Está en la página 1de 3

Antecedente referencial

Para comenzar, se tomó como relacionado una averiguación la cual ha sido efectuada por

el entonces Director de la Organización Mundial de la Salud - doctor Lee Jong-Wook quien

hizo un análisis titulado “ La defensa de la salud psicológica y atención psicosocial en

situaciones de epidemias unidad de salud psicológica y uso de sustancias, organización

panamericana de la salud (OPS/OMS) ” Hecha en el año 2016, cuyo problema primordial

era laborar y abordar el peligro de no tomar en serio la amenaza - de la enfermedad

pandémica en aquel instante la gripe aviar, empero que podían manifestarse otros virus o

situaciones las cuales el no entrenarse apropiadamente, tendría secuelas nefasticas. Además

enfatizó que una enfermedad pandémica mundial donde definía que un regimen debía de

estar preparado al igual que todo las naciones además quienes deberían de tener un plan o

proyecto de acción, estando preparados para informar al público sobre la enfermedad

pandémica, sobre qué está pasando y qué hace, minimizando los peligro y actuando de

forma más conveniente perfeccionando la atención e intervenciones psicosociales y de

salud psicológica dentro de alusión de salud pública.

La metodología de esta averiguación es de tipo cuali – cuantitativo, el sector geográfica de

Washington (E.E.U.U), en la cual trabajaron ante la epidemia de gripe H5N1 azotó el

planeta, al igual que el brote de Ebola en África y como un territorio estaba preparado y los

probables procedimientos o procesos para afrontar dichas situaciones.


Tal cual la iniciativa por esta indagación refiere a la iniciativa En medio de las muchas

vivencias discutidas sobre las intervenciones psicosociales en la situación de brotes de

Ebola en África se señalan: a) u otras epidemias la necesidad de implicar a sociedades

anteriormente, a lo largo de y luego de la epidemia; b) invertir en la formación y

supervisión de trabajadores para la ayuda psicosocial y de salud psicológica; c) mejorar la

atención a los huérfanos y otros chicos dañados; y d) integrar las intervenciones

psicosociales y de salud psicológica en el ámbito de alusión de salud pública

Plantea dentro del estudio como la OPS/OMS reitera su compromiso de apoyo a las

naciones del territorio en su preparación para la viable emergencia que tienen la posibilidad

de significar novedosas epidemias capaces de generar una enfermedad pandémica.

En la averiguación se nos expone ciertos proceso que se tienen que considerar, como pasos

o argumentos o procesos primordiales los cuales ayudaran a subsanar o laborar de forma

más composición y protegiendo la salud psicológica de todo un territorio, la cual ha no

considerar puede desencadenar más grande crisis.

Concluyendo entonces que esa averiguación tiene como fin el afrontamiento de una

situación de emergencia epidémica, desde un trabajo de salud pública la cual debería de

estar preparada para abordar las secuelas psicosociales y de salud psicológica de un brote

epidémico. Y como desde los diversos estudios de las distintas epidemias han creado

respuestas muchas veces, donde se ha evidenciado que el interrumpir reglas, prácticas y


sistemas de apoyo sociales construyendo distancia física entre los individuos ha conllevado

a que un mal funcionamiento desencadene un más grande peligro psicosocial.

Referencia bibliográfica

https://www.upeu.edu.pe/investigacion/?s=covid+19

También podría gustarte