Está en la página 1de 149

Apuntes de estudio

Ciencias sociales
Contenido
1. Objeto y método de estudio de las ciencias sociales

a. Características del concepto de ciencia… ............................................................. 3

b. Contrastación entre las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales ...................... 7

c. Objeto y campo de estudio de las Ciencias Sociales ............................................ 14

2. Procesos de construcción del conocimiento en las ciencias sociales

a. Ruptura y evolución epistemológica de las Ciencias Sociales ............................. 20

b. Problemas teóricos de las Ciencias Sociales: cientificidad, objetividad y


subjetividad….................................................................................................... 36

3. Materialismo histórico ................................................................................................... 44

4. Funcionalismo ................................................................................................................ 47

5. Estructuralismo.............................................................................................................. 52

6. Teoría crítica…...............................................................................................................55

7. Historia como acontecimiento ........................................................................................ 58

8. Historia como conocimiento .......................................................................................... 64

9. La independencia… .......................................................................................................68

10. Proceso de la reforma liberal ........................................................................................ 75

11. República restaurada… ................................................................................................ 81

12. Porfiriato ...................................................................................................................... 91

13. Revolución mexicana y reconstrucción nacional .......................................................... 97

14. Consolidación del estado moderno mexicano

a. Cardenismo y Estado corporativo ................................................................. 112

b. Desarrollo estabilizador, desarrollo compartido y crisis del sistema… ........ 117

c. Movimiento estudiantil del 68 ....................................................................... 121

1
15. Modelo neoliberal..................................................................................................... 129

16. Sustitución de importaciones .................................................................................. 140

17. Globalización........................................................................................................... 142

2
Área de Ciencias histórico sociales
1.- Objeto y método de estudio de las ciencias sociales
a) Características del concepto de ciencia
¿Qué es la ciencia?
La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables, obtenidos a
partir de la observación de los fenómenos naturales y sociales de la realidad (tanto natural como
humana), y también de la experimentación y demostración empírica de las interpretaciones que les
damos.

Estos conocimientos, además, son registrados y sirven de base a las generaciones futuras. Asíque la
ciencia se nutre a sí misma, se cuestiona, depura y acumula con el paso del tiempo.

En el concepto de ciencia están contenidos diferentes saberes, técnicas, teorías e instituciones. Todo
ello, en principio, tiene como objetivo descubrir cuáles son las leyes fundamentales que rigen la
realidad, cómo lo hacen y, de ser posible, por qué.

Se trata de un producto cultural de la humanidad moderna, quizá uno de los más celebrados y
reconocidos de su historia, cuyas raíces sin embargo han estado con nosotros desde la Antigüedad
clásica.

La ciencia es un modelo de pensamiento inspirado en la racionalidad humana y en el espíritu


crítico, valores filosóficos que tuvieron su auge a partir del Renacimiento europeo. Es por ello que a
los profundos cambios filosóficos y cosmológicos que tuvieron lugar entre los siglos XVIy XVII a
menudo se les conoce como la Revolución Científica.

Características de la ciencia

En toda su complejidad, la ciencia se caracteriza por lo siguiente:

● Aspira a descubrir las leyes que rigen el universo que nos rodea, mediante métodos
racionales, empíricos, demostrables y universales. En ese sentido, valora la objetividady la
metodicidad, y se aleja de las subjetividades.
● Analiza sus objetos de estudio tanto cuantitativa como cualitativamente, aunque no
siempre acuda a modelos experimentales de comprobación (dependiendo de la
materia).
● Se fundamenta en la investigación, esto es, en un espíritu crítico y analítico, así como enlos
pasos que establece el método científico, para formular leyes, modelos y teorías científicas
que expliquen la realidad.

3
● Genera una importante cantidad de conocimiento especializado que debe ser puesto enduda
y luego validado por la propia comunidad científica, antes de ser aceptado como cierto o
valedero.
● Se compone de un número importante de ramas o campos especializados del saber, que
estudian fenómenos naturales, formales o sociales, y que en su totalidad conforman un
todo unificado.

¿Qué es el Pensamiento Científico?


El pensamiento científico es la capacidad que tienen las personas de formular ideas y
representaciones mentales de forma racional y objetiva. Se distingue a este tipo de pensamiento de
pensamientos cotidianos, metafísicos y mágicos.

Pero, para entender qué es el pensamiento científico, primero hay que entender qué es la ciencia y
así descifrar cómo el pensamiento puede nutrirse de ella. Según distintos portalesacadémicos, la
ciencia es:

“Un conjunto de técnicas y métodos que permiten organizar el conocimiento sobre la estructurade
hechos objetivos y accesibles a distintos observadores”.

El pensamiento científico: definición y orígenes

El pensamiento científico parte de observaciones y experiencias que generan interrogantes o


“dudas metódicas” para René Descartes. A partir de estas interrogantes se elaboran sistemas de
comprobación que las aprueban o descartan. Estos métodos de comprobación se basan en la
experiencia y la medición.

Desde el comienzo de la humanidad, el hombre ha desarrollado paulatinamente la capacidad de


pensar para actuar correctamente ante las distintas situaciones. No obstante, no todo el pensamiento
del hombre ha estado mediado por la ciencia siempre.

En la antigüedad predominó el pensamiento mágico o mitológico, en el cual el hombre encontraba


las soluciones a las grandes interrogantes a partir de la acción de los dioses y la naturaleza. Siglos
más tarde, en la Edad Media predominó pensamiento religioso, cuya premisaera que nada era posible
sin la voluntad de Dios.

Gracias a los avances de las leyes de Newton y Galileo Galilei, comienzan a abrirse los horizontes de
un tipo de pensamiento más racional y que explicaba los fenómenos de lanaturaleza por leyes
inquebrantables en las cuales Dios no podía intervenir.

En 1636, René Descartes escribe El discurso del método, la primera obra moderna. El giro
moderno no solo consistió en buscar métodos universalmente válidos para la obtención del

4
conocimiento, sino también desplazó a Dios como el centro y situó al hombre como el principioy el
fin.

Desde entonces, el pensamiento racional basado en la ciencia ha dominado las explicaciones de los
fenómenos naturales y humanos. Un ejemplo práctico de la aplicación del pensamiento científico es
que cuando llueve ya no se piensa en que un dios llora, sino que sabemos que hay un proceso de
evaporación, condensación y precipitación.

El ser humano piensa para realizar actividades simples y complejas. Pero no siempre el pensamiento
tiene que ser científico, autores plantean el pensamiento cotidiano como unconjunto estable de
aspectos científicos y mágicos.

Premisas del pensamiento científico

Objetividad

Se basa en elementos innegables. La objetividad es la adecuación de fenómenos a la realidad. Solo


los hechos sirven para sustentar la objetividad de algo. No obstante, es mucho lo que se debate
sobre la objetividad a la hora de ser tratada por sujetos.
El pensamiento científico debe ser ajeno a los sentimientos, intereses y opiniones de quien lo formule,
dado que intenta obtener conclusiones respecto de las leyes que gobiernan el universo,
independientemente de la apreciación de los seres humanos.

Racionalidad

La razón es una de las facultades que nos permite distinguir entre lo bueno y lo malo. El
pensamiento racional está sujeto a principios y leyes científicas. La racionalidad posibilita la
integración de conceptos y leyes lógicas.

Sistematicidad

La sistematicidad es una serie de elementos que han sido recopilados de forma armónica. Pero, si
hablamos de ciencia hay que definirla con mayor precisión. Los pensamientos científicos no pueden
carecer de orden. Siempre están enmarcados en un conjunto y guardanrelación unos con otros.
El pensamiento científico se lleva a cabo mediante procedimientos ordenados, explicables, quepaso a
paso formen un sistema racional, empírico y analizable en cualquiera de sus elementos. Así, por
ejemplo, un experimento debe poder replicarse tantas veces como sea necesario y obtener siempre
el mismo resultado.

Demostrabilidad y verificabilidad

5
Las conclusiones científicas deben ser universales, y para ello deben poder demostrarse
empíricamente, siendo así válidas en el mundo entero y pudiendo comprobarse mediante la
experiencia directa (experimentos) o mediante una explicación que no pueda ser refutada mediante
argumentos lógicos y demostrables.

Precisión y comunicabilidad

Precisión y comunicabilidad. Siempre que se llegue a una conclusión científica, ésta debe ser precisa,
es decir, concreta, específica, y debe poder ser entendible y explicable a terceros, o sea, comunicable en
su totalidad.

Características del pensamiento científico

Para Mario Bunge el conocimiento científico debe tener las siguientes características:

Fáctico

Es fáctico porque parte de hechos de la realidad y vuelve frecuentemente para confirmarlo. La


experiencia sensible es elemental para poder captar los hechos de la realidad.

Analítico

Comprende cada una de las partes que integra un fenómeno y lo clasifica partiendo de distintos
criterios. El carácter analítico también consiste en descomponer y describir continuamente los
objetos con mayor profundidad cada vez.

Trascendente

El conocimiento científico no muere ni pasa de moda nunca, una vez un fenómeno ha adquiridoel
carácter de científico trasciende las barreras del tiempo.

Preciso

Los conocimientos científicos tienen necesariamente que ser precisos. El mejor ejemplo de elloson las
matemáticas, a pesar de hablar miles de idiomas, el lenguaje matemático es entendido y preciso en
todo el mundo.

Simbólico

El simbolismo en el pensamiento científico aparece en la capacidad de abstracción que debe tener


toda persona para generar representaciones mentales que sean reales. Sin la capacidadde
simbolizar y abstraer no sería posible pensar profundamente y hacer analogías.

Comunicable

6
Está al alcance de toda persona que haga el esfuerzo de entenderlo y aplicarlo. Una de las condiciones
necesarias para desarrollar este tipo de pensamientos ha sido la capacidad decomunicar datos y
reflexionar sobre ellos.

Verificable

Todo conocimiento que pretenda ser científico tiene que ser sometido a pruebas en distintas
condiciones. Todo lo que no sea verificable es pseudo-ciencia y metafísica.

Metódico

El pensamiento y el conocimiento científico no puede ser desordenado, planea de forma metódica los
pasos a seguir. Ello sirve para obtener conclusiones particulares y generales, además de hacer
analogías.

Predictivo

El pensamiento científico predice con exactitud los eventos futuros que puede desencadenar unsuceso
en base a leyes y principios que tiene la misma ciencia.

Útil

El conocimiento científico ha sido uno de los baluartes principales para el avance de la humanidad
cuando se ha tratado de comprender grandes problemas y buscarles soluciones

b) Contrastación entre las Ciencias Naturales y las Ciencias


Sociales
Las ciencias naturales son el conjunto de disciplinas científicas que se encargan de estudiar la
naturaleza y los fenómenos naturales. Su finalidad es la de explicar y descubrir las leyes que rigen el
mundo natural, y predecir su comportamiento.

Las ciencias sociales son el conjunto de disciplinas científicas que tienen como objeto deestudio el ser
humano, la sociedad y sus instituciones. Su intención es la de explicar y comprender cómo funciona
el mundo social.

Ambas utilizan el método científico y lo que se proponen es ampliar el conocimiento sobre larealidad.

7
¿Qué son las ciencias naturales?

8
Las ciencias naturales son un conjunto de disciplinas científicas que tienen como objeto de estudio
los fenómenos naturales y el mundo natural. Utilizan una metodología que envuelve eluso de la
observación y la experimentación.

Su finalidad es la de aumentar el conocimiento sobre el mundo natural, así como explicar ypredecir
sus fenómenos.

Pretenden desarrollar teorías y descubrir las leyes de la naturaleza. Por ello, excluyen toda
explicación que no esté basada en hechos observables, empíricos, medibles y con capacidadde ser
puestos a prueba.

La falsabilidad o refutabilidad de las teorías en ciencias naturales es muy importante: las teorías
no son consideradas como verdaderas de forma dogmática, sino que estas deben ser puestas a
prueba constantemente para que la ciencia continúe desarrollándose.

Poseen rigurosidad científica e intentan reducir la ambigüedad, simplificando el fenómeno


estudiado. Es por esto que, en su práctica, se deja por fuera todo aquello que no tiene impactodirecto
en la investigación. Esto permite aislar mejor aquello que se investiga.

Por otro lado, mantienen una posición determinista sobre el conocimiento del mundo, con uninterés
en el descubrimiento de las relaciones causa-efecto en la naturaleza, y buscan los patrones que
definen el comportamiento de los objetos y elementos naturales, para poder explicar la realidad.

Características de las ciencias naturales

● Deterministas: existe un interés en las explicaciones causa-efecto.


● Mayor uso de la experimentación y modelos matemáticos de las ciencias formales.
● La naturaleza y los fenómenos naturales no son ambiguos y su estudio puede ser
simplificado.
● Predomina el método cuantitativo.
● Neutralidad: las creencias u opiniones de quien investiga tienen poca o nula influenciaen el
proceso y los resultados de la investigación científica.
● Reproducibilidad y confiabilidad del proceso de investigación y sus resultados.
● La comprobación y refutación son posible a través de la experimentación.
● Pretenden descubrir leyes, teorías y principios generales del mundo natural.

Objeto de estudio de las ciencias naturales

El mundo natural y sus fenómenos constituyen el objeto de estudio de las ciencias naturales. Su
intención es la de formular leyes y teorías que sean capaces de predecir lo que va a acontecer.

9
El método utilizado da prioridad a la experimentación y está basado en un principio hipotético-
deductivo. Es decir, se parte de un problema, se observan los hechos, se establece una hipótesis y
luego se pone a prueba la hipótesis a través de la experimentación.

Gracias a las particularidades de su objeto de estudio, en las ciencias naturales es más sencillo
determinar y aislar el conjunto de variables en estudio que en las ciencias sociales.

Predictibilidad y fiabilidad en las ciencias naturales

Puesto que las ciencias naturales intentan descubrir y establecer leyes, teorías y principios, el
comportamiento de los fenómenos naturales debe ser predecible. Se pone a prueba aquello que ha
sido descubierto o las teorías que se han alcanzado, con aquello que se observa u observará en el
mundo real.

Para la ciencia es importante saber cómo se comportará el mundo natural, siempre que sepresenten
las mismas condiciones físicas y metodológicas de investigación.

Cuando se reproducen experimentos que ponen a prueba una teoría, y estos acumulan resultados
positivos que confirman la validez de la misma, se da un aumento en la fiabilidad desu capacidad
predictiva.

Principales ramas de las ciencias naturales

Las ciencias naturales se dividen en grandes grupos que, a su vez, se subdividen en otras áreasde
conocimiento. Aunque sus objetos de estudio difieren entre sí, existe un alto grado de interacción
entre sus distintas disciplinas.

● Astronomía: estudia los objetos celestes (astros, planetas, etc.), que tienen su origenfuera
de la atmósfera terrestre.
● Química: estudia la composición y características de las sustancias y sus interacciones.
● Física: estudia a la materia, la energía, sus fuerzas, movimientos e interacciones.
● Biología: considerada la “ciencia de la vida”, se encarga de estudiar el origen, función y
evolución de los seres vivos.
● Geología: se encarga del estudio de las características físicas de la Tierra.

Limitaciones de las ciencias naturales

El propio desarrollo tecnológico puede ser una barrera para analizar fenómenos naturales. Por
ejemplo, sin herramientas de observación como el telescopio o el microscopio, los científicos no
podrían realizar mediciones precisas de su objeto de estudio en astronomía y microbiología,
respectivamente.

10
Las ciencias naturales comparten con las ciencias sociales limitaciones éticas en cuanto a la
experimentación. Experimentar con humanos y otros seres vivos levanta debates éticos dentro de la
comunidad científica y en los ámbitos público y político, debido a sus potenciales implicaciones.

A nivel burocrático y de toma de decisiones, muchas veces la investigación puede verselimitada por
grupos con intereses particulares.

¿Qué son las ciencias sociales?


Las ciencias sociales son un conjunto de disciplinas que tienen como objeto de estudio el ser humano,
su comportamiento, interacciones, creaciones y la sociedad.

Su intención es la de explicar y comprender cómo funciona el mundo social. Para esto, las ciencias
sociales se valen de diferentes aproximaciones metodológicas, cuantitativas y cualitativas, para
recolectar y analizar datos. Aun si su capacidad predictiva es limitada, puedenestablecer parámetros
que aumentan la probabilidad de predecir ciertos fenómenos sociales.

Para los científicos sociales es muy difícil realizar experimentos en un ambiente que permitaevaluar,
controlar y medir todas las variables posibles. Por esto, una de sus grandes limitaciones es la
dificultad de descubrir y establecer leyes y teorías generales.

Características de las ciencias sociales

● Su objeto y sujeto de estudio son el ser humano, la sociedad y sus creaciones.


● Es común que el análisis se centre en casos particulares, dentro de contextos
específicos.
● La neutralidad no siempre es posible.
● Dificultad para experimentar y poner a prueba los resultados de una investigación.
● Poca capacidad de predicción (lo que conlleva problemas de fiabilidad).
● Dificultad para producir generalizaciones y para proponer leyes y teorías.
● Mayor debate dentro de la comunidad (es habitual que existan interpretaciones
diferentes sobre los mismos fenómenos).
● Uso de métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos.
● Sus variables son atributos y se obtienen mediante la observación, encuestas,
cuestionarios y análisis de diferentes medios, entre otros.

Objeto de estudio de las ciencias sociales

Las ciencias sociales estudian el ser humano, sus creaciones e interacciones. Su finalidad estáligada a
la comprensión del mundo social humano.

11
Así como en las ciencias naturales, las ciencias sociales se distancian de explicaciones sobre la
realidad que impliquen presupuestos metafísicos o místicos, prefiriendo basarse en hechos
observables.

Además, es importante reconocer cualquier juicio de valor, opinión personal y prejuicio en el


trabajo de investigación. Esto se debe a que el quehacer de las ciencias sociales envuelve la
subjetividad de quien investiga y del mundo investigado.

Métodos cuantitativo y cualitativo en las ciencias sociales

Las ciencias sociales utilizan tanto el método cuantitativo como el cualitativo, o ambos enconjunto
(método mixto), en el trabajo de investigación.

El enfoque cualitativo se centra en comprender y explicar la realidad social a partir de los datos
recolectados y su análisis. Se interesa por contextos específicos, generalmente acontecimientos que
tienen sus propias particularidades y cuya explicación no aplica a otros contextos sociales.

Este enfoque puede resultar mejor para realizar trabajos de investigación en temas en loscuales no
hay investigaciones previas.

Entrevistas, observación sin interferencia, análisis de documentos históricos y bibliográficos yde


otros medios (fotografías, video, grabaciones de sonido), son algunas de las técnicas utilizadas en
este método.

El enfoque cuantitativo se centra en analizar los resultados de mediciones realizadas coninstrumentos


que reduzcan la posibilidad de error o invalidez de los datos, así como de generalizar
descubrimientos.

Este método sigue el parámetro de acción de las ciencias naturales y tiene como fin hacer
descubrimientos para ampliar el campo de conocimiento.

Es recomendable cuando existe un cuerpo previo de estudios, teorías y trabajos ya realizadosen el


área a investigar.

Estudios cruzados, encuestas cerradas y de opinión, cuestionarios, entrevistas estructuradas y


experimentos son algunos ejemplos de las técnicas utilizadas en este método.

Paradigmas de las ciencias sociales

Las ciencias sociales tienen diferentes paradigmas desde los cuales se realizan los trabajos de
investigación, como el positivismo, el interpretativismo y la ciencia social crítica.

Positivismo

12
Uno de los grandes paradigmas de las ciencias sociales es el positivista. Esta perspectiva de
investigación sigue la línea metodológica de las ciencias naturales, por lo que considera que la
rigurosidad metodológica y la búsqueda de validez son claves para llegar al conocimiento.

Se originó con Augusto Comte (1798-1857) en el siglo XIX. Según el positivismo, el mundo humano
es reductible a la razón y sus acciones son observables, medibles y pueden predecirse.

En él, se prefiere un acercamiento cuantitativo, lógico y deductivo, además de la contrastación de


hipótesis, siempre que sea posible. Su finalidad es la de explicar la realidad social, causas-
consecuencias de los acontecimientos, y la de descubrir sus leyes.

Interpretativismo

En contraposición al positivismo, se encuentra el interpretativismo, el cual se originó en granmedida


de la mano del sociólogo Max Weber (1864-1920) a finales del siglo XIX.

Según este paradigma, la subjetividad, tanto de quien investiga como de los actos sociales y los
individuos, hace imposible que la realidad humana pueda generalizarse, contrario a lo que acontece
en las ciencias naturales. Lo importante es explicar y comprender las acciones humanas en sus
diferentes contextos específicos.

Se prefiere el uso de la observación y de entrevistas a profundidad para conocer los detalles delos
sujetos específicos de estudio, además del cómo estos le dan significación a su propia experiencia.

Ciencia social crítica

La ciencia social crítica se opone al positivismo por abandonar el humanismo e ignorar lo subjetivo
de las ciencias sociales, así como al interpretativismo, por enfocarse en un espacio reducido de la
realidad, sin proponer transformaciones sociales. Este enfoque nació alrededordel pensamiento de
la Escuela de Frankfurt en el siglo XX.

Según este paradigma, es posible observar la realidad, pero estas observaciones siempre están
influenciadas por la subjetividad de quien investiga. Además, considera que las ciencias sociales
deben resultar en cambios sociales que mejoren a la sociedad.

Problemas metodológicos de las ciencias sociales

La investigación en ciencias sociales se realiza alrededor de sujetos humanos, y esto puedederivar en


problemas éticos. El proceso, la experimentación (si fuese llevada a cabo), y los resultados de una
investigación pueden tener implicaciones importantes.

13
Además, el estudio en el campo social queda abierto a que sus resultados sean interpretadosde
forma diferente por instituciones, investigadores y el público general.

Por otro lado, la dificultad de controlar las variables y condiciones de investigación, limitan la
reproductibilidad de la misma.

Es complicado establecer leyes y producir teorías científicas que sean válidas universalmente. La
mayor parte de los resultados en ciencias sociales se centran en aspectos muy específicos y
contextualizados de la realidad. Puede estimarse la probabilidad de que algo suceda, pero es muy
difícil evitar la incertidumbre.

La dificultad de refutar la validez de una teoría es algo que conlleva debates e interpretaciones. Esto
despierta la crítica sobre el nivel de cientificidad y generalización del conocimiento producido en las
ciencias sociales.

Principales disciplinas de las ciencias sociales

● Historia
● Ciencias políticas
● Lingüística
● Derecho
● Sociología
● Economía
● Geografía
● Antropología
● Arqueología
● Psicología

c) Objeto y campo de estudio de las Ciencias Sociales


Para las Ciencias Sociales, la sociedad se conforma de individuos cuya realidad es dinámica y
compleja ya que constantemente se transforma. En ella confluyen diversos factores que la alteran
generando situaciones inéditas.

En cambio, las Ciencias Naturales, encargadas del estudio de fenómenos uniformementerepetidos,


cuentan con la posibilidad de experimentar y verificar la constancia del evento.

Las Ciencias Sociales difieren de las Ciencias Naturales en el hecho de que el hombre está inserto
en la sociedad a la cual estudia. Esto hace que pueda captar su mundo histórico-socialdesde dentro
(en relación estrecha entre sujeto y objeto de estudio) por esta razón se planteaque el sujeto es a la
vez objeto de estudio.

14
El objeto de estudio es la parte de la realidad que -con una posición teórica- se selecciona para
realizar un análisis (cada ciencia se asigna un objeto). En este sentido, las Ciencias Sociales ylas
Ciencias Naturales difieren en el objeto de estudio y en la forma de utilizar el método para elanálisis.

Las Ciencias Naturales, dado que se refieren al estudio de fenómenos regidos por la naturaleza,
desarrollan un conocimiento que tiende a ser preciso, sistemático y generalizado, donde el objeto de
estudio está sujeto a modelos, ya que los cambios en éstos se dan de manera mucho más lenta que en
las Ciencias Sociales.

En las Ciencias Sociales el objeto de estudio es la sociedad, por esto se analizan diversos grupos en el
desarrollo histórico, en medio de contradicciones económicas, políticas y sociales, donde el objeto de
estudio cambia y se transforma de manera acelerada.

En ambas ciencias la metodología se caracteriza por el procedimiento que se utiliza pararealizar


investigaciones.

Para abordar la forma en que se genera el conocimiento en Ciencias Sociales y las diferencias que
existen con las naturales al respecto, recordemos que el sujeto cognoscente establece quéaspectos de
la realidad analizará y para delimitar su objeto de estudio elige lo que es importante y útil en la
explicación de la misma.

