Está en la página 1de 33

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA

DEFINICIÓN. – Es la Ruptura de las membranas carioamnioticas antes del inicio del trabajo
de parto en cualquier edad gestacional, incluso una hora antes del mismo.
Es la perdida de la continuidad de las membranas amnióticas con salida de líquidos
amnióticos transvaginal que se presenta antes del inicio del trabajo de parto.
ANATOMÍA. -
FISIOPATOLOGÍA. – La ruptura prematura de membranas fetales durante el trabajo de
parto, se ha atribuido a una debilidad generalizada de estas debido a las contracciones
uterinas y al estiramiento repetido. Se ha identificado un área cercana al lugar de la
ruptura y se ha descrito como “zona de morfología alterada”, presentes antes de la
ruptura de la membrana y debida al trabajo de parto.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS. –
 Salida de líquido claro por la vagina, abundante o escaso de manera brusca o
gradual.
 Disminución de volumen y altura uterina
 Fiebre
 Malestar General
 Presencia de manchas de vermix
 Aumento en la prominencia de partes fetales a la palpación
 Presencia o no de actividad uterina
 El flujo puede aumentarse con la maniobra de vasalva
 Puede confundirse por parte de la madre con expulsión voluntaria de orina,
escurrimiento genital anormal
 Características de líquido: Color, olor y consistencia, meconio
CLASIFICACIÓN. - Según el momento de presentación se clasifica en:

 Termino. - Cuando la RPM se presenta después de las 37 semanas de gestación.


 Pre – Termino. - Cuando se presenta antes de las 37 semanas de gestación.
Otra clasificación que se maneja:

 RPM Precoz. - Se considera precoz cuando hay trabajo de parto, modificaciones


cervicales y se rompen las membranas ovulares.
 RPM. – Cuando se rompen las membranas ovulares, pero sin estar la paciente con
trabajo de parto y sin estar asociados a modificaciones cervicales.
EXAMEN FÍSICO
Examen Físico General
Paciente decúbito supino dorsal activo, facies compuestas, piel normotérmica,
normohidratada, mucosas húmedas y rosadas.
Examen Físico Regional
Cara. - Simétrica de tamaño normal, a la inspección con presencia de cloasma gravídico y
edemas.
Boca. - Mediana mucosas húmedas y rosadas
Tórax Anterior. - A la inspección cilíndrico simétricos, con buena suficiencia respiratoria,
mamas simétricas cónicas con buena formación de pezones para la lactancia materna, a la
palpación sin nódulos palpables.
Abdomen
 A la inspección útero grávido por embarazo, se observa disminución de volumen y
altura uterina por perdida de líquido amniótico, con presencia de estrías nuevas de
coloración rosadas y línea alba hiperpigmentada.
 A la palpación se realiza las maniobras de Leopold se palpa feto único longitudinal,
cefálico dorso izquierdo, se palpan partes fetales prominentes, movimientos
fetales presentes, sin dinámica uterina palpable durante la evaluación.
 A la auscultación, frecuencia cardiaca fetal se encuentra dentro del rango de lo
normal 120 a 160 latidos por minuto.
Genitales Externos
 A la inspección de aspecto y configuración, normal se observa salida de líquido
amniótico a través del orificio vaginal.
Miembros Inferiores y Superiores
A la inspección de aspecto normal tono trofismo conservado, con presencia de edemas.
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
NANDA DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
Dominio: 11 Seguridad/Protección
Clase: 1 Infección
Etiqueta: Riesgo de infección
Dx: Riesgo de infección F/R Ruptura prematura de la membrana amnióticas
NOC RESULTADOS ESPERADOS

 Conocimientos sobre su condición de salud


NIC INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

 Control de infecciones
Actividades
 Explicar a la embrazada sobre su estado de salud y autocuidado que debe
realizar nutrición, higiene, inserción laboral y salud sexual.
 Control de signos vitales y temperatura materna
 Instruir al paciente sobre los signos y síntomas de infección por RPM: dolor,
abdominal intenso, fiebre, cefalea, eliminación de líquido transvaginal y
eliminación de líquido meconial.
 Administrar un tratamiento antibiótico cuando sea adecuado.
 Fomentar al reposo y evitar levantar cosas pesadas.
NANDA DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
Dominio: 8 Sexualidad
Clase: 3 Reproducción
Etiqueta: Riesgo de la alteración de la diada materna/fetal
Dx: Riesgo de la alteración de la diada materna/fetal F/R complicaciones del embarazo
RPM, cuidados prenatales inadecuados
NOC RESULTADOS ESPERADOS

 Estado Fetal: Prenatal


NIC INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
 Cuidados Prenatales
 Cuidados de embarazo de alto riesgo
Actividades
 Higiene perineal (sin lavado vaginal) con antiséptico no irritante cada 6 horas y
apósito esterilizado.
 Reposo absoluto en cama para evitar o prevenir prolapsos o el inicio de un parto
prematuro.
 Instruir a la paciente sobre técnicas de autocuidado para aumentar las
posibilidades de un resultado saludable.
 Proporcionar guías estrictas para identificar signos y síntomas que requieran
atención médica inmediata perdida de líquido amniótico, fluido vaginal inusual.
 Fomentar la expresión de sentimientos y temores acerca de cambio de estilo de
vida durante el embarazo bienestar fetal.
NANDA DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
Dominio: 4 Actividad/Reposo
Clase: 2 Actividad/Ejercicio
Etiqueta: Deterioro de la movilidad física
Dx: Deterioro de la movilidad física F/R Prescripción de restricción de movimientos
M/P Disconfort
NOC RESULTADOS ESPERADOS

