Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ANALÍTICA CONSTRUCTIVISTA

DE MÉXICO

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA

CRITERIO DE EVALUACIÓN: INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA


(SEGÚN SEA EL CASO)

ALUMNO: Maya Franco Brandon Israel


Introducción
El positivismo afirma que el conocimiento proviene de lo observable,
es objetivo, desde esta perspectiva, los fenómenos son factibles de
medición y conteo, por tanto pueden ser investigados y contribuir a la
ciencia. Las llamadas “ciencias duras” (matemáticas, física, química,
etc.)
La ciencia social postpositivista afirma que toda posición teórica tiene
potenciales consecuencias prácticas. Por ello, y de acuerdo con su
voluntad dialógica, esta ciencia sostiene apuestas teoréticas acordes
con consecuencias prácticas democratizadoras. La propuesta de una
acción y racionalidad comunicativas (HABERMAS, 1999; APEL, 1991)
sirve a esta razón práctica, sin que ello implique compromisos con
concepciones racionalistas del consenso.
La teoría crítica, en este sentido, propone que el conocimiento está
mediado por la experiencia del sujeto, así como por su contexto
histórico, político, económico y social, y sostiene que tanto los
intereses teóricos como los no teóricos influyen en la forma en que se
organiza, forma y constituye el conocimiento
El constructivismo es una corriente teórica que plantea que el
ambiente de aprendizaje debe tener varias perspectivas e
interpretaciones de la realidad, a través de actividades basadas en
experiencias ricas en contexto que favorezcan la construcción de
conocimiento
PARADIGMAS EN QUE EN QUE SE UN EJEMPLO
CONSISTE BASA

POSITIVISTA es una afirma que el Las ciencias


corriente conocimiento duras, como
filosófica que proviene de lo las
funda la ver- observable, es matemáticas,
dad en el objetivo, la estadística,
método desde esta la física o la
experimental perspectiva, química serían
de las ciencias los fenómenos ejemplos de
positivas y que son factibles postulados,
rechaza o de medición y métodos y
niega cualquier conteo, por resultados
interpretación tanto pueden positivistas.
teológica y ser
metafísica. investigados y
contribuir a la
ciencia.
PARADIGMAS EN QUE EN QUE SE BASA UN
CONSISTE EJEMPLO

POST- es una postura afirma que toda que el


POSITIVISTA metateórica que posición teórica proletariado
critica y tiene potenciales constituye
enmienda el consecuencias una clase
positivismo. prácticas. social
Mientras que los Por ello, y de ubicada en
positivistas acuerdo con su el centro de
enfatizan la voluntad dialógica, la formación
independencia esta ciencia social,
entre el sostiene apuestas
investigador y la teoréticas acordes
persona (u con consecuencias
objeto) prácticas
investigado, los democratizadoras.
postpositivistas
aceptan que las
teorías, los
antecedentes, el
conocimiento y
los valores del
investigador
pueden influir en
lo que se
observa.
PARADIGMAS En que En que se basa Un ejemplo
consiste

LA TEORÍA propone que son maneras de Los


CRÍTICA el mirar las regímenes
conocimiento prácticas, saberes totalitarios
está mediado y arreglos exaltan la
por la sociales, políticos figura de un
experiencia y culturales que lider
del sujeto, así pasan por carismático
como por su estructuras, con un poder
contexto procesos e ilimitado que
histórico, instituciones se manifiesta
político, solidificados y a través de
económico y legitimados para la autoridad
social, y desnaturalizarlos, que ejerce
sostiene que desenmascararlos
tanto los y situarse
intereses reflexivamente en
teóricos como contextos de
los no teóricos poder, disciplina
influyen en la miento, control y
forma en que hegemonía.
se organiza,
forma y
constituye el
conocimiento.
Paradigmas En que En que se Un ejemplo
consiste basa

Constructivista es el método en esencia, una tarea de


de enseñanza plantea que el Historia
que eleva el conocimiento implica
nivel educativo no es el realizar una
de los alumnos resultado de cronología
a través de una mera de fechas,
diversas copia de la no solo está
actividades que realidad conociendo
favorecen su preexistente, cuándo fue
aprendizaje. sino de un que
Sin embargo, proceso ocurrieron
pocas dinámico e sucesos
primarias lo interactivo a importantes,
han través del cual también está
implementado; la información aprendiendo
por eso, si aun externa es qué es una
no sabes en interpretada y cronología y
qué consiste, te reinterpretada cómo se
invitamos a por la mente. hace
conocer más
de este modelo
educativo.

También podría gustarte