Está en la página 1de 16

TEMA1.- NACE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

1.- Las investigaciones se originan de…


a) Ideas.
b) Proyectos.
c) Procesos.
d) Métodos.

2.- Motor de ideas de investigación que es basada en los intereses personales del investigador. Pero
no es suficiente, se requiere trabajar en el tópico o idea para pulirla y acotarla.
a) Oportunidad.
b) Inspiración.
c) Conceptualización.
d) Necesidad de resolver un problema.

3.- Motor de ideas de investigación donde es frecuente que el investigador que se vaya
compenetrando con algún campo de conocimiento detecte temas poco estudiados o no investigados
en su contexto y decida adentrarse en éstos. Resulta un “disparador” muy común de estudios.
a) Oportunidad.
b) Inspiración.
c) Necesidad de cubrir huecos de información.
d) Necesidad de resolver un problema.

4.- Motor de ideas de investigación en la cual se debe detectar un fenómeno o problema de


investigación que requiere indagarse en profundidad o aportarse mayor conocimiento o evidencia
para conocerlo, definirlo, describirlo y/o comprenderlo.
a) Oportunidad.
b) Inspiración.
c) Conceptualización.
d) Necesidad de resolver un problema.

5.- Motor de ideas de investigación surge cuando por facilidad podemos indagar sobre algún tema
(ya sea que algún familiar o persona cercana nos pueda brindar acceso a éste o nos sea solicitado
en nuestra escuela o trabajo y tengamos apoyo). En ocasiones puede resultar que haya fondos o
recursos para investigar sobre cierto tópico.
a) Oportunidad.
b) Inspiración.
c) Conceptualización.
d) Necesidad de resolver un problema.

6.- Disciplina desde la cual se guía centralmente la investigación.


a) Antecedente.
b) Enfoque.
c) Alcance.
d) Perspectiva.
7.- Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información
relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
a) Método científico.
b) Investigación científica.
c) Ciencia.
d) Técnica.

8.- Es el modo en que se actúa para conseguir un propósito, lo cual lleva implícito la aplicación de un
sistema de principios y normas de razonamiento que permiten establecer conclusiones de forma
objetiva, es decir, explicaciones de los problemas investigados sobre cierto objeto de estudio.
a) Método científico.
b) Investigación científica.
c) Ciencia.
d) Técnica.

9.- Temas de investigación donde puedes encontrar documentos escritos y otros materiales que
reportan los resultados de investigación y/o análisis anteriores.
a) Investigados, estructurados y formalizados.
b) Investigados pero menos estructurados y formalizados.
c) Poco investigados y poco estructurados.
d) Temas no investigados.

10.- Temas sobre los cuales se ha investigado pero existen pocos documentos escritos y otros
materiales que reporten dicha investigación; conocimiento disperso e inaccesible.
a) Investigados, estructurados y formalizados.
b) Investigados pero menos estructurados y formalizados.
c) Poco investigados y poco estructurados.
d) Temas no investigados.

11.- Es un criterio para una idea productiva de investigación, una investigación:


a) Nace de tu imaginación.
b) es necesariamente novedosa.
c) intriga, alienta y excitan.
d) Puede ser abordado desde una sola perspectiva.

12.- No es una recomendación para generar ideas de investigación.


a) Analizar temas acotados.
b) Compartir la idea con profesionales del área.
c) Estudiar temas en lo general.
d) Conocer los antecedentes.

13.- Autor de la Teoría de la sociedad del conocimiento.


a) Platón.
b) Peter Drucker.
c) Cesare Beccaria.
d) Samuel A. Puffendorf.
14.- Representan el primer acercamiento a la realidad que se investigará o a los fenómenos, eventos
y ambientes por estudiar.
a) Ideas.
b) Proyectos.
c) Procesos.
d) Métodos.

15.- Es un mito de la investigación científica.


a) La investigación es sumamente fácil.
b) La Investigación está vinculada con la realidad.
c) La investigación es sumamente complicada y difícil.
d) La investigación puede realizarla cualquier persona.

