Está en la página 1de 81

Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica

de Justicia Especializada en Materia


y Derechos Humanos General del Estado Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Escrito Nº: 1
Sumilla: Demanda de inconstitucionalidad

SEÑORA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO,


TRtBUNAL CONSTITUCIONAL Procurador Público Especializado en Materia
OFICINA DE TRAMITE
OOCUMENTARIO Y ARCHIVO Constitucional, designado por Resolución Suprema
N.° 24-2017-JUS/CDJE e identificado con D.N.I Nº
22 OCT 21 09338035, en representación del Poder Ejecutivo,
POR CORREO me apersono ante el Tribunal Constitucional para
RECIBIDO interponer demanda de inconstitucionalidad
HOAA: •.•.•••.••.... FIRMA: .............••••• contra la Ley N.º 31355, Ley que desarrolla el
ejercicio de la cuestión de confianza regulada en
el último párrafo del artículo 132º y en el artículo
133º de la Constitución Política del Perú.

1. APERSONAMIENTO Y PETITORIO

1. Al amparo de los artículos 47º y 203º, inciso 1, de la Constitución Política del Perú; el
Decreto Legislativo Nº 1326, Decreto Legislativo que reestructura el Sistema Administrativo
de Defensa Jurídica del Estado y crea la Procuraduría General del Estado; el artículo 48.2 de
su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 18-2019-JUS; y, los artículos 97º y
98º, primer párrafo, del Nuevo Código Procesal Constitucional (Ley Nº 31307), el Poder
Ejecutivo interpone demanda de inconstitucionalidad contra la Ley N.º 31355, Ley que
desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza regulada en el último párrafo del artículo
132º y en el artículo 133º de la Constitución Política del Perú (en adelante, la Ley),
reconsiderada y aprobada por insistencia en el Congreso de la República, promulgada por su
presidenta y publicada en el diario oficial “El Peruano” el 21 de octubre de 2021.

2. Se solicita al Tribunal Constitucional que declare la inconstitucionalidad total de la


Ley, por razones de forma y de fondo, por cuanto contraviene las siguientes disposiciones
de la Constitución Política del Perú de 1993 y la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional:

i) El artículo 43º de la Constitución, que reconoce el principio de separación de


poderes, que comprende el equilibrio y balance entre el Poder Ejecutivo y el
Congreso de la República.
ii) El artículo 102º, inciso 1, de la Constitución, sobre la competencia del
Congreso para interpretar las leyes.
iii) El artículo 118º, numeral 3, de la Constitución, que reconoce la competencia
del Poder Ejecutivo para dirigir y ejecutar la política general del Gobierno.
iv) Los artículos 132º y 133º de la Constitución, sobre la cuestión de confianza
facultativa.

“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través .PGE
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 1 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

v) El artículo 201º de la Constitución y el artículo 1º de la Ley Orgánica del


Tribunal Constitucional, que reconocen a éste como el órgano de control y
supremo intérprete de la Constitución.
vi) El artículo 206º de la Constitución, que regula el procedimiento de reforma
constitucional.

3. Del mismo modo, en la presente demanda se afirma que la Ley Nº 31355 contraviene
la interpretación constitucional sobre los alcances de la cuestión de confianza realizada por
el Tribunal Constitucional en las siguientes sentencias de observancia y cumplimiento
obligatorio, que deben ser empleadas como parámetro de control para la resolución de la
presente controversia:

i) Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 6-2018-PI/TC


(Caso cuestión de confianza y crisis total del gabinete), de fecha 6 de noviembre de
2018 y publicada en el diario oficial “El Peruano” el 19 de noviembre de 2018. En
este fallo el Tribunal, por unanimidad, declaró fundada la demanda de
inconstitucionalidad interpuesta por más del 25% del número legal de congresistas
contra la modificación del artículo 86º, literal e), del Reglamento del Congreso,
efectuada a través de la Resolución Legislativa 7-2017-2018-CR1, que limitó de
forma inconstitucional los supuestos para plantear una cuestión de confianza.

ii) Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 6-2019-CC/TC


(Caso sobre la disolución del Congreso de la República), de fecha 14 de enero de
2020 y publicada en el diario oficial “El Peruano” el 2 de noviembre de 2020. En
este fallo el Tribunal, por mayoría, declaró infundada la demanda competencial
interpuesta contra el Poder Ejecutivo por la disolución constitucional del Congreso
de la República llevada a cabo el 30 de setiembre de 2019.

4. Asimismo, en esta demanda se sostiene que la Ley Nº 31355 resulta contraria a la


Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículo 1.1) y la Carta Democrática
Interamericana (artículos 3º y 4º), en concordancia con la interpretación realizada por la
Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la relación entre la separación y balance
de poderes, el sistema democrático y el respeto y garantía de los derechos humanos, por lo
que se solicita al Tribunal Constitucional que realice un control de convencionalidad de la
norma objeto de impugnación.

5. La demanda de inconstitucionalidad se presenta contra la totalidad de la Ley Nº


31355, la cual consta de un artículo y dos disposiciones complementaria finales, cuyo
contenido es el siguiente:

1
Publicada en el diario oficial “El Peruano” el 10 de marzo de 2018.
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 2 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

i. El artículo único establece, de forma general, que la facultad del Poder Ejecutivo de
plantear una cuestión de confianza conforme a los artículos 132º y 133º de la
Constitución debe encontrarse referida “a materias de competencia del Poder
Ejecutivo relacionadas directamente a la concreción de su política general de
gobierno”. A partir de ello, excluye de las materias relacionadas con la política
general del gobierno y, por ende, de la cuestión de confianza, “las relativas a la
aprobación o no de reformas constitucionales” y “las que afecten los procedimientos
y las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso de la República o de otros
organismos constitucionalmente autónomos”.

ii. La Primera Disposición Complementaria Final establece, respecto al procedimiento


sobre la cuestión de confianza, que “es aprobada o rehusada luego de concluido el
debate y luego de realizada la votación conforme al Reglamento del Congreso”.
Indica que “[e]l resultado de la votación es comunicado expresamente al Poder
Ejecutivo, mediante oficio, para que surta efecto”. Asimismo dispone -en forma
contradictoria- que “[s]olo el Congreso de la República puede interpretar el sentido
de su decisión”.

iii. La Segunda Disposición Complementaria Final establece que los alcances de la Ley
“no tienen consecuencias o impacto retroactivo” y que rigen a partir del día siguiente
de su publicación. En el caso de esta disposición, la pretensión de
inconstitucionalidad se sustenta en su conexidad con el Artículo único y la Primera
Disposición Complementaria Final de la Ley.

2. LEGITIMACIÓN ACTIVA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PARA


INTERPONER DEMANDAS DE INCONSTITUCIONALIDAD

6. Conforme al artículo 203º, inciso 1, de la Constitución, el presidente de la República


cuenta con legitimación activa para interponer demandas de inconstitucionalidad. Para
ejercer esta facultad requiere del voto aprobatorio del Consejo de Ministros, conforme lo
señala el primer párrafo del artículo 98º del Nuevo Código Procesal Constitucional. El
mismo Código establece, en el artículo 101º, inciso 1, que a la demanda de
inconstitucionalidad se acompaña la certificación del acuerdo adoptado por el Consejo de
Ministros.

7. En concordancia con este procedimiento, en su sesión de fecha 21 de octubre de


2021, el Consejo de Ministros aprobó la interposición de una demanda de
inconstitucionalidad contra la Ley N.º 31355, y designó al Ministro de Justicia y Derechos
Humanos para que la interponga (anexos 1-E y 1-F). Mediante Resolución Ministerial Nº
196-2021-JUS, de fecha 21 de octubre de 2021, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos
delegó en el Procurador Público Especializado en Materia Constitucional la representación
del Poder Ejecutivo en el presente proceso (Anexo 1-G).

“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 3 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

3. PLAZO PARA LA INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA

8. Conforme al artículo 99º del Nuevo Código Procesal Constitucional, la demanda de


inconstitucionalidad contra una norma debe ser interpuesta dentro del plazo de seis años
contado a partir de su publicación.

9. En el presente caso, la Ley N.º 31355 se publicó en el diario oficial “El Peruano” el
21 de octubre de 2021 (Anexo 1-D), por lo que la demanda se interpone dentro del plazo
establecido a nivel normativo.

4. FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN LA INCONSTITUCIONALIDAD POR LA


FORMA DE LA LEY Nº 31355

4.1. Consideraciones preliminares sobre el debate parlamentario en torno a la Ley Nº


31355

10. La Ley Nº 31355 tuvo su origen en cuatro (4) proyectos de ley: i) Proyecto de Ley
N.° 3-2021-CR, de reforma constitucional del artículo 133° de la Constitución sobre la
cuestión de confianza; ii) Proyecto de Ley N.° 6-2021-CR, de interpretación del uso de la
cuestión de confianza regulada en la Constitución; iii) Proyecto de Ley N.° 19-2021-CR, que
interpreta el último párrafo del artículo 132° de la Constitución sobre los alcances
constitucionales de la cuestión de confianza; y, iv) Proyecto de Ley N.° 36-2021-CR, de
interpretación del artículo 132° de la Constitución.

11. Aunque los referidos proyectos de ley contenían propuestas similares respecto a
delimitar el procedimiento y las materias sobre las cuales el Poder Ejecutivo puede plantear
una cuestión de confianza, el Proyecto de Ley N.° 3-2021-CR planteaba una reforma
constitucional del artículo 133° de la Constitución, mientras que los demás optaban por la
aprobación de leyes ordinarias para interpretar los artículos 132° y 133° de la Constitución.

12. Sobre este punto, en los fundamentos del Proyecto de Ley N.° 3-2021-CR se señala
que para delimitar el procedimiento y las materias sobre las que se puede plantear la cuestión
de confianza se debe seguir el procedimiento de reforma constitucional:

“En cuanto a la ‘separación de poderes’, es justamente lo que se pretende reformar y es


que, si bien la cuestión de confianza es una institución que se encuentra abierta para que
pueda ser planteada por el Poder Ejecutivo, lo cierto es que para que no se vulnere el
principio de separación de poderes […], es que debe ser reformado, de tal forma que el
Poder Ejecutivo no pueda plantear cuestiones de confianza sobre materias exclusivas del

“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 4 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Poder Legislativo […] ni sobre iniciativas que el propio Poder Ejecutivo no pueda observar
[…]”2.

13. Los cuatro proyectos de ley fueron analizados por la Comisión de Constitución y
Reglamento. Con fecha 7 de setiembre de 2021 se emitió un dictamen por mayoría a favor
de su aprobación (en adelante, el Dictamen), mientras que el 9 de setiembre de 2021 se
emitió un dictamen en minoría en contra.

14. En el Dictamen se señala que para precisar el contenido de los artículos 132° y 133°
de la Constitución, sobre la cuestión de confianza, se podía recurrir, alternativamente, a una
ley de reforma constitucional, una ley interpretativa, una resolución legislativa o una ley
orgánica3. Pese a que se reconoce la pertinencia de una ley de reforma constitucional para
modificar dichos artículos constitucionales y precisar distintos aspectos de la cuestión de
confianza, en el mismo Dictamen se señala que –con base en la oportunidad y urgencia- se
prefirió optar por la emisión de una ley ordinaria que interprete los referidos artículos
constitucionales, con el objetivo de “corregir” lo decidido en la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional sobre la materia. En el referido dictamen se señala:

“Evidentemente, desde un punto de vista de contenido, la vía de la reforma constitucional


podría ser considerada la óptima; sin embargo, el quiebre del principio constitucional
de equilibrio de poderes generado por el Tribunal Constitucional en menoscabo de las
funciones del Congreso de la República justifica que, con el fin de reestablecer el orden
constitucional quebrado, se pueda evaluar una opción que, desde un punto de vista de
oportunidad, permita corregir estos excesos con la urgencia que lo amerita, a efectos de
evitar que se repitan situaciones nefastas para el Estado Democrático.
En ese sentido, la posibilidad de abordar el problema a través de la aprobación de una ley
de interpretación permitiría atender las aspectos nucleares urgentes para recuperar el
principio de equilibrio de poderes, pues permitiría señalar que no se encuentran dentro de lo
constitucionalmente permitido la presentación de cuestiones de confianza sobre reformas
constitucionales; con ello, no solo se corregiría el error cometido por el anterior Congreso,
sino que establecería una línea interpretativa acorde con la Constitución Política,
recuperando, además, las funciones que de forma exclusiva y excluyente corresponden al
Parlamento, como es la decisión de aprobar o rehusar un pedido de cuestión de confianza”
(énfasis agregado)4.

15. El 16 de setiembre de 2021, el Pleno del Congreso debatió y aprobó el texto


sustitutorio de los proyectos de ley aprobados en la Comisión de Constitución y Reglamento.

2
Proyecto de Ley N.° 3/2021-CR, página 3 de la Exposición de Motivos (disponible en el portal institucional
del Congreso de la República).
3
Dictamen recaído en los proyectos de ley 003/2021-CR, 006/2021-CR, 0019/2021-CR y 0036/2021-CR, Ley
que interpreta la cuestión de confianza regulada en los artículos 132 y 133 de la Constitución Política, página
70 (disponible en el portal institucional del Congreso de la República).
4
Dictamen recaído en los proyectos de ley 003/2021-CR, 006/2021-CR, 0019/2021-CR y 0036/2021-CR, Ley
que interpreta la cuestión de confianza regulada en los artículos 132 y 133 de la Constitución Política, página
71 (disponible en el portal institucional del Congreso de la República).
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 5 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

En dicho debate se aprecia que, aunque se planteaba la aprobación de una ley interpretativa,
en realidad se estaba modificando el contenido de los artículos 132° y 133° de la
Constitución, al margen del procedimiento de reforma previsto en su artículo 206º5.

4.2. La Ley Nº 31355 vulnera el artículo 206º de la Constitución, que regula el


procedimiento de reforma constitucional

16. El artículo 206º de la Constitución establece el procedimiento a seguir para su


reforma. En este sentido, señala lo siguiente:

“Artículo 206.- Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría
absoluta del número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum. Puede
omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas
ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del
número legal de congresistas. La ley de reforma constitucional no puede ser observada por
el Presidente de la República.
La iniciativa de reforma constitucional corresponde al Presidente de la República, con
aprobación del Consejo de Ministros; a los congresistas; y a un número de ciudadanos
equivalente al cero punto tres por ciento (0.3%) de la población electoral, con firmas
comprobadas por la autoridad electoral”.

17. El procedimiento de reforma constitucional tiene como punto de partida la


presentación de la respectiva iniciativa, que sigue su trámite conforme al procedimiento
parlamentario previsto en la Constitución y el Reglamento del Congreso. Por la materia a
tratarse, la aprobación de una reforma constitucional sigue una vía diferente y más exigente
que la prevista para las leyes ordinarias, lo cual va en la línea de respetarse el principio de
rigidez constitucional, que es un elemento esencial que caracteriza al Estado Constitucional.
Como señala Peralta Martínez:

“El concepto de rigidez constitucional manifiesta la garantía de estabilidad de las normas


constitucionales, concepto que resulta del propio origen de estas (poder constituyente) y de
la consecuente exigencia de la supremacía constitucional en el ordenamiento jurídico.
La distinción entre Constituciones flexibles y Constituciones rígidas formulada por James
Bryce ha quedado obsoleta en el sentido de que el principio de supremacía constitucional se
ha extendido de forma general, de manera que, actualmente, el Estado democrático de
derecho se interpreta como Estado constitucional: es un Estado constitucional.
La rigidez constitucional quiere expresar la especial dificultad que en el ámbito del Estado
constitucional debe exigirse para la reforma de los preceptos constitucionales, en orden a
garantizar la permanencia y continuidad de estos”6.

5
Se puede ver al respecto el Diario de Debates del Pleno del Congreso de la República del 16 de setiembre de
2021 (disponible en el portal institucional del Congreso de la República).
6
Peralta Martínez, Ramón. “Sobre el poder constituyente y la rigidez constitucional”. En Pensamiento
Constitucional, Año XII, N° 12, página 391.
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 6 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

18. Respecto a la presente controversia, toda propuesta en torno a los límites a la cuestión
de confianza prevista en los artículos 132º y 133º de la Constitución, independientemente de
su contenido, debe ser evaluada y analizada de acuerdo con el procedimiento de reforma
constitucional previsto en el artículo 206º de la Constitución7.

19. En el caso concreto, la Ley Nº 31355 regula el tema de los límites a la cuestión de
confianza, pero para su debate y aprobación se ha seguido el procedimiento previsto para las
leyes ordinarias, al margen del establecido para las reformas al texto constitucional, por lo
que contraviene el artículo 206º de la Constitución.

20. Sobre este tema debe reiterase que durante el debate parlamentario se señaló que la
opción a favor de una ley de interpretación, en lugar de una reforma constitucional, obedeció
a criterios de oportunidad y urgencia, lo cual resulta incompatible con el principio de rigidez
constitucional.

4.3. La Ley Nº 31355 vulnera el artículo 102º, inciso 1, de la Constitución, sobre la


competencia del Congreso para interpretar las leyes

21. De acuerdo con el artículo 102º, inciso 1, de la Constitución, es una atribución del
Congreso de la República “[d]ar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar,
modificar o derogar las existentes”. En lo que corresponde a la presente controversia,
corresponde indicar que la atribución de emitir leyes de interpretación de las normas
jurídicas solo se puede realizar respecto a las leyes y resoluciones legislativas que aprueba
el Congreso, mas no respecto a las disposiciones contenidas en la Constitución.

22. Si bien en la denominación de la Ley se señala de forma expresa y literal que la


misma “desarrolla” la cuestión de confianza prevista en los artículos 132º y 133º de la
Constitución, de sus antecedentes y del debate parlamentario se evidencia que la intención
del legislador ha sido emitir una ley de interpretación de la Constitución. En este sentido, en
el Dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento se indica lo siguiente:

“En consecuencia, habiendo quedado en claro que el Congreso tiene la atribución de


aprobar leyes de interpretación constitucional como parte de su función legislativa con
capacidad de poder constituyente y considerando la existencia de un desequilibrio de
poderes entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en detrimento de este último, así
como una transgresión constitucional sobre el órgano llamado a expresar su decisión con
relación a la aprobación o rehusamiento de la cuestión de confianza solicitada por un ministro
o por el presidente del Consejo de Ministros a nombre de todo su gabinete; esta Comisión
propone la aprobación de las 4 propuestas legislativas, a través de una ley interpretativa
de la cuestión de confianza regulada en el último párrafo del artículo 132 y en el artículo
133 de la Constitución Política, sin que ello signifique que no deba abordarse, más adelante,

7
Así lo ha entendido el Poder Ejecutivo, como se aprecia en las observaciones a la Autógrafa de Ley (ver
Anexo 1-H) y el Proyecto de Ley de Reforma Constitucional presentado para modificar, entre otros, los
artículos 132º y 133º de la Constitución (ver Anexo 1-I).
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 7 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

el tema de forma integral desde la vía de la reforma constitucional y la reforma al Reglamento


del Congreso”8 (énfasis agregado).

23. En atención a lo expuesto, la Ley Nº 31355 contraviene el artículo 102º, inciso 1, del
texto constitucional, pues la competencia del Congreso para interpretar las leyes no puede
ser empleada para interpretar las normas constitucionales, en el caso concreto, los artículos
132º y 133º, referidos a la cuestión de confianza. Asumir que el Congreso puede “aprobar
leyes de interpretación constitucional como parte de su función legislativa con capacidad de
poder constituyente”, como se indica en el Dictamen citado en el párrafo anterior, implica
un desconocimiento de la diferencia entre la potestad de dar una Constitución (que recae en
el poder constituyente) y la facultad de aprobar una ley que interpreta las normas legales
(que recae en un poder constituido). Como lo explicaba de forma clara el profesor español
Pedro de Vega:

“[…] la lógica de la organización constitucional democrática es muy sencilla: el dogma


indiscutible que constituye el punto de partida es el principio de soberanía popular. Al
pueblo, titular de la soberanía, le corresponde también la titularidad del poder constituyente,
que es el encargado de establecer la Constitución. Aprobada la Constitución por el pueblo,
todos los poderes del Estado pasan a ser poderes constituidos, y el poder constituyente
desaparece, para que la normativa fundamental se convierta en el centro de referencia básico
del sistema”9.

5. FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN LA INCONSTITUCIONALIDAD POR EL


FONDO DE LA LEY Nº 31355

5.1. La Ley Nº 31355 vulnera los artículos 132º y 133º de la Constitución al establecer
límites a las cuestiones de confianza que puede plantear el Poder Ejecutivo

24. El tema de los límites a la cuestión de confianza fue analizado por primera vez por el
Tribunal Constitucional en el proceso de inconstitucionalidad interpuesto contra una
modificación al Reglamento del Congreso de la República. Esta norma estableció lo
siguiente: “No procede la interposición de una cuestión de confianza cuando esté destinada
a promover, interrumpir o impedir la aprobación de una norma o un procedimiento
legislativo o de control político”10.

8
Dictamen recaído en los proyectos de ley 003/2021-CR, 006/2021-CR, 0019/2021-CR y 0036/2021-CR, Ley
que interpreta la cuestión de confianza regulada en los artículos 132 y 133 de la Constitución Política, páginas
74 y 75.
9
Vega, Pedro de. La reforma constitucional y la problemática del poder constituyente. Madrid: Tecnos, 1985,
p. 222.
10
Resolución Legislativa del Congreso 7-2017-2018-CR, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 10 de
marzo de 2018, por medio de la cual se modificó el literal e) del artículo 86 del Reglamento del Congreso de
la República.
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 8 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

25. Tomando en cuenta la postura presentada durante el proceso por el Poder Ejecutivo11,
el Tribunal Constitucional -por unanimidad y de manera contundente- estableció lo siguiente
en su sentencia12:

“74. Si la cuestión de confianza es entendida como una facultad del Poder Ejecutivo, cuya
finalidad esencial es servir de contrapeso a la potestad del Congreso de hacer políticamente
responsable a los ministros (mediante la moción de censura), las restricciones a dicha
facultad introducidas por la norma impugnada vulnerarían el principio de balance entre
poderes, que es un rasgo de identidad de nuestra forma de gobierno, el cual no puede ser
alterado ni aun vía reforma constitucional sin quebrantar la separación de poderes (artículo
43 de la Constitución).
75. Este Tribunal Constitucional encuentra que la cuestión de confianza que pueden
plantear los ministros ha sido regulada en la Constitución de manera abierta, con la
clara finalidad de brindar al Poder Ejecutivo un amplio campo de posibilidades en
busca de respaldo político por parte del Congreso, para llevar a cabo las políticas que
su gestión requiera.
76. Entonces, la norma impugnada, al establecer que "no procede la interposición de una
cuestión de confianza cuando esté destinada a promover, interrumpir o impedir la aprobación
de una norma o un procedimiento legislativo o de control político", resulta inconstitucional
por contrariar el principio de balance entre poderes, pues restringe indebidamente la facultad
de los ministros de poder plantear al Congreso de la República cuestiones de confianza en
los asuntos que la gestión del Ejecutivo demande, desnaturalizando así la finalidad
constitucional de la referida institución y alterando la separación de poderes” (énfasis
agregado).

26. Esta misma línea de interpretación fue seguida por el Tribunal en un fallo posterior,
sobre la disolución constitucional del Congreso de la República, en el cual reconoció que la
potestad del Poder Ejecutivo para plantear una cuestión de confianza es discrecional13:

“107. La pluralidad de escenarios en los que puede ser planteada la cuestión de confianza
justifica, como no podía ser de otra forma, que no exista alguna disposición constitucional
que regule los supuestos en los que ella puede ser presentada. Y ello es, además, una
tendencia mayoritaria en el Derecho Constitucional comparado. En efecto, si es que la norma
normarum diseñara esos casos hipotéticos, la cuestión de confianza dejaría de ser una
potestad discrecional del Ejecutivo para pasar a ser un mecanismo de utilización tasada”.

27. De esta manera, el Tribunal Constitucional ha establecido que la materia sobre la cual
pueden girar una cuestión de confianza ha sido regulada por la Constitución de una manera
abierta, con el objetivo de garantizar que el Poder Ejecutivo lleve a cabo su política general
11
En la audiencia pública del caso, que se realizó el 28 de setiembre de 2018, la Procuraduría Pública
Especializada en Materia Constitucional, en representación del Poder Ejecutivo, señaló que la atribución del
presidente de la República de dirigir la política general del Gobierno debía entenderse en un sentido amplio.
12
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 6-2018-PI/TC (Caso cuestión de confianza
y crisis total del gabinete).
13
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 6-2019-CC/TC (Caso sobre la disolución
del Congreso de la República).
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 9 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

de gobierno. Por ende, el artículo único de la Ley Nº 31355 contraviene los artículos 132º y
133º de la Constitución, al establecer límites o restricciones respecto a las materias sobre las
cuales puede plantearse una cuestión de confianza.

28. Lo expuesto no significa que el Poder Ejecutivo pueda hacer un uso arbitrario de esta
facultad reconocida constitucionalmente. Si así ocurriese, el límite se concretará, no
mediante una ley que establezca los supuestos en los que corresponde plantear una cuestión
de confianza, sino a través de labor de control constitucional que corresponde realizar al
Tribunal Constitucional. Sobre este aspecto, el mismo Tribunal ha señalado14:

“108. Este extenso marco de escenarios no debe ir de la mano con uso indiscriminado de la
cuestión de confianza, y es que, como es evidente, el que ello ocurra generaría consecuencias
perniciosas para el Ejecutivo, el Legislativo, y para la población misma, que sería testigo de
una constante pugna que no necesariamente se traduciría en un mejor uso de dicha
institución.
[…]
110. De esta forma, el uso constante de la cuestión de confianza puede generar no solo un
palpable escenario de ingobernabilidad, en la medida en que las fricciones estarían más
presentes que los conductos de diálogo y cooperación entre ambos órganos. Esto se traduciría
en el hecho que, en el caso del Poder Ejecutivo, el Presidente de la República y el Presidente
del Consejo de Ministros tengan que cambiar de forma recurrente ―en el supuesto que no
se les brinde la confianza― a los ministros que integran el Consejo ―lo que, claro está,
perjudica el desarrollo y la continuidad de las políticas trazadas por la gestión respectiva―;
mientras que, en el caso del Congreso de la República, particularmente cuando la confianza
es solicitada por el Presidente del Consejo de Ministros, la denegación respectiva a dos
consejos puede culminar en la disolución del órgano legislativo. Cualquiera de los dos
escenarios genera inestabilidad e incertidumbre en cuanto a nuestro desarrollo como nación.
[…]
113. […] Y es que, en buena cuenta, el uso moderado de estas instituciones, que son
esencialmente de naturaleza política, encuentra un límite principal en el self-restraint, esto
es, en el autocontrol que los mismos órganos deben procurar en aras de favorecer la
gobernabilidad en el seno de una sociedad democrática.
114. Este Tribunal, en consecuencia, no puede sino exhortar a que ambos órganos estatales
velen por emplear los conductos más drásticos de sanción, esto es, la censura y los pedidos
de confianza, para asuntos que revistan un considerable impacto para la administración y el
desarrollo de la sociedad peruana, pues de ello dependerá el inicio de políticas de
concertación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo”.

