Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

CARRERA:

Medicina Veterinaria

ASIGNATURA:

Farmacología

TEMA:

Antibióticos Betalactámicos

NIVEL:

4to Semestre – Paralelo “A”

ESTUDIANTE:

Ariel Joshua Peña Vera

DOCENTE:

MSc. Sara Susana Sánchez Moran

BABAHOYO, ECUADOR

2021 – 2022
1. INTRODUCCIÓN:

Los antibióticos son fármacos que se utilizan para tratar las infecciones bacterianas.

Son ineficaces contra las infecciones víricas y la mayoría del resto de infecciones. Los

antibióticos acaban con los microorganismos o detienen su reproducción, facilitando su

eliminación por parte de las defensas naturales del organismo. (Werth, 2020)

Los antibióticos se agrupan en clases según su estructura química. Sin embargo, los

antibióticos pertenecientes a cada clase concreta a menudo afectan el cuerpo de manera

diferente y pueden ser efectivos contra diferentes bacterias. (Werth, 2020)

Los antibióticos betalactámicos, cuyo mecanismo de acción es la inhibición de la

última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana, constituyen la familia más numerosa

de antimicrobianos y la más utilizada en la práctica clínica. Se trata de antibióticos de acción

bactericida lenta, con actividad dependiente del tiempo, que en general tienen buena

distribución y escasa toxicidad. (Suárez, 2008)

Las bacterias, al igual que el resto de seres vivos, sufren modificaciones a lo largo del

tiempo en respuesta a los cambios ambientales. A causa del uso generalizado y abusivo que

se ha hecho de los antibióticos, las bacterias están expuestas a dichos fármacos de forma

constante, y aunque muchas de ellas mueren tras exponerse a los antibióticos, algunas

presentan resistencia a sus efectos farmacológicos. (Werth, 2020)


1.2. JUSTIFICACIÓN:

El presente trabajo investigativo se centrará en estudiar la farmacodinamia,

farmacocinética y la farmacognosia de los Betalactámicos para aumentar los conocimientos

ya obtenidos durante las clases virtuales de Farmacología, y así tener un mayor entendimiento

sobre este grupo de antibióticos.


1.3. OBJETIVO GENERAL:

Obtener información clara y acertada mediante la investigación sobre la

farmacodinamia, farmacocinética y la farmacognosia del grupo de los Betalactámicos para así

garantizar una completa comprensión del tema.


2. DESARROLLO DEL TEMA:

ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS

Los betalactámicos son un grupo de antibióticos de origen natural o semisintético,

que se caracterizan por poseer en su estructura un anillo betalactámico. Actúan inhibiendo la

última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana. Constituyen la familia más

numerosa de antimicrobianos y la más utilizada en la práctica clínica. (Bado, s.f.)

Se trata de compuestos de acción bactericida lenta, relativamente independiente de

la concentración plasmática, que presentan escasa toxicidad y poseen un amplio margen

terapéutico. Su espectro se ha ido ampliando a lo largo de los años por la incorporación de

nuevas moléculas con mayor actividad frente a los bacilos Gram negativos; pero la

progresiva aparición de resistencias adquiridas ha limitado su uso empírico y su eficacia en

determinadas situaciones. (Suárez, 2008)

El espectro de los betalactámicos incluye bacterias Gram positivas, Gram negativas

y espiroquetas. No son activos sobre los micoplasmas porque estos carecen de pared celular,

ni sobre bacterias intracelulares como Chlamydia y Rickettsia. La resistencia natural de las

micobacterias se debe a la producción de betalactamasas, probablemente unida a una lenta

penetración por las características de la pared. (Bado, s.f.)


“Se pueden clasificar en cuatro grupos diferentes: penicilinas, cefalosporinas,

monobactámicos y carbapenemes.” (Bado, s.f.)

CLASIFICACIÓN:

PENICILINAS

La penicilina es un medicamento antibiótico derivado del hongo Penicillium. Es un

antibacteriano con un amplio espectro de acción, siendo efectiva frente a muchas y diferentes

bacterias, tales como los neumococos, los estreptococos, el Clostridium tetani

(desencadenante del tétanos) o los meningococos, entre otros. (Vijande., 2021)

Se pueden dividir según su actividad antibacteriana, en las siguientes clases:

1. Penicilinas naturales:

a) Penicilina G (Bencilpenicilinas)

b) Penicilina V (Fenoxipenicilinas)

c) Penicilina-benzatina

2. Penicilinas semisintéticas:

a) Ampicilina

b) Amoxicilina

3. Penicilinas resistentes a penicilinasas

a) Meticilina

b) Cloxacilina

c) Carboxipenicilinas

d) Ureidopenicilinas

e) Piperacilina

f) tazobactam
Farmacocinética de las penicilinas.

