Está en la página 1de 38

 

   Se entiende por administración de desastres, el cuerpo de las políticas y decisiones


administrativas y actividades operacionales que pertenecen a las diferentes etapas del desastre
en todos sus niveles.
    Está sustentado en el conjunto de conocimientos, medidas, acciones y procedimientos, que
juntamente con el uso racional de recursos humanos y materiales, se orientan hacia el
planeamiento, organización, dirección, ejecución y control de las actividades que permitan
evitar o reducir los efectos de los desastres sobre las poblaciones y las infraestructuras de

servicios y productivas.
Las fases en la administración de desastres
    Las acciones y tareas realizadas para la administración o manejo de desastres son
permanentes en el tiempo y en el espacio, conformando un ciclo comprendido por tres fases:
1. El antes (Prevención, Preparación y Alerta), que comprende las medidas y acciones
diseñadas para evitar o reducir el desastre;
2. El durante (Respuesta) constituida por el conjunto de actividades y medidas utilizadas
durante e inmediatamente después de ocurrido el desastre para minimizar sus efectos,
comprende también las labores de salvamento, búsqueda y rescate.
3. El después (Rehabilitación y Reconstrucción), conformada por acciones para la recuperación
del estado luego de el desastre.
Desastre
    El entendimiento de los desastres y las emergencias o los incidentes críticos es importante
para la planificación de los servicios de salud mental de emergencia para los varios sectores de
la población, incluyendo los niños y las familias. La naturaleza de los desastres es universal. A
través de las investigaciones científicas y la vasta experiencia del personal de administración de
emergencias, salud mental y en la profesión de servicios humanos. se han identificado
características comunes a situaciones de desastres.

Definición de Administración de Desastres


    La Administración de Desastres puede ser definida como el rango de actividades diseñadas
para mantener control sobre situaciones de desastre y emergencia y dar un marco para ayudar
a personas en riesgo para evitar o recuperarse del impacto de los desastres. La administración
de Desastres trata con situaciones que ocurren antes, durante y después del desastre.
    El término Administración de desastres abarca el ámbito completo de las actividades
relacionadas con desastres. Tradicionalmente la gente tiende a pensar de la Administración de
Desastres sólo en términos de las acciones post-desastre tomados por los oficiales de alivio y
reconstrucción; sin embargo, la administración de desastres cubre un ámbito mucho más
amplio, y muchos administradores de desastres modernos pueden encontrarse mucho más
involucrados en actividades de pre-desastre que en respuesta post-desastre. Esto es porque
muchas personas quienes trabajan en el campo de desarrollo o quienes planean proyectos de
desarrollos económicos, urbanos, regionales y agrícolas de rutina, tienen responsabilidades de
administración de desastres. Por ejemplo, los especialistas en urbanización al planear un
proyecto de casas de bajos ingresos en un área propensa a desastres tienen la oportunidad (y
la obligación) de mitigar el impacto de un futuro desastre si las casas incorporan tecnologías de
construcción de sismo resistencia. De la misma manera, los proyectos de desarrollo agrícola
deben ser planeados de tal forma que puedan ayudar a hacer frente la degradación ambiental y
por ello bajar la vulnerabilidad de los campesinos a pérdidas por inundaciones, ciclones y otros
desastres naturales. De hecho, al tratar con riesgos naturales, la vasta mayoría de las
actividades de administración de desastres son están relacionadas con proyectos de desarrollo;
solo una pequeña porción están relacionados con respuesta a emergencia.
    Mucha gente quien sirve en roles críticos da servicios muy útiles en administración de
desastres. Mientras que no son considerados administradores de desastres en sí, su
conocimiento tecnológico y sus habilidades y especialmente su experiencia garantizan su
reconocimiento de su contribución y función potencial en administración de desastres.
    Hay muchos ejemplos: los planeadores de ciudades y regiones, administradores de cuencas,
especialistas en desarrollo de recursos de agua, ingenieros y especialistas de control de
inundaciones, especialistas de salud pública, dietistas y nutricionistas, especialistas en
desarrollo económico y agrícola, científicos sociales y especialistas de bienestar, ingenieros
estructurales, especialistas de administración de reforestación y grandes áreas de tierra,
bomberos, policías, y trabajadores de desarrollo en general.
    Aunque los anteriores sirven como gente que toma decisiones, otros especialistas a menudo
tienen un impacto en la administración de desastres. Estos especialistas incluyen
representantes de grupos cívicos, la academia y los medios, personas de las instituciones de
investigación que se enfocan en desastres o en consecuencias de los desastres, consultores de
administración de desastres, directores de agencias de desarrollo, administradores de ciudades
y otros oficiales de gobierno.
Objetivos de la Administración de Desastres
        Los objetivos de la administración de desastres son:
Reducir o evitar las pérdidas humanas, físicas y              económicas sufridas por
individuos, por la sociedad o por todo el país.Reducir el sufrimiento de las
personas.Acelerar la recuperación.

Administrador de Desastres
El término Administrador de Desastres es aplicado a las personas quienes tienen
responsabilidad de planear y administrar actividades de pre y/o post-desastre. Los
administradores de desastre pueden ser encontrados en una variedad de posiciones en
muchas agencias de diferente tipo. Los administradores de desastres más prominentes son el
personal en las agencias de preparación de desastres gubernamentales, agencias de atención
de emergencias nacionales, agencias de reconstrucción nacional, y agencias de servicio de
emergencias, departamentos o ministerios. Todos requieren un especialista en administración
de desastres. Los gobiernos provinciales o municipales a menudo tienen administradores de
desastres. Las grandes ciudades a menudo tendrán un director de servicios de emergencia; y
las personas en los departamentos de salud pública, los departamentos de policía, o los
departamentos de trabajos públicos pueden ser asignados a tareas adicionales en la
administración de una emergencia.
    Los especialistas de administración de desastres pueden también ser encontrados por fuera
de los sistemas orientados específicamente hacia administración de desastre. Los Ministerios
de de Gobierno, como agricultura, Medio Ambiente, Salud Pública, Defensa, y Obras Públicas,
a menudo tienen departamentos o personal asignado a administración de desastres y roles de
mitigación. Es común, por ejemplo, encontrar un empleado del departamento de obras públicas
que ha sido asignado a actividades de control de inundaciones. Para ser efectivo, esa persona
debe ejercer responsabilidad no solo en la pelea contra inundaciones sino en la planeación de
asentamientos y evacuación. Por ello, el administrador de desastres efectivo debe tener
entrada a una variedad de actividades

ADMINISTRACIÓN DE DESASTRE

Bases legales de la Administración de


Desastres

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

 (Según Gaceta Oficial, Nro. 36.860, del 30/12/1999.

    Art. 332: “... proteger a los ciudadanos y ciudadanas..., Organizará: ..., Numeral 4, Una organización de protección civil
y administración de desastres... "

    Art. 55: “... derecho a la protección,... frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo..., la
participación de los ciudadanos y ciudadanas,... "

     Art. 134: “... Numeral 1, Toda persona,... debe prestar los servicios civiles,... necesarios,... para hacer frente a
situaciones de calamidad pública... "

     Art. 156: "Es de la competencia del Poder Público Nacional: ... Numeral 9, el régimen de la administración de riesgos y
emergencias... "

    Art. 178: “Son de la competencia del municipio... Numeral 4, Protección del ambiente,... y Protección Civil,... "
     Art. 326: “La seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil,. "

     Art. 338: “... Podrá decretar los estados de excepción..., el estado de alarma cuando se produzca catástrofes, calamidades
públicas,..., estado de conmoción interior o exterior."

     Art. 339: “... El Decreto cumplirá con las exigencias, principios y garantías establecidos en el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos... "

 DECRETO CON FUERZA DE LEY DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y


ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES. (PCAD)

(Según Gaceta Oficial, Nro. 5557 Extraordinario, del 13/11/2001)

     Art. 1: “... Regular la Organización, competencia, integración, coordinación y funcionamiento... en el ámbito nacional,
estadal y municipal."

     Art. 3: "La Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres,... Planifica,... Promueve,...
Diseña,... Establece estrategias,... Fortalece,... e Integra las actividades inherentes a Protección Civil y Administración de
Desastres.

 LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN

(Según Gaceta Oficial, Nro. 37594 del 18/12/2002)

 Art. 23: En concordancia al Art. 332 de la Constitución.

 Art. 24: "El Sistema de Protección Civil se entenderá como una gestión social de riesgo en la cual actúan los distintos
órganos del Poder Público a nivel nacional, estadal y municipal, con la participación de la sociedad, ... "

 Art. 25: "La gestión social de riesgo comprende, ... los aspectos de prevención, preparación, mitigación, respuesta y
recuperación ante eventos de orden natural técnico y social,...”

 LEY DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA

(Según Gaceta Oficial Nro. 37318 del 06/11/2001)

 Art. 2: "Son órganos de Seguridad Ciudadana: Numeral 6. La Organización de Protección Civil y Administración de
Desastres."

 Art. 15. "En los casos que la magnitud de la emergencia rebase la capacidad, éstos notificarán a los órganos de
administración de desastres,... donde la capacidad de respuesta local para atender eficazmente sus consecuencias... "

 LEY ORGÁNICA SOBRE ESTADO DE EXCEPCIÓN.


    (Según Gaceta Oficial Nro. 37261 del 15/08/2001)

     Art. 1: "... estado de alarma, restablecer la normalidad en el menor tiempo posible.

     Art. 2: "Los estados de excepción son circunstancias, ... que afectan gravemente la seguridad de la Nación, de sus
ciudadanos o de sus instituciones. Situaciones objetivas de suma gravedad que hagan insuficientes los medios ordinarios
que dispone el Estado para afrontarlos."

     Art. 7: " ... lo establecido en el artículo 339, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 4 y 2 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y 27 y 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, las
garantías de los derechos a: Numeral 3ro. La Protección de la Familia...."

     Art. 13: "el estado de conmoción interior,... que impliquen grandes perturbaciones del orden público interno y que
signifiquen un notorio o inminente peligro para la estabilidad institucional, la convivencia ciudadana, la seguridad
pública..."

                                                 CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES Y PROGRAMAS.

MECANISMOS MULTILATERALES

 • Programas de Mitigación de los Efectos de los Desastres Naturales y de Recuperación (PNUD).

 • Marco Estratégico para la Prevención y Evaluación de las Emergencias, la Preparación y Respuesta para casos de
Emergencia y la Mitigación de sus consecuencias (PNUMA).

 • Programa de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT) que incluye en su capítulo IV, el Plan
de Acción Mundial, denominado "Capacidad de Prevención de Desastres, Mitigación de sus Efectos, Preparación para
Casos de Desastres y Rehabilitación Posterior".

 • Parlamento Mundial para la Paz y Seguridad Territorial.

 CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES Y PROGRAMAS

MECANISMOS REGIONALES

 • Proceso de ratificación del "Acuerdo entre los Países Miembros y Miembros Asociados de la Asociación de Estados del
Caribe en materia de Desastres Naturales" (AEC).

 • Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Documento "El Desafío de los Desastres Naturales en América Latina y el
Caribe: Plan de Acción."

