Está en la página 1de 12

Antropología Aplicada

Grado en Antropología Social y Cultural


Paul Moga
Tema 5. Mediación intercultural.
Esta modalidad de intervención busca tender puentes, lingüísticos y relacionales,
abarcando situaciones en las que podemos constatar dificultades de accesos a recursos,
conflictos o algún problema que afecta a personas por un factor cultural. En el contexto de
la globalización, los encuentros multiculturales son cada vez más frecuentes. Es decir,
situaciones en la que los individuos, grupos e instituciones están diferenciados culturalmente
entre sí, es un sentido amplio del concepto de cultura: etnicidad, raza, religión, lengua y
nacionalidad. Carlos Giménez matiza este concepto de cultura (página 132-133): en cierto
sentido, todas las situaciones sociales son de multiculturalidad, en tanto de la cultura se
comparte de forma diferenciada según edad, género, clase, religión… Los miembros de una
misma cultura tienen bajas y están diferenciados de forma distinta. En este sentido, apenas
existen situaciones de monoculturalidad. Sin embargo, restringe el concepto a aquellas
situaciones de multiculturalidad significativa, aquellas en la que la distinción sociocultural es
relevante, central o especialmente influyente. Se trata de situaciones en las que los actores
que interaccionan dan importancia considerable a la diferenciación del Otro. En resumen,
se restringe el significado de cultura para abarcar las relaciones sociales que están
manifiestamente condicionadas por la identidad etnocultural diferente de los sujetos.
por ejemplo, en una consulta médica en la que un doctor payo atiende a un paciente gitano, la percepción
y actitud que cada cual tiene del o hacia el Otro en tanto categoría sociocultural distintiva está influyendo
decisivamente en aspectos como la mayor o menor implicación por parte del doctor y su presuposición de cómo
va a seguir ese paciente la medicación, o por parte del paciente gitano en aspectos como una posible mayor
timidez, la información o no al médico de que se está siguiendo un tratamiento según la medicina del grupo
étnico, etc.

No de definir la mediación intercultural de forma rígida o cerrada. (Página 141).


Hacerlo así sería inoportuno por las consecuencias negativas que ese proceder puede acarrear
ya no sólo por el hecho de ir por detrás de la realidad o por no aprovechar energías y
posibilidades a las que se les cierra la puerta con nuestra definición a priori, sino también
por los riesgos de reificación y de contribuir a una construcción culturalista ya sea del
indígena o de la minoría autóctona, ya sea del extranjero inmigrante, ya sea en definitiva de las
relaciones interétnicas.
Tanto en los estudios clásicos como en los más recientes sobre mediación, ésta se remite
desde el principio a la categoría de conflicto y a su resolución. Así aparece tratada en los
manuales de mediación; antes y ahora, «mediación» aparece ligada orgánicamente al
conflicto y a su regulación. Sin embargo, va mucho más allá del conflicto multicultural o
interétnico. (Página 143). No va siempre orientada a la superación de una determinada
disputa, sino que en otras ocasiones persigue, por ejemplo, el establecimiento de
comunicación entre ellos o, dicho de una forma más precisa —pues «comunicación siempre
existe»— la mejora de dicha comunicación. En aquellas experiencias de creación de puentes o
vínculos de mediación intercultural entre determinada institución pública —una escuela o un
hospital, como el proyecto citado de Miami— lo que se está tratando de conseguir no es
resolver un conflicto entre usuarios e institución sino un desajuste. Esta amplitud de campos
o ámbitos de aplicación de la intermediación cultural desbordan la idea clásica de regulación
o resolución de conflicto. Six distingue estos tipos de mediaciones:
1. «Creativas y renovadoras» cuya finalidad es «hacer nacer o renacer una relación».
2. «Preventivas y curativas» las cuales están «destinadas a detener un conflicto».
Antropología Aplicada
Grado en Antropología Social y Cultural
Paul Moga

Especificidad de la mediación intercultural.