TEMA 2.- EL MÉTODO EN EL PENSAMIENTO CRIMINOLÓGICO.


16.- Método teórico – conceptual que es una de las bases fundamentales del pensamiento iluminista.
a) Estado natural.
b) Estado social.
c) Socialización.
d) Estado cultural.

17.- En el Iluminismo, el delincuente nace con el ______________, con una sociedad organizada.
a) Desorden social.
b) Contrato social.
c) Desequilibrio económico.
d) Estatus social.

18.- Según el iluminismo son producto de la sociedad organizada.


a) El etiquetamiento, la resiliencia y el rechazo social.
b) La criminología, el derecho penal y la política criminal.
c) El delito, el delincuente y las penas.
d) El estado de derecho y el poder de policía.

19.- Corriente del iluminismo que destaca sobre todo la racionalidad como cualidad inherente al
hombre y también al Estado, en definitiva el racionalismo como bien supremo.
a) Samuel A. Puffendorf.
b) Cesare Beccaria.
c) Charles Louis de Montesquieu.
d) Peter Drucker.

20.- Autor de la corriente del iluminismo que pone su acento en el utilitarismo y pragmatismo.
a) Samuel A. Puffendorf.
b) Cesare Beccaria.
c) Charles Louis de Montesquieu.
d) Peter Drucker.

21.- La llamada ______________________ consideró la pena como un absoluto, como un mal que
debe eliminar otro mal, representado por el delito.
a) Escuela clásica del derecho penal.
b) Escuela de la criminología crítica.
c) Escuela de la sociología.
d) Política criminal.

22.- Para el ____________ hay un mundo de hechos, el Único que existe y absoluto como tal, que
hay que observar; al sujeto no le cabe otra tarea que la de observación de ese objeto, debe vaciarse
constantemente de su propio mundo (subjetivo) y llenarse de ese mundo que está frente a él
(objetivo).
a) Iluminismo.
b) Positivismo.
c) Funcionalismo.
d) Interaccionismo simbólico.

23.- Según el positivismo, se enuncia una especia de cosmogonía de orden y progreso, cuando esa
sociedad…
a) Establece un régimen estricto de reglas.
b) Define las aportaciones económicas que cada individuo debe aportar a la satisfacción de
necesidades generales.
c) Posee un poder de policía estricto.
d) Descubre las leyes que regulan los hechos, aun los sociales.

24.- Es un punto débil del positivismo.


a) La teoría del conocimiento.
b) El entendimiento de la realidad social.
c) Teoría de lo absoluto.
d) Teoría criminológica.

25.- El positivismo tuvo desde sus inicios una fuerte influencia en la criminología, aunque su punto
culminante lo logró con la escuela positiva italiana de _____________.
a) Samuel A. Puffendorf.
b) Cesare Beccaria.
c) Charles Louis de Montesquieu.
d) Cesare Lombroso.

26.- Campo del positivismo cuyo principal representante fue Binding y cuya corriente en la cual el
objeto de estudio del jurista quedó reducido sólo a la norma, como hecho -absoluto- observable, y
respecto del cual había que establecer un modelo explicativo basado necesariamente en principios
dogmáticos.
a) Positivismo crítico.
b) Positivismo Racional.
c) Positivismo Jurídico- penal.
d) Nueva escuela penal.

27.- Corriente del positivismo cuyo representante principal ha sido Von Liszt. Esta corriente partía
tanto de la ley natural de la causalidad como de los intereses sociales para explicar el delito y, al
mismo tiempo, pretendió realizar una síntesis o unión, aspiración típica del positivismo, de los
diferentes conocimientos (sociológico, natural, normativo, psicológico) referidos al fenómeno
criminal.
a) Positivismo crítico.
b) Positivismo Racional.
c) Positivismo Jurídico- penal.
d) Nueva escuela penal.