 • Comunidad Andina de Naciones (CAN), Creación del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres
(CAPRADE), Fundamentado bajo el Programa Andino para la Prevención y Mitigación de Riesgos (PREANDINO).
 • Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Protección / Defensa Civil.

 • OEA, Comité Interamericano sobre Reducción de Desastres Naturales, Comisión de Seguridad Hemisférica: Plan
Estratégico de Reacción Frente a Desastres y Reducción de la Vulnerabilidad.

 • AEC, bajo el Comité Especial de Desastres Naturales. Proyecto denominado "Fomento del Intercambio de Cooperación
Técnica en Atención de Emergencias entre los Países Miembros. Es coordinado por la Dirección Nacional de Protección
Civil y Administración de Desastres (DNPCAD).

     LEY ORGÁNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

    Reformada recientemente y publicada en gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 39.359, de fecha 2
de febrero de 2010.

     Artículo 3: "La Fuerza Armada Nacional Bolivariana tiene como misión fundamental, garantizar la independencia y
soberanía de la nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar... "

     Artículo 4: ordinal 6 "Apoyar a los distintos niveles y ramas el poder público en la ejecución de tareas, vinculadas a los
ámbitos sociales, políticos, culturales, geográficos, ambientales, económicos y en operaciones de Protección Civil en
situaciones de desastres en el marco de los planes correspondientes.

     Artículo 19: Corresponde al Comando Estratégico Operacional, las siguientes funciones... Ord.6 Planificar, organizar,
coordinar y supervisar el apoyo a los órganos de Protección Civil y Administración de Desastres.

    Artículo 26: Corresponde a las Regiones Estratégicas de Defensa Integral, a las Zonas de Defensa Integral y a las Áreas
de Defensa Integral: Ord.6; Planificar, organizar, coordinar y supervisar el apoyo de los órganos de Protección Civil y
Administración de Desastres.

     Artículo 42: Funciones de la Guardia Nacional Bolivariana: Ord.6; Cooperar en la prevención e investigación de los
delitos previstos en la legislación sobre materia... de orden público, seguridad ciudadana, investigación penal... y apoyo a
los Órganos de Protección Civil y Administración de Desastres.

 LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO DE POLICIA Y DEL CUERPO DE POLICIA NACIONAL BOLIVARIANA

Promulgada mediante Gaceta Oficial Nro. 5940, de fecha 7/12/2009.

     Tiene por objeto regular el servicio de policías en los distintos ámbitos políticos, territoriales y su rectoría, así como la
creación, organización y competencia del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana con fundamento en las normas, principios
y valores establecidos en la Constitución de la República.

     Artículo 18: Son atribuciones del Órgano Rector Ord. 14, establecer y supervisar planes operativos, especiales para los
Cuerpos de Policía en circunstancias extraordinarias o de Desastres, con el fin de enfrentar de forma efectiva situaciones
que comprometan el ejercicio de los derechos ciudadanos, la paz social, la convivencia.
     Artículo 34: Son atribuciones comunes de los Cuerpos de Policía Ord.11, colaborar con los demás órganos y entes de
seguridad ciudadana ante situaciones de desastres, catástrofes o calamidades públicas.

LEY DE TIERRAS URBANAS

Promulgada según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 21/10/2009.

      Tiene por objeto regular la tenencia de las tierras urbanas sin uso, aptas para el desarrollo de programas sociales de
vivienda y hábitat.

    Artículo 12: Se entiende por zona de alto riesgo los terrenos que por las características de suelo que lo componen sean
potencialmente inundables, inestables, los que tengan pendientes muy pronunciadas propensas a derrumbe y aquellos
declarados por las autoridades competentes en materia de Protección Civil y Administración de Desastres.

GERENCIA GERENCIA

La palabra gerencia se utiliza para denominar al conjunto de empleados de alta calificación que se encarga de dirigir y gestionar los
asuntos de una empresa. El término también permite referirse al cargo que ocupa el director general (o gerente) de la empresa, quien
cumple con distintas funciones: coordinar los recursos internos, representar a la compañía frente a terceros y controlar las metas y
objetivos.

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la mayor parte de nuestra existencia pertenecemos a una organización, millones de hombres u mujeres de todo el
mundo pasan su existencia trabajando en distintas organizaciones, enfrentando innumerables desafíos al luchar por cumplir con sus
tareas diarias.

Además, todas las organizaciones tienen un programa o método para alcanzar sus metas, para ello es de gran importancia y muy
necesario que en su programa se incluya la "administración", ya que ella, consiste en darle forma, de manera consciente y constante,
a las organizaciones.

La organización es la principal actividad que marca una diferencia en el grado que las organizaciones le sirven a las personas que
afectan. El éxito que puede tener la organización al alcanzar sus objetivos y también al satisfacer sus obligaciones sociales depende,
en gran medida, del desempeño gerencial de la organización.

Esta afirmación de que la gerencia es responsable del éxito o no de una empresa nos indica, por qué es necesaria la gerencia, sin
embargo, no nos indica cuando ella es requerida, y el requerimiento sucede siempre que haya un grupo de individuos con objetivos
determinados.

Las personas que asumen el desempeño gerencial de una organización se llaman "gerentes", y son los responsables de dirigir las
actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.
La base fundamental de un buen gerente es la medida de la eficiencia y la eficacia que éste tenga para lograr las metas de la
organización. Es la capacidad que tiene de reducir al mínimo los recursos usados para alcanzar los objetivos de la organización
(hacer las cosas bien) y la capacidad para determinar los objetivos apropiados (hacer lo que se debe hacer).

Cabe decir, que ningún grado de eficiencia puede compensar la falta de eficacia, de manera tal que, un gerente ineficaz no puede
alcanzar las metas de la organización, la eficacia es la clave del éxito de las organizaciones. Pero el ser gerente no sólo es dirigir
actividades, ser gerente también implica ser un buen líder, es saber el proceso de cómo penetrar en esas actividades que realizan los
miembros del grupo con el cual se trabaja. El gerente para poder lograr sus objetivos debe saber cómo usar las diferentes formas del
poder para influir en la conducta de sus seguidores, en distintas formas, sin olvidar que es lo que se quiere lograr y hacia dónde va.

Entonces gerenciar y liderizar son elementos que se deben combinar para el logro de su fin común, que permiten el aprendizaje de
diferentes técnicas que permitan a la persona tener su desarrollo personal indispensable para que todos entiendan formas de
cooperación con eficacia y eficiencia para obtener el léxico común.

CAPITULO I

GERENCIA.

La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a
la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización dirección y control a
fin de lograr objetivos establecidos.

Henry, Sisk y Mario Sverdlik (1979) expresa que:

... El término (gerencia) es difícil de definir: significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos lo identifican con funciones
realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de personas. Para los trabajadores;
gerencia es sinónimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajo...

De allí que, en muchos casos la gerencia cumple diversas funciones porque la persona que desempeña el rol de gerenciar tiene que
desenvolverse como administrador, supervisor, derogador, etc. De allí la dificultad de establecer una definición concreta de ese
término.

TIPOS DE GERENCIA

En la gerencia existen cuatro tipos los cuales son:

La Gerencia Patrimonial

Este tipo de gerencia es aquella que en la propiedad, los puestos principales de formulación de principios de acción y una proporción
significativa de otros cargos superiores de la jerarquía son retenidos por miembros de una familia extensa.

La Gerencia Política

La gerencia política es menos común y al igual que la dirección patrimonial, sus posibilidades de supervivencia son débiles en
las sociedades industrializadas modernas, ella existe cuando la propiedad, en altos cargos decisivos y los puestos administrativos
claves están asignados sobre la base. De la afiliación y de las lealtades políticas.

La Gerencia por Objetivos

La gerencia por objetivos se define como el punto final (o meta) hacia el cual la gerencia dirige sus esfuerzos. El establecimiento de
un objetivo es en efecto, la determinación de un propósito, y cuando se aplica a una organización empresarial, se convierte en el
establecimiento de la razón de su existencia.

LA NECESIDAD DE LA GERENCIA

En una empresa siempre se da la necesidad de una buena gerencia y para ello se nos hace necesario la formulación de dos tipos de
preguntas claves tales como ¿por qué y cuándo la gerencia es necesaria?

La respuesta a esta pregunta define, en parte, un aspecto de la naturaleza de la gerencia: La gerencia es responsable del éxito o el
fracaso de un negocio. La afirmación de que la gerencia es responsable del éxito o el fracaso de un negocio nos dice por
qué necesitamos una gerencia, pero no nos indica cuándo ella es requerida.

Siempre que algunos individuos formen un grupo, el cual, por definición, consiste de más de una persona, y tal grupo tiene un
objetivo, se hace necesario, para el grupo, trabajar unidos a fin de lograr dicho objetivo.

Los integrantes del grupo deben subordinar, hasta cierto punto, sus deseos individuales para alcanzar las metas del grupo, y la
gerencia debe proveer liderato, dirección y coordinación de esfuerzos para la acción del grupo.

De esta manera, la cuestión cuándo se contesta al establecer que la gerencia es requerida siempre que haya un grupo de individuos
con objetivos determinados.

LAS FUNCIONES DE LA GERENCIA

Cuando estudiamos la Gerencia como una disciplina académica, es necesaria considerarla como un proceso. Cuando la gerencia es
vista como un proceso, puede ser analizada y descrita en términos de varias funciones fundamentales. Sin embargo, es necesaria
cierta precaución. Al discutir el proceso gerencial es conveniente, y aun necesario, describir y estudiar cada función del proceso
separadamente. Como resultado, podría parecer que el proceso gerencial es una serie de funciones separadas, cada una de ellas
encajadas ajustadamente en un compartimento aparte. Esto no es así aunque el proceso, para que pueda ser bien entendido, deberá
ser subdividido, y cada parte componente discutida separadamente. En la práctica, un gerente puede ( y de hecho lo hace con
frecuencia) ejecutar simultáneamente, o al menos en forma continuada, todas o algunas de las siguientes cuatro funciones:
Planeamiento, organización, dirección y control.

Planeamiento: Cuando la gerencia es vista como un proceso, planeamiento es la primera función que se ejecuta. Una vez que los
objetivos han sido determinados, los medios necesarios para lograr estos objetivos son presentados como planes. Los planes de una
organización determina su curso y proveen una base para estimar el grado de éxito probable en el cumplimiento de sus objetivos. Los
planes se preparan para actividades que requieren poco tiempo, años a veces, para completarse, así como también son necesarios
para proyectos a corto plazo. Ejemplo de planes de largo alcance podemos encontrarlos en programas de desarrollo de productos y
en las proyecciones financieras de una compañía. En la otra punta de la escala del tiempo, un supervisor de producción planea el
rendimiento de su unidad de trabajo para un día o una semana de labor. Estos ejemplos representan extremos en la extensión de
tiempo cubierta por el proceso de planeamiento, y cada uno de ellos es necesario para lograr los objetivos prefijados por la compañía.
Organización: Para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes, una vez que estos han sido preparados, es necesario crear una
organización. Es función de la gerencia determinar el tipo de organización requerido para llevar adelante la realización de los planes
que se hayan elaborado. La clase de organización que se haya establecido, determina, en buena medida, el que los planes sean
apropiada e integralmente apropiados. A su vez los objetivos de una empresa y los planes respectivos que permiten su realización,
ejercen una influencia directa sobre las características y la estructura de la organización. Una empresa cuyo objetivos es proveer
techo y alimento al público viajero, necesita una organización completamente diferente de la de una firma cuyo objetivo es
transportar gas natural por medio de un gasoducto.