Son cuatro los rasgos que pueden señalarse como más específicos o distintivos de la
mediación intercultural respecto a las demás modalidades de mediación:
1. La naturaleza etnoculturalmente diferenciada de las partes involucradas.
2. La incidencia de dicha diferenciación en la relación existente entre las partes.
3. La relevancia del propio bagaje cultural del mediador.
4. El objetivo de la interculturalidad.
Enfatizan las diferencias raciales (raza física o biológica y «raza social»), de origen, de
nacionalidad, de religión, lingüística, de costumbres, etc. Las diferencias siempre son
percibidas y utilizadas en contextos de desigualdad y tensión; entre los sujetos y grupos con
diferencias y desigualdades «étnicas», «etnoraciales» o «etnoculturales», también hay
diferencias, segmentaciones y dominaciones de clase y de género. Una de las capacidades del
mediador social en contextos multiculturales debe ser su conocimiento de cómo son
utilizadas las diferencias y de cómo interactúan los sistemas de estratificacion y
dominación etnoraciales, de clase y de género, y su habilidad para aplicar oportunamente
dicho conocimiento. (Página 150)
Sólo con esa concepción global, el mediador no se verá envuelto en concepciones
culturalistas y en supuestas explicaciones de todo en función solamente de «la cultura», de
una supuesta cultura ya dada, sin matices y contradicciones, estática y cerrada. El
mediador intercultural deberá estar muy atento a analizar adecuadamente el cambiante
contexto sociopolítico e ideológico que envuelve al sistema de relaciones sobre el que
interviene, pues ahí está la clave de cómo se interpretan, valoran y utilizan
estratégicamente las diferencias por cada uno de los actores involucrados. (página 151)
Cuando los antropólogos actúan mediante esta modalidad está siempre relacionado con una
situación de multiculturalidad significativa. Es decir, aquella situación social en la que están
involucrados individuos, grupos o instituciones diferenciados culturalmente: hay una
diferenciación por etnia, religión, lengua y/o nacionalidad;
- no hay género ni clase como factor de diferenciación, porque esto remitiría a otro tipo
de intervención; pero, por ejemplo, la mediación intercultural entraría en el caso de un
matrimonio en el que hay multiculturalidad significativa; árabe-judía, atea-musulmana;
- tampoco entramos en los conflictos de edad o los conflictos vinculados al estatus
económico, de clase social, para ello hay patronales y espacios de negociación;
- ni conflictos políticos, de partidos, en tanto que no hay elementos de multiculturalidad
significativa.
Jean-Paul Lederach. Carlos Giménez. La mediación intercultural es una intervención de
terceras partes en un contexto de multiculturalidad significativa con el fin de lograr
- comunicación mutua de los agentes involucrados,
- y la comprensión
- y regulación del conflicto. (es una situación transicional)
Regulamos el conflicto a partir de soluciones y propuestas aceptadas por los actores
involucrados. Lo que no es:
- no es una negociación entre las partes: ya que en esta las dos partes negocian cara a
cara, sin recurrir a un tercero
Antropología Aplicada
Grado en Antropología Social y Cultural
Paul Moga
- tampoco es un arbitraje; cuando hay un arbitraje, es una tercera parte la que impone
las propuestas y la obligación de cumplirlas. Sindicato y patronal no están de acuerdo y
entra el ministerio a arbitrar, imponiendo una solución vinculante.
- Tampoco es un ejercicio de justicia formal; no hay una tercera parte que sea un juez
para poner una solución y una resolución formal.
Los conflictos se dan en espacio. Espacio o ámbito de sociabilidad; los conflictos
interculturales se dan en distintos espacios de sociabilidad:
- Ámbito educativo, el colegio/instituto: situación de multiculturalidad significativa.
- Ámbito de la salud: significado que diferentes colectivos dan a la enfermedad, cómo
entienden el tratamiento, significado de la vida y la muerte; por ejemplo, pensar que la
muerte no es algo natural, sino necesariamente inducido por alguien, y los conflictos
que se traducen de esto; o que los testigos de Jehová están en contra de las
transfusiones, y los hospitales recurren a los antropólogos para que intervengan a través
de este ámbito de intervención.
- Ámbito jurídico: instituciones jurídicas.
 Comunicación: traductores interculturales.
 Legislación: hacer entender normas jurídicas. Dos personas de etnia
quichua en Madrid, que no quieren adherirse a la legislación española
para resolver el conflicto.
- Espacio económico y laboral: cuando tienen un elemento de multiculturalidad
significativa. Conflictos laborales entre negocios marroquíes y chinos en Madrid. O
manteros de origen senegalés, para considerar elementos que no se tendrían en cuenta
de otra forma, como la estructura de financiación de estos manteros, que tiene que ver
con una cofradía en Senegal.
- Espacio socio-familiar: temas vinculados a parentesco, sexualidad, valores morales o
religiosos en el interior de este ámbito. Por ejemplo, matrimonios mixtos (de origen
étnico diferente); cuáles son los valores morales y religiosos que se tienen que
desarrollar en una familia mixta. La tradición judía dicta que la condición de judío se
hereda por vía matrilineal, y esto puede entrar en conflicto con la pareja no judía. O se
separa la pareja, y qué código prevalece para los niños etc.
- Espacios públicos y comunes: plazas, parques, el barrio, la comunidad de vecinos…
Por ejemplo, coinciden muchas nacionalidades en Lavapiés y se organizan fiestas para
cada una y el conflicto que puede haber…
Para trabajar en esta modalidad hay que entender la naturaleza del conflicto. Para ello, hay que
entender cómo se desarrolla el conflicto en el que vamos a trabajar. Vamos a ver la teoría del
conflicto de Johan Galtung.
Antropología Aplicada
Grado en Antropología Social y Cultural
Paul Moga

