente la hipótesis


examinando una amplia gama de casos.

En contraste con el enfoque de la teoría fundamentada, la inducción analítica

también ayuda a los investigadores a plantear la cuestión del potencial de

generalización de sus resultados.

Análisis en progreso

La recolección y el análisis de los datos van de la mano. A lo largo de la observación

participante, las entrevistas en profundidad y otras investigaciones cualitativas, los

investigadores siguen la pista de los temas emergentes, leen sus notas de campo o

transcripciones y desarrollan conceptos y proposiciones para comenzar a dar sentido

a sus datos. A medida que su estudio avanza, comienzan a enfocar los intereses de

su investigación, formular preguntas directivas, controlar las historias de los

informantes y a seguir los filones e intuiciones.

Desde luego, hacia el final de la investigación, todo demuestra que el investigador se

concentra de modo extremo en el análisis e interpretación de los datos.

Es una buena idea comenzar el análisis intensivo lo antes posible, después de haber

completado el trabajo de campo o recogido los datos. Cuanto más se espere, más

difícil resultará volver a tomar contacto con los informantes para aclarar algunos

puntos o atar algunas hebras sueltas. Algunos investigadores tienen contactos

ocasionales con los informantes a lo largo del análisis de los datos e incluso después

de que los datos han sido analizados y el estudio redactado.

pág. 262
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

El trabajo con los datos

Nuestro enfoque se orienta hacia el desarrollo de una comprensión en profundidad

de los escenarios o personas que se estudian.

Como surge del análisis que sigue, las comprensiones están fundamentadas en los

datos y se desarrollan a partir de ellos. Pero, en contraste con Glaser y Strauss, a

nosotros nos interesa menos el desarrollo de conceptos y teorías que la comprensión

de los escenarios o las personas en sus propios términos. Logramos esto último

mediante la descripción y la teoría. Así, los conceptos sociológicos se emplean para

iluminar rasgos de los escenarios o personas estudiados y para que faciliten la

comprensión.

En la investigación cualitativa, los investigadores analizan y codifican sus propios

datos.

El análisis de los datos es un proceso dinámico y creativo. A lo largo del análisis, se

trata de obtener una comprensión más profunda de lo que se ha estudiado, y se

continúan refinando las interpretaciones.

El análisis de los datos, como vemos, implica ciertas etapas, diferenciadas. La primera

es una fase de descubrimiento en progreso: identificar temas y desarrollar conceptos

y proposiciones. La segunda fase, que típicamente se produce cuando los datos ya

han sido recogidos, incluye la codificación de los datos y el refinamiento de la

comprensión del tema de estudio. En la fase final, el investigador trata de relativizar

sus descubrimientos (Deutscher, 1973), es decir, de comprender los datos en el

contexto en que fueron recogidos.

Descubrimiento

En los estudios cualitativos, los investigadores le van dando gradualmente sentido a

lo que estudian combinando perspicacia e intuición y una familiaridad íntima con los

datos. Hay que aprender a buscar temas examinando los datos de todos los modos

pág. 263
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

posibles. No hay ninguna fórmula simple para identificar temas y desarrollar

conceptos, pero las sugerencias siguientes pueden poner al lector en la buena senda.

1. Lea repetidamente sus datos. Reúna todas las notas de campo, las transcripciones,

documentos y otros materiales y léalos cuidadosamente. A continuación, vuelva a

leerlos. En el momento en que esté listo para iniciar el análisis intensivo, debe

conocer sus datos.

Siempre es una buena idea que alguien más lea nuestros datos. Una mirada ajena

puede a veces percibir aspectos sutiles que al propio investigador se le escapan.

2. Siga la pista de temas, intuiciones, interpretaciones e ideas. Se debe registrar toda

idea importante que se tenga durante la lectura y reflexión sobre los datos. En la

observación participante, los investigadores a veces emplean los «comentarios de

observador" para anotar temas y registrar interpretaciones, mientras que en las

entrevistas en profundidad se puede usar con el mismo propósito el diario del

entrevistador.

3. Busque los temas emergentes. Es preciso buscar en los datos los temas o pautas

emergentes: temas de conversación, vocabulario, actividades recurrentes,

significados, sentimientos, dichos y proverbios populares

4. Elabore tipologías. Las tipologías, o esquemas de clasificación, pueden ser ayudas

útiles para identificar temas y desarrollar conceptos y teorías. Una clase de tipología

se relaciona con el modo en que las personas clasifican a los otros y con los objetos

u de sus vidas

La otra clase de tipología se basa en el esquema de clasificación del propio

investigador.

5. Desarrolle conceptos y proposiciones teóricas. El investigador pasa de la

descripción a la interpretación Y la teoría a través de conceptos y proposiciones. Los

conceptos son ideas abstractas generalizadas a partir de hechos empíricos. En la

pág. 264
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

investigación cualitativa los conceptos son instrumentos sensibilizantes (Blumer,

1969; Bruyn, 1966). Los conceptos sensibilizadores, según Blumer (1969, pág. 148)

proporcionan un "sentido de referencia general" y sugieren "direcciones para la

observación"

Los conceptos se utilizan para iluminar los procesos y fenómenos sociales que no

son fácilmente perceptibles en las descripciones de casos específicos.