 Conocimiento: Conservación de la energía


NIC INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
 Manejo de la energía
Actividades
 Fomentar las siestas, si resulta apropiado
 Evitar realizar actividades cuidados durante los periodos de descanso programado
 Ayudar a la paciente a comprender los principios de conservación de energía
(requisitos para la restricción de actividad o reposo en cama).
 Facilitar la alternancia de periodos de reposo y actividad.
 Favorecer el reposo en cama, limitación en cama y actividades (aumentar el
número de periodo de descanso) con periodos de descanso protegidos de
elección.
ABORTO – CLASIFICACION
DEFINICIÓN. - Es la interrupción del embarazo antes de las 22 semanas completas de
gestación, con un peso del producto menor o igual a 500grs. La interrupción puede
producirse en dos contextos clínicos, el primero la expulsión del huevo con embrión vivo,
muerto o como un huevo enembrionado y el segundo pesquisa un embrión muerto o
ausente antes de ser expulsado por medio de ecografía.
ANATOMÍA. – Trompa de Falopio, útero, canal vaginal
FISIOPATOLOGÍA. - Variable según edad gestacional. Puede ocurrir días o semanas antes
de la muerte del embrión o feto, hemorragia en decidua basal que lleva a hemorragia
vaginal e infiltración leucocitaria (la que también se produce por cambios necróticos). Se
produce desprendimiento de la pared uterina, en forma total o parcial. Se estimula
contracción uterina; y se genera cambios en el cuello uterino, la que lleva a la expulsión
del embrión o feto.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Amenaza de aborto:
 Embarazo con embrión o feto vivo
 Hemorragia genital
 Contracciones uterinas con o sin dolor
 Orifico cervical interno cerrado
Clasificación. - Existen varias clasificaciones, los que son complementarias:
1. Según su origen. - Son inducido o espontaneo.
 Inducido. - Existen acciones de la embarazada o de terceros que
interrumpe el desarrollo del embrión o feto o que estimula el proceso de su
expulsión del embrión o feto. En general este tipo de aborto genera
infección o proceso sépticos.
 Espontaneo. - Es la ocurrencia espontanea del proceso de aborto o de la
muerte del embrión o feto. No hay interrupción de la embarazada o de
terceros. Es un proceso que ocurre involuntariamente, es un proceso sin
infección.
2. Según edad gestacional
 Subclínico (micro aborto), cuando se interrumpe a pocos días
 Clínico, precoz menos de las semanas
 Tardío, mayor de 12 semanas
3. Según Consecuencias
 Complicado. - Es el que cursa con infección y o hemorragia.
 No Complicado. - Cuando se puede controlar a tiempo.
4. Según Termino
 Aborto en evolución o trabajo de aborto. - Se define como tal el cuadro en
el cual ha existido amenaza de aborto diagnosticada o no, la paciente
presenta una gestación confirmada, sangramiento de mayor que en el caso
de una amenaza de aborto, dolor de tipo cólico aumentado y se aprecia
cuello con modificaciones y dilatado; pueden o no existir membranas rotas.
 Aborto Inminente. - Se define el caso en el cual se ha establecido la
amenaza de aborto y existe además dilatación cervical. Lo característico del
aborto inminente es el grado de evolución del aborto con dilatación
avanzado y la presencia de partes fetales en el canal vaginal que pueden
ser tactadas.
 Aborto Completo. - Se define como la eliminación completa del producto
de la concepción, esto establece a través del tacto vaginal que indica un
cuello dilatado, con un útero disminuido de tamaño y la ecografía no
evidencia restos ovulares.
 Aborto Incompleto. - Se define como la presencia de metrorragia
acompañada de dolor tipo cólico, seguido de la eliminación de tejido
ovular, al examen se encuentra cuello dilatado y el útero algo aumentado
de tamaño puede encontrarse material ovular en el canal vaginal.
 Aborto Retenido. - Se define como la retención de productos de la
concepción por un plazo mayor a 8 semanas.
 Aborto Séptico. - Un aborto séptico ocurre cuando se desarrolla una
infección en el material fetal o placentario o en el revestimiento de útero
(endometrio).
 Aborto Habitual. - Se define como la recurrencia de tres o más abortos
espontáneos consecutivos, antes de las 20 semanas, esta entidad
generalmente se asocia a anomalías uterinas.
EXAMEN FISICO
Examen Físico General. - Paciente se encuentra en decúbito dorsal, con facie álgida por
dolor en hipogastrio, piel pálida con signos de deshidratación
Examen Regional
Cara. - A la inspección mediana, facies pálida, álgida, con o sin presencia de cloasma
gravídico
Ojos. - A la inspección medianos orbita ocular pálidos por la hemorragia
Boca. - Mediana simétrica, mucosas secas con signos de deshidratación.
Tórax Anterior. - a la inspección simétrico con buena suficiencia respiratoria, mamas
simétricas turgentes con buena formación de pezones, a la palpación sin nódulos
palpables.
Abdomen. – A la inspección abdomen plano con presencia de estrías antiguas de color
blanquecino. A la auscultación sin presencia de latidos cardiacos fetales, no se perciben
movimientos fetales. A la palpación superficial unimanual con presencia de dolor a nivel
de hipogastrio, no se perciben partes fetales.
Genitales. - A la observación de aspecto y configuración normal, con presencia de
sangrado vaginal en cantidades variables, contracciones uterinas con o sin dolor.
Tacto Vaginal. - En caso de aborto incompleto se percibe partes fetales, presencia de
restos ovulares en cavidad uterina.
NANDA DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
Dominio: 11 Seguridad/Protección
Clase: 1 Infección
Etiqueta: Riesgo de infección
Dx: Riesgo de infección F/R expulsión incompleta del producto y anexos ovulares (Feto)
NOC RESULTADOS ESPERADOS
 Severidad de la infección
NIC INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
 Control de la infección
 Protección contra las infecciones
 Cuidados perineales
Actividades

 Mantener en reposo y colocar a la paciente en una posición cómoda


 Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada
 Mantener la asepsia de la paciente de riesgo
 Mantener el periné seco
 Limpiar el periné exhaustivamente con regularidad
NANDA DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
Dominio: 9 Afrontamiento/tolerancia al estrés
Clase: 2 Respuestas de afrontamiento
Etiqueta: Ansiedad
Dx: Ansiedad F/R grandes cambios en el estado de salud M/P temor, preocupación,
nerviosismo, irritabilidad
NOC RESULTADOS ESPERADOS

 Control de la Ansiedad
NIC INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
 Asesoramiento
 Disminución de ansiedad
 Apoyo emocional
Actividades
 Disponer la intimidad para asegurar la confidencialidad
 Utilizar un enfoque sereno de seguridad
 Explicar todos los procedimientos incluyendo loas posibles sensaciones que se han
de experimentar durante el procedimiento
 Proporcionar información objetiva respecto al Dx y tto y promover la seguridad y
reducir el miedo.
 Animar a la paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza
NANDA DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
Dominio: 2 Nutrición
Clase: 5 Hidratación
Etiqueta: Riesgo de déficit de volumen de líquidos
Dx: Riesgo de déficit de volumen de líquidos F/R Factores que influyen en las
necesidades de líquidos, perdida de líquidos a través de vías anormales
NOC RESULTADOS ESPERADOS
 Hidratación
NIC INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
 Manejo de líquidos
Actividades
 Monitorizar signos vitales
 Realizar un registro preciso de entradas y salidas
 Vigilar el estado de hidratación (mucosas húmedas, pulso adecuado y presión
arterial)
 Distribuir la ingesta de líquidos en 24 hrs
 Realizar sondaje vesical si es preciso
MOLA HIDATIFORME
DEFINICIÓN

El embarazo molar o mola hidatiforme es el crecimiento de una masa o tumor benigno ,donde se
forman trofoblastos , como un racimo de uvas en el interior del útero.

CLASIFICACIÓN :

Hay 2 tipos de embarazos molares : • Embarazo molar Completa: La placenta se ve llena de quistes
llenos de líquido,(vesículas) y no se observa feto o membranas ovulares. • Embarazo molar
Parcial : Hay formación de placenta anormal con quistes llenos de líquido, también hay feto, lo
cual no hay posibilidad de que sobreviva

FISIOPATOLOGÍA :

Es el crecimiento atípico de las células trofoblásticas (proliferación del tejido trofoblástico) y se


vuelven edematosos que normalmente se desarrollan en la placenta a causa de fertilizaciones
cromosómicas anormales.

