Está en la página 1de 24

Procesos Históricos

Ciclo académico 2021-0

SEMANA 5

TEMA: PANORAMA GENERAL DEL PERÚ EN LOS ÚLTIMOS 50


AÑOS (PARTE I)

SUMILLA

En los últimos 50 años de la historia peruana, diversos procesos políticos,


económicos y sociales se han desarrollado. A fines de la década de 1960, se inició,
mediante un golpe de Estado que marcó doce años de dictadura, un proceso de
reforma dirigido por las Fuerzas Armadas que estableció cambios significativos
en diversos sectores de la sociedad peruana, muchos de los cuales permanecieron
en las décadas siguientes.

El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, como se autodenominó,


propuso conducir transformaciones que acabaran con la dependencia económica
y el modelo primario exportador de nuestra economía; que reconocieran a los
grandes sectores sociales; que reconfiguraran la propiedad de la tierra, así como
cambios que posibilitaran una nueva perspectiva educativa y cultural en el país.
Así, primero Juan Velasco Alvarado y luego Francisco Morales Bermúdez,
iniciaron un periodo cuya necesidad, eficacia y resultados aún hoy se debaten en
el país.
El retorno a la democracia vivido en 1980 fue el inicio de una nueva etapa en la
sociedad peruana tras doce años de dictadura militar. Sin embargo, esta década
estuvo marcada por dos desafíos que llevaron al país a una situación límite: la
mayor crisis económica en la historia republicana del Perú y la lucha contra los
grupos terroristas que intentaron, mediante la violencia, tomar el control del país.

TEMARIO
o El GRFA, cambios implementados. La reforma agraria durante el gobierno de
Velasco. El fin del régimen.
o El retorno a la democracia. Asamblea Constituyente de 1978. Segundo
gobierno de Fernando Belaunde.
o Primer gobierno de Alan García. Hiperinflación y crisis económica.
o Los años del terror en el Perú: características y agrupaciones terroristas
LECTURA 1
LA REVOLUCIÓN PECULIAR. INTRODUCCIÓN

En la mañana del 3 de octubre de 1968 el presidente Fernando Belaunde Terry, a


quien le faltaba menos de un año para completar su periodo presidencial (1963-
1969), había sido depuesto por un golpe militar. Las reacciones fueron diversas,
pero el sentimiento común fue el de estar reviviendo una historia ya conocida: se
trataba, pensaron, de otra interrupción más del orden constitucional por oficiales
del Ejército que defendían el statu quo y se preparaban a ejercer el poder a través
de la represión y la mano dura.

Pero la mayoría, si no todos, sí se sorprendieron cuando la junta militar


presidida por el general Juan Velasco Alvarado dejó en claro que no se trataba de
otro proyecto militar reaccionario, derechista y anticomunista, como aquellos que
habían gobernado el Perú en el pasado. El mensaje que transmitió Velasco por
radio y televisión fue claro, si bien tomó algo de tiempo digerirlo: él presidía un
proyecto nacionalista que buscaba transformar radicalmente la sociedad peruana
eliminando la injusticia social, rompiendo la dependencia exterior,
redistribuyendo la tierra y la riqueza y colocando el destino de los peruanos en sus
propias manos. Los partidos políticos, según los militares, habían fracasado en la
defensa de los intereses de las mayorías, de modo que las Fuerzas Armadas
sintieron como suya la obligación de llevar adelante las transformaciones
estructurales necesarias para poner al país en el camino hacia la auténtica
soberanía, independencia y justicia social.

No le tomó mucho tiempo al gobierno militar demostrar que las cosas iban en
serio. Seis días después, el 9 de octubre de 1968, se decretó la nacionalización de la
industria petrolera, hasta entonces controlada por empresas norteamericanas.
Esto fue seguido por una serie de medidas que afectaron prácticamente todas las
esferas de la sociedad peruana, desde la educación hasta los derechos laborales,
incluyendo de manera prominente un ambicioso proyecto de reforma agraria
iniciado el 24 de junio de 1969. El Estado empezó a jugar un papel central en la
economía, se multiplicó la nacionalización de empresas extranjeras, se anunció la
promoción y protección de la cultura y poblaciones indígenas, una fuerte retórica
nacionalista invadió el discurso oficial y un vasto aparato de propaganda -a través
de medios escritos, radiales y televisivos, afiches, canciones y festivales- acompañó
el ambicioso “experimento peruano” como empezó a llamársele.

REFORMA AGRARIA
“Campesino, el patrón no comerá más de tu pobreza”. Esta frase icónica forma
parte del discurso que dio Juan Velasco Alvarado para promulgar la Ley de Reforma
Agraria, el 24 de junio de 1969. Sin duda, este fue el momento más representativo
de su gobierno y generador de intensos debates hasta el día de hoy.
Para Alayza, en ese momento, la propuesta de la reforma agraria era
importante porque los latifundios, sobre todo en la sierra, figuraban como
propiedades que no eran productivas para la gente. “Pero se planteó que, frente al
patrón que se sacaba del latifundio, aparecía el Estado a través de los técnicos que
eran los que, de alguna manera, dirigían las cooperativas y las diferentes instancias
que se fueron creando”, cuenta.

