Está en la página 1de 13

Antropología

Conclusiones Sociales.

Capitalismo y economía

Violencia y salud

Problemática de la mujer

Estrategia metodológica

Métodos y técnicas en Antropología Social.

El trabajo de campo, la observación como participación como técnica. Identificadora del método
antropológico.

El diseño de la investigación y de la preparación del trabajo.

El diario del campo. La entrevista etnografía t la historia de vida.

La historia oral. Los archivos histórico y otro fuente locales.

Otras técnicas utilizadas por el antropológico. Las monografía locales presentación y sustanciación
de los trabajo de investigación
Glosario
a. Endémico, endémica
1. [enfermedad] Que afecta habitualmente a una región o país.
"el paludismo es endémico en las zonas pantanosas"
2. [hecho negativo] Que se repite frecuentemente o que está muy localizado
en un lugar.
"el desempleo es un problema endémico en las sociedades actuales"

b. Mercantil
Del comercio o que tiene relación con él.
"derecho mercantil; sociedad mercantil; contrato mercantil; entidad mercantil"
c. Crucial
Que es decisivo o determinante para el desarrollo o solución de algo.
"importancia crucial; jugará un partido crucial para su carrera deportiva; la
condición crucial para el surgimiento de una nueva forma cultural es la existencia,
en la interacción real, de unos con otros"
d. Ineludible
Que no puede ser eludido.
"problema ineludible; conflicto ineludible; ineludibles responsabilidades"
e. Enclaustrar, inclaustrar
1. Meter a una persona en un convento.
2. verbo pronominal
(enclaustrarse)
Ingresar en un convento.
3. (enclaustrarse)
Apartarse de una vida social activa y residir siempre en un determinado lugar, sin
moverse apenas de él.
"en la casa vacía se siente sola, enclaustrada, y los días se le hacen
interminables; es un profesor universitario, formado en París y enclaustrado en
una ciudad de provincia"
f. Emancipar
1. Liberar a alguien de un poder, una autoridad, una tutela o cualquier otro tipo
de subordinación o dependencia.
"a medida que la transparencia informativa ha ido emancipando a los músicos de
rock y a toda la sociedad de la tiranía de la censura, el tono de protesta de sus
textos ha perdido su importancia y significado"
2. (emanciparse)
Liberarse de un poder, una autoridad, una tutela o cualquier otro tipo de
subordinación o dependencia.
"difícilmente encontrará un trabajo que le permita emanciparse económicamente"
Métodos y técnicas de investigación antropológica

Capacidad: Analiza los métodos científicos y técnicas de investigación en Antropología Social y


Cultural.

Se dice que hay tantos métodos de investigación antropológica como antropólogos existen. Sin
embargo, podemos englobarlos en los que se denominan “métodos etnográficos”, que a su vez
incluyen numerosas técnicas que permiten observar, registrar y participar de la vida cotidiana de
una cultura para luego escribir informes sobre ella. Veamos cuáles son.

El método etnográfico

El método etnográfico es un estudio personal y de primera mano de los asentamientos locales.


Nació como un método de investigación antropológica de sociedades de pequeña escala y
relativamente aisladas, con economías y tecnologías simples.
En estos asentamientos, los antropólogos se enfrentan a un número menor de personas y adoptan
una estrategia de libre acción para la recopilación de datos: se desplazan de un lugar a otro y de un
sujeto a otro para conocer la totalidad y la interrelación social. El resultado obtenido proporciona
una base para las generalizaciones sobre el comportamiento humano en la vida comunitaria.
Con el paso del tiempo y de acuerdo a los requerimientos de las nuevas organizaciones de vida, los
antropólogos fueron aplicando otros métodos para estudiar las sociedades complejas e
industrializadas, como la combinación de la etnografía con la encuesta.

Las técnicas etnográficas

Los antropólogos utilizan varias técnicas para estudiar los estilos de vida dentro de una cultura.
Estas técnicas de campo son:
1.La observación directa: Mediante esta técnica, el investigador recoge datos básicos de la vida
nativa, como los comportamientos típicos, en forma individual y colectiva en diversas situaciones;
los ruidos que hace la gente; los eventos en que participan; cómo comen; de qué manera se miran;
qué situaciones inusuales se dan en el periodo de la observación, etc. En síntesis, todos los
patrones culturales y sociales de la comunidad estudiada.