El desarrollo de conceptos es un proceso intuitivo. Puede ser aprendido, pero no

objeto de una enseñanza formal.

A los conceptos de los informantes los denominamos conceptos concretos: " ...el

concepto concreto se deriva nativamente de la cultura estudiada; toma su sentido

solamente de esa cultura y no de la definición del científico"

Cuando descubra un tema en sus datos, compare los enunciados y acciones entre sí

para ver si existe un concepto que los unifique.

A medida que identifica temas diferentes, busque las semejanzas subyacentes que

puedan existir entre ellos. Cuando se pueden relacionar los temas de esa manera,

hay que buscar una palabra o frase que transmita lo que tienen de similar.

Una proposición es un enunciado general de hechos, basado en los datos. Mientras

que los conceptos pueden o no "ajustarse", las proposiciones son verdaderas o

erróneas, aunque el investigador podría no estar en condiciones de demostrarlas. las

proposiciones se desarrollan mediante el estudio cuidadoso de los datos. Estudiando

los temas, elaborando tipologías, relacionando entre sí diferentes piezas de los datos,

gradualmente encuentra generalizaciones.

6. Lea el material bibliográfico. Los investigadores cualitativos comienzan sus

estudios comprometiéndose mínimamente con teorías y supuestos a priori (Glaser y

Strauss, 1967). Cuando el lector encare el análisis intensivo, sin embargo, ya deberá

pág. 265
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

haberse familiarizado con la literatura sociológica y con los marcos teóricos

pertinentes para su investigación.

La lectura de otros estudios con frecuencia proporciona proposiciones y conceptos

fructíferos que ayudan a interpretar los datos.

Incluso quien conoce estudios cualitativos debe revisar el material bibliográfico para

relacionar su propio trabajo con lo que han hecho otros. La mayor parte de los

buenos investigadores construyen sobre lo que ya se ha realizado antes.

Hay que tener el cuidado de no forzar nuestros datos para que encajen en el marco

de algún otro. Si los conceptos del colega se ajustan a sus datos, no tema

emplearlos. Si este no es el caso, olvídalos.

El modo en que uno interpreta sus datos depende de los supuestos teóricos que ha

asumido. Es importante conocer marcos teóricos durante la etapa de análisis

intensivo de la investigación.

7. Desarrolle una guía de la historia. A veces es útil desarrollar una línea guía de la

historia para orientar el análisis. La guía de la historia es la hebra analítica que une e

integra a los principales temas de los datos. Es la respuesta a la pregunta" ¿sobre qué

trata este estudio?" Quizás el mejor modo de desarrollar una guía de la historia

consista en idear una sentencia o frase que describa el trabajo en términos generales.

Codificación

En la investigación cualitativa, la codificación es un modo sistemático de desarrollar y

refinar las interpretaciones de los datos. El proceso de codificación incluye la reunión

y análisis de todos los datos que se refieren a temas, ideas, conceptos,

interpretaciones y proposiciones. Durante esta etapa del análisis, lo que inicialmente

fueron ideas e intuiciones vagas se refinan, expanden, descartan o desarrollan por

completo. El siguiente es un modo de codificar los datos cualitativos.

pág. 266
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

1. Desarrolle categorías de codificación. Empiece redactando una lista de todos los

temas, conceptos, interpretaciones, tipologías y proposiciones identificados o

producidos durante el análisis inicial. Al poner por escrito sus ideas, sea lo más

específico posible. Se debe tener alguna perspectiva del tipo de datos que se ajustan

a cada categoría. Una vez que ha identificado las principales categorías de la

codificación, repase la lista nuevamente. Hallará que algunas categorías se

superponen y pueden ser suprimidas. El número de categorías que se adopten

dependerá de la cantidad de datos recogidos y de la complejidad de nuestro

esquema analítico.

2. Codifique todos los datos. Codifique todas las notas de campo, las transcripciones,

los documentos y otros materiales, escribiendo en el margen el número asignado o

la letra correspondiente a cada categoría. Se deben codificar tanto los incidentes

negativos como los positivos relacionados con la categoría de que se trate.

A medida que se codifican los datos, hay que refinar el esquema de la codificación:

añadir, suprimir, expandir y redefinir las categorías. La regla cardinal de la

codificación en el análisis cualitativo consiste en hacer que los códigos se ajusten a

los datos y no a la inversa. Registre cada cambio en su lista maestra de categorías.

3. Separe los datos pertenecientes a las diversas categorías de codificación. La

separación de los datos es una operación mecánica, no interpretativa (Drass, 1980). El

investigador reúne los datos codificados pertenecientes a cada categoría. Hacernos

esto manualmente: se recortan las notas de campo, las transcripciones y otros

materiales y se colocan los datos de cada categoría en carpetas de archivo o en

sobres de papel manila. Cuando se separan los datos de esta manera se debe incluir

en cada recorte una parte suficiente del contexto como para que el fragmento

resulte enteramente comprensible. Por ejemplo, la pregunta del entrevistador debe

acompañar a la respuesta del informante. También es una buena idea indicar de qué

conjunto específico de materiales se extrajo cada fragmento, aunque esta operación

consume tiempo.

pág. 267
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

4. Vea qué datos han sobrado. Después de haber codificado y separado todos los

datos, repase el remanente de datos que no han ingresado en el análisis. Algunos de

esos datos probablemente se ajusten a las categorías de codificación existentes.