Dirección: Esta tercera función gerencial envuelve los conceptos de motivación, liderato, guía, estímulo y actuación. A pesar de que
cada uno de estos términos tiene una connotación diferente, todos ellos indican claramente que esta función gerencial tiene que ver
con los factores humanos de una organización. Es como resultado de los esfuerzos de cada miembro de una organización que ésta
logra cumplir sus propósitos de ahí que dirigir la organización de manera que se alcancen sus objetivos en la forma más óptima
posible, es una función fundamental del proceso gerencial.

Control: La última fase del proceso gerencial es la función de control. Su propósito, inmediato es medir, cualitativamente y
cuantitativamente, la ejecución en relación con los patrones de actuación y, como resultado de esta comparación, determinar si es
necesario tomar acción correctiva o remediar que encauce la ejecución en línea con lar normas establecidas. La función de control es
ejercida continuadamente, y aunque relacionada con las funciones de organización y dirección, está más íntimamente asociada con la
función de planeamiento.

La acción correctiva del control da lugar, casi invariablemente, a un replanteamiento de los planes; es por ello que muchos estudiosos
del proceso gerencial consideran ambas funciones como parte de un ciclo continuo de planeamiento-control-planeamiento.

OBJETIVOS DE LA GERENCIA

Nombrando algunos de los objetivos de la gerencia tenemos los siguientes:

1.     Posición en el mercado

2.     Innovación

3.     Productividad

4.     Recursos físicos y financieros

5.     Rentabilidad ( rendimientos de beneficios)

6.     Actuación y desarrollo gerencial

7.     Actuación y actitud del trabajador

8.     Responsabilidad social

LA GERENCIA POR OBJETIVOS


La fijación de los objetivos , la utilización de éstos en el proceso gerencial y la medición de la ejecución, tanto individual como de la
organización en su conjunto, comparada con estos objetivos se conocen como gerencia por objetivos ( GPO ). La GPO implica
además que los objetivos se fijan conjunta o participativamente por superiores y subordinados y que el desempeño de los
subordinados se aprecian o mide en término del grado de cumplimiento o logro de tales objetivos.

Para comprender los fundamentos de la GPO, es necesario definir un objetivo y destacar su importancia en forma precisa y concisa.

Definición: Administrar una empresa sin objetivos predeterminados es tan frustrante y sin sentido como navegar un navío sin destino.
Para la gerencia no hay dirección para sus esfuerzos o efectiva coordinación de los recursos, ni tampoco puede haber la necesaria
dirección y efectiva coordinación hasta que no se cuente con una meta o propósito establecido. Así, un objetivo puede ser definido
como el punto final ( o meta) hacia el cual la gerencia dirige sus esfuerzos.  El establecimiento de un objetivo es, en efecto, la
determinación de un propósito, y cuando se aplica a una organización empresarial, se convierte en el establecimiento de la razón de
su existencia. Para lograr el máximo de efectividad de su fijación de objetivos, una organización debe determinarlos antes de iniciar el
proceso gerencial de plantear, organizar, dirigir y controlar. El fijar un objetivo puede requerir intensa investigación, pero ello no lo
hace parte del proceso de planeamiento. La función de planear se realiza conjuntamente con los tres procesos gerenciales, con el
propósito de cumplir objetivos predeterminados.

TIPOS DE OBJETIVOS

No hay un único o particular objetivo para una organización empresarial. Algunos objetivos son primordialmente de interés para las
personas y organizaciones, y no una parte de la organización misma. Otros objetivos son de especial interés para la organización y
les concierne sólo a aquellos que son miembros o propietario de la firma. No es, sin embargo cuestión de determinar cuáles objetivos
son más importantes ---- los externos o los internos a la empresa ---- pero sí, más bien, cómo lograr cada conjunto de objetivos al
máximo grado.

Objetivos Externos: La compañía Ómnibus Nacional, declara que su objetivo es tener lucro y, a juzgar por la acción tomada, la
implicación es lucro a toda costa. Sin embargo, un grupo de ciudadanos que se rebela ante ellos solicitando que se revoque la licencia
o permiso por el cual la Ómnibus Nacional operaba la Compañía de Transporte de El Paso. La solicitud es hecha no porque el grupo
objete a que la Ómnibus Nacional obtenga lucro, sino porque ésta ha ignorado su función primordial, que es
proveer servicio adecuado a los usuarios. Por lo tanto, parecería que en esta ocasión el servicio a los usuarios es el objetivo principal,
y la obtención de lucro es un objetivo secundario o subsidiario. Debe admitirse, por cierto, que una empresa de transporte de
pasajeros es un caso especial, puesto que se trata de un servicio público.

Se plantea entonces la cuestión de si, de tratarse de una firma cuya actividad no es prestar un servicio público sino producir artículos
para consumo del público, se aplica al mismo criterio; es decir, que el servicio (en este caso el producto que se pone a su
disposición ) prevalece sobre el objetivo de lucro. La contestación, estimamos, es la misma que en el caso de un servicio público,
aunque la problemática pueda no estar tan realmente definida. Ninguna organización comercial o industrial puede existir a menos que
una parte del público adquiera sus servicios o productos. El antiguo fabricante de matamoscas sirve como ejemplo: ¿De qué vale
producir un buen matamoscas si nadie le interesa comprarlo? El lector podrá, tal vez, objetar qué este es un ejemplo un tanto
extremo. Es cierto, sin embargo, que el mismo concepto es aplicable a la distribución de productos y servicios corrientemente
consumidos, y, por ende demandados por el público. Siendo un producto o servicio no resulta ser comparable, en termino
de precio, calidad y utilidad, a productos y servicios competitivos, no será comprobado en cantidades suficientes como para generar
un beneficio suficiente que le permita a la empresa productora mantenerse en el mercado.

El deseo de obtener beneficios y la esperanza de compartirlo motivan a todos los empleados, particularmente a los gerentes; pero
para crear un beneficio una organización debe ser bien a sus clientes. De ahí, que el objetivo primario de todo organización es un
objetivo de servicio. Satisfacer las necesidades del cliente.

Otra implicación que podemos extraer del caso de la Compañía de Transporte de El Paso es que el comercio y la industria son
sancionadas por la sociedad en que existen y se desenvuelven. En efecto, en el caso de que nos ocupa, ello es perfectamente claro,
ya que la ciudad otorgó la concesión a la Compañía, y por la misma vía la ciudad puede revocar tal permiso cuando ellas fallen en
cumplir con sus obligaciones. En muchos tipos de negocios que están vedados por la ley; por ejemplo, la mayoría de los países o
subdivisiones políticas prohiben el juego bancado o de apuestas, así como legislan para restringir la practica de negocios que atentan
contra el interés público, tales como: Los consorcios y monopolios. En consecuencia, otr objetivo de los negocios es prestar un
servicio controlado y sancionado por la sociedad.

Los objetivos de una organización deben estar de acuerdo con los deseos de la sociedad, de lo contrario a esa organización no se le
permite continuar operando.

Objetivos internos: Los dos objetivos, servicios al cliente y servicios a la comunidad, con objetivos externos de la empresa. Al propio
tiempo que estos objetivos son cumplidos, una organización necesita satisfacer ciertos objetivos que son de su particular interés.
Estos son objetivos internos. El primero de ellos es la cabal posición de la empresa en relación con sus competidores; una compañía
puede desear ser la más importante, la más lucrativa, la de mayor crecimiento a la que produzca el mayor número de nuevos
productos.

En segundo lugar; hay objetivos que se relacionan con el personal de la firma. Así como ésta puede desear atraer y mantener el tipo
de empleado dotado de las mejores cualificaciones posibles o, dependiendo de la naturaleza del negocio y los objetivos gerenciales,
puede buscar personal con cualificaciones mínimas. A su vez, grupos de empleados pueden obtener sus objetivos propios, como el
deseo de ciertos niveles de salarios y beneficios marginales.

Un tercer grupo de objetivos está dirigido hacia la satisfacción de los accionistas, y se les consideran internos pues los accionistas,
como tales, son parte de la empresa y no necesariamente los clientes o representantes de la sociedad que la sanciona. Estos
objetivos usualmente definen al lucro como meta, de manera que los accionistas puedan recibir dividendo de sus inversiones en la
compañía. El lucro es también necesario para proveer los fondos financieros que permitan el logro del primero de los objetivos
internos, la deseada posición relativa de la empresa respecto a sus competidores.

En resumen, los objetivos de una firma los podemos clasificar en externos e internos. Los primeros son objetivos de servicios;
las empresas comerciales deben, si habrán de mantenerse en el mercado, proveer un producto o servicio aceptable para los clientes
y sancionados por la sociedad. Los objetivos internos definen la posición de una firma respecto de sus competidores y señala metas
específicas para distintos empleados, individual o colectivamente en grupo. Existen también objetivos internos dirigidos a satisfacer a
los accionistas o propietarios inversionistas. El lucro, nervio vital de una organización comercial actúa como objetivo y
como motivación, pero no es alcanzable o realizable al menos que las necesidades de los consumidores y usuarios sean satisfechas
adecuadamente y que sus objetivos sean sancionados por la sociedad.

Liderazgo

El mando que es líder trabaja para ser aceptado por su carisma y su servicio a un equipo que compra ayuda y orientación para
cumplir con las metas prefijadas que se han negociado previamente.

El líder es el respaldo del equipo, el que potencia a las personas para que se desarrollen sus inquietudes, iniciativas y creatividad.
Fomenta la responsabilidad, el espíritu de equipo, el desarrollo personal, y, especialmente, es el artesano de la creación de un espíritu
de pertenencia que une a los colaboradores para decidir las medidas a tomar.

DEFINICIÓN DE LIDERAZGO

Rallph M. Stogdill, en su resumen de teorías e investigación del liderazgo, señala que "existen casi tantas definiciones del liderazgo
como personas que han tratado de definir el concepto. Aquí, se entenderá el liderazgo gerencial como el proceso de dirigir las
actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir en ellas. Esta definición tiene cuatro implicaciones importantes.

En primer término, el liderazgo involucra a otras personas; a los empleados o seguidores. Los miembros del grupo; dada su voluntad
para aceptar las órdenes del líder, ayudan a definir la posición del líder y permiten que transcurra el proceso del liderazgo; si no
hubiera a quien mandar, las cualidades del liderazgo serían irrelevante.

En segundo el liderazgo entraña una distribución desigual del poder entre los líderes y los miembros del grupo. Los miembros del
grupo no carecen de poder; pueden dar forma, y de hecho lo hacen, a las actividades del grupo de distintas maneras. Sin embargo,
por regla general, el líder tendrá más poder.

