Está en la página 1de 42

INTRODUCCION

Las palabras EMERGENCIA o DESASTRE, evocan eventos característicos por las


pérdidas de vidas humanas, impactos ambientales negativos y daños materiales. Tales
eventos están asociados a situaciones como movimientos telúricos, incendios,
explosiones, derrames de gases tóxicos y otro tipo de situaciones que en muchas
ocasiones han cambiado la historia de la humanidad.

Frente a la dificultad de eliminar por completo la posibilidad de la ocurrencia de una


situación de emergencia se ha evidenciado la necesidad de establecer un proceso que
busque contrarrestar y/o mitigar las consecuencias adversas que se presentan ante una
situación de emergencia. Este proceso es conocido como “Guía Hospitalaria para la
Gestión del Riesgo de Desastres” entendiéndose como la sumatoria de fuerzas
aportadas a las diferentes disciplinas, gobiernos, estrategias y por su puesto talento
humano para prevenir y controlar aquellos eventos que puedan catalogarse como
emergencia en una organización.

Las investigaciones y organizaciones en las últimas décadas, han fortalecido los


programas de preparación para las emergencias y contingencias y la aparición de
mecanismos que faciliten los procesos de detección y control de situaciones como,
conato de incendio, fuga masiva de gas, la concentración masiva de personas en un
sitio y en otras, hacen que las consecuencias de estos eventos sean menores agilizando
los procesos de remisión de fallas que los originan.

La Guía Hospitalaria para la Gestión del Riesgo de Desastres, es la herramienta Creada


por la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud y Protección
Social, para proveer al Sector Salud de los elementos teóricos y prácticos fundamentales
para llevar a cabo la gestión del riesgo de desastres en hospitales.

Colombia, un país situado en zona de riesgo volcánico, con gran reserva hidrológica,
aunado a conflictos y al desarrollo social en sí, está expuesta a múltiples amenazas,
como erupciones volcánicas, movimientos telúricos, rebelión y asonada con asaltos
armados, como explosiones, incendios, gases tóxicos etc.… Colombia en su historia ha
sufrido diversos eventos de importancia, como la destrucción total de Cúcuta (1875), el
terremoto y maremoto de Tumaco (1906), considerado uno de los más fuertes ocurridos
en tiempos modernos (9.2 Mw); las erupciones de varios de sus volcanes como el
Galeras, el Ruiz y el Doña Juana, cuya actividad ha sido registrada históricamente en
varias ocasiones. En los últimos años, eventos tales como los terremotos del Antiguo
Caldas (1979), de Popayán (1983) y del Atrato Medio (1992), el maremoto que afectó a
Tumaco y El Charco (1979), la erupción del Nevado del Ruiz (1985), los deslizamientos
de Quebrada blanca (1974), del Guavio (1983) y de Villatina en Medellín (1987), las
avalanchas de los ríos San Carlos (1990), Turriquitadó, Tapartó y Dabeiba (1993), el
Fraile en Florida-Valle (1994), el Huracán Joan (1988) y la Tormenta Bret (1993) que
afectaron la Costa Atlántica, y las inundaciones que ocurren periódicamente en las
zonas bajas del país confirman los riesgos a los cuales Colombia está sometida y porqué
este país es considerado uno de los más propensos a ser afectados por desastres de
origen natural o antrópico.

Debemos estar preparados para reducir la vulnerabilidad ante una emergencia surgida
cuando una amenaza se hace inminente y pueda causarnos daño.

El contexto de HOSPITALES SEGUROS EN DESASTRES, establece un índice, que nos


muestra la vulnerabilidad y la posibilidad de reducir los riesgos de colapso de las
entidades de salud frente a una emergencia y quedar habilitados para la atención, con
la máxima capacidad, nos refuerza el plan de emergencias, para ser cada vez más
efectivos en la disminución de la vulnerabilidad y sobrevivir a los desastres.

Los planes de emergencias hospitalarios, deben estar enlazados con los planes locales,
departamentales, basados en la normatividad vigente, emanada de las investigaciones
realizadas por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.

Este documento es presentado al comité hospitalario de emergencias (CHE) de la


CENTRAL DE URGENCIAS LOUIS PASTEUR E.S.E como un aporte al sector,
buscando facilitar la gestión desarrollada en el tema y la preparación para las
emergencias, además, fortalecer la integración de estos con la estructura
gubernamental existente para la atención en desastres en Colombia. Igualmente
responde a los lineamientos dados por la organización de reconocimiento nacional e
internacional, que han establecido procesos claros de funcionamiento en prevención de
crisis.

El objetivo del plan de emergencias institucional, es brindar una herramienta para


relacionar la manera como se debe comportar la organización ante un evento de
emergencia o desastre. Comprende la organización de los medios humanos y materiales
disponibles para la prevención de emergencias y contingencias, así como garantizar su
intervención cuando ellos se presentan.

Es importante que cada funcionario de la institución establezca una relación recíproca


con el plan, entendiendo sus lineamientos y asumiendo su responsabilidad frente a las
posibles calamidades que puedan dañar a él y sus congéneres.
Este plan está organizado de tal manera que sea de fácil lectura, comprensión,
ubicación y respuesta oportuna, en caso de que sea necesaria su aplicación
JUSTIFICACION

El Plan hospitalario se define como “el documento en el que se establecen los objetivos,
las acciones y la organización y sus servicios, así como las responsabilidades del
personal frente a situaciones de emergencia o desastre, a fin de controlar sus efectos
adversos y/o atender los daños a la salud que se puedan presentar”. Por esta razón la
CENTRAL DE URGENCIAS LOUIS PASTEUR E.S.E consciente de las amenazas tanto
internas como externas que se podrían presentar, decide actualizar el Plan Hospitalario
de acuerdo a los lineamientos definidos en la Guía Hospitalaria para la Gestión del
Riesgo de Desastres (Convenio 344 de 2016) del Ministerio de Salud y Protección Social
y la Organización Panamericana de la Salud.

El Plan Hospitalario de Emergencias, establece la forma eficiente e inmediata como se


activarán todas las áreas del hospital en caso de una emergencia, con el fin de proteger
a los pacientes, visitantes, personal general y bienes, además de asegurar la
continuidad en la prestación del servicio asistencial. La capacidad de respuesta del
hospital depende de que tan preparados estén, de su conocimiento y experiencia. Esto
quiere decir, que entre más preparados, capacitados, entrenados y alertas se
encuentren, se podrá actuar de la mejor manera y atender emergencias hospitalarias,
ayudando a minimizar los efectos de las mismas, especialmente en la salud de las
personas. La responsabilidad administrativa, civil y penal que se desprende de la no
existencia o implementación inadecuada del plan, reposa en cabeza del gerente o
representante legal, por tanto, es un activo participante en su formulación, aprobación
final, implementación y seguimiento.
MARCO LEGAL

El desarrollo del marco jurídico en el ámbito de los desastres ha sido progresivo en


nuestro país, las normas han surgido como respuesta a los eventos que se han
presentado durante los últimos 50 años.

Cabe mencionar entre las principales normas:

Ley 100 DE 1993, Artículo 167. Congreso de Colombia. Reglamenta la atención de


eventos Catastróficos y accidentes de tránsito.

Ley 400 DE 1997 .Congreso de Colombia .Por el cual se adoptan normas sobre
construcciones sismo resistente.

Ley 715 de 2001. Congreso de Colombia .Por la cual se dictan normas orgánicas en
materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y
357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras
disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre
otros.

Ley 1523 de 2012. Congreso de Colombia. Por la cual se adopta la Política Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones.

En su Artículo 32 la Ley 1523 determinó que los tres niveles de gobierno (nacional,
departamental y municipal) deben formular e implementar planes de gestión del riesgo
para priorizar, programar y ejecutar acciones por parte de las entidades del sistema
nacional, en el marco de los procesos de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y
de manejo del desastre, como parte del ordenamiento territorial y del desarrollo, así
como para realizar su seguimiento y evaluación.

En el Artículo 35 se definió la Estrategia Nacional para la Respuesta Emergencias .La


estrategia nacional para la respuesta a emergencias, es el marco de actuación de las
entidades del sistema nacional de gestión del riesgo para la reacción y atención de
emergencias. Se refiere a todos los aspectos que deben activar se por las entidades en
forma individual y colectiva con el propósito de ejecutar la respuesta a emergencias de
manera oportuna y efectiva.