También se pueden plantear nuevas categorías que se relacionen con las

desarrolladas previamente y con la guía de la historia subyacente. Pero debe

observarse que ningún estudio utiliza todos los datos recogidos. Si no se ajustan, no

trate de forzar el ingreso de todos los datos en su esquema analítico.

5. Refine su análisis. La codificación y separación de los datos permite comparar

diferentes fragmentos relacionados con cada tema, concepto, proposición, etcétera,

y en consecuencia refinar y ajustar las ideas. Si se está aplicando un enfoque como el

de la inducción analítica, habrá que modificar las interpretaciones para explicarlos a

todos y cada uno.

Se deben analizar los casos negativos para profundizar la comprensión de las

personas que se están estudiando. Los casos negativos son con frecuencia una

fuente fructífera de comprensiones.

En la investigación cualitativa no hay líneas guías que determinen la cantidad de

datos necesarios para refrendar una conclusión o interpretación. Esto siempre queda

sujeto a juicio.

Relativización de los datos

La fase final del análisis cualitativo consiste en lo que Deutscher y Milis (1940)

denominan relativización de los datos: se trata de interpretarlos en el contexto en

que fueron recogidos.

Todos los datos deben relativizarse. Para entenderlos, hay que detenerse en el modo

en que fueron recogidos. No se descarta nada. Sólo varía la interpretación, de

acuerdo con el contexto. Hay al respecto un cierto número de consideraciones.

pág. 268
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

1. Datos solicitados o no solicitados. Aunque los investigadores cualitativos por lo

general tratan de permitir que las personas hablen sobre lo que tienen en mente,

nunca son totalmente pasivos. Formulan ciertos tipos de preguntas y persiguen

ciertos temas. Al hacerlo, solicitan datos que podrían no haber emergido

espontáneamente.

2. La influencia del observador sobre el escenario. La mayor parte de los

observadores participantes tratan de reducir al mínimo los efectos de su presencia

sobre las personas que están estudiando, hasta que han logrado una comprensión

básica del escenario.

Es importante entender los efectos de nuestra presencia en un escenario. Emerson

escribe que el observador participante debe tratar de "convertirse en sensible y

perceptivo respecto del modo en que es percibido y tratado por los otros". Una

manera de lograrlo consiste en observar cómo reaccionan las personas a su

presencia en los diferentes momentos de la investigación.

3. ¿Quién estaba allí? Así como el observador puede influir sobre lo que un

informante diga o haga, lo mismo vale para muchas otras personas del escenario.

Se debe estar alerta a las diferencias en lo que la gente dice y hace cuando está sola

y cuando hay otros en el lugar.

4. Datos directos e indirectos. Cuando analizamos nuestros datos, codificamos tanto

los enunciados directos como los datos indirectos referentes a un tema,

interpretación o proposición.

5. Fuentes. Existe el peligro de generalizar acerca de un grupo de personas sobre la

base de lo que una sola o unas pocas han dicho y hecho. Algunos observadores

participantes han sido tan absorbidos por "informantes claves", han dependido tanto

de ellos para recoger información, que terminaron por recoger una visión selectiva

del escenario.

pág. 269
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Se debe prestar atención a las fuentes de los datos en los que se basan las

interpretaciones. Está bien recurrir a informantes claves para lograr comprensiones

esenciales. pero conviene saber distinguir entre las perspectivas de Una sola persona

y las de un grupo más amplio.

6. Nuestros propios supuestos. En los métodos cualitativos, tal como los hemos

descrito, el investigador comienza el estudio con un mínimo de supuestos. No

obstante, nuestros propios compromisos y preconceptos son imposibles de evitar.

Los datos nunca se explican a sí mismos.

Probablemente el mejor control de las parcialidades del investigador sea la

autorreflexión crítica. Para entender los datos se necesita alguna comprensión de las

propias perspectivas, la propia lógica y los propios supuestos.

La construcción de historias de vida

Las historias de vida contienen una descripción de los acontecimientos y experiencias

importantes de la vida de una persona, o alguna parte principal de ella, en las

propias palabras del protagonista. En la construcción de historias de vida, el análisis

consiste en un proceso de compaginación y reunión del relato, de modo tal que el

resultado capte los sentimientos, modos de ver y perspectivas de la persona.

Al reunir la historia de vida, se trata de identificar las etapas y períodos críticos que

dan forma a las definiciones y perspectivas del protagonista.

Los análisis en la investigación cualitativa comienzan con el conocimiento íntimo de

los datos. Se deben leer todas las transcripciones, notas, documentos y otros datos.

Identificar las principales etapas, los principales acontecimientos y las principales

experiencias de la vida de la persona. La historia de vida se elabora codificando y

separando los datos de acuerdo con aquellas etapas.