ANATOMÍA

Aparato reproductor Femenino Útero : Es un órgano muscular en forma de pera invertida


Constituye:fondo Uterino, cuerpo y cuello uterino. Tiene 3 capas:Endometrio, miometrio y
perimetrio. Placenta :Tiene un tamaño aproximado de 20 por 15 cm con un espesor de 2 a 3 cm, el
peso tiene correlación con la edad gestacional y el peso del recién nacido. Tiene 2 Caras : Cara
fetal :Es lisa translúcida de color azul acerado y se encuentra revestida por el amnios y corion. Cara
Materna: Constituida por ocho o mas cotiledones separadas entre si por surcos.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS :

✓ Sangrado vaginal rojo brillante o marrón oscuro durante el primer trimestre

✓ Dolor en hipogastrio

✓ Hiperémesis gravídica

✓ Crecimiento mayor para la edad gestacional

✓ Algunas veces, eliminación de quistes similares a uvas por vía vaginal

✓ Quistes ovarios ✓ Anemia ✓ Glándula tiroides hiperactiva

TRATAMIENTO

El tratamiento es quirúrgico consiste en AMEU y posterior A LUI una ves extraído una cantidad
moderada de tejido, se procede a infusión de oxcitocina,también se obtiene un tejido y se envía a
Biopsia.
Valoración

Paciente de 24 años de edad procedente de Sucre con 11 semanas de gestación ingresa al servicio
de emergencias de Hospital Poconas refiriendo Dolor en hipogastrio, náuseas y vómitos intensos,
Sangrado vaginal. Con FUM: 02/04/22 Fórmula obstétrica :G:1 P:0 A:0 C:0

Exámen físico General

Paciente decúbito dorsal, fascies Álgida, preocupada Glasgow: 13/15 Signos vitales :
PA:130/80mmhg FC: 68x’ FR:18x’ T°:36.4°C SO2:95%

Examen Físico Segmentario

Cara : A la inspección fascies Álgida, presencia de cloasma gravídico.

Boca : A la inspección mucosas secas.

Tórax Anterior : A la Inspección con presencia de mamas simétricas, mediano, cónicas y turgentes
se observa la red venosa de Haller y tubérculos de Montgomery alrededor de las aréolas A la
Palpación no se observa ninguna secreción

Abdomen : A la Inspección Abdomen semigloboso con presencia de línea alba y estrías nuevas A la
palpación presenta dolor en cuadrante de hipogastrio. Mensuracion: Altura Uterina mayor a la
edad gestacional Auscultación : no se escucha la FCF Genitales: A la inspección se observa
Sangrado vaginal de color rojo brillante

PRIORIZACION DE DOMINIOS :

9 Afrontamiento/tolerancia al estrés Clase 2 Respuestas de afrontamiento por ansiedad

11 Seguridad y Protección Clase 2 Lesión física por riesgo de shock hipovolémico

12 Confort clase 1 confort físico Por Dolor Agudo Diagnósticos de Enfermería

Dolor Agudo R/C complicaciones en el • Realizar valoración exhaustiva del dolor


embarazo (Embarazo molar) M/P características del dolor
Verbalización y expresión facial de dolor • Observar signos verbales y no verbales
del dolor
• Monitorizacion de signos vitales (PA,
SO2, FC.
• Administración de analgésicos según
prescripción médica
• Instaurar el tratamiento médico
• Mantener ambiente cómodo y tranquilo

Riesgo de Shock hipovolémico R/C Sangrado • Vigilar la intensidad de la hemorragia por si


vaginal se agrava
• Canalización y mantener vía permeable
• Administración de líquidos, Solución
Endovenosa según prescripción médica
• Administración de paquete globular, plasma
según indicación médica
• Monitorizacion de signos vitales (PA, SO2,
FC) • Control de diuresis
• Mantener ambiente cómodo y tranquilo

Ansiedad R/C Amenaza de cambios en el • Apoyo psicológico a la paciente y familia


entorno y estado de salud M/P preocupación, • Minimizar presión, temor
miedo a consecuencias inespecíficas, sueño • Alentar a expresar sentimientos
discontinuo • Procurar privacidad para expresar tristeza y
escuchar preocupaciones
• Explicar concepto, causas y pronóstico del
problema
• Explicar procedimientos a realizar a la
paciente y familia si es necesario
• Fomentar el sueño, distracción, relajación.

DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE LA PLACENTA

DEFINICIÓN

Es la separación de la placenta, ya sea parcial o totalmente, de su lugar de implantación después


de las 20 semanas de gestación y antes del parto.

FISIOPATOLOGÍA

El desprendimiento de la placenta se inicia por una hemorragia en la decidua basal. La decidua


luego se divide, dejando una Capa delgada adherida al miometrio. En consecuencia, el proceso
Comienza como un hematoma decidual y se expande para causar la separación y la compresión de
la placenta adyacente.

Factores de riesgo :

✓ Antecedente de desprendimiento prematuro de la placenta en

embarazo anterior

✓ Corioamnionitis
✓ Hipertensión Arterial Crónica

✓ HTA crónica mas preeclampsia

✓ Edad >45 años

✓ Gran Multiparidad

✓ Malformación Uterina

✓ Alcoholismo, tabaquismo, cocaina y drogas

✓ Trombofilias hereditarias y adquiridas

Factores precipitantes de DPP

✓ Traumatismo como accidente de tránsito

✓ Disminución brusca del volumen uterino ejem. RPO asociado a PHA o

embarazo gemelar.

ANATOMÍA

Aparato reproductor Femenino

. Útero : Es un órgano muscular en forma de pera invertida. Constituye :Fondo Uterino, cuerpo y
cuello uterino. Tiene 3 capas : Endometrio, miometrio y Perimetrio.

Endometrio :Es la capa interna mucosa con un epitelio simple columnar ciliado en donde se
implanta el huevo fecundado y es la capa que se expulsa durante la menstruación.

Miometrio :Es la capa media, muscular constituido por músculo liso.

Perimetrio : Es la capa externa serosa

Placenta :Tiene un tamaño aproximado de 20 por 15 cm con un espesor de 2 a 3 cm, el peso tiene
correlación con la edad gestacional y el peso del recién nacido.

Tiene 2 Caras :

Cara fetal :Es lisa translúcida de color azul acerado y se encuentra revestida por el amnios y corion.

Cara Materna: Constituida por ocho o mas cotiledones separadas entre si por surcos.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

➢ Puede o no sangrado vaginal de cantidad variable con o sin coágulos.

➢ Dolor episódico en hipogastrio

➢ Contracciones Uterinas dolorosas

➢ Compromiso del estado general


➢ Taquicardia, hipotensión

➢ Dolor lumbar

➢ Compromiso fetal (Sufrimiento fetal u óbito)

➢ Oligoamnios

➢ Alteraciones de los Latidos Cardiofetales

TRATAMIENTO

El tratamiento puede incluir hacer reposo o realizar una cesárea, oxitócina para inducción,
depende según el grado de desprendimiento y de cuanto falte la maduración completa del feto.

EXAMEN FÍSICO GENERAL

Paciente Gestante en posición decubito dorsal con fascies descompuesta, pálidas, preocupada.
Orientada en tiempo, espacio y persona. Glasgow 13/15

Signos vitales : PA: 80/60mmhg FC: 60x’ FR:18x’ T°: 36.2°C

Examen físico Segmentario

Cara: A la inspección fascies álgidas presenta, temor, angustia., se observa cloasma gravídico.