29. En la misma línea de orientar a través de su jurisprudencia los eventuales límites que
podría tener un pedido de confianza, que corresponden ser observados por el Poder Ejecutivo
mas no establecidos en una ley, el Tribunal Constitucional ha señalado15:

14
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 6-2019-CC/TC (Caso sobre la disolución
del Congreso de la República).
15
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 6-2019-CC/TC (Caso sobre la disolución
del Congreso de la República).
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 10 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

“185. Distinto sería el escenario si es que el planteamiento de la cuestión de confianza fuera


sobre materias que comprometan el principio de separación de poderes, y, con ello, las
relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Para este Tribunal, estos supuestos, sin
ánimo de exhaustividad, son los siguientes:
(i) que el planteamiento de la cuestión de confianza esté relacionado con la supresión
de la esencia de alguna cláusula de intangibilidad de la Constitución (forma de
gobierno republicana y representativa; principio de separación de poderes, cláusula
de Estado de Derecho, principio democrático, protección de los derechos
fundamentales, etc.);
(ii) que el planteamiento de la cuestión de confianza se relacione con el
condicionamiento del sentido de alguna decisión que, de conformidad con la
Constitución, sea competencia de otro órgano estatal; y,
(iii) que el planteamiento de la cuestión de confianza, en el caso de proyectos de ley,
no se realice respecto de materias que permitan concretar u operativizar las
propuestas planteadas por el gobierno o que carezcan de un marcado interés público.
186. Ciertamente, y como se puede advertir de una revisión preliminar, se trata, en muchos
casos, de conceptos jurídicos indeterminados. Y es que, como es evidente, resultaría
materialmente imposible establecer una lista taxativa respecto de los casos concretos en los
que sería constitucionalmente inválido plantear una cuestión de confianza”.

30. Respecto al caso concreto de los proyectos de ley, que se relacionan con una de las
competencias principales del Congreso de la República, el Tribunal ha sido claro en precisar
que las cuestiones de confianza que se planteen respecto a su aprobación deben estar
relacionadas con la política general del Gobierno16:

“194. Finalmente, en lo que respecta al escenario (iii), no se podrá presentar cuestión de


confianza respecto de cualquier proyecto de ley. La idea es que, en estos casos, el Poder
Ejecutivo brinde una prolija explicación respecto del interés público que reviste la propuesta,
la cual, además, tiene que relacionarse con la implementación de una política general de
gobierno. […]
195. Reconocer que, en general, se pueda plantear cuestión de confianza respecto de
cualquier proyecto de ley, generaría una seria alteración del equilibrio de poderes, y
supondría, por lo demás, que el Congreso de la República pueda verse continuamente
expuesto a pedidos de confianza en relación con propuestas que no son indispensables para
que el Poder Ejecutivo pueda ejercer sus atribuciones o cumplir con las metas trazadas por
el gobierno. Ya se ha indicado, en esta decisión, que nuestra forma histórica de gobierno se
caracteriza por ostentar una base presidencialista con la paulatina inserción de formas y
mecanismos propios del parlamentarismo. En esa medida, tanto el Poder Ejecutivo como el
Legislativo gozan de un importante nivel de legitimidad política, pues ambos órganos son
electos por sufragio universal.

16
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 6-2019-CC/TC (Caso sobre la disolución
del Congreso de la República). En esta controversia, el Tribunal señaló que la cuestión de confianza planteada
por el Poder Ejecutivo el 30 de setiembre de 2019, relacionada con una propuesta normativa sobre el
procedimiento de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional, se encontraba dentro de lo
“constitucionalmente permitido” (fundamento jurídico 204).
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 11 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

196. Si a la considerable cantidad de atribuciones y facultades que ostenta el Presidente de


la República en nuestra forma de gobierno se agregara la posibilidad de exigir la aprobación
de cualquier proyecto de ley, es evidente que se despojaría al órgano legislativo de su esencia,
que es precisamente la deliberación […]”.

31. Respecto a reformas constitucionales, el Tribunal Constitucional no ha considerado


que sea incompatible con la Constitución plantear cuestiones de confianza sobre proyectos
orientados a modificarla. Lo que ha hecho es establecer determinados criterios a tomar en
cuenta en caso alguna situación de este tipo se presente. En este sentido, ha señalado que17:

i. Debería existir una votación cualificada para los casos en que la confianza sea
planteada para reformar alguna disposición constitucional.
ii. La reforma debe vincularse con alguna función o competencia (sea exclusiva o
compartida) del Poder Ejecutivo.
iii. No puede plantearse que el Poder Ejecutivo se irrogue competencias que, de
manera específica, corresponden a otras entidades, pues ello sería contrario a la
forma de Estado, la forma de gobierno o el sistema político constitucionalmente
establecido.

32. En consecuencia, mediante una ley no se pueden limitar las materias que puedan dar
lugar a una cuestión de confianza, las cuales -además- deben ser interpretadas de forma
amplia, pero evitando que su empleo sea irrazonable o desproporcionado, existiendo los
mecanismos de control constitucional correspondientes cuando tales situaciones se
presenten.

5.2. La Ley Nº 31355 vulnera el principio de separación de poderes, que comprende el


equilibrio y balance entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República

5.2.1 Vulneración del artículo 43º de la Constitución

33. Uno de los principios esenciales de todo Estado Constitucional, a fin de evitar la
arbitrariedad en el ejercicio del poder, es el respeto y garantía del principio de separación de
poderes o funciones, el cual ha ido evolucionando con el tiempo, siendo dotado de un
contenido más amplio, siempre en la línea de alcanzar los fines del Estado Constitucional.

34. En diversos pronunciamientos originados como consecuencia de conflictos entre el


Congreso de la República y el Poder Ejecutivo, el Tribunal Constitucional ha reiterado y
ampliado su jurisprudencia sobre este tema. Al referirse al contenido del principio de

17
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 6-2019-CC/TC (Caso sobre la disolución
del Congreso de la República), fundamentos jurídicos 197 a 200.
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 12 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

separación de poderes reconocido en el artículo 43º de la Constitución, ha señalado que el


mismo tiene los siguientes rasgos de identidad18:

- Principio de separación de poderes propiamente dicho: Hace referencia a la


autonomía funcional y a las diferentes competencias que cada poder estatal tiene, así
como a las funciones que cada uno cumple.
- Principio de balance entre poderes: Hace referencia a la existencia de mecanismos
de coordinación, mecanismos de control recíproco y mecanismos de equilibrio de
poderes.
- Principio de cooperación: Implica que las competencias y funciones de los poderes
y órganos constitucionales autónomos se encuentren orientadas al cumplimiento de
los fines del Estado, previstos en el artículo 44º de la Constitución, a la concreción
del conjunto de bienes y valores constitucionales, y siempre teniendo como horizonte
la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad (artículo 1º de la
Constitución).
- Principio de solución democrática: Implica que las relaciones entre los poderes
públicos deben tender a establecer y preferir mecanismos de diálogo que permitan
resolver las controversias.

35. En el proceso de inconstitucionalidad contra la modificación al Reglamento del


Congreso mediante la cual se estableció límites a la cuestión de confianza, el Tribunal
Constitucional señaló que una medida de este tipo era contraria al balance de poderes. En
este sentido, señaló por unanimidad y de forma clara lo siguiente19:

“76. Entonces, la norma impugnada, al establecer que “no procede la interposición de una
cuestión de confianza cuando esté destinada a promover, interrumpir o impedir la aprobación
de una norma o un procedimiento legislativo o de control político”, resulta inconstitucional
por contrariar el principio de balance entre poderes, pues restringe indebidamente la
facultad de los ministros de poder plantear al Congreso de la República cuestiones de
confianza en los asuntos que la gestión del Ejecutivo demande, desnaturalizando así la
finalidad constitucional de la referida institución y alterando la separación de poderes.
77. Por ello, corresponde declarar fundada la demanda por trasgredir los artículos 43, 132 y
133 de la Constitución; y, por ende, debe declararse inconstitucional el párrafo: “No procede
la interposición de una cuestión de confianza cuando esté destinada a promover, interrumpir
o impedir la aprobación de una norma o un procedimiento legislativo o de control político”
(énfasis agregado).

36. En el presente caso, el artículo único de la Ley Nº 31355 reitera, con otras palabras,
el mismo contenido de la modificación al Reglamento del Congreso declarada
inconstitucional por el Tribunal Constitucional. Mientras que en la referida modificación se

18
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 6-2018-PI/TC (Caso cuestión de confianza
y crisis total del gabinete), fundamento jurídico 56.
19
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 6-2018-PI/TC (Caso cuestión de confianza
y crisis total del gabinete).
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 13 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

señalaba como límite a la cuestión de confianza que no podía estar destinada a “promover,
interrumpir o impedir la aprobación de una norma o un procedimiento legislativo o de
control político”, en la ley objeto de la presente demanda se indica que no procede la cuestión
de confianza para la aprobación de reformas constitucionales ni para aquellas materias que
afecten “los procedimientos y las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso de
la República”.

37. Por lo tanto, el artículo único de la Ley Nº 31355 afecta el principio de separación de
poderes, desde la perspectiva del balance y equilibrio entre órganos constitucionales,
desarrollada por el Tribunal Constitucional al interpretar el artículo 43º de la Constitución.

5.2.2 Vulneración de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Carta


Democrática Interamericana, en concordancia con la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos

38. El principio de separación y balance de poderes también ha sido abordado en el


ámbito del sistema interamericano de protección de derechos humanos, a partir de la relación
entre Democracia, Estado de Derecho y Derechos Humanos.

39. Así lo ha hecho la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, Corte
IDH) desde sus primeras decisiones en materia de interpretación de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (en adelante, CADH). En su Opinión Consultiva OC-
8/87, emitida en 1987, el tribunal supranacional señaló20:

“El concepto de derechos y libertades y, por ende, el de sus garantías, es también inseparable
del sistema de valores y principios que lo inspira. En una sociedad democrática los derechos
y libertades inherentes a la persona, sus garantías y el Estado de Derecho constituyen una
tríada, cada uno de cuyos componentes se define, completa y adquiere sentido en función de
los otros”.

40. La Carta Democrática Interamericana, promovida por el Estado peruano y aprobada


por la Organización de Estados Americanos en el año 2001, también se pronuncia, en su
artículo 3º, sobre la relación entre Democracia, Estado de Derecho y Derechos Humanos:

“Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los


derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con
sujeción al Estado de Derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y
basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el
régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de
los poderes públicos” (énfasis agregado).

20
Corte Interamericana de Derechos Humanos. El hábeas corpus bajo suspensión de garantías (Arts. 27.2,
25.1 y 7.6 Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-8/87, de 30 de enero de
1987, párrafo 26.
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 14 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

41. Por su parte, el artículo 4º de la Carta Democrática Interamericana señala:

“Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las


actividades gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la
gestión pública, el respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa.
La subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil
legalmente constituida y el respeto al estado de derecho de todas las entidades y sectores
de la sociedad son igualmente fundamentales para la democracia” (énfasis agregado).

42. Con relación a la importancia de la Carta Democrática Interamericana para garantizar


los derechos humanos reconocidos en la CADH, la Corte Interamericana ha señalado21:

“Este instrumento jurídico es una norma de interpretación auténtica de los tratados a que se
refiere, pues recoge la interpretación que los propios Estados miembros de la OEA,
incluyendo a los Estados parte en la Convención, hacen de las normas atingentes a la
democracia tanto de la Carta de la OEA como de ésta”.

43. De manera específica, con relación a los citados artículos 3º y 4º de la Carta


Democrática Interamericana, la Corte IDH ha señalado que “definen entonces las
características básicas de una democracia representativa, sin las cuales un sistema político
dejaría de tener tal carácter”22.

44. Al precisar la relación entre el sistema democrático y el contenido de la Convención


Americana sobre Derechos Humanos, la Corte IDH ha establecido que la democracia
representativa es uno de los principios sobre los cuales se funda el sistema interamericano23.
Con mayor detalle, ha señalado lo siguiente24:

“56. Por tanto, el principio democrático inspira, irradia y guía la aplicación de la


Convención Americana de forma transversal. Constituye tanto un principio rector como
una pauta interpretativa. Como principio rector, articula la forma de organización política
elegida por los Estados americanos para alcanzar los valores que el sistema quiere promover
y proteger, entre los cuales se encuentra la plena vigencia de los derechos humanos. Como
pauta interpretativa, brinda una clara orientación para su observancia a través de la

21
Corte Interamericana de Derechos Humanos. La figura de la reelección presidencial indefinida en sistemas
presidenciales en el contexto del Sistema Interamericano de los Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC-
28/21, de 7 de junio de 2021, párrafo 53.
22
Corte Interamericana de Derechos Humanos. La figura de la reelección presidencial indefinida en sistemas
presidenciales en el contexto del Sistema Interamericano de los Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC-
28/21, de 7 de junio de 2021, párrafo 69.
23
Corte Interamericana de Derechos Humanos. La figura de la reelección presidencial indefinida en sistemas
presidenciales en el contexto del Sistema Interamericano de los Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC-
28/21, de 7 de junio de 2021, párrafo 119, parte final.
24
Corte Interamericana de Derechos Humanos. La figura de la reelección presidencial indefinida en sistemas
presidenciales en el contexto del Sistema Interamericano de los Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC-
28/21, de 7 de junio de 2021.
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 15 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

división de poderes y el funcionamiento propicio de las instituciones democráticas de


los Estados parte en el marco del Estado de Derecho.
[…]
127. Este Tribunal reitera que en el sistema interamericano, la Declaración Americana y la
Convención no imponen a los Estados un sistema político, ni una modalidad determinada
sobre las limitaciones de ejercer los derechos políticos. Sin embargo, las regulaciones que
implementen los Estados deben ser compatibles con la Convención Americana, y, por ende,
con los principios de la democracia representativa que subyacen en el sistema
interamericano, incluyendo los que se desprenden de la Carta Democrática Interamericana.
128. Los Estados americanos asumieron la obligación de garantizar el ejercicio efectivo de
la democracia dentro de sus países. Esta obligación implica que los Estados deben realizar
elecciones periódicas auténticas, y tomar las medidas necesarias para garantizar la
separación de poderes, el Estado de Derecho, el pluralismo político, la alternancia en el
poder y evitar que una misma persona se perpetúe en el poder […]. De lo contrario, el
sistema de gobierno no sería una democracia representativa” (énfasis agregado).

45. Sobre el tema concreto de la separación y balance de poderes, aspectos esenciales del
sistema democrático, la Corte Interamericana ha señalado25:

“80. Finalmente, el artículo tercero de la Carta Democrática Interamericana enuncia entre los
elementos constitutivos de una democracia la separación e independencia de los poderes
públicos. La separación del poder del Estado en distintas ramas y órganos guarda estrecha
relación con el propósito de preservar la libertad de los asociados, bajo el entendido de que
la concentración del poder implica la tiranía y la opresión, así como la división de
funciones estatales permite el cumplimiento eficiente de las diversas finalidades
encomendadas al Estado.
81. Se tiene entonces que la separación e independencia de los poderes públicos limita el
alcance del poder que ejerce cada órgano estatal y, de esta manera, previene su indebida
injerencia sobre la actividad de los asociados, garantizando el goce efectivo de una mayor
libertad.
82. Ahora bien, la separación e independencia de los poderes públicos supone la existencia
de un sistema de control y de fiscalizaciones, como regulador constante del equilibrio
entre los poderes públicos. Este modelo denominado “de frenos y contrapesos” no
presupone que la armonía entre los órganos que cumplen las funciones clásicas del poder
público sea una consecuencia espontánea de una adecuada delimitación funcional y de la
ausencia de interferencias en el ejercicio de sus competencias. Por el contrario, el balance
de poderes es un resultado que se realiza y reafirma continuamente, mediante el control
político de unos órganos en las tareas correspondientes a otros y las relaciones de
colaboración entre las distintas ramas del poder público en el ejercicio de sus
competencias.
83. A su vez, todos los anteriores criterios están estrechamente relacionados. En efecto, la
separación de poderes, el pluralismo político y la realización de elecciones periódicas son
también garantías para el efectivo respeto de los derechos y las libertades fundamentales.

25
Corte Interamericana de Derechos Humanos. La figura de la reelección presidencial indefinida en sistemas
presidenciales en el contexto del Sistema Interamericano de los Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC-
28/21, de 7 de junio de 2021.
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 16 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

84. En seguimiento de lo anterior, este Tribunal considera que los principios de la


democracia representativa incluyen, además de la periodicidad de las elecciones y el
pluralismo político, las obligaciones de evitar que una persona se perpetúe en el poder, y de
garantizar la alternancia en el poder y la separación de poderes.
85. Las medidas que puede tomar el Estado para evitar que una persona se perpetúe en el
poder, y garantizar la separación de poderes y la alternancia en el poder son variadas y
dependerán del sistema político del país en particular” (énfasis agregado).

46. Dado que el artículo único de la Ley N.° 31355 resulta contrario al principio de
separación y balance de poderes, como se explicó en el acápite anterior respecto al artículo
43º de la Constitución, contraviene también el artículo 1.1 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos26 y los artículos 3º y 4º de la Carta Democrática Interamericana,
que establecen una relación entre Democracia, Estado de Derecho y Derechos Humanos,
conforme lo ha desarrollado en sus decisiones por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.

5.3. La Ley Nº 31355 vulnera el artículo 118º, numeral 3, de la Constitución, que


reconoce la competencia del Poder Ejecutivo para dirigir y ejecutar la política general
del Gobierno

47. De acuerdo con el artículo 118º, inciso 3, de la Constitución, corresponde al


presidente de la República “dirigir la política general del gobierno”. Por su parte, el artículo
119º del texto constitucional reconoce la competencia de los ministros para ejecutar dicha
política27.

48. Respecto a la competencia del presidente de la República, el artículo 118º del texto
constitucional detalla un amplio conjunto de facultades orientadas a la determinación de las
medidas necesarias para gobernar el país. Como señala Blancas Bustamante:

“Según nuestra ley fundamental, el Presidente de la República es, también, el Jefe del
Gobierno pues en expresión inequívoca establece como atribución y obligación suya «Dirigir
la política general del Gobierno», conforme al Art. 118° inciso 3. Esta atribución principal
resulta reforzada con otras enunciadas en el mismo artículo: la de «Velar por el orden interno
y la seguridad exterior de la República» (inc. 4), la de «Dirigir la política exterior y las
relaciones internacionales; y celebrar y ratificar tratados» (inc. 11), la de «Administrar la
Hacienda Pública» (inc. 17), «Negociar los empréstitos» (inc.18), «Regular las tarifas
arancelarias» (inc. 20) y, finalmente, «Ejercer las demás funciones de gobierno y
administración que la Constitución y las leyes le encomiendan» (inc. 24), precepto éste que,

26
El artículo 1.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos señala: “Los Estados Partes en esta
Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y
pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza,
color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social”.
27
El artículo 119º de la Constitución señala: “La dirección y la gestión de los servicios públicos están confiadas
al Consejo de Ministros; y a cada ministro en los asuntos que competen a la cartera su cargo”.
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 17 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

en buena cuenta, afirma el llamado, por Bidart Campos, «poder residual» del Presidente, que
viene a resultar habilitado para ejercer del modo más amplio todo atributo que sea inherente
al gobierno y administración del Estado, aunque no esté taxativamente señalado”28.

49. El texto constitucional ofrece diversas garantías para el adecuado ejercicio de la


función presidencial. Una de estas se relaciona con el período de gobierno, que conforme al
artículo 112º de la Constitución, es de cinco años. En este sentido, la voluntad de la
población, a través de elecciones libres y democráticas, implica no solo elegir a la persona
que ocupará el cargo de presidente de la República, sino que dicho cargo sea ejercido por un
período de cinco años, por lo que corresponde a todas las entidades del Estado respetar el
período de duración del mandato presidencial.

50. Otras garantías para el adecuado desempeño de las competencias que corresponden
al presidente de la República se relacionan con su Estatuto, que incluye aquellas normas
constitucionales que tienen por objetivo evitar que la máxima autoridad del país no pueda
ejercer adecuadamente el cargo. Al respecto corresponde citar el artículo 117º de la
Constitución, que dispone que “[e]l Presidente de la República sólo puede ser acusado,
durante su período, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales,
parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo en los casos
previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento,
o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral”.

51. En atención a lo expuesto, las competencias asignadas por la Constitución al


Congreso de la República no pueden ser utilizadas para impedir que el presidente de la
República dirija la política general del Gobierno durante los cinco años por los cuales ha
sido elegido por la población, ni para impedir que los ministros de Estado la ejecuten.

52. En el caso de la cuestión de confianza, se trata de una institución fundamental, en


determinados escenarios políticos, para obtener por parte del Congreso de la República las
medidas, legislativas o de otro tipo, que sean necesarias a fin de concretar la política general
del Gobierno.

53. En el caso de las leyes, el Tribunal Constitucional ha reconocido la facultad del Poder
Ejecutivo para plantear cuestiones de confianza relacionadas con su aprobación. En el
proceso sobre la disolución constitucional del Congreso de la República, originado como
consecuencia de la conducta negativa de este poder del Estado para debatir la modificación
del procedimiento de elección de magistrados del Tribunal, concluyó lo siguiente luego de
un amplio análisis sobre la materia29:

28
Blancas Bustamante, Carlos. “El Poder Ejecutivo presidencial”. En Pensamiento Constitucional, Año III, Nº
3, p. 87.
29
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 6-2019-CC/TC (Caso sobre la disolución
del Congreso de la República).
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 18 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

“184. Por las consideraciones expuestas, este Tribunal considera que la presentación de un
proyecto de ley relacionado con la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional,
específicamente en lo relacionado al procedimiento para la selección de sus magistrados, se
encuentra dentro del ámbito de las competencias del Poder Ejecutivo, por tratarse de un
asunto de un marcado interés nacional. No se ha presentado, así, alguna lesión de la
Constitución en este extremo de la demanda”.

54. Por ello, dado que el artículo único de la Ley Nº 31355 establece límites a la cuestión
de confianza, contraviene el artículo 118º, inciso 3, y 119º de la Constitución, afectando la
competencia del presidente de la República de “dirigir la política general del gobierno” y de
los ministros de ejecutarla.

5.4. La Ley Nº 31355 vulnera el artículo 201º de la Constitución y el artículo 1º de la


Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, que reconocen a éste como el órgano de
control y supremo intérprete de la Constitución

5.4.1 El Tribunal Constitucional como órgano de control constitucional y supremo


intérprete de la Constitución

55. Uno de los fundamentos de todo Estado Constitucional lo constituye la existencia de


mecanismos y órganos que garanticen el cumplimiento de los principios constitucionales,
los derechos fundamentales y el funcionamiento de los órganos constitucionales. Esto es lo
que diferencia a un Estado Constitucional de los estados autoritarios o dictatoriales.

56. El artículo 200º, inciso 1, de la Constitución de 1993 reconoce al Tribunal


Constitucional como “el órgano de control de la Constitución”. Por su parte, el artículo 1º
de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (Ley Nº 28301), señala que éste es “el órgano
supremo de interpretación y control de la constitucionalidad”. A partir de lo señalado en
ambas disposiciones se concluye que la interpretación de las normas constitucionales
realizada por el Tribunal Constitucional debe ser observada y seguida por todos los demás
órganos constitucionales, lo cual incluye al Congreso de la República. En caso contrario, es
decir, si se aprueban normas que van en contra de la interpretación de la Constitución hecha
por el Tribunal Constitucional, bajo el argumento de discreparse de las mismas o por
considerarlas erradas, se desconoce su calidad de supremo intérprete del texto constitucional
y de órgano de control constitucional.

57. En la práctica, el Tribunal Constitucional ha interpretado la Constitución en la


perspectiva de optimizar su contenido, en favor de la defensa de los derechos fundamentales
de la persona, a la vez que ha controlado las actuaciones inconstitucionales y arbitrarias de
los poderes del Estado, los organismos constitucionales autónomos, los gobiernos regionales
y locales, y de las instancias que conforman el sistema de administración de justicia y el
sistema electoral.

“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 19 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

58. En el caso de la Ley Nº 31355, como se expondrá en los siguientes apartados, todo
su contenido contraviene la interpretación realizada por el Tribunal Constitucional respecto
a la institución de la cuestión de confianza. Sin embargo, no se trata de un error, pues de
forma expresa se ha señalado por parte de quienes promovieron o votaron a favor de la
misma, que su objetivo es establecer algo contario a lo resuelto por el Tribunal
Constitucional.

59. Esto se evidencia, por ejemplo, en el dictamen de insistencia respecto a las


observaciones del Poder Ejecutivo a la Autógrafa de ley, en donde se señala que la emisión
de la norma interpretativa es necesaria porque lo establecido en la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional, sobre las materias respecto de las cuales se puede plantear una
cuestión de confianza, es erróneo e, inclusive, incongruente con lo debatido en el Congreso
Constituyente Democrático. En el referido dictamen se señala lo siguiente:

“Pero, además, aunque el Tribunal Constitucional solo se concentró en el diario de los


debates del Congreso Constituyente de 1993, en aspectos parciales relativos a la cuestión de
confianza, esta comisión revisó los debates completos, y pudo evidenciar que los
constituyentes de 1993 fueron bastante claros al señalar que estaba proscrita cualquier
intervención del Poder Ejecutivo en el proceso de reforma constitucional.
Con la finalidad de que quede evidenciada cuál era la intención del constituyente de 1993
cuando aprobó el texto del artículo 206 de la Constitución Política, repetimos lo que ya se
dijo y analizó en el dictamen recaído en los proyectos de ley 003, 006, 0019 y 0036/2021-
CR” 30 (subrayado en el texto original).

60. Por lo tanto, en el dictamen de insistencia se reitera que lo establecido en la Ley sobre
la interpretación de los artículos 132° y 133° de la Constitución, difiere de la interpretación
del Tribunal Constitucional, pues mediante la norma objeto de impugnación se busca
establecer una interpretación distinta y así rescatar “la intención del constituyente de 1993”.

5.4.2 Contenido de la cuestión de confianza

61. La cuestión de confianza es una institución fundamental, en determinados escenarios


políticos, para obtener por parte del Congreso de la República las medidas que sean
necesarias, legislativas o de otro tipo, para concretar la política general del Gobierno. En su
jurisprudencia, explicada de forma extensa en párrafos anteriores, el Tribunal Constitucional
ha precisado que las materias que pueden ser planteadas a través de una cuestión de
confianza deben ser interpretadas de una manera abierta, sin que ello impida la posibilidad
de una labor de control posterior. Por ello, el artículo único de la Ley Nº 31355 contraviene
la interpretación realizada por el Tribunal Constitucional sobre los límites a la cuestión de
confianza.

30
Dictamen de insistencia respecto a las observaciones del Poder Ejecutivo a la Autógrafa de ley, de fecha 9
de octubre de 2021, página 11 (disponible en el portal institucional del Congreso de la República).
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 20 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

5.4.3 Procedimiento para la decisión sobre la cuestión de confianza

62. La Primera Disposición Complementaria Final de la Ley señala que “la cuestión de
confianza es aprobada o rehusada luego de concluido el debate y luego de realizada la
votación conforme al Reglamento del Congreso”. Se trata de dos reglas sobre el
procedimiento a seguir por parte del Congreso para adoptar una decisión respecto a la
cuestión de confianza que plantee el Poder Ejecutivo.

63. Este extremo de la Ley contraviene la posición asumida por el Tribunal


Constitucional respecto a las diferentes formas en que puede manifestarse la decisión del
Congreso en torno a una cuestión de confianza. En la sentencia del proceso competencial
sobre la disolución del Congreso, el Tribunal fue claro en señalar que la misma podía
manifestarse de diversas formas, no solo mediante la votación formal en el Congreso31:

“137. De hecho, este amplio abanico de supuestos hace recomendable que este Tribunal no
establezca reglas perennes e inmutables en torno a las formas en las que se deniega o aprueba
la confianza. En efecto, no queda ninguna duda que el acto de votación es un signo
considerable respecto de la decisión del Congreso de la República, pero ello no puede
impedir que, en supuestos excepcionales ―como el presentado en este caso―, sea posible
asumir que incluso una votación favorable puede disfrazar una intención de no brindar la
confianza solicitada”.