Para la docente, eso produjo un escenario contradictorio. “El carácter


tecnocrático no necesariamente logró satisfacer a la gente. Tampoco hubo
suficientes programas de apoyo al campesino, como capacitaciones o créditos, que
lo ayudaran en términos de sostenibilidad. La reforma agraria empezaba y
terminaba con la distribución de la tierra, y no miraba el futuro. ¿Hacia dónde
vamos? ¿Cómo esta reforma fortalece la economía y el mercado? Fue vista solo
como una reivindicación de un grupo de la sociedad y quizás eso lo hacía polémico
para otros sectores”, indica.

Por su parte, Santiago Pedraglio destaca el rol que tuvo la reforma en su


momento. “El velasquismo logró sentenciar y sacar de escena a la propiedad
terrateniente, que era una vergüenza que existiera. En las zonas andinas, las
condiciones de vida de los campesinos eran de servidumbre. Pero el gran lema ‘la
tierra es para quien la trabaja’, en muchos casos, no llegó a concretarse porque los
militares, con su estructura vertical, crearon un aparato burocrático que en la
práctica generó problemas muy complicados de gestión. La figura era más de un
control de espacios por parte del Estado que una entrega real de las tierras a los
campesinos. Esta entrega hubiera permitido el impulso de un pequeño y mediano
empresariado rural”, detalla.

Las características más saltantes de la reforma agraria fueron las siguientes:

Se expropió la mediana y gran propiedad

La expropiación comprendía no solo las tierras, sino


además la maquinaria, el ganado y las instalaciones
industriales y civiles

Se contempló una indemnización a los propietarios, que


incluyó un pago mínimo en efectivo y el resto en bonos de
CARACTERÍSTICAS la deuda agraria.

Las tierras expropiadas pasaron a manos de sus


trabajadores, siguiendo el lema del gobierno: “La tierra es
para quien la trabaja” y llegaron a beneficiar a unas 369
mil familias campesinas (dos millones de personas).
Aunque es un número importante, se trataba solo de una
cuarta parte de la población rural del país.
Los campesinos más beneficiados con la reforma fueron
los de las haciendas costeñas, altamente productivas. Los
que no se beneficiaron fueron los miembros de las
comunidades campesinas, que no recibieron propiedades,
a pesar de tener generalmente peores tierras que las de las
haciendas expropiadas.

Los campesinos beneficiarios fueron organizados en


Cooperativas Agrarias de Producción (CAP) y Sociedades
Agrícolas de Interés Social (SAIS). El gobierno tenía
CARACTERÍSTICAS
controladas estas organizaciones su deber era proveerlas
de crédito y apoyo tecnológico.
Los terratenientes tenían la opción de recibir la mitad de
la indemnización en efectivo si utilizaban ese dinero para
desarrollar una industria. Esto estaba relacionado con la
ISI, pero fueron pocos los terratenientes que se acogieron
a esta posibilidad.

Elaboración: Equipo de profesores PreLima en base en Contreras y Cueto (2007)

Para promover el apoyo popular al régimen se creó, en 1971, el Sistema


Nacional de Apoyo a la Movilización Social (Sinamos), entidad que se convertiría
en una especie de brazo político de la revolución militar en ausencia de un
verdadero partido político. El Sinamos estuvo a cargo de publicitar la agenda y
medidas del gobierno, conducir campañas de adoctrinamiento político entre la
población y movilizar -usando recursos financieros y logísticos estatales- a los
sectores populares detrás de los cambios que se estaban implementando.

Hacia febrero de 1973 los problemas de salud de Velasco (un aneurisma


obligó a amputarle la pierna derecha) empezaron a limitar su capacidad para
liderar tan ambicioso proyecto de reformas y lidiar con la complicada situación
política. En julio de 1974 el gobierno anunció la expropiación de los medios de
comunicación privados y su transferencia a las “organizaciones sociales”, una
medida supuestamente concebida para democratizar o “socializar” el acceso a la
información y garantizar la libertad de expresión para todos los peruanos. Para los
sectores más conservadores del gobierno y del país, esta medida significaba un
paso adelante hacia un régimen más radical y autoritario: temían que se estuviera
produciendo la “cubanización” del proceso. En febrero de 1975, durante una huelga
policial, la ciudad de Lima fue testigo durante dos días de jornadas de violencia
callejera que reflejaron de alguna manera el descontento popular con el gobierno.
El 29 de agosto de 1975 Velasco fue depuesto y reemplazado por el general
Francisco Morales Bermúdez, que se desempeñaba como primer ministro y
ministro de Guerra, a través de un golpe de Estado institucional. Los problemas de
salud del presidente y la creciente “infiltración comunista” en el gobierno fueron
invocados para justificar el cambio. Aunque Morales Bermúdez anunció que
continuaría y aún profundizarías las “reformas estructurales” iniciadas en octubre
de 1968, lo cierto es que la segunda fase de la revolución peruana” empezó
rápidamente a desmantelar o detener la mayoría de dichas reformas, adoptó una
agenda claramente anticomunista e inició un proceso gradual de transferencia del
poder a los civiles.

Tomado de Aguirre, C. y Drinot, P. (2018) Introducción. La revolución peculiar: repensando


el gobierno militar de Velasco. (p.11-15). Lima: Instituto de Estudios Peruanos y adaptado de
Makira Maeshiro (23 de noviembre de 2018). Juan Velasco Alvarado: 50 años después.
Recuperado de https://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/juan-velasco-alvarado-cincuenta-
anos-despues/

Este material de apoyo académico se reproduce para uso exclusivo de los alumnos
del Centro Preuniversitario de la Universidad de Lima y en concordancia con lo
dispuesto por la legislación sobre los derechos de autor: Decreto Legislativo 822.