Para construir el conocimiento de la realidad de manera integral se requiere de un método, quese


establece de acuerdo con un enfoque teórico y así se aborda el estudio de un problema, entonces
tenemos que:

En esta relación debemos considerar que las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales utilizan
métodos científicos para explicar los fenómenos que estudian, la diferencia radica en que las
primeras se rigen por leyes naturales, existe una separación entre el sujeto y el objeto de estudio, y
esto determina el proceso de investigación. Es decir, el ser actuante en la generación del conocimiento
está, desde la perspectiva de las Ciencias Naturales, fuera del campo de estudio. Los fenómenos a
analizar se ubican como ajenos al sujeto que investiga.

Por otro lado, en las Ciencias Sociales hay una unidad entre objeto y sujeto de estudio de formaque el
sujeto es a la vez objeto de estudio en constante transformación y esto debe considerarse para la
investigación.

15
En la relación SUJETO COGNOSCENTE - MÉTODO - OBJETO DE ESTUDIO, tanto en las
CienciasSociales como en las Naturales, la investigación se sustenta en el enfoque teórico del sujeto
cognoscente y se presenta así:

Para evidenciar la relación entre sujeto cognoscente, método y enfoque teórico que se utiliza enel
estudio de un fenómeno social, se exponen las propuestas de Augusto Comte y Carlos Marx.

Un enfoque teórico surgido a mediados del siglo XIX desde la perspectiva de las CienciasNaturales se
ejemplifica con la propuesta de Augusto Comte, creador del positivismo.

Comte planteó que en el objeto de estudio existen leyes naturales que rigen el comportamientosocial y
por ello el método de análisis de los fenómenos sociales debía ser idéntico al de las Ciencias
Naturales.

Para Comte la labor del investigador consistía en descubrir las leyes naturales invariables que
provocan los fenómenos sociales. Este enfoque teórico en lo esencial concibe al capitalismo como la
última etapa de la evolución humana y la tarea principal de los hombres consiste en adecuarse y
adaptarse al funcionamiento de la sociedad.

Por otro lado, un enfoque teórico surgido a finales del siglo XIX útil para las Ciencias Sociales se
ejemplifica con la propuesta de Carlos Marx quien estableció el materialismo histórico como método
para estudiar la sociedad en constante transformación y así explicar y cuestionar las condiciones
sociales. Así estableció que el capitalismo sólo es una etapa de la historia que será sustituida por
una sociedad más justa; luego entonces, la tarea de los hombres será crear las condiciones para
lograr esta transformación de la sociedad.

Estas dos formas de abordar el mismo objeto de estudio (“lo social”) constituyen posturas
teóricas generadas o adoptadas por el sujeto que al mismo tiempo está siendo sometido a
análisis. El sujeto investigador queda involucrado en el proceso social a estudiar.

A continuación se presenta un cuadro en el que se señalan las particularidades delconocimiento


tanto de las Ciencias Naturales como de las Ciencias Sociales.

16
En este punto podríamos llegar a enunciar una definición de las Ciencias Sociales como aquel
conjunto de conocimientos que se ocupa de estudiar al hombre y a la sociedad considerando
aspectos como su desarrollo, estructura, formación, actividad y clase.

Las Ciencias Sociales pueden abordar un mismo objeto de estudio construyendo diversas
explicaciones a través de un enfoque teórico. De esta forma, estas ciencias pueden atender los
siguientes problemas:

Economía.

Objeto de estudio: La Economía estudia las relaciones sociales que los hombres establecen entre sí
cuando producen bienes materiales y de servicios con el propósito de satisfacer sus necesidades
físicas y sociales básicas. En consecuencia, estudia las diversas leyes y formas deexplotación,
producción y desarrollo de recursos naturales y humanos en el proceso de la creación de la riqueza
social.

Campo de estudio: La Economía es una ciencia social que estudia la satisfacción de las necesidades
materiales del hombre, tomando en cuenta:

● Las relaciones que se establecen entre las personas


● Las características de las necesidades
● Los tipos de satisfactores
● La organización y estructura de la vida económica
● El método científico: inductivo y deductivo

Derecho.

Objeto de estudio: Una de las necesidades del ser humano es la de saberse parte de otros, porejemplo
la familia, del grupo de amigos, de los compañeros de la escuela o del trabajo; como cada persona es
un individuo, con características y personalidad propia, es necesario la existencia de reglas o normas
que regulen la conducta del hombre, así existen las normas

17
religiosas, sociales, morales y jurídicas, éstas últimas son las que pertenecen al Derecho; de ahí que el
Derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan el comportamiento de los individuos en
sociedad.

Puesto que el Derecho tiene como finalidad la resolución de conflictos, la norma que lo involucre
debe implicar un mandato u orden que determine lo que debe ser y por consiguiente con carácter
obligatorio, a esto se denomina Norma Jurídica. Estos mandatos son establecidos por el Estado a
través del Poder Judicial y están dirigidos a hombres libres, capaces de decidir por sí mismos y
optar entre obediencia e infracción. Al conjunto de normas jurídicas se les conoce como leyes.

Campo de estudio: El Derecho se encarga de regular la vida social mediante el ordenamiento dela
conducta humana a través de normas generales, que constituyen modelos y pautas de conducta,
extensivos a todos los casos del mismo género y obligatorio para todos los individuos.

El contenido esencial del Derecho lo constituyen, entonces, normas o reglas de conducta. Por loque el
objeto de estudio es conocer y explicar la naturaleza de esas normas, sus características, estructura,
fuentes, clasifcación etc.

Ciencia política.

Objeto de estudio: Ciencia Política es la ciencia que estudia las relaciones de poder, relaciones de
autoridad y mando, que se establecen en grandes o pequeñas agrupaciones sociales, abarcando
desde el Estado, la Iglesia, la familia, la empresa, la escuela y otras instituciones. Entodas éstas se dan
actos de poder.

El campo de estudio de la Ciencia Política está constituido por las relaciones de poder que se dan
al interior de todo grupo social, como una serie de interrelaciones entre los que mandan y los que
obedecen. El fenómeno de mando político nos remite al concepto de autoridad.

La autoridad es un fenómeno exclusivo del homo sapiens y se entiende como una relación entre lo
que se manda y lo que se obedece; entre lo que gobierna y lo que es gobernado, dondelo inferior se
subordina a lo superior.

Campo de estudio: A la Ciencia Política le interesa quién tiene el poder en una institución, cómole
fue otorgado, cómo lo ejerce o usa y cómo se distribuye, o no en beneficio o perjuicio de sus
integrantes. También diseña o propone mecanismos jurídicos, sociales y políticos, para aumentar o
limitar el poder de un representante, o para concentrarlo o distribuirlo entre todos los integrantes
de una agrupación.

Antropología.

18
La Antropología desde el punto de vista etimológico, tiene dos raíces griegas: antropos=hombre, y
logos=tratado. Por lo tanto podemos decir que es una ciencia encargada de estudiar al hombre; sin
embargo, ten en cuenta que existen muchas ciencias que estudian alhombre; en este sentido; es
importante resaltar que la Antropología lo estudia como ser vivo y como creador de la cultura.

Objeto de estudio: El antropólogo estudia y compara las diversas culturas humanas, entendiendo
por cultura los aspectos materiales (formas de trabajo, herramientas, artefactos, utensilios, etc.) y
espirituales (creencias, ideas, valores, principios de organización social, etc.) que generan los grupos
humanos de distintas geografías, en lucha por sobrevivir y reproducirsecomo especie. Es decir,
estudia las diferentes culturas, las características étnicas de los distintos pueblos y las diferentes
formas de expresión. Nos aporta la comprensión de la conducta social de diferentes culturas frente
a los individuos. Como varían los hábitos, tradiciones, etc.

Por lo tanto el objeto de estudio de la Antropología son las distintas culturas que han surgidoen las
sociedades humanas en respuesta a las necesidades de supervivencia.

Historia.

La Historia, al igual que las otras Ciencias Sociales, ha evolucionado de ser un conocimientocomún a
ser un conocimiento con carácter científico.

Objeto de estudio: El objeto de estudio de la historia es el pasado de la humanidad, estudiando e


interpretando la vida del hombre como ser social a través del tiempo y en diferentes espacios,
abarcándolo en todos sus aspectos.

Sociología.

La Sociología es la ciencia social que se dedica al estudio sistemático de la sociedad, la acciónsocial y


los grupos que la conforman. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones
y las instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tienen en elcomportamiento
individual y social, y los cambios en éstas, producto de la interacción social.
Es una ciencia relativamente nueva que se desarrolló a mediados del siglo XIX.

Objeto de estudio: El objeto de estudio de la Sociología es el hombre y su multiplicidad derelaciones


sociales.

La Sociología trata de explicar las diferentes formas de comportamiento del hombre y lasdistintas
maneras en que éstas se relacionan.

En su devenir histórico, la sociedad ha tomado forma a través de los diferentes grupos humanos; en
este sentido se retoma el modo en que éstas se desarrollan y organizan.

19
Por ejemplo, las diferentes clases sociales, los grupos étnicos, las instituciones y el podersocial.

2.- Procesos de construcción del conocimiento en lasciencias


sociales
a) Ruptura y evolución epistemológica de las Ciencias Sociales
Movimientos y revoluciones
Entendemos a los movimientos sociales como procesos que llevan a cabo grupos de personaspara
transformar algunos aspectos de la sociedad en un período de tiempo que a veces es corto y en
ocasiones de larga duración. Hay personas y grupos que se convierten en impulsos para
transformar algunos aspectos de la sociedad y en ocasiones sucede que ante una necesidad que se
genera en el medio en el que se viven, una parte de la sociedad se organiza y con sus acciones busca
lograr algo que le es importante. Por ejemplo, cuando sucedió el sismodel 19 de septiembre de 1985
en la ciudad de México, en el que murieron miles de personas, muchas familias se quedaron sin sus
viviendas y con el pasar de los días se fueron conformando organizaciones cuyo objetivo era
gestionar o negociar opciones de vivienda dignacon diversas instituciones del gobierno a nivel local y
nacional.

En Sonora tenemos ejemplos parecidos cuando después de la muerte de 49 niños en la guardería


ABC se formaron varios movimientos sociales para exigir justicia y mejores condiciones en las
instituciones que tienen a su cuidado a los menores y para la niñez en general y fueron ellos los que
lograron cambiar las leyes que vigilan los derechos de los menores y nos convocan constantemente
a no olvidar las lecciones aprendidas para cuidar alos y las niñas como sociedad.

20
Cuando hablamos de una revolución social, nos referimos a cambios fundamentales en las
instituciones, transformaciones de las estructuras o pilares de la sociedad, giros drásticos que por lo
general vienen acompañados de movimientos armados o de transformaciones tecnológicas que
modifican a cabalidad las relaciones sociales como fue el caso de la Revolución francesa del siglo
XVIII y las transformaciones que esto generó durante el siglo XIX.

Ante estos cambios sociales tan importantes, surgieron algunas de las disciplinas de las ciencias
sociales. Esto sucedió en Europa a finales del siglo XVII y durante todo el siglo XVIII.Algunos
movimientos sociales dieron pie a cambios parciales y desde diferentes campos se fueron alimentando
revoluciones que hicieron posible y evidente la necesidad de estudiar la sociedad utilizando métodos
científicos adecuados.

Algunos autores (Aramberri y Zúñiga 2001, 5-13) señalan que no es posible comprender el
surgimiento de lo que hoy conocemos como ciencias sociales, si no se toma en consideracióntres
grandes transformaciones:

1. Los cambios en el contexto económico y social que se producen por la revolución


industrial,
2. Las modificaciones en la organización política, y
3. El gran avance de los conocimientos científicos y técnicos, especialmente por el impacto
que tuvieron los trabajos de Newton y por el papel de la razón. Lo “social” serefere a
muchísimos temas y relaciones.

Revolución científica.
Se denomina revolución científica a un movimiento intelectual surgido en Europa entre los siglos
XVI y XVII que tenía como finalidad reestructurar a la sociedad bajo principios científicos. Su
iniciador fue Nicolás Copérnico (1473-1543) quien propuso la teoría heliocéntrica en el campo de
las ciencias empíricas, la cual señalaba que la Tierra no era el centro del universo y que ésta giraba
en torno al Sol. La revolución copernicana, como también fue conocida, se contrapuso a los viejos
planteamientos que sostenía la iglesia. Dicho suceso marcó un cambio en la concepción del universo
y la vida.

Por su parte Johannes Kepler (1571-1630), formuló unas leyes sobre el movimiento planetarioque
confirmaron la validez de las ideas de Copérnico. Otro seguidor del astrónomo polaco fue el
matemático y astrónomo Galileo Galilei (1564-1642); quien aparte de perfeccionar el telescopio,
promover la experimentación como tarea fundamental de la ciencia, estudiar las leyes del
movimiento y caída de los cuerpos, y descubrir los movimientos de rotación y traslación de la
Tierra; sostuvo que era necesario alejar las proposiciones filosóficas y teológicas de la
investigación. Esta idea le acarreó la enemistad del clero, fue acusado de herejía y lo condenaron a
cadena perpetua.

21
Durante el juicio, fue obligado a retractarse de los postulados, que atentaban contra la Biblia. No
fue sino hasta que Juan Pablo II ordenó una investigación sobre la condena eclesiástica del
astrónomo italiano, en octubre de 1992, en que una comisión papal reconoció el error del Vaticano.

Racionalismo.
En este periodo, el filósofo francés René Descartes (1596-1650), propuso el llamado paradigma
mecanicista racionalista o racionalismo, que sostiene la creencia de que el conocimiento proviene de
la razón. En efecto, el racionalismo es una corriente del pensamiento, que apareció en el siglo XVII
según la cual la razón es la única fuente de conocimiento verdadero. Con Descartes, la razón se
convirtió en el instrumento para alcanzar el conocimiento científico.
Algunas de sus ideas más importantes son:

● La naturaleza funciona de acuerdo con leyes mecánicas.


● Para entender, descifrar y controlar el mundo es necesario recurrir a las matemáticas,
dado que éstas son cuantificables (medibles).
● Las reglas que se deben seguir en toda la investigación científica son:
a. Evidencia: observación objetiva; libre de juicio.
b. Regla de análisis: dividir todo problema en partes.
c. Regla de síntesis: recomponer los elementos simples para ascender al
conocimiento de lo complejo.
d. Regla de demostración: enumeración y división.
● La ciencia se ocupa sólo de los objetos sobre los cuales somos capaces de adquirir
conocimientos ciertos e indudables.
● El método de razonamiento analítico tiene más importancia que la experiencia sensorialy la
representación mental.
● Creación de la geometría analítica; sostuvo que ésta se realiza en el plano de la
abstracción.
● Nuestro conocimiento de la realidad proviene de la razón.
● Es necesario plantear la duda metódica (de las impresiones de los sentidos, de los
conocimientos tradicionales y hasta del cuerpo). Por esta razón determinó no creer
ninguna verdad hasta haber establecido las razones para hacerlo. Comenzó sus
investigaciones a partir de un único conocimiento seguro: cogito, ergo sum (Pienso, luego
existo).

Empirismo.
La revolución científica iniciada por Copérnico, Kepler, Galileo y Descartes se fortaleció con los
aportes de Isaac Newton (1642-1727), quien se valió del razonamiento matemático, lógico y

22
cuantitativo para entender los fenómenos naturales. Con Newton, se llegó a la conclusión que el
objetivo de la ciencia era el de enunciar leyes para explicar y predecir hechos y fenómenos. Almismo
tiempo, John Locke (1630-1704) propuso el empirismo, corriente de pensamiento surgida en el siglo
XVI cuya idea central es que las ideas contenidos de la mente provienen de los sentidos que le
transmiten las percepciones de las cosas. Para los empiristas, la mente tienen ideas simples que
emanan de los sentidos, y estas provienen de la realidad; las ideas complejas son abstractas y
compuestas, y surgen de las ideas simples, por lo tanto, la percepción sensible y nuestra experiencia
son los dos aspectos que nos dan el material del conocimiento. El Empirismo se constituyó en la
base para el desarrollo del positivismo que dominó en las ciencias sociales durante buena parte del
siglo XX.

(Martínez y Guerrero, 2014, 46 – 48)

Movimiento de Ilustración.
La obra de los “filósofos naturales” que sacudió al mundo en la Revolución Científica, había
afectado sólo a un número relativamente reducido de élites cultas de Europa. En el siglo XVIII, esto
cambió drásticamente, cuando un grupo de intelectuales, conocidos como los flósofos,
popularizaron las ideas de la Revolución Científica y las utilizaron para hacer un análisis radicalde
todos los aspectos de la vida. En París, capital cultural de Europa, las mujeres tomaron la iniciativa
de reunir a grupos de hombres y mujeres para discutir las ideas de los flósofos.

En su mansión de moda, en la calle St. Honoré, Maríe-Thérese de Geoffrin (imagen), esposa de un


rico comerciante, organizó reuniones que se convirtieron en la nota destacada de Francia e incluso
de Europa. Extranjeros distinguidos, entre los que se contaron un futuro rey de Suecia yotro de
Polonia, compitieron por recibir invitaciones. Madame Geoffrin al visitar Viena, fue tanbien
recibida que exclamó: "Soy más conocida aquí que a dos metros de mi propia casa".

Madame Geoffrin era una anfitriona amigable, pero firme, que permitió discusiones de amplio
criterio, siempre que se mantuvieran dentro del buen gusto. Al descubrir que los artistas no se
relacionaban particularmente bien con los filósofos (los artistas eran irritables y los filósofos
hablaban demasiado), celebró reuniones separadas. A los artistas se les invitaba sólo los lunes; a los
flósofos, los miércoles. Estas reuniones no eran sino una de muchas vías para la difusión de las ideas
de los flósofos. Y esas ideas tuvieron tan amplia influencia sobre su sociedad, que los historiadores
han llamado desde entonces al siglo XVIII la edad de la Ilustración.

23
Para la mayoría de los flósofos, la «ilustración» incluía el rechazo del cristianismo tradicional. Las
guerras religiosas y la intolerancia de los siglos XVI y XVII habían disgustado tanto a los
intelectuales, que estaban abiertos, e incluso impacientes, de abrazar las nuevas ideas de la
Revolución Científica. Mientras los grandes científicos del siglo XVII habían creído que su trabajo
exaltaba a Dios, los intelectuales del siglo XVIII interpretaban sus conclusiones de manera diferente
y le volvían la espalda cada vez más a la ortodoxia cristiana. En consecuencia, la vida intelectual
europea del siglo XVIII se vio marcada por la aparición de la secularización, que ha caracterizado la
mentalidad occidental moderna.

En 1784, el filósofo alemán Emmanuel Kant definió la Ilustración como el acto por el cual "el
hombre se desprende de su inmadurez causada por él mismo’". Mientras, periodos anteriores se
habían visto impedidos por la incapacidad de “usar la inteligencia propia sin la guía de otra". Kant
proclamaba como lema de la Ilustración: “Atrévete a conocer! ¡Ten el valor de usar tu propia
inteligencia!”

La Ilustración del siglo XVIII fue un movimiento de intelectuales que se atrevieron a conocer.
Estaban grandemente impresionados por los logros de la Revolución Científica y, cuando usaban la
palabra razón —una de sus favoritas—, estaban abogando por la aplicación del método científico a
la comprensión de la vida entera.

Las instituciones y los sistemas de pensamiento estaban sujetos a la forma racional y científicade
pensamiento, tan sólo, con que la gente se liberara de las cadenas del pasado y de las tradiciones sin
valor, en especial, las religiosas.

El nuevo espíritu crítico de la Ilustración, que llegó a adoptar planteamientos científicos respecto
de temas reservados hasta entonces a la exclusiva creencia de la fe religiosa o de lateología, estaba a
su vez condicionado, por la influencia decisiva de dos corrientes filosóficasya delimitadas en el siglo
XVII: el empirismo británico y la filosofía racionalista.

24
La asimilación y reelaboración de estas dos corrientes filosóficas constituyeron la síntesis teórica de
la Ilustración. Su triunfo se debió fundamentalmente a dos autores franceses: Montesquieu (1689-
1775), cuya obra fundamental, El espíritu de las leyes, aparecida en 1748,señala el momento en que se
imponen las nuevas ideas, y Voltaire (1694-1778), que se haría famoso por sus críticas contra la
autoridad, principalmente contra la Iglesia, y por sus abundantes escritos llenos de ingenio y de
agudeza crítica.

En cuanto a Rousseau (1712-1778), a pesar de pertenecer a la misma generación de filósofosilustrados,


constituyó una singularidad por el espíritu sentimental y popular que reflejan sus escritos, que
ejercerían una influencia en la literatura romántica posterior. Con el objetivo de divulgar todos los
conocimientos y las teorías de la Ilustración, los filósofos más destacados realizarían un gran esfuerzo
editorial, que quedó plasmado en la Enciclopedia francesa (1751-1766), editada por Diderot y
D’Alembert, donde intervinieron más de un centenar de colaboradores.

En esta monumental obra se reflejan los aspectos más característicos de la Ilustración: el


escepticismo religioso, la confianza ilimitada en el progreso, el rechazo de la tradición, el
enfrentamiento constante entre ciencia y religión, etcétera. Su éxito fue extraordinario en todaEuropa
y América.

Se puede decir, entonces, que la Ilustración surge y se difunde bajo una consigna que reúne a todos
los grandes pensadores europeos. Se abandona el orden basado en Dios y se instaura unorden
basado en el hombre.

La ilustración fue un movimiento intelectual (1620-1750) que abarcó todos los aspectos de lacultura.

● Nació en el siglo XVIII, llamado el Siglo de las Luces.


● Se les llamó también: iluministas, porque creían que con la luz de sus obras iban a
despejar las tinieblas y a iluminar tantos siglos de oscurecimiento en la edad media
generados por las ideas de la Iglesia.
● Su origen fue a partir de la etapa del Renacimiento, otro movimiento cultural, donde
aparecieron nuevas ideas sobre el hombre y la cultura.
● Enfrentaron al pensamiento tradicional (medieval), donde todo era obra de Dios, y los
hombres tenían ya un destino en la tierra predestinado y estaba sujeto a un plan divino.
● Ellos por el contrario, tenían fe en el progreso individual, y esto se conseguía sólo por el
esfuerzo personal de cada individuo (puritanismo).Es decir, el hombre a través de su
sacrificio podía modificar su destino.
● Tenían un espíritu crítico y todo lo que el hombre medioevo consideraba verdadero fue
puesto en duda.

25
● Eran como científicos que estudiaban los conceptos de los conocimientos hasta ese
momento.
● Todo era puesto en duda, y por lo tanto, debía ser analizado, mediante la observación y la
experimentación, obteniéndose finalmente una conclusión.
● La razón era la única herramienta que tiene el hombre, para encontrar la verdad de la
cosas.(Descartes)
● Buscaban una explicación racional y científica de la naturaleza y el universo. Establecen
leyes, como conclusiones. Usaban la matemática y la geometría.
● Pusieron en duda las instituciones, la iglesia, los conocimientos, costumbres, etc.; de la
sociedad feudal.
● Dieron otra visión totalmente distinta del hombre en la tierra, pues ahora todo cambio
individual o social podía ser creado o impulsado por el trabajo personal o en conjunto deesto
hombres.
● Ellos crearon la astronomía científica, basada en la observación de los astros.
● Crearon la geometría analítica, como herramienta de trabajo para el investigador.
● Impulsaron las ideas de: La libertad del hombre para pensar, expresarse, trabajar,
estudiar y crecer, la igualdad, la Fraternidad, los Derechos y obligaciones en la sociedad, la
tolerancia religiosa.
● Estuvo en contra de: el poder divino del Rey, los privilegios del clero, el ocio de la
aristocracia. Ellos tenían conciencia de que estaban protagonizando un movimiento
renovador en el plano ideológico, por lo tanto, desearon condensar todo el saber de esa
época en varios libros, para que las luces de la razón y de la ciencia se difundieran. A estos
libros se los llamó: enciclopedia y su elaboración estuvo a cargo de D'alembert y Diderot.
(Consultar La Enciclopedia de Diderot).
● Fue la primera obra escrita colectiva.
● Participaron casi la totalidad de los pensadores de la época.
● Su intención era la de difundir todos aquellos conocimientos, que de alguna manera
fueran útiles para todos aquellos individuos, que quisieran crecer como personas y
liberarse de las distintas formas de explotación que se vivía en aquel tiempo.
● La Iglesia condenó la enciclopedia porque tenía ideas que atentaban contra el orden
político y religioso. Tendían a romper la unidad medieval.

