Está en la página 1de 2

OBGYN BOLILLA 35

Mecanismo de parto en presentación cefálica de vértice. Fenómenos plásticos- atención del


parto: conducta en los distintos periodos: inicio, dilatación, expulsivo, desprendimiento.

Mecanismo de presentación de parto en vértice

Es la presentación que con más frecuencia se presenta el 95% de todas las presentaciones y el
99% de las de cabeza. Los más frecuentes son el OIIA, OIDP, OIIP y el OIDA. Esto ocurre se
piensa por dos situaciones, uno es que el diámetro oblicuo es el mayor del estrecho superior y
aparentemente el útero prepara al feto de esta manera.

Etiología

 Materna: forma normal de útero, tonicidad normal, buena pelvis

 Fetales: desarrollo normal de forma y tamaño

 Ovulares: cantidad normal de líquido amniótico, inserción normal de la placenta.

Diagnóstico: se realiza con la maniobras de Leopold y se puede confirmar ante la duda con la
ecografía.

 A la inspección: abdomen globuloso a expensas de útero grávido, ovoide.


 A la palpación: Diagnosticar, situación fetal, presentación, posición, grado de encaje,
variedad de la posición. A la primera maniobra, polo voluminoso, irregular de
consistencia blanca (pelviano). En la 3 y 4 maniobra polo de contorno redondeado,
duro, que pelotea y el grado de encaje. Realizando la segunda maniobra podemos
diagnosticar el dorso. .
 Auscultación: el foco de máxima auscultación generalmente se localiza a nivel del
hombro anterior del feto. Y suele ser en una línea equidistante entre el ombligo y la
EIAS. 
 Tacto: está restringido durante el embarazo, es de más utilidad en el momento del
parto. Y ayuda para saber la altura de la presentación a través de los planos de Hodge.
 Punto guía: fontanela posterior
 Punto diagnóstico: occipital

Mecanismo del parto


Grado Hodge Farabeuf
1. Acomodación al estrecho superior
Móvil - -
2. Descenso en la excavación

3. Acomodación al estrecho inferior Insinuada 1 plano

4. Desprendimiento Fija 2 plano 3 dedos

5. Acomodación de los hombros estrecho Encajada 3 plano 2 dedos


inferior
Profundamente 4 plano 1 dedo o ninguno
6. Desprendimiento de los hombros encajada

1. Para realizar la acomodación al ES el feto realiza una flexión exagerada de la cabeza


que presenta su diámetro suboccipitofrontal (10,5 cm) al diámetro mayor de la pelvis.
OBGYN BOLILLA 35

el diámetro oblicuo izquierdo. El diagnostico se verifica por el tacto, primer plano de


Hodge. Esta insinuada

2. Comprende el paso de la cabeza fetal por la excavación, los diámetros son semejantes
a los del estrecho superior entonces el feto no debe cambiar su eje. Puede descender
por sinclitismo (pasaje simultaneo de ambos parietales) o asinclitismo.

3. Cuando la cabeza llega al codo del canal del parto. Este cambia de eje dirigiéndose
primero hacia delante y luego hacia arriba rota hasta ubicar el occipital por debajo del
pubis o sacro. Más común el pubis. Este movimiento se llama rotación intrapelvica y
rota generalmente 45 grados en las presentaciones OIIA. Al mismo tiempo que este se
acomoda el EI, los hombros se adecuan al ES con el eje biacromial (12Cm). 

4. El 98.5% se realiza en OP y el restante en OS. Es importante el diagnostico debido que


la OS necesita mayor distención en el periné. Al llegar al EI este hace una retropulsión
del cóccix que entreabre el periné y lo dilata progresivamente. Al descender toma
como punto de apoyo el hipomoclion u occipital en el borde inferior de la pelvis. y
realiza un movimiento de extensión, deflexión o cornada. 

5. Los hombros que estaban en el eje oblicuo pasan al eje anterior gracias al movimiento
de RESTITUCION que realiza el feto solo o con la ayuda del obstetra al desprenderse la
cabeza fetal. Rota la cabeza que indirectamente rota los hombros. 

6. La cabeza, en trasversa desciende por acción de su peso, aparece bajo el pubis el


hombro anterior que se desprende hasta el deltoides. Luego por flexión hacia arriba,
se desprende el hombro posterior. La cabeza cae de nuevo y se completa el
desprendimiento del hombro anterior. El resto del feto sale con rapidez. 

Fenómenos plásticos: tumor serosanguinolento o Cefalohematoma. Tiene un excelente


pronostico 

También podría gustarte