El tercer aspecto del liderazgo es la capacidad para usar las diferentes formas del poder para influir en la conducta de los seguidores,
de diferentes maneras. De hecho algunos líderes han influido en los soldados para que mataran y algunos líderes han influido en los
empleados para que hicieran sacrificios personales para provecho de la compañía. El poder para influir nos lleva al cuarto aspecto del
liderazgo.

El cuarto aspecto es una combinación de los tres primeros, pero reconoce que el liderazgo es cuestión de valores. James MC Gregor
Burns argumenta que el líder que para por alto los componentes morales del liderazgo pasará a la historia como un malandrín o algo
peor. El liderazgo moral se refiere a los valores y requiere que se ofrezca a los seguidores suficiente información sobre las alternativas
para que, cuando llegue el momento de responder a la propuesta del liderazgo de un líder, puedan elegir con inteligencia.

Chiavenato, Idalberto (1993), Destaca lo siguiente:

"Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la
consecución de uno o diversos objetivos específicos"

Cabe señalar que aunque el liderazgo guarda una gran relación con las actividades administrativas y el primero es muy importante
para la segunda, el concepto de liderazgo no es igual al de administración. Warren Bennis, al escribir sobre el liderazgo, a efecto de
exagerar la diferencia, ha dicho que la mayor parte de las organizaciones están sobre administradas y sub lideradas. Una persona
quizás sea un gerente eficaz (buen planificador y administrador) justo y organizado-, pero carente de las habilidades del líder para
motivar. Otras personas tal vez sean líder eficaces – con habilidad para desatar el entusiasmo y la devolución --, pero carente de las
habilidades administrativas para canalizar la energía que desatan en otros. Ante los desafíos del compromiso dinámico del mundo
actual de las organizaciones, muchas de ellas están apreciando más a los gerentes que también tiene habilidades de líderes.

IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO


1.     Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir.

2.     Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de
un líder apropiado.

3.     Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización.

4.     Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han
sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico.

TENDENCIAS DEL LIDERAZGO

A medida que cambian las condiciones y las personas, cambian los estilos de liderazgo. Actualmente la gente busca nuevos tipos de
líder que le ayuden a lograr sus metas. Históricamente han existido cinco edades del liderazgo (y actualmente estamos en un periodo
de transición hacia la sexta). Ellas son:

1.- Edad del liderazgo de conquista.

Durante este período la principal amenaza era la conquista. La gente buscaba el jefe omnipotente; el mandatario despótico y
dominante que prometiera a la gente seguridad a cambio de su lealtad y sus impuestos.

2.- Edad del liderazgo comercial.

A comienzo de la edad industrial, la seguridad ya no era la función principal de liderazgo la gente empezaba a buscar aquellos que
pudieran indicarle como levantar su nivel de vida.

3.- Edad del liderazgo de organización.

Se elevaron los estándares de vida y eran más fáciles de alcanzar. La gente comenzó a buscar un sitio a donde "pertenecer". La
medida del liderazgo se convirtió en la capacidad de organizarse.

4.- Edad del liderazgo e innovación.

A medida que se incrementa la taza de innovación, con frecuencia los productos y métodos se volvían obsoletos antes de salir de la
junta de planeación. Los líderes del momento eran aquellos que eran extremadamente innovadores y podían manejar
los problemas de la creciente celeridad de la obsolencia.

5.- Edad del liderazgo de la información.

Las tres últimas edades se han desarrollado extremadamente rápido (empezó en la década del 20). Se ha hecho evidente que en
ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan cómo se maneja la información. El líder moderno de la
información es aquella persona que mejor la procesa, aquella que la interpreta más inteligentemente y la utiliza en la forma más
moderna y creativa.

6.- Liderazgo en la "Nueva Edad".


Las características del liderazgo que describiremos, han permanecido casi constante durante todo el siglo pasado. Pero con la
mayor honestidad, no podemos predecir qué habilidades especiales van a necesitar nuestros líderes en el futuro. Podemos hacer solo
conjeturas probables. Los líderes necesitan saber cómo se utilizan las nuevas tecnologías, van a necesitar saber cómo pensar para
poder analizar y sintetizar eficazmente la información que están recibiendo, a pesar de la nueva tecnología, su dedicación debe seguir
enfocada en el individuo. Sabrán que los líderes dirigen gente, no cosas, números o proyectos. Tendrán que ser capaces de
suministrar la que la gente quiera con el fin de motivar a quienes están dirigiendo. Tendrán que desarrolla su capacidad de escuchar
para describir lo que la gente desea. Y tendrán que desarrollar su capacidad de proyectar, tanto a corto como a largo plazo, para
conservar un margen de competencia.

TIPOS DE LIDERAZGO

A continuación se describen algunos casos en los cuales se presentan situaciones con un estilo particular de liderazgo:

CASO 1

En la empresa Mayfes, C.A. que se encarga de la confección de ropa íntima para damas, existen varios grupos de amistad.

Marta, Sofía, Elena, Teresa, Carolina y Paula son un grupo de amigas que han trabajado juntas desde su ingreso, hace cinco años, en
la empresa. Todas se llevan muy bien pero la líder del grupo es Paula una muchacha fuerte de carácter, inteligente y experta en su
trabajo.

En una ocasión, una de las otras empleadas renunció y la empresa contrató otra muchacha, la cual se llama Melisa. El supervisor del
area de confecciones de traje de baño confió a Sofía el entrenamiento de la nueva trabajadora y ambas pasaron varias semanas
juntas hasta culminar el entrenamiento.

En una oportunidad en la hora del almuerzo, Melisa escucha que las amigas mencionadas anteriormente están planeando su viaje de
fin de semana. Posteriormente en el transcurso del día, Melisa llama a Sofía y le dice: en la hora del almuerzo escuche sin querer que
ustedes están planeando un viaje y quisiera saber si yo podría acompañarla. Y es que me siento un poco sola ya que mis padres
viven en el interior y quisiera divertirme un poco. Sofía le responde que ella cree que no hay ningún problema, pero que les consultará
a sus amigas.

Sofía reúne a sus amigas y le informa lo sucedido. Luego de unos instantes Paula respondió: ¡esa niña no va con nosotras, está claro!
Todas se quedaron mirando unas a otras, y Sofía señaló: pero yo le dije que podría ir.
Además no me parece que exista algún problema. Paula contesto: ¡he dicho que no va y punto!. Sofía se quedo callada y con mucha
pena le informó a Melisa que no podía ir con ellas.

Tipo de Liderazgo: Autócrata

CASO 2

En la empresa Mc. Pollo, C.A., un local de comida rápida se presenta la siguiente situación:

El Sr. González es el encargado del local mencionado y está tomando una decisión en cuanto de unos de sus empleados.

En el área de despacho, en horas de mayor afluencia de clientes. El trabajador Martínez es muy lento a pesar que ese tiene tiempo en
la empresa y ocasiona inconvenientes su lentitud.

A primera hora del viernes, González Llama a Martínez en fu oficina:

¡Martínez, buenos días!

Te he llamado para informarte que ha partir del día lunes no trabajaras en el área de despacho.

Martínez pregunta Por qué.

Esta decisión la he tomado porque últimamente he observado que estas un poco lento en las horas de mayor afluencia de clientes y
esto ocasiona la queja de los mismos. Yo se que eres una persona trabajadora, puntual, responsable por eso trabajas en áreas
internas para que tomes un poco más de experiencia y luego volveremos a hablar del asunto. ¿Quiero saber qué opinas al respecto?

Sr. González realmente me parece buena idea, así atenderemos mejor a nuestros clientes y después que adquiera más experiencia
volveremos a conversar cuando esté preparado. ¡Gracias Sr.: González¡

Tipo de Liderazgo: Demócrata

CAPITULO III

GERENTE

Persona, con plena capacidad jurídica, que dirige una empresa por cuenta y encargo del empresario. En esa persona se le
encomienda la labor de cuidar, supervisar, controlar, planificar, las personas que bajo su mando están.

TIPOS DE GERENTES

Se ha usado el término gerente para referirse a quien sea responsable de cumplir las cuatro actividades básicas de la
administración en el desarrollo de sus relaciones. Una manera de captar la complejidad de la administración es entender que los
gerentes pueden trabajar en diferentes niveles de una organización y de diferentes rangos de actividades dentro de ellas. Después de
analizar el nivel y el alcance de diversos tipos de gerentes, sé verá también que diferentes tipos de administración refuerzan diferentes
capacidades y roles.

NIVELES DE LA ADMINISTRACIÓN

Gerentes de Primera Línea

Las personas responsables del trabajo de las demás, que ocupan el nivel más bajo de una organización, se llaman gerentes de
primera línea o primer nivel. Los gerentes de primera línea dirigen a empleados que no son gerentes; no supervisan a otros gerentes.
Algunos ejemplos de gerente de primera línea serían el jefe o el supervisor de producción de una planta fabril, el supervisor técnico de
un departamento de investigación y el supervisor de una oficina grande. Con frecuencia; los gerentes de primera línea reciben el
nombre de "supervisores". El director de una escuela también es un gerente de primer nivel, al igual que un manager de un equipo
de béisbol de ligas mayores.
Gerentes Medios

El término gerencia media incluye varios niveles de una organización. Los gerentes de niveles medios dirigen las actividades de
gerentes de niveles más bajos y, en ocasiones, las de empleados de operaciones. La responsabilidad general de la gerencia media es
dirigir las actividades que sirven para poner en práctica las políticas de su organización y equilibrar las demandas de sus gerentes y
las capacidades de sus patrones. Natalie Anderson es un mando medio; algunos gerentes dependen de ella, por ejemplo los editores
de producción, y a su vez, ella depende de Vladimir.

La Alta gerencia

La alta gerencia está compuesta por una cantidad de personas comparativamente pequeña y es la responsable de administrar toda la
organización. Estas personas reciben el nombre de ejecutivos. Establecen las políticas de las operaciones y dirigen
la interacción de la organización con su entorno. Algunos cargos típicos de la alta gerencia son "director general ejecutivo", "director" y
"subdirector".

INGRESOS Y GASTOS PÚBLICOS


LOS INGRESOS PÚBLICOS

    Los recursos (ingresos) públicos son las diversas formas de agrupar, ordenar y presentar los recursos (ingresos) públicos,
con la finalidad de realizar análisis y proyecciones de tipo económico y financiero que se requiere en un período
determinado.

Características del Ingreso Público.

    Un tributo es una modalidad de ingreso público o prestación patrimonial de carácter público, exigida a los particulares,
que presenta los siguientes rasgos Importantes e indispensables: Tributo a; homenaje a algo especificado.

Clasificación de los Ingresos Públicos:

    Ingresos Ordinarios e Ingresos Extraordinarios, Tributarios y no tributarios, Ingresos Ordinarios y de Derecho Privados e
Ingresos Derivados o de Derecho Público.