La Ilustración en la Burguesía:

La burguesía (que eran hombre práctico) se abrazó con fuerza a estas nuevas formas de
pensamiento, porque les permitía profundizar en su conocimiento y aplicarlos en sus tareasdiarias,
generándoles mayores ganancias.

Estos nuevos conceptos eran como armas, que la burguesía los incorporó para luchar contratantos
pensamientos anacrónicos que la edad media les transmitió a la gente.

26
Personajes destacados en este movimiento:

Descartes René (1596-1650) Escribió: El discurso del método, donde explicaba lo importante que es
la razón para llegar a conclusiones reales durante la experimentación. Explicó métodos para
conducir la razón y llegar a la verdad en la ciencia. Fue el creador del racionalismo, "piensoluego
existo".

Andrés Vesalio (1514-1564) Fue un importante estudioso de la medicina e investigó la anatomía del
cuerpo humano. Como debía diseccionar cadáveres, encontró una enconadareacción por parte de la
iglesia.

Voltaire (1694-1778) Escribió: Diccionario Filosófico, y creía que el hombre debe actuar en lasociedad
con libertad religiosa. Aceptó la existencia de un Dios creador, pero explicaba al hombre, como
consecuencia de una evolución natural. Fue un defensor de la libertad de pensamiento y la tolerancia
religiosa. Atacó a la aristocracia.

Charles-Louis de Montesquieu (1689-1755) Escribió: El espíritu de las leyes, donde explicaba lo


importante que es separar los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Su intención era que nadie
concentrara todo el poder, y además que cada uno controlará al otro, para evitar cualquier abuso de
autoridad. También consideraba importante la libertad del hombre.

Jean-Jaques Rosseau (1712-1778) Escribió: “Contrato Social”, y decía que todos los ciudadanos
tienen iguales derechos y obligaciones frente al estado. Debían participar en el gobierno porque era
soberano, y podía elegir a sus representantes otorgándoles la autoridad. Idea que luego tuvo adeptos
en la Revolución Francesa.

A nivel científico se destacaron:

Copérnico, Galileo Galilei y Kepler, porque defendieron y comprobaron la teoría heliocéntrica del
sistema solar, opuesta a la aceptada por la Iglesia medieval, donde sostenía que era el planeta
Tierra, quien se encontraba en el centro de nuestro sistema. Galileo debió retractarse de su teoría
(que había demostrado mediante el telescopio) y fue enjuiciado y castigado por la inquisición
eclesiástica. Mucho tiempo después la iglesia aceptó tal error y pidió disculpas a la humanidad.

Los Estados gobernantes vieron que podía ser importante aplicar algunas de estas ideas para
mejorar su economía. Por ejemplo, Quesnay, creó la escuela fisiocrática (gobierno de la
naturaleza), en donde sostenía que la agricultura era el único medio para generar riquezas en un
país, basándose en las experiencias de Inglaterra. Esta potencia lograba buenas cosechas, ylas
vendía a los países extranjeros a un excelente precio.

27
Francia encaró un plan de desarrollo agrario e industrial, para generar nuevas riquezas y poder
mantener así su lujosa y costosa corte.

También Adam Smith criticó la intervención del Estado en la economía de los países. Era un
defensor del liberalismo económico, y decía que la oferta y la demanda era la "mano invisible" que
ordenaría la actividad comercial.

La Ciencia: se modificó durante el siglo XVII, creció el interés por la investigación, lo que originó
grandes progresos por la fe y el valor explicativo y práctico de las ciencias, lo que posibilitó nuevos
trabajos y descubrimientos. Por todo ello en el siglo XVIII nació una atmósfera de optimismo. Por
esta razón, la ciencia tuvo un puesto destacado en el "siglo de la luces", pues, representaba un factor
de progreso social, que permitía mejorar la calidad de vida de los hombres.

Revolución Francesa.

La revolución francesa signifcó el paso de la sociedad estamental (La sociedad del antiguo régimen
se compone de tres órdenes o estamentos: el clero, la nobleza y el tercer estado o estado llano, cada
uno de estos estamentos se diferencia de los otros por tener leyes diferentes); a una sociedad
capitalista; eliminando las bases económicas y sociales del antiguo régimen. Un proceso social y
político que se dio en Francia entre 1789 y 1799, el cual marcó el final del absolutismo y dio a luz a un
nuevo régimen donde la ciudadanía se convirtió en la fuerza política que dominaba al país.

El principal brote de la revolución fue el surgimiento de una clase burguesa que llegó a tener
gran poder económico, pero al no formar parte de la política, se vieron obligados a entrar en
ella.

La crisis económica por la que pasó Francia durante el reinado de Luis XVI, pues no contaba con
una buena administración fnanciera, fue debido a la guerra con Inglaterra y los enormes gastos
de la corte Luis XVI, como por ejemplo, las ampliaciones del palacio de Versalles.

Las ideas que juzgaban el sistema de gobierno por flósofos-ideólogos como: Rousseau,
Montesquieu, Voltaire, Locke, etc; que defendían la separación del poder en: judicial, legislativoy
administrativo, además, de la libertad, la igualdad y la fraternidad.

Antecedentes de la Revolución Francesa.

● Antes de la revolución francesa, Francia se encontraba en una fuerte crisis financiera. Lo


que provocó que el tercer Estado burgués adquiriera conciencia y se levantara contrael
gobierno de Francia.

28
● Durante el reinado de Luis XV y Luis XVI, el cambio de ministros fue constante al querer
arreglar la falla financiera.
● La economía durante la revolución no contaba con que abastecerse, pues fue totalmente
mala, considerando que en aquel entonces el país estaba pasando por una crisis enorme,
debido a los gastos excesivos que se habían realizado durante el reinado francés de Luis
XVI, que los llevó a la bancarrota absoluta.

Con respecto a la industria, ésta se encontraba entorpecida, con excesivas reglamentaciones e


impuestos, y la existencia de aduanas que algunos casos anulaban el intercambio. Las clases sociales
estaban divididas en:

● Clero.
● Nobleza.
● Pueblo-Tercer Estado.

El Clero, era la clase social más privilegiada, que conservaba un gran prestigio e influencia. Estos
tenían a su poder extensas propiedades, no pagaban impuestos y por si fuera poco recibían diezmos
de la población.

La Nobleza, formada por un número muy pequeño de personas. Éstos pagaban impuestos soloen
casos especiales y poseían grandes tierras, como las del clero.

El pueblo, Tercer Estado o Burguesía, dirigían y controlaban el comercio, la industria y las finanzas.
Se distinguían distintas categorías, alguna de las cuales había logrado privilegios: lacapa superior del
Estado era la burguesía; seguida de los obreros y por último de los campesinos. Además, pagaban
impuestos al Estado, el diezmo a la iglesia y los derechos feudales al señor.

La vida cotidiana durante la revolución francesa, pretendía acabar con tradiciones y formas de vida
sólidamente arraigadas para imponer un nuevo orden social y cultural; rigiendo las vidas delas
personas por la racionalidad y el equilibrio.

Estos cambios no sólo afectarían a la vida pública, sino también a aquellas instituciones como la
familia, cuyo ámbito de actuación y desarrollo se basaba en la plena privacidad.

Esta nueva sociedad necesitó de modificar su lenguaje, expresiones y vestimenta, que ya nosería un
símbolo de distinción de clases sociales sino de uniformidad.

La mujer revolucionaria, lucharía por salir del ámbito doméstico para mostrarse y participar dela
vida pública. Entre los hechos más trascendentales, que marcarían la historia universal, durante
la Revolución Francesa se tiene:

29
a. Toma de la Bastilla: el 14 de julio de 1789, el pueblo de París respaldó en la calle a los
representantes burgueses (diputados) y, ante el temor de que las tropas reales detuvieran
a éstos; atacaron la fortaleza de la Bastilla, como símbolo del absolutismo monárquico.
b. La abolición del feudalismo: la Asamblea nacional abolió el Feudalismo en agosto de
1789; eliminando los derechos señoriales, al Segundo Estado (nobles) y las prebendasque
recibía el primer Estado (clero). Por último; la implantación del nuevo proceso, quetardó
cuatro años, se llegó a completarse con éxito.
c. La Iglesia pierde poder: con la Revolución, el poder de la Iglesia pasó al Estado; se eliminó
la autoridad de ésta, confiscaron sus bienes y lo mismo pasó con los privilegiosde la nobleza.
Asimismo, el Clero pasó años de dura represión, masacre y prisión en toda Francia. Hasta
que en 1801 finalizó este proceso, estableciendo normas de convivencia que se mantuvieron
vigentes hasta el 11 de diciembre de 1905, cuando la Tercera República decretó la
separación definitiva entre la Iglesia y el Estado.
d. La aparición de las facciones: las facciones comenzaron aparecer dentro de la Asamblea;
hubo un grupo derechista opuesto a la revolución, encabezados por el aristócrata Jacques
Cázales y el abad Jean-Sifrein Maury, y otro grupo denominado “Demócratas Realistas”.
Por otra parte, no faltaban los radicales izquierdistas entre losque destacaba el abogado
Maximiliano Robespierre. Maximiliano Robespierre (1758- 1794). Líder Revolucionario
Francés. El 26 de agosto de 1789 la Asamblea publicó la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano, estableciendo el principio delibertad, igualdad y fraternidad.
e. Camino hacia la constitución: la Asamblea Nacional Constituyente era el encargado de
redactar una nueva Constitución. Los nobles, por su parte, favorecían un senado
compuesto por miembros de la nobleza elegidos por los propios nobles. Prevaleció, sin
embargo, la tesis liberal de que la Asamblea tendría una sola cámara, quedando el Rey con
el solo poder de veto, el cual podría posponer la ejecución de una ley

Consecuencias de la Revolución Francesa:

1. Se destruyó el sistema feudal.


2. Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta.
3. Surgió la creación de una República de corte liberal.
4. Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos.
5. La separación de la Iglesia y del Estado en 1794, fue un antecedente para separar la
religión de la política en otras partes del mundo.
6. La burguesía amplió cada vez más su infuencia en Europa.
7. Se difundieron ideas democráticas.
8. Los derechos de los señores feudales fueron anulados.
9. Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas.

30
10. Se fomentaron los movimientos nacionalistas

Revolución Industrial.
La revolución industrial es un cambio económico fundamental en la fabricación de productos
elaborados, ya que empieza a utilizarse maquinaria. Surgió a finales del Siglo XVIII en Gran
Bretaña, extendiéndose por toda Europa, y por todo el mundo después, a lo largo del Siglo XIX. Sus
principales características fueron la aparición de la máquina, las innovaciones tecnológicas, la
utilización de nuevas fuentes de energía, la organización del obrero en fábricas, la división del
trabajo, etc.

La revolución produciría un cambio en el sistema económico, ya que la necesidad de capital provocó


la aparición del capitalismo industrial. La ideología del capitalismo es el liberalismo deAdam Smith,
que se basa en la no intervención del Estado y en la siguiente afirmación: “La búsqueda del beneficio
individual nos llevará a conseguir el beneficio de la sociedad”. La palabra clave es individualismo.

Durante el capitalismo industrial había gran cantidad de pequeñas empresas (empresas familiares),
que podían autofinanciarse, aunque cada vez iban a tener más necesidad de capital. Los medios de
producción eran de propiedad privada y se concentraban en manos de la burguesía. El proletariado
no tenía ninguna propiedad, sólo la fuerza de su trabajo, que vendía a cambio de un salario.

Hacia el año 1780, en Inglaterra, se produjo un cambio económico y social que originó lasociedad
capitalista o Revolución Industrial.

En el Siglo XIX, desde Inglaterra, la Revolución Industrial se fue extendiendo a otros países, aunque en
ellos se hablaba de industrialización para indicar que fue un proceso más lento

31
influido por Inglaterra. En la Revolución Industrial se crea una fuerte industria y se extiende el
ferrocarril.

Causas de la Revolución Industrial:

● Aumento de la población: Desde el siglo XVIII las epidemias de peste fueron


desapareciendo y el desarrollo de la agricultura permitió el crecimiento de la producciónde
alimentos y se produjo entonces un descenso de la mortalidad catastrófica (hambre,
guerras, epidemias).
● La mortalidad europea, igual que la mortalidad infantil, se redujeron.
● La natalidad fue disminuyendo lentamente, aunque se mantuvo alta, como
consecuencia el crecimiento vegetativo aumentó bastante.
● El aumento de la población fue mayor en las ciudades. También se produjeron
migraciones, especialmente hacia América.

Mejoras en la agricultura: Continuaron existiendo los recintos (concentración de las tierras en


grandes propiedades) con el apoyo de los gobiernos, que permitieron la introducción de mejoras
técnicas, además, algunas zonas se especializan en los cultivos más rentables.

Las mejoras en la agricultura favorecieron la Revolución Industrial de cinco formas:

● El aumento de la producción permitió alimentar a una población en rápido crecimiento.


● Las mejoras técnicas redujeron el número de campesinos necesarios para trabajar la
tierra, y proporcionaron mano de obra para la industria.
● Los beneficios obtenidos por los terratenientes fueron invertidos en la agricultura, el
comercio y las nuevas industrias.
● Las necesidades de metales para los instrumentos agrícolas y la demanda de
maquinaria, provocaron el desarrollo de la industria metalúrgica y siderúrgica.

Desarrollo tecnológico:

● El aumento de la demanda de maquinarias hizo que se produjeran innovaciones técnicas


que aumentaron la producción y los beneficios. Estos inventos comenzaron enInglaterra en
el sector textil, al principio fueron inventos muy sencillos, construidos en madera y
realizados por artesanos y personas sin preparación científica.
● Consecuencias de la revolución industrial.
● La revolución industrial operó un cambio en los aspectos social, económico, político y del
estilo de vida de la humanidad, debido a la invención y la aplicación en gran escala de las
máquinas.

En lo económico:

32
● Se incrementó un alto grado de rendimiento del trabajo y se redujo el costo de
producción, lo que reporto un enorme crecimiento de las riquezas de las naciones
industrializadas.
● Se acumularon grandes capitales que dieron desarrollo a compañías y sociedades
anónimas.
● Se diseñaron, desarrollaron y perfeccionaron las vías de comunicación y los medios de
transporte, haciendo posible el intercambio entre las naciones.
● Se crearon las cámaras de comercio, las compañías de seguros, los bancos, etc.
● Se desarrolla el sistema de rentas a crédito.
● Surgieron los métodos de publicidad y las competencias comerciales.
● La artesanía y la manufactura no pudieron competir con la gran fábrica capitalista y
fueron desapareciendo paulatinamente.
● El modo de producción capitalista que se formó en el seno del feudal, había vencido
ahora todas las formas de economía pre - capitalista, condenándolas a la ruina y el
hundimiento irremisible.

En lo social:

● Culminó el proceso de desaparición del campesino Inglés.


● Aparecieron las grandes ciudades, que se convirtieron en centros industriales. Es decir, el
abandono del campo y el aumento de la población de las ciudades.
● Cambió radicalmente la estructura profesional de la población: a cuenta de la población
agrícola se incrementó el número de personas ocupadas en las diferentes ramas de la
industria.
● La agudización de los problemas obreros y la organización de los trabajadores en
gremios, sindicatos, etc.
● La consecuencia principal de la revolución industrial fue la aparición de las dos clasesde la
sociedad capitalista: La burguesía industrial y el proletariado fabril, es decir, los dos
grandes grupos sociales: capitalista y obrero.
● La aparición de doctrinas que alegan dar soluciones a los problemas sociales:
socialismo, socialismo utópico, y la social-democracia, etc.
● El desarrollo impetuoso de la economía acarreó un incremento del lujo y la riqueza de la
burguesía y a su vez, de la pobreza y la indigencia en las masas trabajadoras.

En lo político:

● Afianzamiento político de la burguesía.


● El estado no interviene directamente como patrono en las actividades económicas, sino que
auspicia la industrialización y regula la legislación social a favor de los trabajadores.
● La industria ocupó una situación predominante.
● Cambios en los modos de vida:

33
● La población se concentró en las ciudades con actividad industrial.
● La producción en serie abarató muchos artículos, y así mejoraron las condiciones de
vida.
● El trabajo doméstico se hizo más corto, al incorporarse miles de mujeres al trabajo
industrial, y las costumbres de la familia cambiaron a medida que las mujeres
comenzaron a trabajar fuera del hogar.

Positivismo y evolucionismo unilineal en la consolidación de las ciencias


sociales.
El proceso de maduración en las ciencias sociales fue producto de largos e intensos debates. Yen el
siglo XIX, después de luchas revolucionarias intensas y del progreso intelectual, se presentó el
escenario principio para usar la ciencia en la explicación de la conducta y los fenómenos sociales.

Las ciencias sociales vieron expresadas muchos de sus principios mediante el fortalecimientode la
sociología, de al cual se desprenden tanto el positivismo como el evolucionismo. Ambas corrientes de
pensamiento son los resultados de explicaciones científicas de las ciencias naturales, pero aplicadas
a lo social.

Los inicios del pensamiento sociológico se encuentran en el positivismo (1822) propuesto porAgusto
Comte (1789 – 1857), encargado también de acuñar el término sociología. Uno de susgrandes méritos
fue ser el pionero en la búsqueda de un método científico para estudiar los fenómenos sociales.

Las características del método positivo o descriptivo de Augusto Comte, según José

Carrillo, pueden definirse de la siguiente manera: es semejante al de las ciencia naturales, consta de
las siguientes etapas: observación, experimentación, comparación, y régimen

34
histórico (se debe limitar a la descripción de hechos; si estos se repiten, habrá la posibilidad de
teorizarlos, mientras no se puedan emitir leyes que determinen el desarrollo de la sociedad).

Los principios de orden y progreso daban razón de ser al positivismo, lo cual estaba directamente
relacionado con el desarrollo del capitalismo impulsado por la revoluciónindustrial.

En la misma línea de análisis se encuentra Emile Durkheim (1858 – 1917), quien propuso lacategoría
del hecho social que se define como el modo de actuar, pensar y sentir externo al individuo y que
posee un poder de coerción. El positivismo se atiende a los hechos sociales ytoma la razón científica
como el único camino viable en la construcción del conocimiento.

Por su parte, la teoría evolucionista por la selección natural, desarrollada por el naturalista inglés
Charles Darwin (1809 – 1882), sirvió como punto de partida para la explicación sociológica del
británico Herbert Spencer (1820 – 1903), quien desarrolló la teoría en torno alevolucionismo social
analizando la sociedad como un organismo.

Spencer veía en la sociología una rama de la biología, de ahí que sea situado como evolucionista
social naturalista. Su pensamiento ponía especial énfasis en los grados de evolución, al grado de
afirmar que la sociedad alcanzaba su máximo grado de evolución al serequiparable a la
naturaleza misma. Tanto Comte, Durkheim como Spencer, pensaban que era mediante leyes y
reglas que se podían explicar lo social, así como sucedía con las ciencias naturales.

Tanto el positivismo como el evolucionismo están directamente determinados por sus antecedentes
teóricos, el pensamiento empírico y el racional. Además, como podrás darte cuenta, también
guardan una estrecha relación con el desarrollo de las ciencias naturales. La construcción y
desarrollo de las ciencias sociales no pueden pensarse de forma disociada de laciencia natural; sin
embargo lo que debemos tener presente todo el tiempo son sus límites y alcances frente a la
construcción del conocimiento.

35
b) Problemas teóricos de las Ciencias Sociales: cientificidad,
objetividad y subjetividad.
La ciencia es una empresa colectiva, siempre partimos de lo dicho o hecho antes por alguien más y
esto es lo que permite la acumulación de los conocimientos. Se avanza en el debate y en el
experimento, en la confirmación y el rechazo de las propuestas. Por eso es adecuado conocer las
nuevas polémicas así como las anteriores, y conocer un poco el contexto en el queéstas se
desarrollaron, pues tal como lo anota Silvia Gómez de Tagle (1989:131) “En última instancia el
conocimiento científico está determinado cultural e históricamente”.

El desarrollo de la ciencia tiene antecedentes lejanos, pero el surgimiento de las ciencias sociales es
más cercano a nosotros, cuando el hombre se da cuenta que es necesario explicarse a sí mismo y
voltea la mirada hacia su entorno la reflexividad a un primer nivel hacesu aparición. Sin embargo,
las ciencias sociales siempre han estado en la polémica, y la cientificidad de las mismas aún sigue a
debate por su misma llegada tarde al escenario de la ciencia cuando ya estaba establecida la
hegemonía de las ciencias duras y el método científico.

El presente texto tiene la intención de hacer un seguimiento de estas polémicas, conocer y presentar
el recorrido que a nuestro juicio han hecho las ciencias sociales para ser reconocidascomo tales, nos
referimos a los debates sobre la neutralidad y la objetividad y a últimas fechas la referencia a la
implicación del sujeto en su propio objeto de estudio. Iniciaremos con la polémica de la neutralidad
ideológica que permeó durante el inicio de las ciencias sociales, el período de las definiciones
ideológicas y la guerra fría, nos centraremos en la polémica

36
objetividad /subjetividad que está presente en la actualidad y en una de sus vertientes, la del
método y terminó planteando la nueva discusión, la de la implicación del sujeto con su objetode
estudio.

La propuesta de la neutralidad

Cuando se inicia la ciencia social, o la sociología para ser más precisos, los primeros sociólogos
luchaban porque esta nueva ciencia fuera aceptada en el mundo científico comoválida, y trataban de
que ésta cumpliera con los parámetros establecidos por las ciencias yareconocidas en ese momento.

La propuesta Durkheiminiana de tratar a los hechos sociales como cosas, tiene de fondo una
intención de separación, de alejamiento, pues una de sus principales premisas es la exterioridad del
hecho social con respecto a la persona. Durkheim traslada al método la búsqueda de la cientificidad,
y en su obra Las Reglas del Método Sociológico publicada en 1895propone varias reglas a seguir
para que el estudio de los hechos sociales adquiera la cientificidad. Una de ellas, se refiere a la
neutralidad del investigador,

“Nuestra regla no implica, pues, ninguna concepción metafísica, ninguna especulación sobre laesencia
última de las cosas. Lo que pide es que el sociólogo se ponga en el estado de espírituen que están los
físicos, los químicos y los fisiólogos cuando se aventuran en una región aún inexplorada de su
dominio científico”. (Durkheim: 1989,39)

Esto es lo que se pide de un científico social, separación, neutralidad científica.

Max Weber (1981) también propone neutralidad aunque es la neutralidad valoral. En su


conferencia dictada en 1918 en Munich, “La ciencia como vocación”, Weber se refiere a la
enseñanza de la ciencia y establece la neutralidad valoral que debe tener el profesor al momento
de enseñar el oficio científico. Sin embargo, se puede leer entre líneas la intenciónde dejar fuera los
“molestos” valores al momento de enfrentarse al estudio de lo social. ParaWeber los valores tienen
un sustento irracional, por lo tanto ciencia y valores se excluyen mutuamente.

En ambos casos podemos rastrear que se refieren a la neutralidad ideológica y valoral, es la


“ciencia libre de valores”. La polémica corrió a lo largo del siglo XX y aunque es interesante y
posible de seguir, no es el tema base de este ensayo, así que terminamos esta parte con el texto del
filósofo Adolfo Sánchez Vázquez, publicado en 1976 La ideología de la “neutralidad ideológica” en
las ciencias sociales. Con este texto queremos presentar la propuesta Marxistaque siempre abogó
por la imposibilidad de la neutralidad ideológica y aunque está desfasado temporalmente con los
anteriores, nos sirve para terminar de exponer la discusión sobre la neutralidad.

37
Para Sánchez Vázquez, el inicio de esta propuesta se puede rastrear desde los neokantianos
(Windelband y Rickert), el positivismo Durheiminiano y la ciencia libre de valores de Weber,
misma que aún continuaba en los años 60 del siglo pasado (durante la guerra fría), cuando en
Estados Unidos se proponía la llamada para las ciencias sociales la “doctrina del fin de las
ideologías”, la “asepsia” científica como un intento de superar esta polémica, terminar con la
ideología y los valores personales tan solo con tomar la decisión de hacerlo, y dejar la ciencia social
reducida a una ingeniería o a una tecnología social. Sánchez Vázquez desenmascara esta
propuesta y la presenta como una ideología que tiende a justificar el actuar del científico sin
manifestar una responsabilidad social, moral y política, pues ella misma es una ideología más, es
“la ideología de la neutralidad ideológica”.