Lea y responda las siguientes preguntas tomando como referencia el texto.

1) Elabore una línea del tiempo de los principales acontecimientos realizados


durante el gobierno militar.
2) En relación con las características de la reforma agraria, determine la
veracidad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados:

I. Se expropiaron no solo las tierras, sino el ganado, maquinaria e


instalaciones. ( )
II. Con el lema “La tierra es para quien la trabaja” las tierras que se
expropiaron pasaron a manos de los campesinos. ( )
III. Los terratenientes fueron indemnizados con grandes sumas de
dinero sin ninguna condición. ( )
IV. Las tierras expropiadas fueron entregadas a la totalidad de de la
población rural. ( )

3) Con respecto al gobierno del general Juan Velasco Alvarado, determine la


veracidad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados:

I. Desarrolló un proyecto nacionalista que buscó eliminar la


injusticia social. ( )
II. El gobierno militar convocó a los partidos políticos para efectuar
las transformaciones estructurales que habían fracasado. ( )
III. A los pocos días de haber asumido el gobierno, decretó la
nacionalización de la industria petrolera. ( )
IV. Las empresas privadas fueron promovidas por el gobierno para
tener un rol muy importante en la economía del país. ( )

4) Entidad que se convertiría en el brazo político de la revolución militar y se


encargaría de publicitar la agenda y medidas del gobierno:

a) Sociedades Agrícolas de Interés Social (SAIS)


b) Cooperativas Agrarias de Producción (CAP)
c) Sistema Nacional de Movilización Social (SINAMOS)
d) Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI)

5) ¿Por qué los autores afirman que la reforma agraria genero un intenso debate
interno? Justifique su respuesta.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
LECTURA 2
EL SEGUNDO BELAUNDISMO

Para 1980 la población del país había crecido y se había vuelto mucho más citadina.
Según el VII Censo Nacional de Población y el III de Vivienda de 1981, los peruanos
eran poco más de diecisiete millones de personas. La mayoría de ellos eran jóvenes;
la relación hombre a mujer era relativamente igual, y la población era
mayoritariamente urbana. Mientras que en 1940 apenas 28 % de la población vivía
en poblados de más de dos mil habitantes, en 1981 el 57 % de los peruanos vivía
en este tipo de asentamientos. Lima ya era una urbe de poco más de 4.700.000
habitantes, con los problemas de tráfico, contaminación, criminalidad,
hacinamiento y servicios insuficientes, típicos de las urbes latinoamericanas.
Entonces más que nunca empezó a hacerse evidente el desfase entre el crecimiento
urbano y la provisión de servicios básicos de saneamiento, vivienda y educación
que eran responsabilidad del Estado.

Tras jurar el cargo de presidente ante el Congreso, según el ritual establecido,


Belaunde, sin bajarse del estrado, sacó el lapicero y firmó la ley que ordenaba la
devolución de los diarios y medios de comunicación masiva a sus antiguos
propietarios, restableciendo la libertad de prensa conculcada por el gobierno
militar seis años antes. Otra medida que parecía restaurar el orden político de
comienzos de los años sesenta fue la convocatoria a elecciones municipales. En
1980 se realizaron las primeras, donde Acción Popular ganó el mayor número de
alcaldías y de votos, quedando sorprendentemente la izquierda, esta vez Izquierda
Unida, en segundo lugar, ganando al APRA y al PPC.

La Izquierda Unida-IU era en realidad un conglomerado de grupos marxistas


y no marxistas unidos en torno a la entonces carismática figura del abogado
independiente cajamarquino Alfonso Barrantes Lingán, quien llegó a ser en 1983
el primer alcalde marxista de Lima.

El segundo régimen belaundista optó por convivir con la mayor parte de las
reformas heredadas del gobierno militar, aunque dejándolas libradas a su suerte.
Una solitaria salvedad fue la nueva ley de minería y petróleo sancionada en 1981,
que vino a reemplazar la de una década atrás, dictada por los militares, y que trató
de atraer mayor inversión extranjera. En cuanto a lo demás, restauró sus
programas de vivienda para la mesocracia y abrió moderadamente el comercio de
importación, alejándose del férreo proteccionismo anterior.

A su favor el gobierno tenía la posibilidad de contar con una mayoría


significativa en el Congreso, gracias a su alianza con el PPC, y la simpatía de los
procesos democratizadores que en ese momento atravesaban América Latina. Sin
embargo, algunos hechos que restringieron el margen de maniobra del gobierno,
fueron: la agobiante deuda externa, la descapitalización y la crisis de la producción
agraria, el peso de las instituciones y la burocracia públicas, la falta de instituciones
civiles en el Estado, y la aparición, al comienzo subestimada por el gobierno, de las
acciones terroristas de Sendero Luminoso-SL y el Movimiento Revolucionario
Túpac Amaru-MRTA (que aparecieron a la luz pública en 1980 y 1984,
respectivamente).

La clase empresarial, por su parte, yacía adormecida o con pocos reflejos tras
la dictadura militar y no mostraba signos de reaccionar con algún entusiasmo
frente a lo que parecía ser un entorno político más bien favorable. Una de las más
importantes consecuencias de las reformas nacionalistas y corporativas del
“docenio” militar había sido el debilitamiento de la clase dominante. Apenas
invertían, como sospechando lo que se venía.