El Artículo 42. Análisis específicos de riesgo y planes de contingencia. Todas las


entidades públicas o privadas encargadas de la prestación de servicios públicos, que
ejecuten obras civiles mayores o que desarrollen actividades industriales o de otro tipo
que puedan significar riesgo de desastre para la sociedad, así como las que
específicamente determinar la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres,
deberán realizar un a análisis específico de riesgo que considere los posibles efectos de
eventos naturales sobre la infraestructura expuesta y aquellos que se deriven de los
daños de la misma en su área de influencia, así como los que se deriven de su
operación. Con base en este análisis diseñará e implementarán las medidas de
reducción del riesgo y planes de emergencia y contingencia que serán de su obligatorio
cumplimiento.

Ley 1618 de 2013 .Congreso de Colombia. Por medio de la cual se establecen las
disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con
discapacidad”.

Ley 1753 de 2015 .Congreso de Colombia. Por la cual se expide el Plan Nacional de
Desarrollo 2014 – 2018. “Todos por un Nuevo País”, Capítulo X denominado Crecimiento
Verde: “Lograr un crecimiento re silente y reducir la vulnerabilidad frente a los riesgos
de desastres y al cambio climático”, así mismo, la Estrategia para Fortalecer los
Procesos de la Gestión del Riesgo plantea como una de las acciones a realizar
dentro de la estrategia, la formulación, socialización y seguimiento al Plan Nacional de
Gestión del Riego de Desastres.

Decreto 1876 DE 1994.Ministerio de la Protección Social.Reglamenta los artículos


194, 195 y 197 de la Ley 100 de 1993 por el cual se reglamentan los artículos 96, 97 y
98 del Decreto Ley 1298 de 1994 en lo relacionado con las Empresas Sociales del
Estado.

Decreto 1011 DE 2006.Ministerio de la Protección Social. Por el cual se establece el


Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General
de Seguridad Social en Salud.

Decreto 1072 de 2015. Ministerio del Trabajo. Por medio del cual se expide el
Decreto Único reglamentario del Sector Trabajo

Decreto 780 de 2016 .Ministerio de salud .Por medio del cual se expide el Decreto
Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social.
Artículo2.5.3.2.17.Organización y operación de los centros reguladores de urgencias,
emergencias y desastres. Sin perjuicio de las funciones asignadas a la sentida de
promotoras de salud de los régimen es y subsidiado , la sentida desadaptadas , las
administradoras de riesgos profesionales, las entidades que administran regímenes de
salud especiales y de excepción y a los prestadores de servicios de salud, corresponde a
las direcciones territoriales de salud, regular los servicios de urgencias de la población
de su territorio y coordinarla atención en salud de la población afectada por
emergencias o desastres en su área de influencia.

Decreto 2157 de 2017.Departamento administrativo de la presidencia de la república.


Por medio del cual se adoptan directrices generales para la elaboración del plan de
gestión del riesgo de desastres de las entidades públicas y privadas en el marco del
artículo 42 de la ley 1523 de 2012.

Resolución 2400 DE 1979.Ministerio de la Protección Social. Por la cual se establecen


algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de
trabajo.

Resolución 1802 DE 1989 .Ministerio de la Protección Social. Por la cual se crean los
Comités Hospitalarios de Emergencias y se asigna la responsabilidad de la elaboración y
puesta a prueba de los planes hospitalarios de emergencias.

Resolución 4445 DE 1996. Ministerio de la Protección. Social .Por el cual se dictan


normas para el cumplimiento del contenido del título IV de la ley 09 de 1979, en lo
referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir las instituciones prestadoras
da servicios de salud y se dictan otras disposiciones técnicas y administrativas.

Resolución 976 de 2009. Ministerio de Salud. Por la cual acoge la iniciativa global
‘hospital seguro frente a desastres’ como un programa nacional para la reducción del
riesgo ante desastres en el sector de la protección social, componente de salud.

Resolución 5381 de 2013. Ministerio de Salud. Por medio de la cual se modifica el


plazo para las acciones de reforzamiento estructural.

Resolución 1841 de 2013. Ministerio de Salud. Por la cual se adopta el Plan Decenal
de Salud Pública 2012 – 2021. Las entidades territoriales de acuerdo con sus
competencias y necesidades, condiciones y características de su territorio, deberán
adaptar y adoptar los contenidos establecidos en el Plan Decenal de Salud Pública
20122021, en cada cuatrienio a través del Plan Territorial de Salud y coordinar su
implementación en su área de influencia, de conformidad con los lineamientos que
para el efecto defina este Ministerio. En tal sentido, se deberá dar desarrollo a lo
contemplado dentro de la Dimensión Salud Pública en Emergencias y Desastres

Resolución 2003 de 2014. Ministerio de Salud. Por la cual se definen los


procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y
de habilitación de servicios de salud. Condiciones de infraestructura deben ser
cumplidas por el prestador, antes de iniciar su proceso de habilitación: Plan de
emergencias y desastres (En los casos previstos por la norma vigente).

Resolución 1441 de 2016. Ministerio de Salud. Por la cual se establecen los


estándares, criterios y procedimientos para la habilitación de las Redes Integrales de
Prestadores de Servicios de Salud. La planeación y definición de planes de
contingencia, cuando se requieran, para garantizar la continuidad en la prestación de
servicios de salud. Los planes de contingencia deben contener: (i) el diagnóstico de la
amenaza, la vulnerabilidad, el riesgo, y los recursos que pueden emplearse;(ii) los
objetivos del plan, según la capacidad operativa; (iii) la asignación de prioridades
en la distribución de los recursos; y (iv) las medidas tendientes al desarrollo
de rutinas que se conozcan y se practiquen antes de un evento determinado.

CONPES 3146.2001.se plantea la estrategia para consolidar la ejecución del Plan


Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (PNPAD) en el corto y mediano
plazo, y las acciones prioritarias para su desarrollo en un horizonte de tres años

Circular Conjunta 040 de 2014. Participación del Sector Salud en los procesos de
Gestión de Riesgo de Desastres. Articulación de los integrantes del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres con los diferente sectores del Sector Salud para lo cual
es necesaria su activa participación en las instancias de dirección ycoordinación del
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres- SNGRD.

Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Ministerio de Salud. Tiene como


objetivo promover la gestión de riesgo de desastres como una práctica sistemática, con
el fin de garantizar la protección de las personas, colectividades y el ambiente, para
educar, prevenir, enfrentar y manejar situaciones de urgencia, de emergencia o de
desastres, así como aumentar la capacidad de resiliencia y recuperación de las
comunidades, aportando a la seguridad sanitaria y al mejoramiento de las condiciones
de vida y salud de la población.

Plan nacional de gestión de riesgo de desastres. Una estrategia de desarrollo.


2015-2025. Ministerio de Salud. El Plan, constituye una hoja de ruta para el país que
convoca a los diferentes actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres(SNGRD) a implementar acciones conjunta para llevar a cabo el proceso social
de la gestión del riesgo, contribuyendo a la seguridad, al mejoramiento de la calidad de
vida y al desarrollo sostenible.

NTC OHSAS 18001: SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL: estas normas permiten la certificación en los sistemas de calidad y
son fácilmente integrables y compatibles con la ISO 9001:1994 de Calidad y la ISO
14001:1996 de Medio Ambiente.

NORMAS COLOMBIANAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE


NSR-98 (ley 400 de 1997; Decreto 33 de 1998; Decreto 34 de 1999.): La ley
establece la diferencia con otras estructuras al determinar un coeficiente de importancia
mayor a las instituciones del sector salud y clasificarlas dentro de los grupos de usos III
y IV.

GRUPO DE USO IV – Edificaciones Indispensables: Son aquellas edificaciones de


atención a la comunidad que deben funcionar durante y después de un sismo, cuya
operación no puede ser trasladada rápidamente a un lugar alterno, tales como,
hospitales de niveles de complejidad II y III, centrales de operación y líneas vitales.

GRUPO DE USO III – Edificaciones de atención a la comunidad: Son las edificaciones


necesarias para atender emergencias, preservar la salud y la seguridad de las personas,
tales como: cuarteles de Bomberos, Policía y Fuerzas Militares; instalaciones de salud,
sedes de organismos operativos de emergencias, etc.

Esta diferencia en el concepto de uso de las edificaciones del sector salud implica que el
diseño de las mismas debe resistir aceleraciones sísmicas aumentadas en un 30% con
respecto a las utilizadas para el diseño de una edificación convencional. (Grupo I). La
ley estableció un término de 3 años, a partir de la fecha de expedición de la norma,
para la realización de estudios de vulnerabilidad estructural y un término de 6 años para
realizar el reforzamiento estructural de estas edificaciones.