28.- Intentó demostrar que aun cuando determinadas sistematizaciones no fueran útiles desde el
punto de vista económico, podían ser útiles de otro modo, en el plano no económico; en síntesis,
podían ser funcionales bajo el perfil social.
a) Iluminismo.
b) Positivismo.
c) Funcionalismo.
d) Marxismo.

29.- Para esta teoría un sistema social dado tiene en cuanta tal unidad. Pero si bien ciertamente un
sistema social requiere unidad, ya que de otra manera no existiría como tal, por ello mismo el
postulado resulta una perogrullada y lo que interesa entonces determinar, en forma empírica y no a
priori o axiomáticamente, es el grado de unidad.
a) Positivismo.
b) Unidad funcional de la sociedad.
c) Funcionalismo Universal.
d) Indispensabilidad funcional.

30.- Parte, pues, del sujeto como ser reflexivo y de que la comunicación en cuanto tal resulta
fundamental, pues lo que hay es un intercambio de significados o de símbolos.
a) Iluminismo.
b) Positivismo.
c) Funcionalismo.
d) Interaccionismo simbólico.

31.- Plantea, pues, una nueva forma de orden y progreso basada en el consenso que implica la
comunicación, en el autocontrol de la persona.
a) Iluminismo.
b) Positivismo.
c) Funcionalismo.
d) Interaccionismo simbólico.

32.- Influencia del interaccionismo simbólico en el derecho penal y en la criminología.


a) Teorías explicativas de la pena y etiológica del delincuente.
b) La creación de políticas criminales.
c) Absolutizar las estructuras sociales.
d) Creación de la teoría de la “fantasía”

33.- Sobre la base de los escritos de ____________ se desarrolló una teoría de la criminalidad
fundada en el derecho de clases, en la justicia de clases, en la pauperización, en el hecho de
tratarse de una protesta inconsciente del proletariado y, en definitiva, sobre la estructura económica
de la sociedad.
a) Samuel A. Puffendorf.
b) Cesare Beccaria.
c) Karl Marx.
d) Cesare Lombroso.

TEMA 3.- OBJETO DE ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGÍA.

34.- Es el enfoque de investigación que Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base
en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y
probar teorías.
a) cuantitativo.
b) cualitativo.
c) mixto.

35.- Es el enfoque de investigación que Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para
descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.
a) cuantitativo.
b) cualitativo.
c) mixto.

36.- El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:


I. El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus
preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas.
II. las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos.
III. Análisis de textos y material audiovisual.
IV. Descripción, análisis y desarrollo de temas.
V. Análisis estadístico.

a) I, IV Y V.
b) I, II Y V.
c) III, IV Y V.

37.- Características del enfoque cualitativo en el desarrollo del planteamiento del problema.
I. Orientación hacia la descripción, predicción y explicación.
II. Es Especifico y acotado.
III. Orientación hacia la exploración, la descripción y el entendimiento.
IV. Es general y amplio.
V. Es dirigido a las experiencias de los participantes.

a) I, II Y III.
b) III, IV Y V.
c) I, II Y V.

38.- El enfoque cualitativo es sobre realidades.


a) objetivas.
b) subjetivas.
c) intersubjetivas.

39.- El enfoque cuantitativo es sobre realidades.


a) objetivas.
b) subjetivas.
c) intersubjetivas.

40.- El enfoque mixto es sobre realidades.


a) objetivas.
b) subjetivas.
c) intersubjetivas.

41.- Es un comportamiento que tiene un sentido significativo para otros.


a) Vida Social.
b) Acción Social.
c) Estructuras sociales.
d) Instituciones sociales.

42.- Son los grandes componentes institucionales que organizan la vida social, lo que supone definir
y adoptar pautas repetidas para que los actores puedan relacionarse.
a) Vida Social.
b) Acción Social.
c) Estructuras sociales.
d) Instituciones sociales.

43.- Es la ciencia del comportamiento que tendría por propósito examinar las causas de la conducta
criminal.
a) Sociología.
b) Derecho penal.
c) Criminología.
d) Antropología.