Además, el fenómeno de “El Niño” en 1983 ocasionó graves daños en la


agricultura y la infraestructura vial, complicando el panorama económico. En la
sierra, la salida de los “señores” de la tierra dejó a las sociedades rurales
descabezadas socialmente y sin nadie que ocupara su lugar ni reactivara la
producción. La pobreza alcanzó ahí niveles en los que la difusión de la radio y la
televisión se volvieron más clamorosos y evidentes. Era la agonía por consunción
de una civilización rural que, fundada allá en el siglo XVI, no había recibido mayores
cambios que el de la desaparición de las haciendas. A pesar de que su contraparte
histórica había sido eliminada, las comunidades indígenas sobrevivían como
organizaciones de supervivencia y relictos culturales.

EL APRA EN EL PODER

Las elecciones de 1985 fueron ganadas por el APRA, que por primera vez
llegaba al poder sin intermediarios, de la mano de un orador joven y elocuente, que
gustaba de repetir el lema parisino del 68, aquel de “la imaginación al poder”: Alan
García Pérez. Su campaña electoral fue impecable: prometió gobernar para todos
los peruanos, mostró un APRA sin rencores históricos y ganosa de conjuntar
esfuerzos.
El nuevo presidente no había presentado, sin embargo, un plan de gobierno y
permitió que se tejieran distintas imágenes sobre lo que sería su régimen. Tras el
fracaso económico del reformismo belaundista y ante la división —y para algunos
la amenaza— de la izquierda comunista, confundida por el fenómeno subversivo,
el abogado y activista político García no tuvo rivales reales. Ganó las elecciones por
una abrumadora mayoría de 46 % de la votación emitida, y a sus treinta y seis años
se convirtió en el primer presidente aprista del país y el más joven -elegido- de la
historia de la república peruana.

En segundo lugar, quedó Barrantes, de la IU, quien renunció a su derecho a


participar en una segunda vuelta, y que en los próximos años demostró poca
capacidad para mantenerse unido y renovar las propuestas de su grupo político.
Desde el comienzo, el nuevo presidente mostró que le sobraban energía y
elocuencia. Infatigable orador, En todas sus primeras acciones parecía obsesionado
con querer mostrar el poder de su estilo personal, tomando iniciativas que
sorprendían a sus propios ministros.

Medidas económicas
La protección a la industria nacional fue incrementada con altos aranceles,
controles de importación y prohibiciones. La inflación, que en los años finales del
gobierno de Belaunde había rondado el cien por ciento anual, trató de ser
combatida de manera “heterodoxa”, con controles de precios, devaluaciones
selectivas y congelamiento del tipo oficial de cambio. El sol fue reemplazado como
moneda nacional por el “Inti” (mil soles se refundieron en un inti).

Al comienzo las políticas económicas denominadas heterodoxas, impulsadas


por el primer ministro y ministro de Economía Luis Alva Castro, resultaron
aparentemente exitosas. La inflación se redujo a 60 %; el producto bruto volvió a
alcanzar tasas de crecimiento que recordaban las de los años cincuenta; la Shell dio
con un yacimiento de gas en la selva del Cuzco: Camisea, lo que representaba
solamente una promesa, pero también podía significar la suerte de los ganadores.
Los salarios reales aumentaron, provocando el crecimiento del consumo. La
popularidad del mandatario llegó a sus máximos niveles en esos primeros años. La
política del control de precios y congelamiento del tipo de cambio se prolongó, sin
embargo, más allá de lo recomendable. El déficit fiscal creció; Alva Castro renunció
por discrepancias con el presidente y se inició lo que se convertiría poco después
en un descalabro económico.

En un afán más de protagonismo que de realismo político y económico, Alan


García quiso enfrentarse de palabra y obra al capitalismo internacional. Para García, el
Perú debía ser nuevamente una nación líder en los foros tercermundistas. El pago de la
deuda externa fue desafiante y unilateralmente reducido a una proporción del 10 % de
las exportaciones, lo que implicaba dejarla en gran parte impaga. El Perú dejó de ser
sujeto de crédito internacional para importantes agencias de cooperación como el
Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, y muchas obras públicas que
se habían aprobado en el gobierno anterior no se realizaron. En un primer momento
muchos peruanos no se dieron cuenta de las implicancias de esta decisión, que acabó
desatando el aislamiento internacional, un enfrentamiento del país con los acreedores
extranjeros y una de las peores crisis económicas de su historia. Lo irónico y grave del
caso es que, hacia el final de su gobierno, cuando se agotaron las reservas del país,
García comenzó a pagar nuevamente, en condiciones más desventajosas, la deuda del
país con el Fondo Monetario Internacional. En ese momento se estimaba que la deuda
externa peruana ascendía a unos veinte mil millones de dólares, más del doble del nivel
alcanzado durante el gobierno militar.
Hiperinflación y economía peruana
El Perú entra en grave crisis económica, no hubo una política antisubversiva
clara para enfrentar a Sendero Luminoso y en el terreno económico el crecimiento
se detuvo debido a la falta de reinversión de los empresarios nacionales y por la
falta de créditos internacionales.
La restauración de las autoridades civiles en las zonas de emergencia,
disminuye el poder de los militares en dichas zonas, el gobierno levanta el toque de
queda en Lima, e igualmente el estado de emergencia en Ayacucho, lo que provoca
la respuesta terrorista con el estallido de al menos siete torres de alta tensión que
dejan sin fluido eléctrico a la capital y parte de la costa del país.