Articulo 54 Redes de Servicios de Salud Parágrafo 2°. Defínase un plazo de


cuatro (4) años después de la vigencia de la presente Ley para la evaluación de la
vulnerabilidad sísmica de las instituciones prestadoras de servicios de salud. Una vez
culminada la evaluación cada entidad contará con cuatro (4) años para ejecutar las
acciones de intervención o reforzamiento estructural que se requieran de acuerdo a las
normas que regulan la materia.
OBJETIVOS

Proporcionar a las directivas y funcionarios de la CENTRAL DE URGENCIAS LOUIS


PASTEUR E.S.E las herramientas necesarias para planear, organizar, dirigir y controlar
actividades tendientes a mitigar las consecuencias de las amenazas ya identificadas
interna y externa que pueda poner en peligro la estabilidad de la organización desde el
punto de vista humano, propiedad o continuidad

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar las diferentes amenazas que pueden ser generadores de riesgo en las
diferentes áreas del hospital.
 Analizar la vulnerabilidad del hospital en cuanto a lo estructural, no estructural y
funcional, para reducir el grado de afectación por la presencia de una posible
emergencia o desastre.
 Establecer líneas de acción específicas en el hospital identificando debilidades y
fortalezas que conlleven a un plan de mejoramiento en lo estructural, no estructural
y funcional, con el objetivo de tener una clínica segura que garantice una respuesta
oportuna ante una emergencia o desastre.
 Definir responsabilidades de los diferentes estamentos del hospital en las diferentes
fases de una de emergencia o desastre.
 Coordinar la participación de las diferentes responsables de las áreas del hospital
que conforman el CHE, para lograr establecer mecanismos de organización y
planificación para brindar una respuesta rápida, idónea y efectiva.
 Divulgación del Plan de Emergencias y capacitación de todo el personal del hospital
en los roles y responsabilidades ante la activación del plan.
 Unificar las metodologías de actuación del plan de emergencia del hospital con los
planes de emergencia locales, y la articulación con los organismos encargados de la
respuesta en situaciones de emergencia o desastre.
DEFINICIONES

ALERTA: estado que se declara con anterioridad a la manifestación de un evento


peligroso, con base en el monitoreo del comportamiento del respectivo fenómeno, con
el fin de que las entidades y la población involucrada activen procedimientos de acción
previamente establecidos. (Ley 1523, 2012).

AMENAZA: peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o


inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad
suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así
como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de
sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales. (Ley 1523, 2012).

ANALISIS Y EVALUACION DEL RIESGO: implica la consideración de las causas y


fuentes del riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que dichas consecuencias
puedan ocurrir. Es el modelo mediante el cual se relaciona la amenaza y la
vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles
efectos sociales, económicos y ambientales y sus probabilidades. Se estima el valor de
los daños y las pérdidas potenciales, y se compara con criterios de seguridad
establecidos, con el propósito de definir tipos de intervención y alcance de la reducción
del riesgo y preparación para la respuesta y recuperación. (Ley 1523, 2012).

CONOCIMIENTO DEL RIESGO: es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por


la identificación de escenarios de riesgo, el análisis y evaluación del riesgo, el monitoreo
y seguimiento del riesgo y sus componentes y la comunicación para promover una
mayor conciencia del mismo que alimenta los procesos de reducción del riesgo y de
manejo de desastre. (Ley 1523, 2012).

DESASTRE: es el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios


eventos naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar condiciones
propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de
subsistencia, la prestación de servicios o los recursos ambientales, causa daños o
pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales, generando una alteración
intensa, grave y extendida en las condiciones normales de funcionamiento de la
sociedad, que exige del Estado y del sistema nacional ejecutar acciones de respuesta a
la emergencia, rehabilitación y reconstrucción. (Ley 1523, 2012).

EMERGENCIAS: situación caracterizada por la alteración o interrupción intensa y grave


de las condiciones normales de funcionamiento u operación de una comunidad, causada
por un evento adverso o por la inminencia del mismo, que obliga a una reacción
inmediata y que requiere la respuesta de las instituciones del Estado, los medios de
comunicación y de la comunidad en general. (Ley 1523, 2012).
EXPOSICION (elementos expuestos): se refiere a la presencia de personas,
medios de subsistencia, servicios ambientales y recursos económicos y sociales, bienes
culturales e infraestructura que por su localización pueden ser afectados por la
manifestación de una amenaza. (Ley 1523, 2012).

GESTION DEL RIESGO: es el proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y


evaluación de políticas y acciones permanentes para el conocimiento del riesgo y
promoción de una mayor conciencia del mismo, impedir o evitar que se genere,
reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para prepararse y manejar las situaciones de
desastre, así como para la posterior recuperación, entiéndase: rehabilitación y
reconstrucción. Estas acciones tienen el propósito explícito de contribuir a la seguridad,
el bienestar y calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible. (Ley 1523,
2012).

MANEJO DE DESASTRES: es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la


preparación para la respuesta a emergencias, la preparación para la recuperación post
desastre, la ejecución de dicha respuesta y la ejecución de la respectiva recuperación,
entiéndase: rehabilitación y recuperación. (Ley 1523, 2012).

MITIGACION DEL RIESGO: medidas de intervención prescriptiva o correctiva


dirigidas a reducir o disminuir los daños y pérdidas que se puedan presentar a través de
reglamentos de seguridad y proyectos de inversión pública o privada cuyo objetivo es
reducir las condiciones de amenaza, cuando sea posible, y la vulnerabilidad existente.
(Ley 1523, 2012).
PREPARACION: es el conjunto de acciones principalmente de coordinación, sistemas
de alerta, capacitación, equipamiento, centros de reserva y albergues y entrenamiento,
con el propósito de optimizar la ejecución de los diferentes servicios básicos de
respuesta, como accesibilidad y transporte y telecomunicaciones, evaluación de daños y
análisis de necesidades, salud y saneamiento básico, búsqueda y rescate, extinción de
incendios y manejo de materiales peligrosos, albergues y alimentación, servicios
públicos, seguridad y convivencia, aspectos financieros y legales, información pública
y el manejo general de la respuesta, entre otros. (Ley 1523, 2012).

PREVENCION DE RIESGO: medidas y acciones de intervención restrictiva o


prospectiva dispuestas con anticipación con el fin de evitar que se genere riesgo.
Puede enfocarse a evitar o neutralizar la amenaza o la exposición y la vulnerabilidad
ante la misma en forma definitiva para impedir que se genere nuevo riesgo. Los
instrumentos esenciales de la prevención son aquellos previstos en la planificación, la
inversión pública y el ordenamiento ambiental territorial, que tienen como
objetivo reglamentar el uso y la ocupación del suelo de forma segura y sostenible. (Ley
1523, 2012).

RECUPERACION: son las acciones para el restablecimiento de las condiciones


normales de vida mediante la rehabilitación, reparación o reconstrucción del área
afectada, los bienes y servicios interrumpidos o deteriorados y el restablecimiento e
impulso del desarrollo económico y social de la comunidad. La recuperación tiene como
propósito central evitar la reproducción de las condiciones de riesgo preexistentes en el
área o sector afectado. (Ley 1523, 2012).

REDUCCION DEL RIESGO: es el proceso de la gestión del riesgo, está compuesto por
la intervención dirigida a modificar o disminuir las condiciones de riesgo existentes,
entiéndase: mitigación del riesgo y a evitar nuevo riesgo en el territorio, entiéndase:
prevención del riesgo. Son medidas de mitigación y prevención que se adoptan con
antelación para reducir la amenaza, la exposición y disminuir la vulnerabilidad de las
personas, los medios de subsistencia, los bienes, la infraestructura y los recursos
ambientales, para evitar o minimizar los daños y pérdidas en caso de producirse los
eventos físicos peligrosos. La reducción del riesgo la componen la intervención
correctiva del riesgo existente, la intervención prospectiva de nuevo riesgo y la
protección financiera. (Ley 1523, 2012).

RESPUESTA: ejecución de las actividades necesarias para la atención de la emergencia


como accesibilidad y transporte, telecomunicaciones, evaluación de daños y análisis de
necesidades, salud y saneamiento básico, búsqueda y rescate, extinción de incendios y
manejo de materiales peligrosos, albergues y alimentación, servicios públicos,
seguridad y convivencia, aspectos financieros y legales, información pública y el
manejo general de la respuesta, entre otros. La efectividad de la respuesta depende de
la calidad de preparación. (Ley 1523, 2012).