Luego anota sus impresiones en un diario personal para convertirlas después en apuntes más
formales en las llamadas “notas de campo”. La investigación dura, por lo general, un año.

2.La observación participante: Este es uno de los procedimientos característicos de la antropología.


El investigador establece una buena relación con la población que pretende estudiar, basándose en
el contacto personal y la confianza mutua. Es decir, el antropólogo forma parte de la vida de la
comunidad al mismo tiempo que la estudia.
Como técnica de investigación, es útil para comprender por qué la gente se organiza de tal o cual
manera, qué tiene de significativo un evento, etc.

3.Las conversaciones: Son un complemento de la observación. El antropólogo habla con la gente y


pregunta acerca de lo que observa. Un requisito fundamental para esta técnica es el conocimiento
de la lengua de la comunidad estudiada. El investigador debe averiguar datos sencillos, como los
nombres de los objetos que le rodean, e informaciones más complejas, como entender las
discusiones públicas.

4.La entrevista dirigida: El antropólogo habla cara a cara con sus informantes, hace preguntas y
anota las respuestas. Se diferencia de la encuesta porque es una técnica más directa y personal.
Sirve para evaluar patrones y excepciones de la vida comunitaria. Durante la entrevista, surgen
datos secundarios interesantes que tal vez el investigador no tenía planeado recoger.

5.La técnica genealógica: Se utiliza para conocer los antepasados y parientes de la comunidad
estudiada. Es una técnica antropológica bien establecida para reconstruir la historia y entender las
relaciones actuales, porque en las sociedades no industriales, los vínculos de parentesco son la
clave de la vida social. El matrimonio tiene también importancia en esta técnica, porque los
casamientos estratégicos entre tribus, pueblos y clanes generan alianzas políticas.

6.Los informantes privilegiados: El investigador escoge a las personas que, por su experiencia,
talento o preparación, pueden proporcionar informaciones más completas o útiles sobre aspectos
particulares de la comunidad.

7.Las historias de vida: Son útiles para conocer las personalidades individuales, los intereses y las
habilidades de los miembros de una comunidad y, ese modo, hacer un retrato cultural más íntimo
de la sociedad que se estudia. El antropólogo escoge a los miembros que le parecen interesantes y
elabora su historia de vida: sus experiencias personales, sus percepciones de la vida, sus
reacciones, sus aportes comunitarios, etc.

Afianzamos lo que aprendimos

1. ¿A qué técnica corresponden las descripciones siguientes? Parea:


1.Informante privilegiado
2.Entrevista dirigida
3.Conversación
4.Historias de vida
5.Técnica genealógica
6.Observación directa
7.Observación participante

_______ El investigador puede desarrollar anotaciones genealógicas para tratar los principios de
parentesco, matrimonio y filiación.
_______ El antropólogo es uno más de la comunidad: se alimenta de la misma manera que la
gente estudiada, comparte sus celebraciones, bebe sus mismas libaciones, etc.

_______ El antropólogo debe prestar atención a cientos de detalles de la vida cotidiana y atender,
al mismo tiempo, los sucesos inusuales.

_______ El antropólogo escoge a las personas que considera más interesantes dentro de la
comunidad y realiza una recogida de datos acerca de las experiencias de toda su vida.

_______ El etnógrafo hace preguntas acerca de las cosas simples y las cuestiones más complejas
para recabar datos acerca de la comunidad.

_______ Para recabar informaciones que le interesan, el investigador selecciona para sus
informantes a las personas mejor capacitadas.

2.Escribe el nombre de la técnica que el etnógrafo Conrad Kottak empleó según lo que relata:
“En Arembepe, Brasil, aprendí sobre la pesca y la navegación por el Atlántico en sencillos botes de
vela con los pescadores brasileños. […] Bailé en las fiestas de Arembepe, bebí libaciones de
horrible sabor que conmemoraban nuevos nacimientos, y me convertí en padrino de una niña del
pueblo”.
La semana pasada estudiamos seis técnicas de investigación en Antropología Social y Cultural.
Como esas no son las únicas, hoy proseguiremos con otras, como el análisis de creencias y
percepciones locales, el estudio de problemas concretos, la investigación longitudinal y en equipo.
También veremos la diferencia entre la etnografía y las encuestas.

7.Análisis de las creencias y percepciones locales: Esta técnica emplea dos estrategias de
investigación para descubrir los puntos de vista y creencias locales y compararlas luego con las
percepciones y conclusiones del etnógrafo. Estas estrategias son los enfoques emic y etic.