- La actitud será positiva o negativa.


- El comportamiento: constructivo o destructivo.
- Contradicciones: débiles, medias o fuertes.

Dimensión simbólico-estructural del conflicto: estructuralmente hay una contradicción


simbólicas: gitanos-sucios, payos-pijos; contradicciones que se construyen durante siglos, que
crean conflictos a nivel estructural. Nuestro trabajo es romper este estereotipos: no son sucios,
son nómadas y les echan del pueblo, no son ladrones, no les han permitido trabajar.

Grado de Actitud Comportamiento Contradicción.


articulación del
conflicto
Conflicto Negativa Destructiva Fuerte
articulado Violencia
Conflicto semi- Ambigua Indiferente Media
articulado

Conflicto Positiva Constructivo Débil


desarticulado

Teoría de la violencia. Daño o la limitación de una necesidad humana que se considera


necesaria.
- La necesidad de bienestar,
- la necesidad de identidad
- y la necesidad de libertad.
Tipos de violencia:
- Violencia estructural: normas leyes, estructura normativa que limita determinados
derechos, es invisible; se centra en el conjunto de estructuras que no permiten la
satisfacción de las necesidades y se manifiesta, precisamente, en la negación de las
necesidades; nivel de las normas y leyes de un territorio-estado.
- Violencia cultural o simbólica: la cual crea un marco legitimador de la violencia y se
concreta en actitudes.
- Violencia directa: la cual es la más visible y se concreta con comportamientos y
responde a actos de violencia.
Antropología Aplicada
Grado en Antropología Social y Cultural
Paul Moga

Teoría de la Violencia Violencia cultural Violencia directa.


violencia. ejemplos; estructural o simbólica
Necesidad de Negación delConcepto de Desahucios
bienestar derecho a vivienda belleza destructivo
para las
comunidades
asiáticas.
Necesidad de No puede Prejuicios y Islamofobia
identidad expresarse estereotipos

Necesidad de No puede moverse No pueden enseñar Vallas de Melilla


libertad libremente su religión en la
escuela.

La manifestación del conflicto es el primer paso para su superación. El conflicto es