Como regla, la historia de vida debe resultar legible sin que se hayan atribuido al

protagonista cosas que no dijo o cambiado el significado de sus palabras. Se pueden

pág. 270
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

omitir frases y palabras repetitivas, pero corresponde reflejar las pautas expresivas

características, las construcciones gramaticales y la mala pronunciación (si la historia

de vida va a publicarse, hay que ser firme en este aspecto con los encargados de la

edición). Habrá que agregar pasajes y frases de conexión para hacer inteligibles las

palabras del relato.

En la mayor parte de las historias de vida, los comentarios e interpretaciones del

investigador quedan relegados a la introducción o a la conclusión.

JORGE IVÁN VERGARA- ¿La voz de los sin voz?

INTRODUCCIÓN:

Desde los años ochenta en las ciencias sociales latinoamericanas se ha producido un


creciente interés en el uso de los relatos e historias de vida, autobiografías y

testimonios. Paralelamente ha ido emergiendo también un debate teórico y

metodológico acerca de las posibilidades y límites de estas formas de investigación.

Se analizarán las principales condiciones de producción del testimonio en ciencias

sociales para mostrar la presencia del investigador como un coautor del testimonio y

no sólo como un recolector de aquél. De esta forma, cuestionaremos la idea

empirista del testimonio como una representación inmediata de las significaciones,

modos de concebir el mundo y la experiencia, de los sujetos, particularmente de los

sectores subalternos.

Nos centraremos en el caso de Chile, sobre el cual disponemos de un material más

o menos completo, y en los testimonios de mujeres populares, no sólo porque

representaron una de las preocupaciones fundamentales de los estudios de este tipo,

sino también porque en ellos se pone de manifiesto un problema más amplio, cual

es el de la representación de los dominados en las ciencias sociales.

Según dijimos, desde los años ochenta los testimonios han sido utilizados como un

recurso habitual en las ciencias sociales en Chile y en otros países de Latinoamérica.

pág. 271
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Aunque los estudios han abarcado una gran diversidad de temáticas, existen ciertas

problemáticas recurrentes. Una de ellas ha sido la situación de la mujer, ya se trate

de la mujer pobladora, de la mujer campesina, o bien de la mujer mapuche. También

se ha dedicado atención preferente al tema de la cultura y/o visión de mundo

campesina

TESTIMONIO: Las razones de un rescate y sus potencialidades.

Creemos que hay tres factores que permiten explicar la revalorización del

testimonio en las ciencias sociales, en especial, del testimonio de mujeres populares.

➔ En primer lugar, en las ciencias sociales se ha producido un resurgimiento de

modalidades de investigación cualitativas como las historias de vida, historia

oral, etc., que habían sido desplazadas a un lugar secundario por el desarrollo

de las técnicas de medición cuantitativa y el predominio de una concepción

positivista de aquellas.

➔ En segundo lugar, este interés por los testimonios, autobiografías, etc., no ha

sido causado sólo por las transformaciones de las ciencias sociales. Las
condiciones políticas, sociales y económicas del mundo contemporáneo

han tenido también una influencia decisiva. Esto puede resultar más o menos

evidente en el caso de Chile y de otros países latinoamericanos afectados por

profundas transformaciones desde la implantación de regímenes autoritarios

a comienzos de los años setenta. La necesidad de conocer tales cambios

condujo a muchos cientistas sociales de la región a buscar “métodos de

análisis que superen los límites de las sociologías exclusivamente estructurales

y objetivistas y que reconocieran la relevancia de la dimensión subjetiva de lo

social” Se despertó también un interés por la vida cotidiana, afectada

drásticamente por los cambios ya mencionados.

pág. 272
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

➔ Existe un tercer factor cuya dilucidación es necesaria para explicar este

“encuentro” entre testimonio y mujer. Consiste en el desarrollo de la

conciencia crítica sobre la condición de la mujer en nuestra sociedad y sobre

las relaciones e identidades de género.

Sobre las condiciones de producción de los testimonios:

Ahora analizaremos las condiciones de producción de los testimonios,

específicamente la situación de entrevista y la composición de los relatos. La

explicitación de estos dos elementos nos permitirá mostrar que el testimonio no es

un reflejo espontáneo de las representaciones populares, sino más bien un producto

común entre el investigador y el sujeto estudiado.

Llamaremos “testimonio” al relato en que “un sujeto comunica a otro su

experiencia”. Es un tipo de relato en el que “un testigo habla para contestar a un

interlocutor implícito”—o también explícito— lo que, en todo caso, “supone una

distancia y un diálogo desde posiciones diferentes: intelectual / activista, extranjera /

indígena, escritura / oralidad".

De acuerdo con estos criterios, quedan fuera de nuestro alcance las historias de

vida. Esto porque en ellas se investiga “el recorrido biográfico de uno o varios

sujetos para lo cual se utiliza gran cantidad y diversidad de materiales (archivos,

relatos indirectos, cartas, reconstrucciones históricas, contratos, etc.)” sin incluir

necesariamente la autobiografía o relato de vida del o los sujetos en estudio.

El relato de vida, en cambio, es aquel “relato que hace el propio sujeto sobre sí

mismo” y queda comprendido en nuestro análisis. Incluimos también un tipo de

narraciones que podríamos llamar “tópicas”, o temáticas, en las que el eje de la

narración es uno o determinados sucesos de los que el narrador ha sido testigo y

que se refieren a su entorno o medio social y no necesariamente a “su propia

evolución a través del tiempo”.

pág. 273
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Algunos autores como Randall (el autor de este texto no comparte la idea), piensan

que se debe reducir el papel del investigador social a ser un “transmisor” (Oscar

Lewis) de las representaciones de los sectores populares expresadas en el testimonio.