Sin embargo, no todo está perdido, reconociendo la subjetividad inherente al sujeto investigador,
Sánchez Vázquez apuesta a la cientificidad de la ciencia social, y aunque mantiene la idea de que la
neutralidad “…solo se da fuera del sujeto, ya sea en el método que aplica o en los resultados
(teorías) de su actividad” y que la ciencia no se reduce al aspecto metodológico, aun así “la
objetividad del método es sin duda, requisito indispensable en todaactividad científica. No hay ciencia
sin método objetivo…” (Sánchez: 1976, 290). Entonces la polémica ideológica dejo paso al debate por
la objetividad de la ciencia social y se trasladó al método la carga de la cientificidad. Se acepta que
el sujeto no es neutral, pero puede ser objetivo.

La exigencia de la objetividad.

En función de lo anterior, se pasa la carga de la cientificidad de las ciencias sociales al método, y se


inicia una nueva polémica ahora al interior de las mismas ciencias sociales, el debate sobre el
método más adecuado para lograr la tan ansiada cientificidad. Pero el método no va solo, lleva
consigo el dilema de la objetividad.

De acuerdo a los cánones, la cientificidad se logra cuando el procedimiento y el resultado del mismo
son objetivos, imparciales, neutrales. El método aceptado en las ciencias sociales que puede dar este
tipo de resultados es el método positivista, aquel que cuenta (hechos, cosas), mide, experimenta. Así
el primer desarrollo de la ciencia social busca llevar el método científicoal estudio de la sociedad y
mediante técnicas de cuantificación (de diferente profundidad según el momento histórico y el
desarrollo de la técnica), busca el resultado exacto.

Pero primero un giro, ¿Qué es la objetividad científica? Para Hanna (2004) la objetividad científica
no es unívoca, sino que hay varios tipos de ella y elabora una clasificación de tipos deobjetividad que
separa en dos grupos, la objetividad externa y la objetividad interna.

De entrada, la función principal de la ciencia es estudiar la realidad “real”, lo que existe más alládel
sujeto y es la objetividad externa la que trabaja en esta área, Hanna señala que “Hay al

38
menos tres distintos portadores de la objetividad externa, i) entidades o procesos; ii) clases, constructos
o magnitudes; iii) oraciones interpretadas o teorías” (Hanna: 2004, 343)

Para la objetividad interna, se asume que el investigador puede ser imparcial, sin prejuicio y se
puede acercar a los hechos sin un punto de vista previo. Toma en cuenta los procesos o métodos
mediante los cuales la ciencia se acerca a investigar el mundo, también la llama objetividad
metodológica. Para Hanna (2004, 341) “La idea propuesta de objetividad científica,es la efectividad
en el sentido técnico, del método efectivo”.

Posteriormente, Hanna hace otra clasificación de la objetividad como objetividad explícita y la


objetividad implícita. La primera, es en la que el investigador hace explícita mediante el lenguaje
tanto su propuesta teórica como los procedimientos y las técnicas usadas. Ya se acepta que no hay
neutralidad total, y se asume la responsabilidad del trabajo resultante, con todas sus implicaciones.

Así, en muchos casos se trabaja con esta objetividad explicita y se asume ésta como la objetividad
total, buscando la precisión de los instrumentos, es la “objetividad mecánica”, que da tranquilidad y
seguridad al investigador sobre su propio trabajo, ya que por un lado “explicitasus intereses” y por el
otro usa técnicas precisas y complicadas a las que se accede cada vez con mayor dificultad por parte
del investigador novel.

En el otro lado, se presenta la objetividad implícita, la que se convierte en una forma de vida, es
dependiente totalmente del contexto y no del todo consciente, “Es el ‘conocer como’ implícito que se
adquiere a través de la exposición a los paradigmas de una práctica” (Hanna: 2004), quesolo puede
ser modificado a partir de una conciencia sobre el mismo. Es desde mi punto de vista, la
subjetividad no consciente o no aceptada.

¿Y la subjetividad?

Para llegar a la exposición de la subjetividad se puede hacer por varios flancos. Uno de ellos es la
línea de la Reflexividad, propuesta por Giddens (1996) y retomada por Robles (2002, 311) cuando
expone que es un movimiento en la ciencia “el cual cuestiona la naturaleza escéptica del
conocimiento y sus formas de producción es decir trata de la forma como construimos el
conocimiento científico”. Volver la mirada al propio hacer, al cómo y porqué hacerlo nos lleva ala
revisión del propio sujeto, al ser.

Otra línea la podemos seguir desde las disciplinas, como la filosofía la psicología, la antropología y la
sociología, que en diferentes grados pugnan por el reconocimiento del sujeto ysu subjetividad como
productores de conocimiento, si bien es un conocimiento de diferente índole, sí aporta conocimiento
nuevo para el entendimiento del sujeto y su entorno. Esta es otralínea interesante de análisis, que
queda para desarrollar en otro momento.

39
La otra línea para acercarnos a la subjetividad, que en realidad es la forma de aproximación de las
ciencias y siguiendo el planteamiento del párrafo anterior, es hacerlo mediante los métodosque estas
ciencias usan para el desarrollo de sus trabajos científicos. Los métodos cualitativos.

La disputa por el método.

Cuando se traslada la disputa por la cientificidad a la forma en que se obtienen los resultados, se
traslada esta polémica al método/técnica. Y esta nueva polémica está entre el uso del método
científico o el acercamiento “a tientas” al objeto de trabajo. El enfrentamiento entre la“numerería y
la palabrería”. El (los) método(s) cuantitativo(s) y los métodos cualitativos

Por principio, cabe explicitar la postura de que el método no es sólo la técnica utilizada, sino que
incluye la forma en que se construye el objeto de estudio, las teorías implícitas y explícitasde las que
se deriva y por supuesto, las técnicas que se usan.

El método cuantitativo se fundamenta en la utilización del método científico, y en las propuestas


teóricas positivista y postpositivista, en las que como ya lo comenté antes, se trabaja con los hechos
que son pensados como objetos externos pero aprehensibles, se asumen altos grados de neutralidad
y objetividad por parte de investigador que se ve a sí mismo como un observador independiente del
objeto que estudia. Este método entra en lo que se ha denominado el “paradigma de la
comprobación”, pues busca medir, predecir, comprobar o falsear las hipótesis establecidas
previamente por el investigador así como descubrir las leyes sociales que ya están presentes en el
grupo social. Trabaja con datos, pues las personassolo son portadoras de esos datos que el
investigador necesita y cuando los han expresado éstas dejan de ser importantes para el estudio,
como los seres humanos son homogeneizables se asume que cualquiera que pertenezca al grupo
puede tener la información que se requiere, y esta premisa se convierte en la base de la obtención de
la muestra para el estudio.

Este modelo/método de trabajo se puso en duda como el único posible a utilizar y como el único
portador de la cientificidad en las ciencias sociales a partir de principios del siglo XX, conel
desarrollo de planteamientos teóricos nuevos, tales como la fenomenología, el interaccionismo
simbólico, la etnometodología, y otros más que se agregaron a los ya existentes, como la etnografía.

Esta nueva forma de concebir los estudios sociales no solo propone otras formas de acercamiento al
objeto de estudio sino que propone una nueva forma de percibir ese objeto, de construirlo, pues parte
de bases epistemológicas diferentes. Estos métodos parten de un paradigma diferente, que sostiene
que la realidad social se construye de forma cotidiana por el grupo social y que el pensamiento
individual se construye contextualizado. Se reconoce que setrabaja con sujetos situados histórica y
socialmente en una realidad, intersubjetiva y múltiple.

40
Se asume el “paradigma del descubrimiento” o de la construcción intersubjetiva, encontraposición al
“paradigma de la comprobación” o de la construcción objetiva.

El punto principal de la polémica es el papel del investigador y de su subjetividad. Qué tanto


interviene esa subjetividad en los resultados del estudio y si esto le quita cientificidad al mismo, sin
dejar de lado que en ciencias sociales la explicación de un fenómeno es en realidad una
interpretación del mismo, y que “algunas formas de interpretación son más conscientes que otras”
(Kouritzin: 2002,127)

Por otro lado, se trabaja con la subjetividad del otro, del sujeto estudiado convertido en unidad de
análisis, ahora el recorte del objeto de estudio tiene que ver con los sentimientos, las experiencias y
las prácticas del otro, del sujeto que es parte del grupo que se estudia, o que enlo individual acepta
que el investigador indague en su vida, en sus prácticas cotidianas, en susemociones, en su psique.

De esta forma, entramos en una doble subjetividad, la del otro estudiado y la propia del
investigador, o sea que el problema va más allá de la objetividad implícita de la que habla Hanna
(2004), primero hay que hacer consciente la propia y luego “enfrentarse” a la subjetividad del otro.
Esta es la razón por la que esta línea de indagación es más compleja, pues requiere una “mirada
educada”, un sujeto formado teórica y metodológicamente además de una intensión de comprensión
del sentido de la acción del otro y sobre todo un interés por lacomprensión de la vida del otro, de
aquel que “abre su vida” a la mirada “extraña”, requiere sensibilidad por parte del estudioso y
como ya lo señalamos, una formación teórica y técnica de alto nivel. Pero ¿cómo hacer para
retratar fielmente al otro? Kouritzin (2002, 133) nos alerta y nos sugiere cuidar la visión de ese otro,
pues aún al hacer las notas de campo seguimos siendo nosotros quienes escribimos y creamos
nuestros datos, o ¿nuestro mundo científico?

“De hecho, la observación revela tanto más sobre el observador que del observado, esto es, las notas
de campo son “selectivas, con un propósito, desde un ángulo, con una voz, porque estas tienen
autores” (Emerson et al. 1995,p-106). Cada vez que los investigadores seleccionan una palabra o una
estructura para la oración, cada vez que usan voz activa o pasiva o hacen un informe directo o
indirecto del diálogo, cada vez que usan una estructura narrativa conocida, losinvestigadores crean
la evidencia que usarán luego como “prueba” de sus interpretaciones. El concepto de “dato crudo”
está entonces a “medio-hornear”

Acceder a la vida del otro, a sus emociones, a su experiencia, a sus prácticas cotidianas, a su vida, a
su construcción simbólica de un tema o suceso, en fin a conocer como el otro construye los
significados de algo, tiene sus propias técnicas de acercamiento y “formas de hacer”, pero eso no es
tema de controversia sino de toma de decisiones.

41
Entonces, si antes el debate se centraba en la validez o no de la indagación de la subjetividad de los
sujetos de estudio, ahora que se acepta que existe la subjetividad del investigador al momento de
elegir tema de estudio, la manera de hacer la construcción del objeto, la formulación de la pregunta
y la forma en que se acerca a la respuesta, el “problema” se podríatornar aún más grave, pues
ahora estamos ante una doble subjetividad. Sin embargo, afortunadamente el mismo avance en la
revisión teórica y metodológica de la ciencia ha permitido que la polémica se haya ido diluyendo y
que se esté fortaleciendo la línea de trabajo que sostiene que los resultados obtenidos en las ciencias
sociales trabajando con esta doble subjetividad, también son portadores de cientificidad.

Quiero citar nuevamente a Silvia Gómez de Tagle (1989) cuando señala que en la antropología, más
que en otras ciencias sociales, se da la unión entre objetividad y subjetividad.

“Yo sostengo la posición que en todo proceso de conocimiento, la subjetividad del investigador(del
científico) es un ingrediente fundamental, de tal suerte que es la suma de subjetividades afines lo que
permite el consenso sobre la definición de la objetividad. En última instancia el conocimiento
científico está determinado cultural e históricamente” (Gómez de Tagle: 1989, 131).

Y en efecto, la comunidad científica actual acepta no solo el “asunto de las subjetividades”, sino que
permite la irrupción de nuevos temas, nuevos objetos, nuevas preguntas, nuevos sujetos y nuevos
métodos.

Y ahora la implicación

Actualmente se está abriendo un nuevo debate sobre el manejo de la subjetividad cuando el


investigador es parte del grupo que estudia, por ejemplo un director de una primaria haciendo
estudios de directores de escuelas primarias, o un profesor del departamento de sociología
estudiando a los profesores del departamento de sociología. Si bien es cierto que la cercanía y la
convivencia cotidiana involucra afectivamente al sujeto y se juegan desde tendencias políticas
institucionales hasta sentimientos personales, no por eso vamos a dejar de trabajar enla investigación
social a ese nivel, y a ese respecto planteo aquí algunas preguntas: ¿perteneceral mismo grupo que se
estudia le quita la cientificidad al estudio?, ¿la distancia del objeto de estudio garantiza la
objetividad?, o ¿Hasta dónde el sujeto puede estar implicado en su propio objeto de estudio?, ¿Hay
grados de implicación aceptados?, en algunos casos no podemos dejarla de lado, tal es el caso de los
estudios de género (mujeres estudiando mujeres) o los estudios institucionales (cuando se estudia la
misma institución a la que se pertenece aún cuando sea una dependencia diferente), porque creo
que siempre tenemos algunos grados de implicación y llevándolo al extremo, ¿no pertenecemos a la
misma cultura que estudiamos?, entonces “la cuestión no es encontrar la forma de reprimir la
implicación afectiva, sino de su utilización instrumental” (Fernández 1998, 33), si no la podemos
ignorar, entonces hay que

42
encontrar la forma de trabajar con ella. Aquí, como en la mayor parte de la investigación, juegaun
papel importante la vigilancia epistemológica Bourderiana.

Por otro lado, habría que distinguir el tipo de implicación en que se está inmerso al momento de
trabajar la investigación, ¿es una implicación de tipo cultural?, o ¿es una transferencia de tipo
emotivo?.

Esta es la discusión que está actualmente en el tintero y hay que seguirla, sólo dejo un escritode Lidia
Fernández que creo hay que tomar en cuenta:

“la negación del propio compromiso afectivo lejos de mejorar nuestra “objetividad”, la perturba,
porque permite que los significados personales evocados en nosotros por una situación operensalidos
de control y distorsionen nuestra comprensión de los hechos llevándonos a suponer que los otros
sienten y piensan las cosas que en realidad nos suceden” (Fernández: 1998, 33- 34),

Conclusiones

En éste apunte, nuestra línea argumentativa fue el seguimiento de algunas de las polémicas porlas
que han pasado las ciencias sociales para ser aceptadas como generadoras de ciencia, que las han
llevado a ser cuestionadas por su falta de neutralidad ideológica, por involucrar la subjetividad de
los sujetos de estudio, por trabajar con y desde la subjetividad del investigador yactualmente por la
implicación del investigador en el mismo grupo que estudia.

De acuerdo a lo revisado, el avance de las ciencias sociales ha sido pausado pero constante, yhan
salido avante y fortalecidas en cada una de las discusiones que hemos visto y en muchas otras que
no vimos. Al decir que han salido fortalecidas nos referimos a que cada polémica o cada momento
de definiciones ha permitido que se asuman posiciones teóricas y metodológicas por parte de los
investigadores y que se acepte la responsabilidad del trabajo desarrollado y de los resultados
obtenidos y en muchos casos los costos positivos o negativosque la comunidad científica en su
conjunto otorga o cobra a aquellos que se aventuran en nuevos derrotero teóricos o metodológicos.

Aceptar que se puede hacer ciencia siendo portador de subjetividad y que el trabajo con los
sentimientos, emociones, visiones del mundo y construcciones subjetivas de los otros puede construir
conocimiento y puede ayudar en la comprensión de este mundo social en el que estamos inmersos, no
es un asunto menor. Creo que vale la pena inmiscuirse en este mundo debúsqueda de explicaciones a
las acciones humanas, en este mundo de la ciencia social.

43
3.- Materialismo histórico
Para definir el materialismo histórico, es decir, una interpretación marxista de la historia, primero
deberemos definir qué es el marxismo, sin entrar a hacer un análisis histórico del mismo. El
marxismo es el movimiento derivado del pensamiento filosófico de Karl Marx (1818-1883). Hace una
interpretación materialista de la historia. Esta, fundamenta la explicación de larealidad en la materia
y las diferentes condiciones materiales derivadas del desigual acceso a los recursos. A su vez, lleva a
cabo un análisis dialéctico del dinamismo social y desgrana y critica el capitalismo y su desarrollo.
La famosa frase de Marx: "el motor de la historia es la lucha de clases", es la expresión de esta
dialéctica existente entre los que, según sus postulados, adoptan históricamente un rol de opresores u
oprimidos. Será la lucha por la preservación de sus intereses de clase la que actuará como el motor de
cambio de la historia.

¿Qué es una sociedad de clases y una clase social?

La sociedad de clases es una forma jerárquica de división de la sociedad. Esta se divide en función
de la capacidad de cada individuo para acceder a los recursos materiales. Para diferenciarse de las
sociedades estamentales, propias del Antiguo Régimen, se presume que las clases, a diferencia de
los estamentos, no son grupos cerrados; por lo que cualquier persona puede ascender o descender
socialmente. Una clase social es pues la etiqueta por la que mediremos la capacidad de acceso a los
recursos de cada individuo. Pero lo más importante es saber qué determina este acceso en cada
modo de producción, lo que nos lleva adefinir qué es un modo de producción.

¿Qué es un Modo de producción?


Un modo de producción es aquella forma en la que una sociedad organiza su actividad económica
para llevar a cabo la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Es loque Marx llamó
la infraestructura de la sociedad o estructura económica. Esta, a su vez define la superestructura, es
decir, la ideología social (ética, moral, pensamiento político y económico, etc.) materializada en
instituciones.

Por ejemplo: el Estado, los partidos políticos y el sistema educativo.

¿Qué son las fuerzas productivas y las relaciones de producción?

Las fuerzas productivas son la fuerza de trabajo humano y la tecnología disponible en cada modo
de producción. En función de estas, la explotación de los recursos, la organización para explotarlos
y su distribución será de una forma u otra, ya que, el plustrabajo o trabajo excedente a la cantidad de
trabajo necesario para la producción de bienes, será mayor cuanto mayor sea

44
la productividad. Sin olvidar la lucha de clases como mecanismo para equilibrar el accesodiferencial a
los recursos.

Las relaciones de producción son las relaciones humanas que se establecen para poder producir
cualquier bien o servicio. Estas, determinan el modo de producción en el que nos encontramos.
No es lo mismo estar trabajado en condición de siervo, vinculado a la tierra y explotando las
tierras de un señor, que trabajar en condición de proletario. El segundo ya no está vinculado a la
tierra, ni subordinado a ningún señor. Es "libre" de circular y escoger su oficio y puede explotar
o arrendar tierras o cualquier otro bien en propiedad, ya que puede ser poseedor del dominio
directo y útil o arrendar el segundo. Pero cuidado, puede darse perfectamente la convivencia de
diversos modos de producción de forma simultánea. ¿Acaso no existen en pleno siglo XXI talleres
clandestinos que practican la esclavitud con fines capitalistas?

¿Qué es entonces el materialismo histórico?

El materialismo histórico es un conjunto de premisas de análisis de la realidad social que explica


los fenómenos históricos partiendo de la estructura social, material, de la organización social de la
producción y las relaciones sociales que de ella se derivan, es decir el modo de producción en el que
se desenvuelven; Estos modos de producción se definen por unas ciertasrelaciones sociales que a su
vez reflejan e impulsan un cierto desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad. Desarrollo y
relaciones conflictivas que se materializan en luchas entre las clases sociales definidas por ellas bajo
la forma de ideologías, partidos y choques políticos que expresan aquellos intereses contradictorios
y que, a su vez, llegados a cierto desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad, transforman la
estructura social entera.

Origen

En la producción social de su existencia, los hombres entran en relaciones determinadas, necesarias,


independientes de su voluntad; estas relaciones de producción corresponden a ungrado determinado
de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales.

El conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la


base real, sobre la cual se eleva una superestructura jurídica y política y a la que corresponden
formas sociales determinadas de conciencia. El modo de producción de la vida material condiciona el
proceso de vida social, política e intelectual en general. No es la conciencia de los hombres la que
determina la realidad; por el contrario, la realidad social es laque determina su conciencia.

Durante el curso de su desarrollo, las fuerzas productoras de la sociedad entran en contradicción con
las relaciones de producción existentes, o, lo cual no es más que su

45
expresión jurídica, con las relaciones de propiedad en cuyo interior se habían movido hasta
entonces. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas que eran, estas relaciones se convierten
en trabas de estas fuerzas. Entonces se abre una era de revolución social. El cambioque se ha
producido en la base económica trastorna más o menos lenta o rápidamente toda la colosal
superestructura. Al considerar tales trastornos importa siempre distinguir entre el trastorno
material de las condiciones económicas de producción -que se debe comprobar fielmente con ayuda
de las ciencias físicas y naturales- y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas;
en una palabra, las formas ideológicas, bajo las cuales los hombres adquieren conciencia de este
conflicto y lo resuelven. Así como no se juzga a un individuo por la idea que él tenga de sí mismo,
tampoco se puede juzgar tal época por la conciencia de sí misma; es preciso, por el contrario explicar
esta conciencia por las contradicciones de la vida material, por el conflicto que existe entre las
fuerzas productoras sociales y las relaciones de producción.

Una sociedad no desaparece nunca antes de que sean desarrolladas todas las fuerzas productoras
que pueda contener, y las relaciones de producción nuevas y superiores no se sustituyen jamás en
ella antes de que las condiciones materiales de existencia de esas relaciones hayan sido incubadas en
el seno mismo de la vieja sociedad. Por eso la humanidad no se propone nunca más que los
problemas que puede resolver, pues, mirando de más cerca, se verá siempre que el problema mismo
no se presenta más que cuando las condiciones materiales para resolverlo existen o se encuentran
en estado de existir.

Esbozados a grandes rasgos, los modos de producción asiáticos, antiguos, feudales y burgueses
modernos pueden ser designados como otras tantas épocas progresivas de la formación social
económica. Las relaciones burguesas de producción son la última forma antagónica del proceso de
producción social, no en el sentido de un antagonismo individual, sino en el de un antagonismo que
nace de las condiciones sociales de existencia de los individuos; las fuerzas productoras que se
desarrollan en el seno de la sociedad burguesa crean al mismo tiempo las condiciones materiales para
resolver este antagonismo. Con esta formación social termina, pues, la prehistoria de la sociedad
humana

El materialismo histórico y el Proletariado

El materialismo histórico permitió al proletariado entenderse como clase en el proceso histórico y


dotar a su perspectiva comunista de una base científica. Fue un elemento fundamental en el
desarrollo de una conciencia que, siendo todavía de clase, al ser una clase universal responde ya
unos intereses universales y no es por tanto ideología. La consciencia de clase del proletariado, al
armarse y fundirse con el materialismo histórico, se convierte en la primera concepción universal
de la sociedad y la historia y por tanto en la antesala de una conciencia realmente humana, no
sesgada ni limitada.

46
La teoría revolucionaria persigue una transformación social que suprimirá la clase obrera
también (…) En cambio, esa transformación no suprimirá la teoría, sino que por elcontrario
le conferirá dimensión humana generalizada, abriéndole dominios vastísimos,
insospechados, infinitos. La validez comunista de la teoría revolucionaria hoy, su absorción
por el todo social mañana, le consienten enmendarse y ampliarse sin cesar. Es la expresión
más límpida del ser humano en posesión de sí mismo. Proletariado y teoría revolucionaria
son respectivamente cifra de emancipación económica y de emancipación intelectual;
juntos, cifra de desalienación.

G.Munis. Acendremos camaradas, 1975

El Manifiesto Comunista de 1848 marca el momento en el que la concepción materialista de lahistoria


se incorpora y funde con el programa comunista.

La idea fundamental de que está penetrado todo el «Manifiesto» —a saber: que la


producción económica y la estructura social que de ella se deriva necesariamente en cada
época histórica constituyen la base sobre la cual descansa la historia política e intelectual de
esa época; que, por tanto, toda la historia (desde la disolución del régimenprimitivo de
propiedad común de la tierra) ha sido una historia de la lucha de clases, de lucha entre
clases explotadoras y explotadas, dominantes y dominadas, en las diferentes fases del
desarrollo social; y que ahora esta lucha ha llegado a una fase en que la clase explotada y
oprimida (el proletariado) no puede ya emanciparse de la clase que la explota y la oprime
(la burguesía), sin emancipar, al mismo tiempo y para siempre, a la sociedad entera de la
explotación, la opresión y las luchas de clases.