Ojos : Simétricos conjuntivas pálidas fotoreactivas a la luz.

Boca : A la inspección mucosas secas pálidas.

Tórax Anterior : A la inspección mamas simétricas, turgentes, medianos, Péndulas, con presencia
de Tubérculos de Montgomery a nivel de las aréolas y se observa la red venosa de Haller.

Abdomen : A la inspección Abdomen Globoso se observa la línea Alba, con presencia de estrías
nuevas y antiguas A la palpación Presenta dolor en hipogastrio y Contracciones dolorosas. A la
Auscultación hay alteraciones en la FCF 110 X’( Sufrimiento fetal u óbito)

Genitales : A la inspección presencia de Vello púbico y puede haber o no Sangrado vaginal variable
o recurrente con o sin coágulos

PRIORIZACIÓN DE DOMINIOS :

12 Confort Clase 1 confort físico Por Dolor

9 afrontamiento y tolerancia al estrés Clase 2 Respuestas de afrontamiento. por ansiedad

8 Sexualidad clase 3 Reproducción por riesgo de alteración de la diada Materno fetal

Diagnósticos de Enfermería

Dolor Agudo R/C Desprendimiento Prematuro -Realizar valoración de las características del
de la placenta M/P Verbalización de la dolor intensidad, duracion y frecuencia
paciente y expresión facial de dolor -Colocar a la paciente en una posición
altialgida para calmar el dolor
-Administración de analgésicos según
prescripción médica.
-Administración de medicamentos según
prescripción médica.
-Aplicar medidas no farmacológicas
distracción, relajación, respiración profunda.

Ansiedad R/C situación de peligro para el feto -Crear un ambiente que facilite confianza
M/P preocupación, miedo. -Escuchar con atención a la paciente
-Terapia de relajación
-Explicar sobre su situación y los
procedimientos a realizar
-Apoyo psicológico a la paciente y familia

Riesgo de alteración de la diada Materno fetal -Monitorización de signos vitales


R/C complicaciones del embarazo -Verificar las frecuencias cardíacas Materno y
(Desprendimiento de la placenta) fetal antes de iniciar la Monitorizacion fetal
Electrónica.
-Aplicar el transductor bien ajustado para
observar la frecuencia y la duración de las
contracciones.

EMBARAZO ECTOPICO

DEFINICION:

Es cuando el espermatozoide fertiliza al ovulo, pero la transición de la trompa de Falopio al útero


se ve interrumpida y el cigoto se implanta por fuera del útero, por lo general en la trompa.

ANATOMIA:

aparato reproductor femenino: Los órganos del aparato reproductor femenino constan de
genitales internos y externos. Juntos comprenden el sistema reproductor o sistema reproductivo
femenino, permitiendo las actividades sexuales y reproductivas.

Genitales internos:

Vagina. - La vagina es el órgano sexual femenino interno que se encuentra más hacia el exterior.
Se extiende desde el útero hasta la vulva (genitales externos). La vagina se encuentra de forma
posterior a la vejiga urinaria y la uretra; y de forma anterior al recto.
Útero. - El útero (matriz) es un órgano muscular hueco ubicado en lo profundo de la cavidad
pélvica. El útero se ubica de forma anterior al recto y de forma posterosuperior a la vejiga urinaria,
y además se encuentra normalmente en una posición de anteversión (inclinado hacia la pared
abdominal anterior) y anteflexión (inclinado hacia adelante en relación al cuello del útero).

El útero se divide en tres partes principales:

Cuerpo: la parte principal del útero, conectada a las trompas uterinas (de Falopio) a través de los
cuernos uterinos. El cuerpo tiene una base (fondo) y una cámara interna (cavidad uterina).

Istmo: la parte contraída del útero, ubicada entre el cuerpo y el cuello uterino.

Cuello del útero (cérvix uterino): la parte inferior del útero. Consta de dos partes (supravaginal y
vaginal), dos orificios (orificio interno y orificio externo) y un canal cervical.

Ovarios. - Los ovarios son gónadas femeninas, actúan como glándulas endocrinas, secretando
diversas hormonas necesarias para la fertilidad, la menstruación y la maduración sexual de la
mujer.

Trompas uterinas (trompas de Falopio). - Las trompas uterinas (de Falopio) son órganos
musculares bilaterales que se extienden desde los cuernos uterinos hasta los polos superiores de
los ovarios. Las trompas uterinas son el sitio habitual para la fertilización del óvulo. También
transportan el cigoto resultante al útero para su implantación.

Constan de cuatro partes principales:

Infundíbulo: la parte distal de la trompa uterina.

Ampolla: es la parte más larga y ancha de la trompa uterina.

Istmo: es la parte más estrecha de la trompa uterina.

Parte intramural (uterina): se comunica directamente con la cavidad uterina a través del orificio
(ostium) uterino.

Genitales externos:

 Monte del pubis (monte de Venus)


 Labios mayores
 Labios menores
 Clítoris
 Vestíbulo de la vagina
 Bulbo del vestíbulo
 Glándulas vestibulares

FISIOPATOLOGIA:
TROMPA.- La trompa aparece engrosada, congestiva, con marcada vascularización y mucosa
hipertrófica. Las deciduas capsular y parietal con mínimas. La trompa llega a llenarse de sangre,
que la distiende y aparecen aéreas de su pared con tendencia a la necrosis e incluso a la
perforación.
ENDOMETRIO: En la cavidad uterina es característico:

- La ausencia de vellosidades coriales.


- El efecto del embarazo ectópico sobre el endometrio puede ser variable:
- Ocasionalmente se ha observado el endometrio de aspecto proliferativo.

OVARIO: En él se observa la persistencia del cuerpo lúteo como en cualquier embarazo normal.

- La sangre coleccionada en fondo de saco de Douglas forma el llamado hematocele


retrouterino.

MANIFESTACIONES CLINICAS:

 Dolor agudo repentino en el cuadrante inferior del abdomen.


 Sangrado vaginal irregular de poca intensidad (incluso manchas de color marrón).
 Náuseas y vómitos.
 Retortijones.
 Dolor en un lado del cuerpo.
 Debilidad o mareo.
 Dolor referido al hombro, cuello o recto.
 Puede haber síntomas de un embarazo temprano: cambios en las mamas, náuseas, etc.
 Hipotensión, taquicardia, palidez.

Un embrión que crece en una trompa de Falopio puede hacer que la trompa se rompa. Cuando
esto sucede, pueden incluir:

 Dolor abdominal intenso.


 Sangrado vaginal intenso.
 Desmayos o sensación de desmayo.

EXAMEN FISICO:

La localización más frecuente del embarazo ectópico es en la trompa uterina, manifestándose con
dolor y sangrado, sin evidencias de embarazo uterino y con una masa anexial.

 Dolor en hombro a causa de irritación diafragmática por hemoperitoneo.