5.4.4 Requisito para que la decisión sobre la cuestión de confianza surta efectos

64. La Primera Disposición Complementaria Final de la Ley señala que “el resultado de
la votación” sobre la cuestión de confianza es “comunicado expresamente al Poder Ejecutivo
mediante oficio, para que surta efecto”. De esta manera, condiciona los efectos de la
denegación de confianza a una comunicación expresa al Poder Ejecutivo sobre el sentido de
la votación en el Pleno del Congreso.

65. Este extremo de la Ley también contraviene la interpretación realizada por el


Tribunal Constitucional respecto a la decisión del Congreso en torno a la cuestión de
confianza, que no solo se manifiesta mediante una votación formal sino también mediante
una conducta contraria al contenido del pedido de confianza.

66. De otro lado, la expresión “para que surta efecto” empleada en la Ley solo tiene
sentido si se relaciona con la posibilidad que el presidente de la República disuelva
constitucionalmente el Congreso de la República, conforme al artículo 134º de la
Constitución, en caso éste haya “censurado o negado su confianza a dos Consejos de
Ministros”. Por ello, contraviene la posición asumida por el Tribunal Constitucional sobre

31
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 6-2019-CC/TC (Caso sobre la disolución
del Congreso de la República).
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 21 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

el momento en que surte efecto la disolución del Congreso decretada al amparo del artículo
134º de la Constitución, que no está condicionada a una comunicación expresa, mediante
oficio, al Poder Ejecutivo.

67. Al respecto, en el caso sobre la disolución constitucional del Congreso llevada cabo
el 30 de setiembre de 2019, el Tribunal consideró que la misma surtió efectos con el Mensaje
a la Nación del presidente de la República, en donde dio a conocer a la ciudadanía la decisión
política de la disolución constitucional por la denegación fáctica de la cuestión de confianza.
En este sentido, el supremo intérprete de la Constitución señaló32:

“220. La segunda denegación de la cuestión de confianza generó que el Presidente de la


República, a través del mensaje a la nación del 30 de septiembre de 2019, manifestara que
había decidido disolver el Congreso de la República. Al respecto, cabe precisar que cuando
el artículo 134 de la Constitución señala que “(e)l Presidente de la República está facultado
para disolver el Congreso si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de
Ministros”, hace referencia a la facultad del Presidente de la República de realizar un
acto presidencial que luego habrá de ser formalizado en un decreto de disolución que,
además y como requisito de validez, deberá contener como un segundo elemento con la
convocatoria a elecciones para un nuevo Congreso dentro de los cuatro meses de la fecha de
disolución, sin que pueda alterarse el sistema electoral preexistente.
221. En tal sentido, la disolución del Congreso de la República regulada en el artículo 134
ocurre, en estricto, mediante un acto, no mediante una norma, aun cuando es un
requisito de validez que tal norma exista de forma inmediata posterior. Así, si bien la
disolución fue plasmada en el Decreto Supremo 165-2019-PCM, el extremo referido a la
disolución del Congreso de la República refleja un acto presidencial.
[…]
222. Por tanto, al tratarse de un acto del Presidente de la República, se encuentra regido
por lo dispuesto en el artículo 120 de la Constitución, pues como todo acto presidencial, será
nulo si carece de refrendo ministerial. En el presente caso, este Tribunal advierte que el acto
de disolución se llevó a cabo cuando el Presidente de la República dio su mensaje a la
nación, no cuando fue publicado el decreto de disolución en el Diario Oficial El Peruano.
No obstante, cabe notar que en ese momento no existía Consejo de Ministros, pues, conforme
ya señaló este Tribunal, el Poder Ejecutivo había interpretado válidamente que se le
había denegado la confianza fácticamente.
223. Al respecto, este Tribunal debe hacer dos precisiones importantes. En primer lugar, el
refrendo ministerial a que hace referencia el artículo 120 de la Constitución debe realizarse
por escrito, de forma que exista constancia indubitable del mismo; de la misma forma y por
motivos de publicidad y certeza, es que se exige su emisión y publicación como decreto. De
esta manera, si bien el acto presidencial de disolución se realizó en el momento del
mensaje, el requisito del refrendo por escrito debía ser necesariamente posterior, es decir,
debía realizarse recién con la emisión del decreto de disolución. En ese sentido, el refrendo
perfecciona el acto de forma inmediata posterior, al haberse realizado el mismo día” (énfasis
agregado).

32
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 6-2019-CC/TC (Caso sobre la disolución
del Congreso de la República).
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 22 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

5.4.5 Limitación de la competencia del Tribunal Constitucional para realizar su labor


de control e interpretación constitucional

68. La Primera Disposición Complementaria Final de la Ley señala que “[s]olo el


Congreso de la República puede interpretar el sentido de su decisión” sobre la cuestión de
confianza planteada por el Poder Ejecutivo conforme a los artículos 132º y 133º de la
Constitución.

69. Al respecto, lo primero que debe advertirse es una manifiesta contradicción en el


texto de la misma norma, pues al inicio señala que la cuestión de confianza puede ser
“aprobada o rehusada” mediante una votación, lo que da a entender que la decisión del
Congreso solo puede ser a favor o en contra de lo planteado por el Poder Ejecutivo, sin dar
lugar a otra alternativa. Siendo ello así, no se entiende qué podría ser objeto de interpretación
exclusiva por parte del Congreso.

70. Por esta razón, se evidencia que la intención de la Ley es evitar que otro órgano
constitucional pueda llevar a cabo una labor de interpretación de aquellas conductas del
Congreso de la República, no expresadas en una votación formal, que constituyen una
denegación de la cuestión de confianza.

71. En este sentido, la Ley limita la posibilidad que el Tribunal Constitucional, en el


marco de un proceso constitucional, pueda analizar y evaluar la conducta del Congreso de
la República en torno a las cuestiones de confianza planteadas por el Poder Ejecutivo y que
puedan ser entendidas como denegadas.

72. En la práctica, el Tribunal ha tenido oportunidad de realizar este tipo de control. En


el proceso competencial sobre la disolución del Congreso de la República, analizó la
conducta llevada a cabo por este poder del Estado luego de presentada la cuestión de
confianza relacionada con la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional, a fin
de determinar si podía entenderse como denegado el pedido de confianza. En este caso, el
Tribunal consideró que el pedido fue denegado y, en base a este argumento, desestimó la
demanda interpuesta contra el Poder Ejecutivo. Al respecto señaló33:

“218. Por lo expuesto, el Tribunal nota que, pese a la votación formalmente favorable al
pedido de cuestión de confianza planteado, lo cierto es que materialmente no se cumplió con
uno de los extremos solicitados. No se trató, ciertamente, de un accionar expreso
materializado en un acto de votación en la sesión del Pleno del Congreso, pero sí de una
forma manifiesta de no aceptar lo solicitado. De hecho, en la sesión del 30 de septiembre de
2019, el Presidente del Consejo de Ministros precisó que se entendería denegada la confianza
si es que se continuaba con la selección pese a los reiterados pedidos de suspender dicho

33
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 6-2019-CC/TC (Caso sobre la disolución
del Congreso de la República).
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 23 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

acto. El Congreso de la República, en consecuencia, actuó con claro conocimiento de los


términos de la solicitud planteada. De esta forma, este Tribunal concluye que el Poder
Ejecutivo no ha obrado de una forma contraria a la Constitución en el presente caso”.

73. En atención a lo expuesto, al establecer la Ley que solo el Congreso puede interpretar
los alcances de su decisión sobre la cuestión de confianza, vulnera las competencias del
Tribunal Constitucional en materia de control e interpretación constitucional.

5.4.6 Limitación al Poder Ejecutivo para interpretar el sentido de la decisión en torno


a la cuestión de confianza

74. La Primera Disposición Complementaria Final de la Ley, al señalar que “[s]olo el


Congreso de la República puede interpretar el sentido de su decisión” sobre la cuestión de
confianza planteada conforme a los artículos 132º y 133º de la Constitución, a la vez de
resultar contraria a las competencias del Tribunal Constitucional como órgano de control y
supremo intérprete de la Constitución, tema desarrollado en el acápite anterior, también
impide que el Poder Ejecutivo pueda realizar una valoración política o “interpretar” (en
palabras de la Ley) la decisión asumida por el Congreso respecto a una cuestión de confianza,
facultad que ha sido reconocida como constitucional por parte del Tribunal Constitucional,
en el marco del proceso competencial sobra la disolución del Congreso de la República. En
este caso, el Poder Ejecutivo consideró denegada la cuestión de confianza planteada el 30 de
setiembre de 2019 respecto al marco normativo y el procedimiento seguido para la elección
de los magistrados del Tribunal Constitucional, por cuanto el Congreso, a pesar del
planteamiento realizado, continúo con la elección.

75. Sobre la evaluación realizada por el Poder Ejecutivo, corresponde indicar que el
Tribunal Constitucional no consideró inconstitucional que la misma pueda llevarse a cabo.
Lo que hizo fue analizar si resultó constitucional considerar denegada la cuestión de
confianza. En este sentido, al precisar los alcances de la controversia sometida a su
conocimiento, indicó lo siguiente34:

“205. Corresponde, finalmente, que este Tribunal dilucide si es que, en el presente caso, el
Congreso de la República denegó la cuestión de confianza al Presidente del Consejo de
Ministros. Que esto se determine guarda una especial relevancia para el análisis de
constitucionalidad del accionar del Poder Ejecutivo, ya que, de entenderse que operó una
denegatoria, el Presidente de la República se encontraba facultado para disolver el Congreso
de la República de conformidad con lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución. Si,
por el contrario, ello no hubiese ocurrido, se entendería que el Jefe de Estado habría actuado
de manera contraria a los preceptos de nuestra norma suprema al momento de ordenar el
cierre del órgano legislativo”.

34
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 6-2019-CC/TC (Caso sobre la disolución
del Congreso de la República).
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 24 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

76. En la misma línea, ante el cuestionamiento de la parte demandante sobre la


posibilidad que el Poder Ejecutivo interprete el sentido de la decisión del Congreso, que es
lo mismo que establece la Ley Nº 31355, el Tribunal desestimó este alegato bajo los
siguientes argumentos:

“211. Sobre este punto, la parte demandante ha argumentado que procedió a votar a favor de
la cuestión de confianza en los términos en los que fue planteada por el Presidente del
Consejo de Ministros. De este modo, según ha indicado en su escrito de demanda, no se
puede brindar al Presidente de la República la potestad de determinar cuándo, pese al
voto favorable en la sesión del Pleno del Congreso, se ha entendido aceptada o denegada
la confianza. Al respecto, este Tribunal advierte que, si bien es cierto que, en la mayor
cantidad de escenarios, la verificación del otorgamiento o denegación de la cuestión de
confianza se puede advertir con el acto de la votación en el Congreso de la República,
también es importante considerar que existen supuestos extraordinarios en los que es
evidente que, por su accionar, el órgano legislativo ha decidido rechazar la confianza
planteada.
212. De este modo, aunque ya hemos precisado que la regla general para determinar el
otorgamiento de confianza en estos casos es el acto de votación, ello no impide que, en
algunos supuestos particulares, sea posible que se presente algún supuesto que justifique el
apartamiento de ella […]” (énfasis agregado).

77. Pero esta facultad del Poder Ejecutivo, plenamente compatible con la Constitución,
también tiene límites, como lo ha señalado el Tribunal Constitucional, que en caso de
excederse puede dar lugar a un control constitucional35:

“141. Es importante para este Tribunal dejar en claro que ello no supone el otorgamiento de
un cheque en blanco a favor del Presidente de la República. En realidad, en el caso que se
pretenda, de manera reiterada, interpretar que las cuestiones de confianza que han sido
votadas a favor del Presidente del Consejo de Ministros se asuman como denegadas —con
el propósito de poder disolver el Congreso de la República — ello solo generará un serio
desgaste para el mismo gobierno, así como el eventual cuestionamiento del respeto al
equilibrio de poderes. Es bastante improbable que un gobierno que demuestre, de manera
recurrente, que le es sumamente dificultoso adoptar medidas de coordinación con el
Congreso de la República pueda gozar de un importante nivel de lealtad popular.
142. En todo caso, es también bastante claro que, frente al uso de esta clase de excepciones
por parte del Poder Ejecutivo, este Tribunal tendrá competencia para determinar si su
proceder fue o no acorde con la Constitución. Que el supremo intérprete constitucional
pueda, también, intervenir en este proceso es un límite importante, ya que podrá determinar,
en los supuestos que así lo ameriten, la incompatibilidad del accionar del Poder Ejecutivo
con la Constitución, con todas las consecuencias políticas y jurídicas que ello conlleva”.

35
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 6-2019-CC/TC (Caso sobre la disolución
del Congreso de la República).
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 25 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

POR LO EXPUESTO:
Solicito admitir la demanda de inconstitucionalidad, continuar el proceso conforme a las
disposiciones del Nuevo Código Procesal Constitucional y declararla fundada en todos sus
extremos.

PRIMER OTROSÍ: ANEXOS


Adjunto a la demanda los siguientes anexos:

1-A Copia simple del Documento Nacional de Identidad de Luis Alberto Huerta
Guerrero.
1-B Copia simple de la Resolución Suprema Nº 24-2017-JUS, publicada en el Diario
Oficial “El Peruano” el 2 de febrero de 2017, mediante la cual se designa a Luis
Alberto Huerta Guerrero como Procurador Público Especializado en Materia
Constitucional.
1-C Papeleta Electrónica de colegiatura y habilitación de Luis Alberto Huerta Guerrero
(Registro CAL N.° 41824).
1-D Copia simple de la Ley Nº 31355, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 21
de octubre de 2021.
1-E Constancia expedida por el secretario del Consejo de Ministros que certifica la
aprobación -en su sesión del 21 de octubre de 2021- de la autorización para la
interposición de la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley Nº 31355.
1-F Oficio Nº 2496-2021-DP/SCM, de fecha 21 de octubre de 2021, por medio del cual
el Secretario del Consejo de Ministros (e) remite al Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos la constancia que certifica la aprobación de la autorización para la
interposición de la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley Nº 31355.
1-G Copia de la Resolución Ministerial Nº 196-2021-JUS, de fecha 21 de octubre de
2021, expedida por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mediante la cual
se delega representación procesal a la Procuraduría Pública Especializada en Materia
Constitucional.
1-H Observaciones del Poder Ejecutivo a la Autógrafa de ley, puesta en conocimiento del
Congreso de la República a través del Oficio N° 594-2021-PR, de fecha 6 de octubre
de 2021.
1-I Proyecto de Ley de Reforma Constitucional que fortalece la gobernabilidad y la
confianza entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República, presentado por el
Poder Ejecutivo mediante Oficio Nº 603-2021-PR, de fecha 19 de octubre de 2021.

SEGUNDO OTROSÍ: DELEGACIÓN DE REPRESENTACIÓN


Delego representación en Jorge Luis Palacios Palacios (Registro CAL N.° 65928), Aldo Zela
Villegas (Registro CAL N.° 40433) y Lizbeth Yvonne Esteba Gutiérrez (Registro CAA N°
8689), para que en virtud del Decreto Legislativo N.° 1326 representen a esta Procuraduría
en el presente proceso.

“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 26 de 27
Ministerio Procuraduría Procuraduría Publica
de Justicia Especializada en Materia
Y Derechos Humanos General del Estado
Constitucional

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

TERCER OTROSÍ: AUTORIZACIÓN


Autorizo a Javier Efraín Regalado Mejía (DNI N.° 43273789), Carmen Johana Limaylla
Cárdenas (DNI N.° 47462091) y Fiama Lucía Gamboa Huamán (DNI N°. 46661943) para
efectos de recabar y tramitar copias certificadas, oficios, exhortos, partes y otros en el
presente proceso.

Lima, 22 de octubre de 2021


Firmado
1~1"" 1=--
0 digitalmente por
HUERTA GUERRERO
MINISTERIO DE Luis Alberto FAU
JUSTICIA y 20131371617 soft
DERECHOS
HUMANOS Fecha: 2021.10.22
11:09:52 -05'00'
____________________________________
LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO
Procurador Público Especializado en Materia Constitucional
Registro CAL Nº 41824

“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición
Complementaria final del D.S.026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través .PGE
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Procuraduría General del
Estado
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

Página 27 de 27
ANEXO 1-A

~--..~-.,,...
..,..._ c..-~
JI .... ~·
.. ""lft Cicoti•t¡IO
O•""'

- ...........
~ t...-"'4
:i;~ •1"1'.;t
, ..................

l<PER09338035<1<<<<<<<<<<<<<<<
7009253M2505129PER<<<<<<<<<<<6
HUERTA<<LUIS<~LBERTO<<<<<<<<<<

28
ANEXO 1-B

El Peruano / Jueves 2 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 19


Que, en ese sentido, en aplicación de lo establecido en CCI : N° 018-421-00042101088982
la Ley Nº 30518, Ley de Presupuesto del Sector Público RUC : N° 20486020882
para el Año Fiscal 2017, resulta necesario autorizar la
transferencia financiera de recursos presupuestales Pliego 448 : Gobierno Regional de Huánuco 100 000,00
del pliego Ministerio de Energía y Minas a favor de Unidad Ejecutora : N° 001 Sede Central
los Gobiernos Regionales de Puno, Pasco, Ucayali, Unidad Ejecutora SIAF : N° 0804
Huancavelica, Huánuco, San Martín y Tumbes; Entidad Bancaria : Banco de la Nación
Con la opinión favorable del Director General de la Cuenta Corriente : N° 00-481-034191
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; y, con CCI : N° 018-481000481034191-29
el visto bueno del Director General de la Oficina General RUC : N° 20489250731
de Asesoría Jurídica, de la Directora General de la Oficina
General Administración y de la Secretaria General del Pliego 459 : Gobierno Regional de San Martín 100 000,00
Ministerio de Energía y Minas; y, Unidad Ejecutora : N° 003 Región San Martín – Pesquería
De conformidad con lo dispuesto en la Cuadragésima Unidad Ejecutora SIAF : N° 0923
Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley Entidad Bancaria : Banco de la Nación
N° 30518, Ley de Presupuesto del Sector Público para Cuenta Corriente : N° 00-531- 016475
el Año Fiscal 2017; en la Ley Nº 28112, Ley Marco de CCI : N° 018-531000531016475-40
la Administración Financiera del Sector Público; el Texto RUC : N° 20488841301
Único Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto Pliego 461 : Gobierno Regional de Tumbes 100 000,00
Supremo N° 304-2012-EF, y el Texto Único Ordenado de Unidad Ejecutora : N° 001 Sede Central
la Ley Nº 28693, Ley General del Sistema Nacional de Unidad Ejecutora SIAF : N° 0936
Tesorería, aprobado por Decreto Supremo N° 035-2012- Entidad Bancaria : Banco de la Nación
EF; RUC : N° 20484003883

SE RESUELVE: Artículo 3.- Términos y obligaciones de la


transferencia
Artículo 1.- Autorización de la transferencia Los términos y obligaciones de la transferencia
financiera de recursos directamente recaudados del financiera se encuentran previstos en el Convenio de
pliego a favor de los Gobiernos Regionales de Puno, Cooperación y Gestión celebrado entre el Ministerio de
Pasco, Ucayali, Huancavelica, Huánuco, San Martín y Energía y Minas y los Gobiernos Regionales de Puno,
Tumbes. Pasco, Ucayali, Huancavelica, Huánuco, San Martín y
Autorizar la transferencia financiera de recursos Tumbes correspondiente al año 2017.
provenientes de la fuente de financiamiento Recursos
Directamente Recaudados por el monto ascendente Regístrese, comuníquese y publíquese.
a S/ 100 000,00 (Cien Mil y 00/100 Soles), a favor de
cada uno de los Gobiernos Regionales de Puno, Pasco, Gonzalo Tamayo Flores
Ucayali, Huancavelica, Huánuco, San Martín y Tumbes Ministro de Energía y Minas
para ser destinados exclusivamente a la contratación de
profesionales especializados con la finalidad de fortalecer 1480260-1
la capacidad de gestión regional de las Direcciones y/o
Gerencias Regionales de Energía y Minas encargadas de
ejercer las competencias en materia minero – energéticas,
de acuerdo al siguiente detalle:
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Fuente de Financiamiento: Recursos Directamente Recaudados Designan Procurador Público Especializado
Gastos Corrientes:
en materia Constitucional
resolución suprema
2.4 : Donaciones y Transferencias nº 024-2017-jus
2.4.1.3.1.2 : Otras Unidades del Gobierno Regional S/.700 000.00
Lima, 1 de febrero de 2017
Artículo 2.- Detalle de la transferencia
La transferencia autorizada en el artículo 1 de la VISTO, el Oficio N° 5019-2016-JUS/CDJE, del
presente Resolución se efectúa según el siguiente detalle: Secretario Técnico del Consejo de Defensa Jurídica del
Estado;
AL: (En Soles)
CONSIDERANDO:
Pliego 458 : Gobierno Regional de Puno 100 000,00
Unidad Ejecutora : N° 001 Sede Central Que, la Constitución Política del Perú, en su artículo
Unidad Ejecutora SIAF : N° 0902 47 establece que la defensa de los intereses del Estado
Entidad Bancaria : Banco de la Nación está a cargo de los Procuradores Públicos;
Cuenta Corriente : N° 701- 046846 Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1068, se crea el
CCI : N° 018 -701000701046846-35 Sistema de Defensa Jurídica del Estado con la finalidad
RUC : N° 20406325815 de fortalecer, unificar y modernizar la defensa jurídica del
Estado en el ámbito local, regional, nacional, supranacional
Pliego 456 : Gobierno Regional de Pasco 100 000,00 e internacional, en sede judicial, militar, arbitral, Tribunal
Unidad Ejecutora : N° 001 Sede Central Constitucional, órganos administrativos e instancias de
Unidad Ejecutora SIAF : N° 0885 similar naturaleza, arbitrajes y conciliaciones;
Entidad Bancaria : Banco de la Nación Que, el literal b) del artículo 7 del Decreto Legislativo Nº
RUC : N° 20489252270 1068, establece la atribución y obligación del Consejo de
Defensa Jurídica del Estado, de proponer la designación
Pliego 462 : Gobierno Regional de Ucayali 100 000,00 de los Procuradores Públicos del Poder Ejecutivo;
Unidad Ejecutora : N° 001 Sede Central Que, el numeral 10.1 del artículo 10 del Decreto
Unidad Ejecutora SIAF : N° 0942 Legislativo Nº 1068 del Sistema de Defensa Jurídica
Entidad Bancaria : Banco de la Nación del Estado, establece que el Consejo de Defensa
RUC : N° 20393066386 Jurídica del Estado evalúa y propone al Presidente
de la República la designación de los Procuradores
Pliego 447 : Gobierno Regional de Huancavelica 100 000,00 Públicos del Poder Ejecutivo, quienes son designados
Unidad Ejecutora : N° 001 Sede Central mediante Resolución Suprema con refrendo del
Unidad Ejecutora SIAF : N° 0799 Presidente del Consejo de Ministros, del Ministro de
Entidad Bancaria : N° Banco de la Nación Justicia y Derechos Humanos y del Ministro del sector
Cuenta Corriente : N° 00-421-015023 correspondiente;
29
20 NORMAS LEGALES Jueves 2 de febrero de 2017 / El Peruano

Que, el numeral 15.3 del artículo 15 del Decreto propone al Consejo de Ministros, a través del Ministro de
Legislativo Nº 1068, señala que los Procuradores Públicos Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de
Especializados son designados por Resolución Suprema extradición activa formulado por el órgano jurisdiccional
a propuesta del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, competente;
previa evaluación; Que, de acuerdo a lo dispuesto por el numeral 1 del
Que, mediante Sesión Extraordinaria del 23 de artículo 514 del Código Procesal Penal, promulgado por
diciembre de 2016, el Consejo de Defensa Jurídica del el Decreto Legislativo Nº 957, corresponde al Gobierno
Estado, luego de la evaluación realizada ha acordado decidir la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución
proponer la designación del señor abogado Luis Suprema expedida con acuerdo del Consejo de Ministros,
Alberto Huerta Guerrero, como Procurador Público previo informe de la referida Comisión Oficial;
Especializado en materia Constitucional, por haber Que, la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado
obtenido el puntaje más alto en la convocatoria N° de Condenados ha emitido la opinión correspondiente
015-2016-CDJE-MINJUS; mediante el Informe Nº 070-2016/COE-TC, del 08 de
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de junio de 2016, en el sentido de acceder a la solicitud de
la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29809, Ley extradición;
de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y De conformidad con el Tratado de Extradición entre la
Derechos Humanos; el Decreto Legislativo Nº 1068 por el República del Perú y el Reino de España, suscrito en la
cual se crea el Sistema de Defensa Jurídica del Estado; y ciudad de Madrid el 28 de junio de 1989, vigente desde el
su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 017- 31 de enero de 1994 y su Enmienda ratificada por Decreto
2008-JUS; Supremo Nº 070-2011-RE del 02 de junio de 2011, vigente
desde el 09 de julio de 2011.
SE RESUELVE: En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,
Artículo 1.- Designar al señor abogado Luis Alberto Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
Huerta Guerrero, como Procurador Público Especializado
en materia Constitucional. SE RESUELVE:
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y la Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición
Ministra de Justicia y Derechos Humanos. activa de la ciudadana dominicana ROSA MARÍA
ALBERTO ÁLVAREZ, formulada por el Juzgado Penal
Regístrese, comuníquese y publíquese. Transitorio de la Corte Superior de Justicia del Callao y
declarada procedente por la Sala Penal Transitoria de
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD la Corte Suprema de Justicia de la República, para ser
Presidente de la República procesada por la presunta comisión del delito contra la
Fe Pública, en la modalidad de uso de documento falso
FERNANDO ZAVALA LOMBARDI (instrumento público) en perjuicio de la Embajada de
Presidente del Consejo de Ministros Italia; y disponer su presentación por vía diplomática
al Reino de España, de conformidad con el Tratado
María Soledad Pérez Tello vigente y lo estipulado por las normas legales peruanas
Ministra de Justicia y Derechos Humanos aplicables al caso.
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es
1481180-6 refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos
Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores.
Acceden a solicitud de extradición activa Regístrese, comuníquese y publíquese.
de ciudadana dominicana y disponen su
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
presentación al Reino de España Presidente de la República
resolución suprema
nº 025-2017-jus María Soledad Pérez Tello
Ministra de Justicia y Derechos Humanos
Lima, 1 de febrero de 2017
Ricardo Luna Mendoza
VISTO; el Informe de la Comisión Oficial de Ministro de Relaciones Exteriores
Extradiciones y Traslado de Condenados Nº 070-2016/
COE-TC, del 08 de junio de 2016, sobre la solicitud de 1481180-7
extradición activa de la ciudadana dominicana ROSA
MARÍA ALBERTO ÁLVAREZ al Reino de España, Acceden a solicitud de traslado activo
formulada por el Juzgado Penal Transitorio de la Corte
Superior de Justicia del Callao; de condenado de nacionalidad peruana
para que cumpla el resto de su condena
CONSIDERANDO: en un establecimiento penitenciario de la
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral República del Perú
5 del artículo 34 del Texto Único Ordenado de la Ley
Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto resolución suprema
Supremo Nº 017-93-JUS, las Salas Penales conocen las nº 026-2017-jus
solicitudes de extradiciones activas y pasivas;
Que, en mérito a las atribuciones conferidas, la Sala Lima, 1 de febrero de 2017
Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la
República, mediante Resolución Consultiva de fecha 31 VISTO; el Informe de la Comisión Oficial de
de marzo de 2016, declaró procedente la solicitud de Extradiciones y Traslado de Condenados Nº 153-2011/
extradición activa de la ciudadana dominicana ROSA COE-TC, del 29 de diciembre de 2011, sobre la solicitud
MARÍA ALBERTO ÁLVAREZ, para ser procesada por de traslado activo del condenado de nacionalidad peruana
la presunta comisión del delito contra la Fe Pública, en OSCAR SALAS WESLKE;
la modalidad de uso de documento falso (instrumento
público) en perjuicio de la Embajada de Italia (Expediente CONSIDERANDO:
Nº 35-2016);
Que, el literal a) del artículo 28 del Decreto Supremo Que, conforme al numeral 1 del artículo 544 del Código
Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento Procesal Penal, promulgado por el Decreto Legislativo N°
judicial y gubernamental en materia de extradiciones 957, antes de la modificación efectuada por el Decreto
y traslado de condenados, establece que la Comisión Legislativo Nº 1281, Decreto Legislativo que modifica
Oficial de Extradiciones y Traslado de Condenados el Código Procesal Penal respecto al Procedimiento de
30
ANEXO 1-C

Papeleta de Habilitación Profesional Nº B 033984 -E

El Ilustre Colegio de Abogados de Lima

CERTIFICA:
HUERTA GUERRERO LUIS ALBERTO
Que el abogado(a): --------------
Con Registro CAL Nº 41824 se encuentra activo(a) para
ejercer la abogacía conforme a ley y
VALIDO HASTA EL 31/10/2021 BV B200-0050518
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
·-~
tatuto del Colegio.
r~, : ,.
., :w: t·~~~. -.2:;...
~"1(11\. •. 1,...,.,.
•~'--
~ • "'*• MA911CO~ rOMO
..... ~ MnA-
APORTE OESTlNAOO Al FONOO INTANGIBLE PARA l EGURIOAO SOCIAL OEL A80GAOO.