El emic es la perspectiva o punto de vista local. Busca conocer cómo piensa la gente local, cómo
perciben el mundo, cuáles son sus normas de comportamiento, qué tiene sentido para los
individuos, cómo se imaginan y explican las cosas.

El etic es la perspectiva del científico. Es el etnógrafo el que analiza las categorías, expresiones e
interpretaciones locales y aporta objetividad al estudio de la cultura.

Un ejemplo para diferenciar emic de etic:


Muchas personas creen que los escalofríos y las corrientes de aire son las causas de los resfriados
(emic); sin embargo, los científicos saben que son gérmenes los que los provocan (etic).

8.Estudio de problemas concretos: Resulta imposible estudiar todos los aspectos de una
comunidad. Por eso, la investigación de campo suele centrarse en un problema concreto. El
antropólogo recoge datos considerados relevantes para comprender la vida social de la población
estudiada.

La información que interesa al antropólogo no se limita a lo que los informantes puedan proveerle;
él puede escoger un aspecto específico y ahondar su estudio. Puede hacerlo analizando variables
que se relacionan con el tema de su interés, como las versiones de los informantes, observaciones,
consultas de archivos y datos gubernamentales, etc.

9.Investigación longitudinal: Consiste en el estudio a largo plazo de una comunidad o cultura,


basado en repetidas visitas. Por ejemplo, cuando un antropólogo sigue de cerca el desarrollo de
una comunidad durante 20 años.
Durante el periodo, el investigador utiliza unos censos periódicos para conseguir datos básicos
sobre la economía, la organización política, religiosa, etc., de la población y su evolución. Si
durante el tiempo que dura el trabajo, algunas personas emigran, se debe seguirlas y entrevistarlas
para comparar su comportamiento con el comportamiento de quienes permanecen en la
comunidad.
10.Investigación en equipo: No es otra cosa que la investigación longitudinal realizada por un
grupo de antropólogos o instituciones. Por ejemplo, en la década de 1960, cuatro universidades:
Columbia, Cornell, Harvard e Illinois emprendieron un programa veraniego de trabajos de campo
antropológicos en Brasil.
Durante tres años, el programa envió un total de 20 estudiantes anualmente a realizar breves
investigaciones, controlando varios aspectos de la comunidad estudiada, como las
transformaciones en su economía, religión y vida social. Un grupo analizó el impacto de la
televisión, otro se dedicó a estudiar los estándares de atractivo físico, otro investigó los cambios en
los hábitos alimenticios, etc.

Todos los investigadores se apoyan en los contactos y hallazgos de sus colegas para aumentar el
conocimiento sobre la comunidad estudiada. El trabajo en equipo cobra cada vez mayor
importancia, porque las fuerzas contemporáneas del cambio son demasiado penetrantes y
complejas para un etnógrafo solitario.

Para saber:
Los antropólogos estudian cada vez más a gente en movimiento, como los que viven cerca de las
fronteras nacionales, los nómadas, los emigrantes temporales, la gente sin hogar, los inmigrantes y
refugiados. La investigación lleva a los antropólogos a viajar con las personas a las que estudia a
medida que se mueven de un lugar a otro.

La etnografía y la investigación con encuestas


Decíamos en la edición anterior que la antropología aplica un estudio personal y de primera mano
en la investigación de los asentamientos, denominado etnografía. Pero a medida que los
antropólogos trabajan en sociedades cada vez más complejas, desarrollan formas innovadoras de
combinar la etnografía con la encuesta. Veamos las diferencias entre ambos métodos y cómo se
combinan:
•La encuesta incluye el muestreo, la recolección impersonal de datos y el análisis estadístico. De
una población amplia, toma una muestra representativa: un grupo de estudio manejable, y hace
inferencias precisas sobre el conjunto de la población.

•La etnografía es más personal. Los etnógrafos conocen a la mayoría de las personas en una
comunidad pequeña; pero en una más compleja, no puede emplearse, por lo que se auxilia con la
encuesta. A veces, hacen una selección de los encuestados para realizarles una entrevista.
•En la muestra al azar, que emplea la encuesta, todos los miembros de la población tienen la
misma probabilidad de ser elegidos. Los investigadores recogen informaciones sobre la edad, sexo,
religión, ocupación, ingresos, preferencias políticas, etc.