 Signos de ortostastismo: hipotensión, taquicardia en un 20%.
 Palidez de piel y mucosas asociadas a signos de shok hipovolémico.
 Sin particularidad de signos de infección y fiebre.
 Dolor abdominal.
 Signos de irritación peritoneal puede estar o no presente.
 Ruidos hidroaereos disminuidos.
 Masa anexial palpable en 30 – 70 % (en algunas ocasiones es difícil de palpar por el
disconfort que causa en la paciente).
 Cérvix doloroso a la lateralización en un 85%.
 Útero aumentado de tamaño en 30% no más del tamaño de un útero de 8 semanas de
gestación.
 Fondo de saco posterior ocupado por masa pastosa (sangre intraperitoneal).

CUIDADOS:

 Restituir líquidos.
 Educación a la paciente.
 Color de piel.
 Vigilar los signos vitales en busca de síntomas de rotura.
 Cuantificar loquios.

3 DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA:

Dominio: 8 Sexualidad Dominio: 4 Conocimiento y Intervención:


Clase: 3 reproducción conducta de salud. 6800 Cuidados del embarazo
Etiqueta: 00221 proceso de Clase: S conocimiento sobre de alto riesgo.
maternidad ineficaz promoción de la salud. 1. Determinar la
DX: Proceso de maternidad Resultado: 1810 presencia de factores
ineficaz M/P Gestión ineficaz conocimiento: Gestación médicos relacionados
de los síntomas molestos Indicadores: con malos resultados
durante el embarazo R/C 181003 signos de alarma de del embarazo
Conocimiento insuficiente las complicaciones de (Diabetes,
sobre el proceso de embarazo. hipertensión, etc.)
maternidad. 181005 cambios anatómicos y 2. Reconocer los
fisiológicos del embarazo. factores demográficos
81014 autocuidado apropiado y sociales relacionado
de las molestias de la con malos resultados
gestación. del embarazo.
3. Proporcionar
materiales educativos
que traten sobre los
factores de riesgo y
las pruebas y
procedimientos
habituales de
vigilancia.

Dominio: 11 Seguridad/ Dominio: 2 Salud fisiológica Intervención:


protección. Clase: E cardiopulmonar 4020 Disminución de la
Clase: 2 lesión física Resultado: 0413 Severidad de hemorragia.
Etiqueta: 00206 Riesgo de la pérdida de sangre. 1. Observar la cantidad y
sangrado. Indicadores: naturaleza de la
DX: Riesgo de sangrado R/C 041301 Pérdida de sangre pérdida de sangre.
Complicaciones del embarazo. visible. 2. Obtener el historial de
041307 Sangrado Vaginal. pérdidas de sangre
041313 Palidez de piel y del paciente.
mucosas. 3. Monitorizar los signos
vitales de la madre si
es necesario, en
función de la cantidad
de pérdida de sangre.
4. Mantener un acceso
EV permeable.
5. Iniciar medidas de
seguridad (reposo
absoluto en cama y
posición lateral)

Dominio: 2 nutrición Intervenciones:


Clase: 5 hidratación 1. Control de signos vitales PA
Etiqueta: 00027 déficit de volumen de líquidos. para determinar si existe
DX: Déficit de volumen de líquidos M/P hemorragia hipotensión producida por la
transvaginal R/C hipovolemia producida. hemorragia que puede llevar a
un shock.
2. Control de sangrado
transvaginal, se debe controlar
mediante cambios de paños u
apósitos.
3. Acceso venoso periférico
permeable, para poder infundir
líquidos parenterales según
necesidad y así reponer
perdidas, o administrar
expansores plasmáticos.
4. Control de ingresos y egresos
de líquidos, para ver si hay un
desbalance hídrico.

PARTO Y TRABAJO DE PARTO

DEFINICION:

PARTO: El parto es la expulsión de un feto con un peso igual o mayor a 500 g.

TRABAJO DE PARTO: El trabajo de parto es el conjunto de acontecimientos que se suceden para


permitir el nacimiento del bebé. Este conjunto tiene un inicio, una evolución y una finalización.

 Dilatación (primer periodo)


 Inicio: Con la primera contracción verdadera ▪ Intensidad 50 mmHg ▪ Duración 45
seg.
 Final: Termina con dilación de 10 cm y borramiento del 100%
 Cérvix longitud de 3,5 cm = 0 % borramiento
 Cérvix con longitud de 1,5 cm = 50 % borramiento
 Cérvix con longitud de 0,7 cm = 70 % borramiento
 Expulsión (segundo periodo)
 Alumbramiento o tercer período

Primer periodo del trabajo de parto: comienza el inicio delas contracciones uterinas, la
presencia de cambios cervicales, se divide en fase latente y fase activa.

 Fase latente: Período en el que se presentan contracciones irregulares y


cambios en el cérvix que incluyen borramiento y dilatación hasta de 4 cm y que, en
promedio dura 18 horas en pacientes nulíparas y en pacientes multíparas 12
horas.
 Fase activa: contracciones regulares y dilatación progresiva a partir de 4 cm. En
pacientes nulíparas se observa una duración de 8 a 18 horas y en multíparas de5 a 12
horas.

Segundo periodo del trabajo de parto (expulsión): comienza con dilatación completa y
concluye con la expulsión del feto, tiene una duración promedio de 60 minutos, máximo 2 horas
con analgesia y de 60 minutos en multíparas sin analgesia obstétrica y de 2 horas si tiene
analgesia.

Tercer periodo del trabajo de parto (alumbramiento): Período comprendido desde el pinzamiento
y corte del cordón umbilical del recién nacido hasta la expulsión dela placenta y membranas; tiene
una duración promedio de 30 minutos.

ANATOMIA:

Aparato reproductor femenino.


FISIOPATOLOGIA: Las últimas horas del embarazo humano se caracterizan por contracciones
uterinas potentes y dolorosas que producen dilatación del cuello uterino y hacen que el feto
descienda por el conducto del parto. Tanto el útero como el cérvix experimentan una preparación
intensa mucho antes de que esto ocurra.

MANIFESTACIONES CLINICAS:

 Pérdida del tapón mucoso.


 Contracciones.
 Ruptura del saco amniótico (bolsa de aguas).
 Modificaciones cervicales, dilatación y borramiento.
 Aumento de la secreción vaginal.
 Hemorragia vaginal
 Dolor lumbar.

EXAMEN FISICO:

Abdomen: Globoso a expensas de útero grávido, con feto único vivo, movimientos fetales activos,
presentación cefálica, situación longitudinal, dorso fetal derecho, Bolsa integra.

Dilatación

Borramiento

CUIDADOS:

FASE LATENTE:

 Continuar el monitoreo de los signos vitales.


 Ofrecer a la madre trocitos de hielo o permitirle que refresque la boca.
 Brindar apoyo emocional.
FASE ACTIVA:

 Ayudar a la paciente a acomodarse en una posición cómoda.


 Palpar las contracciones cada 15 a 30 mnts y tomar nota si ocurre relajación uterina entre
contracciones.
 Cambiar apósitos perineales.
 Valorar el nivel del dolor.
 Animar a la paciente a orinar y cuantificar.

TRANSICION:

Valorar la dilatación y el borramiento.

Palpar las contracciones cada 15 mnts

Mantener cómoda a la paciente.

