Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA CEI: Campus central

Nombre de la Carrera: licenciatura en administración de recursos humanos

Curso: Seguridad y Calidad de Vida Laboral

Horario: sábado 11:00 am


Tutor: Karen Zulema Alvarado

TAREA 6
Investigación sobre protocolos de seguridad,
Y contingencias sobre catástrofes
Y desastres.

Apellidos, Nombres del Alumno:

Meléndez Soloman Bryan Antonio

Carné: 20013572
Fecha de entrega: 05-02-2023
INDICE

INTRODUCCION...............................................................................................................4
OBJETIVOS.......................................................................................................................5
PROTOCOLOAS DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIAS ANTE CATÁSTROFES Y DESASTRES.....6
El Manejo de las Emergencias y Desastres.......................................................................7
Fases de los Desastres.....................................................................................................8
PROTOCOLOS DE INTERVENCION EN DESASTRES...........................................................10
PROTOCOLO - Alerta Ante una Posible Situación...........................................................11
CONCLUCIONES.............................................................................................................12
RECOMENDACIONES......................................................................................................13
E GRAFIA.......................................................................................................................14
INTRODUCCION

La introducción de protocolos de seguridad y contingencia ante catástrofes y


desastres es fundamental para garantizar la seguridad y protección de las
personas, los bienes y la infraestructura en situaciones críticas. Estos protocolos
están diseñados para minimizar el impacto de eventos imprevistos, como
terremotos, incendios, inundaciones, accidentes industriales, entre otros.

Los protocolos de seguridad y contingencia suelen incluir procedimientos de


emergencia, sistemas de alerta temprana, planes de evacuación, estrategias de
comunicación, equipos de rescate, y medidas de prevención y mitigación. También
es importante que los protocolos contemplen la capacitación de los trabajadores y
la realización de simulacros para evaluar su eficacia y preparar al personal para
situaciones de emergencia.
OBJETIVOS
1. Proteger la vida y la integridad física de las personas: El objetivo principal
de los protocolos de seguridad y contingencia es proteger la vida y la
seguridad de las personas en situaciones de emergencia. La
implementación de medidas preventivas y de respuesta rápida puede salvar
vidas y reducir el impacto de los desastres.

2. Salvaguardar los bienes y la infraestructura: Además de proteger a las


personas, los protocolos de seguridad y contingencia también buscan
salvaguardar los bienes y la infraestructura. Esto incluye edificios, equipos,
materiales, suministros, entre otros recursos necesarios para el
funcionamiento de las empresas y organizaciones.

3. Minimizar el impacto económico: Los desastres pueden tener un impacto


significativo en la economía de una región o país. Los protocolos de
seguridad y contingencia pueden ayudar a minimizar este impacto al
prevenir o reducir los daños a la infraestructura y los bienes, lo que a su vez
reduce los costos de recuperación.
PROTOCOLOAS DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIAS ANTE
CATÁSTROFES Y DESASTRES

Es un conjunto de medidas y acciones dispuestas con anticipación para evitar la


ocurrencia de daños ante el impacto de un evento adverso para reducir sus
consecuencias sobre la población, sus bienes, servicios, infraestructuras y
ambiente.

Medidas diseñadas para proporcionar protección de carácter permanente ante los


desastres, impidiendo la aparición de una catástrofe desencadenante y/o
reduciendo su intensidad a fin de evitar que precipite un desastre causando daños,
desestructuración y víctimas.

ADMINISTRACIÓN PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES

Es la acción identificable de aquellas personas que realizan actividades


específicas antes, durante y después de la ocurrencia de una emergencia o
desastre, tan sólo desde hace poco tiempo fue necesario concebirlo como una
acción multidisciplinaria en la cual no solamente debía considerarse la atención de
éstos sino también las fases anteriores a la ocurrencia de los eventos. El manejo
de los desastres propiamente dicho ha sido reconocido como una disciplina
profesional de significativa importancia; incluye una amplia gama de actividades
que deben ser administradas de una manera adecuada y eficiente, tales como la
formulación y ejecución de programas, planes y proyectos relacionados con:

 La Prevención
 La Mitigación
 La Preparación
 Alerta
 La Respuesta
 La Recuperación
 La Rehabilitación

Por lo tanto, es importante mencionar que la administración para emergencias y


desastres debe entenderse de una manera amplia, pues además de incluir
aspectos relacionados con la respuesta y asistencia en tales situaciones, incluye
otros aspectos relacionados con la educación, la investigación, la tecnología y la
planificación en todas sus modalidades: física, sectorial, territorial,
socioeconómica, entre otras, con el fin de evitar o reducir el impacto de los
desastres.