VULNERABILIDAD: susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o


institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en
caso de que un evento físico peligroso se presente. Corresponde a la predisposición a
sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de subsistencia, así como de
sus sistemas físicos, sociales, económicos. (Ley 1523, 2012).
FORMATO No. 1
INFORMACION GENERAL DEL HOSPITAL
Nombre de la Central De Urgencias Louis Pasteur
institución
Nit 890702369-4
Actividad económica: 8610
Naturaleza Jurídica: Servicios Hospitalarios y De Salud
Carácter Territorial Municipal
Departamento: Tolima
Municipio Melgar
Dirección Cra 28 No. 8-10 barrio centro
Teléfono 2450228
Correo Electrónico eselouispasteur@gmail.com
Nombre Gerente Paula Andrea Tovar Espinoza
Nombre coordinador
Paula Andrea Tovar Espinoza
PHE:
Teléfono coord. PHE: 3157983488
Zona: urbana
Área de Cobertura: Oriente Del Tolima

Ascensor N/A
Área del terreno:
Área construida:
Fecha de
construcción de la Año 2003
edificación:
Fecha del
reforzamiento Años 2016-2017
estructural:
Nivel de atención: 1
Horarios de atención 24 Horas
Número de Planta: 20
empleados Contratistas y 80
Subcontratistas:
Número de personas
empleadas con y/o Ninguna  
en situación de
discapacidad

Descripción Del Profesión Cantidad


Personal Administrativos 32
Médicos Generales 5
Médicos Servicio social 8
Obligatorio
Enfermero profesional 4
Auxiliares de enfermería 24
Psicología 1
Trabajo social 0
Fisioterapeutas 1
Ginecobstetra 1
Fonoaudiología 1
Nutricionista 1
Terapeuta Respiratoria 0
Técnicos de RX 2
Bacteriólogos 4
Auxiliar de laboratorio 1
Odontólogos 2
Auxiliar de odontología 1
Personal Mantenimiento 1
Servicios Generales 5
Conductores 2
Externos Vigilancia 2
Camas por servicio Área /servicio: Cantidad: 100
Observación Pediatría
6
Observación Mujeres 6
Observación Hombres 6
Sala De Rehidratación 2
Sala De Yesos
(Procedimientos ) 2
Duchas 2
Sala Procedimientos 3
Camilla 1
Sala De Reanimación 2
Urgencias Consultorio 4
1
Urgencias Consultorio 5
1
Urgencias Consultorio 3
1
Urgencias Consultorio 2
1
Urgencias Consultorio 1
1
Triage
1
Laboratorio
1
Hospitalización Pediatría
3
Hospitalización Obstétrica
2
Hospitalización Mujeres
2
Hospitalización Hombres
2
Cuarto
3
Odontología Urgencias
2
Consultorio Externa 5
1
Consultorio Externa 4
1
Consultorio Externa 3
1
Consultorio Externa 2
1
Consultorio Externa 1
1
Consultorio Rosado
2
Fisioterapia
1
Obstetricia
2
Vehículos: Unidad Médica 1
Brigadas/Parqueadero
Transporte de Ambulancias 1
Básicas TAB
UBICACIÓN GEOGRAFICA CENTRAL DE URGENCIAS LOUIS PASTEUR E.S.E

COORDENADAS GEOREFERENCIALES: Nuestra Institución cuenta actualmente con


ubicada estratégicamente en el municipio de Melgar, en la Calle 26 No. 8-10, lo cual le
da la facilidad de acceso a todos los habitantes de la región, ya que estamos sobre la
vía Panamericana y somos cabecera municipal del sur oriente del Tolima, con el
teléfono (091) 2450228. Correo Electrónico:eselouispasteur@hotmail.com.
Formato 2
ESCENARIOS DE AFECTACION
AMENAZAS
DESCRIPCION DEL EVENTO
INTERNAS EFECTOS

Movimientos horizontales
y verticales, que pueden
Nuestro país está localizado en una región influenciada
afectar lo estructural, no
por la frecuente ocurrencia de sismos o terremotos, los
estructural y lo funcional
cuales se constituyen en una constante amenaza. En
de la Institución, con
Melgar (Tol) se han presentado fuertes sismos en el
posibilidad de colapso y
SISMOS pasado y se seguirán presentando en el futuro y a
eventos colaterales
pesar de que éstos no se pueden predecir, debemos
(/explosión, incendio,
aprender a convivir con la posibilidad de vernos
licuación del terreno)
afectados por esta amenaza.
Además múltiples
víctimas. Escenario de
afectación todo el
hospital

HIDRO Este tipo de fenómenos tienen la capacidad de Caracterizados por lluvias


METEREOLOGICOS ocasionar efectos negativos en las esferas torrenciales, vientos,
ambientales, económicas y sociales cuando se relámpagos, vendavales,
presentan de manera violenta y continua. caída de arboles

Instalaciones y o equipos eléctricos o electrónicos Quemaduras, inhalación


energizados (sobrecargas, recalentamientos) material combustible,
Almacenamiento de materiales tipo A, B, C, D, K incendio, evacuación
eventualmente en contacto con fuentes de calor, perdida de la
llamas o chispa eléctrica. Almacenamiento y funcionabilidad, áreas
INCENDIO manipulación de diferentes productos químicos, críticas, archivos,
ESTRUCTURAL limpiadores, alcohol, combustibles, etc., así sean almacenamiento
pequeñas cantidades eventualmente en contacto con combustibles y químicos
fuentes de calor, llamas o chispa eléctrica. áreas de afectación todo
Acabados de construcción, divisiones, recubrimientos, el hospital.
aislamientos, muebles eventualmente en contacto con
fuentes de calor, llamas o chispa eléctrica. Acción,
premeditada, dolo

Perdida funcionabilidad
del hospital, múltiples
EXPLOSION Oxigeno, autoclaves, gas natural, planta
víctimas, zona afectación
eléctrica, secadoras a gas. todo el hospital

Disminución de la resistencia de una estructura o Perdida funcionabilidad


elemento estructural, por sismo o explosión del hospital, múltiples
COLAPSO
provocando la incapacidad de su función, pérdida de víctimas, zona afectación
ESTRUCTURAL
estabilidad y destrucción. Se hizo reforzamiento todo el hospital
estructural
Contaminación biológica puede referirse a los desechos
orgánicos, biológicos, mala manipulación de residuos Perdida funcionabilidad
CONTAMINACIÓN hospitalarios Redes de alcantarillado antiguas con del hospital, emergencia
BIOLÓGICA deficiente mantenimiento, para evaluar rupturas y sanitaria.
filtraciones que afecten la base estructural y
contaminación del ambiente. No antecedentes
históricos.
Expansión de la onda
No antecedente histórico. Existe la posibilidad de radioactiva y daño a los
CONTAMINACION contaminación en área exclusiva del sitio donde se pacientes y funcionarios
POR RADICIONES localiza el sistema que se encuentren en la
IONIZANTES unidad, con quemaduras
radioactivas y secuelas a
largo plazo
La intoxicación alimentaria sucede luego de ingerir Calambres abdominales,
alimentos contaminados por bacterias. náusea, vómitos, diarrea y
INTOXICACIÓN
Mala manipulación, no respetar cadena de frio, dolo fiebre.
MASIVA POR
acción premeditada Área afectación pacientes
ALIMENTOS
hospitalizados,
observación.
Inundación por lluvias, y alcantarillado en malas Urgencias, referencia y
INUNDACION condiciones. contrareferencia, terapia
física y terapia
respiratoria.
RIESGO PUBLICO Presentan gran daño de
Antecedentes históricos han mostrado en pocas las personas y de las
oportunidades las manifestaciones terroristas como estructuras aledañas de
atentados con bombas. Encontramos 14 tipos de acuerdo a la intensidad
delitos entre los actos terroristas como los cilindros del atentado. Las víctimas
bombas. En el área rural de Honda el minado de vías, con múltiples lesiones que
los secuestros, el desplazamiento forzado, las pueden comprometer la
vida o dejar mutilaciones
amenazas
y pérdidas funcionales
irreparables.
PERDIDA LÍNEAS Afectación continuidad
Perdida suministro, agua, luz, oxigeno, insumos,
VITALES hospital , pacientes
comunicaciones, medicamentos.
hospitalizados