3 DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA:

Dominio: 12 confort Resultado: Intervenciones: Cuidados


Clase: 1 Confort Físico Nivel del dolor intraoperatorio.
DX: Dolor de parto R/C Indicadores 1. Cubrir a la paciente
Dilatación cervical M/P Dolor Duración de episodios de para asegurar la
dolor. intimidad durante la
Sudoración. exploración.
Agitación 2. Palpar las
Expresiones faciales de dolor contracciones para
nauseas determinar la
frecuencia, duración,
intensidad y tono en
reposo.
3. Proporcionar
fragmentos de
caramelos.

Dominio: 8 Sexualidad Resultado: Conocimiento Intervenciones:


Clase: 3 Reproducción parto y alumbramiento. Cuidados del parto.
DX: Disposición para mejorar Indicadores 1. Orientación
el proceso de maternidad Estadios de parto y anticipatoria del
M/P expresa deseo de alumbramiento. parto.
mejorar la proactividad Técnicas de respiración 2. Ayudar a la paciente
durante el parto efectiva. con la postura del
Posibles complicaciones de parto.
parto. 3. Extraer el cuerpo del
Técnicas de empuje efectivo. bebe lentamente.
4. Limpiar el periné,
aplicar una compresa
perineal.
5. Inspeccionar la
placenta, las
membranas después
del parto.

Dominio: 12 confort Resultado: Frecuencia de las Intervenciones:


Clase: 1 confort físico contracciones uterinas. 1. Determinar si la
DX: Dolor de parto R/C Indicadores paciente presenta
Expulsión fetal M/P Duración de las contracciones sangrado vaginal.
Contracción uterina. uterinas. 2. Masajear suavemente
Sangrado vaginal. el fondo uterino.
Dolor epigástrico. 3. Fomentar una
deambulación precoz
y frecuente.
4. Controlar el dolor de
la paciente.

PLACENTA PREVIA

Se conoce con el nombre de placenta previa un proceso caracterizado, anatómicamente, por la


inserción de la placenta en el segmento inferior del útero y, clínicamente, por hemorragias de
intensidad variable. La hemorragia, aunque frecuente, puede no estar presente en el proceso;
existen por lo tanto formas anatómicas sin expresión clínica. Está variedad constituye el 25% de
los casos y carece de importancia. Frecuencia. Es distinta la frecuencia de este proceso sí se
consideran solamente los casos de inserción baja o aquellos en los que, además, se suman las
hemorragias. Estas últimas, que son las que realmente interesan, se presentan en las estadísticas
con una frecuencia sumamente variable según los distintos autores, pero en conjunto se puede
establecer la proporción de 1 cada 209 o 300 embarazos. Dicha frecuencia es en las multíparas
mayor que en las nulíparas, y en las mujeres de más de 35 años mayor que en las de menos de 25
años.

ANATOMÍA PATOLÓGICA.

El segmento inferior, asiento de la placenta, presenta un considerable desarrollo de los vasos


sanguíneos; las vellosidades invaden en ocasiones el músculo, lo cual torna posible la evolución
hacia la placenta accreta. El aspecto morfológico de la placenta la muestra con rasgos un tanto
distintos de los de la placenta normal: por lo general de mayor tamaño, más delgada y más
irregular (con variaciones .de su forma habitual), y con algunos cotiledones atróficos entre el resto
de carácter normal. las membranas son gruesas, frágiles y rugosas. las mismas, después del parto,
se hallan desgarradas sobre el reborde placentario en las placentas marginales, o presentan entre
el desgarro de la abertura natural o artificial y la 'inserción en el reborde placentario un colgajo
menor de 10 cm; en las placentas normalmente insertadas, la extensión de este colgajo es siempre
mayor. El cordón se inserta con frecuencia excéntricamente.

UBICACIÓN DE LA PLACENTA.

La implantación de la placenta previa presenta una serie de variedades: lateral, cuando se inserta
en el segmento inferior (tercio inferior del útero), a una distancia del orificio interno del cuello
inferior a 1.0 cm y sin llegar al mismo (fig. B-24); marginal, cuando el reborde placentario alcanza
el margen del orificio cervical (fig. 8-25); oclusiva o central total, cuando se implanta sobre el área
cervical, obturando el orificio (fig. 8- 27). Una placenta oclusiva total durante el embarazo, al
comenzar el trabajo de parto puede ocupar sólo parcialmente el área del orificio cervical cuando
ésta inicia su dilatación y adoptar, entonces, el carácter de placenta oclusiva parcial o central
parcial (fig. B-26).

Las estadísticas señalan que la placenta marginal es mucho más frecuente que la oclusiva y que
ésta se presenta más habitualmente en las multíparas.

ETIOLOGÍA.

La inserción viciosa de la placenta podría deberse a:


1) Tardía aparición de la capacidad de fijación del trofoblasto. Si ésta es muy precoz, el huevo
puede implantarse en la trompa y dar origen al embarazo tubárico; si es normal, se fijará en las
zonas superior o media del útero; pero si es tardía, la anidación sólo se realizará en las zonas bajas
de la matriz. Si fuera más tardía aún, teóricamente el huevo fecundado no alcanzaría a anidar y
saldría al exterior como, un aborto o embarazo frustrado.

2) Capacidad de fijación del endometrio disminuida por algún proceso de endometritis en las
zonas superiores del mismo. En este caso, la placenta se extendería hacia el segmento inferior en
busca de mejores zonas para la implantación.

3) Alteraciones endometriales. Si el endometrio es sano, el huevo se fija en el fondo del útero,


donde hipertrofia sus vellosidades para dar origen a la placenta; el resto de las vellosidades, en
cambio, sufrirla un proceso de atrofia hasta constituir el corion liso. Pero si el endometrio-
presenta algún proceso patológico, las vellosidades destinadas a atrofiarse no lo harán,
constituyéndose la placenta en la caduca refleja (placenta refleja), la que, al crecer el trofoblasto,
se asentará sobre la caduca verdadera, con la consiguiente ubicación inferior de la placenta.

La cesárea anterior (Nielsen, 1989), la edad materna avanzada (Frederiksen, 1999), la multiparidad
(Babinsky, 1999) y el hábito de fumar (Handler, 1994) han sido asociados a un aumento del riesgo
de placenta previa.

DIAGNÓSTICO.

1) El síntoma fundamental de la placenta previa es la hemorragia; la misma adquiere en este


proceso tal importancia que hace que, entre las causas gravídicas de pérdida de sangre del final
del embarazo, esta entidad sea responsable de más del 90% de los casos. Tan alta frecuencia es lo
que ha hecho decir que toda hemorragia del final del embarazo significa placenta previa mientras
no se demuestre lo contrario. la hemorragia de este proceso presenta características muy
particulares:

a) la sangre expelida es líquida, roja, rutilante.

b) es francamente indolora y se inicia con frecuencia durante el sueño.

c) es intermitente, reproduciéndose con espacios sucesivamente menores, aunque en cantidades


mayores, hasta límites inusitados.

El mecanismo de producción de la hemorragia reside, durante el embaraza, en la formación del


segmento inferior, cuya constitución por deslizamiento de sus capas no puede ser seguida por la
placenta, dada la distinta extensibilidad de los tejidos, por lo que se produce un desprendimiento
con numerosas roturas vasculares inter uteroplacentarias, origen de la hemorragia, y durante el
parto, por un mecanismo análogo de desprendimiento al iniciarse la dilatación y cierto tironea
miento de las membranas al formarse la bolsa. La metrorragia proviene de los vasos parietales y
de la superficie placentaria desprendida.