Federico Engels. Prefacio a la edición alemana del Manifiesto Comunista, 1883

4.- Funcionalismo
Escuela que surge de los numerosos estudios que Inglaterra ordena para conocer quién es el “otro”
en sus inmensas colonias. A mitad de 1930 se comienzan a organizar estudios en las colonias. Autores
como Bronislaw Malinowski, Evans-Pritchard, Firth o Radcliffe-Brown surgencomo principales
protagonistas de largos trabajos de campo y expositores de teoría antropológica.

47
El funcionalismo estudia la sociedad sin tener en cuenta su historia (no tiene en cuenta la diacronía,
sólo la sincronía); estudia la sociedad tal y como la encuentra, intentando comprender cómo cada
elemento de la sociedad se articula con los demás, formando un todo yejerciendo una función dentro
de esa sociedad.

Su principal influencia es el sociólogo francés Emile Durkheim que piensa que los hechos sociales
determinan los hechos culturales. Los funcionalistas insisten en que la cultura es unhecho social (es
un conjunto de instituciones) con una función.

El funcionalismo nace como reacción al evolucionismo y al particularismo histórico. Parte del hecho
de que la cultura es una totalidad orgánica en las que sus diversos elementos son inseparables y se
hayan interconectados, teniendo cada uno de ellos una función específica enel conjunto. La religión,
la economía, la producción, los rituales, etc, forman un todo interconectado. De hecho, cuando
piensan en una sociedad, la perciben como si fuera un organismo biológico en el que las partes
forman un todo.

El dogma del funcionalismo es el “trabajo de campo” (mínimo de 6 a 8 meses), diciendo que no hay
calidad científica si no tiene este periodo de tiempo. Hace énfasis en la interpretación de los hechos
particulares en relación al todo (sociedad).

Postulados funcionalistas:

● Toda cultura tiende a formar una totalidad equilibrada frente a su tendencia hacia el
desequilibrio y el cambio.
● La estructura social funciona por una orientación de necesidades básicas, como en la
estructura orgánica. Analizar una función básica nos puede llevar al conocimiento de la
función general.
● Cada parte en el sistema social está unido a los demás. Se da una interconexión
funcional
● El funcionalismo introduce una división en el trabajo antropológico; distingue entre
Etnografía y Etnología. El etnógrafo describe aspectos particulares de una cultura; el
etnólogo se introduce en el trabajo de campo, por medio de la observación participantey
crea una síntesis explicativa de los datos etnográficos. La etnología es un conocimiento
participado y vivido.
● No se construyen teorías etnológicas con facilidad, se pretende hacer descripciones
sugerentes que lleven a futuras teorías sobre el hombre.
● Siempre es importante el informante (la referencia biográfica) y el particularismo
personal para obtener datos.

Errores que se han visto en esta teoría:

48
Son sincrónicos. Llegan a un lugar y no les interesa la historia anterior; es como si tomasen una
fotografía del momento y sobre eso deducen.

La utilización de informantes puede ser engañosa; requiere comprobaciones de la información. El


antropólogo es la herramienta de investigación; dependiendo de su formación (mucha o poca)
puede haber errores en la captación de datos.

El funcionalismo es una corriente teórica que surge en Inglaterra hacia 1920 con un enfoque
empirista que señala las ventajas del trabajo de campo (cuando hasta el siglo XIX la mayoría delas
labores se hacían en gabinete a partir de relatos sesgados de viajeros), y que abrió el camino a la
Antropología Científica, para luego desarrollarse notablemente en Estados Unidos.

Bajo esta mirada, las instituciones sociales serían medios colectivamente desarrollados para la
satisfacción de las necesidades biológicas y culturales; los define, por lo tanto, por el cumplimiento
de una función social, y no —como se hacía generalmente— por las circunstancias históricas de su
desarrollo. Enfatiza, las medidas que las instituciones toman para alcanzar los fines socialmente
valorados; en la escuela funcionalista americana, basada sobre todo en la obra de Talcott Parsons,
se pone un énfasis particular en el mantenimiento de la estabilidad social.

La teoría funcionalista, considera a la sociedad como una totalidad, marcada por el equilibrio yaque
los medios tendrían mucho que ver en esa estabilidad social. Las sociedades disponen de
mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades; así, las normas que
determinan el código de conducta de los individuos variarán en función de los medios existentes y
esto es lo que rige el equilibrio social. Por tanto se puede entender a la sociedad como un
"organismo", un sistema articulado e interrelacionado. Una totalidad constituida por partes
discretas. A la vez, cada una de estas partes tiene una función de integración y mantenimiento del
propio sistema.

La teoría funcionalista se basa en la teoría de sistemas. Establece que la sociedad se organizacomo un


sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir:

● Adaptación al ambiente,
● Conservación del modelo y control de tensiones,
● Persecución de la finalidad,
● Integración.

Durkheim, Émile (1858-1917), teórico social francés y uno de los pioneros del desarrollo de la
sociología moderna, nació en Epinal (Francia) en el seno de una familia judía. Se graduó en la
Ècole Normale Supérieure de París en 1882 y a continuación trabajó como profesor de derechoy
filosofía. En 1887 comenzó a enseñar Sociología, primero en la Universidad de Burdeos y después
en la de París.

49
Durkheim pensaba que los métodos científicos debían aplicarse al estudio de la sociedad, y creía
que los grupos sociales presentaban características que iban más allá o eran diferentes ala suma de
las características o conductas de los individuos.

Consideraba que los métodos científicos debían ser aplicados al estudio de la sociedad. Así analizó la
moralidad y la religión como valores compartidos para una sociedad, argumentandoque con la
ausencia de éstos la sociedad pierde el equilibrio, generando sentimientos de ansiedad e
insatisfacción en los individuos.

Establece que la vida en sociedad no se produce solamente porque varios individuos deciden
reunirse para cumplir un propósito. Para él la decisión y forma que asumen estas personas al
reunirse supone una red previa de relaciones sociales y de formas de organización que existenpor
encima de la suma de individuos.

Considerados en lo individual, o en grupo, las personas nacen y se desarrollan en el interior de


determinadas redes o estructuras de relaciones sociales, que han creado las generaciones anteriores y
que han sido esculpidas en el presente para personas de otras épocas.

¿Qué es entonces para Durkheim la sociedad? Un conjunto social superior al individuo, que
consiste en una red de relaciones sociales cuyo entramado genera instituciones, posiciones y
funciones sociales que rodean a las personas; formando en una estructura o red de relaciones
sociales que contiene puestos y funciones que envuelven a las personas y que los coaccionan acumplir
sus obligaciones precisamente sociales.

Mientras una sociedad funciona con individuos que se adapten completamente a las tareas que les
encomienda su red de instituciones, existirá una armonía entre individuo y sociedad y podría
hablarse de una sociedad unitaria, con orden social.

Una sociedad que logra transmitir a los individuos las creencias, los valores y comportamientos
socialmente aceptados, podría mantenerse en orden, pues habría socializado bien a sus integrantes.
La socialización de los individuos consiste, en efecto, en un largo proceso mediante el cual una
generación transmite a otra su sistema de valores y creencias, y que pertenecen al patrimonio
cultural de muchas generaciones que han vivido en esa sociedad.

Ahora bien, en el caso de la perspectiva de Durkheim, los hechos sociales que considera relevantes
para el análisis son aquellas ideas, creencias y conductas que permiten mantener lacohesión y la
funcionalidad en el sistema.

¿Qué son entonces las instituciones? En el campo de las creencias, son instituciones, porejemplo, la
religión y la moral.

En el campo de las conductas establecidas son, por ejemplo, la cortesía social, la división deltrabajo en
la economía, la diplomacia en la política, etcétera.

50
Todas estas ideas, creencias y conductas contribuyen a mantener el funcionamiento del sistema. Y
por eso, por ser fijas y funcionales a las personas y al sistema social en su conjuntoes que adquieren
el grado de instituciones.

Ahora bien, si las instituciones son los hechos que analiza la perspectiva estructural funcionalista de
Durkheim, éstas son investigadas como entidades sociales, es decir, como estructuras o redes de
creencias y conductas fijas asumidas y respetadas por las personas. Estas instituciones no son
entonces analizadas desde el ángulo individual, sino como entidadessociales que se imponen sobre
ellos.
En síntesis, esta perspectiva considera a los hechos sociales bajo las siguientescaracterísticas:

● En instituciones que conforman redes de ideas y conductas fijas en una comunidad.


● En instituciones que se analizan como realidades sociales superiores que engloban alos
individuos, sin contemplar lo que significa para ellos.
● Los hechos se analizan impersonalmente, como sistemas que vinculan a los individuosentre
sí y con los grupos sociales.
● Los hechos que se observan en sus defectos sobre los individuos, en el modo como
funcionan y envuelven a éstos.
● Las instituciones que se analizan en el marco del papel que desempeñan para el
mantenimiento de la cohesión social.

Bajo este enfoque o mirada de la vida social que, como se aprecia, deja de lado a los individuosy a su
personal mundo de significados y problemas, se requiere utilizar un procedimiento o método de
investigación que considere a estas realidades de modo “frío”, es decir, eliminando de las
particularidades individuales una parte y que también suprima la dimensión del cambio yel
conflicto. Éste método es el de la comparación y generalización.

Para Emilio Durkheim los problemas que examina dependen de su concepto de sociedad como
realidad que coacciona al individuo. Lo que una persona puede llegar a ser está determinado enbuena
medida por los tipos de lazos que establece con sus principales grupos sociales: los familiares, los
amigos y los compañeros de trabajo en su primer nivel, los que a su vez están inmersos en otra red
de relaciones sociales con su propia tipología, como son los vínculos generales de la sociedad de tipo
mecánico (sociedad tradicional), o bien orgánico (sociedad moderna). Por lo tanto, si quiere saber las
causas de un comportamiento individual, deben remitir a identificar los tipos de vínculos sociales
que el individuo ha establecido con sus medios sociales.

51
5.- Estructuralismo
¿Qué es el Estructuralismo?
El modelo estructuralista es una corriente filosófica que surgió en la década de 1960 en el continente
europeo, precisamente en Francia. Se trata de una perspectiva perteneciente a lasciencias humanas
que, con el paso del tiempo, fue creciendo hasta convertirse en un método utilizado para el análisis del
lenguaje, la cultura y la sociedad con especial impacto en la segunda mitad del siglo XX.

Bajo esta corriente se congregan diferentes ensayistas que suelen expresarse en varios campos de
las ciencias humanas (antropología, crítica literaria, el psicoanálisis de Freud, lainvestigación
historiográfica o en corrientes marxistas).

El lingüista Ferdinand de Saussure en su libro “Curso de Lingüística General” (1916) brinda


apreciables aportes a la teoría del estructuralismo. La perspectiva estructuralista considera quees
necesario que se edifiquen “simulacros lógicos” que permitirán alcanzar los hechos que la vida social
ha impregnado de significación.

La invención que va a introducir el estructuralismo no es la imagen misma de estructura (presente


de forma incesante en el pensamiento occidental), sino que es la exclusión en ella de un concepto
central que establezca toda la realidad.

En el estudio de este tema distinguiremos entre el estructuralismo como corriente metodológica


contemporánea, y el estructuralismo lingüístico (que, de hecho, es la base de aquél).

En la historia de la filosofía entendemos por estructuralismo aquella corriente metodológica


contemporánea que ha marcado profundamente la orientación de las ciencias sociales y otros
ámbitos de la cultura, y que ha tenido especial importancia, durante los años sesenta y setentadel
siglo XX, en la orientación de la lingüística, la etnología, la filosofía de la historia, la críticaliteraria
y la sociología, y ha sido un intento de dotar a las ciencias del hombre de un método científico
propio, distinto del de las ciencias empíricas.

El núcleo teórico de esta corriente de pensamiento está definido por la noción de estructura, y
surge como un rechazo de las orientaciones de carácter historicista y subjetivista, a la vez que se
enmarca en el contexto del estudio del estatus epistemológico de las ciencias sociales.

El concepto mismo de estructura no está exento de una cierta ambigüedad, puesto que no surge de
un único ámbito de estudio, y es utilizado en campos diversos. De hecho esta nociónes usada en
matemáticas, especialmente en álgebra (por ejemplo: estructura de grupo, homomorfismo, etc.), y
es un concepto clave para el grupo Bourbaki; en psicología

52
(relacionándose con el concepto de forma en la psicología de la Gestalt); en física, lógica y biología,
donde a menudo es entendida como sinónimo de sistema. Además, en el ámbito de las ciencias
sociales esta noción fue ya usada en cierto modo por Marx -que en su análisis de lahistoria y de la
sociedad se basa en los conceptos de infraestructura y superestructura- y por Freud -que elabora
un modelo estructural de la personalidad y del inconsciente a partir de las estructuras del yo, el
superyo y el ello. Pero la noción de estructura sobre la que se basa el estructuralismo en las ciencias
sociales parte fundamentalmente de la noción elaborada por lalingüística de F. de Saussure. En ella,
la noción de estructura -basada en el estudio del lenguaje como sistema de signos-, es entendida como
un todo que sólo puede comprenderse a partir delanálisis de sus componentes y de la función que
cumplen dentro del todo. Dichas estructuras tienen, pues, el carácter de una totalidad en la cual
cualquier modificación de alguna de sus relaciones afecta al conjunto, ya que la estructura misma
está definida por sus relaciones, su autorregulación y sus posibles transformaciones.

En el estudio del lenguaje, Saussure había establecido la distinción fundamental entre lengua y
habla. La lengua sería un sistema de signos independientes del habla, la cual sería la utilizaciónde la
lengua efectuada por los hablantes. Partiendo de esta distinción, la semiología (nombre que
propone Saussure para la ciencia de los signos) podría concebir el conjunto del lenguaje como una
estructura, cuyo estudio debería efectuarse de modo sincrónico, y en el que el lenguaje aparecería
como un sistema de relaciones en el cual el conocimiento del sistema permitiría el reconocimiento
de los elementos. El método estructural en lingüística tendría como objetivo la construcción de
modelos abstractos capaces de dar explicación de todos los fenómenos del lenguaje, constituyéndose
como una álgebra del lenguaje. Además de Saussure, lingüistas como Martinet, R. Jakobson, N.
Trubetzkoi, y el círculo de Praga, y las escuelas estructuralistas de Copenhague, la de Nueva York,
con Bloomfield, entre otros, etc., desarrollaron ampliamente el método estructuralista en la
lingüística.

La descripción de una estructura puede concebirse como la construcción de un modelo abstracto de


relaciones y transformaciones independiente de las realidades concretas de su objeto de estudio y
que, por tanto, se asemeja a una realidad inconsciente. De esta manera, puesto que la estructura es
abstracta, sus elementos concretos no tienen realmente importancia ni significado (por ello Lévi-
Strauss puede estudiar los mitos sin preocuparse de susentido, centrándose sólo en sus funciones
dentro de la estructura social, y también por esta razón los estructuralistas, en general, no
consideran importante el sujeto humano como instancia explicativa). De esta manera, en el
estructuralismo se trata de descubrir el significado de cada realidad, no diacrónicamente, es decir, a
partir de su historia o de causas externas, sinosincrónicamente, a partir de ella misma, de las
propias relaciones que mantienen entre sí los elementos que la componen y que, a veces, hay que
buscar en su estructura profunda la cual nosiempre se refleja en la estructura superficial. Este
método consiste, pues, en considerar cualquier realidad humana (una lengua, una institución, una
obra literaria, etc.) como una

53
totalidad estructurada y significativa, articulada en relaciones estables y regidas por unas leyes
internas que hay que buscar en su estructura profunda.

A partir de su aplicación en la lingüística, el estructuralismo empezó a extenderse a otras ciencias


sociales. Así, en EE.UU., el antropólogo B. Malinowski y el sociólogo A.R. Radcliffe- Brown iniciaron
las bases de las que surgiría la escuela estructural-funcionalista cuyos principales representantes
son T. Parsons y R.K. Merton. En Francia, el primero fue el antropólogo C. Lévi-Strauss que lo
aplicó al estudio de las relaciones de parentesco. Después
R. Barthes lo aplicó a la crítica literaria, y M. Foucault, G. Deleuze y J. Derrida a la filosofía
(aunque no acepten plenamente el calificativo de estructuralistas y, especialmente, los dos últimos
sean ya pensadores del postestructuralismo); J. Lacan, al psicoanálisis; L. Althusser, almarxismo;
Piaget a la psicología genética, etc.

A título de ejemplo destacaremos las tesis principales de algunos autores estructuralistas.

Para Lévi-Strauss, los fenómenos sociales tienen carácter de signos (ver cita): los sistemas de
parentesco, las reglas del matrimonio, las formas de intercambio, etc. son como una especie de
lenguaje que permite la comunicación (inconsciente) entre los individuos y los grupos sociales. Por
ello, Lévi-Strauss puede extender el método estructuralista de la lingüística a la antropología
cultural (ver texto ). En resumen, dicho método consiste en:

1) observación de los hechos desde una perspectiva sincrónica;

2) consideración del conjunto de los elementos integrantes en sus relaciones recíprocas;

3) formulación de hipótesis capaces de hallar las reglas y transformaciones de esta estructura;

4) construcción de un modelo de la estructura que es, siempre, una estructura profunda e


inconsciente para los miembros de la comunidad estudiada.

De esta manera la lingüística actúa como un modelo en un doble sentido: por una parte, ofrece un
modelo de tratamiento metodológico riguroso de hechos sociales y culturales y, por otra parte,
permite tratar dichos fenómenos como sistemas de comunicación.

J. Lacan, inspirándose tanto en Lévi-Strauss como en Jakobson, hace una reinterpretación del
psicoanálisis de Freud, y concibe el inconsciente como una estructura lingüística. El lenguaje esla
condición del inconsciente y, a la vez, éste tiene estructura de lenguaje.

Foucault aplicó el estructuralismo al estudio del saber. Pero, puesto que se opone a toda formade
historicismo, no lo estudia desde la perspectiva de la historia, sino desde una arqueología.
Formula el concepto de episteme, que en él sustituye al concepto de estructura, para desvelar

54
las distintas formas de manifestarse el saber en el conjunto de relaciones que se dan en una época
determinada entre las ciencias. De esta manera puede trazar el campo epistemológicoen el que se
desarrollan las ciencias y las técnicas (ver texto ).

Como consecuencia de su posición antihistoricista y de la misma noción de estructura, el


estructuralismo es una forma de antihumanismo metodológico que proclama la «muerte del
hombre».

De hecho, los estructuralistas sostienen que ni la lingüística, ni la etnología, ni el psicoanálisis hablan


ya del hombre mismo, sino de la lengua, las estructuras del parentesco y del inconsciente. El sujeto
(particular) ha sido expulsado de la ciencia, que trata de estructuras (universales). Por ello, Lévi-
Strauss proclamaba de forma provocadora que «el fin último de las ciencias humanas no es
constituir al hombre, sino disolverlo» (ver texto ). En la estructura - señala Lévi-Strauss-, las reglas
no están en los elementos, sino que éstos dependen de aquellas, que son supraindividuales y no
conscientes. Dichas reglas inconscientes, que son básicamente las mismas para todos, son las que
imponen formas a los contenidos. Por esta razón Ricoeur ha señalado que el estructuralismo de
Lévi-Strauss aparece como una especie de kantismo sin sujeto trascendental. En el estructuralismo el
cogito cartesiano queda diluido en elseno de las estructuras inconscientes, y el yo se sustenta sobre
las estructuras colectivas del lenguaje.

La constitución de estructuralismo como corriente metodológica se efectuó principalmente en


Francia, en abierta pugna con la corriente existencialista representada por Sartre (en el
Pensamiento salvaje Lévi-Strauss polemiza directamente con dicho autor), y con todas las formas
de pensamiento historicista, incluido el marxismo (con la excepción de Althusser y otros que
intentaron una revisión estructuralista del pensamiento de Marx, y distinguieron entre un primer
Marx, humanista e historicista, y un segundo Marx científico que habría abandonado sus primeras
posiciones). En el seno de esta pugna, el estructuralismo fue acusado, especialmente por el mismo
Sartre, por Gurvitch, Lefebvre, etc. de constituirse en una mera ideología formalista que conducía
a posiciones conservaduristas.

6.- Teoría crítica


La teoría crítica es un amplio campo de estudios que surge en la primera mitad del XX, y que
rápidamente se expande hacia el análisis de distintas características de las sociedades
contemporáneas, tanto a nivel filosófico como histórico y político.

Debido al contexto en el que emerge, y las propuestas desarrolladas, la teoría crítica impacta de
manera importante la producción de conocimiento científico y su potencial en las dinámicas sociales
de dominación y emancipación

55
Podría decirse que la teoría crítica, en su sentido más amplio o ecuménico, comienza con Marx,
continúa a través de la variante de la Escuela de Frankfurt, y llega al presente, con Foucault, bajo
las pulsiones del feminismo, la ecología y el poscolonialismo, entre otras expresiones liberadoras.
La teoría crítica es, en esencia, la crítica de la modernidad. En su variante de la Escuela de
Frankfurt, la teoría crítica puede distinguirse de la teoría tradicional, según su propósito específico
y práctico. Una teoría social es crítica en la medida en que busca la emancipación humana, es decir,
<<liberar a los seres humanos de las circunstancias que los esclavizan>> (Horkheimer, 1982: 244).
Esas teorías buscan explicar las circunstancias que esclavizan a los seres humanos y proporcionar
las bases normativas para la búsqueda social que reduzca la dominación y aumente la libertad en
todos sus aspectos. Siguiendo a Horkheimer, asumiré que la <<teoría crítica del desarrollo>> se
refiere a los enfoques que explican qué está mal en el actual orden social, identifica a los agentes del
cambio social y proporciona metas prácticas para la transformación social.

La noción de teoría crítica tiene un significado general y otro específico (Maces 2001: 74f, Payne
1997: 118). Como término general, “teoría crítica” designa aquellas teorías que son críticas del
capitalismo y de la dominación. Como un término más específico, “teoría crítica” refiere al trabajo
de la Escuela de Frankfurt, y particularmente de Theodor W. Adorno, Max Horkheimer, Jürgen
Habermas, y Herbert Marcuse. Su punto de partida es la obra de Karl Marx(Held 1980: 15, Macey
2001: 75, Payne 1997: 118, Rush 2004: 9, Wiggershaus 1994: 5). Para Horkheimer y sus colegas, la
teoría crítica “era una etiqueta para camuflar `Teoría marxista’” (Wiggershaus 1994: 5) cuando
estaban en el exilio de los nazis en Estados Unidos, donde temían exponerse como pensadores
comunistas y por tanto debían cuidar el léxico que empleaban”.

Jürgen Habermas (Düsseldorf, 18 de junio de 1929) es un filósofo y sociólogo alemán, conocido


sobre todo por sus trabajos en filosofía práctica (ética, filosofía política y del derecho). Gracias a
una actividad regular como profesor en universidades extranjeras, especialmente en Estados
Unidos, así como por la traducción de sus trabajos más importantes a más de treinta idiomas, sus
teorías son conocidas, estudiadas y discutidas en el mundo entero. Habermas es el miembro más
eminente de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt y uno de los exponentes de la Teoría
crítica desarrollada en el Instituto de Investigación Social. Entre sus aportaciones destacan la
construcción teórica de la acción comunicativa y la democracia deliberativa

El objetivo central de la teoría crítica es explicar las características de la sociedad altamente


industrializada. Para ello considera fundamental utilizar en el análisis social, los aportes de la
psicología, literatura, economía, sociología, filosofía, pedagogía, lingüística y antropología, así como
las matemáticas y estadística.

56
Esta interrelación de las ciencias permite explicar los problemas sociales de forma integral y
comprender el sistema capitalista avanzado.

Para Jürgen Habermas el estudio del lenguaje es fundamental al considerar que así expresanlos
individuos su concepción del mundo y sus intereses. A diferencia del estructuralismo, la teoría
crítica sí considera la existencia de la desigualdad social para realizar sus análisis.

Habermas utiliza los conceptos:

Acción comunicativa.

Proceso que permite reflexionar, analizar y comprender el contexto social de los individuos; porello el
lenguaje es el principal elemento de la interacción social.

Intersubjetividad.

Relación que se da a partir del intercambio de ideas. En ellas cada individuo emite un discursodesde
su perspectiva, guiada por sus valores sociales y morales, y el interlocutor interpreta el discurso
desde su concepción del mundo motivado también por sus valores.

Interdisciplinariedad.

Considerar los aportes de análisis de otras disciplinas para comprender los problemassociales.

Interés práctico.