44.- Objeto de estudio de la criminología moderna.


a) La sociedad.
b) Los delitos y las penas.
c) Las conductas antisociales.
d) La criminalidad, el crimen y el delincuente.

45.- Los dos grandes componentes del objeto de estudio de la criminología en Latinoamérica…
a) La divergencia social y el control social penal.
b) El nivel económico y el estatus social.
c) Crimen organizado y Narcotráfico.
d) El control social penal y la represión social.

TEMA 4.- LA TÉCNICA DE LA ENTREVISTA.


46.- Se define como una reunión para conversar e intercambiar información entre una persona (el
entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados).
a) Encuesta.
b) Cuestionario.
c) Entrevista.
d) Observación directa.

47.- Tipo de entrevista en donde el entrevistador realiza su labor siguiendo una guía de preguntas
específicas y se sujeta exclusivamente a ésta (el instrumento prescribe qué cuestiones se
preguntarán y en qué orden).
a) Estructurada.
b) Semiestructurada.
c) No estructuradas.
d) Abiertas.
48.- Entrevistas que se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad
de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información.
a) Estructurada.
b) Semiestructurada.
c) No estructuradas.
d) Abiertas.

49.- Entrevistas que se fundamentan en una guía general de contenido y el entrevistador posee toda
la flexibilidad para manejarla.
a) Estructurada.
b) Semiestructurada.
c) cuasi estructurada.
d) Abierta.

50.- Regularmente en la investigación cualitativa, las primeras entrevistas son…


a) Estructuradas.
b) Semiestructuradas.
c) cuasi estructuradas.
d) Abiertas.

51.- No es una característica de las entrevistas cualitativas.


a) El principio y el final de la entrevista no se predeterminan ni se definen con claridad, incluso las
entrevistas pueden efectuarse en varias etapas. Es flexible.
b) Las preguntas y el orden en que se hacen se adecuan a los participantes.
c) La entrevista cuantitativa es en buena medida anecdótica y tiene un carácter más amistoso.
d) El entrevistador comparte con el entrevistado el ritmo y la dirección de la entrevista.

52.- Clase de pregunta en la entrevista cualitativa que parten de planteamientos globales para
dirigirse al tema que interesa. Propias de entrevistas abiertas.
a) Preguntas generales.
b) Preguntas para ejemplificar.
c) Preguntas de estructura.
d) Preguntas de contraste.
53.- Clase de pregunta en la entrevista cualitativa que sirven como disparadores para exploraciones
más profundas. Se le solicita al entrevistado que proporcione un ejemplo de evento, suceso o
categoría.
a) Preguntas generales.
b) Preguntas para ejemplificar.
c) Preguntas de estructura.
d) Preguntas de contraste.

54.- Clase de pregunta en la entrevista cualitativa donde el entrevistador solicita al entrevistado una
lista de conceptos a manera de conjunto o categorías.
a) Preguntas generales.
b) Preguntas para ejemplificar.
c) Preguntas de estructura.
d) Preguntas de contraste.

55.- Clase de pregunta en la entrevista cualitativa donde al entrevistado se le cuestiona sobre


similitudes y diferencias respecto a ciertos temas y se le pide que clasifique símbolos en categorías.
a) Preguntas generales.
b) Preguntas para ejemplificar.
c) Preguntas de estructura.
d) Preguntas de contraste.

56.- Recurso que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre las variables que
tiene en mente.
a) Instrumento de medición.
b) Instrumento de entrevista.
c) Fuente de información.
d) Fuente de datos.

57.- Formas de aplicar un cuestionario.


a) Auto administrado o personal.
b) Grupal e individual.
c) Personal y en grupos.

58.- Implican que una persona calificada (entrevistador) aplica el cuestionario a los participantes; el
primero hace las preguntas a cada entrevistado y anota las respuestas. Su papel es crucial, resulta
una especie de filtro.
a) Encuesta.
b) Cuestionario.
c) Entrevista.
d) Observación directa.