2) Como consecuencia de la ubicación anómala de la placenta, ésta, al actuar como un


impedimento para el descenso, dificulta el encajamiento y produce presentaciones viciosas
(tronco, pelviana); además expone, al romperse las membranas por su fragilidad, al parto
prematuro y a las procidencias del cordón.

3) El tacto vaginal, en principio, está proscrito, dado que puede movilizar cotiledones y coágulos
formados e incrementar la hemorragia con grave riesgo.

No obstante, si fuera necesario (en el caso de decidir una conducta de urgencia), se lo puede
efectuar si se cuenta con los medios quirúrgicos al alcance inmediato, aunque siempre sería
preferible la visualización del canal con especuloscopia. Si se realiza el tacto se nota un
almohadillamiento producido por la placenta entre el dedo que "tacta" y la presentación; en las
multíparas con orificio entreabierto, la exploración intracervical permite palpar la placenta o las
membranas que presentan un aspecto rugoso cuando ambas llegan al reborde cervical o lo cubren
en su profundidad.

4) La exploración ecográfica constituye un diagnóstico de certeza de la placenta previa (fig. B-28).


Cuando la placenta se ubica en la cara posterior, al producirse el fenómeno de sombra acústica, se
hace necesario efectuar una maniobra de rechazo del polo fetal.

La ubicación placentaria por ecografía experimenta cambios hasta aproximadamente las 34


semanas debido al fenómeno conocido con 10 migración placentaria. Se llama migración
placentaria al cambio de ubicación de ésta en el transcurso del embarazo. Este hecho puede
deberse a:

1) Formación del segmento inferior, que eleva la placenta y la aleja del orificio interno del cérvix.

2) Regresión y atrofia de las estructuras placentarias insertadas en zonas de escasa


vascularización.

Diagnóstico diferencial.

Debe excluirse en primer término toda hemorragia de origen ginecológico; se considerarán


especialmente la exocervicitis hemorrágica, el cáncer de cuello de útero y la rotura de las varices
vaginales, estas últimas con frecuencia de origen gravídico. La observación directa por
especuloscopia, que debe realizarse en todo caso de duda, permitirá excluir estos procesos.

Entre las enfermedades hemorragíparas de orden gravídico, la que más corrientemente entra en
consideración es el desprendimiento de la placenta normalmente insertada, aunque en este
proceso los caracteres de la hemorragia en sf y los restantes signos que la acompañan difieren
sensiblemente de los de la placenta previa. En efecto, aparte de ocurrir también en los últimos
meses del embarazo, el proceso es de iniciación aguda, con fuerte dolor en el sitio del
desprendimiento; el útero, a veces aumentado de volumen, adquiere una consistencia leñosa; la
hemorragia es, por lo general, única, de color negruzco, y se acompaña de algunos coágulos; el
feto comúnmente está muerto. La embarazada presenta un cuadro de preeclampsia en un alto
porcentaje de los casos; por último, puede agregarse un estado de shock, en el que,
paradójicamente, la presión arterial se halla algo elevada (cuadro 8-2).
Fig. B-20. Corte longitudinal. Placenta previa oclusiva. Se observa cabeza fetal (CA y por delante la
imagen placentaria (PL] que obstruye el orificio cervical uterino interno (OCI. El líquido amniótico
[LA] rodea la cabeza y la cara fetal de la placenta.

En la rotura del seno circular, accidente del parto, la hemorragia se produce en el instante mismo
de romperse la bolsa de las aguas; la sangre fluye mezclada con líquido amniótico; el feto
rápidamente muere, y no se "tactan" elementos placentarios.

Pronóstico. El avance logrado en el diagnóstico y el mejor criterio terapéutico, muy especialmente


después de generalizada la operación cesárea, han reducido los riesgos. materno y perinatal, si
bien la mortalidad perinatal aún se mantiene elevada.

Tratamiento. Realizado el diagnóstico de placenta previa, si la hemorragia no es muy importante y


la edad gestacional es inferior a 36 semanas, se deberá diagnosticar la madurez pulmonar del feto
(cap. 5). En caso negativo, ésta se debe inducir farmacológicamente. Mientras tanto, se intentará
un tratamiento médico consistente en reposo absoluto, control de la hemorragia y administración
de uteroinhibidores si fuera necesario. Si el cuadro lo permite, se esperará hasta la madurez
pulmonar fetal para realizar una operación cesárea, indicación que podrá ser anticipada si la
hemorragia es grave.

A pesar de que la cesárea es hoy día el procedimiento de elección para el tratamiento de la


placenta previa, en casos con 4 cm de dilatación o más y placentas no oclusivas podrá intentarse la
rotura de membranas (método de Puzos).

La amniotomía tiene un doble efecto hemostático:

a) La salida del líquido permite el apoyo de la presentación sobre la parte inferior de la placenta.
b) Cesan los tironeamientos que ejercen las membranas sobre el borde placentario y que facilitan
el desprendimiento de ésta.

Si el método de Puzos fracasara, se recurrirá a la operación cesárea.


POLIHIDRAMNIOS
El polihidramnios o hidramnios es un síndrome clínico cuyo exponente más característico es el
aumento exagerado de la cantidad de líquido amniótico. Este normalmente oscila entre 300 y 900
m. Se considera arbitrariamente que hay polihidramnios cuando en el embarazo de término
excede los 2000 mi, o los 1000 mi a las 20 semanas. Se han propuesto otras definiciones algo más
precisas, utilizando diferentes índices obtenidos por ultrasonografía bidimensional. Estos índices
cuantifican la cantidad de líquido amniótico midiendo el máximo bolsillo, en el eje vertical,
observado en cada uno de los cuatro cuadrantes en que se divide el abdomen, Cada uno de los
valores obtenidos se suman y configuran el índice. Según esta metodología, el hidramnios es
definido cuando se presenta un índice mayor de 24 cm (Phelan, 1987; Shmoys, 1990).

La frecuencia es del 1 Ofo y se sabe poco del mecanismo que lo produce. Está asociado a algunos
factores: fetales y maternos (Abramovich, 1970).

1) Factores fetales. Embarazos múltiples, sobre todo en embarazos dobles monocigóticos;


anencefalia y espina bífida (en la que el líquido cefalorraquídeo filtrante contribuiría a aumentar el
volumen del compartimiento amniótico); lesiones hipofisarias e hipotalámicas (que al actuar sobre
la producción de hormona antidiurética modificarían la función renal fetal con aumento de la
excreción de orina); atresia de esófago y duodeno (que imposibilita la re absorción intestinal del
líquido amniótico) (Abramovich, 1970), hydrops fetalis por inmunización Rh, o hidrops no inmune
y sífilis congénita (Martínez-Frías, 1999).

2) Factores maternos: diabetes.


Sintomatología y diagnóstico. Es variable según la época de su aparición, la rapidez de su
evolución y su abundancia.