•En la etnografía, el investigador recoge estos datos mediante la entrevista personal a todos sus
integrantes. Pero en sociedades amplias y populosas se requieren de encuestas para averiguarlos
porque resulta imposible hablar con todos los miembros.
Conclusión: La combinación de la encuesta y la etnografía proporciona nuevas perspectivas sobre
la vida en las sociedades complejas. Sin embargo, los mejores estudios mantienen el sello
característico de la etnografía: los antropólogos entran y participan en la comunidad para conocer
a la gente.

Afianzamos lo que aprendimos


1.Elige, subrayando, la palabra que mejor completa cada planteamiento:
El (emic/etic) es la perspectiva o punto de vista del científico.

•La (etnografía/encuesta) se basa en un estudio personal y directo de una cultura o comunidad.

2. ¿Cómo se aplica la técnica del estudio de problemas concretos? Da un ejemplo.

La atropología capitalista
16.02.2013 | 04:00
JOAQUÍN SÁNCHEZ Siempre hemos pensado que el sistema capitalista es sólo
un sistema económico, con derivaciones sociales, que se basa en la
desregulación de la actividad económica, porque el estado por sí mismo es un mal
endémico cuando estableces leyes económicas para equilibrar la iniciativa privada
y el cumplimiento de normativas, que pretenden evitar el delito. Parto de la
siguiente afirmación y es que el capitalismo es ante todo una antropología, una
manera de entender los aspectos biológicos de la persona y sus comportamientos
en una sociedad como miembro de la misma. Y esta antropología se fundamenta
en la ambición, el poder, el dinero y el éxito. Todo esto configura un pensamiento,
un sentimiento que articula las relaciones humanas desde la competitividad, que
genera lucha, que genera triunfadores y perdedores, verdugos y víctimas, pobres
y ricos. No es de extrañar que la LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad
Educativa) tenga como objetivo hacer personas competitivas, es decir, personas
que luchen entre sí, que consideren al otro enemigo al cual hay que derrotar. El
ministro Wert defiende el darwinismo social. Quien gana recibe como premio el
poder y el lujo, quien pierde está condenado a la pobreza y a la marginación.
Siempre hemos entendido que la educación debería hacer personas competentes,
no competitivos. Desde pequeños nos habían enseñado que el otro es nuestro
hermano, nuestro amigo, que cuando surge algún problema está el diálogo y el
perdón y que cuando necesita ayuda porque la vida no le ha ido bien, hay que
echarle una mano para sacarle del pozo y que pueda vivir bien. La antropología
capitalista considera al otro una amenaza, un enemigo que hay que vigilar, con la
premisa de que para que yo vaya bien, tengo que hundir al otro. El otro no es
alguien, es algo que tengo que utilizar, tirar o hundir.
La relación antropología- economía.

El abordaje de asuntos económicos por parte de la antropología está


íntimamente vinculado con el estudio de los modos de obtención de alimentos,
siguiendo el análisis de las distintas tecnologías: las más antiguas, de la caza,
pesca y recolección de planas y frutos comestibles; en un estadio superior el
pastoreo; la revolución tecnológica que permitió el cultivo y cría de plantas y
animales, que vino a sustituir la recolección de alimentos como subsistencia. La
especialización y paulatina división del trabajo fueron conformando modos de
organización de la producción y de la distribución de lo producido constituyendo un
sistema económico. En general todas las sociedades poseen un sistema
económico, pero sus características difieren ya que el modo de realizar el trabajo
varía según las distintas culturas, a la vez que la aplicación tecnológica implica
formas de especialización, de generación de excedentes que luego originan el
intercambio entre otros pueblos. En las sociedades más complejas la organización
del trabajo alcanza niveles de diferenciación considerables, a la vez que la
apropiación del excedente y el intercambio mercantil asumen importancia crucial,
no solo para definir el sistema económico, sino también en la estratificación social
y la conformación de asociaciones y grupos de interés.