crisis, pero también es una oportunidad; es un hecho natural, estructural y permanente: es
una dimensión de las relaciones de poder. Los conflictos nunca se solucionan, solo se
transforman.
Retos específicos en situaciones de multiculturalidad
a) Evitación, repulsión o rechazo del Otro, hasta, por el contrario, el interés y atracción
especial por él;
b) la simultaneidad en el ámbito de la relaciones interpersonales de los componentes
de igualdad/desigualdad social con los de similitud/diferencia cultural;
c) la aparición de desafíos específicos de comunicación o incomunicación:
preconcepciones, valoraciones no conocidas, malentendidos culturales;
d) el encuentro o choque en la cotidianidad de usos y comportamientos diferentes y
extraños, sentidos a veces como desagradables o incompatibles (vestidos, olores,
sonidos, saludos, forma de hablar o callar, estrategias de acceso y seducción; estilos de
trabajo y de descanso; dietas y maneras de comer; etc.), y
e) la inadecuación de determinadas instituciones o servicios a nuevos usuarios.
Tipos de actores en conflictos: individuos, grupos e instituciones.
- Conflicto individuo-individuo: matrimonio mixto, Otros ejemplos de este tipo de
relación interétnica nos vienen dados por todas aquellas otras diadas interpersonales en
las cuales están presentes bagajes culturales diferenciados: doctor/paciente;
profesor/alumno, alumno perteneciente a la mayoría/alumno perteneciente a una
minoría, juez/acusado; abogado/cliente, policía autóctono /inmigrante, etc.
- Conflicto individuo-grupo: castigo público en las comunidades quechuas, caso del
misionero europeo que trabaja, por ejemplo, en una comunidad campesina africana; o
con la experiencia del cooperante internacional con respecto a la organización no
gubernamental que hace de contraparte en el país donde se efectúa el proyecto de
desarrollo.
- Conflicto individuo-institución: miembros de una comunidad inmigrante y el hospital
donde son atendidos o la escuela donde asisten su hijos. Por su historial, normas,
personal, organización, clientela mayoritaria, celebraciones, lengua, símbolos,
costumbres, etc., etc., tanto la institución médica o sanitaria de que se trate como la
Antropología Aplicada
Grado en Antropología Social y Cultural
Paul Moga
escolar o académica responden a una lógica etnocultural diferenciada de la del
inmigrante usuario —pongamos un senegalés o una polaca— quienes, por lo general,
disponen (también) de un sistema propio de referencia en salud o educación.
- Conflicto grupo-grupo: comunidades de orígenes distintos enfrentadas en un barrio,
dos colectivos profesionales que se reúnen en un determinado encuentro de
negociación, para compartir experiencias, etc. Esta otra faceta relacional la encontramos
también en la interacción vecinal y cotidiana en la vida local de un barrio urbano, o de
un pueblo, donde están asentados varios grupos étnicos
- Conflicto grupo-institución: colectivo de estudiantes de origen extranjero en la
escuela; un grupo de pacientes musulmanes en un hospital católico o de pacientes de
cultura católica en un hospital judío; un colectivo de acusados que son juzgados por un
tribunal (como ocurre, por ejemplo, con ciudadanos europeos detenidos por tráfico de
droga en países asiáticos). Buena parte de las relaciones sociolaborales en
organizaciones cuyo personal tiene bagajes culturales claramente diferenciados pueden
ser ejemplo de este tipo de relación.
- Conflicto institución-institución: Cuando la interacción se está produciendo entre
asociaciones civiles, departamentos de la Administración, escuelas, hospitales, clubs,
grupos de presión, municipios, tribunales, cuerpos de policía, etc., y cuando en dicha
interacción se da una relevancia de los factores etnoculturales (ya sea por las personas o
grupos implicados, ya sea por la temática o asunto a abordar) encontramos un marco
inter-institucional propicio para la intermediación cultural.
Según la relación establecida, entre las partes involucradas puede haber un mismo o
diferente rol;
- desigualdad/igualdad;
- jerarquía/horizontalidad;
- competencia/cooperación;
- conflictividad/armonía;
- voluntariedad/obligatoriedad;
- dominación/ paridad; etc.