El auspicioso y prometedor inicio del primer gobierno aprista terminó


desplomándose al incurrir en desaciertos en materia económica, lo que ocasionaría la
bancarrota. La popularidad con la que Alan García llegó al poder se derrumbó con las
consecuencias socioeconómicas de las pésimas medidas adoptadas. Se vivió una severa
crisis económica, comparada con las peores de la historia de Latinoamérica.

La hiperinflación generó escasez, desabastecimiento y especulación de


alimentos de primera necesidad y la gente tuvo que hacer largas colas para adquirir
productos básicos como el arroz, el pan y la leche.

Los malos manejos económicos, la incontrolable inflación, las emisiones


inorgánicas de moneda y la política cambiaria llevaron a que el Fondo Monetario
Internacional FMI declare al Perú país con valor deteriorado en 1986.

El inti se devaluó 41 veces, mientras el costo de vida subió 21,784 veces.

Según cifras del Banco Central de Reserva, la inflación durante su primer


mandato llegó a 2’178,482%.

El gasolinazo y las colas


En su afán de controlar la inflación, Alan García en la segunda parte de su primer
gobierno decidió aumentar el precio de los combustibles y de los productos básicos de
primera necesidad, por lo que trató de compensar las alzas con subsidios estatales. La
gasolina subió en 30%, la electricidad en 12% y los alimentos de primera necesidad
como la leche, el maíz y el arroz también registraron incrementos. Ante la escasez de
reservas internacionales, el gobierno empezó a imprimir más dinero, a dar más
subsidios, decreta alza de los sueldos, lo que finalmente generó el aumento desmedido
de la inflación.
El dinero de los peruanos ya no valía, el déficit fiscal y la inflación subieron. Los
cambios en los precios se daban súbitamente y, en cuestión de horas, los productos de
consumo básico costaban más de 50% de un día para el otro. En octubre de 1987, el
gobierno de García Pérez devaluó el inti en 24%. El anuncio de los paquetazos
continuaba, y al finalizar ese año, la crisis y recesión económica ya eran evidentes. A
falta de dólares, el Banco Central no pudo controlar el alza de la tasa de cambio.

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial piden el pago de las


moras por USD 1,500 millones. El 6 de setiembre de 1988 se anuncia el shock
económico. El Plan Cero empeoró la situación y la inflación pasó a ser
hiperinflación, los precios subieron 114%. A la crisis económica se sumó un paro
en la minería que mermó las exportaciones, agravando así el déficit comercial, con
casi cero reservas internacionales.

El aumento del desempleo y la caída drástica de ingresos fue el costo social


del desastre económico provocando el surgimiento de un sector informal de
proporciones nunca antes visto. Además, el Estado en bancarrota ya no pudo
cumplir con sus obligaciones en materia de asistencia social, educación, salud y
administración de justicia.

Adaptado de CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos. (2014). Historia del Perú Contemporáneo. P.
366- 371.5ta edición. Instituto de Estudios Peruanos. Lima. Disponible en https://elibro-
net.ezproxy.ulima.edu.pe/es/lc/ulima/titulos/79493

Este material de apoyo académico se reproduce para uso exclusivo de los alumnos
del Centro Preuniversitario de la Universidad de Lima y en concordancia con lo
dispuesto por la legislación sobre los derechos de autor: Decreto Legislativo 822.

Lea y responda las siguientes preguntas tomando como referencia el texto.

1) Elabore un mapa conceptual de los gobiernos de Fernando Belaunde y Alan


García Pérez.

Aspectos Fernando Belaunde Alan García

Político
Económico

Social

2) Sobre el segundo belaundismo, determine la veracidad (V) o falsedad (F) de


los siguientes enunciados.

I. Fernando Belaunde no pudo devolver los diarios y medios de


comunicación a sus antiguos dueños. ( )
II. Se restauraron programas de vivienda en beneficio de la clase
media. ( )
III. Afrontó grandes desastres naturales con la llegada del fenómeno
de “El Niño”. ( )
IV. Planteó una nueva ley de minería en reemplazo de la promulgada
por el gobierno militar. ( )

3) ¿Cuáles fueron los efectos de la aplicación de una política económica


heterodoxa? Justifique su respuesta.
4) Sobre el primer gobierno de Alan García, determine la veracidad (V) o
falsedad (F) de los siguientes enunciados.

I. El Perú dejó de ser sujeto de crédito a nivel internacional cuando


redujo el pago de la deuda externa. ( )
II. El Nuevo Sol fue reemplazado por el Inti. ( )
III. Demostró un estilo personal en sus actos de gobierno. ( )
IV. La aplicación del programa heterodoxo buscó disminuir los
salarios para el control de la inflación. ( )

5) Con respecto a la hiperinflación y la economía peruana, determine la


veracidad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados.