    El criterio financiero los clasifica en ordinarios y extraordinarios, tomando en consideración la regularidad o periodicidad
de los ingresos, y las características de la fuente que los genera. De esta forma, los ingresos ordinarios son aquellos que el
Estado recibe en forma periódica, puede repetir su recaudación período tras período, y su generación no agota la fuente de
donde provienen ni compromete el patrimonio actual o futuro del Estado y sus entes. Es decir, son ingresos cuya
recaudación tiene la posibilidad de ser repetida año tras año, porque provienen de la administración del patrimonio estatal, o
de tributos que son pagados por los particulares de manera rutinaria. Los ingresos ordinarios deberían ser suficientes para
cubrir los gastos públicos ordinarios que debe efectuar el Estado en el cumplimiento de sus diversas funciones.

Los gastos públicos.


Los gastos públicos constituyen el contenido esencial de la política presupuestaria del sector público.

    Las administraciones públicas incurren en gastos para producir servicios de carácter general, como la justicia o la
defensa, la sanidad o la educación.

 Clasificación de los gastos públicos.

Los gastos reflejados en el presupuesto pueden ser objetos de 3 tipos de clasificación:

La clasificación orgánica informa sobre el agente que realiza el gasto.

La clasificación económica agrupa los gastos según su naturaleza, distinguiendo entre:

No financieros, que se dividen en:

Gastos corrientes. Muestran la distribución de los recursos corrientes hacia el consumo público y las operaciones de
distribución de rentas.

        Gastos de capital. Destinados a la financiación de inversiones reales de la propia Administración e inversiones reales
de otros agentes públicos.

Financieros. Gastos por adquisición de activos financieros y por amortización de pasivos financieros.

         La clasificación funcional es la clasificación principal del gasto. Los recursos financieros se asignan dentro de una
estructura de programas en función de los objetivos que se propongan y de las tareas que se hayan de realizar. Los
programas de gasto se agregan en subfunciones, éstas a su vez en funciones y éstas últimas, en grupos de función.

        La clasificación por políticas de gasto es otra clasificación alternativa que se parece bastante a la estructura por
funciones y se suele utilizar para presentar los Presupuestos Generales del Estado.

Gasto Publico

        En cuanto al gasto público, este se define como el gasto que realizan los gobiernos a través de inversiones públicas. Un
aumento en el gasto público producirá un aumento en el nivel de renta nacional, y una reducción tendrá el efecto contrario.
Durante un periodo de inflación es necesario reducir el gasto publico para manejar la curva de la demanda agregada hacia
una estabilidad deseada. El manejo del gasto público representa un papel clave para dar cumplimiento a los objetivos de la
política económica.

        El gasto público se ejecuta a través de los Presupuestos o Programas Económicos establecidos por los distintos
gobiernos, y se clasifica de distintos maneras pero básicamente se consideran el Gasto Neto que es la totalidad de las
erogaciones del sector público menos las amortizaciones de deuda externa; y el Gasto Primario, el cual no toma en cuenta
las erogaciones realizadas para pago de intereses y comisiones de deuda publica, este importante indicador económico mide
la fortaleza de las finanzas públicas para cubrir con la operación e inversión gubernamental con los ingresos tributarios, los
no tributarios y el producto de la venta de bienes y servicios, independientemente del saldo de la deuda y de su costo.

        El gasto público es uno de los elementos más importantes en el manejomacroeconómico de un país, puesto que
dependiendo del nivel de gasto que realice el estado, así mismo será el efecto que se tenga dentro de la economía. El gasto
público puede desde dinamizar laeconomía hasta ser el causante de fenómenos como la inflación y la devaluación y/o
revaluación de la moneda.

        El gasto público es también uno de los elementos que inciden en la política impositiva de unpaís y en el conocido
déficit fiscal, fenómeno común a todos los estados.

Gasto Programable: es el agregado que más se relaciona con la estrategia para conservar la política fiscal, requerida para
contribuir al logro de los objetivos de la política económica. Por otro lado resume el uso de recursos públicos que se
destinan a cumplir y atender funciones y responsabilidades gubernamentales, así como a producir bienes y prestar servicios.

    La clasificación económica permite conocer los capítulos, conceptos y partidas específicas que registran las adquisiciones
de bienes y servicios del sector público. Con base a esta clasificación, el gasto programable se divide en gasto corriente y
gasto de capital. Estos componentes a su vez se desagregan en servicios personales, pensiones y otros gastos corrientes
dentro del primer rubro, y en inversión física y financiera dentro del segundo.

Gasto corriente: Dada la naturaleza de las funciones gubernamentales, el gasto corriente es el principal rubro del gasto
programable. En él se incluyen todas las erogaciones que los Poderes y Órganos Autónomos, la Administración Pública, así
como las empresas del Estado, requieren para la operación de sus programas. En el caso de los primeros dos, estos recursos
son para llevar a cabo las tareas de legislar, impartir justicia, organizar y vigilar los procesos electorales, principalmente.
Por lo que respecta a las dependencias, los montos presupuestados son para cumplir con las funciones de: administración
gubernamental; política y planeación económica y social; fomento y regulación; y desarrollo social.

    Por su parte, en las empresas del Estado los egresos corrientes reflejan la adquisición de insumos necesarios para la
producción de bienes y servicios. La venta de éstos es lo que permite obtener los ingresos que contribuyen a su viabilidad
financiera y a ampliar su infraestructura.

FINALIDAD

    Con respecto a esta finalidad hay que señalar que no siempre todas las erogaciones del tesoro público responden a la
satisfacción de necesidades, y por ello no dejan de ser catalogados como gasto público. Se considera que en la medida en
que el gasto público contribuya a la satisfacción de necesidades será más legítimo (principio de legitimidad del gasto), pero
aún en aquellos casos en que no se aplique tal principio sigue existiendo el gasto público si cumple con el resto de las
condiciones arriba mencionadas; “por eso, la necesidad pública es el presupuesto de legitimidad del gasto público, pero no
su presupuesto existencial” (Villegas, 1992: 36).

Gasto de Capital:             El gasto de capital comprende aquellas erogaciones que contribuyen a ampliar la infraestructura
social y productiva, así como a incrementar el patrimonio del sector público. Como gastos; gastos de Defensa Nacional,
también se pueden mencionar la construcción de Hospitales, Escuelas, Universidades, Obras Civiles como carreteras,
puentes, represas, tendidos eléctricos, oleoductos, plantas etc.; que contribuyan al aumento de la productividad para
promover el crecimiento que requiere la economía.

 Gestión Tributaria o Ingresos Públicos

    La Gestión Tributaria mide el conjunto de acciones en el proceso de la gestión pública vinculado a los tributos, que
aplican los gobiernos, en su política económica. Los tributos, son las prestaciones en dinero que el Estado, en su ejercicio de
poder, exige con el objeto de tener recursos para el cumplimiento de sus fines.

    La Gestión Tributaria es un elemento importante de la política económica, porque financia el presupuesto público; Es la
herramienta más importante de la política fiscal, en él se especifica tanto los recursos destinados a cada programa como su
financiamiento. Este presupuesto es preparado por el gobierno central y aprobado por el Congreso, es un proceso en el que
intervienen distintos grupos públicos y privados, que esperan ver materializadas sus demandas. Es un factor clave que
dichas demandas se concilien con las posibilidades reales de financiamiento, para así mantener la estabilidad macro
económica. La pérdida de control sobre el presupuesto es fuente de desequilibrio e inestabilidad con efectos negativos
insospechados. Es importante mencionar que los ingresos y gastos gubernamentales se ven afectados por el comportamiento
de otras variables macro económicas, como el tipo de cambio, los términos de intercambio, el crecimiento del PBI, etc.

    Además la Gestión tributaria puede incentivar el crecimiento a determinados sectores, por ejemplo, otorgando
exoneraciones, incentivos. De este modo la gestión tributaria es un elemento importante porque va ayudar a crecer,
mantener o decrecer la economía en la medida que los indicadores de gestión se hayan llevado en forma eficiente a través
de estrategias (Recaudación, presentación de la Declaración Jurada, para detectar el cumplimiento de los contribuyentes).
La gestión tributaria optima es aquella en la que la política fiscal es estable y el Sistema Tributario eficiente(diseñado para
nuestra realidad). Si la gestión tributaria es optima atrae inversión.

        Los ingresos públicos se caracterizan en primer lugar por ser siempre una suma de dinero, en segundo lugar por ser
percibidas por un ente público y en tercer y último término por tener como objetivo financiar el gasto público.

- El ingreso público es siempre una suma de dinero

    Atendiendo a esta afirmación entendemos por tanto que no serán ingresos públicos las prestaciones que los entes públicos
puedan recibir pero que no tienen la forma de recursos monetarios, sino por ejemplo de prestaciones en especie.

    Además, y como ejemplo, no se considerarán tampoco ingresos públicos aquellos bienes que los entes públicos puedan
adquirir mediante expropiación forzosa o confiscación.
 

- El ingreso público lo percibe un ente público

    Los ingresos públicos para ser considerados como tales han de ser percibidos por un ente público, entendiendo por
público más la titularidad pública del ingreso y no tanto el régimen jurídico aplicable al ingreso.

- El ingreso público tiene como objetivo principal financiar el gasto público

    Y es que el ingreso público sólo se justifica, en principio, por la necesidad de financiar los gastos públicos, finalidad que
encontramos en la tradición asociada con la actividad financiera de la Administración de realizar la satisfacción de los fines
públicos.

        No debemos confundir el fin de realización de satisfacción de fines públicos con la de represión de los
comportamientos antijurídicos, siendo un ejemplo las sanciones pecuniarias.

        Derecho privado es la rama del Derecho que se ocupa, preferentemente, de las relaciones jurídicas entre particulares.
La distinción entre Derecho privado y Derecho público constituye, históricamente, uno de los fundamentos principales de la
sistematización del Derecho. El criterio tradicional considera que si uno de los sujetos intervinientes en una relación es
«público», es decir, es el Estado, estamos en presencia de Derecho público. Por el contrario, si ninguno de los sujetos de la
relación que contemplamos es el Estado, estamos ante una relación de Derecho privado.1

        Este criterio no excluye la intervención del Estado en la regulación de los derechos y deberes que existen entre sus
ciudadanos ni niega el papel de juez que, en último caso, siempre se atribuye el Estado. Pero no considera que esta
implicación sea definitoria de una relación de Derecho privado.

        Consecuentemente, la distinción tradicional considera pertenecientes al Derecho público únicamente aquellos negocios
jurídicos en los que el Estado actúa como parte directamente interesada, como si fuera un particular más.1

        Por las razones expuestas, se entiende que se rigen por el Derecho privado las relaciones jurídicas entre particulares y
el Estado cuando este actúa sin ejercer potestad pública alguna.2 Es el caso, por ejemplo, de los contratos de compraventa o
alquiler de inmuebles celebrados entre una administración pública y un particular o de las sociedades o empresas con
personalidad jurídica propia creadas según las normas del Derecho mercantil y en las que la administración ostenta una
parte del capital de la compañía. Las relaciones internas y externas de dicha compañía en el tráfico mercantil se regirán por
el Derecho privado con independencia de que uno de sus socios, aunque sea mayoritario, sea el Estado.

Ingresos Originarios e Ingresos Derivados.