Ello debería implicar el abandono de toda forma de cuestionamiento acerca de la

validez de dichas representaciones, ya que supondría el uso de categorías externas a

los sujetos. A esto corresponde además una práctica investigativa que se agota en la

recolección, edición y publicación de los testimonios, sin pasar a una interpretación o

análisis propiamente dichos.

Un ejemplo en relación a esto se puede mostrar en el estudio de Oscar Lewis, “Los

hijos de Sánchez”. La afirmación de Lewis al comienzo de esta obra era que “por

primera vez habla el subalterno latinoamericano”. Pero, ¿quién habla realmente?

Lewis suprime sus propias preguntas y se representa sólo como un transmisor,

aunque el libro está cuidadosamente estructurado según los ritos de pasaje

antropológicos. Lo que garantiza la autenticidad de la narración es realmente ‘la voz’

que se supone precisamente sin mediatización. Sin embargo, esta autenticidad es

subvertida no sólo por el proceso de editar las grabaciones, sino — en el caso de una

de las hijas de Sánchez, Consuelo— por el hecho que ella escribía su propia

autobiografía y contribuía con ensayos escritos, que luego Lewis incorporaba al texto

sin señalar su carácter escritutario".

Ø Por otro lado, es difícil aceptar que el testimonio sea un “reflejo”

espontáneo de las representaciones de los sujetos. El modo habitual, aunque no

único, de recoger las narraciones es la entrevista, en la cual la intervención del

investigador-entrevistador es decisiva. Este selecciona las preguntas y, como se

sabe, ellas condicionan las respuestas. La entrevista es un proceso de interacción

social en el cual hay un ajuste mutuo de intereses y expectativas entre el

entrevistador y el entrevistado.

pág. 274
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Ø Muchas veces, las características físicas, las preguntas y gestos de los

entrevistadores influyen sobre las respuestas de los sujetos entrevistados. Por

tanto, es posible suponer que una misma persona no hará exactamente el mismo

relato ante dos entrevistadores distintos, lo cual no significa que su testimonio no

sea confiable.

Ø Es importante conservar las preguntas hechas por el entrevistador en la

indicacion de los testimonios.

Ø La proposición de que los testimonios son la expresión directa de las voces del

pueblo deja sin explicar la producción específica de los testimonios para su

edición.

En primer lugar, debiera indicarse al comienzo de la publicación qué modificaciones

se han hecho y por qué. En segundo lugar, deberían conservarse las preguntas de los

entrevistadores, pues, “cuando se excluye la voz del investigador se distorsiona la voz

del informante”. Por último, sería necesario que antes de intervenir en los relatos se

determinen los significados que puedan tener ciertas formas de expresión, palabras y

reiteraciones. De este modo no se perderían elementos de sentido presentes en las

narraciones.

Conclusiones: Hacia una investigación hermenéutica dialógica.

Lo que aparece como representación monológica, el relato testimonial, se nos revela

como un diálogo oculto. En efecto, se trata de un diálogo entre el investigador y los

sujetos entrevistados, pero donde el primero ha borrado las huellas de su presencia

en el relato: sus preguntas, la situación de entrevista, la composición y edición de los

testimonios. Por ende, no se trata de un diálogo completamente efectivo: uno de los

pág. 275
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

participantes ha mantenido o pretendido mantener el control de la producción

discursiva (oral y en algunos casos escrita).

Nos parece que podría explorarse la idea de diálogo desde una perspectiva

hermenéutica que no excluya, sino más bien integre el análisis teórico externo y el

uso de otras metodologías, aunque aquí no podemos tratar el problema de su

articulación . Se trata de una posibilidad que hasta ahora se ha desarrollado de

manera insuficiente dentro de las ciencias sociales.

El testimonio podría verse como el resultado de un tipo de investigación

hermenéutica dialógica, en el que ambos participantes, investigador y sujeto

estudiado, deberían tener una participación lo más igualitaria posible en el

establecimiento de las condiciones de entrevista, revisión y edición de los relatos.

Y no podría excluirse la auto reflexión del otro participante sobre ese mismo

análisis. Ambos deberían ser considerados competentes en su capacidad de

reflexionar críticamente sobre sí mismos y los demás. Se trataría aquí de un relato a

varias voces y modalidades, en el que se incluyeran, por ejemplo, la entrevista y las

interpretaciones de ambos, entrevistador y entrevistado, o donde éste último podría

al menos revisar el texto para su edición y aprobarlo.

LA PALABRA BIOGRÁFICA EN LAS CIENCIAS SOCIALES: ENTRE LA


BILGUNGSROMAN Y LA ACCIÓN COLECTIVA. FARIÑA AYELÉN

Se da cuenta en primer lugar de los lineamientos más generales que ofician como

horizonte de la reflexión actual sobre la práctica de investigación social, haciendo eje

en la importancia del carácter interpretativo de toda reflexión epistemológica. La

hermenéutica, en ese sentido, como methodos y como forma de existencia humana,


reclama su especificidad en el momento de la interpretación no sólo de las

producciones escriturarias, las historias de vida, sino también en el análisis del

pág. 276
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

funcionamiento del lenguaje en la interacción, entendiendo que la escena fundante

de la investigación es, ante todo, un encuentro entre sujetos.