Dimensión geográfica del conflicto


- Local
- Nacional
- Internacional
Lo importante es determinar por qué en determinados contextos o circunstancias el
«factor etnocultural» se convierte en algo relevante, clave y desafiante. Podemos distinguir
el
- «contexto inmediato» y el
- «contexto global».
Por ejemplo, en el rechazo laboral de un trabajador marroquí podremos tener en
cuenta, como
- contexto inmediato, las circunstancias particulares en cuanto a los actores y las
características de la relación, pero también, como
- contexto global, el marco actual europeo de escasez de empleo y altas tasas de
desempleo en comparación con la época de los cincuenta y sesenta.
(Página 137-138)
Antropología Aplicada
Grado en Antropología Social y Cultural
Paul Moga
7 principios básicos de la mediación intercultural
1. Aceptación todas las partes tienen que aceptar la mediación y, sobre todo, la parte más
débil. Porque la negociación y el conflicto se produce entre actores en una situación
asimétrica. Si el actor débil no ve que establecemos un espacio horizontal, nos
identificará con la más fuerte.
2. No obligatoriedad. Ninguna de las partes tiene que aceptar obligatoriamente, sino de
forma consensuada. No hay que ser una imposición, ni ser percibido así.
3. Confianza. Las partes tienen que confiar en el mediador.
4. Neutralidad. Tenemos que guardar equidistancia e imparcialidad entre las partes, lo
cual, en una relación de asimetría social, no es tan fácil. Y tender a empoderar a la parte
más débil, en tanto que sea posible.
5. La coparticipación. Si no hay participación activa de los implicados no se consigue
nada.
6. No hay perdedores. El resultado tiene que resultar un beneficio para ambas partes.
7. El objetivo es ayudar a las partes, no solo mediar.
Como último principio: 8. Vigilancia metodológica. Toda mediación se visualiza como un
espacio triangular. La posición del mediador es la posición 3, nunca hay que perderla; hay
tensiones, presiones…
- Perdida por imposibilidad: podemos perder la posición 3 por imposibilidad: pérdida
por imposibilidad.; porque las partes no aceptan el triangulo
- Perdida por identificación: Perdida de la posición 3 por identificación; se convierte en
un enfrentamiento cuando te identificas con una de las partes.
- Perdida por imposición. Nos identificamos por una de las partes y nos ven imparciales
y que vamos a imponer la visión de una parte.
Objetivos y posibilidades de la mediación intercultural.
1. Promocionar el reconocimiento del otro como interlocutor (Taylor).
2. Favorecer la mejor comprensión del Otro, la comunicación efectiva con el Otro.
3. Superar las barreras que impiden la relación: superación de prejuicios y
estereotipos, superación de miedos y recelos.
4. Promocionar el aprendizaje de la convivencia.
5. Para hacer efectivo el potencial de enriquecimiento mutuo que subyace en las
situaciones no jerárquicas de pluriculturalidad.
6. para evitar, prevenir o regular situaciones de conflicto.
7. para adaptar la organización y el funcionamiento de instituciones como escuelas u
hospitales a sus beneficiarios y ganar eficacia en el acceso de los usuarios a la
institución y en la gestión de ésta.
8. para facilitar la cooperación, muchas veces necesaria, entre sujetos étnicamente
diferenciados

Ventajas de la mediación intercultural (Página 154,155)


