Está en la página 1de 4

La primera fase del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada

 Para poder hablar acerca de la primera fase del Gobierno Revolucionario de la


Fuerza Armada, es importante resaltar el contexto en el que se dieron los
hechos. Como primer punto debemos mencionar que el siglo XX  estuvo
armado por una élite revolucionaria, nacionalistas y anti oligarcas.Además que
durante este tiempo se le puso limitaciones al sector primario exportador, lo
que generó gran desigualdad social.Un surgimiento y caída de guerrillas, que
marcó un antes y después para nuestra patria. El evidente  fracaso del
reformismo “moderado” de Fernando Belaunde Terry, durante su gobierno
entre 1962 y 1968.
En el contexto internacional, podemos afirmar que Brasil inicia una revisión de
su política exterior y del alineamiento irrestricto con los Estados Unidos, que se
había inaugurado desde 1964; se da un giro de timón y Costa e Silva destaca
dos aspectos concretos de su política externa: la tesis de la bipolaridad y la
identificación de Brasil con el Tercer Mundo.Por su parte Argentina desde 1966
hasta 1973 tiene un gobierno militar con características muy bien definidas: la
primera etapa de Onganía posee una indiscutible inclinación dependentista de
los Estados Unidos y con el mundo «occidental y cristiano» graficando esta
actitud en la Tercera Conferencia Extraordinaria de la OEA, reunida en Buenos
Aires en 1967, cuando propone la institucionalización de la Junta
Interamericana de Defensa.
En otra frontera, Chile con Freí y su Canciller Valdés habían dado un fuerte
impulso al Acuerdo de Cartagena, al Consejo de Viña del Mar, la reforma de la
OEA y se había iniciado un intento de realineamiento en favor de una política
más independiente y renovadora. A la toma del poder de Salvador Allende, que
desde sus inicios mostró un fuerte acento ideológico, se maneja con mucha
habilidad la herencia de su antecesor y en el plano interno se logra consenso
para la nacionalización del cobre mientras su acercamiento a los países
socialistas y la visita a Moscú contribuyen a iniciar un distanciamiento con la
Administración Nixon.
 
La ascensión de los militares al poder del gobierno se dio por factores
económicos, sociales, los militares tenían la idea de estabilizar la economía del
Perú, pero en su afán por mantener una buena economía empeoraron la
economía al ayudar al sector social, la distribución del dinero fue pésima. El
gobierno militar en la primera fase quebró el viejo orden oligárquico teniendo
como objetivo la igualdad social, esta fase se caracterizó por la nacionalización
y expropiación de los yacimientos petrolíferos, también la reforma agraria que
tuvo como objetivo detener el movimiento campesino, la segunda fase se
caracterizó por la desmantelación de las reformas Velasquistas, pero la
economía no llegó a mejorar en medio de una creciente inflación y recesión, así
como el incremento del desempleo.
 
 
La reforma agraria fue el proceso de la única transformación de propiedad de la
tierra agrícola en el Perú por parte del gobierno revolucionario de las fuerzas
armadas. La ley de reforma agraria fue más bien una creciente presión
campesina por noticias que condujeron a políticas más radicales. La mayoría
de los grandes y medianos terratenientes se convertirían en una especie de
cooperativa de productores. (Angell, p. 41).
En otras palabras, una de las medidas fue la promulgación del Decreto
Legislativo N°17716, que tenía como objetivo la estructura territorial del país y
reemplazar el latifundio y minifundio por un sistema de redistribución justa de
propiedad rural. 
 
 
La reforma agraria tenía como principal objetivo erradicar o por lo menos
reducir el porcentaje de desigualdad en el Perú a través de la distribución de
riquezas y tierras, debido a que durante años los campesinos habían sido
despreciados considerándolos ciudadanos de segunda clase por ello mediante
el decreto de ley N°17716 se produjeron los siguientes acontecimientos: 
Se liberó a los trabajadores agrarios de seguir siendo utilizados
para servir, así como integrándolos a la población y generando un
incremento de la misma. Sin embargo, se produjo un retraso de la
productividad agrícola, al tratar de contribuir con el pueblo
brindándole a la ciudad productos extremadamente baratos que
les permitieran cumplir con la canasta familiar básica, sin tomar
en cuenta que esta política de precios arruinaría al campo.
Además, se propagó la pobreza generando un rechazo hacia el
modelo implementado. (Zapata, 2009, p.1). 
A partir de la información brindada, se puede comprender que esta medida,
provocó un fracaso económico del cual existen rezagos en la actualidad,
debido a los ideales poco realistas que planteó Velasco eliminando algunos de
los efectos positivos del proceso produciendo incluso que aumentaron aún más
las diferencias entre las personas de la capital y de otras provincias.
 