I. Uno de los problemas que enfrentó el gobierno fue la falta de las


inversiones de los empresarios nacionales. ( )
II. La bancarrota económica fue el resultado de los desaciertos
cometidos por el gobierno aprista. ( )
III. El FMI y el Banco Mundial aceptaron el plan de pago propuesto
por García y condonaron las deudas del Estado peruano. ( )
IV. A penar de la crisis económica que atravesaba el país, el gobierno
pudo cumplir con sus obligaciones de educación, salud y
asistencia social. ( )

LECTURA 3
TERRORISMO EN EL PERÚ

1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES


Las dos últimas décadas del siglo XX estuvieron marcadas por la violencia
terrorista desplegada por el PCP-Sendero Luminoso y el Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Este periodo, el más sangriento de toda
nuestra historia republicana, cobró la vida de alrededor de 70 mil peruanos,
de los cuales, según el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación,
el 54 % de las víctimas mortales son responsabilidad del Sendero Luminoso,
mientras que 1,5 % murieron en manos del MRTA. Los diversos agentes del
Estado fueron responsables de la muerte de un tercio de las víctimas
registradas.
1.2 ORGANIZACIONES TERRORISTAS
A) PCP - SENDERO LUMINOSO

• Fundador y orígenes
Los orígenes de Sendero Luminoso se remontan a los años de 1960,
cuando el Partido Comunista del Perú se dividió entre los que
seguían el modelo soviético (leninista) y los que seguían el modelo
chino (maoísta). De estos últimos, nace el PCP-Sendero Luminoso
en Ayacucho, encabezado por Abimael Guzmán.

• Planteamiento ideológico
Este movimiento sostenía la necesidad de una guerra popular para
tomar el poder, la cual debería ser iniciada en el campo y luego
llevada a la ciudad. Por tal motivo, puede afirmarse que fue una
organización ideológica marxista, leninista y maoísta, que se
resume en el llamado “Pensamiento Gonzalo”.

Desde sus orígenes, fue una organización que se asumió poseedora de


una verdad incuestionable, por lo cual no aceptó ningún vínculo con
otras organizaciones de izquierda y exigió a sus miembros un
seguimiento férreo a las directrices del “presidente Gonzalo” como se
hacía llamar Guzmán. Como anota la CVR, Sendero Luminoso
“desarrolló una estrategia que incorporaba conscientemente el terror
como un instrumento al servicio de sus objetivos y que rechazaba
explícitamente las reglas del Derecho Internacional” (2004:39).

Sendero Luminoso consiguió apoyo en la Universidad San Cristóbal


de Huamanga y en los colegios de otras ciudades ayacuchanas e
inició en 1980, su violenta acción por la búsqueda del poder.

• Acciones terroristas
Tras un inicio focalizado en Ayacucho, una de las zonas más pobres del
Perú, expandió su accionar basado en atentados contra las autoridades,
tanto policías como alcaldes, y la propiedad privada y gubernamental.
Asimismo, desarrollaron acciones terroristas a puntos considerados
clave: voladuras de torres de alta tensión, atentados contra edificios
púbicos, comisarías, negocios, bancos, etc.

El nivel de violencia empleado por Sendero Luminoso fue cruel y


sanguinario. Involucró ataques contra agricultores pobres y civiles
inocentes si se oponían a sus ideas. Instauraron los llamados “juicios
populares”, en los que se ejecutaba por voz de mando, sin la defensa
legal a la que toda persona tiene derecho.
B) MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU

• Fundador y orígenes
En 1984, ingresó, formalmente, otro grupo subversivo: el Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru. Este grupo subversivo, encabezado por
Víctor Polay Campos, surgió años antes de una de las múltiples
divisiones del fenecido MIR y otros grupos de izquierda radical.

• Planteamiento ideológico
El MRTA es una organización terrorista que, de acuerdo con sus
planteamientos, buscó «denunciar la política económica del gobierno»
y mostrar al pueblo «la necesidad de emprender la guerra
revolucionaria» como «único camino [...] para la solución de fondo de
la explotación y la opresión» (MRTA citado por CVR, 2004, 389).

El MRTA se define a sí mismo como parte de la corriente revolucionaria


que se constituyó críticamente a las organizaciones de la izquierda
tradicional que surgió partir de la crisis del Movimiento Comunista
Internacional y el auge de los movimientos de liberación en Asia, África
y América Latina. Buscaba la toma del poder mediante la lucha armada
y la formación de un gobierno socialista para el Perú.

• Acciones terroristas
Sus primeras acciones consistieron en asaltos para conseguir fondos y
armas, en acciones de “propaganda armada” y “acciones guerrilleras
urbanas” en paralelo con la confirmación de un “ejército guerrillero” en
el campo. A diferencia de Sendero Luminoso, el MRTA usaba uniformes
y pretendía ser un grupo guerrillero, aunque en la práctica, cometió
acciones terroristas.

El MRTA es responsable del 1.5 por ciento de las víctimas fatales que
fueron reportadas a la CVR e incurrió también en acciones criminales,
recurrió a asesinatos, como en el caso del general Enrique López
Albújar, a la toma de rehenes, crímenes que violan no solo la libertad
de las personas, sino el derecho internacional humanitario que el
MRTA afirmaba respetar.

Tras la captura de Polay Campos, este grupo terrorista fue liderado por
Néstor Cerpa Cartolini, quien lo dirigió hasta su muerte en abril de
1997, durante la toma de la residencia del embajador de Japón en Lima.

Adaptado de Equipo de profesores Prelima. Separata del curso de Procesos


Históricos 2020-1 [material de trabajo] Centro de Estudios Preuniversitarios.
Universidad de Lima.
Este material de apoyo académico se reproduce para uso exclusivo de los alumnos
del Centro Preuniversitario de la Universidad de Lima y en concordancia con lo
dispuesto por la legislación sobre los derechos de autor: Decreto Legislativo 822.

Lea y responda las siguientes preguntas tomando como referencia el texto.

1) Elabore un cuadro comparativo de las acciones terroristas cometidas por


Sendero Luminoso y el MRTA.