Como conclusión, podríamos decir que la economía no se limitó a conformar una


disciplina científica cuyo ámbito de acción se circunscribe al mundo académico o
de las relaciones económicas, sino que tiene criterios de observación de la
realidad, premisas respecto de los valores humanos, y una particular forma de
razonar y pensar, que se extiende a todos los campos de la vida humana,
conformando una manera de ver las cosas y una particular perspectiva de la
realidad. Esta característica define una cultura, a la cual denominamos
"economismo" y que se diferencia del "economicismo" en cuanto éste es un
reduccionismo monetario de aquel.
Tanto en la vinculación de la economía con las otras disciplinas como en otros
aspectos de la cultura, el economismo coloca a la economía y su "visión" en un
lugar central, asimilable con el etnocentrismo. Esta posición es la que provocó
mayor inquietud de parte de los antropólogos cuando pretenden estudiar la
economía de las sociedades que investigan. La polémica no fue indiferente para la
ciencia económica, y muchos economistas tomaron la iniciativa de acercarse a la
cuestión cultural.
Los intentos de aproximación entre la economía y otras disciplinas abandonando
la posición central de la economía, fueron mostrados como un intento de tornar
horizontal tales relaciones, tal como pretende el relativismo cultural. De esta
manera, se presenta al economismo como una cultura más, y respetuosa de las
demás.
Finalmente, he tratado de mostrar que el economismo emerge de relaciones
sociales, formando parte de una cultura dominante, de la cual tan solo
participaban algunos sectores de tales grupos, y que se fue expandiendo
conforme fueron transformándose las relaciones entre los sectores económicos.
Bajo esta mirada legitimista del economismo, pone en tela de juicio la perspectiva
ingenua de la transdisciplinariedad, y de toda consideración del economismo como
un relativismo cultural.

No hay país ni comunidad a salvo de la violencia. Las imágenes y las descripciones de actos
violentos invaden los medios de comunicación. Está en nuestras calles y en nuestros hogares, en
las escuelas, los lugares de trabajo y otros centros. Es un azote ubicuo que desgarra el tejido
comunitario y amenaza la vida, la salud y la felicidad de todos nosotros. Cada año, más de 1,6
millones de personas en todo el mundo pierden la vida violentamente. Por cada persona que
muere por causas violentas, muchas más resultan heridas y sufren una diversidad de problemas
físicos, sexuales, reproductivos y mentales. La violencia es una de las principales causas de muerte
en la población de edad comprendida entre los 15 y los 44 años, y la responsable del 14% de las
defunciones en la población masculina y del 7% en la femenina, aproximadamente (1). La violencia
está tan presente, que se la percibe a menudo como un componente ineludible de la condición
humana, un hecho ineluctable ante el que hemos de reaccionar en lugar de prevenirlo. Suele
considerarse, además, una cuestión de «ley y orden», en la que el papel de los profesionales de la
salud se limita a tratar las consecuencias. Pero estos supuestos están cambiando, gracias al éxito
de fórmulas de salud pú- blica aplicadas a otros problemas sanitarios de origen medioambiental o
relacionados con el comportamiento, como las cardiopatías, el consumo de tabaco y el virus de la
inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA).

La antropología de la Salud es un espacio que ha buscado entender como cada cultura y como en cada
tipo de sociedad las personas buscan un equilibrio emocional y un modo de vida saludable y como
este puede ser un instrumento de poder. La salud puede parecer una conquista o puede entenderse
como un derecho, pero lo cierto es que es un camino de equilibrios entre lo social y lo individual.

La cultura es la teoría definitoria de la enfermedad y de los medios necesarios para


combatirla. Define y tipifica qué es la salud y la enfermedad, de ahí la relatividad
cultural de la alteración biológica. Cada cultura crea su propio contexto terapéutico
y elabora soluciones para resolver los problemas de salud. Debido a esto es
necesario una disciplina que trate las formas de ver la enfermedad, de combatirla y
de explicarla, es decir, la antropología de la salud.

Los sistemas médicos se conocen como formas organizadas de los colectivos para
luchar y prevenir la enfermedad. Se incluyen tanto profesionales de la salud como
profanos.

OBJETO Y MÉTODO DE LA ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD.


Los campos de estudio antropológicos clásicos son:

 Antropología cultural, donde el elemento más importante a estudiar en


la cultura.

 Antropología física o biológica, donde se estudian las razas, la


diversidad biológica.

 Arqueología, donde se estudia el registro material de otros tiempos


donde no existía la escritura.

 Lingüística que trata los diversos tipos de idiomas, lenguas, dialectos


de los humanos etc.