- La mediación supone un sensible alivio para los tribunales y un considerable
ahorro de tiempo y dinero.
- Por otra parte, la mediación crea un contexto más flexible para la conducción de
disputas, suele lograr acuerdos a largo plazo y evita que —como resultado del
proceso— haya ganadores y perdedores.
Antropología Aplicada
Grado en Antropología Social y Cultural
Paul Moga
- Pero su gran ventaja radica en los enormes beneficios que entraña para las partes:
en efecto, implica un notable aumento del protagonismo de los individuos y
comunidades, aumenta su creatividad y responsabilidad, y produce un
«deuteroaprendizaje» o adquisición por los participantes de la capacidad para
solucionar futuros conflictos (Suares, 1996, 51-55; Ortega, 195, 43-45).
- Potencial para la formación en la tolerancia de los individuos o ser una alternativa
eficaz para la difícil adecuación constante de las instituciones a sus entornos
socioculturales cambiantes.
- Aportación decisiva al logro de la convivencia ciudadana. Desde el barrio a la
comunidad territorial, desde el Estado-Nación a la comunidad internacional, la filosofía
de la mediación intercultural puede ser un instrumento en los procesos de organización
y participación ciudadana, de reconstrucción nacional en sociedades con intensos
procesos de reconfiguración, de construcción de la Paz en sociedades divididas y
fragmentadas por conflictos (véase sobre esto el texto de Lederach, 1994), en la
implementación de políticas sociales de integración de inmigrantes, etc.
Desventajas mediación intercultural (Página 155,156)
- Toda mediación —y la de naturaleza intercultural en concreto—, puede perjudicar en
ocasiones a la parte más débil por cuanto podría obtener más si fuera
directamente a los tribunales.
- Acceso reducido a la justicia que tienen las partes, porque al ser obligatoria, y en
muchos casos llegarse a un acuerdo, las personas se alejan del sistema judicial, lo
cual a su vez trae otro problema a la justicia y es que
- no se encuentra retroalimentada por la cotidianidad, y esto lleva a que no se
sienten precedentes, jurisprudencia, y a que no se dicten leyes más acordes con lo
que pasa en este momento en la comunidad.
- Un mal planteamiento de la mediación intercultural puede ser otro factor más de
exacerbación de las diferencias etnoraciales, lingüísticas o religiosas, y de
intensificación del ya extendido culturalismo. La presentación simplista o unilateral
de los conflictos de pareja, familiares, laborales, políticos, etc., como conflictos por
el sólo hecho de estar implicadas personas o grupos de diferente adscripción
etnocultural es uno de los peligros o efectos perversos más claros.
Fases de la mediación
Punto de partida. Se valora el perfil adecuado del mediador, quién puede ser el mediador
más adecuado.
A diferencia de otras modalidades de mediación en las que las partes involucradas tienen un
bagaje cultural semejante y se reconocen mutua e implícitamente como pertenecientes a la
misma cultura o al mismo mundo sociocultural, en la mediación social intercultural el bagaje e
identidad cultural del mediador o de la mediadora es un aspecto a tener muy en cuenta.
En principio, caben las siguientes tres posibilidades. Que el mediador o mediadora:
I. Sea «bicultural» en relación a esos dos bagajes.
II. No pertenezca a ninguna de las dos culturas presentes.
III. Pertenezca a alguna de ellas
Pareciera que en principio la posibilidad I fuera la más idónea por cuanto asegura un
conocimiento directo y una experimentación vivencial de las dos lógicas culturales en
interacción, mientras que la posibilidad III sería la menos idónea porque podría poner en
Antropología Aplicada
Grado en Antropología Social y Cultural
Paul Moga
peligro un principio clave de la mediación como es la neutralidad, equidistancia o
imparcialidad. (Página 152).
Perfiles:
a. Experiencia en contextos multiculturales
b. Conocimiento de las lenguas que hablan los actores en conflicto
c. Dotes para la mediación: empatía, paciencia, capacidad de escucha…
d. Conocimiento de las redes sociales de los colectivos, organizaciones,
instituciones a las que están conectados, o con colectivos migrantes
conocimiento de las redes en las comunidades de origen. (persona de segunda
generación en el lugar)
FASE A
Desarrollo del conflicto y mediación. Entender la naturaleza del conflicto.
e. Espacio de sociabilidad del conflicto: el uso del espacio público…
f. Identificar y definir tipo de actores que están implicados en el conflicto:
qué tipo de actores están implicados en el conflicto que vais a tratar.
Ej. Proyecto de clase:
 Grupo-Grupo
 Trabajadores. Categorías que los definen de forma
significativa desde la diferencia etnocultural.
o Nacionalidad; marroquíes, pero diferentes tipos, que
define su forma de relacionarse: andalusí y rifeño.
o Genero
o Religión: musulmanes, tradición sunni o suffies… Esto
es relevante para, cuando escala el conflicto, quién
puede ser interlocutor válido, la religión es central en
relación a esto.
 Empresarios.
o Nacionalidad: españoles “autóctonos”;
o Nivel socioeconómico:
o Género: hombre
o Simbólico-religioso: cristianos como base cultural.
 Grupo-Institución
g. Dimensión geográfica del conflicto:
 Local: El ejido, asesinado
 Nacional: Segunda legislatura del PP, 2001; se debate la nueva
ley de extranjería, remitiéndose al espacio Schengen; hay dos
posturas dentro del partido. Escala a Madrid.
 Internacional: Escala a un conflicto entre Marruecos y España.
2. Articulación del conflicto.
Triángulo de arriba. Ej. Clase

Grado de Actitud Comportamiento Contradicción.


articulación del
conflicto
Conflicto muy - Negativa- - Destructivo - Fuerte-débil
articulado positivo - (La base de
- Odio- Constructivo la
amor- - Daño-ayuda contradicción
Antropología Aplicada
Grado en Antropología Social y Cultural
Paul Moga
ambigua está en la
- Respeto- Además, es religión, en
desprecio manifiesto la
nacionalidad

3. Cómo se manifiesta la violencia; caracterización de la violencia en este conflicto.

Teoría de la Violencia Violencia cultural Violencia directa.


violencia. ejemplos; estructural o simbólica
Necesidad de Leyes de Construcción de Les queman las
bienestar- extranjería (deja estereotipos sobre casas a las
socioeconómico en un limbo cómo son los marroquíes, ataque
normativo ciertos trabajadores directo a de una
abusos) que marroquíes a necesidad de
impiden un buen través de los bienestar.
trato laboral, unas medios: perezosos
buenas y conflictivos: se
condiciones traduce en la
laborales. sustitución de la
mano de obra, en
que no les alquilan
los pisos…
Necesidad de Prohibición Discurso Negar elementos
identidad sistemática de xenófobo; choque de cultos
situar mezquitas de civilizaciones, religiosos; quemar
en los barrios; incompatibilidad una mezquita
impedimentos por religiosa, O negar su lengua
ley de su invasión… uso de
construcción. los hechos
históricos…
Necesidad de Legislación de las Casi lo mismo que Coartar la libertad
libertad leyes de lo de arriba. La de movimientos;
extranjerías, reconquista para segregación
Schengen, decir que no es espacial.
inmigración, visas, legítima su
permisos presencia en ese
necesarios… territorio. Causa
simbólica que está
detrás de la
violencia
específica.