AMENAZAS
DESCRIPCION DEL EVENTO
EXTERNAS EFECTOS

Movimientos horizontales
y verticales, que pueden
Nuestro país está localizado en una región influenciada
afectar lo estructural, no
por la frecuente ocurrencia de sismos o terremotos, los
estructural y lo funcional
cuales se constituyen en una constante amenaza. En
de la Institución, con
Melgar (TOL) se han presentado fuertes sismos en el
posibilidad de colapso y
SISMOS pasado y se seguirán presentando en el futuro y a pesar
eventos colaterales
de que éstos no se pueden predecir, debemos aprender
(/explosión, incendio,
a convivir con la posibilidad de vernos afectados por
licuación del terreno)
esta amenaza.
Además múltiples
víctimas. Escenario de
afectación todo el
municipio

Caracterizados por lluvias


Este tipo de fenómenos tienen la capacidad de
torrenciales, vientos,
HIDRO ocasionar efectos negativos en las esferas ambientales,
relámpagos
METEREOLOGICOS económicas y sociales cuando se presentan de manera
Áreas de afectación todo
violenta y continua.
la ciudad

MOVIMIENTOS EN Atrapamiento de
Debido a la desforestación ye inviernes se presentan
MASA vehículos, personas,
movimientos o remoción en masa en áreas montañosas
barrios. Etc

Debido actividades religiosas, deportivas, culturales,


CONCENTRACION Múltiples heridos,
políticas, manifestaciones
MASIVA DE pacientes
PERSONAS politramautizados,
hipoxia
ACCIDENTES DE
Vías locales, municipales, nacionales que generen Múltiples heridos,
TRANSITO
múltiples afectados pacientes
politramautizados,

Calamidad que se genera por la acción patógena de Fiebre, diarrea, dolor


agentes biológicos que atacan a la población, a los
SALUD PUBLICA animales y causando la muerte o la alteración de su
salud. Las epidemias o plagas constituyen un desastre
sanitario y en donde se incluye la contaminación del
aire, suelo y alimentos.

TERRORISMO
Sitios expuestos a daño intencional diferido en Pacientes
politramautizados
tiempo o en espacio, incluye atentados, bombas,
múltiples heridos
tomas que generen múltiples heridos.
Pacientes
INUNDACIONES Fuerte invierno que genera desbordamiento de ríos,
politramautizados
quebradas, remoción en masa
múltiples heridos

Formato No. 3
IDENTIFICACION DE AMENAZAS
Afectación a la
Fecha de infraestructura
Amenaza Interna Externa hospitalaria
ocurrencia
Si No
SISMO
X X
HIDRO X
METEREOLOGICOS X
INCENDIO X
ESTRUCTURAL X
EXPLOSIONES X X
COLAPSO ESTRUCTURAL X X
CONTAMINACION X
BIOLOGICA X
CONTAMINACION X
RADIOLOGICA X
INTOXICACIÒN MASIVA X X
INUNDACION
X X
PERDIDA LINEAS X
VITALES X
SISMOS X X
MOVIMIENTOS EN MASA X X
CONCENTRACION X X
MASIVA PERSONAS
ACCIDENTES TRANSITO X X
SALUD PUBLICA X X
TERRORISMO X X
INUNDACIONES X X

Formato No. 4
CALIFICACION GLOBAL DEL RIESGO
Pu

Pu
Niv
Pro
Am

No
ntaje Global
ntaje de Riesgo

el de Preparación
babilidad
enaza Consecuencias de Impacto

tas
HUMANO PROPIEDAD EMPRESARIO
SISMO 2 14 2 28  
3 2 2
HIDRO
METEREOLOGICOS 2 2 1 1 8 2 16
INCENDIO ESTRUCTURAL 16 2 32  
2 3 3 2
EXPLOSIONES 6 2 12  
1 2 2 2
COLAPSO ESTRUCTURAL 2
2 2 1 1 8 16  
CONTAMINACION BIOLOGICA 1 1 1 1 2
3 6  
CONTAMINACION 2
RADIOLOGICA 1 1 1 1 3 6  
INTOXICACIÒN MASIVA 2
1 1 1 1 3 6
PERDIDA LINEAS VITALES 1 1 1 1 2
3 6
SISMOS 2 14 2 28
3 2 2
MOVIMIENTOS EN MASA
2 2 1 1 8 21 16
CONCENTRACION MASIVA
PERSONAS 2 2 1 1 8 21 16
ACCIDENTES TRANSITO 2
2 3 1 1 10 20
SALUD PUBLICA
TERRORISMO
1 3 1 2 6 2 12
INUNDACIONES 21 16
2 2 1 1 8

FORMATO No. 5
RELACIÒN DE NECESIDADES DE TALENTO HUMANO

Servicio o Área: Urgencias________________________________________


Nombre de quien diligencia: _________________________________________
PROFESION PERSONAL CANTIDAD ENTIDAD NOMBRE Y TELEFONO
REQUERIDA QUE PUEDE CARGO DEL DEL
APOYAR CONTACTO CONTACTO
Enfermera 2 1 Marie del 3158973553
jefe pilar Gómez
Médicos 5 2 Frank 3124114417
Escobar
Auxiliares 8 2 Edna Ruth 3105692016
Moscoso
Rx 2 1 José Manuel 3115840137
varón
Servicios 3 1 Brillyd 3168678065
Generales Sabogal

DIA MES AÑO


FECHA DE
ACTUALIZACION 10 09 2019

FORMATO No.6
TARJETAS DE FUNCIONES

ENFERMERA COORDINADOR AREA DE URGENCIAS


1. Activar Cadena de llamadas del área de urgencias.
2. Verificar la noticia del desastre.
Lugar del desastre
Número aproximado de víctimas
Tipo de accidente, tipo de lesionados
Hora del accidente
Hora estimada de arribo de los pacientes
Medio de transporte
Nombre y cargo de la persona que llama
Necesidad de enviar equipo médico.
3. Informar a los miembros del Comité de Emergencia Hospitalario
Evaluar situación de pacientes presentes en el servicio al momento de iniciar la
emergencia y definir su conducta. (Hospitalización o alta). Debe garantizar que ningún
paciente permanezca en el servicio de urgencias más de 6 horas.
4. Colaborar con el médico encargado del triage, en caso de no estar presente, asumir
las funciones del mismo.
5. Verificar la presencia de mensajeros, estadísticos, camilla¬, enfermeras, etc.
7. Verificar la existencia de materiales, equipos y medicamentos.
(Con énfasis en equipo de Resucitación, sutura, exploración, catéteres, soluciones
parenterales, etc.).
8. Comprobar la existencia de áreas de expansión.
9. Verificar la libre va de acceso a las ambulancias.
10 .Evacuar familiares y pacientes que no requieran de una aten¬ción médica urgente
del servicio.
11. Coordinar los equipos de estabilización presentes en el servi¬cio.
12. Garantizar que los equipos de apoyo estén integrados y opera¬tivos.
13. Mantener contacto permanente con el Jefe de salas de cirugía y el Comité de
Emergencia Hospitalario.
14. En caso de una emergencia interna ser el encargado de recoger la información de
daños, e iniciar el proceso de análisis, para determinar las necesidades de evacuación
parcial o total de la edificación. Mientras llegan los miembros del Comité de
Emergencia Hospitalario, ser el responsable del operativo.

AUXILIAR DE ENFERMERIA DE TRIAGE

1. Participar con el médico jefe de triage en las labores de clasificación.


2. Colaborar e instaurar las medidas, procedimientos y terapéutica ordenados por el
médico.
3. Controlar el llenado de las tarjetas de triage.
4. Ser responsable de garantizar la fijación de la tarjeta de triage al cuerpo del
accidentado (Mediante cordel, cinta adhesiva, etc.).
5. Garantizar el cumplimiento de la orden sobre tipo de transporte, posición adecuada,
destino del paciente, de acuerdo a la prioridad establecida.
6. Se reincorpora al servicio de Urgencias (EQUIPO ROJO) una vez termine su labor.

MEDICO DE TRIAGE

1. Examinar en forma ágil e integral a las víctimas, con el fin de determinar la prioridad
de Atención médica como de transporte o evacuación.
2. Controlar el llenado de las tarjetas de triage.
3. Ordenar las medidas, procedimientos y terapéutica necesarios de iniciarse en forma
inmediata.
4. Definir el tipo de transporte más adecuado, de acuerdo a las lesiones y elegir el
Centro asistencial según la complejidad de la patóloga existente, como también de las
Instituciones.
5. Definir el destino de la víctima de acuerdo a la prioridad establecida.