Cada uno de ellos tiene sus paradigmas teóricos. La antropología de la salud no pude
encuadrarse dentro de ninguno de los campos de estudio de la Antropología general ya
que utiliza una gran variedad de enfoques teóricos para llevar a cabo sus estudios de
cómo los diferentes grupos humanos se explican a sí mismos y manejan la salud y la
enfermedad. Los objetivos de la antropología son tanto ampliar el conocimiento como
resolver problemas concretos. Para ello utiliza diferentes enfoques.

El papel actual de la mujer en gran parte de las culturas ha cambiado


progresivamente y en muchas sociedades se ha logrado la igualdad legal en los
derechos con el hombre. Pero esto no es sinónimo de una comprensión real sobre
este hecho, ni tampoco del reconocimiento integral de lo que implica, porque a
pesar de los grandes avances conseguidos, se siguen cometiendo actos de
injusticia contra las mujeres en las diferentes culturas. Dentro de este panorama el
estudio de la mujer a partir de la antropología tiene una historia muy reciente, pues
se ha comenzado a hacer investigación sobre ello desde hace tan sólo tres
décadas, gracias a la lucha del movimiento feminista y a los espacios ganados en el
ámbito político y académico desde los años 60. Hay numerosas incógnitas en la
corta historia de los estudios sobre la mujer y todavía mucho trabajo por realizar. La
causa principal parte de un hecho determinante: la antropología ha sido siempre
masculina.

La mujer soltera no podía realizarse en su condición de madre, ya que el estado de madre


soltera se consideraba una vergüenza social, tanto para ella como para su familia y su futuro
hijo.
Anteriormente la mujer soltera era un ser nulo, enclaustrada y dependiente del hogar paterno.
No tenia vida propia, cuidaba hijos ajenos, tejía o cosía para ellos. No tenía derechos y a lo
más que podía aspirar era realizar obras de beneficencia si quería ser útil a los demás y dar
un sentido más elevado a su vida.
En la actualidad la mujer soltera dejó de ser el trasto inútil, que iba de un hogar a otro, se ha
convertido en un ser dinámico e independiente. En el aspecto activo, se abren numerosas
posibilidades para la mujer soltera. La joven actual debe desechar el fantasma de la soltería,
conque se amenazaba a nuestras abuelas, hoy en la actualidad la mujer soltera ha dejado de
ser la tradicional solterona amargada y frustrada para convertirse en un ser libre, trabaja,
estudia, etc, porque su tiempo le pertenece enteramente. Hoy, las diversas circunstancias han
invertido los papeles y es la mujer casada quien no tiene vida propia, se convierte en un ser
anulado, presionada por la propaganda, cercada por la sociedad, por sus tareas domésticas y
la maternidad exclusivista, termina por aceptar la personalidad limitada de mujer - hembra e
identificarse con la imagen de la "feminidad" asignada para su sexo, acepta ser pasiva y
dependiente, renunciando a todo intento de trascendencia.
En cambio el varón soltero no se realiza como padre en algunos casos pero no cumple
una función dinámica que lo hace útil a la sociedad y le permite desarrollar su personalidad sin
mutilaciones, además cuenta con la aprobación social de su libertad social y sexual. Es muy
importante recalcar este factor, ya que es uno de los que ejercen más influencia para que la
mujer le cueste alcanzar niveles más altos en su evolución dinámica.
La transformación que experimenta la joven emancipada y dinámica en la persona sometida
en que se convierte al casarse y tener hijos, nos permite seguir el proceso por el cual la mujer
se hace pasiva y advertir como carece de defensa ante la colosal maquinaria de la sociedad y
la educación formativa.
La joven actual no ha tomado conciencia del problema femenino, está confusa y no advierte
con claridad el futuro que le espera; sólo vive su presente, se siente libre y todo a sus
alrededor contribuye a ello. Pero su libertad y su igualdad son como pompas de jabón
brillantes, pero efímeras, que se desvanecerán al hacerse adulta y asumir las
responsabilidades de su vida.
Los jóvenes engañan fácilmente y creen poseer ilimitadamente la irresponsabilidad y
promesas propias de la juventud. Se los consienten, se creen importantes, pero cuando se
convierten en adultos y debe concretar esas promesas, cuando se pesa y se mide
el valor verdadero de cada individuo, los caminos se bifurcan para los sexos y mientras el
muchacho puede o no concretar esas esperanzas, la joven pasa a ser nada en sentido de la
realización individual, absorbiéndose por su papel de madre – esposa.

También podría gustarte