4. Sistema de cortesía: es el marco de interacción de los sujetos sobre los que vamos a
ejercer la mediación. Cuando dos grupos se encuentran, hay unos elementos previos que
configuran la interacción: gestos, vestimentas, expresiones…
Variables: -+P (poder) +-D (distancia) -+I (Peso de la imposición)

 3 modelos de cortesía.
Antropología Aplicada
Grado en Antropología Social y Cultural
Paul Moga
 Deferente: las relaciones de poder son igualitarias; pero que hay mucha
distancia social entre los protagonistas. Por ejemplo, entre
profesionales, dos médicos que se encuentran: es una relación
igualitaria: forma de trato deferente. El nivel de conflicto que puede
surgir puede tener que ver con el peso de la imposición (I) (elemento
que genera el conflicto): qué número de la lotería compramos (-I); qué
espacio-despacho ocupamos cada profesor (+I).
-P +D -+I

 Solidario: el nivel de articulación de conflicto depende del peso de la


imposición, pero en el sistema de cortesía solidario se cede más.
-P -D -+I

 Jerárquico Hay relación jerárquica de poder. La distancia puede


variar, al igual que el peso de la imposición.
+P -D -+I

Ej. Clase

Entre los trabajadores y los empresarios hay mucha distancia entre los
trabajadores y empresarios y un modelo de jerarquización. (+P) (+D; el
estatus entre trabajadores y empresarios es diferente, específico de este
territorio, resultado de una organización económica…)
Entre los trabajadores y el ayuntamiento de El Ejido. +P +D
FASE B
Presentación entre los sujetos protagonistas de la mediación. Cuando nos sentamos con los
sujetos, frente los representantes, la presentación es como un grupo de discusión: tres elementos
a tener en cuenta.
- Presentar a cada sujeto quienes son y para qué están aquí; dando el mismo tiempo a
cada uno.
- Establecer las reglas del juego. Siempre escuchar, prohibido interrumpir, no ironía,
respeto. Explicitamos nuestro derecho como mediadores a hacer valer estas reglas del
juego y reconducir el proceso de mediación en el caso de que se desvíen.
- Hacer la mediación en un espacio neutral. Que no sea un espacio donde se cohíba a
una de las partes; evitar inhibiciones.
FASE C
Cuando se desarrolla la mediación:
- Como mediadores, facilitar la relación entre los actores, en lugar de entrar en el
contenido de lo que digan.
- Verificar que se comprende e interpreta correctamente lo dicho por uno y otro.
Deshacer interpretaciones incorrectas basadas en prejuicios.
- Evitar la culpabilización del otro si no se desarrolla correctamente.
FASE D
El desenlace. Tiene que ver con las propuestas. Todo desenlace tiene que tener
propuestas y una forma de verificación y de seguimiento de esas propuestas. Propuestas para
superar los elementos del triángulo de arriba: actitudes, comportamientos y
Antropología Aplicada
Grado en Antropología Social y Cultural
Paul Moga
contradicciones negativas… Desglosar las propuestas para que remitan a los tres picos del
diálogo; y luego exponer la forma en la que se puede hacer el seguimiento. No vale una
propuesta sin una forma de seguimiento para que haya compromiso por parte de las partes,
para convertir un conflicto en una transformación social.
Propuestas en el ej.
Contradicciones: hacer mesas culturales en los cortijos para mostrar las condiciones de
trabajo y la historia compartido entre los trabajadores y los empresarios. Los trabajadores frente
a los empresarios: mostrar a los trabajadores para superar su actitud negativa a los empresarios,
la capacidad de emprendimiento y el riesgo que supone crear la empresa para los empresarios;
general relaciones de empatía. De los empresarios a los trabajadores, que los empresarios creen
un periódico mensual…. Otra propuesta, que los empresarios cumplan los convenios
laborales…

También podría gustarte