Es el uso del lenguaje como acción comunicativa; por ejemplo, una conversación. Interés

técnico.

Es el uso del lenguaje que evidencia los cambios tecnológicos en la sociedad industrial, por ejemplo:
instructivo para hacer funcionar una máquina o aparato electrónico y/o la descripciónde una
computadora.

Para la teoría crítica otro supuesto importante es que la dominación del hombre sobre la naturaleza
se constituye mediante el factor tecnológico que provoca cambios en las formas devida de la sociedad.

Esta teoría se centra en el análisis del proceso de dominación, en donde los medios masivos de
comunicación dejan de serlo y pasan a ser medios de “información” masiva, enviando mensajesque
distorsionan la realidad para las personas. En la perspectiva de Habermas, el problema entre el
individuo y la sociedad capitalista se centra en la industrialización de la cultura

57
(entendida como mercancía) y propone como medio de la emancipación la accióncomunicativa
racional y libre.

Esta acción comunicativa se caracteriza por:

a) Tener libertad de expresión.

b) Ser un diálogo racional.

c) No estar basada en intereses materiales y miedos humanos.

La acción comunicativa es un diálogo libre de presión, que permite lograr acuerdos y consensos,
así como generar argumentos racionales que permiten conseguir la comprensiónde la realidad
social y una nueva forma de vida, logrando así la emancipación.

7.- Historia como acontecimiento


La Historia como acontecimiento, aborda los hechos del pasado como únicos e irrepetibles, esto
evidencia que los documentos, experiencias y juicios deben someterse a un análisis de tipo
científico, así encontramos que las corrientes historiográficas como el positivismo y el
materialismo histórico aportan los elementos teóricos y metodológicos que han contribuido a la
construcción del saber histórico. Cada una de estas corrientes ha propuesto una forma de
interpretación acerca de la evolución social y han utilizado metodologías de investigación parael
estudio de la sociedad.

Gran parte de los hechos históricos están plasmados en nuestro medio; por ejemplo, en calles de la
ciudad, en la arquitectura y el tipo de viviendas; la época en que se construyó determinado edificio y
su función actual e incluso en el nombre de la calle en que se ubica son datos que nospermiten
estructurar la Historia.

La Historia como devenir y como acontecer, está configurada por todas las acciones del hombre,
desde que éste se desprende del orden de los primates y se constituye en un ser pensante hasta la
actualidad; es decir, todas las manifestaciones individuales y colectivas de todos y cada uno de los
hombres que forman los pueblos del mundo, con sus pequeñas y grandes acciones que van desde la
caza a la recolección, la producción de armas y utensilios, lasiembra, la cosecha de cultivos, la
construcción de habitaciones, la perforación de minas, la creación de grandes complejos
industriales, de pequeños talleres artesanales, la conquista delespacio, las manifestaciones
musicales, pictóricas, rituales-religiosas, éticas, amorosas, judiciales, hasta las grandes
transformaciones sociales que involucran a gran cantidad de hombres y sociedades.

58
Esta Historia se da independientemente de que el hombre tenga conocimiento de ella, ocurre enun
espacio, tiempo y ritmo que cada región del mundo impone sin importar los hechos que estén
sucediendo del otro lado de éste. El conocimiento que se tiene de estos sucesos es sumamente
limitado por lo que el hombre que los vive y experimenta puede recordar y transmitir de
generación en generación, es una historia cuyo conocimiento está asignado por un tipo de recuerdo,
digamos exaltado, que se constituye en leyenda y mito a través del relato oral formando la
conciencia colectiva de los pueblos y regiones de la tierra.

En primer lugar, la historia es «el conjunto de sucesos o hechos políticos, sociales, económicos,
culturales, etc., de un pueblo o de una nación«. Asimismo, es el «conjunto de los acontecimientos
ocurridos a alguien a lo largo de su vida o en un período de ella«. En esta primera definición se dice
que la historia son los hechos del pasado de ámbito público o privado. Por tanto, historia es lo que
ocurrió en el pasado.

En segundo lugar, la historia es «la disciplina que estudia y narra cronológicamente los
acontecimientos pasados». Mediante esta segunda definición entramos en la disciplina académica y
científica a la que se llama historia. Es decir, tendríamos también que la historiaes la disciplina que
estudia el pasado.

En tercer y último lugar, la historia es «la narración y exposición de los acontecimientos pasados y
dignos de memoria, sean públicos o privados«. En esta última definición se explica lahistoria como
narración de los hechos del pasado. Resumiendo, historia es explicar el pasado. Pero, ojo, no hay que
obviar el matiz «digno de memoria», del que se hablará adelante.

¿Con estas tres definiciones sabemos qué es la historia?

A partir de lo anterior tenemos que historia es lo que ocurrió el pasado, es la disciplina que estudia
el pasado y es explicar el pasado. Tres aspectos que se encierran dentro de una mismapalabra.

Ahora bien. ¿Hemos de quedarnos con estas definiciones? Pues para comprender qué significa la
palabra historia de una forma básica y de un vistazo podría ser. Pero si queremos profundizar un
poco mejor acerca de lo que la historia es y lo que representa, debemos adentrarnos un poco más
dentro de la filosofía de la historia.

El origen de la palabra historia: la antigua Grecia

Etimología de la palabra historia

La palabra historia viene del griego ἱστορία . La etimología de la palabra griega tiene su origen en
la raíz indoeuropea weid-, que era un campo semántico relacionado con la visión y el conocimiento.
De este origen indoeuropeo pasó al griego. ¿Qué significaba historia? Si nos atenemos a palabras

59
del antiguo alfabeto griego, el sustantivo hístor significaba testigo y el verbo historein significaba
conocer, investigar, narrar o atestiguar. De ahí podemos deducir que la historia narra un testimonio
a través de un testigo.

Un ejemplo de este significado nos lo transmite A. Campillo en su artículo «tres conceptos de


historia» en el que comenta que en la Ilíada aparece el término hístor para referirse al testigo. Este
testigo es alguien que sabe algo porque así lo ha visto. Y como consecuencia puede dar untestimonio
de lo acontecido.

Heródoto: el padre de la historia

Heródoto de Halicarnaso (484-425 a.C.) fue un historiador de la Antigua Grecia. Fue el que
recogió este significado de historia creando una nueva disciplina. Es considerado como el padre
de la historia ya que la historia como ciencia nace con él. Fue el autor del libro
«Historias«, también conocido como «Los nueve libros de historia«.

Para Heródoto la historia pretende narrar los hechos a través de la investigación de fuentes y
testimonios empleando una metodología específica y formulando las preguntas concretas. En
definitiva, historiar es investigar y explicar. Pero la propia etimología de la palabra nos dice que esta
narración se realiza a partir de testimonios.

A partir de esta definición este primer historiador griego nos transmitió a través de su obra unaserie
de relatos de acontecimientos de la antigüedad, realizando también interpretaciones y valoraciones.

¿Qué es la historia?
Una vez vistas las definiciones de historia según la RAE y conocido el origen de esta palabra vamos
a pasar a profundizar un poco más en el concepto mismo de historia en la actualidad. Pero para eso
tenemos que hacer dos distinciones: la historia como los acontecimientos del pasado y la historia
como disciplina científica. Porque, aunque compartan una misma palabra ytengan relación, ambos
conceptos son distintos entre sí.

La historia como los hechos del pasado

Si nos atenemos a este primer concepto, la historia es simplemente lo que ha sido. La historiaes el
pasado de la humanidad. Todas aquellos acontecimientos que le han pasado al ser humano, los
sucesos que han sido. Como dijo San Agustín de Hipona (350-430) este conceptode historia es la
«historia misma«.

Esta primera definición la historia a todo lo que ha pasado en torno al ser humano. Como
dijeron algunos filósofos, es el modo de ser de los humanos. Y aunque no me quería meter

60
mucho en estos términos filosóficos, es un término que me gusta ya que este modo de serexplica que el
fenómeno histórico solo es humano.

Así que a la definición de lo que ha sido hay que añadir que se ha de acotar al género humano.
Porque solo el ser humano se ha constituido a sí mismo de forma histórica. Solo el ser humano ha
creado una narrativa propia que engloba a los seres humanos y las relaciones económicas, humanas,
sociales, etc., que han tenido entre sí en el pasado.

Aunque como diría Robert G. Collingwood, no es un pasado muerto, sino un pasado que todavía
pervive en el presente. Esta afirmación de Collingwood da que reflexionar. Y de hecho otros
filósofos de la historia han hablado sobre ello. Porque esta pervivencia del pasado en el presente
influye a la hora de estudiar y explicar la historia, tal y como comentaré posteriormente. Es un
«pasado presente». Y te voy a explicar mejor el por qué: por ejemplo los nacionalismos de los siglos
XIX, XX y XXI siempre vuelven al pasado para justificar el presente.

En definitiva, la historia en este primer concepto es el pasado del ser humano. ¿Qué límitestiene este
pasado? Esa es otra cuestión interesante.

La historia como ciencia

Atendiendo a esta segunda definición, la historia es la disciplina científica, en este caso humana,
que estudia e intenta reconstruir los acontecimientos del pasado de la humanidad a partir de
criterios epistemológicos. En esta segunda definición, que antes había resumido simple y
llanamente en la disciplina que estudia el pasado, se ocupa de investigar, de estudiar, de dar
testimonio (como dirían los griegos) de los tiempos pretéritos.

Una interesante definición la anterior que puede ser complementada por otras definiciones. Yes que
dependiendo de las distintas tendencias historiográficas que se han encargado de estudiar y narrar
esa historia se han propuesto distintas definiciones de lo que es la historia como ciencia.

Una de estas definiciones es que la historia es un saber o ciencia que se ocupa de las accionesque han
realizado los seres humanos en el pasado. Otra definición más funesta, dada por el historiador del
siglo XVIII Edward Gibbon es la siguiente: «historia es poco más que el registrode los crímenes,
locuras y adversidades de la humanidad«.

Por otro lado, para Marc Bloch, fundador de la escuela de Annales, definió la historia como «la
ciencia de los hombres en el tiempo«. Una breve definición que encierra mucho tras de sí ya que
Bloch puso en primer lugar al hombres antes que al pasado. De hecho, no aparece la palabra
pasado porque para Bloch. Influenciado por esta nueva escuela historiográfica, el historiador
francés puso por delante al hombre antes que el tiempo. Un tiempo que ya no era

61
pretérito sino coetáneo a la sociedad creada por el ser humano. Una historia total que huyera de
cronologías y periodizaciones.

La historia y los hechos históricos

Finalmente, también me parece relevante remarcar la definición según los empiristas según la cual
la historia es un cuerpo de hechos verificados. Porque este empirismo tiene relación con los
positivistas del siglo XIX, que dirían que la historia es mostrar lo que realmente aconteció.

Como consecuencia de esto se daría una importancia enorme a los hechos, que pasaron a engrosar
los libros de los positivistas. Estos hechos son documentos, inscripciones, registros arqueológicos, etc.
Y partir de estos hechos se sacarían las conclusiones. Pero aquí llegamos auna cuestión interesante:
¿qué es un hecho histórico?

¿Qué es un hecho histórico?

En este subapartado voy a recoger gran parte de las propuestas que Carr escribió en su libro
¿Qué es la historia?. Para Carr un hecho histórico es una selección de datos e información
realizada por el historiador. Ojo porque esta definición es crucial. Porque Carr pone en el puntode
mira al historiador. Este es el que decide qué es historia y qué no es historia. Porque el historiador
elegirá aquel dato que considere que es un hecho histórico. En definitiva, la historia es siempre
subjetiva.

La subjetividad viene porque el historiador es el que selecciona y ordena los datos que va a exponer,
narrar y/o interpretar. El historiador es quién decide qué es aquello importante y lo quese debe
convertir en un hecho histórico.

Un análisis que me dio mucho que pensar la primera vez que lo leí. Porque estoy de acuerdocon
Carr. En no pocas lecturas he pensado cuántas lagunas hay. En no pocas veces he pensado en
aquellos libros que se quemaron, se perdieron, se eliminaron por voluntad de determinados seres
humanos o simplemente, aquellos libros que no se escribieron.

Por eso la historia que nos ha llegado es selectiva y está llena de lagunas. Lagunas que en ocasiones
se pueden llenar a través de investigaciones recientes o del aporte de las ciencias auxiliares de la
historia. O lagunas que no se pueden llenar, significando el olvido de aquello quepasó pero de lo que
no ha quedado constancia.

De este modo los dos conceptos de historia en los que he incidido en este artículo están condicionados
por este concepto de hecho histórico. Por tanto, la historia no es total, no esobjetiva, es subjetiva. Un
en esta subjetividad tiene importancia el historiador.

La historia y los historiadores

62
En este proceso subjetivo de recopilación y selección de datos el historiador tiene un papel
fundamental. El historiador será al final el que decida qué es la historia que se cuenta en loslibros.

Puedo poner un ejemplo de cómo el historiador decide esta historia. Estamos acostumbrados a
estudiar la historia en períodos. Y esto es así porque historiadores del pasado decidieron crear esta
interpretación o herramienta mental para intentar narrar, explicar o comprender mejor la historia.

Esta selección de hechos es realizada por estos historiadores atendiendo a criterios de relevancia
histórica o a criterios personales. Una subjetividad a la hora de elegir qué es historia.

La objetividad del historiador

Pero esta subjetividad puede tener también objetividad. Pero de forma contraria como pensaban
los positivistas, la objetividad no viene dada por el dato. La objetividad viene dada porel deber del
historiador de respetar las fuentes, de verificar la exactitud o inexactitud de estas, de intentar llenar
las lagunas a través de otros métodos o de ciencias auxiliares, de no omitir datos por ideologías o
por razones personales. Todo esto sin omitir las interpretaciones o análisis personales del
historiador. Esa es la objetividad del historiador.

Esta tarea del historiador se convierte en un proceso continuo y de realimentación. Conforme


trabaja va interactuando con los hechos, aprendiendo de ellos, interpretándolos y aportando
otros datos que el historiador convierte en hechos históricos. Es todo un proceso social.

Finalmente, el historiador también se ve afectado por su presente. El historiador quiere


comprender el pasado, pero no vive en él. Desea comprenderlo, pero vive en su época. Comodice
Carr, «el historiador no pertenece al ayer, sino al hoy«. A causa de esto, la función del historiador
no es vivir en el pasado, sino comprenderlo.

De ahí que para Carr la historia es «un proceso continuo de interacción entre el historiador y sus
hechos, un diálogo sin fin entre el presente y el pasado«. (Carr, 1946).

Qué no es la historia: la historia manipulada

No quisiera finalizar este apartado sin mencionar la manipulación de la historia. La divulgaciónde


los hechos del pasado (es decir, la historia como ciencia) puede llevar a manipulación. De ahí mi
propuesta de definir qué no es la historia.

Actualmente vemos como en diversos medios se emplea la historia para justificar unas acciones del
presente que rompen con la convivencia social y con la legalidad. También encontramos libros
donde la historia es manipulada a gusto del autor con el único objetivo de

63
que los lectores estén de acuerdo con sus doctrinas, sean nacionalistas, religiosas o de otrotipo.

Esto estaría dentro la pseudohistoria, que está emparentada con las pseudociencias, las cualestambién
causan perjuicio a la sociedad y a los individuos. Y aunque no toda la historia manipulada es
pseudohistoria, personalmente sí que la metería en ese saco.

¿Por qué digo que la historia manipulada es pseudohistoria? Porque la historia como disciplina tiene
unos métodos, un rigor y una profesionalidad que los autores de pseudohistoria pasan poralto con tal
de lograr sus objetivos de manipulación y adoctrinamiento. Es cierto que hay muchos historiadores
que se han equivocado o que han llegado a interpretaciones erróneas.
Pero no hay que confundir estos errores de historiadores con los profesionales de lamanipulación y de
la mentira.

Por tanto, concluiría con una sentencia de lo que no es la historia. Para mí la historia no es
manipulación, no es conflicto, no es propaganda, no es adoctrinamiento. Porque me parecetan
interesante saber qué es la historia como saber qué no es la historia.

8.- Historia como conocimiento


La Historia se puede tratar como conocimiento y como acontecimiento.

Considerada como un conocimiento adquiere la perspectiva de la Historiografía, sus corrientes nos


permiten reconstruir ideas y hechos de acuerdo al lugar social e institucional en que se producen
para elaborar un discurso donde se expresa lo que el historiador investiga. En este sentido, el
contexto histórico y la posición teórica del autor influyen en el análisis que realiza.

La Historiografía nos ayuda a revalorar las diversas interpretaciones de los procesos sociales: es la
forma que utiliza el historiador para narrar, comprender y explicar los hechos históricos. Esto nos
conduce a pensar históricamente el desarrollo de las sociedades, ya que el investigador refleja el
contexto históricosocial y su posición teórica.

El término historiografía hace referencia a la actividad humana de preservar la historia en un


escrito, en donde se detallarán todos los sucesos que rodearon a un hecho importante para el
desarrollo de la civilización actual. Se trata de un campo centrado plenamente en la historia
registrada por este medio, el cual ha sido centro de polémicas y debates entre intelectuales, debido a
que aún no se determina si es un arte o una ciencia, si estos se complementan o no.

Se refiere a la disciplina asociada con la historia y la teoría de la historia, que consiste en la práctica
de la teoría literaria y humanística, la cual se basa en el estudio de los hechos históricos como objetos
comprensibles. La historiografía es la ciencia que se dedica a estudiar

64
y analizar cómo se ha dado el registro de los acontecimientos históricos del hombre a lo largodel
tiempo.

Se entiende como la ciencia que hace historia sobre cómo el ser humano ha evolucionado a lo largo del
tiempo, especialmente si se tiene en cuenta que los métodos, formas, objetos de estudio e intereses
han variado en cada época y espacio.

Originalmente, esta palabra proviene de “historiógrafo” (ἱστοριογράφος en griego), cuyosignificado


recae en: “el que describe o escribe la historia”. Entonces el concepto de historiografía apunta
hacia el arte de escribir la historia y la ciencia de estudiarla.

Origen de la historiografía

Surge casi exactamente cuando la historia lo hace, ya que esta última es muy cercana a la aparición
de la escritura. Aun así, el interés del ser humano por estudiar su pasado no llegaría hasta después,
cuando se descubriese la belleza de la evolución. Las antiguas civilizaciones deRoma, Grecia y Egipto
eran las que más se preocupan por detallar todos los sucesos que rodeaban a sus reinos.

El origen se remonta a la antigua Grecia, específicamente en Jonia (actualmente Grecia asiática)


hacia finales del siglo VI a.C., en el contexto de la aparición de la filosofía y la tendencia hacia el
pensamiento racional que predominaba para la época. Es por ello que lospensadores griegos
comienzan a ver el mundo desde el punto de vista racional y lógico, dejando atrás las explicaciones
místicas para explicar las cosas y apelando más a la razón.

Esta disciplina estudia y expone, de acuerdo con ciertos principios y métodos, los eventos y hechos
que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus
orígenes hasta el momento presente. Con un conjunto de técnicas y teorías relacionadas con el
estudio, análisis e interpretación de la historia con estudio bibliográfico ycrítico sobre los textos
escritos sobre los autores que se han ocupado de estos asuntos.

Evolución de la historiografía

De principio, la historiografía clásica se expresa como la obtención de datos verídicos sobre hechos
históricos, pero que además necesitan ser interpretados y contextualizados. Este tratamiento de la
información dependía de la ideología del historiador, y en la antigua Grecia seentendió por primera
vez que estos hechos eran más que simples relatos de un acontecimiento.

La historiografía helenística, por ejemplo, tuvo como gran expositor al historiador Polibio (200-118
a.C.), quien además fue el primero que escribió sobre historia universal al escribir sobre la

65
creación del Imperio Romano. Fue quien creó los grandes ciclos históricos, y para él la historiadebía
tener utilidad práctica de la cual se extrajeran lecciones para el futuro.

Durante esta época y hasta el renacimiento, los conceptos son básicamente los mismos, y elhistoriador
Jean Bodin (1529-1596) añade la idea que la historia depende de la voluntad humana.

Otro aspecto importante durante este periodo, fue que la historia pasó a ser simples crónicas de lo
que acontecía, a algo más explicativo con la aparición de la ilustración para tal fin, con lo que se da
inicio a la historiografía contemporánea del siglo XIX.

Sin embargo, es valioso decir que las corrientes historiográficas son orientaciones para iniciarel
estudio de la historia como ciencia, desarrolladas a partir del siglo XIX. Si bien en el siglo V
a.C. Heródoto se refirió a la historia como acto humano de narrar hechos del pasado, fue solohasta
finales del siglo XVIII cuando los filósofos de la época aceptaron que la historia podría estudiarse
como cualquier otra ciencia, a través de un método.

El positivismo afirmaba que para abordar la historia era necesario buscar el dato real, preciso y
cierto, y por esto insistía en encontrar fuentes de primera mano.

El Materialismo histórico llegaría con Karl Marx, pues éste consideraba que la historia no estaba
constituida tan sólo por hechos, ni por categorías, ni por los protagonistas de estos hechos.
También, el materialismo histórico habla de la evolución de las sociedades a partir delos siguientes
elementos:

● Estructuralismo: esta corriente historiográfica es muy cercana al materialismo histórico, pero


se interesa por los hechos que duran en el tiempo.
● Historicismo: el historicismo considera toda la realidad como el producto de un devenir
histórico, por ello resulta fundamental el pasado. Para el estudio de la historia prefiere los
documentos oficiales escritos y no le interesa la interpretación del investigador.
● Escuela de los Annales: la Escuela de los Annales nació en Francia y rescató al hombre
como el protagonista de la historia. De esta manera se hizo necesario el uso de cienciascomo
la antropología, la economía, la geografía y la sociología para la comprensión de los hechos
históricos.
● Cuantitativismo: esta corriente nació en la década de los años 80s del siglo XX y marcódos
tendencias en el estudio de la historia:
1. La cliometría, que utiliza modelos cuantitativos para la explicación del pasado.
2. La historia estructural-cuantitativista, que utiliza la estadística para entender el
comportamiento de los hechos históricos en periodos determinados.

66
Con la llegada del siglo XXI las anteriores corrientes se han desdibujado y existe una tendencia a
volver a la narrativa, rompiendo los esquemas rígidos y formales y en coherencia con la forma que
han tomado las ciencias bajo el postmodernismo.

Características de la historiografía

Entre las principales características de la historiografía destacan las siguientes:

● Es un discurso que se presenta como una narrativa o narrativa escrita.


● Es una disciplina intelectual desarrollada por especialistas.
● Tiene su propio método.
● Es producido por sujetos particulares determinados por sus circunstancias personales,
familiares y sociales.
● Siempre tiene una carga ideológica asociada.
● No es objetivo.

Es así, que el proceso de recuperar la propia historia es necesario para la formación de esa
«conciencia del pasado», de la «conciencia histórica», el fundamento de la «conciencia de
identidad». Por consiguiente, la enseñanza de la historia es importante, ya que su objetivo es abordar
la didáctica de esta asignatura en las etapas educativas obligatorias como algo másque un
conocimiento académico sin valor social.

Ejemplos de la historiografía

En el análisis del tratado, se presentan los siguientes ejemplos:

Historiografía eclesiástica medieval

Esta historiografía medieval se refiere a la religiosa que se desarrolló durante el Medioevo en


Europa, la cual originó un estilo propio en esta disciplina en su forma de relatarse y transmitir la
historia que se generó en la época. Su precursor fue el obispo Eusebio de Cesarea (263-339 d.C.),
quien es considerado como el padre de la historia eclesiástica.

La historiografía medieval se valía del discurso narrativo y su objetivo primordial era transmitirla
información posible que pudiese ser recolectada para futuras generaciones, entre las que
destacaban las guerras o biografías.

Historiografía Contemporánea

Esta se dio a inicios del siglo XIX al aplicar métodos científicos a la recopilación de hechos
históricos. Es a partir de entonces, en el escenario de diversos movimientos ideológicos comola
Revolución Francesa, cuando la historia comienza a ser impartida en las escuelas como materia de
interés académico.

67
Historia e historiografía de la psicología

En la Edad Antigua había la creencia de que los trastornos mentales se debían a la posesión de
demonios o espíritus, y se trataban con encantamientos a los que se atribuían efectos curativos.

Entre los siglos V y IV a. C. Filósofos como Sócrates y Platón hicieron contribuciones que seríanclave
para el desarrollo de la psicología, además de la filosofía. Mientras Sócrates expuso las bases del
método científico, Platón concibió el cuerpo como el vehículo del alma, realmente responsable del
comportamiento humano.