        Cuando los ingresos provienen de la actividad que realiza un ente público al administrar sus bienes propios se trata de
ingresos originarios; por ejemplo, la actividad económica de una empresa propiedad del Estado que vende libremente
bienes y servicios a la colectividad, genera un monto de ingresos que se consideran originarios, ya que para obtener este
tipo de entradas de dinero el Estado no necesita obligar a los particulares a que adquieran su producto, simplemente actúa
como un oferente más dentro del mercado.

Por su parte, para obtener ingresos derivados el Estado interviene coactivamente la actividad económica de los particulares,
obligándolos a contribuir con el financiamiento del gasto a través del pago de tributos como los impuestos. Esta
intervención estatal está fundamentada en el régimen jurídico vigente en cada sociedad (legislación tributaria).

Clasificación de los ingresos públicos

Según el criterio financiero:

i.De acuerdo a su Periodicidad

ii.De acuerdo a la Economía

Ingresos ordinarios y extraordinarios[editar]

                Los ingresos también pueden clasificarse en ordinarios y extraordinarios. Los ingresos ordinarios son aquellos
que se obtienen de forma habitual y consuetudinaria; por ejemplo, el salario de un trabajador que se ocupa en un trabajo
estable o las ventas de una empresa a un cliente que compra periódicamente o de forma habitual. Los ingresos
extraordinarios son aquellos que provienen de acontecimientos especiales;1 por ejemplo, un negocio inesperado por parte
de una persona o una emisión de bonos por parte de un gobierno.

Ordinarios

Son aquellos que el Estado recibe en forma periódica, puede repetir su recaudación periodo tras periodo, y su generación
no agota la fuente de donde provienen ni compromete el patrimonio actual o futuro del Estado y sus entes.

Ejemplos: el Impuesto sobre la renta y el Impuesto al valor agregado.

Extraordinarios

Presentan característica distintiva que la fuente que los genera no permite su repetición continua y periódica, y afecta o
compromete la disminución del patrimonio del Estado en el presente o en el futuro.

Atendiendo a la permanencia y durabilidad de la fuente.

a)Ordinarios: Aquél que proviene de una fuente duradera, es decir, que dicho ingreso no se circunscriba a un periodo
determinado. Ejemplos: el Impuesto sobre la renta y el Impuesto al valor agregado. A su vez, se divide los ingresos
ordinarios en:
i.Originarios. Los provenientes de la explotación y enajenación de los bienes del dominio público. Los derechos y los
ingresos por la venta de petróleo, son ejemplos.

ii.Derivados. Aquéllos que provienen de la coacción ejercida por el Estado sobre los administrados o gobernados. Ejemplo:
los impuestos.

b)Extraordinarios. Su discontinuidad viene a ser su nota característica, ya que su obtención en cada caso entraña una
decisión particular del Estado. Ejemplos: ingresos provenientes del crédito público y la emisión de moneda.

Su inclusión o no en el presupuesto:

a)Presupuestarios. Aquéllos cuya fuente se encuentra prevista en el presupuesto.

b)Extrapersupuestarios. Aquéllos que debiendo estar previstos en el presupuesto, no lo están.

Carácter con que actúa el perceptor:

a)Ingresos de derecho público. El sujeto perceptor del ingreso actúa como titular del poder de imperio, en una situación de
supremacía.

b)Ingresos de derecho privado. El sujeto perceptor del ingreso se coloca y actúa al nivel, y como cualquier otro sujeto
privado.

Concepto de Gasto Público

El gasto público es la cantidad de recursos financieros, materiales y humanos que el sector público representado por el
gobierno emplea para el cumplimiento de sus funciones, entre las que se encuentran de manera primordial la de satisfacer
los servicios públicos de la sociedad.

Así mismo el gasto público es un instrumento importante de la política económica de cualquier país pues por medio de este,
el gobierno influye en los niveles de consumo, inversión, empleo, etc.

El gasto público es considerado la devolución a la sociedad de algunos recursos económicos que el gobierno captó vía
ingresos públicos, por medio de su sistema tributario principalmente.

    La forma de estructurar el gasto público es de gran importancia para la economía en general, pues siendo un instrumento
poderoso que afecta la economía, su manejo causa u origina diversos fenómenos que algunas veces son positivos y otras
veces son negativos para un país e incluso otros países que estén fuertemente correlacionados económicamente.

Del análisis de la estructuración y aplicación del gasto público se pueden predecir ciertos comportamientos de la economía
así como los fines que persigue el sector público.

Eckstein (1965) planteó la interrogante sobre ¿si pueden darse algunos principios que guíen el gasto público? Al respecto
opina que es el proceso político en general el que determina los gastos gubernamentales, mientras que las decisiones
específicas se adoptan en la elaboración del presupuesto, que es una exposición detallada de los gastos e ingresos previstos
por el gobierno para un año .

    Para establecer los principios que guíen el gasto público se debe tomar en cuenta los fines que se quieran alcanzar y que
pueden ser, desde reducir el gasto público al mínimo posible para que interfiera lo menos posible con la iniciativa privada,
no importando las consecuencias negativas que ello pudiera causar y manteniendo una tendencia liberalista o desreguladora.

El caso contrario sería procurar que el gasto público alcance el nivel más alto posible para tener el gobierno gran
influencia en la economía, lo cual lleva a un tendencia intervencionista, reguladora e incluso estadista en la
actividad económica del país.

LIMITE DEL GASTO PÚBLICO

                Se puede preparar un presupuesto viable y creíble sólo si está basado en previsiones
precisas del  crecimiento económico y de la disponibilidad de recursos. Por ejemplo, unas
proyecciones de recaudación fiscal demasiado optimistas pueden plantear serios problemas a las
agencias de primera línea, ya que normalmente provocarán reducciones del gasto público o
acumulación de atrasos a mitad del ejercicio. Si las reducciones del gasto público se convierten en
una característica “habitual” del proceso presupuestario, la credibilidad del presupuesto se verá
debilitada, creándose una red de incentivos perniciosos para gestores, ministerios del ramo,
políticos y donantes.

CAUSAS DEL INCREMENTO DEL GASTO PÚBLICO

                Un aumento en el gasto público producirá un aumento en el nivel de renta nacional, y


una reducción tendrá el efecto contrario. Durante un periodo de inflación es necesario reducir el
gasto público para manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad deseada. El
manejo del gasto público representa un papel clave para dar cumplimiento a los objetivos de la
política económica.

EFECTOS DE LOS GASTOS PÚBLICOS

                Los efectos de erogaciones consisten en los efectos del suministro de los bienes y
servicios a sus destinatarios; en el enfoque de las finanzas redistributivas consisten en las
medidas destinadas a lograr modificaciones en la distribución de los ingresos entre los diferentes
sectores; y en el enfoque de las finanzas estabilizadoras y como instrumento de promoción del
desarrollo, en el incremento del ingreso y de la ocupación hasta llegar al pleno empleo y,
respectivamente, en la aceleración del ritmo de crecimiento económico.
 

LOS PRINCIPIOS DEL GASTO PÚBLICOS

                1- Debe estar destinados a satisfacer necesidades colectivas.

                2- Deben estar en relación a la capacidad económica del país.

3- Debe hacerse dentro de una correcta y adecuada ordenación, de acuerdo con la   importancia
efectiva de las necesidades.

                4- Deben erogarse en cuantía suficiente para atender cabalmente las necesidades
colectivas.

                5- Los gastos deben estar destinados a satisfacer aquellas necesidades que sólo el
Estado        puede prestar.              

CLASIFICACIÓN  DEL GASTO PÚBLICO.

                Son diferentes los criterios que pueden utilizarse para clasificar los gastos públicos. Se
mencionan dos de los más utilizados en la práctica: la clasificación financiera (gastos ordinarios y
extraordinarios) y la clasificación económica (gastos corrientes, de capital y servicio de la deuda
pública).

Clasificación Financiera: gastos ordinarios y gastos extraordinarios.

                Es una de las clasificaciones más tradicionales del gasto público, pero que sigue
utilizándose en la práctica. Agrupa los diferentes tipos de gasto de acuerdo a su periodicidad y
continuidad, o de acuerdo a la posibilidad de previsión de los mismos por parte del Estado. Así,
los gastos ordinarios                son aquellos que suelen repetirse período tras período, y aparecen
planificados y estimados en los presupuestos anuales.

                Los gastos extraordinarios surgen por situaciones irregulares, no previstas en la


planificación normal de las actividades gubernamentales, como por ejemplo las catástrofes. Un
gasto público puede no repetirse todos los años, pero si se ha previsto su erogación durante el
ejercicio presupuestario se considera como un gasto ordinario (un ejemplo que ilustra este caso
son los gastos que se destinan a las elecciones de autoridades, que no ocurren anualmente).
 

Clasificación Económica: gastos corrientes, gastos de capital, servicio de la deuda pública.

                Este criterio considera el efecto del gasto sobre la infraestructura física del país y sobre
la formación de capital nacional.

Los gastos corrientes o gastos de funcionamiento:

                Son  los pagos que el ente público debe realizar en forma indispensable para el
correcto y normal desenvolvimiento de los servicios públicos y de la administración en general.
Estos gastos no significan un incremento directo del patrimonio nacional, pero contribuyen a la
productividad general del sistema económico y son tan necesarios como los gastos de inversión.

Los  gastos de capital o gastos de inversión:

                Son todas aquellas erogaciones del Estado que significan un incremento directo del
patrimonio público. Pueden consistir en pagos emanados de la adquisición de bienes de
producción (maquinarias, equipos, etc.), en inversiones en obras públicas infraestructurales
(presas hidroeléctricas, viaductos, carreteras, puentes) o en inversiones destinadas a industrias
claves (siderurgia, petroquímica, fabricación de equipo pesado, etc.), ya sea que éstas sean
motivo de explotación pública o privada, en cuyo último caso la inversión se hace en forma de
préstamo o aporte de capital”.

CATEGORÍAS DE GASTO PÚBLICO

                El Estado, al invertir o gastar, vuelve al circuito económico la renta o ganancia


previamente sustraída de él con el impuesto. Pero esta vuelta experimenta características
diferentes, según se trate de compensar con el gasto servicios personales prestados, adquirir
bienes de uso o consumo, intermedios o durables para sostener los servicios públicos; o de
redistribuir renta, sin compensación directa alguna.

                Los primeros son gastos de contrapartida directa y de total equivalencia; los segundos
son gastos sin contrapartida directa y por ende sin equivalencia. En ambas categorías de gastos
se pretenda o no compensar bienes y servicios prestados al ente público, el beneficio es
manifiesto, directa o indirectamente. Si hay compensación, el beneficio es directo; si no la hay,
por tratarse de meras transferencias, es indirecto. De todas maneras, se esparce riqueza al
circuito económico que, en alguna forma, afecta y repercute en las finanzas públicas.

 
GASTOS DE CONTRAPARTIDA DIRECTA Y PERSONAL

                Una contrapartida o compensación por la prestación de servicios personales o compra


de bienes de consumo (gastos de funcionamiento); adquisición de bienes durables, intermedios y
finales (gastos de inversión); reembolso y pago de intereses de deuda pública.