31
Firmado por: Editora
Peru
Fecha: 21/10/2021 07:47

ANEXO 1-D

El Peruano / Jueves 21 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 3

GOBIERNOS GOBIERNOS LOCALES


REGIONALES
MUNICIPALIDAD
GOBIERNO REGIONAL METROPOLITANA
DE AREQUIPA DE LIMA
Ordenanza Nº 466-AREQUIPA.- Aprueban Reglamento Res. Nº 0026-2021-MML-IMP-DE.- Designan
Interno que regula el funcionamiento de la Red Regional responsable de la elaboración y actualización de Portal
de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de la Región de Transparencia Estándar del Instituto Metropolitano de
Arequipa 42 Planificación 49

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO


MUNICIPALIDAD DE
Ordenanza Nº 196-2021-CR/GR.CUSCO.- Reconocen VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
el acoso político como expresión de violencia de género
hacia las mujeres de urgente atención 43 Ordenanza Nº 322-MVMT.- Ordenanza que implementa
Acuerdo Nº 178-2021-CR/GR.CUSCO.- Rectifican error el Registro del Serenazgo de la Municipalidad Distrital de
material incurrido en el Acuerdo 121-2021-CR/GR CUSCO Villa María del Triunfo 50
que autorizó transferencia financiera a diversos Gobiernos
Locales para la ejecución de proyectos de inversión 46
Acuerdo Nº 179-2021-CR/GR.CUSCO.- Rectifican error SEPARATA ESPECIAL
material incurrido en el Acuerdo 121-2021-CR/GR CUSCO
que autorizó transferencia financiera a diversos Gobiernos “Convenio relativo a la Importación Temporal”, Anexos A,
Locales para la ejecución de proyectos de inversión 47 B1 y B2; y sus cuatro enmiendas

Poder Ejecutivo, mediante oficio, para que surta efecto.


PODER LEGISLATIVO Solo el Congreso de la República puede interpretar el
sentido de su decisión.

SEGUNDA. Vigencia de la presente ley


CONGRESO DE LA REPUBLICA Los alcances de la presente ley no tienen
consecuencias o impacto retroactivos, y rigen a partir del
LEY Nº 31355 día siguiente de su publicación.

LA PRESIDENTA DEL CONGRESO POR TANTO:


DE LA REPÚBLICA
Habiendo sido reconsiderada la Ley por el Congreso
POR CUANTO: de la República, insistiendo en el texto aprobado en
sesión del Pleno realizada el día dieciséis de setiembre
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; de dos mil veintiuno, de conformidad con lo dispuesto por
Ha dado la Ley siguiente: el artículo 108 de la Constitución Política del Perú, ordeno
que se publique y cumpla.

LEY QUE DESARROLLA EL EJERCICIO DE LA En Lima, a los diecinueve días del mes de octubre de
dos mil veintiuno.
CUESTIÓN DE CONFIANZA REGULADA EN EL
ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 132 Y EN EL MARÍA DEL CARMEN ALVA PRIETO
Presidenta del Congreso de la República
ARTÍCULO 133 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL PERÚ LADY MERCEDES CAMONES SORIANO
Primera Vicepresidenta del Congreso de la República
Artículo único. Del ejercicio de la cuestión de
confianza regulada en el último párrafo del artículo 132 2003559-1
y en el artículo 133 de la Constitución Política del Perú
La facultad que tiene un ministro y la del presidente del
Consejo de Ministros a nombre del Consejo, de plantear PODER EJECUTIVO
una cuestión de confianza conforme al último párrafo del
artículo 132 y al artículo 133 de la Constitución Política del
Perú, está referida a materias de competencia del Poder
Ejecutivo relacionadas directamente a la concreción CULTURA
de su política general de gobierno, no encontrándose,
entre ellas, las relativas a la aprobación o no de reformas Designan temporalmente Secretario
constitucionales ni las que afecten los procedimientos y las
competencias exclusivas y excluyentes del Congreso de Técnico de la Comisión Nacional constituida
la República o de otros organismos constitucionalmente por el D.S. Nº 039-2001-ED
autónomos.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES N° 000290-2021-DM/MC

PRIMERA. Decisión del Congreso de la República San Borja, 20 de octubre de 2021


respecto a la cuestión de confianza planteada
La cuestión de confianza es aprobada o rehusada VISTOS; el Memorando Nº 000198-2021-VMPCIC/
luego de concluido el debate y luego de realizada la MC del Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e
votación conforme al Reglamento del Congreso. El Industrias Culturales; el Informe N° 001274-2021-OGAJ/
resultado de la votación es comunicado expresamente al MC de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
32
ANEXO 1-E

El Secretario del Consejo de Ministros que suscribe, CERTIFICA que:

El Consejo de Ministros, en su sesión del día 21 de octubre de 2021, otorgó autorización al


Presidente de la República para interponer una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley
N° 31355, Ley que desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza regulada en el último párrafo
del artículo 132 y en el artículo 133 de la Constitución política del Perú, promulgada por el
Congreso de la República, por los siguientes argumentos:

1. Vulneración de los artículos 206 y el inciso 2 del artículo 102 de la Norma Fundamental

El artículo 206 de la Constitución Política del Perú establece que la potestad de reforma
constitucional le corresponde al Poder Legislativo; la misma que debe ejercerse con respeto
a los límites de la reforma constitucional. Aquella reforma que no observara dichos límites, o
que los pasara por alto, resultaría ilegítima en términos constitucionales.

En la línea de lo anotado, no sería posible que el Parlamento, a través de una ley ordinaria,
modifique, en la práctica, una reforma constitucional sin observar lo previsto por el artículo
206 de la Constitución.

Tampoco sería viable que se utilice una ley ordinaria para realizar la interpretación de la
cuestión de confianza, y luego recurrir a una reforma constitucional abordando el tema de
forma integral. Ello, en la medida que la reforma constitucional no puede plantearse a través
de una ley ordinaria de modo temporal; ya que la Constitución ha definido expresamente el
mecanismo y los límites a la reforma del texto constitucional.

Es preciso señalar que el Congreso tiene la facultad de hacer una interpretación común de
la Constitución para, por ejemplo, determinar que una ley que va a dictar no contravenga,
por la forma o por el fondo, la Constitución. Pero, con esta interpretación no puede
modificarse la Constitución.

En ese sentido, la Constitución no puede ser modificada por el Congreso con una
interpretación auténtica, que solo puede ser hecha por el órgano que creó la Constitución o
con otra norma de rango constitucional, lo que no es posible hacer por cuanto no existe
Asamblea Constituyente (o Congreso Constituyente Democrático).

En ese orden de ideas, es pertinente mencionar que “un poder constituido, como es el
Congreso, no puede interpretar auténticamente una norma constitucional creada por el poder
constituyente. Si el Congreso se arroga la función de interpretar auténticamente las normas
constitucionales, usurpa las funciones de un poder superior: el del Congreso Constituyente
Democrático (Asamblea Constituyente).” (Torres Vásquez, A. (2019). Introducción al
Derecho. Teoría General del Derecho. Primera edición. Instituto Pacifico S.A.C., p. 658.).

En consecuencia, cuando la Ley N° 31355 modifica la Constitución sin utilizar el mecanismo


previsto en el artículo 206 de la Norma Fundamental se transgrede además del precitado
artículo 206, también el inciso 2 del artículo 102 de la Constitución que dispone: “Son
atribuciones del Congreso: 2. Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes, y disponer
lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores”.

2. Vulneración del artículo 43 de la Constitución Política

El artículo 43 de la Constitución Política del Perú reconoce el principio de separación de


poderes, al amparo del cual corresponde únicamente al Poder Ejecutivo dirigir y coordinar la
política general de gobierno. Entonces, claramente, siguiendo lo señalado por el máximo
intérprete de la Constitución Política, las limitaciones establecidas en el artículo único de la
Ley N° 31355 sobre las materias respecto a las cuales puede versar una cuestión de
confianza devienen en inconstitucionales, pues desnaturalizan la finalidad de dicha
institución, afectan la separación de poderes y socavan las amplias potestades del Ejecutivo
para dirigir la política general de gobierno, lo cual puede incluir el planteo de una reforma
constitucional o legislativa, y para hacer cuestión de confianza sobre algún aspecto de ella.

33
Al respecto, el artículo 118, inciso 3, de la Constitución Política del Perú establece la facultad
exclusiva y excluyente del Presidente de la República de “Dirigir la política general del
Gobierno”, sin plantear limitación alguna al respecto. En esa línea, el artículo 16, inciso 1, de
la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, señala que corresponde al Consejo de
Ministros “Coordinar y evaluar la política general del Gobierno, así como las políticas
nacionales y sectoriales y multisectoriales”. Esta responsabilidad recae específicamente en
la Presidencia del Consejo de Ministros, que debe apoyar al Presidente de la República en la
gestión de la política general del gobierno.

Es decir, la Constitución habilita que, al ejercer su labor de dirigir esta política general, el
Presidente de la República (y, por extensión, del Presidente del Consejo de Ministros, como
portavoz autorizado del gobierno), pueda plantear proyectos de leyes ordinarias o de reforma
constitucional, cuya aprobación se relaciona con competencias del Congreso, si es que ello
se enmarca en dicha política general. En tal sentido, la Ley N° 31355 se encuentra reñida con
la Constitución y el amplio margen que brinda al Ejecutivo para plantear cuestiones de
confianza y para definir los mecanismos con los cuales dirigir y concretar la política general
de gobierno.

3. Vulneración del artículo 202 de la Constitución Política

La Ley N° 31355 en su artículo único establece los siguientes criterios para el ejercicio de la
cuestión de confianza: i) Debe circunscribirse a las potestades del Poder Ejecutivo; ii) No debe
versar sobre reformas constitucionales ni sobre procedimientos y competencias exclusivas
del Congreso de la República; y, iii) La aprobación o negación de la cuestión de confianza
solo surte efectos luego de su votación en el Parlamento y su comunicación al Poder
Ejecutivo.

En principio, debe señalarse que en el ordenamiento jurídico nacional la interpretación que el


Tribunal Constitucional realiza sobre las disposiciones constitucionales resulta vinculante
para todos los poderes públicos, lo que incluye al Poder Legislativo, y también a los privados.

Por tal motivo, habida cuenta que el supremo intérprete de la Constitución ha establecido los
alcances de la cuestión de confianza en las sentencias del Tribunal Constitucional recaídas
en los expedientes N° 00006-2018-PI/TC y N° 00006-2019-CC/TC, cualquier interpretación,
desarrollo o alcance debe enmarcarse en lo contenido en dichos pronunciamientos.

En ese orden de ideas, cuando la Ley N° 31355 prohíbe que la cuestión de confianza trate
sobre potestades del Poder Legislativo o sobre reformas constitucionales, no se tendría en
consideración que el Tribunal Constitucional ya ha establecido que la cuestión de confianza
ha sido regulada en la Constitución de manera abierta, con la finalidad que el Poder Ejecutivo
tenga una extensa gama de posibilidades en busca de respaldo político por parte del
Parlamento, para materializar las políticas que su gestión demanda.

Respecto a la delimitación de la aprobación o negación de la cuestión de confianza, debe


considerarse que, si bien la aprobación o negación de la cuestión de confianza debería
materializarse en un acto expreso y formal del Parlamento, pueden surgir justificadas
excepciones. En ese sentido, se pronunció el Tribunal Constitucional al señalar que “si bien
es cierto que, en la mayor cantidad de escenarios, la verificación del otorgamiento o
denegación de la cuestión de confianza se puede advertir con el acto de la votación en el
Congreso de la República, también es importante considerar que existen supuestos
extraordinarios en los que es evidente que, por su accionar, el órgano legislativo ha decidido
rechazar la confianza planteada”. Por ello, en el caso de la disolución del Parlamento,
acaecida el 30 de setiembre de 2019, consideró que: “el Presidente del Consejo de Ministros
planteó la cuestión de confianza no solo en relación con la deliberación de un proyecto de
reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, sino también con el propósito de
postergar el proceso de elección de los magistrados que se desarrollaba en ese momento.
Así, la votación efectuada por el Congreso de la República manifestó la aceptación del primer
punto planteado, mas no del segundo, ya que el Pleno del Congreso procedió a continuar con

34
el acto de la elección de los magistrados.” (Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en
el Exp. N° 0006-2019-CC/TC, Fundamentos jurídicos 211 y 212).

Por tanto, cuando la Ley N° 31355 establece como un criterio excluir la negación tácita de la
cuestión de confianza desconoce los supuestos ya aceptados por el Tribunal Constitucional,
en los que el Poder Legislativo puede negar, en la vía de los hechos, una cuestión de
confianza planteada, socavando así un control político atribuido al Poder Ejecutivo.

De lo expuesto, se advierte que la Ley N° 31355 resultaría inconstitucional al establecer


criterios para regular el ejercicio de la cuestión de confianza, a través de una ley ordinaria o
una ley de interpretación, apartándose de la interpretación realizada por el Tribunal
Constitucional, lo que contraviene el artículo 201 de la Constitución Política que establece
que el Tribunal Constitucional es el órgano de control de la Constitución.

Previo análisis y deliberación, el Consejo de Ministros aprobó por unanimidad la interposición de


la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley N° 31355 por vulnerar artículo 43, inciso 2 del
artículo 102, artículo 202 y artículo 206 de la Constitución Política del Perú. Concedida la
aprobación, el Presidente de la República designó al Ministro de Justicia y Derechos Humanos
para que presente la demanda de inconstitucionalidad y lo represente en el proceso, de acuerdo
a lo establecido en el artículo 48 del Decreto Supremo N° 018-2019-JUS, que aprueba el
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1326, Decreto Legislativo que reestructura el Sistema
Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y crea la Procuraduría General del Estado.

De lo que doy fe, en ejercicio de mis atribuciones.

ii 1 FlrmaOlgtt~
Oesp1u::l'loPr.sldenaaf
Firmado digitalmente por SALAS
BECERRA Julio Ernesto FAU
20161704378 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 21.10.2021 17:03:24 -05:00

JULIO SALAS BECERRA


SECRETARIO DEL CONSEJO DE MINISTRO (e)

35
Presidencia Despacho Secretaría del Consejo de
PERÚ del Consejo de Ministros Presidencial Ministros

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" ANEXO 1-F


Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia
........
'W,1 Firma Digi1al
Firmado digitalmente por SALAS
BECERRA Julio Ernesto FAU
20161704378 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Lima,21
Lima, 21de
deOctubre
Octubrededel 2021
2021 Despacho Pre>srdendal
Fecha: 21.10.2021 17:04:31 -05:00

OFICIO N° 002496-2021-DP/SCM
Señor
CARLOS ALBERTO CAVAGNARO PIZARRO
Secretario General
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Presente. -

Asunto: Autorización para interponer demanda de inconstitucionalidad contra


la Ley N° 31355, Ley que desarrolla el ejercicio de la cuestión de
confianza regulada en el último párrafo del artículo 132 y en el artículo
133 de la Constitución política del Perú.

Referencia: Oficio N° 2105-2021-JUS/SG

Me dirijo a usted para remitirle la certificación del acuerdo adoptado en la sesión del
Consejo de Ministros realizada el 21 de octubre de 2021, respecto de la autorización
para interponer demanda de inconstitucionalidad contra la Ley N° 31355, Ley que
desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza regulada en el último párrafo del
artículo 132 y en el artículo 133 de la Constitución política del Perú.

Sin otro en particular, hago propicia la oportunidad para expresarle mi especial


consideración y estima personal.

Atentamente,

JULIO SALAS BECERRA


SECRETARIO DEL CONSEJO DE MINISTROS (e)

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico Edificio Palacio, Jr. de la Unión N° 264, Lima


archivado en el Despacho Presidencial, aplicando lo dispuesto por el Central Telefónica: (01)311-3900 - (511)311-4300
Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición atencion-ciudadano@presidencia.gob.pe
Complementaria Final del D.S. 026- 2016-PCM. Su autenticidad e https://www.gob.pe/presidencia

fK- . .
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección
web: https://www.presidencia.gob.pe/verifica e ingresando la
siguiente clave: 6WIUAW0
XPY7OD5
BICENTENARIO
PERÚ 2021 36
ANEXO 1-G

Nº0196-2021-JUS
Lima. 2 1 OCT. 2021
CONSIDERANDO:

Que, el 21 de octubre de 2021, se ha publicado en el diario oficial El Peruano, la Ley Nº


31355, Ley que desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza regulada en el último párrafo
del artículo 132 y en el artículo 133 de la Constitución Política del Perú;

Que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 98 del Código Procesal Constitucional,


la demanda de inconstitucionalidad se interpone ante el Tribunal Constitucional y sólo puede
ser presentada por los órganos y sujetos indicados en el artículo 203 de la Constitución;

Que, asimismo, el artículo 99 de la citada norma señala que, para interponer una
demanda de inconstitucionalidad, el Presidente de la República requiere del voto aprobatorio
del Consejo de Ministros. Concedida la aprobación, designa a uno de sus Ministros para que
presente la demanda de inconstitucionalidad y lo represente en el proceso. El Ministro
designado puede delegar su representación en un Procurador Público:

Que, por su parte, el artículo 48 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1326,
!'I\. Larrea s.
aprobado por Decreto Supremo N° 018-2019-JUS, dispone en su numeral 48.1 que el/la
Procurador/a Público/a Especializado/a en Materia Constitucional ejerce la representación
procesal y la defensa jurídica del Poder Ejecutivo en los procesos de inconstitucionalidad,
competencia! y de acción popular;

Que, el numeral 48.2 de la citada norma establece que para la interposición de


demandas de inconstitucionalidad o competencia! por parte del Poder Ejecutivo, se cumple el
siguiente procedimiento: (i) El Sector del Poder Ejecutivo que corresponda, emite un informe
técnico-legal cuando considera que una norma de rango legal, tratándose del proceso de
inconstitucionalidad, o un acto emitido por otro órgano del Estado, para el caso del proceso
competencia!, ha vulnerado la Constitución Política del Perú y/o las demás disposiciones del
ordenamiento jurídico; (ii) El informe técnico legal es elevado al/a la Ministro/a del Sector
correspondiente para su evaluación; (iii) El/la Ministro/a del Sector, previa evaluación del o los
informes, si considera viable la interposición del proceso constitucional lo sustenta ante el
Consejo de Ministros y propone se interponga la demanda correspondiente; (iv) Concedida la
autorización, mediante voto aprobatorio del Consejo de Ministros, el/la Presidente/a de la
República designa a uno de sus ministros para que presente la demanda y lo represente en el

37
proceso; (v) La autorización a que se refiere el numeral anterior, especifica la norma o acto a
cuestionarse en el proceso de inconstitucionalidad o competencia!, respectivamente; (vi) El/la
Ministro/a designado/a dispone, mediante Resolución Ministerial, que el/la Procurador/a
Público/a Especializado/a en Materia Constitucional, ejerza la representación procesal del
Poder Ejecutivo en el proceso de inconstitucionalidad o competencia!; (vii) El/la Procurador/a
Público/a Especializado/a en Materia Constitucional coordina con los sectores involucrados y
otras entidades del Estado, aspectos relacionados con la defensa jurídica del Poder Ejecutivo;

Que. del análisis efectuado a los documentos alcanzados. se verifica el cumplimiento de


los numerales 1. 2 y 3 del procedimiento establecido en el numeral 48.2 del artículo 48 del
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1326, aprobado por Decreto Supremo Nº 018-2019-JUS,
al encontrarse lo siguiente: (i) Oficio N° 002496-2021-DP/SCM, del Secretario (e) del Consejo
de Ministros; (ii) Informe Nº 318-2021-JUS/GA, del Gabinete de Asesores de la Alta Dirección
del Ministerio de Justicia, (iii) Informe Nº 866-2021-JUS/OGAJ, de la Oficina General de
Asesoría Jurídica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; y, (iv) Certificación del Acta
de la Sesión del Consejo de Ministros, de fecha 21 de octubre de 2021 en la que el Presidente
de la República designa al Ministro de Justicia y Derechos Humanos para que presente la
demanda de inconstitucionalidad contra la Ley Nº 31355 y lo represente en el proceso;

Que, de acuerdo a lo expuesto, resulta necesario emitir una Resolución Ministerial a


través de la cual se disponga que el/la Procurador/a Público/a Especializado/a en Materia
Constitucional ejerza la representación procesal del Poder Ejecutivo en el proceso de
inconstitucionalidad a iniciarse contra la Ley N° 31355, Ley que desarrolla el ejercicio de la
cuestión de confianza regulada en el último párrafo del artículo 132 y en el artículo 133 de la
Constitución Política del Perú;
M. Larr!'.I S
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
la Ley Nº 29809, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos; Decreto Legislativo Nº 1326, Decreto Legislativo que reestructura el Sistema
Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y crea la Procuraduría General del Estado, el
Decreto Supremo Nº 018-2019-JUS, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº
1326; y, el Decreto Supremo Nº 013-2017-JUS, que aprueba el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;

SE RESUELVE:

Articulo Único.- Dispóngase que el/la Procurador/a Público/a Especializado/a en


Materia Constitucional ejerza la representación procesal del Poder Ejecutivo en el proceso de
mconstitucionaüoad a seguirse contra la Ley Nº 31355, Ley que desarrolla el ejercicio de la
cuestión de confianza regulada en el último párrafo del artículo 132 y en el articulo 133 de la
Constitución Política del Perú.

Regístrese y comuníquese.

38
ANEXO 1-H

CONGFJESO OE LA ~EPÚBLICA
AAEADE !R.llllTl Y~ OE DOCUl.tf:Nl°'

T 2021
~:::=:;~-r l 13 1 D C>
Finna Hora.2.:J.5.
"Año del Bícentenario del Perú: 200 años de Independencia"
"Decenio oe la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"

OFICIO Nº 594 -2021 -PR Lima 06 de octubre de 2021


'
Señora
MARÍA DEL CARMEN ALVA PRIETO
Presidenta del Congreso de la República
Presente.-

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted, con relación a la Autógrafa de Ley que desarrolla
el ejercicio de la cuestión de confianza regulada en el último párrafo del artículo 132 y en el
artículo 133 de la Constitución Potitica del Perú por lo siguiente 1:

l. Objeto de la Autógrafa de Ley

1. Esta Autógrafa tiene como antecedente los Proyectos de Ley Nº 003/2021-CR. Nº


006/2021-CR. Nº 0019/202~-CR y Nº 0036/2021-CR, cuyo texto sustitutorio fue
aprobado en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la
República.

2. El objeto de la Autógrafa es establecer el ejercicio de la cuestión de confianza


prevista en los artículos 1:12 y 133 de la Constitución Política del Perú. P ara tal
efecto, la Autógrafa dispone lo siguiente:

r ·- ----·- -
Cuadro Nº 1: Contenido de la Autógrafa de Ley
- -..------- - -·-·--
Autógrafa de Ley
- ,
l! Articulo
__ , ,___único.
--· ·-- Del·--·· ejercicio
. de la "La facultad que tiene un ministro y 1a del :
¡ cuestión de confianza regulada presidente del Consejo de Ministros a
: en el último párrafo del artículo nombre del Consejo, de plantear una
! 132 y en el articule 133 de la cuestión de confianza conforme al último
Constitución Política del Perú párrafo del artículo 132 y al artículo í 33 de
la Constitución Política del Perú, está i
referida a materias de competencia del
¡ Poder Ejecutivo relacionadas directamente
1 a la concreción de su política gener31 de
: qobierno, no encontrándose, entre ellas, las
. relativas a la aprobación no de reformas
constitucionales ni las que afecten los
1
1
procedimientos y las competencias
j exclusivas y excluyentes del Congreso deJa
J j República o de otros orqanisrnos
! constitucionalmente autónomos".
~Disposicioñes Complemcntarias - - ---- -· ,
l_F_in_aJ~_:
... _, __ ... ··---------··--·--·-:... .. _ ___________ _,_ _ J

1 Sobre ta base oet lritorrr:e !'." 000í·~38-2021-PCM-•)Gi\J y el lnforrne r~· 317-2021-JU!:ifGA.

39
Primera. Decisión del Congreso "La cuestión de confianza es aprobada o
de la República respecto a la rehusada luego de concluido el debate y
cuestión de confianza planteada luego de realizada la votación conforme al
reglamento del Congreso. El resultado de la
votación es comunicado expresamente al
Poder Ejecutivo, mediante oficio, para que
surta efecto. Solo el Congreso de la
República puede interpretar el sentido de su
decisión".

Segunda. Vigencia de la presente "Los alcances de la presente ley no tienen


ley consecuencias o impacto retroactivos, y
rigen a partir del día siguiente de su

-~~~~~~~~-pu-~~~~ó_n_·
1 _··~~~~~~~~-

11. Análisis de la Autógrafa de Ley

1. La regulación constitucional de la cuestión de confianza y su función de


contrapeso a la censura ministerial

La posibilidad del Presidente del Consejo de Ministros y de otros Ministros de Estado


de plantear una cuestión de confianza se encuentra regulada en los artículos 132 y
133 de la Constitución Política del Perú, como contrapeso a la facultad del Congreso
de plantear una moción de censura contra los Ministros. Estos artículos señalan lo
siguiente:

"Artículo 132.-EI Congreso hace efectiva la responsabilidad política del Consejo


de Ministros, o de los ministros por separado, mediante el voto de censura o el
rechazo de la cuestión de confianza. Esta última sólo se plantea por iniciativa
ministerial.

Toda moción de censura contra el Consejo de Ministros, o contra cualquiera de


los ministros, debe ser presentada por no menos del veinticinco por ciento del
número legal de congresistas. Se debate y vota entre el cuarto y el décimo día
natural después de su presentación. Su aprobación requiere del voto de más de
la mitad del número legal de miembros del Congreso.