Por lo tanto, se puede definir la administración para desastres, como: El


componente social que comprende el planeamiento, la organización, la dirección y
el control de las actividades de un sistema, cuya función es el manejo de los
desastres en sus diferentes fases.

El Manejo de las Emergencias y Desastres

Se refiere a situaciones que ocurren antes, durante y después de una emergencia


o desastre en las cuales se pretende:

1. Incorporar en la planificación del desarrollo la prevención de las


emergencias y desastres y la mitigación de riesgos, con el fin de evitar o
reducir las consecuencias que pueden retardar el proceso de mejoramiento
de la calidad de vida de la población.
2. Fortalecer la capacidad de respuesta de los organismos operativos de
socorro y de las comunidades, mediante la capacitación y la preparación
para la asistencia oportuna posterior a un desastre y mediante la educación
y la información pública acerca de los riesgos.

3. Coordinar las acciones de respuestas de las instituciones tanto en la fase


de asistencia como de rehabilitación y reconstrucción.

4. Fortalecer la imagen del sistema local de emergencias a partir de una


respuesta final objetiva a la (s) persona (s), comunidad (es) afectada (s) por
una emergencia (s) o Desastre, apoyándose en un marco doctrinal y
reafirmado en la acción.

Fases de los Desastres

En general se ha reconocido que existe una secuencia cíclica de etapas ligadas


en forma lógica por una relación simbólica de sus tareas, a la cual se le ha
denominado el ciclo de los desastres.

Dichas fases son las siguientes:

 Prevención
 Mitigación
 Preparación
 Alerta
 Respuesta
 Rehabilitación
 Reconstrucción
 Desarrollo

PRINCIPIOS GENERALES DE INTERVENCIÓN EN SITUACIONES DE


DESASTRES.

El Principio fundamental de la actuación en las diferentes emergencias y desastres


que afectan al municipio es Garantizar la Gobernabilidad y la Institucionalidad

Para lograr la adecuada atención de una emergencia o desastre es condición


fundamental garantizar la gobernabilidad, el buen funcionamiento institucional, la
coordinación y la armonía de las instituciones públicas y privadas.

Los siguientes son los principales Problemas que se podrían presentar

 Incomunicación, por daños en las redes de telecomunicaciones.


 Limitaciones en las vías de acceso hacia la(s) zona(s) afectada(s) y
principales lugares manejo de la respuesta.
 Emergencias y/o Desastres secundarios. (Réplicas, derrumbes,
deslizamientos, avalanchas, incendios, explosiones, colapso de estructuras)
 Numerosos heridos y personas atrapadas. (La gran mayoría de las víctimas
fatales se presentan en los primeros minutos luego del desastre. Muchas
personas quedan atrapadas y con posibilidades de vida. Una acción
oportuna de grupos de búsqueda rescate y de organismos de salud durante
las primeras 24 horas puede salvar muchas vidas).
 Delincuencia común y vandalismo.
 Daños en los sistemas de servicios públicos y bancarios.
 Afectación Social. (Pérdidas humanas y materiales, total o parcial de
viviendas, medios de alimentación familiar y vestuario, orfandad y personas
extraviadas, afectación psicosocial, entre otras.)
 Necesidades inminentes de evacuación masiva de familias.
 Condiciones de insalubridad publica
 Anarquía institucional: ausencia de gobernabilidad e institucionalidad,
municipal, departamental o nacional, dependiendo de la magnitud del
siniestro.