Así mismo, el médico Hipócrates se dedicó a las enfermedades físicas y mentales usando el método
inductivo y las atribuyó a desequilibrios en el estado de ánimo o los fluidos corporales. Esta tradición
sería recogida por Roma: el trabajo de Galeno, quien desarrolló el de Hipócrates, es una de las
mejores muestras de la influencia griega en el pensamiento romano.

Historiografía de México

La historiografía de México tiene una serie de eventos que ocurrieron en el territorio desde la
aparición de las primeras civilizaciones en la región, hace casi 4000 años, hasta los procesos de
conquista por España, la vida colonial, la guerra, de independencia, fundación y desarrollo de la
República Mexicana tal como la conocemos hoy.

No obstante, la historiografía de México es particularmente interesante debido a su riqueza en


términos de naciones precolombinas, que eran un mosaico en ese momento y que le proporcionan un
prodigioso patrimonio ancestral, que contrasta con la sociedad construida por los tres siglos de
historia.

La nación moderna de México ha sido republicana desde 1940 hasta la actualidad. Adora su
pasado problemático a través de sus símbolos nacionales, como el Himno Nacional, utilizadodesde
1854 pero proclamado como tal en 1943 por el presidente Manuel Ávila Camacho, y sucompleja
tradición política, social y cultural se preserva a través del intento de convivencia entre los
sobrevivientes, pueblos aborígenes y la moderna República Occidental.

9.- La independencia
¿Qué fue la Independencia de México?
La independencia de México fue un movimiento armado que comenzó el 16 de septiembre de 1810
y terminó el 27 de septiembre de 1821. Antes de la independencia, el actual territorio de México
era llamado Nueva España, y fue una colonia española durante 300 años.

68
Esta colonia floreció gracias al desarrollo de la minería, sin embargo, a fines del siglo XVIII
comenzaba a entrar en crisis económica. Se trataba de una sociedad rígidamente dividida encastas
dependiendo de la “raza”: la raza se definía en grados, dependiendo de la cantidad de ancestros
europeos, y aquellos de raza europea “más pura” obtenían mayor privilegio.

En este contexto de descontento, se iniciaron revueltas en todo el territorio que se sostuvieron a los
largo de 11 años, de forma cada vez más organizada, logrando su éxito con la entrada de los
insurgentes a la ciudad de México.

Antecedentes (1808-1810)
Durante los últimos años del siglo XVIII, la Nueva España se hallaba inmersa en una situación
contradictoria. Por un lado, esta colonia parecía ser estable en su economía, fuerte políticamente y
bien administrada por los españoles y con ascenso cultural. Sin embargo la realidad era otra, pues
ante el constante saqueo que España hizo de la economía de esta colonia para solventar sus
constantes guerras y la prohibición de comercializar sus productos agran escala, provocaron una
contracción económica que rápidamente se convirtió en un detonador del descontento generalizado
dentro de la sociedad novohispana y en el deseo de independizarse.

Antes de que estallara en la Nueva España el movimiento revolucionario a favor de la


independencia, se dieron ciertos acontecimientos que son considerados como antecedentes internos.

El golpe de estado de 1808 perpetrado contra el reinado de Carlos IV y su abdicación a favor de José
Bonaparte generó en la Nueva España múltiples protestas. Fray Melchor de Talamantes y el
licenciado Primo Verdad, como miembros dirigentes del ayuntamiento y en representación delos
criollos desconocieron la abdicación del monarca español y solicitaron al recientemente nombrado,
virrey Iturrigaray que no entregara el gobierno a ninguna nación, incluyendo a España, mientras
ella estuviera en posesión de Francia, e hicieron pronunciamientos a favor del regreso de Fernando
VII al trono español. El partido español desconoció a Iturrigaray, y puso en su lugar a Pedro de
Garibay, posteriormente llega el virrey Venegas.

Etapas
A lo largo de los 11 años que duró el proceso independentista (1810 – 1821), hubieron muchasbatallas
y se perdió un gran número de vidas. No fue sencillo ni tampoco rápido, pero lo que si podemos hacer
es definir 4 ETAPAS muy claras que hubo en la Independencia de México: Iniciación ; Organización
; Resistencia ; Consumación.

El movimiento cívico-militar que se llevó a cabo para alcanzar este objetivo comenzó en 1810; vio
pasar a cientos de grandes líderes, muchas batallas y muchos decesos. ¿Cómo es posible

69
comprender de forma sencilla la conexión de todos los acontecimientos que surgieron durantetodos
esos años con la independencia de México?

Primera etapa: Inicio (1810-1811)

Esta etapa comienza en septiembre del año 1810 y termina en julio de 1811. Es un periodo degran
insatisfacción general que responde a unas causas internas como la corrupción administrativa, el
maltrato a los indígenas, los negros y las castas, y diversas restricciones culturales impuestas por la
corona española.

Las ideas ilustradas que trajo consigo hechos como la Revolución francesa, la Declaración de la
independencia de los Estados Unidos de América y la invasión de Francia a España, con una
consecuente extensión de una ideología liberal, fueron causas externas que encendieron los ánimos
independentistas en México.

Se cree que casi 50.000 hombres hacían parte de este primer intento revolucionario liderado, entre
otros, por el sacerdote católico Miguel Hidalgo. Fue un periodo caracterizado por la expresión de
diversas propuestas que no tenían organización ni rumbo.

Antes de diseñar una guerra militar se discutía sobre si se quería mantener una relación con la
monarquía española o si por el contrario se deseaba la completa separación; Hidalgo estaba entre
estos últimos.

Los primeros brotes revolucionarios se dieron en zonas rurales y de gran potencial económicocomo la
región del Bajío, la región indígena norte del Michoacán y Guadalajara.

La etapa de iniciación de la independencia de México duró tan solo siete meses y terminó conel
fusilamiento de los principales líderes, entre ellos, el padre Hidalgo y la subordinación o entrega
de varios subversivos a quienes la corona española indultó.

Los acontecimientos más significativos fueron:

● El inicio del movimiento en el pueblo de Dolores, Guanajuato, y la toma de la Alhóndigade


Granaditas.
● La declaración de abolición de la esclavitud en Guadalajara, siendo ésta la que
representaba los intereses de los grupos indígena y esclavo.
● Estando en el Monte de las Cruces, a la entrada de la Ciudad de México, Hidalgo decidió no
apoderarse de la capital del virreinato argumentado que el movimiento aún no estaba
maduro.
● Hidalgo fue fusilado el 30 de julio de 1811 terminando así la primera etapa de la guerra.

En el aspecto ideológico se destaca:

70
● El manejo de la imagen de la Virgen de Guadalupe como símbolo del nacionalismo,
promovido por los criollos.
● La propuesta de mantener la figura de Fernando VII como una de las condiciones del
grupo social para declarar la independencia, es decir, el mantenimiento de la figura real fin
de que dicho grupo ocupará el sitio de los españoles para tener el control económicoy
político de la Nueva España

En conclusión, en ésta primera etapa las fuerzas revolucionarias están desorganizadas y no


tienen objetivos claros. El único objetivo claro era terminar el mal gobierno de los españoles, pero
al mismo tiempo se exclamaron “vivas” al rey español Fernando VII. El principal líder de esta
etapa es Miguel Hidalgo y Costilla, quien es ejecutado el 30 de julio de 1811.

Segunda etapa: Organización (1811-1815)

Este período también fue identificado por el nombre de su líder o capitán, se trata de la etapa de
Morelos la cual comenzó inmediatamente después de la muerte del cura Miguel Hidalgo, en julio
del año 1811. La protagonización del Militar insurrecto José María Morelos durante este período
fue bastante importante, ya que durante este tiempo se definieron y fijaron con mayor claridad
cuáles serían los objetivos del alzamiento independentista, de hecho, quedó tan pero tan claro cuál
sería el propósito de la lucha en los aspectos socio-políticos que es algo que se puede constatar al
leer el documento llamado Sentimientos de la Nación escrito precisamente por José Morelos y de
fecha 14 de septiembre del año 1813.

El plan de guerra se formuló desde el principio con la siguiente estrategia:

● No más multitudes.
● Orden y disciplina.
● No combatir en ciudades grandes, ni en campo abierto

A este tiempo, gracias a la intervención de Morelos, los mexicanos podían ver de forma clara y
precisa la organización y la estructura estratégica tanto política como militar que les permitirían
alcanzar sus metas. Los caudillos revolucionarios establecieron la llamada Suprema Junta Nacional
Americana que llegó a estar dirigida por José Ignacio Antonio López Rayón, además de la creación
del Congreso de Anahuac. La etapa de Morelos fue tanto constitucionalmente estructural como
inmediatamente operaria debido a que se dio inicio al sistema de recaudaciónde impuestos y
distribución de los bienes de la nación. Las organizaciones de justicia ahora daban la debida
autonomía a todos los pueblos.

En el año 1814, José María Morelos expuso ante el Congreso de Chilpancingo el documento
Sentimientos de la Nación, donde declaraba la libertad de América de España o de cualquier otra
monarquía.

71
Morelos también fue miembro de la Junta de Zitácuaro en calidad de vocal, la cual había sido
organizada por Ignacio López Rayón a la muerte de Hidalgo. En ella propuso que se abandonarael
nombre de Fernando VII que había usado Hidalgo como bandera de lucha.

Promovió la conformación de un Congreso en la ciudad de Chilpancingo. En los debates, Morelos


da continuidad a la concepción que tenía sobre los logros de la revolución. Sus ideasquedaron
plasmadas en los siguientes documentos:

● Los Sentimientos de la Nación, (14 de septiembre de 1813)


● Acta de Independencia (6 de noviembre de 1813)
● Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana (22 de octubre de 1814).

La Constitución de Apatzingan (22 de octubre de 1814) cuyo nombre correcto es “Decreto


Constitucional para la Libertad de la América Mexicana”, recoge el pensamiento político deMorelos y
otros insurgentes como Nicolás Bravo; su redacción fue realizada por Andrés Quintana Roo, José
Manuel Herrera y Carlos María de Bustamante.

Algunos postulados importantes de la Constitución de Apatzingan son los siguientes:

● Autodeterminación para decidir la forma de gobierno que mejor convenga a la nación. Se


optó por la República con división en tres poderes: Ejecutivo (renovable cada seis años).
Legislativo (integrado por la Cámara de diputados). Judicial (recae en un Tribunal
Supremo).
● Soberanía popular e igualdad en aplicación de la ley.
● Equilibrio entre la riqueza y la miseria mediante una adecuada distribución de la tierra y
mejor salario para el trabajador.

Desafortunadamente, esta Constitución nunca se aplicó, dada la situación de guerra en la quese


encontraba la nación.

Finalmente, se da por terminada toda la ayuda que pudo haber dado este importante militar enla
historia libertadora de México. El aporte de José María Morelos a la nación fue bastante
significativo durante todo el proceso que los llevaría a independizarse, pero hasta allí pudo llegar y
es que lamentablemente fallece en batalla el 22 de diciembre del año 1815 y con él finalizó esta
etapa.

Tercera etapa: Resistencia (1815-1819)

La tercera etapa de la independencia de México es la resistencia y cuenta entre criollos a Guadalupe


Victoria, Pedro Ascencio y Vicente Guerrero. Se desarrolló entre diciembre del año1815 y febrero de
1821.

72
La organización del movimiento rebelde desató una dura contraofensiva por parte del ejército
realista, en cabeza de Félix María Calleja, quien a través de la fuerza y también de la persuasión
redujo considerablemente la fuerza y el ánimo de los rebeldes criollos.

La etapa de la resistencia tuvo lugar entre el mes de diciembre del año 1815 y el mes de febrerodel
año 1821. Pero, ¿por qué es llamada así? Porque esta etapa tuvo algunas características peculiares:
los ánimos de luchar por una futura nación o país independiente habían decaído. En este aspecto jugó
un papel estratégico muy interesante el cabecilla de los realistas, Félix María Calleja ya que con sus
muchísimas palabrerías y persuasiones logró mermar las fuerzas anímicas de muchos insurgentes.

Otro factor que caracterizó este período fue nuevamente el desorden, y es que a pesar de todo el
orden que se había establecido hasta el momento, parece que no había valido de nada y fue tirado
al vacío porque nuevamente los rebeldes se habían convertido en tropas desordenadas ysin
estrategias u objetivos fijos y claros como motivación para no frenarse o cesar de batallar contra el
enemigo. Solamente en la zona sur de México se estaba guerreando por la autonomíadel país,
Vicente Guerrero estaba dando el máximo esfuerzo y con éxito por mantener encendido como una
llama fuerte en el corazón de los habitantes, el espíritu independentista muy a pesar de las
circunstancias, que hacían parecer que su verdadera felicidad y libertad estaba lejos, pues no se
veían avecinar oportunidades de vencer.

A este punto, entra como buena mención el papel de Francisco Javier Mina, un liberal de origen
español que se mantuvo hasta su muerte en el año 1817 de parte de los alzados independentistas,
aunque fue de origen español, veló por la libertad y los derechos y los valoresde todas las personas
que estaban siendo denigradas bajo el dominio hispano y que no merecían bajo ningún motivo ser
tratadas de tal modo y mucho menos en su propia tierra.

Las ideas fundamentales de esta etapa fueron el nacionalismo y la libertad, expresadas claramente
en la siguiente frase de Francisco Javier Mina: “La patria no está circunscrita al lugar en que hemos
nacido, sino más propiamente al que pone a cubierto nuestros derechospersonales.”

Esta situación se mantuvo hasta que Guerrero e Iturbide unieron fuerzas el 14 de marzo de1821,
dando paso a la última etapa del movimiento.

Cuarta etapa: Consumación (1819-1821)

Ésta transcurre del 24 de febrero de 1821 hasta el 27 de septiembre de ese mismo año cuando el
Ejército Trigarante, al mando del ex realista, Agustín de Iturbide, entra triunfal, junto con Vicente
Guerrero, a la Ciudad de México. El contingente, compuesto por los soldados del General Iturbide
(ya convertidos) y los insurgentes que aún quedaban, avanzó por la actual calle

73
de Madero en el Centro Histórico de CDMX hasta alcanzar la popular plancha del Zócalo. Coneste
pasaje terminó formalmente la lucha por la Independencia de México

La conclusión de las etapas acontece durante el período comprendido del 24 de Febrero del año
1821, inicialmente con el Tratado de Córdoba y luego con la firma del Plan de Iguala o también
Plan de Independencia de la América Septentrional, documento meramente político endonde quedó
plasmado de forma escrita y pública que La Nueva España había llegado a ser ahora un país
completamente soberano e independiente y cuyo objetivo fue fijar cuatro objetivos principales y
fundamentales, a saber, la independencia de México, la permanencia monárquica con Fernando
VII u otro integrante de la corona de España, nombrar como única enel país a la religión católica y
por último, pero no menos importante, la unión de clase social y culmina el 28 de septiembre del
año 1821 al ser leída el Acta de Independencia.

Plan de Iguala, donde:

● Proclamaba la Independencia
● Declaraba a la religión católica como única
● Establecía que los privilegios y fueros del clero secular y regular serían conservados
● Pedía que los europeos, criollos e indios se unieran en una sola nación.

¿Cómo se llegó a la escritura y firma? Los antecedentes indican que fue un acuerdo pactado entre
el Coronel Agustín de Iturbide y su presa, la que no pudo capturar y someter por su firme y
perseverante resistencia, el militar y político Vicente Ramón Guerrero Saldaña. Con la firma del
Plan de Iguala se lograría la dominación de las fuerzas realistas y con ello el máximo objetivo, la
meta más buscada y lograda por medio de un acta protocolaria y formal, el día 28 de septiembre
del año 1821, la independencia.

De esta forma, se dio por concluida la emancipación de México y todas las metas y propósitos que
fueron establecidos por José María Morelos, pero circunstancias que prontamente darían origen a
una gran cantidad de conflictos que serían evidenciados por esta nueva república en elperíodo del año
1821 a 1876.

La potencia que fue mostrada por los nativos que vivieron bajo la fuerte ofensiva realista enunión a
la conocida Constitución de Cádiz que era liberal y que debió ser aprobada por Fernando VII, hizo
presión sobre las autoridades que eran también realistas para acordar la libertad monárquica de los
aztecas.

La nueva jurisdicción del país mantuvo de forma privilegiada a los militares y líderes religiosos, pero
también le estaba dando con eso a los habitantes, o lo que es lo mismo, al pueblo, la libertad y el
poder de desempeñar su correspondiente sistema constitucional. Sin embargo, como ya
mencionamos, los años que siguieron a la tan aclamada independencia fueron conflictivos y llenos de
crisis de todo tipo, económica, política y militar porque la nación tuvo

74
períodos de gobierno muy cambiantes, tenía deudas con los países que los apoyaron y costearon
varias de sus luchas, como Francia, así como otros factores que contribuyeron a queMéxico
comenzara siendo un país bastante inestable.

El México independiente
Después de consumada la Independencia se abrió paso a la época del México independiente(1821–
1854), caracterizada por una gran inestabilidad política que llevó al país a una crisis económica y
social, pues el Estado mexicano no alcanzaba a consolidarse como tal.

En ese contexto, y particularmente en lo que a economía se refiere, México heredó una estructura
agraria con graves problemas, donde los grandes latifundios, propiedad del clero, noproducían en la
medida de su capacidad lo cual llevó, en el aspecto social, a la existencia de unpeonaje muy marcado
complementado con la existencia de comunidades indígenas que no favorecían la inclusión de México
en el sistema capitalista por contar con una producción básicamente para el autoconsumo.

Políticamente, la lucha más importante se presentó a través de las logias masónicas (yorkinos y
escoceses) que expresaron, a través de sus respectivos proyectos de nación, sus propuestas para
solucionar y satisfacer los problemas y necesidades más importantes de la nueva nación. Los
primeros surgieron al amparo del representante estadounidense en México, Joel R. Poinsett. Los
yorkinos eran mestizos, nacionalistas y favorecedores de un régimen republicano federalista; en
tanto, los escoceses defendieron los ideales que fueron introducidos en México por militares
españoles; eran criollos, peninsulares y favorecedores de un régimen republicano centralista.
Ambos grupos marcaron el panorama político de inestabilidad en el México independiente y
contribuyeron, además, a la existencia de tres constituciones: la de 1824, que era federalista; la de
1836, que estableció la primera república centralista (las Siete Leyes Constitucionales), y la de
1843, que dio origen a la segunda República centralista (las Bases Orgánicas).

En 1833 se dio en el país la primera reforma que afectaba los intereses de la Iglesia y del
ejército. Dicha medida fue ideada por José María Luis Mora y el encargado de ponerla en
marcha fue el presidente Valentín Gómez Farías.

10.- Proceso de la reforma liberal


El periodo que va de 1854 a 1861 se ha denominado época de la Reforma; en éste encontramos
acontecimientos importantes como la Revolución de Ayutla, iniciada contra la dictadura de Antonio
López de Santa Anna , el inicio de los gobiernos liberales con Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, y la
promulgación de la Constitución de 1857, que expresaba claramente la ideología del Partido Liberal
que marcaría el inicio de la Guerra de Reforma.

75
Se conoce como Revolución de Ayutla al movimiento insurgente que se originó en el departamento
de Guerrero en el año de 1854. El motivo de esta revolución fue el descontentocon el gobierno de
Antonio López de Santa Anna que dirigía los destinos de la nación bajo eltítulo de Su Alteza
Serenísima una vez abolida la constitución de 1824.

Santa Anna es un personaje muy polémico dentro de la historia de México. En su historial se


puede hallar actuaciones heroicas, actuaciones propias de un villano y una gran cantidad de
cambio de bando político.

De su gobierno se destaca la gran corrupción con que se desarrolló. No existía ningún control niatisbo
de claridad en el manejo de los fondos, las garantías individuales eran inexistentes y la oposición era
férreamente aplastada.

Santa Anna no solo era repudiado por el pueblo sino también por la burguesía liberal. Durantesu
gobierno, la orientación conservadora favoreció a determinados grupos de la aristocracia
mexicana. La Iglesia se vio muy favorecida con un incremento enorme en todo tipo de posesiones
además su opinión era tenida en cuenta a la hora de impulsar una nueva política.

Liberales como Melchor Ocampo (quien fuera gobernador de Michoacán), Benito Juárez (ex
gobernador de Oaxaca), Ponciano Arriaga y otros se exiliaron en Estados Unidos. Desde allí sedieron
cuenta que la única forma de que México progrese era derrocando a Santa Anna para instalar un
gobierno de corte liberal.

Plan de Ayutla

El día 1 de marzo de 1854 se estableció el Plan de Ayutla (Ayutla, Guerrero). Al frente de este
movimiento se encontraba Juan Álvarez, Florencio Villareal (insurgente de la Independencia) e
Ignacio Comonfort (coronel).

Este documento establecía que era necesario formar un gran frente nacional para terminar con el
gobierno de Santa Anna. Álvarez y Comonfort lideraron una tropa compuesta de campesinos. Otros
liberales como por ejemplo, Benito Juárez y Melchor Ocampo, que se habían exiliado en Estados
Unidos se unieron al movimiento pero no prestaron ayuda militar sino que se dedicarona definir las
cuestiones políticas.

En el Plan de Ayutla estaba previsto que una vez que se destituyese a Santa Anna se nombraríade
forma interina a un presidente de tendencia liberal y se convocaría a un Congreso Constituyente
para que redactase una nueva constitución.

Con estas declaraciones, el movimiento tuvo eco en diversos estados de México. Al pocotiempo, se
desencadenó una guerra civil.

76
La guerra
Cuando Santa Anna se percató de los levantamientos de Guerrero intentó acabar con ellos de
manera inmediata. Para ello, ordenó que se ejecutase a toda a aquella persona que poseyese un
ejemplar del Plan de Ayutla y que no lo quiera entregar a las tropas del gobierno.
Paralelamente, impuso la leva (enrolamiento forzado al ejército) e incrementó el presupuesto del
gobierno central marcadamente. Dado que México se hallaba en una situación financiera caótica
recurrió a los impuestos y al restablecimiento de las aduanas interiores (alcabalas).

Santa Anna se dirigió a Acapulco, que era el centro de la revolución, con una fuerza de seis mil
hombres. A pesar que el ejército insurgente apenas contaba con 500 hombres que estaban
refugiados en la fortaleza de San Diego logró ocasionar muchas bajas al ejército de Santa Anna.
Éste al ver que contaba con pocos efectivos, debido a que muchos desertaron, otros tantos habían
sido afectados por enfermedades tropicales y otros simplemente murieron en el combate, decidió
levantar el sitio y retornar a México. En el camino de vuelta, destruyó y arrasóa todas a aquellas
poblaciones que habían prestado apoyo al plan de Ayutla.

Con este primer éxito, el Plan de Ayutla se propagó rápidamente por México. Otro estado ensumarse
a la revolución fue Michoacán le siguió, Tamaulipas, Jalisco, Guanajuato.

Para frenar la revolución, Santa Anna utilizó el terrorismo de Estado. Dispuso que toda población
que apoyase al plan de Ayutla sería exterminada, decretó la ocupación de las propiedades de los
rebeldes, los civiles que poseyeran armamentos serían condenados amuerte y el destierro fue cada
vez más habitual.

Bando publicado por Santa Anna el 29 de julio de 1854

«Toda aquella persona á quien se probare que ha divulgado noticias falsas ó alarmantes, sea cual
fuere la clase á que pertenezca, será reducida á prisión, considerada como conspiradora, ypor esto
juzgada con arreglo á la ley de 1° de Agosto de 1853. El que se ocupare censurar los actos del
Supremo Gobierno ó los de alguna de las demás autoridades de la nación, será reducido á prisión, y
juzgado y sentenciado como faccioso. Incurrirá en la pena de doscientos pesos de multa, ó en la de
dos meses de prisión, todo aquel que no denunciare á los que se ocupan en suponer descalabros que
sufren las tropas de gobierno, ó en aplaudir ó ensalzar la revolución».

Además del terror Santa Anna recurrió a la demagogia para ganar el apoyo del pueblo. Para ello, se
apoyó desde el gobierno la celebración de fiestas patrióticas y religiosas. También se convocó a un
concurso para elegir el himno nacional. El día 11 de septiembre de 1854 se eligió la poesía de
Francisco González Bocanegra. Una de las estrofas de esta aludía a Santa Anna como héroe
nacional. Tiempo más tarde, esta fue suprimida del himno.