El Consejo de Ministros, o el ministro censurado, debe renunciar.

El Presidente de la República acepta la dimisión dentro de las setenta y dos


horas siguientes.

La desaprobación de una iniciativa ministerial no obliga al ministro a dimitir, salvo


que haya hecho cuestión de confianza de la aprobación."

"Articulo 133.- El Presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el


Congreso una cuestión de confianza a nombre del Consejo. Si la confianza le es
rehusada, osi es censurado, o si renuncia o es removido por el Presidente de la
República, se produce la crisis total del gabinete. " (énfasis agregado)

40
El planteamiento de una cuestión de confianza constituye un contrapeso al
mecanismo de la censura a los Ministros de parte del Congreso, en la medida que
ante la denegatoria de la confianza del Congreso a dos Consejos de Ministros, el
Presidente de la República se encuentra facultado a disolver constitucionalmente el
Congreso. Al respecto, el artículo 134 de la Constitución Política señala lo siguiente:

"Artículo 134.- El Presidente de la República está facultado para disolver el


Congreso si éste ha censurado o negado su confianza a dos Conse¡os de
Ministros.

El decreto de disolución contiene la convocatoria a elecciones para un nuevo


Congreso. Dichas elecciones se realizan dentro de los cuatro meses de la fecha
de disolución, sin que pueda alterarse el sistema electoral preexistente.

No puede disolverse el Congreso en el último año de su mandato. Disuelto el


Congreso, se mantiene en funciones la Comisión Permanente, la cual no puede
ser disuelta.

No hay otras formas de revocatoria del mandato parlamentario.

Bajo estado de sitio, el Congreso no puede ser disuelto."

Aun cuando nos encontramos en un sistema presidencialista2, al amparo del cual se


deben entender todas las instituciones jurídico-políticas del Estado, el Tribunal
Constitucional ha reconocido que existe un contrapeso y balance entre estas
potestades del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo en los siguientes términos.

"( .. .) En este orden de ideas, la cuestión de confianza, como institución cuyo


ejercicio queda en manos del Ejecutivo, fue introducida en el constitucionalismo
peruano como un contrapeso al mecanismo de la censura ministerial asignado
al Poder Legislativo, por lo que debe ser entendida a partir del principio de
balance entre poderes".

En esa misma línea, el alto tribunal ha señalado respecto a la cuestión de confianza


que "es entendida como una facultad del Poder Ejecutivo, cuya finalidad esencial es
servir de contrapeso a la potestad del Congreso de hacer políticamente responsable
a los ministros (mediante Ja moción de censura), las restricciones a dicha facultad
mtroducidas por la norma impugnada vulnerarían el principio de balance entre
poderes, que es un rasgo de identidad de nuestra forma de gobierno, el cual no
puede ser alterado ni aun vía reforma constitucional sin quebrantar la separación de
poderes (artículo 43 de la Constitucion)",

El mismo Tribunal Constitucional ha definido el referido principio de balance entre


poderes (que debe regir toda interpretación de la cuestión de confianza), como rasgo
de identidad del principio de separación de poderes, que es parte del "núcleo duro"
de nuestra Constitución Política, conformado por aquellos valores y principios
básicos que dan identidad a nuestro texto const.tucionar

"Principio de balance entre poderes: Se refiere a la existencia de mecanismos


de coordinación (tales como la delegación de facultades, el respaldo a ocutices

2 Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Exp. N° 0006-2018-PlfTC. Fundamento jurídico 53.
3 Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Exp. N° 0006-2018-PlfTC, Fundamento jurídico 61.
4 Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Exp. N° 0006-2018-PlfTC, Fundamente jurídico 74.

41
de gobierno a través de la cuestión confianza, las coordinaciones o
negociaciones políticas para la aprobación del presupuesto público, la
reglamentación de las leyes, la iniciativa legislativa por parte del Poder Ejecutivo
o los órganos constitucionales autónomos, etc.); mecanismos de control
recíproco (control jurídico y jurídico-político entre los poderes y órganos
constitucionales autónomos); y mecanismos de equilibrio entre poderes (respeto
a la autonomía de los otros poderes y órganos constitucionales autónomos,
regulación de las competencias y funciones ajenas sin desnaturalizar/as, debida
asignación presupuestaria para los poderes estatales u órganos constitucionales
autónomos, etc.).

Además de que no hay poderes subordinados, a lo cual se refería el principio


anterior, el balance entre poderes permite destacar que en nuestro modelo
constitucional los poderes públicos se conciben en una dinámica de eqwlibrio o
contrapeso, lo cual exige reconocer y respetar los mecanismos de control
constitucionalmente previstos.

Como corolario de lo anterior, se tiene que la regulación, el ejercicio e incluso la


interpretación de los alcances de los mecanismos de coordinación, de control
recíproco o de equilibrio entre poderes no pueden realizarse alterando o
desnaturalizando el balance que ha buscado asegurar la Constitución, y que es
parte medular de nuestro mooelo",

En tal sentido, siendo la cuestión de confianza un contrapeso al mecanismo de la


censura ministerial asignado al Poder Legislativo, ninguna norma infraconstituciona!
puede vaciar de contenido dicha institucion o desnaturalizar el balance de poderes
entre el Poder Ejecutivo y Poder Legislativo que a través de ella pretende alcanzar
nuestra Constitución Política.

Sobre el particular, el dictamen en mayoría señala que "los candados para evitar
el mal uso de la censura están dados. Mas no así para la cuestión de confianza,
pues no solo no existe ningún control procedimental ni valla que limite su uso
inadecuado; sino que su laxa regulación sumada J la interpretación que, sobre su
uso, ha dado el Tribunal Constitucional permiten señalar que se ha
constitucionalizado un mecanismo a partir del cual el Poder Ejecutivo puede. si le
incomoda por no tener mayoría parlamentaria, someter al Poder Legislativo hasta
lograr su disolución'6 (énfasis agregado).

No obstante, ello no es correcto puesto que para la presentación de una moción de


censura el artículo 132 de la Constitución únicamente exige requisitos formales: (a)
que sea planteada por no menos del 25% del número legal de congresistas, (b) se
debata y vote entre el cuarto y décimo día natural después de su presentación y (c)
sea aprobada por el voto de más de la mitad del número legal de miembros del
Congreso (mayoría absoluta). El artículo 86 del Reglamento del Congreso exige
además que primero se interpele o invite a informar a los ministros, antes de aue se
presente la moción de censura. No existen requisitos de fondo.

En tal sentido. la Autógrafa de Ley altera el sistema de balance de poderes y el


equilibrio entre las potestades del Legislativo y del Ejecutivo en tanto que solo

5 Sentencia del Tribunal Constitucional recatea en r.l Exp. N° 0006-2018-PlfTC. Fundamento jurídico 56.
6 Dictamen en mayoría recaído en los Proyectos ce Ley 00312021-CR, 006/2021-CR, 0019/2021-CR y 00361207." CR Ley
que interpreta la cuestión de confianza regulada P.rt los artícutos : 3'2 y 133 de la Constitución Política. 8 de sepne-nore de
2021. p. 63.

42
se avoca a limitar la potestad constitucional del Ejecutivo de plantear una cuestión
de confianza, más no establece regulación alguna respecto de la censura
ministerial que puede proponer el Congreso, para lo cual este tiene amplios
márgenes y solo está limitado por requisitos formales, como también los tiene
la presentación de una cuestión de confianza. Incluso, se puede decir que la
presentación de la cuestión de confianza presenta mayores "candados" que la
presentación y aprobación de mociones de censura, en tanto que el Tribunal
Constitucional ya ha establecido limitaciones de fondo sobre el planteamiento de
cuestiones de confianza.

Así, con ocasión de la emisión de la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída


en el Caso sobre la disolución del Congreso de la República en el Expediente Nº
0006-2019-CC/TC, el Magistrado Espinoza-Saldaña Barrera emitió el siguiente
fundamento:

"77. En ese contexto, consideramos que, entre los limites más claros que puede
tener la cuestión de confianza, podemos encontrar, entre otros:

(a) La proscripción de cuestiones de confianza "ficticias" (o "en blanco'), cuando


estas, atendiendo a que se trata de una herramienta de contrapeso del Gobierno
frente al Congreso, cuya finalidad está orientada al equilibrio entre poderes, se
usen de manera desnaturalizada y constituyan esencialmente un fraude a la
Constitución, mediante las cuales se busque forzar indebidamente su cierre,
infringiendo así principios como los de balance y de separación de poderes.

No obstante lo indicado, debemos precisar que, de todos modos, sí sería posible


admitir, de manera excepcional, cuestiones de confianza planteadas con el único
propósito de gatillar el procedimiento de disolución del Congreso. Tal situación
de excepción podría darse, por ejemplo, en el caso en el de que exista consenso
o acuerdo entre los diferentes actores políticos para acortar periodos de
mandato, Jo cual sería compatible con los principios de cooperación entre
poderes y de solución democrática de controversias. Sin embargo, y conforme
a lo indicado, tal posibilidad quedaría claramente proscrita cuando el uso de
estas cuestiones de confianza encubra fines fraudulentos, protervos o
puramente individuales, carentes de sustento constitucional.

(b) La prohibición de cuestiones de confianza orientadas a la disminución o


desaparición de derechos fundamentales. Al respecto, de acuerdo con el artículo
1 de la Constitución la "aetense de la persona humana y el respeto de su
dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado", y conforme al artículo
44 es un deber fundamental del Estado "garantizar la plena vigencia de los
derechos humanos". Desde esta perspectiva, debe considerarse como
manifiestamente inconstitucional cualquier iniciativa que vaya en contra
precisamente de este "fin supremo de la sociedad y del Estado", con lo cual se
defraude un "deber primordial" del poder público.

(c) La proscripción de cuestiones de confianza manifiestamente


inconstitucionales. Se trata aquí del caso en que la cuestión de confianza se
realiza respecto de contenidos o medidas que resulten contrarias a la
Constitución, además de los derechos fundamentales. Tal sería el caso, por
ejemplo, sí el Ejecutivo impulsara reformas constitucionales únicamente con
doble votación del Congreso (artículo 206), pero respecto de contenidos que
forman parte del denominado "núcleo duro" de la Constitución, trasgrediendo de

43
este modo los "límites materiales" de la reforma constitucional, como es el caso
de nuestro modelo constitucional de forma de Estado, forma de gobierno,
régimen republicano, sistema político democrático, etc. (cfr. STC Exp. n. º 00014-
2002-A 1 ), o si el Gobierno planteara que se lleve a referéndum cuestiones sobre
las cuáles no se puede consultar (artículo 32)"7.

2. Los límites a la reforma constitucional

El artículo 206 de la Constitución Política del Perú" atribuye al Congreso de la


República la potestad de reforma constitucional, precisando el cumplimiento de
determinados requisitos de orden procedimental. Debe anotarse que dicha potestad
no es absoluta. sino que se encuentra delimitada por criterios para su ejercicio; los
que se instituyen como genuinos límites al poder de reforma. En efecto, el Tribunal
Constitucional ha afirmado que, a diferencia del poder constituyente -que no tiene
más límite que la voluntad del pueblo-, el poder de reforma constitucional está
sometido a una serie de límites formales y materiales. Los primeros están referidos
a reglas competenciales y procedimentales que se deben seguir para que la reforma
prospere; mientras que los segundos se refieren a los principios que dan identidad y
constituyen la esencia del texto constitucional9.

Los límites materiales están constituidos por principios del ordenamiento


constitucional que no pueden ser invadidos por la obra del poder reformador de la
Constitución. Dentro de estos límites materiales se encuentran los principios de
primacía de la persona, dignidad del hombre, igualdad, vida y los demás derechos
fundamentales; los cuales son consustanciales al Estado social y democrático de
Derecho. Asimismo, de acuerdo a lo establecido por el Tribunal Constitucional,
también constituyen límites materiales. entre otras, la soberanía del pueblo, la forma
republicana de gobierno, el régimen representativo, la alternancia del gobierno, la
separación de poderes y, en general. el régimen político y la forma de Estado 10.

Se debe puntualizar que lo señalado no implica que el Congreso de la República


puede introducir modificaciones a las demás disposiciones de la Constitución de
modo discrecional; ya que una modificación puede afectar indirectamente los
principios y derechos que forman parte del núcleo duro de la propia Constitución; u
otros que, aunque no constituyan el núcleo duro de la Constitución, de modificarse,
generarían desorganización e inconsistencias en el texto constitucional, lo que
dificultaría su posterior interpretación ante un eventual conflicto de competencias u
otra situación en la que se deba evaluar la constitucionalidad de una medida o la
afectación de un derecho fundamental.

Enlinea con lo anterior, se debe tener en cuenta que la estructura de una disposición
constitucional, no obedece a la lógica de las demás normas jurídicas (supuesto
normativo-subsunción del hecho-consecuencia jurídica); lo que ocasiona que los

7 Fundamento del Voto del Magistrado Espmoza-Saldaña Barrera en la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el
Exp. N° 0006-2019-CC/TC.
8 Artículo 206.- Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número legal de
sus miembros, y ratificada mediante referéndum, Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene
en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número
legal de congresistas.
La ley de reforma constitucional no puede ser observada por et Presidente de la República.
La iniciativa de reforma constitucional corresponde al Presidente de la República, con aprobación del Consejo de Mrn•stros:
a los congresistas: y a un número de cludacanos equivalente al cero punto tres por ciento (0.3%) de la población e!ectoral,
con firmas comprobadas por la autoridad elcc.orat
9 Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Exp Nº 0014-2002-Al/TC, Fundamentos jurídicos 71 a 77.
10 lbidem.

44
métodos de interpretación constitucional no se agoten en los criterios clásicos de
interpretación (literal, teleológico, sistemático e histórico), sino que abarquen una
serie de principios. Por ello, las reformas constitucionales tienen que analizarse
también a la luz de los principios que deben orientar la interpretación de la
Constitución, los cuales han sido establecidos por el Tribunal Constitucional" 12.

3. La reforma constitucional debe enmarcarse en lo previsto por el articulo 206


de la Norma Fundamental

Teniendo en cuenta lo anterior. es preciso analizar si la Autógrafa de Ley es una


reforma constitucional implícita La conclusión es que con ella sí se altera el sentido
del texto constitucional, corno se pasa a demostrar con el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 2: Contradicción de la Autógrafa de Ley con la Constitución


Artículos 132 Autógrafa de Ley
1

y 133 de la
Constitución
Materias sobre las No se prevé. • Solo respecto de competencias del
que se puede Poder Ejecutivo relacionadas a su
plantear cuestión de política general de gobierno.
confianza • No se permite sobre reformas
constitucionales.
• No se permite sobre competencias
exclusivas y excluyentes del
Congreso u otros organismos
'----------------+---- constitucionalmente autónomos
Forma de No se La comunicación del Congreso debe ser
notificación establece. expresa, previo debate y votación.

Poder competente No se Solo el Congreso puede interpretar el


para interpretar el establece. sentido de su decisión.
sentido de la 1
decisión del 1
Congreso
'--..·--·--------·..L._ _
¡
----'

Por tanto, nos encor.tramos frente a una reforma constitucional que se ha tramitado
como una ley ordinaria.

11 a. El principio de unidad: por el cual, la Constitución debe interpretarse como un "todo" armónico y sistemático a partir
del cual se organiza el sistema jurídico en su conjunto.
b. El prir-clplo de conc.:ordancia práctica: por el cual, toda aparente tensión entre las disposiciones consutccronares
debe resolverse "optimizando" su interpretación, es decir, sin sacrificar ninguno de los derechos o principios concerrudos:
y considerando que en última instancia. todos ros preceptos de la Constitución, incluso los de su parte "orqáruca". se
reconducen a la protección de los derechos fundamentales, como manifestaciones del principio de dignidad humana, cuya
defensa y respeto es el fin supremo de la socíedad y el Estado.
c. El principio de corrección funcional. por el cual, e! juez debe interpretar la Constitución sin desvirtuar las funciones y
competencias que ella ha asignado a cada uno de los órganos constitucionales, de modo tal que se garantice el equilibrio
inherente al Estado Constitucional. el cual es presupuesto del respeto de los derechos fundamentales.
d. El principio de función integradora: por el cual. el "producto" de la imerpretacion constitucional sólo podra ser váüdo
en la medida que contribuya a integrar, pacificar y ordenar las relaciones de los poderes públicos entre sí, y las de éstos
con la sociedad.
12 Sentencia del Tribunal Constitucronal recaica en el Exp Nº 5854-2005-PAffC, Fundamento juridico 12.

45
Al respecto, el articulo 206 de la Constitución establece que la potestad de reforma
constitucional le corresponde al Poder Legislativo; la misma que debe ejercerse con
respeto a los limites y procedimiento para la reforma constitucional. Entre otros, la
reforma debe ser aprobada (a) por la mayoría absoluta del número de congresistas
con ratificación mediante referéndum o (b) por aprobación en dos legislaturas
ordinarias sucesivas con votación favorable de los dos tercios del número de
congresistas. Aquella reforma que no observara dichos límites y procedimiento,
o que los pasara por alto, resultaría inconstitucional.

En la línea de lo anotado, no seria posible que el Congreso de la República, a través


de una ley ordinaria como la presente Autógrafa de Ley, en la práctica, reforme la
Constitución sin observar lo previsto por su artículo 206.

Tampoco sería viable que se utilice una ley ordinaria para realizar la interpretación
de la cuestión de confianza, y luego recurrir a una reforma constitucional abordando
"el terna de forma integral", como se señala en el dictamen en mayoría que dio origen
a la Autógrafa de Ley:

"(, . .) esta Comisión propone la aprobación de las 4 propuestas legislativas, a


través de una ley interpretativa de la cuestión de confianza regulada en el último
párrafo del artículo 132 y en el artículo 133 de la Constitución Política, sin que
ello signifique que no deba abordarse, más adelante, el tema de forma
integral desde la via de la reforma constitucional y la reformaal Reglamento
del Congreso"13. (énfasis agregado)

Lo que demostraria esta cita es que el dictamen en mayoría ha abordado el asunto


de la cuestión de confianza de forma superficial y que la Autógrafa de Ley no es una
regulación completa sobre la materia, cuando, por el contrario, el Parlamento debe
ser un espacio de reflexión para tratar las propuestas legislativas de forma integrar y
completa. Una iniciativa incompleta y que no tiene en cuenta el panorama general
de sistema de pesos y contrapesos de los poderes públicos, por más que haya sido
originada con buenas intenciones, resulta nociva para las instituciones democráticas.
Además, una reforma constitucional no puede plantearse a través de una ley
ordinaria de modo temporal; ya que la Constitución ha definido expresamente el
mecanismo y los límites a la reforma del texto constitucional.

En otro extremo, el dictamen en mayoría pretende sustentar la presentación


incompleta e irreflexiva de ía Autógrafa de Ley en la "urgencia que lo amerita" v para
la "recuperación" de la función parlamentaria de aprobar o rehusar un pedido de
cuestión de confianza y "corregir" el "error" de la anterior conformación congresal:

"(, . .) el quiebre del principio consutucionel de equilibrio de poderes generado por


el Tribunal Constitucional en menoscabo de las funciones del Congreso de la
República justifica que, con el fin de reestablecer el orden constitucional
quebrado, se pueda evaluar una opción que, desde un punto de vista de
oportunidad, permita corregir estos excesos con Ja urgencia que Jo amerita,
a efectos de evitar que se repitan situaciones nefastas para el Estado
Democrático.

-- -----------
13 Dictamen <.n maycria recaído en los Proyectos de Ley 003/2021-CR. 005/2021-CR, 0019/2021-CR y 0036/2021-CR Ley
que mterpreta la cuestión de confianza regulada en los articules 132 y 133 de la Constitución Política. 8 de sepue-nbre de
2021. pp 74-75.

46
En ese sentido, la posibilidad de abordar el problema a través de la aprobación
de una ley de interpretación permitiría atender los aspectos nucleares
urgentes para recuperar el principio de equilibrio de poderes, pues permitiría
señalar que no se encuentran dentro de lo constitucionalmente permitido la
presentación de cuestiones de confianza sobre reformas constitucionales; con
ello, no solo se corregiría el error cometido por el anterior Congreso, sino
que establecería una línea interpretativa acorde con la Constitución Política,
recuperando, además, las funciones que de forma exclusiva y excluyente
corresponden al Parlamento, como es la decisión de aprobar o rehusar un
pedido de cuestión de contienze''", (énfasis agregado)

No obstante, el dictamen en mayoría no sustenta qué situación resulta tan urgente


que amerita que se viole el procedimiento de reforma constitucional vía la aprobación
de una ley ordinaria "interpretativa". Y aun si existiese esta situación urgente, ello no
puede justificar en ningún caso la violación a alguna cláusula constitucional, como la
del artículo 206 de la Carta Magna.

Por otro lado, el hecho que el dictamen califique sin más de "error" del propio
Congreso el haber. en el pasado, aprobado otorgar la confianza sobre proyectos de
reforma constitucional del Poder Ejecutivo, y señalar que busca corregirlo, implica en
el fondo contradecir la interpretación vinculante que ya hizo el Tribunal Constitucional
sobre la figura de la cuestión de confianza, como se analizará más adelante.
Asimismo, se debe notar que el Parlamento en ningún momento se ha visto
despojado de su potestad de aprobar o rechazar la confianza del Conse,o de
Ministros, pues los artículos constitucionales que le otorgan esa facultad ( 132 y 133)
no han sido modificados. Nuevamente, esta lectura implica en el fondo contradecir
la interpretación que el alto tribunal ya ha efectuado.

Es preciso señalar que el Congreso tiene la facultad de hacer una interpretación


común de la Constitución para, por ejemplo, determinar que una ley que va a dictar
no contravenga, por la forma o por el fondo, la Constitución. Pero, con esta
interpretación no puede modificarse la Constitución.

Al respecto, el artículo 102, inciso 1, de la Constitución Política del Perú ha facultado


al Congreso a "interpretar, modificar o derogar" las leyes y resoluciones legislativas,
roás no le ha concedido la potestad para efectuar interpretaciones auténticas de la
Constitución. ·

Ello ha sido ratificado por la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la famosa
Ley 26657 (Ley de interpretación auténtica): "Sin cuestionar la potestad legislativa
de interpretación que el Parlamento no Constituyente posee y ejercita al dictar
leyes de desarrollo constitucional , es jurídicamente inaceptable que, utilizando
este sistema, se pretenda alterar. con carácter retroactivo, reñido con el artículo
103° de la Constitución, y en beneficio de une situación concreta, no sólo el sentido
de Jo expresado en el artículo 112º de la actual Constitución , sino el de la
necesaria relación existente entre este artículo de la Carta Magr,a con el artículo 205º
de la Constitución de 1979, cuyos efectos no pueden ser ignorados por el Tribunal
al momento de resolver" (énfasis agregado)15.

14 Dictamen en mayoría recaído en los Proyectos de Ley 00312021-CR, 006/2021-CR. 001912021-CR y 0036/2021 C:R Ley
que interpreta la cuestlón de confianza regulada en los artículos i32 y 133 de la Constituciór. Politica. 8 de sept-e nbre de
2021. p 71.
15 Sentencia del Ttibunal Constitucional recaioa en el Exp N° 002-96-lrrC

47
En ese sentido, la Constitución no puede ser modificada por el Congreso con una
interpretación auténtica, que solo puede ser hecha por el órgano que creó la
Constitución o con otra norma de rango constitucional.

En ese orden de ideas, es pertinente mencionar que "un poder constituido, como es
el Congreso, no puede interpretar auténticamente una norma constitucional creada
por el poder constituyente. Si el Congreso se arroga la función de interpretar
auténticamente las normas constitucionales, usurpa las funciones de un poder
supenor: el del Congreso Constituyente Democrático (Asamblea Constituyente).16"
En esa línea, el jurista Marcial Rubio señala que si bien es posible una interpretación
auténtica de parte de los poderes públicos. esta solo es posible para la autoridad que
dictó la norma "que tiene la competencia de dictada o derogarla" "siguiendo el mismo
procedimiento que se adoptó para producirl{a}"17. En ese sentido, el Congreso solo
puede interpretar "auténticamente" sus propias leyes y resoluciones legislativas.

En consecuencia, el Congreso solo puede modificar la Constitución utilizando


el mecanismo previsto en el artículo 206 de la Norma Fundamental. Por ello, con
la aprobación de la Autógrafa, el Congreso ha transgredido el inciso 2 del artículo
102 de la Constitución que dispone· "Son atribuciones del Congreso: 2. Velar por el
respeto de la Constitución y de las leyes, y disponer lo conveniente para hacer
efectiva la responsabilidad de los infractores"

4. El Tribunal Constitucional ya ha delimitado la naturaleza y los alcances de fa


cuestión de confianza prevista en los artículos 132 y 133 de la Constitución

Los artículos 200, 201 y 202 de la Constitución Política del Perú establecen los
alcances de los procesos constitucionales y regulan la naturafeza y competencias
del Tribunal Constitucional, respectivamente. En particular, el artículo 201 establece
que el Tribunal Constitucional es el órgano de control de la Constitución,
autónomo e independiente. Por su parte, el artículo 1 de la Ley Nº 2830 1, Ley
Orgánica del Tribunal Constitucional, establece que el Tribunal Constitucional es el
órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad.

Por ello, si bien la Constitución es pasible de ser interpretada por los diversos actores
de la sociedad18, incluyendo el propio Congreso, solo la interpretación que el Tribunal
Constitucional realiza sobre las disposiciones constitucionales resulta vinculante
para todos los poderes públicos. incluso para el Poder Legislativo, como establece
el articulo 81 del Código Procesal Constitucional.

En ese contexto, se debe tomar en consideración que el Tribunal Constitucional ha


resaltado que la Constitución Política no contempla límites a la posibilidad de
planteamiento de la cuestión de confianza·

"Este Tribunal Constituclonal encuentra que la cuestión de confianza que


pueden plantear los ministros ha sido regulada en Ja Constitución de
manera abierta, con Ja clara finalidad de brindar al Poder Ejecutivo un
amplio campo de posibilidades en busca de respaldo político por parte del
Congreso, para llevar a cabo las políticas que su gestión requiera.

16 Torres Vásquez, A. (2019). lntroducc1órial Derecno. Te()lia Gcnetet del Derecuo. Primera edición. Instituto Pacií.co S.A C.,
p. 653.
17 Rubio. M. (2020). El sistema jurídi'Jo. lll!rol1ucciónal Derecho. Duodécima edición. Lima: Fondo editorial de la F'ontific:;!a
Universidad Catóüca del Perú p. 265.
18 Haberte, P. (2008). La sociedadabierta efe tos interpretesconslituc1onalcs:una contribuciónpara la interpretaciónpJti•alista
y "procesal"de !a Consiitucon. En· Revista sobre enseñanza del Df'rncho Nº 11 (6), pp. 29-61.

48
Entonces, la norma impugnada, al est ebtecer que "no procede la interposición
de una cuestión de confianza cuando esté destinada a promover, interrumpir o
impedir la aprobación de una norma o un procedimiento legislativo o de control
político': resulta inconstitucional por contrariar el principio de balance entre
poderes, pues restringe indebidamente la facultad de los ministros de
poder plantear al Congreso de la República cuestiones de confianza en los
asuntos que la gestión del Ejecutivo demande, desnaturalizando así la
finalidad constitucional de referida institución y alterando la separación de
poderes.