Para el reconocimiento de esa palabra biográfica, se describen los orígenes

filosóficos y espirituales de las narrativas biográficas (tanto en su finalidad

pedagógica como estética) como esquemas fundantes de comprensión

hermenéutica ligados a la identidad narrativa.

La representación biográfica desde la filosofía de las ciencias sociales

La relación que la discursividad científica entabla con la narración de la experiencia

de vida supone problemas tanto epistemológicos como hermenéuticos, ámbitos que

a partir de la década del sesenta se han enlazado a la investigación social gracias al

“giro lingüístico”.

Ante la necesidad no sólo de establecer la racionalidad de una construcción científica

sino de comprender el sentido otorgado por los sujetos a sus prácticas e

instituciones, la ciencia social también se reconoce en su condición histórica y

contingente: un “género teórico” que responde a la necesidad de auto comprensión

de la modernidad. Los supuestos mencionados provienen de los desarrollos actuales

de la filosofía de las ciencias sociales en general y de la hermenéutica en particular

que, no hace mucho tiempo, se ha propuesto interpelar y auxiliar a la reflexión sobre

la tarea comprensiva de las disciplinas de este ámbito, en ese sentido, este trabajo se

hace eco de lo que se conoce como “consenso postempirista”.

se asume el hecho de que el ser humano no puede esquivar las representaciones que

atraviesan su existencia, de modo que las figuras con las que percibe y se comprende

a sí mismo y a su época, son ya un modo de escritura: vivir acaso sea la actitud

primordial de una hermenéutica práctica. Aun así, la hermenéutica no consiste en la

descripción objetiva de una estructura interpretativa de la existencia, sino que, es ella

misma una verdad radicalmente histórica. Esta historicidad no es otra que la

compartida con las narrativas biográficas que desde la antigüedad proveen de

pág. 277
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

esquemas de inteligibilidad a la figura biográfica, aunque hoy paradójicamente, se

asista a una deconstrucción del sujeto racional y a la multiplicidad de las identidades.

cabría mencionar la distinción que Richard Rorty estableciera entre la hermenéutica

y la epistemología; la misma sugiere que la epistemología es un tipo de


pensamiento que se moviliza dentro de los paradigmas vigentes, resolviendo los

problemas de acuerdo con sus reglas internas, y en pos del desarrollo de la ciencia.

La singularidad de la hermenéutica, por el contrario, reside en que la misma propicia

el encuentro con un paradigma nuevo, un encuentro “que tiene características muy

similares (sino idénticas) a las de la experiencia del arte como apertura de verdad.

La pregunta es el deseo del pensamiento, ciertamente, la escritura biográfica por

parte de las ciencias sociales comienza por esa disposición y apertura: el preguntar. Y

la entrevista, en ese sentido, si bien comparte aspectos con el ámbito mediático,

otras prácticas la alejan de su vecindad. Mientras que la interacción de la entrevista

mediática constituye un fin en sí mismo, la entrevista en la investigación social es el

punto de partida para la elaboración posterior de un texto radicalmente diferente:

una historia de vida, un relato, un informe, una reconstrucción. Un producto otro

alejado de la instancia de enunciación que, de acuerdo a objetivos determinados a

priori, informará o ilustrará acerca de determinado tema o problemática, brindará la

reconstrucción individual de un acontecimiento colectivo o priorizará el

ordenamiento narrativo de la identidad y la memoria.

Según expone Christine Delory Momberger existen dos perspectivas disciplinarias

que en su actitud ante el material biográfico se confrontan:

Ø La primera concibe a la palabra biográfica como lugar de constitución de

un sujeto psicológico e histórico frente a las restricciones colectivas, una

perspectiva presente sobre todo en las ciencias de la educación y

formación, que ha inspirado el campo literario de la autobiografía, y que

pág. 278
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

relata el origen de una personalidad singular contraída durante el

transcurso de una vida singular.

Ø La segunda actitud es practicada en la sociología, cuando el material

biográfico se convierte en un medio para volver legible hechos sociales y

comportamientos colectivos.

¿Cómo se llega a ser una identidad narrativa?

La actitud de narrarnos a nosotros mismos, de narrar a otros y la propia conciencia

de sí son formas históricas. Ya sea para afirmarse en él o para deconstruirlo, el

modelo que domina hoy la representación biográfica se hereda de la Europa

iluminista y del pensamiento desarrollado en Alemania en torno a la noción de

Bildung, que dio origen a la narrativa de formación.

- Las narrativas de formación surgieron a lo largo de un lento proceso de

secularización, siendo sus antecesoras durante el siglo XVI y XVII las escrituras

religiosas y confesionales. Las narrativas de confesión fueron un instrumento de

ejercicio y control de la fe.