PROTOCOLOS DE INTERVENCION EN DESASTRES

Los protocolos de actuación son creados con el fin de no improvisar en caso de


emergencias, estos son mas específicos que los planes de emergencia y se
pueden cambiar cuantas veces se requiera, además deben ser específicos para
cada emergencia. Los protocolos de actuación deben ser:
 De fácil comprensión
 Enseñado a todo el personal sin exclusión
 Practicado al menos una vez por año
 Especifico para cada emergencia

El desarrollo de la atención de un desastre debe obedecer a un orden


preestablecido donde se articulen operativamente los niveles de coordinación y
operación.
PROTOCOLO - Alerta Ante una Posible Situación

 Recibe la información pertinente sobre los posibles eventos en desarrollo.


 Verifica y transmite la información a los organismos de socorro y demás
integrantes del comité local de emergencias según el evento que esta
sucediendo.
 Dependiendo de la intensidad del evento, activa las demás áreas
funcionales del sistema local de emergencias, si el evento es de corto
plazo.
 Si el evento es de mediana magnitud convoca a reunión del comité local de
emergencias y en esta reunión definen el nivel de alerta.
 Se establecen planes de monitoreo dependiendo de las zonas y posibles
escenarios de riesgo predominantes o probables en el municipio.
 Se realizan reuniones del comité técnico, con el animo de tener un buen
seguimiento a la situación que se esta desarrollando.
 Pone en activación al área técnica subárea de evaluación de daños.
 Trasladar de manera preventiva y/o desalojar a las familias ubicadas en
zonas de mayores riesgos, garantizando su ubicación transitoria en lugares
seguros.
CONCLUCIONES
1. En conclusión, la introducción de protocolos de seguridad y contingencia
ante catástrofes y desastres es esencial para garantizar la protección de
las personas, los bienes y la infraestructura en situaciones críticas.
Estos protocolos están diseñados para minimizar el impacto de eventos
imprevistos y para aumentar la capacidad de respuesta de las
organizaciones y las comunidades ante situaciones de emergencia.

2. La implementación de protocolos de seguridad y contingencia requiere


una planificación cuidadosa, la identificación de riesgos y la evaluación
de la vulnerabilidad de las instalaciones y la infraestructura. Además, es
fundamental que los protocolos incluyan procedimientos de emergencia,
sistemas de alerta temprana, planes de evacuación, estrategias de
comunicación, equipos de rescate, y medidas de prevención y
mitigación.

3. La capacitación del personal y la realización de simulacros son


fundamentales para evaluar la eficacia de los protocolos y preparar al
personal para situaciones de emergencia. Además, la implementación
de medidas preventivas y la inversión en infraestructura resistente
pueden contribuir a minimizar el impacto de los desastres y aumentar la
capacidad de respuesta de las organizaciones y las comunidades.
RECOMENDACIONES

1. Los mecanismos de asistencia deben formalizarse en acuerdos. Los


acuerdos formales entre Estados y entre ellos y organizaciones
regionales o internacionales, agencias bilaterales donantes, instituciones
de crédito y el sector privado son un modo claro de determinar en que
manera un gobierno, agencia o compañía está preparado para hacer
uso de la asistencia. Ello resulta fundamental al momento en que se
decide quién recibirá la ayuda. Los acuerdos generan confianza y ella es
un factor fundamental cuando se decide como repartir recursos escasos.

2. Las instituciones regionales deben liderar un proceso tendiente a


desarrollar acuerdos formales regionales de asistencia sobre daños y
reducción de vulnerabilidad en infraestructura de transporte. Dichos
acuerdos permitirán a cada país maximizar sus recursos sin incurrir en
los gastos que les significaría lograr tal capacidad de manera individual.
Los convenios regionales no reemplazan a los acuerdos bilaterales pero
ayudan a los países a identificar prioridades y a fortalecer su capacidad
negociadora.
E GRAFIA
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiAuI
eB6Kj_AhWMRzABHZCzCoAQFnoECAkQAQ&url=https%3A%2F
%2Fwww.maga.gob.gt%2Fdownload%2Fprotocolo-
emer.pdf&usg=AOvVaw0zJS33wnf6Rw40CjmsfKe8
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiAuI
eB6Kj_AhWMRzABHZCzCoAQFnoECCQQAQ&url=https%3A%2F
%2Fwww.paho.org%2Fes%2Ftemas%2Fpreparacion-desastres-emergencias-
salud&usg=AOvVaw3qo4XhGrwZlqaysyc_OWOm

También podría gustarte