COLOR - TIPO DE PACIENTE - PRIORIDAD - DESTINO INICIAL


• Rojo - Crítico recuperable - Primera - Urgencias, REANIMACION
• Amarillo - Diferible - Segunda Urgencias OBSERVACION.
• Negro - Crítico difícilmente recuperable (Tercera) Observación.
• Verde - Levemente lesionado. (Cuarta) Consulta Externa.
• Blanco - Muerto Morgue.
6. Se reincorporar al servicio de Urgencias (EQUIPO ROJO) una vez termine su
labor.

CAMILLERO EQUIPO DE TRIAGE.

1. Ser el responsable del transporte de los lesionados, respetando las indicaciones de


posición, tipo de transporte y derivación, de acuerdo a las prioridades establecidas.
(COLOR DE LA TARJETA DE TRIAGE).
2. Se reincorporar al servicio de Urgencias (EQUIPO ROJO) una vez termine su labor.

AUXILIAR DE ENFERMERIA EQUIPO DE TRIAGE

1. Colaborar e instaurar las medidas, procedimientos y


Terapias ordenados por el médico, supervisados por la
Enfermera de triage.
2. Fijar la tarjeta de triage al cuerpo del accidentado, mediante cordel, cinta adhesiva,
etc.
3. Cumplir las órdenes sobre tipo de transporte, posición adecuada.
4. Tener en cuenta las prioridades establecidas.
5. Se reincorporara al servicio de Urgencias (EQUIPO ROJO) una vez termine su labor.

EQUIPO DE ESTABILIZACION (ROJO)

MEDICO DE ESTABILIZACION

1. Proceder a la estabilización de pacientes. Aplicar procedimientos establecidos en el


ACLS y ATLS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN DEL MINSITERIO DE LA PROTECCION
SOCIAL.
2. Iniciar las medidas terapéuticas y de procedimiento necesarias.
3. Determinar el destino del paciente: Servicios Diagnósticos (Rayos X, Laboratorio,
etc.), servicios de hospitalización, quirófanos, alta, remisión, Morgue
4. Mantenerse en contacto con los otros equipos.
5. Solicitar los elementos y apoyo necesario al Comité de Emergencia Hospitalario.
6. Coordinar el personal a cargo del equipo.

ENFERMERA DE ESTABILIZACION (EQUIPO ROJO)

1. Verificar la disponibilidad de equipos.


2. Colaborar en las medidas de estabilización y tratamiento de acuerdo a los protocolos
establecidos.
3. Coordinar el equipo auxiliar y voluntario del equipo, asignando funciones claras.
4. Asegurar el destino de la víctima.

MEDICO EQUIPO AMARILLO

1. Proceder a la estabilización de pacientes. Aplicar procedimientos establecidos en el


ACLS y ATLS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN DEL MINSITERIO DE LA PROTECCION
SOCIAL.
2. Iniciar las medidas terapéuticas y de procedimiento necesarias.
3. Determinar el destino del paciente: Servicios Diagnósticos (Rayos X, Laboratorio,
etc.), servicios de hospitalización, quirófanos, alta, remisión, Morgue
4. Mantenerse en contacto con los otros equipos.
5. Solicitar los elementos y apoyo necesario al Comité de Emergencia Hospitalario.
6. Coordinar el personal a cargo del equipo.

ESTADISTICO EQUIPO TRIAGE


1. Responsable de registrar los datos, las indicaciones y las prioridades establecidas por
el jefe de triage.
2. Llevar el registro estadístico de los pacientes atendidos y remitidos en el formato
correspondiente, contemplando los pacientes hospitalizados, remitidos y los
ambulatorios.
3. Mantendrá una comunicación permanente con el centro de información.
4. Apoyar al personal de estadística del servicio de Urgencias (EQUIPO ROJO) una vez
termine su labor.

AUXILIAR DE ENFERMERIA EQUIPO AMARILLO

1. Verificar la disponibilidad de equipos.


2. Colaborar en las medidas de estabilización y tratamiento de acuerdo a los protocolos
establecidos.
3. Coordinar el equipo auxiliar y voluntario del equipo, asignando funciones claras.
4. Asegurar el destino de la víctima.

AUXILIAR DE ENFERMERIA EQUIPO VERDE

1. Verificar la disponibilidad de equipos.


2. Colaborar en las medidas de estabilización y tratamiento.
3. Asegurar el destino de los pacientes.

ENFERMERA JEFE DE SERVICIO DE HOSPITALIZACION

1. Constatar la presencia de personal auxiliar en servicio.


2. Informar al Coordinador médico asistencial sobre aquellos pacientes que pudieran
ser dados de alta, al igual que aquellos que debieran permanecer en el Hospital.
3. Efectuar los procedimientos e instaurar los tratamientos indicados.
4. Supervisar los traslados internos de los pacientes (salas de cirugía, servicios de
apoyo diagnóstico, etc.).
5. Mantener un censo permanente de los pacientes hospitalizados, anotando las
prioridades para posibles evacuaciones en caso de ser necesarias.
6. En caso de emergencia interna realizar la evaluación inicial de daños en su servicio
con el fin de informar la necesidad de evacuar parcial o total mente el área.

MEDICO EQUIPO AMARILLO

1. Proceder a la estabilización de pacientes.


2. Iniciar las medidas terapéuticas y de procedimiento necesarias
3. Determinar el destino del paciente: Servicios Diagnósticos (Rayos X, Laboratorio,
etc.), servicios de hospitalización, quirófanos, alta, remisión, Morgue
4. Mantenerse en contacto con los otros equipos.
5. Solicitar los elementos y apoyo necesarios al Comité de Emergencia Hospitalario.
6. Coordinar el personal a cargo del equipo.
7. Presentarse el coordinador de Urgencias una vez termine su labor.

COORDINADOR MEDICO ASISTENCIAL.

1. Desencadenar la cascada de llamadas de la institución.


2. Garantizar la presencia de todos y cada uno de los miembros de los equipos médicos
de las áreas de urgencias, quirúrgicos, hospitalarios y de consulta externa.
3. Constatar que las necesidades de recurso humano y fisco (Insumos médicos
quirúrgicos, equipos) sean suficientes para lograr una adecuada atención de las
emergencias internas y externas de la institución.
4. Responsabilizarse de la configuración de los mensajes que serán difundidos por la
oficina de presa.
5. Coordinar con Instituciones Hospitalarias de la ciudad, organismos de socorro el plan
de ayuda mutua antes, durante y después de las emergencias internas y externas.
6. Establecer contacto permanente con los coordinadores de: Almacén, Farmacia,
laboratorio clínico y banco de sangre sobre las necesidades y reservas de insumos
necesarios para la atención de atención de emergencias internas y externas de la
INSTITUCIÓN.
7. Activar el Comité de infecciones intra hospitalario (de Vigilancia Epidemiológica
hospitalario), asignando responsabilidades

GERENTE

1. Activar cadena de llamadas.


2. Convocar las reuniones ordinarias y extraordinarias del Comité Hospitalario de
Emergencias de la institución.
3. Coordinar las acciones y decisiones que se tomen en el C.H.E.
4. Participar activamente en el Comité Operativo de Emergencia del Municipio,
desarrollando con las instituciones responsables el plan de Emergencias, a fin de
coordinar acciones en conjunto a nivel extra hospitalario e intra hospitalario.
5. Establecer comunicación con los niveles local, Departamental y Nacional de Salud, a
fin de coordinar e informar la situación y las necesidades en emergencias y desastres de
su institución en forma periódica.
6. Apoyar las decisiones del Comité Hospitalario de Emergencias de la institución.
7. Tomar la decisión de evacuación parcial o total de la Hospital Reina Sofía de Lérida
Tolima en caso de considerarse necesaria.
8. Garantizar los recursos necesarios en la institución que garantice el desarrollo de
acciones antes, durante y después de las emergencias internas y externas que
involucren a la institución.
9. Desencadenar la cascada de llamadas de la institución en caso de emergencias
internas y externas.
10. Declarar el tipo de alerta y el nivel de respuesta de la institución de acuerdo a cada
a la situación presentada.

COORDINADOR DE HOSPITALIZACION.