59.- No es característica de la entrevista cuantitativa.


a) El principio y final de la entrevista se definen con claridad. De hecho, tal definición se integra en el
cuestionario.
b) El mismo instrumento se aplica a todos los participantes, en condiciones lo más similares posible
c) Se busca que sea individual, sin la intrusión de otras personas que pueden opinar o alterar de
alguna manera la entrevista.
d) Es totalmente anecdótica.

60.- En entrevistas si la pregunta se va a presentar ____________, no debe contener más de cinco


opciones de respuesta, ya que por encima de este límite se suelen olvidar las primeras.
a) Escrito.
b) Vía Internet.
c) Oralmente.
d) Correo.

TEMA 5.- TÉCNICA DEL CUESTIONARIO.


61.- Tal vez sea el instrumento más utilizado para recolectar los datos, consiste en un conjunto de
preguntas respecto de una o más variables a medir.
a) Encuesta.
b) Cuestionario.
c) Entrevista.
d) Observación directa.

62.- Tipos de preguntas que se aplican en los cuestionarios.


a) Abiertas y Cerradas.
b) Directas e indirectas.
c) Con 2 respuestas y con más de 2 respuestas.
d) Determinadas e indeterminadas.

63.- Son aquellas que contienen opciones de respuesta previamente delimitadas. Son más fáciles de
codificar y analizar.
a) Abiertas.
b) Cerradas.
c) Directas.
d) Indirectas.

64.- ¿Estudia Usted actualmente? SI __ NO___. Es ejemplo de una pregunta cerrada…


a) Directa.
b) Nicotínica.
c) Dicotómica.
d) Opción Múltiple.

65.- No delimitan las alternativas de respuesta. Son útiles cuando no hay suficiente información
sobre las posibles respuestas de las personas.
a) Abiertas.
b) Cerradas.
c) Directas.
d) Indirectas.

66.- Las preguntas llamadas demográficas o de ubicación del participante encuestado: género, edad,
nivel socioeconómico, estado civil, escolaridad, étc. Son…
a) Obligatorias.
d) Optativas.
c) Directas.
d) Derivadas.

67.- Característica de las preguntas en un cuestionario’


a) Deben formularse con un vocabulario simple, directo y familiar para los participantes.
b) Deber ser amplias y generales.
c) Las preguntas habrán de inducir las respuestas.
d) Las preguntas no necesariamente deben incluir respuestas.

68.- Parte del cuestionario que debe de incluir el nombre del cuestionario y el logotipo de la
institución que lo patrocina. En ocasiones se agrega un logotipo propio del cuestionario o un símbolo
que lo identifique.
a) Portada.
b) Introducción.
c) Indicación o consigna.
d) Cuerpo de las preguntas.

69.- Parte del cuestionario que establece la formula o procedimiento a seguir para responder el
cuestionario.
a) Portada.
b) Introducción.
c) Indicación o consigna.
d) Cuerpo de las preguntas.

70.- Predisposición aprendida para responder coherentemente de manera favorable o desfavorable


ante un objeto, ser vivo, actividad, concepto, persona o sus símbolos.
A) Hipótesis.
b) Variable.
c) Idea.
d) Actitud.

TEMA 6: TÉCNICA DE OBSERVACIÓN.


71.- Este método de recolección de datos consiste en el registro sistemático, válido y confiable de
comportamientos y situaciones observables, a través de un conjunto de categorías y subcategorías.
a) Encuesta.
b) Cuestionario.
c) Entrevista.
d) Observación.