La penicilina tiene baja unión a proteínas en el plasma. La biodisponibilidad de la

penicilina depende del tipo: la penicilina G tiene una biodisponibilidad baja, por debajo del

30%, mientras que la penicilina V tiene una biodisponibilidad más alta, entre el 60 y el 70%.

La penicilina tiene una vida media corta y se excreta por vía renal. Esto significa que

debe dosificarse al menos cuatro veces al día para mantener niveles adecuados de penicilina

en la sangre. Los primeros manuales sobre el uso de la penicilina, por lo tanto, recomendaban

inyecciones de penicilina con una frecuencia de hasta cada tres horas, y se ha descrito que la

dosificación de penicilina es similar a tratar de llenar un baño sin el tapón. Esto ya no es

necesario ya que las dosis mucho más grandes de penicilina están disponibles fácilmente y a

bajo costo; sin embargo, algunas autoridades recomiendan el uso de infusiones continuas de

penicilina por este motivo.


Farmacodinamia de los Betalactámicos.

Se ha acumulado una cantidad considerable de información sobre la farmacodinámica de los

betalactámicos en los últimos 20 años. In vitro, los betalactámicos demuestran una

destrucción dependiente del tiempo y efectos post-antibióticos variables. Los modelos

animales han demostrado que el tiempo durante el cual los niveles del fármaco exceden la

concentración inhibitoria mínima (MIC) se correlaciona mejor con la erradicación bacteriana,

y esto ahora se está confirmando en estudios con humanos.

En investigaciones sobre osteomielitis y endocarditis, los títulos inhibidores séricos mínimos

generalmente se correlacionaron mejor con la curación que los títulos máximos, y los

estudios que analizaron los resultados en relación con la MIC para el patógeno infeccioso

mostraron una eficacia clínica decreciente con MIC crecientes. Un estudio prospectivo ha

demostrado que el tiempo por encima de la MIC se correlaciona mejor con el tiempo hasta la

erradicación del patógeno que el área bajo la curva.

Farmaconocsia

2.1. CONCLUSIONES:

Gracias al desarrollo de este trabajo investigativo pude aumentar mis conocimientos

sobre los procesos de replicación viral. Comprendí las distintas formas en que cada proceso
puede afectar a la célula huésped. Es de suma importancia entender estos procesos para lograr

tener un completo entendimiento de microbiología.

Bibliografía

Alarcón, D. S. (16 de 12 de 2021). www.inecol.mx. Obtenido de ¿Qué son los virus y cómo

funcionan?: https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/ct-menu-

item-27/17-ciencia-hoy/436-que-son-los-virus-y-como-funcionan
Galicia, L. A. (09 de 11 de 2018). es.slideshare.net. Obtenido de Replicacion de los virus:

https://es.slideshare.net/luisantoniozabalagalicia/replicacion-de-los-virus

Gonzáles, R. M. (16 de 03 de 2020). genotipia.com. Obtenido de Virus III: El ciclo

replicativo de los virus: https://genotipia.com/virus-reproduccion/

GONZÁLEZ, M. N. (08 de 11 de 2017). Obtenido de VIRUS: GENERALIDADES:

https://www.berri.es/pdf/MICROBIOLOGIA

%20ESTOMATOLOGICA‚%20Fundamentos%20y%20guía%20práctica/

9789500695572#:~:text=Los%20virus%20son%20partículas%20infecciosas,virus

%20significa%20veneno%20en%20latín.

Khan Academy. (02 de 06 de 2019). Khan Academy. Obtenido de Bacteriófagos:

https://es.khanacademy.org/science/biology/biology-of-viruses/virus-biology/a/

bacteriophages

Puig, R. P. (26 de 10 de 2020). Ciclo lítico: qué es, fases y ejemplos de virus. Obtenido de

lifeder.com: https://www.lifeder.com/ciclo-litico/

Quiroga, A. P. (12 de 05 de 2014). Ciclo lítico y lisogenico. Obtenido de es.slideshare.net:

https://es.slideshare.net/angellypaolacomasquiroga/ciclo-ltico-y-lisogenico

Valenzuela, M. R. (20 de 10 de 2019). /www.studocu.com. Obtenido de REPLICACIÓN DE

LOS VIRUS: https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-

durango/microbiologia/replicacion-de-los-virus/9019837

También podría gustarte