ACCIONES TERRORISTAS
SENDERO LUMINOSO MRTA

2) ¿Qué perjuicios trajo al país el accionar de los grupos subversivos? Justifique


su respuesta.
3) Respecto al PCP – Sendero Luminoso, determine la veracidad (V) o falsedad
(F) de los siguientes enunciados.

I. El fundador del PCP – Sendero Luminoso fue Víctor Polay


Campos. ( )
II. Fue un movimiento que propuso la toma del poder mediante el
desarrollo de la guerra popular. ( )
III. Fue un movimiento que inició sus acciones subversivas primero
en las ciudades, para luego trasladarse al campo. ( )
IV. Dentro de las acciones terroristas estuvo el derribo de las torres
de alta tensión. ( )

4) Con respecto al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, determine la


veracidad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados.

I. El fundador del MRTA fue Abimael Guzmán Reynoso. ( )


II. Consideraba que el único camino para evitar la explotación y
opresión del pueblo era con la guerra revolucionaria. ( )
III. Una de sus acciones terroristas fue la toma de la casa del
Embajador de Japón. ( )
IV. Buscaba llegar al poder mediante las elecciones presidenciales. ( )

5) Respecto de Sendero Luminoso y el MRTA, marque el enunciado correcto.

a) Sendero Luminoso surge de las sucesivas divisiones del MIR.


b) El accionar del MRTA se caracterizó por incursiones en el ámbito rural,
especialmente en el departamento de Ayacucho.
c) Dentro de la propuesta de Sendero Luminoso no estaba considerado el
uso del terror; sin embargo, esa agrupación reconoce que en ocasines
cometieron actos de violencia.
d) Pese a que el MRTA se autodenominaba grupo guerrillero, en la prática
cometió accione terroristas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguirre, C. y Drinot, P. (2018) La revolución peculiar: repensando el gobierno


militar de Velasco. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Contreras, C. y Cueto, M. (2014). Historia del Perú Contemporáneo. 5ta


edición. Instituto de Estudios Peruanos. Lima. Disponible en https://elibro-
net.ezproxy.ulima.edu.pe/es/lc/ulima/titulos/79493

Fernández, R. V., & Gutiérrez, C. E. (2008). Desplazados por la violencia


política en el Perú 1980 - 2000. Crónicas Urbanas, (13), 59-64.

Klarén, P. (2008). Nación y sociedad en la historia del Perú. Lima: Instituto de


Estudios Peruanos.

Makira Maeshiro (23 de noviembre de 2018). Juan Velasco Alvarado: 50 años


después. Recuperado de https://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/juan-velasco-
alvarado-cincuenta-anos-despues/

Matos, J. (1986). Desborde popular y crisis del Estado. El nuevo rostro del
Perú en la década de 1980. Pp.72-86 Disponible en
https://repositorio.iep.org.pe/bitstream/IEP/666/2/peruproblema21.pdf
Procesos Históricos
Ciclo académico 2021-0

GUÍA DE PRÁCTICA 5

TEMA: PANORAMA GENERAL DEL PERÚ EN LOS ÚLTIMOS 50


AÑOS (PARTE I)

LECTURA
LA TIERRA PROMETIDA
“El derecho a la tierra se convirtió así en un vehículo de incorporación a la
república”.

Hace unos días –en la quinta Semana del Cine de la Universidad de Lima– participé
en un conversatorio con Gonzalo Benavente y Carolina Denegri, director y
productora de “La revolución y la tierra”, documental que ha batido récords de
taquilla. El filme examina el antes, durante y después de la reforma agraria iniciada
en 1969 por el gobierno de Velasco Alvarado. Es una obra de muy buena factura,
ágil e informativa, con una narrativa que intercala el cine, la música, las noticias, los
reportajes e imágenes del pasado con entrevistas actuales a protagonistas de esas
épocas y a múltiples analistas. Como bien indicó su director, su intención no era
brindar una imposible “objetividad” o “neutralidad” del proceso, sino más bien una
visión subjetiva construida sobre la base de sus propias indagaciones.

He tratado de entender su éxito –especialmente entre los jóvenes– desde el


punto de vista sociológico. Hace décadas que la reforma agraria no es noticia y
Velasco no es un personaje bien considerado por la historia impartida en la escuela
o los medios de comunicación. ¿Por qué, entonces, los niveles de asistencia? Creo
que el tema de la construcción de la identidad ciudadana es uno de los aspectos que
más llega a los jóvenes, generación ávida por edificar su lugar en sistemas
democráticos tambaleantes y sin rumbo.

El énfasis del documental está puesto en cómo la reforma agraria contribuyó


a ampliar la identidad ciudadana hacia los sectores más marginados del Perú de
entonces: campesinos e indígenas. Es importante recordar que eran tiempos en los
cuales la mitad de la población nacional era rural y dedicada a la agricultura.
Asimismo, la concentración de tierra agrícola era inaudita con el 2% de las
unidades poseyendo el 85% de las tierras. En las haciendas tradicionales se
mantenían incólumes relaciones cuasi-feudales hacia campesinos que –por ser
analfabetos– ni tenían el derecho a votar. El derecho a la tierra se convirtió así en
un vehículo de incorporación a la república y, al mismo tiempo, a una peruanidad
moderna de raíces populares que ya estaba en pleno proceso de construcción.
Lo cierto es que años antes de la reforma, cientos de miles de peruanos se
anticiparon a la conquista de la tierra cuando emigraron hacia la ciudad y lograron
un lugar en urbes que los recibían sin mayor apoyo. Lo que no pudieron conseguir
en el campo gracias al orden terrateniente, lo lograron con su acción colectiva en
los cerros de El Agustino y La Victoria o en los arenales de Ciudad de Dios. Nacieron
así las llamadas barriadas que –luego con Velasco– serían denominadas pueblos
jóvenes. Con ello no solo se aseguraron un espacio en la ciudad, sino también
patente de corso para participar en las decisiones de su barrio y, luego, de la urbe
misma.