La embarazada refiere que le ha crecido mucho el vientre y con excesiva rapidez, que percibe
menos los movimientos fetales, que siente dolores en el abdomen y en los muslos y en casos
importantes puede presentar disnea.

A la inspección se aprecia un abdomen más aumentado de tamaño que lo normal, la piel con
muchas grietas y edema suprapúbico.

A la palpación se encuentra un útero muy voluminoso, sobre distendido y fluctuante. El contenido


uterino es difícil de palpar, pero hay sensación de peloteo muy manifiesto simple y doble (signo
del témpano) y onda líquida.

Por el tacto el segmento inferior se percibe muy ampliado; a través de los fondos de saco vaginales
se puede provocar fácilmente el peloteo fetal. El cuello es largo pero dehiscente y, si la mujer
tiene dolores, se puede creer erróneamente que está en trabajo de parto.

La auscultación fetal es débil o negativa aun con el feto vivo.

Ante toda sospecha de polihidramnios se deberá ·realizar un estudio ecográfico que permitirá
confirmar el diagnóstico (fig. 8-36) y pesquisar la presencia de gemelares o de malformaciones
fetales.

El volumen del líquido amniótico se puede evaluar en forma cualitativa o utilizando el llamado
índice de líquido amniótico (suma del bolsillo vertical de líquido amniótico de los cuatro
cuadrantes en los que se divide el abdomen). En el cuadro 8-3 (Moore, 1990) se observan Jos
valores descritos desde la semana 16 a la 42 de gestación. Cuando el valor observado es superior
al percentil 97,5 de la curva patrón correspondiente a la edad gestacional, se confirma la presencia
de hidramnios; otros utilizan un valor fijo mayor de 24 cm.

Formas clínicas. El hidramnios crónico se produce en el último trimestre de la gestación. El


aumento de volumen se hace en forma discontinua y por lo general es bien tolerado.

El hidramnios agudo es más raro: se desarrolla entre las 20 y 26 semanas y es de mal pronóstico. A
veces el litera se agranda hora tras hora hasta duplicar su volumen. La grávida está agitada,
disneica y se queja de dolores abdominales.

Diagnóstico diferencial. El polihidramnios crónico ha de distinguirse: a) de un embarazo múltiple,


ya que, aunque en ambos existe aumento de volumen, en el embarazo múltiple las partes fetales
son muy accesibles a la palpación; b) de una ascitis, pues la misma no se desarrolla con tanta
rapidez, la percusión la muestra con concavidad hacia arriba y por el tacto encontramos un cuello
uterino sin modificaciones gravidicas, y e) de un quiste de ovario, porque el desarrollo de éste no
es tan rápido y por el tacto se encuentra el surco de separación entre el quiste y el útero. La
evaluación ultrasónica es de mucha ayuda para diferenciar estas patologías.
El polihidramnios agudo podrá diferenciarse: a) de la mola hidatiforme, en donde el aumento de
volumen se acompaña de metrorragias y el estudio ecográfico y las reacciones biológicas
cuantitativas ponen en evidencia el proceso; b) de la retención de orina, porque ésta no alcanza un
volumen tan grande y el sondeo la descarta, y e) de un desprendimiento normo placentario,
puesto que, si bien tienen en común la alteración del estado general, el crecimiento e hipertonía
del útero y la ausencia de latidos fetales, al practicar un tacto a través del segmento inferior
distendido (signo también común a ambos) se podrá provocar fácilmente en el polihidramnios un
peloteo franco del feto y no en el desprendimiento normo placentario.

Evolución. El hidramnios agudo distiende rápidamente el útero hasta un tamaño enorme.


Sobrevienen trastornos respiratorios y cardiovasculares por compresión, dolor intenso a nivel del
útero, náuseas. y vómitos. Generalmente se produce el parto antes de que el feto alcance la
viabilidad o si no el cuadro es de tal gravedad que hace indispensable una intervención.

El pronóstico fetal siempre es reservado debido a que en muchas oportunidades el hidramnios se


acompaña de malformaciones graves y a veces se asocia a abruptio placentae.

En el hidramnios crónico (generalmente bien tolerado), el aumento de líquido se realiza por brotes
intermitentes y el organismo tiene tiempo de adaptarse.

El parto se inicia, a veces, antes del término por la rotura espontánea de las membranas. Pueden
entonces ocurrir distocias por la sobre distensión del útero y por ausencia de acomodación fetal;
las presentaciones viciosas y las procidencias del cordón y de los miembros son frecuentes, así
como también las hemorragias del alumbramiento.

En algo menos de la mitad del polihidramnios la contractilidad es baja y la evolución del embarazo
no se altera, pero el resto presenta una contractilidad alta, es decir, mayor que la de una gestación
de la misma edad.

Durante el trabajo de parto la contractilidad uterina se caracteriza por presentar baja intensidad e
hipertonía (por sobre distensión), todo lo cual condiciona una lenta evolución de la dilatación
cervical. En estos casos la rotura de las membranas es una excelente medida terapéutica, pues al
permitir la salida del exceso de líquido amniótico desaparece la sobre distensión del miometrio,
desciende el tono y aumenta la intensidad contráctil, con la consiguiente evolución normal de la
dilatación del cuello del útero.

La hipertonía por sobre distensión observada en el polihidramnios no produce sufrimiento fetal, a


la inversa de lo que ocurre cuando aquella es consecuencia de una taquisistolia u otras causas.

Tratamiento. 1) En el embarazo. La restricción hídrica, el régimen hiposódico y la administración


de diuréticos son medidas poco eficaces. La administración de indometacina a dosis de 1,5-3 mg
por kg de peso/ dla ha sido utilizada por varios autores con resultados variables (Kirshon, 1990;
Kramer, 1994).
En el hidramnios crónico se hará la profilaxis del parto prematuro (véase más adelante). En el
agudo se aconseja disminuir la tensión intra abdominal por medio de la punción transabdominal.
La cantidad de líquido que ha de extraerse estará condicionada por el volumen total de líquido
amniótico existente; se aconseja la extracción en forma parcial y paulatina a razón de unos 500
mi/hora, para evitar el desprendimiento prematuro de la placenta. El líquido se reproduce con
suma facilidad. Se administrarán toco líticos(indometacina, sólo si la gestación es menor a 32
semanas) para evitar que el trabajo de parto se inicie, salvo en el caso de que se demostrara la
existencia de malformaciones fetales.

2) En el parto. a) Durante el periodo de dilatación se practicará la rotura artificial de la bolsa


cuando la dilatación cervical se encuentre entre 3 y 4 cm. Al proceder a la amniorrexis se deberá
tomar toda la precaución necesaria para evitar la procedencia del cordón o de un miembro. Con la
rotura de las membranas desciende la presión intrauterina; en consecuencia, el tono del útero
disminuye y aumenta la intensidad de las contracciones, con lo que el trabajo de parto evoluciona
en forma más normal.

b) Durante el alumbramiento hay que vigilar atentamente las hemorragias atónicas, para lo cual se
aconseja la infusión intravenosa por goteo de solución ele oxitocina en dextrosa al 5% y la
aplicación de una bolsa de arena sobre el abdomen, al igual que para evitar los inconvenientes que
causa la descompresión brusca (shock).

También podría gustarte