Está en la página 1de 3

Gestión y Legislación

TEMA 2. ORÍGENES Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA


ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION Y EVOLUCION DE LA ESPECIE HUMANA
 Comunidades primitivas
Con el paso del hombre de recolectar a cosechar, cazar y almacenar comienza la
distribución del trabajo.
Se pasa del nomadismo al sedentarismo y aparece:
o Estructura familiar
o Propiedad colectiva

 Sociedad esclavista
o Aparece la propiedad privada
o Tribus vencidas: esclavos / Tribus vencedoras: esclavistas
o Expansionismo territorial
o Administración cultural: nacen las dinastías y los grandes imperios
o Desarrollo de la Administración Pública: Administración del Estado
o Desarrollo del ejército: Administración militar
o Desarrollo de la iglesia

 Sociedad Feudal
o Aparecen las artes y los oficios (maestro – oficial y aprendiz)
o Hay un aumento de productividad y riqueza

 Sociedad capitalista
o Revolución industrial (siglos XVIII – XIX), comienzo de la burguesía
o Capitalismo monopolista: grandes empresas y consorcios = concentración del
capital (siglos XIX – XX)

 Sociedad socialista
o Los medios de producción están en poder de la sociedad
o La riqueza se distribuye según las necesidades de los integrantes
o Metas comunes
o Única Dirección Científica

INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA
Sócrates: “Habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia”

Platón: En “La republica” plantea su punto de vista sobre la forma democrática de gobierno y
sobre la administración de los negocios públicos

Aristóteles: distingue tres formas de Administración Pública:


- Monarquía o gobierno de uno sólo
- Aristocracia o gobierno de elite
- Democracia o gobierno del pueblo

A partir del siglo XVIII, se clasifica el conocimiento en disciplinas científicas:

Disciplina = Categorías, clasificación del contenido de la ciencia

1
Gestión y Legislación

 La ciencia se separa de la filosofía


 La ciencia se divide: Física y química
 De la Química surge la biología
 De la Biología surge la Psicología
 De la psicología surgen las ciencias sociales
 De las ciencias sociales surge la administración

EVOLUCIÓN DE LAS TEORIAS ADMINISTRATIVAS


1. Explicar el funcionamiento de los grupos humanos y su relación productiva con los
recursos empleados en el trabajo
2. Estudiar la mejor manera para la coordinación de los grupos con los recursos y la
organización para incrementar la producción
3. Corrientes de estudio:
 Teorías clásicas
 Teorías de las relaciones humanas y del comportamiento
 Teorías de la contingencia y situacionales
 Teoría General de Sistemas

ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO


1. Administración de las cosas: La finalidad es obtener una mayor cantidad de bienes
Cuando se comienza, engloba el inicio de la administración científica. Momento en el
que se le da mucha importancia a todo lo que tiene que ver con procesos o actividades
muy concretas. Es cuando surgen todas las cadenas de montaje y la industrialización.
Toda la investigación que se acumula a través de esta época comienza teniendo como
eje central la actividad de la persona. Se busca que haya un rendimiento muy alto
analizando todos los procesos que forman la cadena.

2. Administración de las personas: mayor atención a individuos (comunicación,


información y formación).
Dentro de esta etapa aparece la Teoría del comportamiento humano
- Maslow dice que la motivación que tiene la persona para el trabajo son unas
necesidades básica.
- David Maglelan establece una de las teorías de necesidades. Maglelan considera
que son 3 necesidades las que rigen las conductas de las personas. Estas tres
necesidades son: poder, logro y necesidad de sentirse afiliado a un grupo. Y esas
tres líneas justificaran la motivación de la persona.

3. Administración de los ejecutivos: Finalidad, consecución de objetivos, manejar,


orientar a personas y elementos, constituyendo un mismo grupo de trabajo coherente
y coordinado.
- Se centra en ver cómo los líderes son capaces de sacar lo mejor de cada persona.
No depende tanto del nivel de motivación

2
Gestión y Legislación

- Son numerosos los estudios que se centran en el análisis del clima y liderazgo. Ante
cualquier cambio el líder tiene la capacidad de darle un enfoque ya sea positivo o
negativo, si el líder lo ve como negativo todos lo van a ver negativo. Los estudios
ahora están muy dirigidos a la persona, al líder y al clima.

Dentro de esta etapa aparece la Teoría de sistemas y de comportamiento. La gestión


del conocimiento tiene que ver con todas las estrategias que ponen en marcha las
organizaciones para hacer que fluya a través de los equipos

También podría gustarte