Por ello, corresponde declarar fundada la demanda por trasgredir los artículos
43, 132 y 133 de la Constitución; y. cor ende, debe declararse inconstitucional
el párrafo: "No procede la interposición de una cuestión de confianza cuando
esté destinada a promover, intem 1mrir o impedir la aprobación de una norma o
un procedimiento legislativo o de control político:", (énfasis añadido)

Lo anterior, sin perjuicio de límites formales establecidos en el texto constitucional:

"Ahora bien, en un intento de evitar el uso excesivo de la cuestión de confianza


por parte del Presidente del Consejo de Ministros, la Constitución de 1993 ha
introducido una serie de límites de carácter formal, los cuales pretenden evitar
que dicha institución sea empleada con el único propósito de propiciar el cierre
del Congreso de la República. Estos, que se encuentran contenidos en el
artículo 134 de la Constitución, son: (i) que no puede disolverse el Congreso de
la Reptíblica e11 el útiuno año de su mandato; (ii) no puede ser disuelto bajo
estado de sitio; y que, (iii) la Comisión Permanente del Congreso no oueoe ser
disuelta"2º.

De este modo, cualquier norma infra constitucional que interprete, desarrolle o


contemple los alcances de un instrumento de control político constitucionalmente
previsto -corno lo es la cuestión de confianza-, que se aparte de la interpretación
realizada por el Tribur.ai Constitucional, resultaría contraria a la Constitución.

5. La Autógrafa de Ley se aparta de la interpretación de la cuestión de confianza


realizada por el Tribunal Constitucional

La Autógrafa de Ley establece los siguientes criterios para el ejercicio de la cuestión


de confianza: (a) debe ·circunscribirse a las potestades del Poder Ejecutivo
relacionadas directamente a la concreción de su política general de gobierno; (b) no
debe versar sobre reformas constitucionales ni sobre procedimientos y competencias
exclusivas y excluyentes del Congreso de la República o de otros organismos
constitucionalmente autónomos; (e) la aprobación o negación de la cuestión de
confianza solo surte efectos luego de su debate y votación en el Congreso y su
comunicación expresa al Poder Ejecutivo mediante oficio; y, (d) solo el Congreso
puede interpretar el· sentido de su decisión.

Debe reiterarse que en el ordenamiento jurídico nacional la interpretación que el


Tribunal Constitucional realiza sobre las disposiciones constitucionales resulta

19 sentenct- de! Tr.bunal Constitucional recaida en el Exp. Nº OO'Jfi·2018-PllTC. Fundamentos juridicos 75-77.
20 Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Exp N° 0006-2019-CCrrC, Furdamento juridico 111.

49
vinculante para todos los poderes públicos, lo que incluye al Poder Legislativo, y
privados.

Por tal motivo. habida cuenta que el supremo intérprete de la Constitución ya ha


establecido los alcances de la cuestión de confianza en las sentencias del Tribunal
Constitucional recaídas en los expedientes Nº 00006-2018-Pl/TC y Nº 00006-2019-
CC/TC, cualquier interpretación, desarrollo o alcance debe enmarcarse en lo
contenido en dichos pronunciamientos.

Entonces, la Autógrafa contraviene la interpretación, vinculante para todos los


poderes públicos, que el Tribunal Constitucional, como máxime intérprete de
la Constitución Política, ya ha efectuado respecto de la figura de la cuestión de
confianza en las señaladas Sentencias, emitidas en el marco de procesos
constitucionales iniciados ambos por los propios congresistas de la
República.

En ese orden de ideas, cuando la Autógrafa de Ley prohíbe que la cuestión de


confianza trate sobre potestades del Poder Legislativo o sobre reformas
constitucionales, la Autógrafa de Ley no tendría en consideración que el Tribunal
Constitucional ya ha establecido que la cuestión de confianza ha sido regulada en la
Constitución de manera abierta, con la finalidad que el Poder Ejecutivo tenga una
extensa gama de posibilidades en busca de respaldo político por parte del Congreso,
para materializar las políticas que su gestión demanda.

Respecto a la delimitación de la aprobación o negación de la cuestión de confianza,


debe considerarse que. si bien la aprobación o negación de la cuestión de confianza
debería materializarse en un acto expreso y forma! del Congreso, pueden surgir
justificadas excepciones. En ese sentido, se pronunció el Tribunal Constitucional al
señalar que "si bien es cierto que, en la mayor cantidad de escenarios, la verificación
del otorgamiento o denegación de la cuestión de confianza se puede advertir con el
acto de la votación en el Congreso de la República, también es importante considerar
que existen supuestos extraordinarios en los que es evidente que, por su accionar,
el órgano legislativo ha decidido rechazar la confianza planteada"21.

Por ello. en el caso de la disolución del Congreso, acaecida el 30 de setiembre de


2019, consideró que: "e/ Presidente del Consejo de Ministros planteó la cuestión de
confianza no solo. en relación con la deiioei ación de un proyecto de reforma a la Ley
Orgánica del Tribunal Consutuctonsl. sino también con el propósito de postergar el
proceso de elección de los magistrados que se desarrollaba en ese momento. Así,
la votación efectuada por el Congreso d9 la República manifestó la aceptación del
primer punto planteado, mas no del segundo, ya que el Pleno del Congreso procedió
a continuar con el acto de Ja elección de los magistrados. 22"

Por tanto, cuando la Autógrafa de Ley establece como un criterio excluir la negación
tácita de la cuestión de confianza desconoce los supuestos ya aceptados por el
Tribunal Constitucional, en los que el Poder Legislativo puede negar, en la vía de los
hechos. una cuestión de confianza planteada, socavando así un control político
atribuido al Poder Ejecutivo.

21 Sentencra del Tribunal Constitucional recalca en el Exp. N° 0006-2019-CCfTC, Fundamento jurídico 211.
22 Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Exp N° 0006-2019-CCfTC, Fundamento jurídico 212.

50
El dictamen en mayoría señala que "el texto interpretativo que se propone no
colisiona con el desarrollo jurisprudencia/ del Tribunal Constitucional ni pretende
modificar ninguna norma, sino únicamente corregir un error de interpretación
originada en una mal llamada práctica osnsmenterie'": No obstante, ello no se
condice con el contenido de la Autógrafa y su evidente contradicción con las
interpretaciones del Tribunal Constitucional, como se puede resumir en el siguiente
cuadro:

Cuadro Nº 3: Contradicción de la Autógrafa de Ley con las interpretaciones


del Tribunal Constitucional
Interpretación - del --Tribunal 1 Autógrafa de Ley _ .. _ l
Constitucional ~
Materia de la- -Cualquiera qlIB ...se-vincule con Materias de competcñCia
cuestión de políticas de gobierno, salvo, del Poder Ejecutivo
confianza entre otros, (a) fraude a la relacionadas
Constitución, (b) afectación de directamente a la
derechos fundamentales, (c) concreción de su política
sean manifiestamente 1 general de gobierno ~
inconstitucionales.
1--~~~~~~~~~-=....:~:...::.:...:_"--'-'...:.....;.~...::__-
Posibilidad de Es posible, con las limitaciones No es posible de plano. .
1 presentar cuestión señaladas, y siempre que se 1

de confianza sobre vincule con la implementación ¡


competencias y de una política general de I
1 procedimientos del gobierno.
~-C_o_n_.._r_e_s_o~~~~-l-~~-~-----~
1 Forma de aprobar o Depende de cada La caso voluntad derl
¡ rechazar la concreto. El · Tribunal
Congreso únicamente se 1
confianza y Constitucional incluso
expresa concluido el 1
momento en que considera recomendable no
debate y luego de
1
surte efectos establecer reglas perennes e
realizada la votación y
inmutables en torno a las
surte efectos solo con su
formas en las que se deniega o
comunicación expresa
aprueba la conñanza". mediante oficio al Poder
Eiecutivo. ·---
Posibilidad del Es posible, sujeto a control del No es posible. Solo el
Poder Ejecutivo de Tribunal Const:tucional25. Congreso pueoe
interpretar el interpretar el sentido de

l
sentido de la j su decisión.
decisión del
Congreso L-~---- __ _J1

De lo expuesto, se advierte que la Autógrafa de Ley es inconstitucional al establecer


criterios para regular el ejercicio de la cuestión de confianza, pretendiendo modificar
la Constitución a través de una ley ordinaria, contradiciendo abierta y expresamente
los términos de la interpretación realizada por el Tribunal Constitucional.

23 Dictamen en maycria recaldo en los Proyectos de Ley 003/2021-cq. OOfi/2021-CR. 0019/2021-CR y 0036/2021 CR Ley
que interpreta la cuestión de confianza rey u lada en los artículos 13~ y í 33 de la Consthucion Politica. 8 de septiembre de
2021. p. 74.
24 Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Exp. N° 0006-2019-CClTC, Fundamento jurídico 137.
25 Sentencia del Tribunal Constitucional recarda en el l:::xp. N° OOOC-~019-CCfTC, Fundamentos jurídicos 141-142.

51
6. La Autógrafa de Ley vulnera el principio de separación de poderes y las
competencias del Poder Ejecutivo vinculadas a la formulación e
implementación de políticas públicas

El artículo 43 de la Constitución Política del Perú reconoce el principio de separación


de poderes, al amparo del cual corresponde únicamente al Poder Ejecutivo dirigir y
coordinar la política general de gobierno. Entonces, claramente, siguiendo lo
señalado por el máximo intérprete de la Constitución Política, las limitaciones
establecidas en el artículo único de la Autógrafa de Ley sobre las materias
respecto a las cuales puede versar una cuestión de confianza devienen en
inconstitucionales, pues desnaturalizan la finalidad de dicha institución,
afectan la separación de poderes y socavan las amplias potestades del
Ejecutivo para dirigir la política general de gobierno, lo cual puede incluir el
planteo de una reforma constitucional o legislativa, y para hacer cuestión de
confianza sobre algún aspecto de ella.

Al respecto, el articulo ·118, inciso 3, de la Constitución Política del Perú establece la


facultad exclusiva y excluyente del Presidente de la República de "Dirigir la política
general del Gobierno", sin plantear limitación alguna al respecto. En esa línea, el
artículo 16, inciso 1, de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, señala
que corresponde al Consejo de Ministros "Coordinar y evaluar la política general del
Gobierno. así como las políticas nacionales y sectoriales y multisectoriales" Esta
responsabilidad recae específicamente en la Presidencia del Consejo de Ministros,
que debe apoyar al Presidente de la República en la gestión de la política general
del gobierno25.

Es decir la Constitución habilita que, al ejercer su labor de dirigir esta política


qenerat, el Presidente de la República (y, por extensión. del Presidente del Consejo
de Ministros, como portavoz autorizado del gobierno21) pueda plantear proyectos de
leyes ordinarias o de reforma cbnstitucional28, cuya aprobación se relaciona con
competencias del Congreso, si es que ello se enmarca en dicha política general. E'l
tal sentido, la Autógrafa de Ley se encuentra reñida con la Constitución y el
amplio margen que brinda al Ejecutivo para plantear cuestiones de confianza
y para definir los mecanismos con los cuales dirigir y concretar la política
general de gobierno.

7. La Autógrafa de Ley obstruye inconstitucionalmente las potestades de control


e interpretación de la Carta Magna del Tril.Junal Constitucional

La Autógrafa también vulnera las potestaaes supremas de interpretación


consutucional de este alto tribunal en la mecida que le impediría contro.ar e
interpretar el sentido de las decisiones del Congreso. Ello, según lo señalado en la
primera disposición complementaria final de fa Autócrata de Ley:

"(, . .) la cuestión de confianza es aprobada o rehusada luego de concluido el


debate y luego de reelizede la votación conforme al Reglamento del Congreso.
El resultado de la votación es comunicado expresamente al Poder Ejecutivo,
tnediente oficio, para que surta efecto. Solo el Congreso de la República
puede interpretar el sentido de su decisión". (énfasis agregado)

26 Artícuio 1 cet articulo 19 de la Ley Nº 29158. Ley Orqánica cet Pocer Ejecutivo,
27 Según le establecido en el articulo 123, inciso 1, de· la Ccnstnuc.on Política del Pero,
28 Conforme el derecho de iruciativa legislativa que le reconoce la Constitución en su articulo 107.

52
Al respecto, cabe señalar que el Tribunal Constitucional ha precisado lo siguiente:

"Ahora bien, el que esto sea así no supone que este Tribunal sea ajeno a advertir
la posibilidad de que, en un afán de evitar asumir su respectiva responsabilidad
política, el Congreso de la República pueda, al menos formalmente, votar a favor
de la confianza pese a que, en los hechos, no adopte ninguna medido que
materialice dicha manifestación de volunted. En realidad, las mismas
circunstancias en las que se desenvuelve la política no hacen sino reafirmar que
este Tribunal deba introducir la posibilidad que se planteen excepciones a la
regla general según la cual la denegación debe ser expresa a través de un acto
de votación por parte del Congreso de la República.

De hecho, este amplio abanico de supuestos hace recomendable que este


Tribunal no establezca reglas perennes e inmutables en torno a las formas en
las que se deniega o aprueba la confianza. En efecto, no queda ninguna duda
que el acto de votación es un signo considerable respecto de la decisión del
Congreso de la República, pero ello no puede impedir que, en supuestos
excepcionales --como el presentado en este caso-, sea posible asumir que
incluso una votación favorable puede disfrazar una intención de no brindar la
confianza soucñeoe?".

Conforme a lo señalado, el Tribunal Constitucional deja claro que es posible que una
votación favorable del Congreso de la República pueda disfrazar una intención de no
brindar la confianza solicitada, por io que no resultaría viable que se limite
formalmente la respuesta a la cuestión de confianza, como pretende la primera
disposición complementaria final de la Autógrafa de Ley. En todo caso, el Tribunal
Constítucional siempre debe tener la posibilidad de controlar las decisiones e
interpretaciones constitucionales de otros poderes del Estado, lo cual se ve
inconstitucionalmente limitado por la Autógrafa de Ley.

Por las razones expuestas, se observa la Autógrafa de Ley, en aplicación del artículo 108
de la Constitución Política del Perú

Atentamente,
1/7

.:«
I

/ '

JOSE PEDRO CASTILLO TERRONES


Pr~i~'te de la República ms

29 Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en al Exp N° 0006-2019-Ccrrc. Fundamentos jurídicos 136 y 13 ·

53
Proyectos de Ley: 003/2021-CR, 006/2021-CR,

019 /2021-CR Y 036/2021-CR .

• ,l..
'
rlR.11

;·~·;1r¡1i::;
'

CONGRESO
-"'~-
REPÚBLICA

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Lima, 06 de octubre del 2021

Pase a la Comisión de Constitución y Reglamento,


con cargo de dar cuenta de este procedimiento
al Consejo Directi

••••a•••••••••••••••••••••••••
HUGO ROVI AGAL
CONGRE~~ ~~BUCA

54
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE DESARROLLA EL EJERCICIO DE LA CUESTIÓN DE

CONFIANZA REGULADA EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO


132 Y EN EL ARTÍCULO 133 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
PERÚ

Artículo único. Del ejercicio de la cuestión de confianza regulada en el último


párrafo del artículo 132 y en el artículo 133 de la Constitución Política del Perú
La facultad que tiene un ministro y la del presidente del Consejo de Ministros a

nombre del Consejo, de plantear una cuestión de confianza conforme al último


párrafo del artículo 132 y al artículo 133 de la Constitución Política del Perú,
está referida a materias de competencia del Poder Ejecutivo relacionadas
directamente a la concreción de su política general de gobierno, no

encontrándose, entre ellas, las relativas a la aprobación o no de reformas

constitucionales ni las que afecten los procedimientos y las competencias

exclusivas y excluyentes del Congreso de la República o de otros organismos


constitucionalmente autónomos.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

PRIMERA. Decisión del Congreso de la República respecto a la cuestión de

confianza planteada
La cuestión de confianza es aprobada o rehusada luego de concluido el debate y
luego de realizada la votación conforme al Reglamento del Congreso. El

resultado de la votación es comunicado expresamente al Poder Ejecutivo,


mediante oficio, para que surta efecto. Solo el Congreso de la República puede
interpretar el sentido de su decisión.

SEGUNDA. Vigencia de la presente ley


Los alcances de la presente ley no tienen consecuencias o impacto retroactivos, y
rigen a partir del día siguiente de su publicación.

55
2

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.


En Lima, a los dieciséis días del mes de setiembre de dos mil veintiuno.

'.A DELCARMEN AL VA PRJE


Presidenta del Congreso de la República

S CAMONES SORIANO
Primera Vicepresidenta del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

56
ANEXO 1-I

Proyecto de ley .Nº.. :::!...!..1:'/ .2. o ~ J .. ?E

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"


"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
· I DOJ
H«a-'t_w ~-

Lima, 19 de octubre de 2021

OFIClO Nº 603 -2021 -PR

Señora
MARÍA DEL CARMEN ALVA PRIETO
Presidenta del Congreso de la República
Congreso de la República
Presente. -

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted, de conformidad con lo dispuesto por


el articulo 107° de la Constitución Política del Perú, a fin de someter a consideración
del Congreso de la República, con el voto aprobatorio' del Consejo de Ministros, el
Proyecto de Ley de Reforma Constitucional que fortalece la gobernabilidad y la
confianza entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República.

Mucho estimaremos que se sirva disponer su trámite con- el carácter de


URGENTE, según lo establecido por el Artículo 105° de la Constitución Política del
Perú.

Sin otro particular, hacemos propicia la oportunidad para renovarle los


sentimientos de nuestra consideración.

Atentamente,

57
PROYECTO DE LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE FORTALECELA
GOBERNABILIDAD Y LA CONFIANZA ENTRE EL PODER EJECUTIVO Y EL
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO
El Congreso de la República
Ha dado la Ley siguiente:
M. arrea s.
Articulo 1.- Objeto
La presente propuesta tiene por objeto reformar la Constitución Polftica del Perú, para
fortalecer el equilibrio de poderes y la confianza entre el Poder Ejecutivo y el Poder
Legislativo,-con el propósito de lograr la gobernabilidaden el pais.~

Artículo 2.- Modificación del inciso 2 del articulo 113, del inciso 1 del artículo 114 y
de los articulos 130, 132 y 133 de la Constitución Política del Perú
Modifícanse el inciso 2 del articulo 113, el inciso 1 del artfculo 114 y los articulas 130,
132 y 133 de la Constitución Política del Perú, en los siguientes términos: ·

"Articulo 113.- La Presidencia de la Repúblicavaca por:


1. Muerte del Presidente de la República.
2 .. Su permanente incapacidad mental o física que sea incompatible con el
ejercicio de su función, debidamente acreditada por una junta médíca,
y declarada por no menos de los dos tercios del número legal de
miembros del Congreso.
3., Aceptación de su renuncia por el Congreso.
4, Salir del territorio nacional sin permisodel Congreso o no regresar a él dentro
del plazo fijado. y
5. Destitución, tras haber sido· sancionado por alguna de las infracciones
mencionadas en el articulo 117 de la Constitución."

"Artículo 114.- El ejercicio de la Presidencia de la República se suspende por:

58
1. Incapacidadtemporal mental o física del Presidente que sea incompatible
con el ejercicio de su función, debidamente acreditada por una junta médica
y declarada por no menos de los dos tercios del número legal de miembros
del Congreso, o

2. Hallarse éste sometido a proceso judicial, conforme al artículo 117 de la


Constitución."

"Artículo 130.- Dentro de los treinta días de haber asumido sus funciones, el
Presidente del Consejo de Ministros concurre al Congreso. en compat\f a de los
demás ministros, para exponer y debatir la política general del gobierno y las
principales medidas que requiere su gestión. La exposición no da lugar a voto
de confianza.

Si el Congreso no está reunido, el Presidente de la República convoca a


legislatura extraordinaria".

"Artículo 132.- El Congreso hace efectiva la responsabilidad política del Consejo


de Ministros, o de los ministros por separado, mediante el voto de censura o el
rechazo de la cuestión de confianza. Esta última sólo se plantea por iniciativa
ministerial.

Toda moción de censura contra el Consejo de Ministros, o contra cualquiera de


los ministros, debe ser presentada por no menos del veinticinco por ciento del
·número legal de congresistas. Se debate y vota entre el cuarto y el décimo dia
natural después de su presentación. Su aprobación requiere del voto de más de
la mitad del número legal de miembtos del Congreso. ·

La moción de censura únicamente procede por materias relacionadas con


M. l.e11ea S. el ejercicio del cargo.

El Presidente del Consejo de Ministros, o el ministro censurado, debe renunciar.


La renuncia del Presidente del Consejo de Ministros obliga a los demás
ministros a renunciar.

El Presidente de la República acepta la dimisión dentro de las setenta y dos horas


siguientes.

La desaprobación de una iniciativa ministerial no obliga al ministro a dimitir, salvo


que haya hecho cuestión de confianza de ta aprobación".

"Artículo 133.· El Presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el


Congreso una cuestión de confianza a nombre del Consejo. Si la confianza le es
rehusada, o si es censurado, o si renuncia o es removido por el Presidente de la
República, se produce la crisis total del gabinete.

La cuestión de confianza procede en asuntos de competencia del Poder


Ejecutivo relacionados con la Politica General del Gobierno, la iniciativa
legislativa ordinaria del Poder Ejecutivo y la permanencia de los ministros
de Estado. ··

59
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

l. El principio de separación y cooperación entre los Poderes del


Estado

El artículo 43 de la Constitución establece que el Estado es uno e indivisible.


Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según
el principio de la separación de poderes.

El principio de separación de poderes implica que el poder se encuentre


dividido entre una pluralidad de órganos del Estado1. De acuerdo con el
Tribunal Constitucional, este principio constituye una exigencia del Estado
constitucional y busca asegurar que los diferentes órganos del · Estado
desarrollen sus competencias respetando el principio de corrección funcional,
lo que supone ejercer sus respectivas funciones y competencias sin interferir
con las competencias de los otros2.

En ese sentido, el principio de separación de poderes es una de las bases


constitucionales de la organización y funcionamiento del Estado. Tal es así
que, el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída el Expediente Nº 0006-
2018-Pl/TC, lo ha calificado como parte del "núcleo duro" de principios
establecidos en la Constitución.

Ahora bien, el principio de separación de poderes no puede entenderse como


una separación absoluta entre las competencias de los distintos órganos, sino
M. Larrea S.
que, bien entendido, "la separación de poderes que configura nuestra
Constitución no es absoluta, porque de la estructura y funciones de los
Poderes del Estado regulados por la Norma Suprema, también se desprende
el principio de colaboración de poderes"3.

Asl, el Tribunal ha reconocido que "[e]ste principio no debe ser entendido en


su concepción clásica, esto es, en el sentido que establece una separación
tajante y sin relaciones entre los distintos poderes del Estado; por el contrarío,
exige que se le conciba, por un lado, como un control y balance entre los
poderes del Estado -check and balances of Powers- y, por otro, como
coordinación y cooperación entre ellos"4•

En atención a ello, el Tribunal Constitucional sostiene que el principio de


separación de poderes reconocido por nuestra Constitución, tiene los
síguíentes rasgos de identidad: i) separación de poderes propiamente dicho;
ii) balance entre poderes; iii) principio de cooperación, y; ív) principio de
solución democrática5.

Como ha destacado el Tribunal Constitucional, las instituciones que regulan


las relaciones entre los distintos poderes del Estado, así como su

1
Guastini, Rieeardo. "Lecciones de Derecho Constitucional". Lima: Legales ediciones, p. 37.
2
Exp. Nº 00005-20006-AlfíC, F.J. 12y14.
$ Exp. Nº 00004-20004-CCrrc. F. J. 24.
4
Exp. Nº 00006-2006-CC/TC,F. J. 15.
5
Exp. N! 0006-2018·P1fíC, F.J. 56

60
modificación, sea de carácter constitucional o legal, deben preservar la
vigencia de estos cuatro contenidos que informan el principio de separación
de poderes6. En ese sentido, las modificaciones propuestas deben buscar
optimizar el equilibrio entre los poderes y su cooperación para el correcto
ejercicio de sus funciones y el buen desarrollo de la vida democrática de.
nuestro Estado.

Debe tenerse en cuenta, además, que el modero de gobierno que recoge la


Constitución peruana es de naturaleza mixta, en el sentido de que contiene
rasgos tanto del modelo presidencialista, como del modelo parlamentarista.
Ello determina una configuración compleja de los mecanismos de equilibrio de
poder entre el gobierno y el parlamento, en la búsqueda de una relación sana,
equilibrada y, sobre todo, que favorezca la estabilidad política de ambos
poderes del Estado.

11. La problemática que suscita la regulación constitucional vigente


para garantizar el adecuado equilibrio de poderes y la
gobernabilidad

Si bien es cierto el modelo constitucional peruano se inspira en el principio de


separación de poderes, que es la garantía mínima para proteger los derechos
fundamentales y evitar la concentración del poder, también es un dato de la
realidad que el modelo, tal como está concebido, no ha servido para afianzar
el control ínter orgánico y la gobernabilidad democrática.

Se debe propender, por ello, a que el Título IV de la Constitución contenga


aquellos mecanismos que permitan que, efectivamente, el Ejecutivo ejerza
sus funciones y el Legislativo las controle. El principio de separación de .
poderes, en los términos contemplados por nuestra Constitución, requiere
promover la cooperación entre los distintos órganos del Estado, a fin de
reducir la confrontación entre estos y promover la gobernabilidad del país.
No obstante, la consecución de este objetivo afronta problemas para su
concreción o materialización, los cuales no han podido ser atendidos por la
regulación prevista por nuestra Constitución. Así, por ejemplo, en el último
quinquenio se iniciaron varios procedimientos de vacancia presidencial. Uno
de ellos terminó siendo aprobado. Con relación a este último,
independientemente de las razones que motivaron su aprobación, en los
hechos produjo alteración . del principio de separación de poderes. Ello ha
tenido lugar, debido a que dicho mecanismo ha sido empleado a partir de una
lectura aislada del artículo 113 inciso 2 de la Carta Fundamental, sin atender
al resguardo de contenidos que integran el núcleo duro de la Constitución
(como los principios de unidad estatal y separación de poderes, entre otros),
lo cual ha generado la afectación de las competencias del Presidente de la
República. ·

Los procedimientos de vacancia presidencial llevado a cabo en el último


quinquenio también afectaron gravemente la gobernabilidad en el país, cuyas

8 Exp. N.° 0006-2018-Pl/TC, F.J. 57.

61
Del mismo modo, en tanto la cuestión de confianza constituye un mecanismo
de configuración de la relación entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo,
resulta conveniente evaluar su regulación considerando, a la vez, los alcances
de la censura de ministros, a fin de contar con reglas coherentes que garantice
el equilibrio de poderes.

En ese sentido, conforme el artí culo 132 de la Constitución, para la


presentación de una moción de censura únicamente se exigen requisitos
formales, tales como: i) el porcentaje para su presentación; ii) debe debatirse
y votarse entre el cuarto y décimo día de su presentación, y; iii} su aprobación
requiere el voto de más de la ·mitad del número legal de miembros del
Congreso. Como puede advertirse, el mecanismo de la moción de censura,
no contempla ningún limite. material para su ejercicio, lo que puede suscitar el
uso arbitrario de este legítimo mecanismo de control político.

La problemática anotada también fue objeto de análisis en el Acuerdo


Nacional, instancia que agrupa tanto a instituciones públicas como
instituciones de la sociedad civil, con participación de partidos políticos. En
dicha instancia, la discusión sobre el particular dio lugar a uno de los
consensos de la sesión 131, según el cual, se debe avanzar hacía un mayor
equilibrio de poderes eliminando la causal de vacancia presidencial por
incapacidad moral permanente y sustituirla por el juicio político, as! como
eliminar la cuestión de confianza obligatoria9•

Cabe destacar que la sesión número 131 , fue presidida por el Presidente de
la República y Presidente del Acuerdo Nacional, Pedro Castillo. También
M. arrea S.
contó con la participación de la Presidenta del Congreso de la República,
María del Carmen Alva; del Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez; la
Presidenta de la Junta Nacional de Justicia, Inés Tello: así como del Vocal
Supremo Javier Alvarado, en representación del Poder Judicial, y del
Magistrado del Tribunal Constitucional, Eloy Espinosa-Saldaña.