Es el encuentro etnográfico el que se convierte en parte del proceso de la lucha por

los sentidos otorgados, y será cada uno de los encuentros los que llevarán al

investigador a concluir que el secreto de la buena etnografía es el deseo de aprender

de la vida de los demás uniendo a este deseo a la necesidad de reconocimiento

social. A lo largo de las entrevistas, no sólo dará cuenta de una autorreflexión teórica

sino que como escucha/ lector de esos relatos comienza a participar de los valores y

sentimientos de sus entrevistados, esa capacidad epistemológica (y debiéramos decir

hermenéutica) de acceder a sentimientos que no eran los suyos denotan la actividad

singular de la comprensión de sí y de los otros. Esta praxis que surge del trabajo de

campo le permite adjetivar la alteridad: Vidas beligerantes funciona como enunciado

y totalidad significante, es la búsqueda beligerante de “reconocimiento, dignidad y

respeto” la que atraviesa el campo semántico de los relatos de sus “personajes

pág. 279
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

construidos”. Tal situación de combate impide que un sentido posterior y

concluyente pueda ser extraído o elaborado a partir de una síntesis investigativa, la

beligerancia es ya una condición individual y colectiva, siempre hallada en el ejercicio

de rememoración que la vida cotidiana impone en esos lugares olvidados: ser

beligerante es recordar a diario el despertar de la acción.

En otras palabras, la biografía beligerante no presenta una finalidad a priori, ni

describe un camino de superación hacia un estado definitivo, que se conseguiría por

la acumulación de experiencias.

REDEFINIENDO EL TRABAJO METODOLÓGICO CUALITATIVO CON NIÑOS: EL


USO DE LA ENTREVISTA DE GRUPO APLICADA AL ESTUDIO DE LA TECNOLOGÍA.
RODRIGUEZ PASCUAL

Los niños como objeto de estudio de la sociología

Desde la perspectiva sociológica, se ha tendido a confundir a los menores con seres

presociales o agentes sociales incompletos, lo que ha conducido a la subestimación

de la actividad de los mismos en tanto constructores activos del espacio social que

les rodea, así como de las interpretaciones interiorizadas sobre el funcionamiento de

la vida social.

Los problemas metodológicos de la aproximación a la infancia

La reformulación del interés de la sociología por los niños supone al mismo tiempo

un reto metodológico desde el mismo momento en que es necesario plantearse

cuáles son las técnicas de investigación y las estrategias metodológicas idóneas para

realizar la aproximación a la infancia. La cuestión es más compleja si admitimos que

los niños no son sujetos equiparables a los adultos en tanto unidades de

observación. En la mayor parte de las ocasiones esta particularidad se traduce en tres

grandes tipos de problemas:

pág. 280
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

o Los que derivan de las propias capacidades cognitivas y discursivas de los

menores.

o La cuestión insoslayable de que el investigador ocupe una posición asimétrica

frente a los menores por su propia condición de adulto, pero también

o Los que tienen que ver con la consideración de la población infantil como un

grupo de población reservado o protegido al que no podemos acceder

directamente sino salvando previamente determinadas barreras interpuestas por

los adultos.

Naturalmente, los investigadores han encontrado también un cierto rechazo a la idea

de tomar a los niños como unidades de observación y acceder directamente a ellos a

la hora de recabar datos. Se ha argumentado que los niños tienen problemas para

distinguir lo que es real de lo que no lo es; carecen de experiencia o conocimientos

suficientes para opinar; o que lo que dicen al investigador es, en realidad, una

versión de la realidad inculcada por los adultos y construida socialmente.

La conclusión derivada de las aportaciones de este campo emergente es que la

aplicación de técnicas de investigación sobre los menores de edad, ya sean

cualitativas o cuantitativas, debe observar las diferencias existentes en relación a las

características propias de los niños y su interacción social con el investigador, aparte

de administrar aquellas cuestiones comunes a toda práctica investigadora,

generalmente referidas al respeto a la privacidad, la libre decisión de tomar parte en

el proceso de investigación y la cuestión de la asimetría en las relaciones de poder

entre investigador e investigado.

- El problema no es meramente técnico, sino también teórico, en la medida que

la cualificación del investigador como «adulto» supone un escollo que debe

salvarse a través de una reconstrucción general de la perspectiva del análisis.

pág. 281
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

Por otra parte, la aproximación metodológica a la infancia no se realiza desde la

abstracción, sino partiendo de marcos teóricos concretos y pre-concepciones sobre

lo que la infancia es y significa en el conjunto de la sociedad. Dicho de otra forma,

investigadores involucrados en distintas corrientes teóricas tenderán a desarrollar

estrategias diversas de acercamiento al problema general de cómo aproximarse a la

infancia, a través de las técnicas de investigación de las que el sociólogo dispone.

El uso de las técnicas cualitativas ha sido la tónica dominante en el acercamiento a

los menores de edad, si bien asistimos en los últimos años a un desarrollo creciente

de iniciativas de corte cuantitativo. Nos parece especialmente importante el señalar,

más allá de los problemas detallados que surgen con la aplicación de cada técnica, el

rango común de dificultades que presenta la investigación de la infancia, si bien

podemos considerar que en su variante cuantitativa la principal barrera a considerar

es la de la «invisibilidad estadística» de los menores de edad, que no suelen tomarse

como unidades de observación dificultando el acceso a los mismos, mientras que en

la cualitativa las complicaciones parecen resultar de la complejidad del acceso

personal a tales menores, la interpretación de la conducta y el discurso, así como de

las implicaciones éticas de tal acceso.