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

                Son gastos en la adquisición de bienes de consumo personales. El Estado obtiene una
compensación simultánea a los fines de la hacienda, en especial al sostenimiento de los servicios
públicos mediante el pago respectivo: el bien o servicio mismo.

En consecuencia, estos gastos se pueden clasificar en dos renglones principales:

1) Gastos de consumo, que comprenden:

a) Bienes durables de consumo (automóviles, muebles y enseres, etc.);

b) Bienes semidurables de consumo (implementos de duración generalmente inferior a un año).

c) Bienes de consumo perecederos (alimentos, combustibles, etc.);

2) gastos en servicios, que comprenden:

 a) sueldos, salarios, honorarios, etc.

 b) prestaciones sociales.

                Tanto los gastos de funcionamiento de consumo como los de servicios, son tan
indispensables para la prestación de los servicios públicos como los de inversión. Su economicidad
está subordinada a su racionalidad y suficiencia en la correcta satisfacción de las necesidades
públicas. Reducir excesivamente el gasto de funcionamiento en beneficio del gasto de inversión,
puede ser tan perjudicial como el despilfarro y el gasto de inversión no planificado.

                Dentro de estos gastos, los más difíciles de mantener en los límites de su adecuada
economicidad son los burocráticos y de provisiones, en especial los primeros

 
GASTOS DE INVERSIÓN

                Los gastos de inversión son los efectuados en la adquisición de bienes durables: a)
intermedios, de duración superior a tres años (edificios, maquinaria y equipo, etc.), b) finales
(obras de infraestructura económica y social). Se asimilan a los de funcionamiento por la
característica principal de que son de contrapartida directa y personal. Pero se diferencian en que
mientras los gastos de funcionamiento retribuyen bienes de consumo y servicios personales
prestados, los de inversión retribuyen bienes de capital, de modo que aumentan el patrimonio
fiscal.

SERVICIO DE DEUDA PÚBLICA.

                 Son gastos de deuda pública los desembolsos del Estado para amortizar el capital
prestado y pagar los intereses, por empréstitos internos o externos.

                Los intereses de deuda pública son pagos de contrapartida directa y personal; es la
forma como el ente público retribuye el servicio del capital prestado. Y los gastos de amortización
o reembolso del capital prestado, son devolutivos.

                En estricto sentido económico, los intereses constituyen una transferencia de riqueza.
Se  trata de renta obtenida por el prestatario con dinero del prestador, de la cual participa este
con el nombre de intereses sin que haya habido un cambio real de bienes y servicios para
compensar en esta forma, considerándose el préstamo no como un servicio final, sino como un
sistema de coparticipación en las ganancias, ya que el valor de aquel representa una parte de
cualquier género de propiedad.

GASTOS SIN CONTRAPARTIDA DIRECTA Y PERSONAL.

                Las transferencias o gastos sin contrapartida directa y personal son erogaciones con
fines de desarrollo o redistributivos de la renta nacional: de rentas previamente sustraídas del
mismo circuito económico, que pasan a los receptores por conducto del presupuesto estatal, de
modo que son estos quienes disponen del ingreso respectivo para la inversión o el consumo. Por
estas características, se ha dicho que las transferencias son impuestos negativos.

                Con los gastos de transferencia no se trata de compensar determinados servicios o


bienes directos, que se obtengan mediante el pago de su valor de cambio. Sin embargo, se
obtiene una utilidad social, así sea en forma indirecta. La redistribución de la renta nacional que
opera mediante las transferencias, incrementa las disponibilidades monetarias de los receptores,
quienes las gastan en consumo o inversión pudiendo variar la propensión a estos, aumentar la
renta nacional y, correlativamente, la detracción fiscal que la afecta. Pero ello no es suficiente
para que pueda hablarse, en tales erogaciones o desembolsos públicos, de compensación. En
consecuencia, son verdaderas transferencias presupuestarias.

                Estos gastos han de clasificarse por la finalidad que los justifica. Por otra parte,
también pueden distinguirse en ellos determinadas transferencias, según el gasto a que sean
destinados por sus beneficiarios o receptores: transferencias-inversión o transferencias-consumo.
Las transferencias o gastos sin contrapartida directa y personal se pueden clasificar, por lo tanto,
en las siguientes subcategorías, más o menos amplias: transferencias con fines económicos o
financieros, con fines sociales y gastos consuntivos.

GASTOS CONSUNTIVOS

                Una vez completado el aprendizaje de los contenidos para este objetivo, responda
cada uno de los siguientes planteamientos: Si selecciona la alternativa “Ninguna de las
anteriores”, escriba la respuesta correcta y justifique sus respuestas.

                 Los gastos consuntivos son transferencias de renta que hace el ente público a otros
circuitos económicos, distintos de donde se sustrajo previamente dicha renta. Son transferencias
internacionales con fines económicos, políticos o sociales y revisten características de subvención,
subsidio o auxilio.

                Mientras que los demás gastos de transferencia simplemente redistribuyen la renta, de
modo que no se modifica el circuito económico (igual renta previamente sustraída de tal circuito
vuelve a él), los gastos consuntivos disminuyen la renta nacional, afectan el circuito económico
negativamente.

El Gasto Público como instrumento de Política Financiera.

                El gasto público es un instrumento importante de la política económica de cualquier


país pues por medio de este, el gobierno influye en los niveles de consumo, inversión, empleo,
etc. Así, el gasto público es considerado la devolución a la sociedad de algunos recursos
económicos que el gobierno captó vía ingresos públicos, por medio de su sistema tributario
principalmente.

                 La forma de estructurar el gasto público es de gran importancia para la economía en
general, pues siendo un instrumento poderoso que afecta la economía, su manejo causa u origina
diversos fenómenos que algunas veces son positivos y otras veces, negativos para un país e
incluso otros países que estén fuertemente correlacionados económicamente. Del análisis de la
estructuración y aplicación del gasto público se pueden predecir ciertos comportamientos de la
economía así como los fines que persigue el sector público.

GESTIÓN DE RIESGO
LA GESTIÓN DE RIESGOS

                Es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de
actividades humanas que incluyen evaluación de riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo
utilizando recursos gerenciales. Las estrategias incluyen transferir el riesgo a otra parte, evadir el riesgo, reducir los efectos
negativos del riesgo y aceptar algunas o todas las consecuencias de un riesgo particular.

                El manejo de riesgos se centra en la contención de riesgo por causas físicas o legales (por ejemplo, desastres
naturales o incendios, accidentes, muerte o demandas). Por otra parte, la gestión de riesgo financiero se enfoca en los
riesgos que pueden ser manejados usando instrumentos financieros y comerciales.

                El objetivo de la gestión de riesgos es reducir diferentes riesgos relativos a un ámbito preseleccionado a un nivel
aceptado por la sociedad.

·                     Modelar el capital en riesgo según las regulaciones vigentes.

.         Estándar Australiano/Neozelandés AS/NZ 4360:1999(12):

Este método fue creado por el Comité OB/7 de la junta de estándares de Australia y Nueva Zelanda en el año 1999, sobre
administración de riesgos como una revisión de AS/NZ 4360:1995 Administración de Riesgos. 

De acuerdo con el estándar anterior, es decir AS/NZ 4360:1995, los objetivos son los siguientes:

•    Proveer un marco conceptual genérico para el establecimiento del contexto.

•    Identificación  del Riesgo

•    Análisis del Riesgo

•    Evaluación del Riesgo

•    Tratamiento del Riesgo

•    Monitoreo y Comunicación del Riesgo


 

ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA GESTION DE RIESGOS SEGÚN EL METODO


AUSTRALIANO/NEOZELANDES

ELEMENTOS PRINCIPALES

Los elementos principales del proceso de administración del riesgo, son los siguientes:

a.             Establecer el contexto: Establecer el contexto estratégico, organizacional y de administración del riesgo en el cual
el resto del proceso tomará lugar. Se deben en primer término, establecer los criterios contra los cuales se evaluarán los
riesgos y definir la estructura del análisis.

b.            Identificación de riesgos: Identificar qué, por qué y cómo las cosas pueden suceder como la base para mayores
análisis.

c.             Análisis de riesgos: Determinar los controles existentes y los riesgos analizados en términos de consecuencia y
probabilidad en el contexto de esos controles. El análisis debe considerar el rango de consecuencias potenciales y como
probablemente esas consecuencias pueden ocurrir. La consecuencia y la probabilidad  son combinadas para producir un
nivel de riesgo estimado.

d.            Evaluación de riesgos: Comparar los niveles de riesgo estimados contra el criterio preestablecido. Esto permite
priorizar los riesgos así como identificar las prioridades  de la administración. Si los niveles de riesgo establecido son bajos,
entonces los riesgos podrían caer en una categoría aceptable y podría no necesitarse un tratamiento.

e.             Tratamiento de riesgos: Aceptar y monitorear los riesgos de prioridad baja. Para otros riesgos, desarrollar e
implementar un plan de manejo específico dentro del cual se incluyen consideraciones de fundamento.

f.             Monitorear y revisar: Monitorear y revisar el desempeño del sistema de administración y los cambios que podrían
afectarlo.

g.            Comunicación y consulta: Comunicación y consulta apropiada con accionistas internos y externos no solo en cada
estado del proceso de administración del riesgo sino en lo concerniente a la totalidad del proceso.

                Este estándar especifica los elementos del proceso de administración de riesgos, pero no tiene como propósito
forzar a la uniformidad en el sistema de administración del riesgo. 

MAPA DE RIESGO

                "Consiste en la descripción gráfica y en la planta de la presencia de factores de riesgo en las instalaciones de una
empresa mediante una simbología previamente definida".
                El mapa de riesgos es un instrumento, que mediante relevamiento y representación de riesgos y agentes
contaminantes, permite localizar los factores nocivos en un espacio de trabajo determinado.

Entre los objetivos más importantes de la elaboración de un mapa de riesgos de una empresa o sector de la misma se puede
enumerar:

Implementar planes y programas de prevención, en función de las prioridades observadas.

                Permitir una identificación, análisis y seguimiento periódico de los riesgos mediante la Implementación de
sistemas de control de gestión de prevención participativos.

Evaluar la eficacia de las intervenciones preventivas que se adoptan desde la gestión empresarial

                Mejorar las condiciones de trabajo a través de la participación de los trabajadores y sus representantes.

                El mapa de riesgo se construye con aporte de la información de los empleados en cada uno de sus puestos de
trabajo, ya que son los más conocedores de los peligros, riesgos y agentes (físicos, químicos y biológicos) contaminantes
que afrontan durante la jornada laboral. Los trabajadores aportan datos subjetivos que se contrastan con los datos objetivos
de los técnicos obteniéndose excelentes resultados en la determinación de peligros y riesgos potenciales de un puesto o
sector de trabajo.

IMPORTANCIA DE UN MAPA DE RIESGOS

Permite que todas las personas participen en como percibir su situación de peligro.

•Al hacerlo se conocen e identifican cuáles son los peligros y amenazas que se tiene en la comunidad.

•Permite ubicar donde están los riesgos y las amenazas.