Con relación a las organizaciones poltticas, además de las que ya forman


parte del Acuerdo Nacional, en la sesión 131 se incorporaron Avanza País,
Juntos Por el Perú, Perú Libre y Renovación Popular.

Como es de verse, la presente propuesta concretiza uno de los consensos de


dicha sesión, en razón de ello y de los fundamentos que a continuación se
expondrán, tenemos la seguridad que esta propuesta será acogida en el
Congreso de la República.

Así las cosas, teniendo en cuenta dicho consenso, se plantean reformas a la


Constitución, las mismas que van en línea de lo tratado en el Acuerdo
Nacional el fortalecimiento de la gobernabilidad y la confianza que debe
existir entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. Ello, con la finalidad de
promover la gobemabilidad y garantizar el bienestar de todos los peruanos y
peruanas.

'JillQ.s:l/www.acuerdonacional.pe/2021/08/sesion·l3l-<>cuerdo..nacional-presento-1os-consensos-por·el·peruL

62
consecuencias han repercutido y profundizado la crisis de institucionalidad por
la que atravesamos.

En cuanto a la naturaleza de dicha causal, tal como está regulada, "quiebra


también el modelo presidencial, en tanto que resultaría contradictorio
establecer un blindaje como el que otorga el artículo 117 de la Constitución
actual al presidente de la República, si después, bajo la amplia consideración
de una incapacidad moral puede acortarse dicho mandato a modo de una
confianza parlamentaria"7. Así las cosas, la utilización de este mecanismo, tal
como se viene haciendo, trastoca el modelo de gobierno diseñado en la
Constitución.

Este problema pudo ser resuelto por el órgano llamado a interpretar la


Constitución y arbitrar los conflictos suscitados entre los poderes del Estado,
a propósito de la demanda competencia! que el Poder Ejecutivo interpuso
contra el Congreso de la República, por el uso indebido de la competencia
para declarar la vacancia presidencial. Sin embargo, el máximo intérprete
constitucional, no definió dicha situación en la sentencia recaída en el
Expediente Nº 0002-2020-CCffC, permitiendo que este problema persista,
generando inestabilidad, la misma que afecta gravemente la gobernabilidad y
estabilidad del país.

En la línea de lo señalado, la cuestión de confianza, si bien constituye un


M. L rrea S. mecanismo constitucionalmente previsto para configurar la relación entre el
Poder Ejecutivo y el Legislativo, también ha suscitado preocupación por parte
de diferentes sectores que evidencian la necesidad de establecer con claridad
sus alcances, a fin de garantizar la predictibilidad y la gobernabilidad; algo
similar a lo que acontece con la vacancia antes señalada. Ello, a pesar de que,
con relación a dicha institución, el Tribunal Constitucional ya ha tenido sendos
pronuncíamíentos en los que ha venido delineando la misma.

La búsqueda de la gobernabílidad y la cooperación entre los poderes del


Estado, evidencia la necesidad que en la Constitución se establezcan algunos
límites para la utilización adecuada de los mecanismos de control político, en
vista de que, se trata del ejercicio de un poder, y, como tal, debe contarse con
criterios objetivos que proscriban cualquier viso de arbitrariedad en su empleo.

Una de estas figuras es la cuestión de confianza. De acuerdo con el artículo


130 de la Constitución, el Presidente del Consejo de Ministros se encuentra
obligado a plantearla luego de la exposición de la política general del gobierno.
Esta no solo es una innovación -que indirectamente Enrique Bernales calificó
de ímprudente8- de la Carta constitucional de 19931 sino que menoscaba el
equilibrio de poderes, puesto que pone en cuestión, y de manera prematura,
las atribuciones que corresponden a la dirección política del gobierno; esto es,
a la esencia de una función que está legitimada en el voto popular y no en una
decisión del Congreso, como en los regímenes parlamentaristas.

7
García Chávarri, Abraham. (2013). "La incapacidad moral oomo causal de vacancia presidencial en el sistema
constitucional peruano". En: Pensamiento Constítucional, N° 18, p. 399.
ª Barnales Ballesteros, Enrique. La Constitución de 1993. Veinte años después. Lima, 2012, p. 629.

63
111. Fundamentación de la propuesta

1. Modificación del inciso 2 del artículo 113 y del inciso 1 del artículo 114
de la Constitución

a) Eliminación de la vacancia por incapacidad moral

El artículo 113 inciso 2 de la Constitución establece que el cargo de la


Presidencia de la República vaca por permanente incapacidad moral,
declarada por el Congreso. El inciso 5 del mismo artículo establece que
procede su destitución cuando el Presidente es sancionado por alguna de las
infracciones mencionadas en el artículo 117 de la Constitución.

Por su parte, el artículo 117 prescribe que el Presidente de la República sólo


puede ser acusado, durante su período, por traición a la Patría; por impedir
las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por
disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el articulo 134 de la
Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado
Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral. La causal de
"permanente incapacidad moral" es la única causal subjetiva, todas las demás
son objetivas y verificables: muerte, aceptación de renuncia, salir del territorio
sin permiso del Congreso y destitución como consecuencia de algunas de las
M. L rrea S.
infracciones detalladas por el artículo 117.

En el Perú tenemos un modelo de base presidenclal'", según el cual, las


atribuciones de responsabilidades políticas no recaen en el Presidente de la
República. No obstante, sí se admiten algunas causales de vacancia
excepcional, las mismas que son -lo reiteramos- de carácter objetivo, con
excepción de la permanente incapacidad moral.

La Constitución de 1839, promulgada en Huancayo por el Mariscal Agustín


Gamarra, fue la primera que reguló la vacancia "por perpetua imposibilidad
ñslca o moral". Fue la manera de equiparar a la "incapacidad mental", que en
el siglo XIX aún no contaba con base médica y cientifica para su
determinación; sí la incapacidad física. Y así se mantuvo la figura hasta la
Carta de 1993. En realidad, en su sentido histórico y constitucional siempre
debió ser así: la causal objetiva es la incapacidad mental, debidamente
comprobada. Para el moderno Derecho Constitucional las cláusulas abiertas
y subjetivas son arbitrarias per se, porque atentan, además, contra los
principios de legalidad y taxatividad, ambos de orden constitucional.

La primera vez que se usó esta figura de vacancia se dio en el 2000, cuando
el Congreso vacó a Alberto Fujimori, precisamente, por "incapacidad moral",
que fue entendida en ese momento corno una causal de indignidad para
ejercer el cargo. Lo cierto fue que el cargo ya estaba sin titular, ya que el ex
presidente abandonó el país y no regresó para ejercerlo. Técnicamente fue
una vacancia objetiva, puesto que el señor Fujimori no retomó al país dentro
del plazo autoritativo fijado por el Congreso.

10 Exp. N° 0006-2018-PlffC, F.J.89

64
En el 2003 el Tribunal Constítucional ingresó al análisis de forma sobre esta
causal, y dispuso que para activar este inciso -es decir vacar al presidente
por incapacidad moral- se debía acreditar el voto de no menos de 87
congresistas. No ingresó al fondo del asunto, que es, en buena cuenta, el
alcance constitucional de esta causal y su relación con las atribuciones y
relaciones ínter orgánicas entre los poderes constituidos.

Ahora bien, en el modelo político peruano, el Presidente de la República es


jefe de Estado y jefe de gobierno, elegido por el pueblo por un periodo
delimitado en la Constitución. Ello difiere notoriamente del modelo
parlamentario, en el cual, sí está sujeto a censuras, por citar un ejemplo.

El artículo 117 de la Constitución establece las situaciones excepcionales en


las cuales un Presidente puede ser acusado, durante su mandato. Ello guarda
relación con el modelo recogido en la Carta Política. Empero, se altera el
referido diseño constitucional, cuando se otorga al Congreso la posibilidad de
vacar al Presidente, utilizando para ello la figura. de la incapacidad moral
permanente. Lo anterior se problematiza más aun por cuanto su significado
no está delimitado por el inciso 2 del artículo 113 de la Constitución y a que,
en los hechos, depende de que los impulsores de una vacancia obtengan la
suficiente cantidad de votos para aprobarla, como si se tratase de un
mecanismo de control poHtico.

Al respecto, es menester recordar que, aunque la vacancia por incapacidad


moral se incorporó desde la Constitución de 183911, es incompatible con el
modelo de sistema de gobierno previsto en la actual Constitución. Ello se debe
a que, el Presidente de la República ejerce sus funciones (artículos 11 O y 118
de la Constitución) dentro de un periodo determinado (artículo 112 de la
Constitución). De ello se desprende que la conclusión anticipada del ejercicio
de sus funciones deviene en una cuestión de orden excepcional.

En esa linea, la vacancia presidencial por incapacidad moral quebranta dichos


parámetros constitucionales en tanto tal supuesto es incompatible con los
demás supuestos previstos en el artículo 113 de la Constitución, cuya
naturaleza nos pone frente a hechos ciertos y en consecuencia, objetivas.

En atención a lo anterior, se verifica que la vacancia presidencial por


incapacidad moral vulnera una serie de contenidos que integran el núcleo duro
de la Constitución. Nos referimos a los valores y principios básicos que
otorgan una identidad determinada a la Constitución de 1993, ya que, sin ellos,
"la Constitución seria un texto formalmente supremo pero, en cambio,
materialmente vacío de sentido"12•

En atención a los referidos parámetros, esta figura menoscaba los siguientes


principios constitucionales:

11 Garcla Chávarri, Abraham. "La incapacidad moral como causal de vacancia presidencial en el sistema
constitucional peruano". En: Pensamiento Constitucional. W 18. PUCP. Lima, 2013, pp. 386-389.
12 Exp. N.° 0014-2002-Pll/TC, FF.JJ. 74-75.

65
• Principio de razonabilidad: Como ha establecido el Tribunal
Constitucional, "[l]a razonabilidad es un criterio íntimamente vinculado al
valor Justicia y está en la esencia misma del Estado constitucional de
derecho. Se expresa como un mecanismo de control o interdicción de la
arbitrariedad de los poderes públicos en el uso de las facultades
discrecionales, y exige que las decisiones que se toman en ese contexto
respondan a criterios de racionalidad y que no sean arbitrarias. Como lo ha
sostenido este Colegiado, 'implica encontrar justificación lógica en los
hechos, conductas y circunstancias que motivan todo acto discrecional de
los poderes públicos' (Exp. 0006-2003-AlfTC. F .J. 9)"13 (las cursivas y el
subrayado son nuestros).

Como puede apreciarse, la indeterminación de esta causal resulta


·inconsistente con la precisión de las demás previstas en el artículo 113 de
la Constitución. En consecuencia, quebranta la coherencia interna y, por lo
tanto, de la razonabilidad de la vacancia presidencial, ya que la misma
responde a una figura de naturaleza sumamente excepcional, en la medida
que se configura como una que interviene otros mandatos, como el ejercicio
de las funciones presidenciales (artículos 110 y 118 de la Constitución),
dentro de un periodo determinado (artículo 112 de la Constitución).

• Principio de unidad de la Constitución: La citada afectación sobre el


principio de razonabilidad desconoce el carácter de la Constitución como
un todo armónico14 . En efecto, al no ser consustancial al universo de
supuestos específicos que integran el universo de causales de vacancia,
previstas en el artículo 113 de la Constitución, se genera la expuesta grave
afectación sobre las atribuciones del Presidente de la República, previstas
en los artículos 11 O y 118 de la Constitución.

• Principio de función integradora: La causal de vacancia por incapacidad


moral, lejos de integrar, pacificar y ordenar sus relaciones 15 con las demás
causales, las menoscaba al desnaturalizar el carácter excepcional de la
vacancia presidencial.

• Principio de fuerza normativa de la Constitución16: La causal de


vacancia por incapacidad moral desconoce la totalidad de los contenidos
constitucionales17• Ello se debe a que amplía de manera irrazonable y
desproporcionada la potestad de control político sin contar con un estándar
cierto y determinado para su aplicación, sin considerar la grave afectación
sobre la estabilidad democrática cuando no se configura de manera clara
el supuesto que da lugar a la citada incapacidad moral.

• Principio de interdicción de la arbitrariedad18: Por los argumentos


expuestos, la incapacidad moral desnaturaliza el ejercicio de su función de
control politico sobre el Presidente de la República a través de la vacancia.

13 Exp. N.º 1803-2004-AA/frC, F.J. 12.


14
Exp. N.° 5854-2005-AA/frC, F.J. 12.
1s Exp. N.º 5854-2005-AA/frC, F.J. 12.

ie Exp. N.° 5854-2005-AA/frC, FJ. 12.


17 Como la vigilancia y cumplimiento de una serie de mandatos constitucionales, como los consagrados en los

artículos 39, 43. 44, 103, 110, 112 y 118 de la Carta Polltica, entre otros.
,, Exp. N.º 0090-200~AAfTC, F.Js. 12-18.

66
En ese sentido, su actual regulación calza en un supuesto de abuso del
derecho, prohibido por el artículo 103 de la Constitución. En efecto, excede
los parámetros razonablemente instituidos por la Carta Politica, al no existir
fundamentación objetiva y razonable que pueda justificar la intervención
sobre el ejercicio de la función presidencial, la cual se inscribe dentro del
principio de separación de poderes19 (artículo 43 del Texto Fundamental).

Como puede apreciarse, la vacancia por incapacidad moral origina la


vulneración del estatuto de protección del Presidente de la República
debido a los siguientes argumentos:

• Nuestro sistema de gobierno fortalece la figura del Presidente de la


República para "prevenir y precaver a su persona y figura de ser
poHticamente perseguido u obstaculizado en su quehacer político por vía
de la manipulación del proceso judicial, o de sus mecanismos prejudiciales,
que para el efecto pudieran hacer sus oponentes polftico20.

• En efecto, "lo que busca el modelo presidencial es que el Presidente de la


República dirija su gobierno sobre un periodo fijo y preestablecido"21 como
el funcionario de más alta jerarquía en el servicio a la Nación (artículo 39
de la Constitución). De manera similar, el artículo 110 de la Constitución
contempla que "El Presidente de la República es el Jefe de Estado y
personifica a la Nación". Este aspecto lo distingue, brindándole una
preeminencia sobre el estatus de los demás funcionarios públicos.

• Este estatuto es vulnerado con un procedimiento que carece de legitimidad


constitucional, toda vez que no se ampara en los supuestos estrictamente
previstos.

Sin embargo, dicho estatuto es vulnerado debido a que "la incapacidad


moral [considerada] como causal de vacancia presidencial resulta
incompatible con el modelo de sistema de gobierno presidencial peruano,
que tiene como uno de sus rasgos centrales el que el titular máximo del
Poder Ejecutivo ejerza su poder político durante el plazo predeterminado
constitucionalmente. Ello, como se ha visto, determina una suerte de
blindaje( ... ) que no tendría mayor sentido si el Congreso puede invocar
una consideración tan amplia cuan acomodable a cualquier conducta como
es el caso de la incapacidad moral"22•

Se advierte la incoherencia de esta figura dentro del universo de las


causales de vacancia previstas en el artículo 113 de la Constitución, donde
las demás se verifican en supuestos objetivos. A diferencia de ellas, la
incapacidad moral presenta un supuesto ambiguo:

19 Exp. N.• 0006-2018-AlfTC, F.J. 56. . .


20 Quiroga León, Aníbal. "Informe Constitucional sobre Opinión Consultiva Nº 01-2017-2018 de la Comisión de
Constitución y Reglamento CR- Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, p. 8. . . • . .
21 García Chávarri. Abraham. (2020) "La vacancia por incapacidad moral quiebra el modelo presidencial : 01s~n1ble
en: https:lllaley.pe/art/100751abraham-garcia-la-vacan~ia-por-~ncapacidad·mora1-~uiebra-el-model?·We:1den~1al.
22 Garcia Chávarri. Abraham. (2013) "La vacancia por incapacidad moral del Presidente de la Repubhca . Tesis para
optar el grado académico de magíster. PUCP, p. 118.

67
"Es decir, si lo que busca el modelo presidencial es que el Presidente de la
República dirija el gobierno sobre un periodo fijo y preestablecido -que lo
diferencia del esquema parlamentario europeo, sujeto a las confianzas,
censuras y disoluciones-, y por ello señala que, durante su mandato, solo
puede ser acusado por situaciones extraordinarias muy especificas, carece
de sentido lógico el que dicho mandato pueda acortarse o terminarse sobre
la base de una consideración tan indeterminada como la moral, además de
duplicarse aquí también el modelo de un juicio político"23·

b) Incorporación de la incapacidad mental y física temporal, como de la


vacancia presidencial por permanente incapacidad mental y física

• Nexo entre las figuras previstas en el inciso 2 del artículo 113 y en el


inciso 1 del artículo 114 de la Constitución

Por otro lado, no menos importante es la relación entre la suspensión del


ejercicio de la presidencia (prevista en el inciso 1 del artículo 114 de la
Constitución) con la vacancia presidencial (regulada en el inciso 2 del
artículo 113 de la Carta Política).

Al respecto, se verifica el nexo entre el inciso 2 del artículo 114 (suspensión


de la Presidencia de la República por encontrarse sometido a proceso
judicial, de acuerdo al artículo 117 de la Constitución) con su vacancia por
destitución, tras haber sancionado por las infracciones previstas en el
articulo 117 (cumpliéndose con ello, el supuesto previsto en el artículo 113
inciso 5 de la Constitución).

Sin embargo, se aprecia un vacío entre la suspensión del ejercicio de la


Presidencia de la República por su incapacidad temporal, declarada por el
Congreso (prevista en el inciso 1 del artículo 114 de la Constitución), con
la transformación de la misma en una de carácter permanente, que pudiera
dar lugar a la vacancia.

Al respecto, en el inciso 2 del articulo 113 de la Constitución verifica la


incapacidad física. No obstante, la incapacidad temporal del Presidente,
prevista en el inciso 1 del artículo 114 de la Constitución, también podría
ser declarada por el Congreso por una de orden mental.

• Parámetros para la adecuación de las figuras previstas en el inciso 2


del artículo 113 y en el inciso 1 del artículo 114 de la Constitución

Sobre el particular, es menester señalar que la incorporación de esta causal


no quebranta los estándares establecidos en el artículo 12 de la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. A
mayor abundamiento, nos referimos al deber estatal de reconocer: i) la
personalidad jurídica de las personas con discapacidad; ii) en igualdad de
condiciones con las demás personas en todos los aspectos de su vida, y;

23García Chávarri. Abraham. (2013) "La vacancia por incapacidad moral del Presidente de la República". Tesis para
optar el grado académico de magíster. PUCP. p. 118.

68
iii) a proporcionar el apoyo que pudieran requerir para el ejercicio de la
mencionada capacidad.

Para ello, es necesario que la incapacidad mental o física del Presidente


sea te~poral o permanente (que den lugar a la suspensión o a la vacancia, '
respectivamente}: i} sean incompatiblescon el ejercicio de la función
presidencial, ya que determina una situación objetiva que impide la
concreción de sus funciones establecidas en los artículos 11 O y 118 de la
Constitución y; ii) sean establecidas a través de la verificación del
cumplimiento de estándares objetivos, como es el caso de su
acreditación por una junta médica,parámetro, de naturaleza científica,
que permitirá su evaluación por el Congreso, a efectos de ser debatída, y,
iii) sea declarada a través de un número de votos lo suficientemente
sólido por el Congreso, en atención a que se está. interviniendo la
continuidad en el ejercicio de la más alta magistratura en el país.

Por tal motivo, tomando como referente la votación establecida en la


sentencia recaída en el Expediente Nº 0006-2003·AI, se considera
pertinente que esta decisión sea adoptada por no menos de los dos tercios
del número legal de miembros del Congreso.

En esta misma línea, es importante destacar que estas previsiones a ser


incorporadas en los artículos 113 y 114 de la Constitución no desconocen
la personalidad jurídica de las personas con discapacidad en igualdad de
condiciones con las demás personas en todos los aspectos de su vida.

Ello se verifica en que la evaluación por el Congreso sobre suspensión


(artículo 114 de la Constitución) se dará solo si concurren dos requisitos
previos: i) que la incapacidad física o mental sea incompatible con el
ejercicio de su función, y; ii) que tal incompatibilidad sea acreditada por una
junta médica. En ese sentido, la sola condición de incapacidad física o
mental no habilita a la junta médica a declararla como supuesto para la
suspensión en el ejercicio de la función, en tanto tales condiciones permitan
la continuidad en el ejercicio en el cargo.

Estas consideraciones son extensibles sobre la vacancia por dicha causal,


bajo el entendido, además que ella es resultado de la previa suspensión
por la misma razón. En ese sentido, operan las mismas consideraciones
sobre tal figura.

De igual manera, es menester señalar que lo anterior satisface los


estándares del test de proporcionalidad, en tanto: i) la medida es idónea
para concretar la protección de bienes de relevancia constitucional (como
la gobernabilidad, dentro de estándare~ de ra.z?nabilidad); ii) la med~daes
necesaria en tanto frente a la incapacidad f isrca o mental del Presidente
de la República que sea incompatible con el ejercicio de su función Y
acreditada por una junta médica no se verifica que exista un medio alterno
y de menor intensidad que procure el mismo ~rado de satisfa~ción d:. los
bienes de relevancia constitucionalidad protegidos con la medida, y; 111) la
medida es proporcional en sentido estricto, debido a que el grado de

69
realización del objetivo procurado no vacía el contenido esencial de la figura
intervenida (continuidad en el ejercicio de la función presidencial), en tanto
la intervención se ha realizado por medio de estándares objetivos, que
garanticen la idoneidad en el ejercicio de la función24 .

En atención a lo anterior, la modificación a los artículos 113 y 114 de la


Constitución en dicho sentido es coherente con el cumplimiento de los
deberes estatales referidos a la protección de la personalidad jurídica de
las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás
personas en todos los aspectos de su vida.

Así las cosas, guarda consonancia con los mandatos previstos en el


artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, en el artículo 9 de la Ley General de la Persona con
Discapacidad (Ley Nº 29973) y en el Decreto legislativo que reconoce y
regula la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en igualdad
de condiciones (Decreto Legislativo Nº 1384).

Por ello proponemos que, en estricta lectura de nuestra Constitución


histórica y los principios de interpretación constitucional desarrollados, la
presente iniciativa de reforma precise que la razón objetiva para una
eventual vacancia es la incapacidad mental. Esta, conjuntamente con la
incapacidad física, debidamente demostradas, pueden ser causales
objetivas para la vacancia y no una subjetiva "incapacidad moral", que abre
paso al abuso y a la inestabilidad política del país.

2. Modificación del artículo 130 de la Constitución para eliminar la


cuestión de confianza obligatoria

La Constitución de 1993, contra lo previsto en la Constitución de 1979 y la de


1933, establece que luego de la exposición y debate de la "pontíca general del
Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión" el Presidente del
Consejo de Ministros "plantea al efecto la cuestión de confianza".

En la Constitución de 1933 no se planteaba siquiera esta posibilidad y en la


de 1979 se excluía explicitamente, señalando: "La exposición no da lugar a .
voto del Congreso". De esta manera, no solo se preservaba la separación
funcional de poderes, sino que se respetaba el sentido de la legitimidad de
uno y otro poder dentro de un modelo constitucional que le encarga, en forma
exclusiva, las funciones ejecutivas de gobierno a quien ha sido elegido por el
voto popular mayoritario.

El artículo 130 de la Constitución obliga a que una vez asumidas sus funciones
(el plazo es de treinta días), el Presidente del Consejo de Ministros debe
acudir al Congreso para exponer la política general del Gobierno. Ello puede
producirse cuando recién se instala un nuevo gobierno o cuando por renuncia
del anterior gabinete, el Presidente de la República convoca uno nuevo.

24 Exp. N. º 0048-2004-AllTC, F.J. 65.

70
Estamos en realidad ante lo que se conoce como el voto de investidura, que
es el acto jurídico constitucional a través del cual se produce la ratificación por
parte del Congreso, del Jefe de Gobierno, a su vez nombrado por el Jefe de
Est_ado. Se trata en realidad de una institución típica del régimen
parlamentario, en el que tienen funciones distintas la jefatura del Estado y la
jefatura del Gobierno. El Jefe de Estado es el Rey (España, Inglaterra) y el
Jefe de Gobierno es el Primer Ministro, Canciller o Presidente del Gobierno.
El signo distintivo de este modelo consiste, como ya se ha dicho, en la
legitimidad de origen del investido: generalmente proviene del Parlamento.

En el constitucionalismo peruano, tanto el voto de investidura como la moción


de confianza. tuvieron apariciones esporádicas, no pudiendo asegurarse que
formen parte de nuestro constitucionalismo histórico, que como se sabe es el
conjunto de instituciones y principios que de manera inveterada han subsistido
a lo largo del tiempo. Las constituciones de 1860 y 1867 se referían
básicamente al denominado "voto de censura". En el primero de los casos se
estableció la obligación de que cada uno de los ministros presente al
Congreso ordinario, al tiempo de su instalación, una memoria en que se
exponga el estado de los distintos ramos y, asimismo, en cualquier tiempo, los
informes que les sean solicitados. Antes de la vigencia de la Carta de 1860,
concretamente desde 1856, existía la denominada Ley de Ministros, por cuya
virtud se señalaba tímidamente que no merecía la confianza pública aquel
ministro receptor de un voto de censura por parte de las Cámaras. En realidad,
se trató de una norma que no tuvo consecuencias jurídicas por su falta de
precisión.

Más adelante, en 1862, se expidió una ley en la que se autorizaba el uso del
voto de censura para enfrentar la actuación de un ministro. De hecho, esta
norma propició que en un corto perfodo se debatan varios pedidos de censura
y la posterior renuncia de los ministros cuestionados.

Por su lado, la Constitución de 1867 st contenía una norma explícita sobre la


materia descrita, pues el artículo 88 rezaba lo siguiente: "El Presidente no
puede despachar en ningún departamento de la administración pública, sin la
concurrencia oficial de los ministros responsables. Tampoco puede despachar
en ningún departamento con el ministro contra quien el Congreso haya emitido
voto de censura". No se conoce antecedentes de censura en aplicación de
esta norma.

En el caso de la Carta de 1920 podemos encontrar un tratamiento con una


mejor técnica constitucional. De hecho, fue la primera norma de e~?
rango
que trató con rigor los efectos de la confianza del Congreso y tai:n~1en del~
consecuencia política que su negación podría acarrear para los ministros. As1
lo estipulaba el articulo 133: "No pueden continuar en el desempeño de. ~us
carteras los ministros contra los cuales alguna de las cámaras haya emitido
un voto de falta de confianza". Nótese que el voto de investidura aún no
existía.

Por su lado la Constitución de 1933 contiene, por primera vez, la previsión


constitucion~I de la investidura, entendida ésta como la obligación del

71
que forma parte del principio de separación de poderes, conforme lo apuntado
anteriormente. En ese sentido, la Constitución contempla a la censura en su
capítulo IV, destinado a regular las medidas que configuran las relaciones
entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, al igual que la cuestión de confianza.