1. Activar la cadena de llamadas.


2. Determinar la disponibilidad de camas en forma inmediata. (ESCRITA)
3. Evaluar con médicos la alta de pacientes que no requieran de permanecer
hospitalizados.
4. Prever y adecuar la utilización de áreas de expansión de acuerdo a la magnitud de la
emergencia o desastre.
5. Garantizar la atención médica a los pacientes hospitalizados que la requirieran.
6. Mantener informado al coordinador Médico asistencial, sobre la disponibilidad de
camas y necesidades de recursos humanos y físicos.
7. Garantizar la atención médica a los pacientes hospitalizados de la emergencia.
8. Garantizar los insumos medico quirúrgicos necesarios para la atención de los
pacientes provenientes de la emergencia ubicados en las áreas de expansión.

PROFESIONAL UNIVERSITARIO AREA ADMINISTRATIVA.

1. Desencadenar la cascada de llamadas.


2. Verificar la presencia del personal administrativo que tenga funciones en
situaciones de emergencia.
3. Ordenar al encargado de seguridad impedir el acceso al hospi¬tal de personal no
autorizado.
4. Verificar la evacuación de los visitantes que estén en el hospital, en caso de
emergencias internas.
5. Ser el responsable del correcto desempeño de las áreas de Mantenimiento,
alimentación, lavandería, estadística, suministros, seguridad.
6. Garantizar en funcionamiento adecuado de los equipos de comunicaciones y
transportes, deber recalcarse la supervisión directa a los mismos.
7. En situaciones de emergencia interna se coordinar con las personas encargadas del
control de incendios, evaluación de sistemas de almacenamiento y conducción de
oxígeno y gas propano. Ordenar la revisión de ascensores, cubículos y habitaciones
en donde puedan estar personas atrapadas.
8. Coordinar la Evaluación de la planta física, en coordinación con personal extra
hospitalario como bomberos, Defensa Civil, gremios profesionales (Ingenieros), que
sean necesarios en un momento dado.
COORDINADOR DE QUIROFANOS

1. Verifica la presencia del personal en salas de cirugía.


2. Verifica la disponibilidad de reas de ubicación de pacientes.
3. Verificar la disponibilidad y capacidad del quirófano, así como posibilidad de
adecuación de otras áreas como salas de pequeña cirugía.
4. Suspender cirugías electivas.
5. Organizar equipos quirúrgicos con los recursos existentes.
6. Proporcionar atención quirúrgica de acuerdo a prioridades.
7. Ante la imposibilidad de remitir pacientes por diferentes razones deber procurar el
apoyo de especialistas Neurocirujanos, ortopedistas, anestesiólogos, etc. tanto
particulares como de otros hospitales, procurando que con su apoyo incluyan material
y equipo médico-quirúrgico; en coordinación con el subgerente de servicios.
8. Mantener comunicación permanente con el jefe de Urgencias y el Comité.

ENFERMERA JEFE

1. Activar cadena de llamadas.


2. Constatar la presencia de enfermeras jefes, auxiliares, ayudantes y camilleros en sus
puestos de trabajo.
3. Asegurar la disponibilidad de equipos medico quirúrgicos en los lugares donde se
requieran, en coordinación con coordinador de internación,
4. Supervisar la conformación de todos y cada uno de los equipos de emergencia,
distribuyendo adecuadamente el personal a su mando.
6. Asignar y redistribuir el personal de enfermera según prioridades.

COORDINADOR DE LABORATORIO CLINICO - HEMOCENTRO

1. Verificar la existencia de materiales y reactivos, que determinen la autosuficiencia


del laboratorio.
2. Evaluar el estado de los equipos.
3. Verificar las reservas de sangre y derivados.
4. Verificar el registro de donantes y su disponibilidad.
5. Coordinar con los laboratorios y bancos de sangre de otros hospitales el suministro
adecuado y oportuno de acuerdo a las necesidades.
6. Practicar los exámenes requeridos.
7. Informar en forma permanente al Coordinador de Servicios ambulatorios sobre
número de unidades de sangres disponibles y sus características y sobre las
necesidades.
8. Revisar la existencia de paquetes compuestos por formularios de solicitud de
exámenes, tubos y agujas para toma de muestras, con numeración prefijada, que
permitan agilizar los procedimientos.
COORDINADOR DE SERVICIO FARMACEUTICO.

1. Verificar las existencias de medicinas básicas para emergencias, de acuerdo al listado


existente.
2. Establecer el lugar y personal necesario para almacenar y clasificar los
medicamentos que sean donados.
3. Despachar las medicinas y suministros a las reas respectivas de acuerdo a las
necesidades.
4. Identificar las farmacias y depósitos del rea circunvecinas a fin de determinar
lugares en donde efectuar compras de urgencia, en caso de ser necesario.
5. Mantener un contacto permanente con el C.H.E.

COORDINADOR DE SERVICIO DE IMÁGENES DISGNOSTICAS.

1. Activar cadena de llamadas de los trabajadores del área.


2. Garantizar el número suficiente de Tecnólogos en equipos clínicos, así como de
radiólogos para la realización de estudios especiales como ecografías.
3. Mediante la evaluación de disponibilidad de placas, líquidos de revelado y estado
de funcionamiento de los equipos se podrá definir el periodo de autonomía del
hospital.
4. Efectuar los estudios que sea ordenados por los médicos, teniendo en cuenta las
prioridades establecidas.
5. Identificar en los depósitos y centros radiológicos particulares la disponibilidad de
material y equipos necesarios, en caso de presentarse alguna contingencia.

COORDINADOR DE COMUNICACIONES - SISTEMAS

1. Único canal autorizado para transmisión de información verbal o escrita fuera del
hospital, durante la emergencia roja.
2. Por orden del Comité de Emergencia Hospitalario, emitir boletines de prensa e
información sobre hospitalizados, remitidos y atendidos ambulatoriamente.
3. Colaborar en la búsqueda e identificación de pacientes, así como en la localización de
familiares.

ATENCION AL USUARIO

1. Atender las necesidades de información de las víctimas y pacientes admitidos y


evacuados.
2. Investigar la residencia y paradero de los familiares de las víctimas.
3. Coordinar con transportes y otras entidades hospitalarias para el traslado de
pacientes remitidos a otras instituciones o evacuados a su residencia.
4. Colaborar en la búsqueda e identificación de víctimas.
5. Establecer el puente con el coordinador de voluntarios.
6. Colaborar con el coordinador de información.
8. Mantener permanente contacto con el Comité de Emergencia Hospitalario.

COORDINADOR DE MANTENIMIENTO HOSPITALARIO

1. Asegurar el funcionamiento de los servicios básicos, en caso de requerirse


coordinar con otras instituciones, ser el responsable de establecerla.
2. Evaluar el estado de las áreas que hayan sido calificadas como vulnerables en la
evaluación previa a la emergencia, mediante el formulario anexo al presente manual.
3. Verificar el libre acceso al Hospital, así como internamente la libre circulación del
personal y de los pacientes durante la atención de una emergencia externa como en
caso de una evacuación.
4. Revisar la disponibilidad de extintores, hidrates, y otros elementos que sean
necesarios para atender una emergencia interna.
5. Determinar el periodo de autónoma del Hospital (Duración de las reservas de agua,
combustible para plantas eléctricas, calderas, etc.).
6. Informar permanentemente al C.H.E., sobre las estructuras afectadas y la necesidad
de evacuaciones parciales o totales, de igual forma solicitar los elementos y equipos
necesarios para asegurar el buen funcionamiento del hospital.

ENCARGADO DE LA MORGUE

1. Verificar las condiciones del lugar escogido para la morgue.


2. Ordenar las expansiones necesarias de acuerdo a las reas funcionales.
3. Coordinar con la Policía, los responsables de estadística y otras autoridades para lo
referente a identificación y reporte legal de los fallecidos.
4. Mantener un tarjetero que informe sobre los fallecidos incluyendo objetos personales,
huellas digitales, prótesis, etc.
5. Determinar la existencia de equipos como fundas plásticas, equipos de
formolización, formularios y papelera.
6. Coordinar con el centro de Información, afín de localizar los familiares de los
pacientes fallecidos.

SERVICIO DE ALIMENTOS.

1. Evaluar los daños y capacidad operativa de los equipos, instalaciones y recursos del
servicio de alimentación y del lactaría.
2. Identificar los depósitos de alimentos cercanos al hospital que permitan una ágil
adquisición en el momento de la emergencia.
3. Coordinar con área administrativa los alimentos, elementos y personal necesarios
para lograr una adecuada atención a los pacientes y trabajadores del hospital.
4. Ordenar la preparación de las raciones utilizando medios que estén disponibles.
5. Supervisar la distribución de alimentos según la programación.
6. Dirigir el personal que se encuentra a su cargo (Elaborar turnos, asignar funciones,
supervisar).