•El mapa ofrece a las organizaciones (comunidad y autoridad) ideas compartidas para tomar decisiones.

                MAPA DE RIESGO: es todo instrumento informativo dinámico que permita conocer los factores de riesgo y los
probables o comprobados daños en un ambiente de trabajo. La identificación y valoración de los riesgos y de la patología
que de ellos se deriva, es necesaria para poder dirigir prioritariamente hacia las situaciones de mayor riesgo las iniciativas
legislativas, la búsqueda de soluciones de mejora higiénicas y de seguridad, yla vigilancia de la salud de los expuestos.

FACTORES DE CONTENIDO DE LOS MAPAS DE RIESGO:

 
                Al realizar un mapa de riesgo se debe tener en cuenta varios factores para su contenido y que deben ser
identificados por medio de símbolos, dibujos y colores, que ayuden a identificar de manera sencilla donde están ubicados
las posibles zonas vulnerables o elementos expuestos en caso de un evento socio natural, además de los puntos de referencia
de importancia que se encuentran dentro de la comunidad.

                El Departamento Administrativo de la Función Pública en su Guía de Administración del Riesgo establece:

                "El mapa de riesgos contiene a nivel estratégico los mayores riesgos a los cuales está Expuesta la entidad,
permitiendo conocer las políticas inmediatas de respuesta ante ellos Tendientes a evitar, reducir, dispersar o transferir el
riesgo".

En ese sentido se considera que un mapa de riesgo debe contener los siguientes factores:

UN CROQUIS DE LA COMUNIDAD O LA ZONA EN RIESGO DONDE SE DIBUJEN LOS

ESTABLECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES COMO:

                Escuelas, liceos, Hospitales, CDI, Ambulatorios, Medicaturas, Módulos de Barrio Adentro.

Policía, P.C., Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Grupos de Rescates, Brigadas de Atención Voluntaria.

Sedes de Gobierno: Gobernación, Alcaldía, Prefecturas y Registros, Iglesias.

Bodegas, Abastos, Mercal, PDVAL, Farmacias y todas las instalaciones donde se expendan bienes y servicios.

                Todas estas instituciones deben estar descritas, la mayoría tiene su identificación propia de no tenerla se debe
utilizar un símbolo particular que lo identifique.

ZONAS E INSTALACIONES RIESGOSAS:

                Fábricas, Industrias, Talleres, Lagunas, Ríos, Quebradas, Nacientes, Reservorios de agua-

Zonas expuestas a: derrumbes, inundación, anegación, socavamiento, deslaves, actividad sísmica, incendios forestales,
riesgo humano, entre otros.
                Estos lugares se pueden identificar por colores según el grado de riesgo que representen.

SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS:

Avenidas, Calles, Caminos y Trochas.

Puentes.

Acueductos

Tendido eléctrico

Centrales Telefónica

Red de cloacas

Medios de Transportes

Tipos de Desastres
    Los desastres son a menudo clasificados de acuerdo con su velocidad de comienzo (súbita o lenta), su
causa (natural o hecha por el hombre) o su escala (mayor o menor).Existe actualmente un cierto consenso en
cuanto a la clasificación de los desastres.    Los agentes perturbadores que dan lugar a los desastres son de
origen natural o humano. Los primeros provienen de la naturaleza y abarcan los cambios ambientales, los
desplazamientos de las grandes placas que conforman el subsuelo o la actividad volcánica. Los segundos son
consecuencia de la acción del hombre y de su desarrollo.    La experiencia demuestra que, a menudo, ambos
tipos están implicados desde el punto de vista de su origen (por ejemplo, los disturbios civiles masivos pueden
haber sido desencadenados por una situación franca de hambre debida a condiciones climatológicas o
ecológicas adversas).Desastres naturalesLos desastres naturales son aquellos debidos a un fenómeno de la
naturaleza.    Estos tipos de desastres están íntimamente relacionados con la puesta en peligro de los procesos
de desarrollo humano. A su vez, las decisiones en materia de desarrollo tomadas por particulares, comunidades
y naciones, pueden generar nuevos riesgos de desastre. Pero esto no tiene que ser necesariamente así. El
desarrollo humano también puede contribuir a reducir eficazmente los riesgos de desastre.    Los desastres
naturales tienen enormes consecuencias para las personas que los sufren puesto que además de cobrar vidas,
también dan lugar a pérdidas materiales, medios de producción y generación de ingresos e infraestructura, las
cuales menoscaban la capacidad de subsistencia y recuperación de los sobrevivientes. Además, al reducirse la
seguridad alimentaria por la destrucción de cultivos y la pérdida de ganado, se agravan los problemas al ocurrir
empeoramientos de la salud, hambrunas y muertes.Se pueden clasificar según su inicio en:

Impacto súbito o inicio inmediato  


  (por ejemplo, riesgos geológicos y climáticos tales como terremotos, tsunamis, tornados,
inundaciones, tormentas tropicales, huracanes, ciclones, tifones, erupciones volcánicas,
desprendimientos de tierras, avalanchas, incendios naturales). Se incluyen también en esta
categoría los casos de epidemias por enfermedades adquiridas a través del agua, de los alimentos
o de vectores, como así también aquellas dolencias transmitidas de persona a persona.
Inicio lento o crónico      (por ejemplo sequías, hambrunas, degradación del medio ambiente,
exposición crónica a sustancias tóxicas, desertificación, deforestación, plagas).Dentro de estos
desastres podemos encontrar:Terremotos  
 Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra causado por la brusca liberación de energía
acumulada durante un largo tiempo.    La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas
de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas
placas tectónicas se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la
forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta.    Habitualmente estos movimientos son
lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí. Entonces una placa
comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el
desplazamiento es dificultado, comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento
se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose
entonces una cantidad variable de energía que origina el terremoto. También la actividad subterránea
originada por un volcán en proceso de erupción puede originar un fenómeno
similar.Erupciones volcánicas    Un volcán es aquel lugar donde la roca fundida o fragmentada por el
calor y gases calientes emergen a través de una abertura desde las partes internas de la tierra a la
superficie. La palabra volcán también se aplica a la estructura en forma de loma o montaña que se
forma alrededor de la abertura mencionada por la acumulación de los materiales emitidos.
Generalmente los volcanes tienen en su cumbre, o en sus costados, grandes cavidades de forma
aproximadamente circular denominadas cráteres, generadas por erupciones anteriores, en cuyas bases
puede, en ocasiones, apreciarse la abertura de la chimenea volcánica.    Los materiales rocosos que
emite un volcán pueden ser fragmentos de las rocas "viejas" que conforman la corteza o la estructura
del volcán, o bien "rocas nuevas" o recién formadas en la profundidad. Las rocas "nuevas" pueden ser
arrojadas por el volcán en estado sólido o fundidas. Magma es la roca fundida que se encuentra en la
parte interna del volcán, que cuando alcanza la superficie, pierde parte de los gases que lleva en
solución. Lava es el magma o material rocoso "nuevo", líquido o sólido, que ha sido arrojado a la
superficie.    La emisión de material rocoso y gases a alta temperatura es lo que se denomina una
erupción volcánica.    Las erupciones volcánicas pueden clasificarse en explosivas y efusivas. Cuando
el magma es muy viscoso y contiene gran cantidad de gases se denomina explosiva. Cuando el magma
es fluido y contiene pocos gases la erupción volcánica es efusiva.Tsunamis
Un tsunami (del japonés Tsu: puerto o bahía y Nami: ola) es una ola o serie de olas que se producen en
una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente.
    Antiguamente se les denominaba "marejadas", "maremotos" u "ondas sísmica marinas", pero estos
términos han quedado obsoletos, ya que no describen adecuadamente el fenómeno.
    Los terremotos son la principal causa de los tsunamis. Para que un terremoto origine un tsunami el
fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical, de modo que el océano es impulsado
fuera de su equilibrio normal. Cuando esta inmensa masa de agua trata de recuperar su equilibrio, se
generan las olas. El tamaño del tsunami estará determinado por la magnitud de la deformación vertical
del fondo marino. No todos los terremotos generan tsunamis, sino sólo aquellos de magnitud
considerable, que ocurren bajo el lecho marino y que son capaces de deformarlo.
    Las avalanchas, erupciones volcánicas y explosiones submarinas pueden ocasionar tsunamis que
suelen disiparse rápidamente, sin alcanzar a provocar daños en sus márgenes continentales.Tornados  
Un tornado es un fenómeno meteorológico violento e impredecible, caracterizado por vientos que giran
desde una formación nubosa densa en forma de embudo. Esta formación es visible por la presencia de
polvo que es succionado de la tierra y por la condensación en su centro de gotas de agua.    El ancho
de un tornado puede variar desde unos treinta centímetros hasta casi un par de kilómetros. No se
conoce con exactitud la velocidad a la que el viento se mueve en su interior, pero se estima que puede
alcanzar los 500 km/h. La mayoría de los tornados mide alrededor de 50 metros de ancho, viajan a 50
km/h y duran sólo unos pocos minutos.    Los tornados se originan en las paredes de un huracán,
debido a que se confrontan dos fuerzas opuestas: la fuerza centrífuga del viento que gira circularmente
y la fuerza de succión que ésta origina aspirando el aire caliente y haciéndolo subir hasta zonas más
frías donde, al enfriarse, genera mayor succión y "tiraje" que perpetúan el fenómeno. Estas masas de
aire rotando se denominan, en lenguaje técnico, mesociclones.    No siempre es visible el típico
"embudo" giratorio, formado por polvo, agua y nubes, pudiendo existir una formación más atípica que
es igualmente destructora.Ciclones tropicales Los ciclones tropicales son fenómenos naturales que se
originan y desarrollan en los mares de aguas cálidas y templadas, con nubes tempetuosas, fuertes
vientos y lluvias abundantes. Es el nombre genérico que se le da al viento huracanado que se traslada
girando a gran velocidad, donde la presión disminuye en el interior y adquiere una circulación
rotacional organizada en el sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte, y en el
sentido opuesto en el hemisferio sur.
Según la velocidad de los vientos, este fenómeno se clasifica en:  1. Depresión tropical: cuando sus
vientos alcanzan 62 km/h.  2. Tormenta tropical: cuando sus vientos máximos constantes se encuentran
entre 62 y 118 km/h.    3. Huracán: cuando los vientos exceden los 118 km/h. 
HuracanesEl huracán es un tipo de ciclón tropical.    El término "huracán" tiene su origen en el nombre
que los indios mayas y caribes daban al dios de las tormentas, pero este mismo fenómeno
meteorológico es conocido en la India con el nombre de "ciclón", en las Filipinas se le denomina
"baguio", en el oeste del Pacífico norte se le llama "tifón", y en Australia "Willy-Willy". Estos términos
identifican un mismo fenómeno meteorológico.    En forma sencilla, un huracán es un viento muy fuerte
que se origina en el mar, remolino que se desplaza sobre la superficie terrestre girando en forma de
espiral o acarreando humedad en enormes cantidades, y que al tocar áreas pobladas, generalmente
causa daños importantes o incluso desastres.

TIPOS DE DESASTRES

También podría gustarte