Una consecuencia de la estructura económica era un mercado interno limitado.
Por falta de inversiones en la producción del cobre, el sector exportador se
había estancado. Así, de la misma manera, el análisis de la falla de la
economía que hicieron los militares les sugirió reformas económicas. Había
que modernizar el Estado; poner fin al poder de la oligarquía exportadora y de
sus aliados extranjeros; estimular la economía, el sector agrícola en particular
(1984, p. 38).
Semejantes niveles no bastaban para mantener el crecimiento de la economía,
y el déficit se cubrió con abundantes préstamos del exterior. Las principales
consecuencias económicas son:
El gobierno militar de los setenta generó altos y sostenidos déficit fiscales,
inició la aventura empresarial del Estado, con pérdidas acumuladas de
US$2,500 millones.
La productividad en el sector agrícola era baja, la producción total estaba lejos
de cubrir las necesidades del Perú. Además, de una depresión económica
interna y términos de intercambio desfavorables condujeron a una aguda
recesión con inflación acelerada.
Los salarios reales se desplomaron creando desempleo y aumentando el
subempleo, Velasco inició el proceso de deterioro económico que llevó a más
de la mitad de peruanos a niveles de pobreza. 
 
Conclusiones

En conclusión, la reforma agraria fue una de las medidas más extraordinarias


aplicadas en el Perú, debido a que nunca se había hecho algo así. Sin
embargo no se ejecutó de forma adecuada, ni se tomaron las precauciones
ante ciertas acciones, pero que dentro de todas los efectos negativos como el
estancamiento en el crecimiento del campo, la disminución de la rentabilidad
agraria o la producción de alimentos permitió que los campesinos fueran
reconocidos como ciudadanos y gocen de derechos como verdaderos seres
humanos. 
La mayoría de la población tenía un bajo poder de compra.En un continente
donde la distribución del ingreso no suele ser equitativa, la de Perú destacaba
por desigual. La pobreza era mayor en las áreas rurales, donde la mitad de la
fuerza de trabajo estaba desempleada. La pobreza era particularmente aguda
entre los minifundistas y los campesinos sin tierras.
 Creemos que de no haberse dado la reforma agraria en nuestro país, quizá el
grupo terrorist Sendero Luminoso, habría llegado al poder.Pues es bien sabido
que siempre se avaló de los sectores más olvidados como los campesinos y la
masa obrera; entonces si el Estado le hubiese seguido dando la espalda a este
grupo, los terroristas hubiesen masificado sus ideales a más personas.
os militares como Velasco han intervenido en la historia de nuestro país
exclusivamente para favorecer a sus más allegados y a las transnacionales
aprovechando el poder que le damos con las armas; lo peor es que utilizan
como pretexto el nacionalismo y la lucha contra la pobreza o la explotación,  
Velazco   por   medio   de   sus   allegados   cargaba   al   exterior   las  
maletas   con pertenencias  del Perú.
También, podemos afirmar que la reforma agraria fue un proceso de la única
transformación de propiedad. Además, la ley de la reforma agraria fue una
presión constante a los campesinos y  el decreto N°17716 fue promulgado con
el objetivo  de reemplazar el latifundio y minifundio por un sistema más justo.
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Angell, A. (1984, junio). El gobierno militar peruano de 1968 a 1980: El fracaso


de la revolución desde arriba. Foro Internacional, 25. 
Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/27737983?seq=1

Granda, J. V. (1995). Política exterior del Perú durante el gobierno militar.


Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6302597

Zapata, A. (2009). ¿Fracasó la reforma agraria? Recuperado de:


http://archivo.larepublica.pe/columnistas/sucedio/fracaso-la-reforma-agraria-26-
08-2009

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Juan Velasco

Alvarado. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona

(España). Recuperado de

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/velasco_alvarado.htm el 12 de

junio de 2020.

También podría gustarte