VIGILANCIA – SEGURIDAD FISICA

1. Vigilar y controlar los bienes del hospital.


2. Controlar el ingreso y egreso del personal a las diferentes áreas del hospital.
3. Asegurar el tránsito de vehículos de acuerdo al flujo establecido.
4. Coordinar con la Policía, los voluntarios, personal de transporte y otros el servicio a
prestar
5. Garantizar que las vías de acceso y evacuación se mantengan libres.
6. Acordonar el área de triage.
7. Mantener informado sobre cualquier cambio al Subgerente administrativo y
Financiero y al Comité de Emergencia Hospitalario.

RECURSOS FISICOS – ALMACEN Y SUMINISTROS.

1. Actualizar inmediatamente los inventarios existentes.


2. Evaluar y adquirir los elementos que se consideren indispensables.
3. Identificar los depósitos del área circunvecina a fin de determinar lugares en donde
efectuar adquisiciones urgentes, en caso de ser necesario. Previa coordinación con las
Instituciones, almacenes y depósitos identificados.
4. Despachar pedidos a los diferentes servicios de acuerdo a prioridades.
5. Mantener contacto permanente con el administrador.

FORMATO No.7
RELACIÓN DE TALENTO HUMANO ACTUAL
Servicio o Área: De Planta

NOMBRE COMPLETO CEDULA


Brillyd Sabogal Pedreros 1106890033
Miguel Eduardo Lozano 14250758
Lorena Andrea Díaz 1110549966
Daniel Felipe González 1085314208
Juan Fernando Galvis 1061782078
Jisel Andrea Mambuscay 1061773710
Karen Samantha Valderrama 1018477543
Juana Francisca Sandino 1018453969
Valentina Riascos 1016086314
Isabel Betancourt 28844838
Sandra Milena Gaitán 52755634
Heidy Liliana Alvis 1020805867
Libardo Gómez 14225937
Ivan Antonio Duran 14247589
Olga Yaneth Vargas 39622244
Flor Ibeth Suarez 28627636
Duvel Robledo Mayorga 14250059
Arturo Patiño 14224566
Edna Ruth Moscoso 39561243
Edwin Alejandro Lopez 1014249903
Paola Andrea Tovar 52930137
Leidy Tatiana Urueña 1110547590

DIA MES AÑO


FECHA DE
ACTUALIZACION 10 09 2019

FORMATO No. 8
INVENTARIO DE RECURSOS LOGISITICOS
DESCRIPCIÓN DEL CANTIDAD UBICACIÓN
ELEMENTO
Botiquines móviles 2 En sala de espera
21 Distribuidos en el
Extintores
hospital
Red Contra Incendios Todo El Hospital

DIA MES AÑO


FECHA DE 10 09 2019
ACTUALIZACION

FORMATO No. 9
INVENTARIO DE VEHICULOS
TIPO DE VEHICULO PLACA CAPACIDAD ESTADO TIPO DE
FUNCIONAL COMBUSTIBLE
Ambulancias TAB OQR015 BASICA SI ACPM
Ambulancias TAM
Otros Vehículos terrestres OQO21 BASICA SI ACPM
UNIDAD MEDICA

DIA MES AÑO


FECHA DE 19 07 2019
ACTUALIZACION

FORMATO No.10
DIRECTORIO INSTITUCIONES PLAN DE AYUDA MUTUA

ENTIDAD DIRECCIÓN TELEFONO


Bomberos Departamental Ibagué Tolima 119
Bomberos Municipal Calle 5 frente a la plaza de mercado 3504391702
Defensa civil Departamental Ibagué Tolima 144
Calle 26 Frente a la centra de
Defensa civil Municipal 3209293161
urgencias Louis Pasteur
Segundo Piso Alcaldía (secretaria de 3112572244
Dirección Local de Salud
salud) 3214475898
Unidad Nacional para la
3202407724
gestión del riesgo y Andrea Mallorquín Perdomo
3108035473
desastres Tolima
Comités Locales de
Secretaria de gobierno 3214461948
Emergencias
Desminado Humanitario Bogotá 5629300
Batallón de emergencias (Coronel
Ejército Nacional 3204697889
Bastidas)
Unidad de respuesta a emergencias
Fuerza Aérea 3148618666
(CP Gómez)
Doctor de la cruz (Secretaria de
Cruz Roja 3112572244
salud)
Policía Nacional Cuadrante Centro 3503404460

DIA MES AÑO


FECHA DE 10 09 2019
ACTUALIZACION

FORMATO No. 11
UBICACIÓN INVENTARIO BRIGADA DE EMERGENCIA

DESCRIPCIÓN DEL CANTIDAD UBICACIÓN FUNCIONA NO


ELEMENTO FUNCIONA
DIA MES AÑO
FECHA DE
ACTUALIZACION

FORMATO No. 12
DESCRIPCIÓN DE LAS AREAS DE ATENCIÓN Y EXPANSIÓN
Aspectos funcionales del
AREA Área destinada área
EXPANSIÓN Hospitalización
Ubicación de los pacientes
que ya estaban
hospitalizados en el
Aspectos funcionales del
AREA Área destinada área
momento de la
declaración de la alerta
hospitalaria.
Lugares de circulación y
Al lado de farmacia acceso de familiares para
obtener información.
INFORMACION
Lugar de Publicación y
difusión a medios de
comunicación
información.
SALA DE PARTOS Sala de partos Lugar para la atención de
partos
AREA DE TRIAGUE Urgencias Lugar para la clasificación
de heridos a su llegada.

ROJA Procedimientos Lugar para la atención de


los lesionados críticos
recuperables
AMARILLA
Reanimación y pasillo de Lugar para la atención de
observación los lesionados críticos
diferibles

NEGRA Cuarto de observación Lugar para la atención de


los moribundos o críticos
no recuperables
VERDE Observación Lugar para la atención de
los lesionados no críticos.

BLANCA Depósito de temporal Morgue y zona aledaña


cadáveres donde se ubicarían los
cadáveres.

FORMATO No. 13
RELACIÒN CADENA DE LLAMADAS

MEDICO URGENCIAS
COORDINADOR ASISTENCIAL GERENTE
3157983488 3157983488

COORDINADOR FINANCIERA
COORDINADOR MEDICO 3212163257
3138528976

COORDINADOR LABORATORIO ALMACENISTA


3114583472 3134579319

JEFE DE PERSONAL
COORDINADO RX 3168678065
3006876727

TECNICO MANTENIMIENTO
ENFERMERA DE SERVICIOS 3202394738
3105692016

FORMATO No. 14
INTEGRANTES DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA
NOMBRE COMPLETO CARGO CELULAR LUGAR DEPENCIA
DONDE LABORA
José Joaquín Ospina Tecnólogo 3006876267 Rayos X
Alejandra González Administrativo 3204415723 Medicina Legal
Leidy Yaneth Garzón Administrativo 3232093675 Glosas
Servicios Servicios
Yineth Arias 3212813028
Generales
Maribel Valero Administrativo 3132198796 Facturación
Diana Marcela Rojas Auxiliar Farmacia
3133493793
Farmacia
Carlos Andrés Auxiliar Facturación
3213487716
Gamboa Facturación
Auxiliar Referencia y contra
Norelba Bustos Enfermería 3132002704
referencia
Seguridad y Salud Ocupacional
Edna Roció Téllez 3115958432
salud laboral

DIA MES AÑO


FECHA DE
ACTUALIZACION 10 09 2019

FORMATO No. 15
INFORMACIÓN SOBRE INTEGRANTES DEL COMITÉ HOSPITALARIO
(CHE)

Conformado Bajo Resolución Número 171 del 23 De Julio De 2018


Conformado por los representantes de cada una de las áreas relacionadas a
continuación:

CARGO
Gerente General
Profesional Universitario
Técnico Administrativo (Tesorero)
Médico General (Coordinador Médico)
Medico SSO
Enfermera Jefe
Enfermera Jefe del área de urgencias

Enfermera Jefe del área de consulta externa


Técnico Administrativo (Almacenista)
Ingeniero de sistemas
Atención al usuario
Salud Ocupacional
Calidad
Representante del personal de vigilancia
privada
Regente de farmacia
Bacteriólogo
Biomédico

También podría gustarte