72.- Estas pruebas o inventarios miden variables específicas, como la inteligencia, la personalidad
en general, la personalidad autoritaria, etc.
a) Pruebas estandarizadas o inventarios.
b) Datos secundarios.
c) Instrumentos electrónicos.
d) Instrumentos específicos.
73.- Implica la revisión de documentos, registros públicos y archivos físicos o electrónicos.
a) Pruebas estandarizadas o inventarios.
b) Datos secundarios.
c) Instrumentos electrónicos.
d) Instrumentos específicos.
74.- Sistemas de medición por aparatos, como el detector de mentiras, o polígrafo, que considera la
respuesta galvánica de la piel (en investigaciones sobre crímenes); la pistola láser, que mide la
velocidad a la que circula un automóvil desde un punto externo al vehículo (en estudios sobre el
comportamiento de conductores), etc.
a) Pruebas estandarizadas o inventarios.
b) Datos secundarios.
c) Instrumentos electrónicos.
d) Instrumentos específicos.

75.- Descripciones de lo que estamos viendo, escuchando, olfateando y palpando del contexto y de
los casos o participantes observados. Regularmente van ordenadas de manera cronológica.
a) Anotaciones de observaciones directas.
b) Anotaciones interpretativas.
c) Anotaciones temáticas.
d) Anotaciones personales.

76.- Comentarios sobre los hechos, es decir, nuestras interpretaciones de lo que estamos
percibiendo (sobre significados, emociones, reacciones, interacciones de los participantes).
a) Anotaciones de observaciones directas.
b) Anotaciones interpretativas.
c) Anotaciones temáticas.
d) Anotaciones personales.

77.- Ideas, hipótesis, preguntas de investigación, especulaciones vinculadas con la teoría,


conclusiones preliminares y descubrimientos que, a nuestro juicio, vayan arrojando las
observaciones.
a) Anotaciones de observaciones directas.
b) Anotaciones interpretativas.
c) Anotaciones temáticas.
d) Anotaciones personales.

78.- Comentarios del aprendizaje, los sentimientos, las sensaciones del propio observador o
investigador.
a) Anotaciones de observaciones directas.
b) Anotaciones interpretativas.
c) Anotaciones temáticas.
d) Anotaciones personales.

79.- Instrumento en el que se registran las anotaciones que se derivan de la observación.


a) Encuesta.
b) Entrevista.
c) Diario de campo.
d) Cuestionario.

80.- No es uno de los propósitos esenciales de la observación en la inducción cualitativa:


a) Explorar ambientes, contextos, subculturas y la mayoría de los aspectos de la vida social.
b) Describir comunidades, contextos o ambientes; asimismo, las actividades que se desarrollan en
éstos, las personas que participan en tales actividades y los significados de las mismas.
c) Comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus situaciones o circunstancias, los
eventos que suceden a través del tiempo, los patrones que se desarrollan, así como los contextos
sociales y culturales en los cuales ocurren las experiencias humanas.
d) Estudiar problemas numéricamente o estadísticamente.

TEMA 7.- LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO: REVISIÓN DE LA LITERATURA Y


CONSTRUCCIÓN DE UNA PERSPECTIVA TEÓRICA.
81.- La perspectiva teórica sirve para:
a) Establecer que se pretende con la investigación.
b) Conocer la magnitud y frecuencia de un problema.
c) Sustentar teóricamente un estudio.
d) Determinar el objetivo del estudio.

82.- Una de las funciones de la perspectiva teórica es…


a) Que ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones.
b) Establecer el método que se desarrollará.
c) Determinar las investigaciones anteriores desarrolladas sobre el tema para descubrir causas y
soluciones.
d) Determina la justificación de la idea.

83.- Implica detectar, consultar y obtener la bibliografía (referencias) y otros materiales que sean
útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información
relevante y necesaria para enmarcar nuestro problema de investigación.
a) La revisión analítica de la literatura.
b) La construcción del marco teórico.
c) La adopción de una teoría.
d) La determinación del objeto de estudio.

84.- Método para organizar y construir el marco teórico que Consiste en elaborar un mapa
conceptual para organizar y edificar el marco teórico.
a) Por índices.
b) Mapeo.
c) Por indicadores.
d) Escarabajo.