En atención a ello, nuestro diseño constitucional contempla a la censura como


un mecanismo de control hacia el Poder Ejecutivo, constituyéndose como
contraparte a la cuestión de confianza, tal como lo ha reconocido el Tribunal
Constitucional:

"[L]a cuestión de confianza, como institución cuyo ejercicio queda en


manos del Ejecutivo, fue introducida en el constitucionalismo peruano
· .,!';"como un contrapeso al mecanismo de la censura ministerial asignado
~+al Poder Legislativo, por lo que debe ser entendida a partir del principio
+ae balance entre poderes"32.
En el mismo sentido, Eguiguren Praeli enfatiza que la "[c]ensura y cuestión de
confianza aparecen así como una suerte de dos caras de la misma moneda,
que no es otra que la responsabilidad política del Gabinete o los ministros ante
el Parlamento. En el Perú, en ambas, la continuidad del Gabinete o Ministro
se pone en juego y riesgo, pues su futuro dependerá del sentido de la votación
mayoritaria del Congreso"33•

De ahí que, un cambio en las reglas constitucionales vigentes acerca de la


cuestión de confianza, no puede desatender la necesidad de adecuar, a su
vez, la regulación de la censura. Ello, en atención al balance entre poderes
que debe tenerse presente en toda modificación de las reglas constitucionales
que regulan el mutuo control y cooperación entre órganos34, principalmente
en la regulación relativa a la cuestión de poderes y a la censura de ministros35.

Ello, con la finalidad de asegurar que el ejercicio de cualquiera de ambos


mecanismos no ponga en peligro el balance que debe existir entre el Poder
Ejecutivo y el Congreso para preservar el principio de separación de poderes
y con ello el régimen democrático que nuestra Constitución consagra. En ese
sentido, una precisión en la regulación de la cuestión de confianza debe ir
acompañada con la respectiva precisión en la regulación de la censura.

Y es que, como afirma Hackansson, "[e]I ejercicio de la moción de censura es


excepcional, no es saludable su continua aplicación"36; una regulación que
tienda a optimizar el equilibrio entre los distintos órganos del Estado no puede
soslayar, por tanto, que una regulación laxa de los mecanismos de control
entre órganos puede llevar al uso indebido de los mismos, situación que la
presente propuesta busca evitar a través de una requlacíón más precisa.

32 Exp. 00006-2018-Pl/TC, F.J. 61.


33
Egulguren, Francisco. (2021). Las relaciones entre el Gobierno y el Congreso en el régimen político peruano".
Lima: Palestra, p. 67.
34
Exp. 11.1.• 00006-2018-PllTC, F.J. 57.
ss Exp. Nº 00006-2018-PIJTC, F.J. 61.
36
Hakansson. Carlos (2021). ºEl neopresídencialismo. La fonna de gobierno de la Constítución peruana". 3a ed.
Lima: Yachay Legal, p. 363.

72
En ese sentido, en distintas etapas de nuestra historia republicana, la potestad
de censurar ministros ha sido empleada de forma abusiva, tal como sucedió
en el caso de los Presidentes Bustamante y Rivero o Fernando Belaúnde
Terry37.

·De ahí que corresponde precisar también la regulación constitucional de la


censura de ministros, con la finalidad de que esta se constituya en un control
efectivo del desempeño de dichos funcionarios y evite cualquier empleo
superfluo o arbitrario del mismo que resultaría contrario al principio de
proscripción de la arbitrariedad, previsto por nuestra Constitución38, y al
balance que debe primar entre los distintos órganos del Estado.

La propuesta apunta a precisar que la moción de censura debe encontrarse


relacionada a las materias vinculadas al ejercicio del cargo ministerial. Con
ello, se busca garantizar que dicho mecanismo de control político sea
efectivamente empleado para asegurar la adecuada marcha del Ejecutivo en
el desempeño de sus funciones constitucionalmente· asignadas. Asimismo,
dicha precisión brinda un marco de referencia objetivo acerca de las materias
susceptibles de sustentar una moción de censura, evitando con ello que dicho
instrumento pueda ser desnaturalizado en la práctica.

De otro lado, la propuesta también busca precisar las consecuencias de una


MirJ11e!Ju11ic.ill
y D""'tho• Hum>no>
l
I
eventual censura, a fin de que exista claridad acerca de los efectos en el Poder
Ejecutivo del control político ejercido por el Congreso de la República.
OFICIUA G~ER¡).l Oc
ASESORiA~DICA
Así, se específica que la renuncia del Presidente del Consejo de Ministros, la
M. Larrea cual está obligado a presentar debido a la aprobación de una censura en su
contra, obligará, a su vez, a los demás ministros a renunciar como
consecuencia de la caída del Presidente del Consejo de Ministros.

Esta medida encuentra fundamento en lo previsto por el artículo 133 de la


Constitución, el cual contempla lo siguiente: "El Presidente del Consejo de
Ministros puede plantear ante el Congreso una cuestión de confianza a
nombre del Consejo. Si la confianza le es rehusada, o si es censurado, o si ·
renuncia o es removido por el Presidente de la República, se produce la crisis
total del gabinete".

Tanto Enrique y Francisco Chirinos Soto como Bernales y Landa, coinciden


en que la "crisis total de gabinete" alude a la obligación de los Ministros y
Ministras de Estado de dimitir en caso de censura contra el Presidente del
Consejo de Ministros o la negación de la cuestión de confianza planteada por
este39. En el mismo sentido, el Tribunal Constitucional, ha reconocido que "(l]a

~1 Pareja paz Soldán, José. (1981). "Derecho Constitucional Peruano y la Constitución de 1979". Lima: Justo
Valenzuela Ediciones y Distribuciones. p. 280 . . _
as En un sentido moderno y concreto, la albitrariedad aparece como lo carente de fund~mentaci6n ?b¡etJva; como lo
incongruente y contradictorio con la realidad que ha de servir de base a toda decisión. Es decir, como aquello
desprendido o ajeno a toda razón de explicarlo. • . _. .. • • . _
3$ Chirinos Soto, Enrique y Francisco Chirinos Soto. (2006). La Const1tuc1on: Lectura y come~tarlo - Lima .. Editonal
Rhodas. p. 348; Bernales, Enrique (1996). "La Constitución de Análisis com?arado". Lima: ICS Editores, p.
01993:
525; Landa, César. (2006). "Constitucióny Fuentes del Derecho . Lima: Palestra Editores, p. 259.

73
Presidente del Consejo de Ministros de concurrir a las cámaras a exponer la
política general del Poder Ejecutivo. No existía la cuestión de confianza, es
decir, al finalizar la exposición no era obligatoria una votación de aquiescencia
política. Simplemente se informaba y comunicaba al Parlamento las acciones
de gobierno que se tenía pensado implementar. Más clara fue la Carta de
1979, cuando exigía igualmente la concurrencia ante las Cámaras reunidas
en Congreso, del Presidente del Consejo de Ministros en compañia de los
demás ministros, con la obligación de exponer y debatir el programa general
del Gobierno y las principales medidas pollticas y legislativas que requiera su
gestión. El párrafo siguiente era absolutamente claro: "La exposición no da
lugar a voto del Congreso". Es decir, no existía la cuestión de confianza
sobreviniente a la presentación del gabinete y de los ministros. La Carta de
1979~n.o ingresó a honduras innecesarias, como sí lo hizo, posteriormente, la
Constitución de 1993.

En la perspectiva de lo sostenido, la cuestión de confianza ha intentado


sustentarse en la supuesta necesidad de instalar un mecanismo en la
Constitución, mediante el cual el nuevo jefe del gabinete se propone exponer
y obtener la confianza de una institución, en este caso, el Parlamento, a la que
no le debe el nombramiento, pues la confianza ya se la ha otorgado el
Presidente de la República con su designación. No resulta adecuado
entonces, para la lógica constitucional más elemental, que el funcionario
público más importante del Poder Ejecutivo, después del Jefe de Estado,
tenga que obtener en la práctica una doble confianza política. Sí es lógico, sin
M. Larrea S.
embargo, que la pida cuando su legitimidad de origen proviene del
Parlamento, como sucede en los regímenes parlamentarios europeos.

En ese sentido, en nuestro modelo de gobierno de base presidencial o


presidencialista atípico25, la definición de los miembros del gabinete ministerial
y los planes que se proponen llevar a cabo, no son, en ningún caso, resultado
de un acuerdo del parlamento, sino de una decisión exclusiva y legítima del
Poder Ejecutivo.

De ahí que, para Enrique Bernales:

"Se trata pues de un error de concepción, que consiste en no reparar


que la cuestión de confianza solo funciona en regfmenes políticos
parlamentaristas, en los que el origen del mandato del gabinete
proviene del parlamento. Es lógico que, en ese esquema, este órgano
del Estado se encuentre plenamente facultado para otorgar o no la
confianza política solicitada, puesto que es de su seno que se origina
el propio gobierno. En otras palabras, el gabinete depende
políticamente del Congreso y es a esta instancia a la que le debe
explicaciones respecto a su plan de trabajo."26

Sin embargo, no solo se cuestiona la falta de legitimidad y la consecuente


afectación al equilibrio de poderes. La fórmula vigente en el artículo 130 de la

25 Bernales, Op. cit. p. 624.


~ lbid p. 629.

74
actual Constitución establece una cuestión de confianza mandatoria y, en
último término, inoportuna.

El carácter mandatorio del texto vigente, va contra la naturaleza facultativa o


discrecional de la cuestión de confianza, que es un instrumento abierto de
defensa de las determinaciones propias de la política del gobierno y, por lo
tanto, no se puede emplear como un instrumento de sometimiento involuntario
de la responsabilidad política del Ejecutivo ante el Congreso, ni tampoco
puede estar tasado para supuestos específicos27.

Debemos señalar que la configuración actual también resulta inoportuna en


tanto se plantea una potencial crisis de gobernabilidad sin que se conozca el
desempeño funcional o los efectos objetivos de la acción del gobierno que, en
su materialización, no en su concepción, debe ser susceptible de control
político por parte del Congreso.

Este planteamiento no solo ha sido recogido por constitucionalistas del


prestigio de Enrique Bernales, hace ya varios años, sino por la el Informe Final
de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política el año 201828 y por
proyecto de Ley 6404-2020-CR29, presentado por el excongresista Ricardo
Burga Chuquipiondo, del grupo parlamentario Acción Popular.

3. Modificación del artículo 132 de la Constitución para precisar los


alcances de la moción de censura y preservar el equilibrio de poderes

La censura de ministros se encuentra regulada en el artículo 132 de la


Constitución, el cual dispone que "[e]I Congreso hace efectiva la
responsabilidad política del Consejo de Ministros, o de los ministros por
separado, mediante el voto de censura ( ... }". Se trata, por tanto, de un
mecanismo de control póntico ejercido por el Congreso sobre el Poder
Ejecutivo30.

En ese sentido, Rubio Correa sostiene que, a través de la aprobación de la


moción de censura, el Congreso de la República puede imponer una sanción
política al Ministro o al Consejo de Ministros frente al desacuerdo de su línea
de gobierno o de las decisiones adoptadas por estos31, dicha sanción consiste
en su apartamiento del cargo, pues, de conformidad con el mismo articulo
132, "[e]I Consejo de Ministros, o el ministro censurado, debe renunciar".

Asi, la censura es una institución prevista por nuestra Constitución como parte
de los mecanismos que aseguran el control y balance entre poderes, aspecto

rt En ese sentido Femández Segado, Francisco. La cuestión de confianza: marco jurídico-constitucional ~ praxis
política. En: Revista Española de Derecho Constitucional. N.• 21. Septiembre/Diciembre 1987. p. 44. Dispomble en:
http://www.cepc.gob.es/publícaciones/revistasfrevistaselectronicas?IDR=6&1DN=323&1DA=24861
2$ Disponible en Internet
https://cdn.y.¡ww.gob.pe/uploads/documentlfile/300957/Comisí%C3%B3n Informe Completo-
~ompressed compres~d.pdf 1 n1eme . t·
2e Disponible en
https://leyes.conqreso.gob.pe/Documentos/2016 2021/Proyectos de Ley y de Resoluciones Legislativas/PL064
04-20201008.pdf · " E •
so Landa, César. (2004) ºEl control parlamentario en la Constitución Política de 1993: balance y perspectiva. n.
Pensamiento Constitucional, Nº 10, p. 125. . . . . .
a1 Rubio. Marcial. (1999). •estudio de la Constitución Polltica de 1993", t. IV. Lima: Fondo Edítonal de la Ponllfic1a
Universidad Católica, p. 442.

75
consecuencia constitucional de la crisis total de gabinete es que todos los
ministros que lo integran deben renunciar a su cargo"40•

Asimismo, el Tribunal ha reconocido que la crisis total de gabinete se suscita


en cuatro supuestos: i) negación de la cuestión de confianza presentada por
el Presidente del Consejo de Ministros; ii) censura del Presidente del Consejo
de Ministros; iii) renuncia del Presidente del Consejo de Ministros; iv) remoción
del Presidente del Consejo de Ministros por parte del Presidente de la
República41.

En atención a lo señalado, resulta pertinente señalar con claridad que la


consecuencia de la censura del Presidente del Consejo de Ministros, tiene
como-consecuencia la renuncia del gabinete ministerial en pleno.

4. Modificación del artículo 133 de la Constitución para delimitar las


materias susceptibles de ser sometidas a cuestión de confianza

Con relación a la cuestión de confianza, se trata de una institución propia del


modelo parlamentario, según el cual. cuando esta no es concedida, la
consecuencia es la asunción de responsabilidad del gobierno en su conjunto.
Sin embargo, en la Constitución de 1993, cuando el Congreso no la otorga, la
· f!MtiJ
)O~ t.Hum&l'l.o~,
consecuente responsabilidad alcanza únicamente al Presidente del Consejo
de Ministros o al ministro que la haya solicitado, quienes deberán renunciar
OF GENtAALDE¡
~$ SORÍAJ~RIDICt. \ en el plazo fijado en la Constitución.
• Larrea S.
La cuestión de confianza tiene por finalidad "garantizar la estabilidad del
Gobierno, [es] uno de los mecanismos clásicos para evitar el obstruccionismo
de las cámaras a la labor legislativa"42• Se trata de un mecanismo del cual
dispone el Poder Ejecutivo, el mismo que refuerza su poder, más aún en el
caso peruano, ya que su negativa en dos oportunidades, otorga al Presidente
de la República la facultad de disolver el Congreso.

En la Constitución de 1993, "la cuestión de confianza, como institución cuyo


ejercicio queda en manos del Ejecutivo, fue introducida en el
constitucionalismo peruano como un contrapeso al mecanismo de la censura
ministerial asignado al Poder Legislativo, por lo que debe ser entendida a partir
del principio de balance entre poderes"43. Al tener tal naturaleza, se trata del
ejercicio de un poder que necesariamente debe sujetarse a ciertos límites.

El Tribunal Constitucional, en su labor de interpretación de los artículos 132 y


133 de la Constitución, a través de las sentencias recaídas los expedientes
Nº 0006-2018-PlfTC y Nº 0006-2019-PCCfTC, ha desarrollado la naturaleza
y algunos de los contenidos o materias susceptibles que ser sometidas a
cuestión de confianza.

Asi, en un primer momento, el Tribunal Constitucional, ha establecido, que la


"la cuestión de confianza que pueden plantear los ministros ha sido regulada

-40Exp. Nº 00006-2018·PlfTC, F.J. 94.


41 Exp. Nº 00006-2018-PllTC, F.J. 92.
42 Femández Sessarego, Op. cít., p. 50.
43 Exp. N. • 0006·2018-PlfTC, F.J. 43

76
en la Constitución de manera abierta, con la clara finalidad de brindar al Poder
Ejecutivo un amplio campo de posibilidades en busca de respaldo político por
parte del Congreso, para llevar a cabo las políticas que su gestión requiera"44.

Si bien la regulación actual de la cuestión de confianza es abierta, tal como


ha indicado el máximo tribunal, también es cierto que, debería estar sujeta a
ciertas limitaciones, las mismas que, para ser incorporadas a la Constitución,
deben seguir el procedimiento de reforma, previsto en el artículo· 206. No
podría ser a través de una ley de cualquier naturaleza, ya que ello contraviene
los límites formales existentes para modificar cualquier disposición
constitucional.

Sin embargo, en una sentencia posterior, el supremo intérprete de la


Constitución, también ha señalado que "la pluralidad de escenarios en los que
puede ser planteada la cuestión de confianza justifica, como no podía ser de
otra forma, que no exista alguna disposición constitucional que regule los
supuestos en los que ella puede ser presentada. Y ello es, además, una
tendencia mayoritaria en el Derecho Constitucional comparado. En efecto, si
es que la norma normarum diseñara esos casos hipotéticos, la cuestión de
confianza dejaría de ser una potestad discrecional del Ejecutivo para pasar a
ser un mecanismo de utilización tasada"45.

Ciertamente, a partir del sentido interpretativo antes mencionado, el Tribunal


Constitucional, no ha señalado que la cuestión de confianza se encuentre
exenta o exonerada de una reforma constitucional ni mucho que no sea
susceptible de determinados límites, sino que, bien entendidas las cosas, esta
institución como cualquier otra que esté recogida en el texto constitucional,
tiene que ser interpretada y aplicada teniendo en cuenta los principios y
valores que ella consagra, lo que evidentemente no contempla o no admite un
ejercicio absoluto o ilimitado de dicha potestad constitucional. De ahí que se
considere que lo que en puridad prohíbe la Constitución es una regulación
específica, detallada o tasada de las materias susceptibles de ser sometidas
a cuestión de confianza.
Bajo este marco de consideraciones, si bien no es posible establecer de
manera específica o detallada en qué supuestos es procedente la cuestión de
confianza; sin embargo, si es posible señalar algunos supuestos en los que
no procede dicha institución, a saber: "i) que el planteamiento de la cuestión
de confianza esté relacionado con la supresión de la esencia de alguna
cláusula de intangibilidad de la Constitución (forma de gobierno republicana y
representativa; principio de separación de poderes, cláusula de Estado de
Derecho, principio democrático, protección de los derechos fun~amentales,
etc.), ii) el planteamiento de la cuestión de confianza se relacione con el
condicionamiento del sentido de alguna decisión que, de conformidad con ta
Constitución, sea competencia de otro órgano estatal; y, iii) que el
planteamiento de la cuestión de confianza, e.n el caso de proyectos~~ ley, no
se realice respecto de materias que permitan concretar u operativizar las

""Exp. N" 0006-2018-PlffC, F.J.75.


•s Exp. N° 000~2019-CCfTC. F.J.107.

77
Presupuesto General de la República, ni modifican el presupuesto asignado
al Congreso de la República o al Poder Ejecutivo.

Por el contrario, los beneficios de esta propuesta, considerando el impacto


social, son favorables, porque reduce la incertidumbre en torno a la causal de
vacancia por permanente incapacidad moral, la cuestión de confianza, la
censura y aumenta la seguridad jurídica en favor de la gobernabilidad del paf s.

De igual manera, la propuesta permite enmarcar los dispositivos modificados


dentro de parámetros que integran el núcleo duro de la Constitución. Tal es el
caso de los principios de unidad del Estado, separación de poderes, balance
entre poderes, cooperación, solución democrática de conflictos, unidad de la
Constitución, concordancia práctica, función integradora y fuerza normativa
de la 6onstitución, entre otros.

V .. ·.. ANÁLISIS DE IMPACTO DE LA VEGENCIA DE LA NORMA EN LA


· LEGISLACIÓN NACIONAL

El proyecto de ley busca modificar el extremo del inciso 2 del artículo 113, del
inciso 1 del artículo 114 y de los articulas 130, 132 y 133 de la Constitución,
referidos a la vacancia presidencial por permanente incapacidad moral, la
suspensión del ejercicio de la presidencia por incapacidad temporal, la
cuestión de confianza y la moción de censura.

En concreto, los cambios que plantea la presente propuesta al texto


constitucional son los siguientes:

Texto vigente de la Constitución Texto de la propuesta

"Articulo 113.- La Presidencia de la "Articulo 113.· La Presidencia de la


República vaca por: República vaca por:
1. Muerte del Presidente de la República. 1. Muerte del Presidente de la República.
2. Su permanente incapacidad moral o 2. Su permanente incapacidad mental o
física, declarada por el Congreso. física, debidamente acreditada por una
3. Aceptación de su renuncia por el junta médica, y declarada por no menos
Congreso. de los dos tercios del número legal de
4. Salir del territorio nacional sin permiso del miembros del Congreso.
Congreso o no regresar a él dentro del plazo 3. Aceptación de su renuncia por el
fijado. y Congreso.
5. Destitución, tras haber sido sancionado 4. Salir del territorio nacional sin permiso del
por alguna de las infracciones mencionadas Congreso o no regresar a él dentro del plazo
en el articulo 117 de la Constitución." fijado. y
5. Destitución, tras haber sido sancionado
por alguna de las infracciones mencionadas
en el articulo 117 de la Constitución:

Artículo 114.· El ejercicio de la Presidencia Artículo 114.~ El ejercicio de la Presidencia


de la República se suspende por: de la República se suspende por:

1. Incapacidad temporal del Presidente, 1. Incapacidad temporal mental o físlca del


declarada por el Congreso, o Presidente que sea incompatible con el
ejercicio de su función, debidamente

78
propuestas planteadas por el gobierno o que carezcan de un marcado interés
público"46.

Asi pues, es posible sostener que una regulación acorde con la Constitución
y con la interpretación que de ella ha realizado el Tribunal Constitucional es
precisamente la que establece límites generales a la cuestión de confianza;
es decir, una regulación general que prescriba en qué supuestos no procede
la cuestión de confianza como, por ejemplo, cuando ésta verse sobre materias
que afecten las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso de la
República o de los organismos constitucionalmente autónomos, tal como se
señala en la propuesta de reforma del artículo 133 de la Constitución.

En efecto, en la propuesta de reforma constitucional no se hace referencia a


alguna competencia exclusiva o excluyente en particular, sino que· más bien
se establece una regulación genérica en el sentido de que no procede la
cuestión de confianza siempre y cuando se trate de materias que afecten las
competencias exclusivas o excluyentes del Congreso u otro órgano .~
constitucional autónomo, la que será evaluada y determinada en cada
contexto o circunstancia específica.

Reiteramos, que lo anterior guarda plena coherencia con la imposibilidad o


inconveniencia de establecer supuestos o causales específicas a la hora de
señalar en qué casos procede la cuestión de confianza, más aún, sí, el
Tribunal Constitucional, ha señalado, que "te realidad política ha demostrado
lo poco recomendable que sería establecer escenarios específicos en los que
la confianza puede ser (o no) presentada"47.

De este modo, el Ejecutivo mantiene la cuestión de confianza; sin embargo,


su planteamiento se realizará con relación a sus propias competencias. Con
ello, se evita su utilización arbitraria y, al mismo tiempo, el Poder Ejecutivo,
puede utilizarla como herramienta para ejecutar su política de gobierno, en los
casos que el Parlamento pretenda obstaculizarlo. Por lo demás, esta
propuesta coincide con lo planteado por el Congreso de la República en
sendos proyectos de ley48; sin embargo, a diferencia de aquella, se plantea a
través del procedimiento de reforma constitucional, que es el mecanismo
diseñado por la Constitución.

Al proponer límites a la cuestión de confianza, el principio de equilibrio entre


poderes del Estado demanda que se regule adecuadamente la moción de
censura, corno también se plantea la presente propuesta. De esta manera, se
mantiene el balance planteado originalmente por la Constitución de 1993.

IV. ANÁLISIS COSTO BENEFICIO

La presente propuesta no genera gasto alguno al erario nacional, ya que la


materia regulada en la presente ley de reforma constitucional, no implica la
implementación de acciones o medidas adicionales a las ya previstas en el

46
Exp. Nº 0006·2019-CC/TC, F.J.185.
47
Exp. Nº 0006-2019-CC/TC, F.J. 201.
48
Proyecto de Ley Nº 00312021-CR;00612021-CR;019/2021-CR y 036/2021-CR

79
acreditada por una junta médica
2. Hallarse éste sometido a proceso judicial, declarada, y por no menos de los dos
conforme al artículo 117 de la Constitución. tercios del número legal de miembros del
Congreso

2. Hallarse éste somenoo a proceso judicial,


conforme al articulo 117 de la Constitución.

Articulo 130.- Dentro de los treínta días de "Articulo 130.- Dentro de los treinta dlas de
haber asumido sus funciones, el Presidente haber asumido sus funciones, el Presidente
del Consejo concurre al Congreso, en del Consejo de Ministros concurre al
compañía de los demás mínístros, para Congreso, en compañía de los demás
exponer y debatir la política general del ministros, para exponer y debatir la política
gobierno y las principales medidas que general del gobierno y las principales
requiere su gestión. Plantea al efecto medidas que requiere su gestión.
cuestión de confianza.
Si el Congreso no está reunido, el
Presidente de la República convoca a
Si el Congreso no está reunido, el legislatura extraordinaria".
Presidente de la República convoca a
legislatura extraordinaria.

Articulo 132.- El Congreso hace efectiva la "Artículo 132.- El Congreso hace efectiva la
responsabilidad politica del Consejo de responsabilidad polltica del Consejo de
Ministros, o de los ministros por separado, Ministros, o de los ministros por separado,
mediante el voto de censura o el rechazo de mediante el voto de censura o el rechazo de
la cuestión de confianza. Esta última sólo se la cuestión de confianza. Esta última sólo se
plantea por iniciativa ministerial. plantea por iniciativa ministerial.

Toda moción de censura contra el Consejo Toda moción de censura contra el Consejo
de Ministros, o contra cualquiera de los de Ministros, o contra cualquiera de los
ministros, debe ser presentada por no ministros, debe ser presentada por no
menos del veinticinco por ciento del número menos del veinticinco por ciento del número
legal de congresistas. Se debate y vota entre legal de congresistas. Se debate y vota entre
el cuarto y el décimo día natural después de el cuarto y el décimo día natural después de
su presentación. Su aprobacíón requiere del su presentación. Su aprobación requiere del
voto de más de la mitad del número legal de voto de más de la mitad del número legal de
miembros del Congreso. miembros del Congreso.

El Consejo de Ministros, o el mínistro La moción de censura únicamente


censurado, debe renunciar. procede por materias relacionadas con el
ejerciciodel cargo.
El Presidente de la República acepta la
dimisión dentro de las setenta y dos horas El Presidente del Consejo de Mínistros, o el
siguientes. ministro censurado, debe renunciar. La
renuncia del Presidente del Consejo de
La desaprobación de una iniciativa Ministros obliga a los demás ministros a
ministerial no obliga al minístro a dimitir, renunciar.
salvo que haya hecho cuestión de confianza
de la aprobación. El Presidente de la República acepta la
dimisión dentro de las setenta y dos horas
siguientes.

La desaprobación de una iniciativa


minísteríal no oblíga al ministro a dimitir,
salvo que haya hecho cuestión de confianza
de la aprobación".

80
Artículo 133.- El Presidente del Consejo de "Artículo 133.- El Presidente del Consejo
Ministros puede plantear ante el Congreso de Ministros puede plantear ante el
una cuestión de confíanza a nombre del Congreso una cuestión de conñanza a
Consejo. Si la confianza le es rehusada, o sí nombre del Consejo. Si la confianza le es
es censurado, o si renuncia o es removido rehusada, o si es censurado, o si renuncia o
por el Presidente de la República, se es removido por el Presidente de la
produce la crisis total del gabinete. República, se produce la crisis total del
gabinete.

No procede cuestión de confianza


cuando verse sobre materias que afecte
OFICINA GEN
los procedimientos y competencias
~SESORiAJ exclusivas y excluyentes del Congreso
M. LarreaS. de la República o de los otros
organismos constitucionalmente
autónomos.

81

También podría gustarte