Todo adulto ocupa un estatus establecido sobre la base de una relación asimétrica

que los niños conocen. En este sentido, por más que sea obvio señalarlo, no es por

ello menos importante recordar que dicha asimetría radica de forma permanente en

posiciones o estatus que ni el investigador ni el niño pueden evitar. Este tipo de

consideraciones son especialmente importante en el desarrollo de técnicas

cualitativas de investigación aplicadas a los niños (por ser, lógicamente, las que

producen un contacto más directo y sostenido con los sujetos estudiados).

Efectivamente, una constatación fundamental del trabajo con población infantil es

que éste es siempre susceptible de caer en el error del etnocentrismo, o más

particularmente, del «adulto centrismo», alimentado por el efecto de entreverado de

la realidad de la infancia con la experiencia personal de la infancia del investigador

pág. 282
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

del que hemos dado cuenta anteriormente. Esto obliga al ejercicio de una prudente

distancia que nos mantenga alerta sobre la manera en que se reflejan en nuestro

conocimiento de esta realidad las distintas vías de conceptualización de la infancia.

La cultura infantil y los espacios de transgresión: autonomía, discurso y revelación

La cuestión de la idoneidad de las técnicas de investigación en relación a las

capacidades de los informantes no sólo es la clave de una aplicación sensata de las

mismas, sino también el eje que permite vincular el problema del desarrollo del niño

como miembro de una sociedad y la necesidad de obtener información fiable que

caracteriza a la actividad científica. Lo que aquí proponemos es la caracterización de

la entrevista grupal como una técnica de investigación adecuada para el estudio de

los procesos de construcción del mundo social de la infancia, recomendable en la

medida en que respeta el mismo contexto de desarrollo de la población infantil, que

tiene lugar, en esencia, en el interior de los distintos grupos de pares que contienen

a los menores de edad, y no individualmente.

Ocurre que la cuestión del desarrollo del niño incluye, como no lo hace ninguna otra

etapa de la vida, las dos dimensiones básicas de la existencia humana: la que se

refiere a nuestra existencia como representantes de una especie y la que nos cualifica

como miembros de una sociedad. Ambas perspectivas conducen tanto al estudio de

nuestra maduración biológica como al de la creación de nuestra identidad en

contextos socioculturales. La actividad compartida de los niños no es meramente

imitativa ni carece de un significado social, sino que responde a la existencia de una

cierta cultura infantil, un mundo relacional propio en el que los niños aprenden las

claves del mundo social adulto y que, por tanto, es fundamental en el desarrollo de

estos tanto como individuos como miembros de la sociedad.

La socialización no representa sólo un problema de adaptación e interiorización


sino, también, un proceso de apropiación, reinvención y reproducción, en el
que ocupa un lugar preferente la actividad grupal o comunal.

pág. 283
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

- La entrevista grupal es un instrumento idóneo para revelar información sobre

este proceso de interpretación e interiorización del mundo institucional en los

momentos en que éste ha alcanzado suficiente complejidad, en la medida que

tiende a mimetizar dicho proceso. Razones por las que la entrevista grupal es

adecuada:

- Al permitir el trabajo con grupos preexistentes facilita el acceso del

investigador a los menores de edad. Por grupos preexistentes nos referimos a

aquellos que no han sido formados expresamente para la práctica investigadora.

- Al proponer preguntas a un grupo evitamos en mayor medida la

unidireccionalidad en la comunicación. Lo que se pretende es que el propio

grupo trabaje para conseguir producir una respuesta satisfactoria a las cuestiones

planteados por el moderador, anotando las intervenciones de los participantes

para analizar la manera en que se produce el discurso tanto como el propio

discurso.

Creemos que una aproximación metodológica a la infancia es algo más que una

simple tarea de adaptación de las técnicas al uso en el ámbito sociológico. De hecho,

la lógica de la vida social en esta etapa del ciclo vital demanda una perspectiva

particular y estrategias investigadoras innovadoras que eviten los sesgos adulto

céntricos presentes en nuestra disciplina.

El estudio de la cultura interpretativa infantil nos conduce a la idea de que la

entrevista grupal es una herramienta de investigación que trata de reproducir, en

cierto sentido, las condiciones de este juego intersubjetivo a través del cual los

menores construyen su propia interpretación del mundo que les rodea. En este tipo

de entrevista el niño no se encuentra solo con el investigador, sino involucrado en la

generación, a través de la praxis grupal, de un discurso genuino en el que el papel de

las figuras adultas ha sido reducido tanto como ha sido posible. Es en este contexto

donde es posible para el científico social saber, a través de la propia voz infantil,

pág. 284
Metodología de la Investigación I Agustina Pena Gómez

aspectos que usualmente son mantenidos ocultos por los propios niños,

especialmente todos aquellos que tienen que ver con la trasgresión y el escape del

control parental e institucional, cuyo último fin es el de ampliar sus redes de

sociabilidad.

pág. 285

También podría gustarte