85.- Método para organizar y construir el marco teórico en donde se organizan temas y subtemas.
a) Por índices.
b) Mapeo.
c) Por indicadores.
d) Escarabajo.
86.- Implica redactar el contenido del marco teórico, hilando párrafos y citando apropiadamente las
referencias.
a) La revisión analítica de la literatura.
b) La construcción del marco teórico.
c) La adopción de una teoría.
d) revisión de los medios de recolección de datos.

87.- Las hipótesis…


a) Las resoluciones del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.
b) Son las respuestas tentativas a la pregunta de la investigación.
c) Son las conclusiones de sobre la resolución del problema.
d) Formas en que se establecen el diseño de investigación.

88.- La hipótesis puede dar un resultado…


a) verdadero.
b) falso.
c) verdadero/falso.

89.- ¿En qué tipo de estudio no se formulan hipótesis?


a) Descriptivo.
b) Exploratorio.
c) Explicativo.
d) Correlacional.

90.- Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse.
a) Hipótesis.
b) Variable.
c) Idea.
d) Actitud.

TEMA 8.- ELABORACIÓN DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN.

91.- Incluye el título de la investigación; el nombre del autor o los autores y su afiliación institucional,
o el nombre de la organización que patrocina el estudio, así como la fecha y el lugar en que se
presenta el reporte. En el caso de tesis y disertaciones, las portadas varían de acuerdo con los
lineamientos establecidos por la autoridad pública o la institución de educación superior
correspondiente.
a) Portada.
b) Resumen.
c) Cuerpo del documento.
d) Referencias.

92.- Constituye el contenido esencial del reporte de investigación, y usualmente incluye el


planteamiento del problema e hipótesis, el método (mención de diseño, instrumento y muestra), los
resultados más importantes y las principales conclusiones y descubrimientos.
a) Portada.
b) Resumen.
c) Cuerpo del documento.
d) Referencias.

93.- Incluye en desarrollo del proyecto de investigación, en todas sus etapas de diseño.
a) Portada.
b) Resumen.
c) Cuerpo del documento.
d) Referencias.

94.- Son las fuentes primarias utilizadas por el investigador para elaborar el marco teórico u otros
propósitos; se incluyen al final del reporte, ordenadas alfabéticamente. Cuando un mismo autor
aparezca dos veces, debemos organizar las referencias que lo contienen de la más antigua a la más
reciente.
a) Portada.
b) Resumen.
c) Cuerpo del documento.
d) Referencias.

95.- Parte del informe de estudio cualitativo que incluye los antecedentes (tratados con brevedad), el
planteamiento del problema (objetivos y preguntas de investigación, así como la justificación del
estudio), el contexto de la investigación (cómo y dónde se realizó), las categorías, los temas y
patrones emergentes más relevantes y los términos de la investigación, al igual que las limitaciones
de ésta.
a) Portada.
b) Resumen.
c) Cuerpo del documento.
d) Referencias.

96.- Esta parte del reporte describe cómo fue llevada a cabo la investigación.
a) Portada.
b) Método.
c) Cuerpo del documento.
d) Referencias.

97.- Parte del reporte que establece las unidades de análisis, categorías, temas y patrones:
descripciones detalladas, significados para los participantes, experiencias de estos, ejemplos
relevantes de cada categoría; experiencias, significados y reflexiones esenciales del investigador,
hipótesis y teoría (incluyendo el modelo o modelos emergentes).
a) Portada.
b) Método.
c) Análisis y resultados.
d) Referencias.

98.- La American Psychological Association (2002) recomienda para decidir qué tipo de hipótesis
deben incluirse en el reporte:
a) Tenerse claro que se pretende investigar.
b) Se consulten los manuales o a un asesor calificado de su universidad o las normas de
publicaciones.
c) Se consulten las referencias bibliográficas de otras tesis en la materia.

99.- ¿Cuántas referencias deben utilizarse en una tesis de licenciatura?


a) entre 20 y 30
b) entre 25 y 35.
c) entre 30 y 40.

100.- ¿Cuántas referencias deben utilizarse en una tesina?


a) entre 20 y 30
b) entre 25 y 35.
c) entre 30 y 40.

También podría gustarte