La tenencia de tierra históricamente ha estado relacionada a ciertos derechos


de participación política que no poseían los sin tierra. Por ejemplo, en los inicios de
las democracias modernas primigenias –Estados Unidos y Francia– la ciudadanía
plena solo se lograba con la posesión de propiedades. Al mismo tiempo, por largos
períodos, países democráticos negaban el derecho de propiedad a los extranjeros
por no ser ciudadanos. O, en todo caso, la famosa ley de “asentamientos rurales”
(homestead) en Estados Unidos justo buscaba incentivar la inmigración al ofrecer
parcelas agrícolas sin costo y la obtención de la ciudadanía después de cinco años
de trabajar la tierra.

La reforma agraria, no obstante, se ejecutó en tiempos previos al enfoque de


género y como resultado redistribuyó al “jefe de familia” –casi siempre varón–
como representante “natural” de la unidad familiar. No debe extrañar, entonces,
que para el censo de 1993, las mujeres con propiedades agrícolas registradas solo
eran un tercio en comparación a los varones. Organizaciones feministas
descubrieron en los años 90 que un porcentaje importante de las mujeres rurales
no contaba con documento de identidad y, por ello, no podían registrar propiedad
a su nombre. La importancia de revertir esta y otras formas discriminatorias en el
campo nos muestra que aún es necesaria una revolución sobre la tierra.

Díaz-Albertini, J. (13 de noviembre de 2019). La tierra prometida. El Comercio [Columna de opinión].


Disponible en https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/la-tierra-prometida-por-javier-diaz-
albertini-noticia/

Este material de apoyo académico se reproduce para uso exclusivo de los alumnos
del Centro Preuniversitario de la Universidad de Lima y en concordancia con lo
dispuesto por la legislación sobre los derechos de autor: Decreto Legislativo 822.
Lea y responda las siguientes preguntas tomando como referencia el texto.
1) ¿Cuáles eran las condiciones de la población campesina antes de la reforma
agraria?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

2) ¿Cuál fue la relación entre el incremento de la migración a las ciudades y las


condiciones antes señaladas?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
3) Sobre la reforma agraria, marque el enunciado correcto.

a) Obtuvo un amplio respaldo de la oligarquía al considerar contribuiría a


la paz social del país.
b) Tuvo un doble propósito: económico y social.
c) Se eliminó la propiedad privada en todo el país y el gobierno se hizo cargo
de las tierras expropiadas.
d) Tras la salida del poder de Velasco, las expropiaciones fueron revertidas.

4) Marque que corresponda a una característica de la reforma agraria.

a) Se llevó a cabo en un contexto democrático.


b) Las mujeres campesinas fueron las principales beneficiadas.
c) Solo fueron expropiadas las tierras de la costa peruana.
d) Constituye uno de los grandes temas polémicos de la historia peruana.

CLAVES:

3. B 4. D
Procesos Históricos
Ciclo académico 2021-0

GUÍA DE ESTUDIO 5

TEMA: PANORAMA GENERAL DEL PERÚ EN LOS ÚLTIMOS 50


AÑOS (PARTE I)

1) En relación con las características de la reforma agraria en el GRFA, determine


la veracidad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados.

I. Se expropió la mediana y gran propiedad. ( )


II. No hubo indemnización alguna para los dueños de las tierras
expropiadas. ( )
III. Los campesinos más beneficiados fueron los que trabajaban en
las haciendas de la costa. ( )
IV. La expropiación solo contempló las tierras y dejó de lado las
herramientas, ganado e instalaciones. ( )

2) En relación con el segundo belaundismo es correcto señalar que

a) la población para 1980 no había alcanzado un crecimiento sustancial.


b) se restauraron los programas de vivienda en las ciudades.
c) se firmó la ley que permitía la devolución de los diarios y medios de
comunicación.
d) se volvieron a convocar elecciones municipales a nivel nacional.

3) Sobre el terrorismo en el Perú es correcto afirmar que

a) Los grupos subversivos Sendero Luminoso y MRTA tuvieron una alianza


estratégica contra el Estado.
b) las acciones de Sendero Luminoso estuvieron inicialmente focalizadas en
Ayacucho.
c) La Comisión de la Verdad y la Reconciliación determinó que el principal
responsable de la violencia en el Perú fue el MRTA.
d) el MRTA fue una organización ideológica marxista, leninista y maoísta.
4) Sobre el gobierno de Alan García Pérez, es incorrecto señalar que

a) tuvo la mayor tasa de inflación de los últimos tiempos.


b) las políticas económicas estuvieron a cargo del ministro de economía
Luis Alva Castro
c) tuvo una buena relación con el capitalismo internacional consiguiendo
créditos para el Perú.
d) el FMI declaró al Perú inelegible para préstamos.

CLAVES:

1. VFVF 2. C 3. A 4. C

También podría gustarte