77
En junio de 1854, Comonfort viajó a Estados Unidos para solicitar recursos para el movimiento
revolucionario y una vez que consiguió los fondos se dirigió a Michoacán.

En esta época Santa Anna, convocó un plebiscito para que los ciudadanos expresen si deseaban
que el continuase en el poder o si preferían a otro gobernante. Todo aquel queprefirió que Santa
Anna dimitiera fue apresado.

Con la revolución triunfando en estados claves de México la aristocracia mexicana dejó de prestar
dinero al gobierno. Los conservadores veían a Santa Anna como un inepto que no podíaconducir el
país y comenzaron a realizar las gestiones necesarias para establecer el Segundo Imperio Mexicano.

A mediados de 1855, Benito Juárez, instigado por Comonfort, se dirigió a Acapulco para formarparte
del cuartel general de la revolución. El grupo de Ocampo, entraría en acción apenas unos meses más
tarde.

Ante la situación general, Santa Anna abandonó México el día 9 de agosto de 1855. Apenas
abandonó la capital una multitud de personas se dirigieron a donde estaba enterrada la pierna
amputada a Santa Anna, la desenterraron y la arrastraron por las calles de la ciudad. Luego
destrozaron la estatua del dictador que estaba en la plaza de El Volador

La Revolución de Ayutla, iniciada para restaurar la libertad, paulatinamente fue adquiriendo un


carácter liberal, que se extendió por el país hasta llegar a la Ciudad de México, provocando el retiro
de su Alteza Serenísima y el establecimiento de un gobierno de carácter liberal, encabezado por la
Generación de la Reforma, cuyo proyecto de nación se consolidó el 5 de febrero de 1857 con una
nueva Constitución, siendo los años consiguientes decisivos para sudefensa.

Esta Constitución garantizaba algunos derechos políticos, como la libertad de expresión, petición,
asociación y tránsito; asimismo, ponía las leyes al servicio de la libertad individual delas personas e
igualaba a todas ante la ley; en el aspecto religioso, ya no se mencionaba la fe católica como el credo
del Estado, pero tampoco se declaraba la libertad de cultos.

De esta manera, era la expresión de los grupos políticos liberales que deseaban dejar atrás la
sociedad de fueros y privilegios. En lo político, la Constitución subrayó la soberanía del puebloal
instaurar una república representativa, democrática y federal.

78
En respuesta, el Partido Conservador manifestó su rechazo a la Constitución promulgando, el17 de
diciembre de 1857, el Plan de Tacubaya.

El Plan de Tacubaya es una declaración promulgada por un grupo conservador mexicano el 17de
diciembre de 1857, con el fin de derogar la Constitución de febrero de ese mismo año, mediante el
procedimiento de otorgar facultades extraordinarias al presidente Ignacio Comonfort. Tuvo lugar
dicha declaración en el Palacio Arzobispal de la antigua Villa de Tacubaya, hoy día absorbida por
la Ciudad de México.

El Plan de Tacubaya llegó a ser uno de los antecedentes más importantes de la Guerra de
Reforma (1858-1860), unido al encarcelamiento del entonces presidente de la Corte Supremade
Justicia y líder del bando liberal, Benito Juárez.

El partido conservador, quien entonces estaba en ventaja con la promulgación de las Cinco Leyes las
cuales revocaron la constitución de 1857 por un tiempo, estaba con miedo de perdercierta estabilidad
económica que había obtenido como consecuencia de ser colonia española. Por eso, tras el Plan de
Tacubaya, este partido se levantó para luchar por seguir siendo una provincia de los españoles.

79
El líder de este bando y, por ende de este plan, fue Félix María Zuloaga, seguido de otros hombres
importantes como Mariano Navarro, Manuel Silíceo, Juan José Baz y José MaríaRevilla.

Esta situación provocó la Guerra de Reforma

Con la promulgación de la constitución en 1857 y la presentación de las leyes liberales, lapugna


entre liberales y conservadores se radicalizó.

En diciembre de 1857, las tropas que se encontraban en la Ciudad de México, comandadas por el
general Félix Zuloaga, se rebelaron bajo las demandas del Plan de Tacubaya, en el que se exigía un
nuevo constituyente de corte conservador. De esta manera, se dio inicio a la Guerra deReforma, la
cual, durante tres años, haría del país un caos.

Ante la insurrección, el presidente Comonfort, se adhirió al llamado Plan de Tacubaya y encarceló


a Benito Juárez. Semanas más tarde, Zuloaga desconoció a Comonfort y se proclamó presidente.
Ante esto, Comonfort liberó a Juárez, quien lo sustituyó de acuerdo a lanormatividad vigente.

Para ese momento había dos presidentes: Benito Juárez, apoyado por los liberales; y Félix Zuloaga
apoyado por la mayor parte del ejército y el clero. Al carecer del apoyo del Ejército, losliberales
tuvieron que movilizar a la Guardia Nacional y contar con la ayuda de la población

En el transcurso de la Guerra de Reforma, los liberales y conservadores tuvieron que recurrir a


potencias extranjeras para poder lograr su reconocimiento político y poder contar con su apoyotanto
económico como militar.

El Tratado Mon-Almonte fue celebrado por conservadores, que el 26 de septiembre Juan


Nepomuceno Almonte firmó ese tratado con el gobierno español el cual exigía a cambio la
restitución de todos los privilegios de que gozaban los españoles antes de la independencia, enel que
México se comprometió a pagar una indemnización por el asesinato de súbditos españoles, así como
aceptar el establecimiento de un protectorado en territorio nacional.

Más peligroso para la integridad del país fue el Tratado McLane-Ocampo fue suscrito por elmexicano
Melchor Ocampo y el norteamericano Robert McLane que estipulaba:

● Cesión de México a EUA de tránsito perpetuo para particulares y bienes.


● Imposibilidad de establecer derechos aduanales o contribuciones a estadounidenses que
transitaran en el país.
● Derecho a que las tropas norteamericanas intervinieran en México con o sin
consentimiento de las autoridades mexicanas.
● Libre tránsito de tropas y abastos militares de costa a costa.
● Cesión de perpetuidad de libre tránsito para norteamericanos en demasiadas rutas.

80
Con la firma de éste tratado EUA reconoció al presidente Benito Juárez y le otorgó apoyo military
económico. Afortunadamente, el Senado norteamericano no ratificó el tratado.

La guerra civil fue ganada por los liberales, quienes conformaron y consolidaron la Constitución e
integraron en ella las llamadas Leyes de Reforma que restaron poder político y económico a la
Iglesia. Algunas de esas leyes fueron: nacionalización de los bienes del clero, separación Iglesia-
Estado y libertad de cultos.

Como habrás visto, la Guerra de Reforma concluyó prácticamente con la victoria de los liberalesen
la batalla de Calpulalpan, que permitió que el gobierno de Juárez se volviera a establecer en la
capital del país.

Ahora el reto que enfrentaban los liberales era restablecer la paz, reorganizar al gobierno, yreactivar
la economía.

El primer problema que Juárez, como presidente interino, hubo de resolver era el referente a las
elecciones. Por ello, una de las primeras decisiones de su gobierno fue convocar a elecciones para el
Congreso y para la presidencia.

11.- República restaurada


Después de lograr su independencia en 1821, México inició la lucha por convertirse en una nación
libre y soberana. El camino no fue nada fácil debido a las presiones internacionales, perosobre todo a
las constantes intervenciones que sufrió de países imperialistas.

Naciones como Francia y Estados Unidos, que participaron con gran éxito en la expansión
capitalista, decidieron intervenir militarmente en México, con el propósito de conseguir materias
primas, mano de obra barata, así como lograr el control de una zona estratégica para su desarrollo
industrial.

La primera intervención francesa se dio en 1838 con la llamada Guerra de los Pasteles que tenía
como objetivo presionar a México para la firma de convenios comerciales que permitierana los
franceses competir con Estados Unidos en la disputa de mercados en el continente.

Segunda intervención francesa

Con la victoria de Benito Juárez en la guerra civil de 1858-1861 conocida como la Guerra de
Reforma, el nuevo gobierno mexicano se buscó un poderoso enemigo al negarse a saldar las deudas
que los conservadores, el bando perdedor, habían contraído con Francia, España y el Imperio
británico. Después de una serie de negociaciones, España y Gran Bretaña reembarcaron sus tropas
y abandonaron la opción de la intervención, pero el Segundo Imperio

81
francés continuó adelante. Napoleón III buscaba sin duda volver a mostrar a Francia como una
potencia hegemónica que podía arbitrar asuntos internacionales.

La idea de la intervención no solo nació por iniciativa de Napoleón III. Antes del desembarco delas
tropas imperiales francesas, los conservadores, que habían sido derrotados en la finalizada Guerra
de Reforma, habían contactado con numerosas cortes de Europa para ofrecer el país a algún
príncipe europeo, y sus peticiones fueron bien recibidas por el emperador francés. Apartede por
cuestiones financieras, París se embarcó en esta empresa por otros dos motivos nada desdeñables:
el primero, el mandatario francés quiso empeñar a su país en una misión civilizatoria, algo típico
del imperialismo y el colonialismo que estaba comenzando a emerger en la época; el segundo,
Estados Unidos estaba inmerso en su propia guerra civil y era el momento propicio para establecer
un protectorado francés en México y eliminar la creciente influencia norteamericana.

La expedición original francesa contaba con 2400 soldados, frente a los 800 hombres que habían
desplegado los británicos y 5600 españoles bajo las órdenes de Juan Prim. Con la retirada de estas
dos potencias, Francia decidió hacerse con la capital mexicana. El ejército, reforzado con tropas
llegadas de Europa, se puso bajo el mando del general Charles Ferdinand Latrille, más conocido
como el conde de Lorencez. Con los refuerzos llegados de la metrópoli, las fuerzas francesas
alcanzarían los 6000 efectivos aproximadamente, una mezcolanza de unidades coloniales y
metropolitanas entre las que existían formaciones que habían combatidorecientemente en Crimea e
Italia, por lo que tenían gran experiencia.

El conde Lorencez y Napoleón III pensaron que este ejército expedicionario sería suficiente para
doblegar al nuevo gobierno mexicano, y no era descabellado pues las condiciones sociales y sobre
todo económicas del país vaticinaban un rápido avance hacia la capital, Ciudad de México, desde su
base en Veracruz. Y no carecían de aliados, ya que miembros del derrocado partido conservador
formaron un gobierno paralelo que apoyaba la intervención. Sin embargo, el ejército mexicano
respondió rápidamente para intentar frenar la agresión francesa, cuyo avance, después algunas
escaramuzas y combates previos, se vio detenido en la localidad de Puebla, en una batalla que
quedaría grabada a fuego en el imaginario colectivo nacional.

Allí se enfrentaron, un 5 de mayo de 1862, el ejército mexicano del general Ignacio Zaragoza y el
ejército francés del general Latrille. Zaragoza dispuso sus tropas en el campo de batalla dejándole la
iniciativa al enemigo, y se mantuvo en una postura defensiva. Los franceses les superaban en
número, armamento y experiencia. Además, la oficialidad gala, sobre todo su jefe, despreciaron el
valor militar de los mexicanos, a los que calificaban de simples bandidos[3]. En Puebla, 4000 soldados
mexicanos derrotaron a 6000 franceses, toda una proeza que alentó las esperanzas del Gobierno
republicano de ganar la guerra.

82
La batalla en realidad fue poco sangrienta, las fuerzas del conde Lorencez sufrieron 117 muertos y
305 heridos, mientras que las unidades republicanas mexicanas tuvieron 83 muertosy 232 heridos.
La batalla de Puebla detuvo el avance francés por el interior de México: el mazazo no había sido
grande, pero sí lo suficiente para replantear la estrategia que llevaría Francia en los años
siguientes. Napoleón III respondió a la derrota enviando 28 000 hombres al mando del general
Forey. La afrenta de que una tropa mal equipada y organizada hubiera infligido una derrota al
que muchos consideraban el mejor ejército del mundo no podía quedarimpune.

El efímero Segundo Imperio de Maximiliano de México (1864-1867)

El periodo de estancamiento de la guerra se alargó hasta inicios del año siguiente. Tras reforzarse
con los cerca de 28 000 hombres del general Forey que entre septiembre y octubre de 1863 habían
llegado de la metrópoli, el ejército francés se puso una vez más en marcha hacia la capital
mexicana. En su camino se interpuso una vez más la población de Puebla. Un año antes, ni si quiera
los aguerridos zuavos, élite del ejército francés, habían conseguido doblegar la resistencia
mexicana, pero en esta segunda batalla la balanza se decantó al final por las tropas de Forey, que
consiguieron tomar la plaza después de un largo y tedioso asediopara el que el general mexicano
Jesús González Ortega había contado con 22 000 hombres, mientras que Forey sumaba con 26
000. En este enfrentamiento las bajas de ambos bandos fueron notablemente superiores al del
primer encuentro de mayo de 1862.

83
84
Con el sitio de Puebla finalizado a mediados de mayo de 1863, la entrada francesa en la capital no se
hizo esperar, y el día 10 de junio el ejército de Forey marchaba por las calles de Ciudad deMéxico.
No obstante, la guerra estaba muy lejos de ganarse. Los políticos conservadores que habían sido
expulsados en la Guerra de Reforma vieron sus deseos rápidamente frustrados: el general Forey
dio órdenes de respetar las leyes juaristas en relación con la nacionalización de bienes de la Iglesia y
la libertad de culto. La administración francesa también ordenó la creación de una Junta
Provisional de Gobierno, que concluyó la idoneidad de una monarquía moderada y hereditaria
para México.

La Junta Provisional de Gobierno pensó entonces en ofrecerle el trono a Fernando Maximiliano de


Habsburgo. La comitiva mexicana encargada de llevarle la noticia al duque austriaco, conformada
por un nutrido grupo de conservadores y eclesiásticos, llegó a su lugar de residencia en Trieste
(Italia) en octubre de este año, y en febrero del año siguiente, Maximilianode Habsburgo aceptó
convertirse en emperador de México. De esta forma quedó constituido ela la postre efímero
Segundo Imperio mexicano, un ente subordinado al Segundo Imperio francés. El flamante
emperador no llegó a su nuevo país hasta el día 28 de mayo y, para sorpresa de los conservadores,
desde el principio llevó una política dirigida a granjearse el apoyo de los liberales.

Las fuerzas del Gobierno republicano continuaban resistiendo a los franceses en ciertos puntosy
territorios de todo el país. La guerra de guerrillas que iniciaron los republicanos desgastó a las
unidades galas, aunque nunca hasta el punto de obligarlas a abandonara la lucha. El naciente
Segundo Imperio intentó organizar unas fuerzas armadas, aunque sin demasiado éxito. En una
fecha tardía como 1866, tan solo contaba con 7650 soldados regulares, 9400 soldados auxiliares y 12
200 guardias rurales y policías, en total cerca de 30 000 hombres, mientras que las fuerzas francesas
alcanzaban los 38 000 efectivos. Por su parte, el ejército republicano mexicano había aumentado
considerablemente sus efectivos hasta alcanzar unos números de aproximadamente 50 000
efectivos.

Sin embargo, el contexto internacional comenzó a jugar en contra de Maximiliano. En el paísvecino,


en abril de 1865 la Unión logró imponerse finalmente a los estados confederados.
Estados Unidos estaba de nuevo reunificado y no tardaría en tomar cartas en el asunto de lo que
estaba ocurriendo en México. Un año después, en 1866, los problemas comenzaron a acumularse
para Francia. En Europa, el Reino de Prusia, gobernado por Guillermo I y su cancillerOtto von
Bismarck, puso en marcha una serie de conflictos armados cuyo objetivo final sería la unificación de
Alemania. Ante el inicio de las tensiones, Napoleón III decidió replegar la mayoríade sus fuerzas de
México, abandonando a Maximiliano de Habsburgo a su suerte. Con la retirada francesa y el
renovado avance republicano, en 1867 el nuevo emperador cayó junto contodo su gobierno.

85
Las consecuencias de la intervención francesa

La descomposición del Segundo Imperio mexicano se sucedió rápidamente. Tras la pérdida del
control en los territorios que dominaba el imperio, Maximiliano y su séquito más cercano se
refugiaron en la ciudad de Querétaro. Allí, las últimas fuerzas imperiales, agotadas sus racionesy
municiones, capitularon tras 72 días de asedio. Maximiliano fue capturado después de negarse a
huir.

Entre los días 13 y 15 de junio de 1867, Maximiliano de México y sus colaboradores Miguel
Miramón (quién había sido un destacado líder conservador en la Guerra de Reforma) y Tomás
Mejía fueron condenados a muerte en un juicio celebrado en el teatro Iturbide de Querétaro. Eldía
19 de junio, en el cerro de las Campanas, los tres hombres fueron fusilados por un pelotón de siete
soldados. Antes de morir, el depuesto emperador llegó a decir:

“Voy a morir por una causa justa, la de la Independencia y la libertad de México. Que mi sangreselle las
desgracias de mi nueva patria. ¡Viva México!”

86
La ejecución de Maximiliano (1867), óleo sobre lienzo de Édouard Manet (1832-1883), National Gallery de
Londres. La pintura ilustra el fusilamiento de Maximiliano I, Miguel Miramón y Tomás Mejía en el cerro
de las Campanas el 19 de junio de 1867.

Los restos de Maximiliano fueron embalsamados y trasladados a la capital mexicana, donde fueron
exhibidos en el convento de San Andrés. Tiempo más tarde, el cuerpo fue trasladado de nuevo a su
patria de origen, Austria, misión que se encargó al almirante Wilhem von Tegetthoff y se realizó en
la fragata Novafra, la misma que había traído a Maximiliano a México en 1864. Con su muerte y la
desaparición del Segundo Imperio se cerraba en la República mexicana un largo periodo de
conflictos civiles y de intervención extranjera. Sin embargo, México aún tendríamuchos problemas
que solucionar a lo largo de las siguientes décadas y que llegarían hasta el mismo siglo XX.

87
88
Con la victoria sobre los franceses y el fusilamiento de Maximiliano, en Querétaro inicia elperiodo
histórico que se conoce como República Restaurada.

La República Restaurada: 1867 – 1876

Con la derrota del Segundo Imperio a manos de los republicanos mexicanos, inició una etapaen
México conocida como La República Restaurada, que comienza del 15 de julio de 1867 conla
entrada de Juárez y su gobierno a la ciudad de México, y llega a su fin con el triunfo de la
Revolución de Tuxtepec, que dirigió Porfirio Díaz en 1876.

Dos periodos de gobierno se dieron durante esta importante etapa histórica de México, uno deellos
fue el de Benito Juárez García, quien gobernó de 1867 a 1872, y el otro el de Sebastián Lerdo de
Tejada, quien gobernó de 1872 a 1876. Ambos gobiernos dedicaron su esfuerzo por tratar de
restablecer la paz social y política del país, así como la reestructuración e impulso de la economía
minada por las revoluciones internas e intervenciones extranjeras. La República Restaurada sería
la batalla ganada a los conservadores, por los liberales mexicanos, que sostenían para el país un
gobierno republicano.

De los gobiernos de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada alrestablecimiento de


la república

El gobierno de Juárez se caracterizó por poner en marcha nuevamente los ideales liberales
plasmados en la constitución de 1857, iniciando con la puesta en marcha de elecciones
presidenciales, de las cuales resulta él el ganador frente a su contrincante Porfirio Díaz.

Su administración luchó contra el bandolerismo y los grupos de conservadores que aún anhelaban
el poder, algo que intentó sofocar con la supresión de las garantías individuales enlos lugares donde
el orden constitucional se veía amenazado.

También impulsó la educación como pilar fundamental en la reconstrucción del país, estableciendo
en la Ley Orgánica de Instrucción Pública que la educación debía de ser laica, gratuita y
obligatoria.Igualmente decretó la creación de la Escuela Nacional Preparatoria.

En lo económico, el gobierno de Juárez comenzó a restructurar las finanzas públicas e intentar


atraer la inversión extranjera al país. También puso en marcha la construcción del ferrocarril que
uniría la ciudad de México con el puerto de Veracruz, obra que fue inaugurada el 1 enero de1873,
ya durante el mandato de Lerdo de Tejada.

89
Al terminar su primer mandato presidencial, que representaba el restablecimiento de la república,
Juárez buscó la reelección en 1871, logrando ser reelegido para el periodo de 1871 a1875.

Las reacciones a esta reelección no se hicieron esperar, se dieron algunos levantamientos armadas, y
Porfirio Díaz lanzó el Plan de la Noria, en contra de la reelección. Pero ninguno deestos brotes
antireeleccionistas tuvo éxito y fueron reprimidos por el gobierno juarista.

Finalmente Benito Juárez García no completó su nuevo mandato presidencial al morir el 18 dejulio de
1872 en la ciudad de México, víctima de una afección cardiaca.

Con la muerte de Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada asumió de forma interina la presidencia dela
república, al ser este el presidente de la Suprema Corte de Justicia.

En octubre de 1872 nuevamente se llamó a elecciones presidenciales, contendieron en esta


Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, resultando ganador Lerdo de Tejada para gobernarde
1872 a 1876.

El gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada continuó con la implementación de los ideales liberales
iniciados durante el periodo presidencial de su antecesor. Como primer paso retomó lapacificación
del país, otorgando amnistía a presos políticos y a quienes se levantaron contra el gobierno
republicano, aun así, la pacificación del país estaba lejos, ya que enfrentó levantamientos agrarios y
de carácter religioso.

El primero de ellos fue el levantamiento en armas de Manuel Lozada contra el despojo de tierras
pertenecientes a indígenas de Nayarit, realizado bajo el cobijo de las Leyes de Reforma. Finalmente
este conflicto fue sofocado por el gobierno.

El segundo conflicto se dio por la radicalización que Lerdo de Tejada dio a la separación de la
Iglesia y el Estado. La expulsión de los Jesuitas y la prohibición de manifestaciones religiosas
públicas hicieron que la jerarquía católica incitara a pedir la renuncia de Lerdo a la presidencia, pero
al igual que la primera revuelta, también fue sofocada.

90
Es durante el régimen de Sebastián Lerdo de Tejada que las Leyes de Reforma fueronincorporadas a
la constitución de 1857 y se reafirmó la separación Iglesia Estado.

La reestructuración económica del país dio un paso importante al iniciarse la construcción de una
red telegráfica, y al reestructurarse la hacienda pública para lograr una mejor recaudación de
impuestos, aun así, esto no significó para México una estabilidad económica.

La educación fue también un factor importante logrando la creación de la escuela mixta,


preocupándose por la educación de las mujeres, así como que una mayor parte de la poblacióntuviera
conocimientos culturales sobre el país.

Sebastián Lerdo de Tejada al término de su mandato busca la reelección, pero su triunfo fue
desconocido mediante el Plan de Tuxtepec, que finalmente logra que renuncie a la presidencia y
abandone el país para exiliarse en Nueva York, Estados Unidos, donde moriría el 21 de abril de1889.

Con el triunfo del Plan de Tuxtepec, liderado por Porfirio Díaz, el periodo de la restauración de la
república llega a su fin, y se inician entonces los primeros años del porfiriato.

12.- Porfiriato
El Porfiriato. Características económicas, políticas y sociales
Se denomina porfiriato al periodo histórico acaecido en México, comprendido entre los años de 1876
hasta 1910. Periodo en el que se sucedieron grandes transformaciones en la sociedad y cultura
mexicanas en distintos ámbitos; siendo la figura central en la política mexicana, Porfirio Díaz Mori,
como presidente de la república, quien se reeligió varias veces durante ese tiempo manteniendo el
poder en sus manos ya sea directamente o gobernando de facto a través de los presidentes José
María Iglesias (1876) Juan N. Méndez (1876) y Manuel González (1880-1884).

Antecedentes. Tras la perpetuación ilegal en la presidencia de México por parte de Benito Juárez,
luego de las elecciones en las que compitieron Porfirio Díaz, Sebastián Lerdo de Tejaday Benito
Juárez (quien aún era presidente), en las que se adujo hubo fraude electoral a favor deJuárez, dio
como resultado la revolución, mediante el llamado “Plan de la Noria”. Pero durante dicho
movimiento acaeció la muerte de Benito Juárez y al ser presidente de la suprema corte Sebastián
Lerdo de Tejada asumió la presidencia de manera interina. Luego de terminar su periodo interino
trató de reelegirse, dando como resultado que Porfirio Díaz y otros destacados militares idearan y
realizaran el plan de Tuxtepec, al grito de “sufragio efectivo y no reelección”, movimiento que
llevaría posteriormente a Porfirio Díaz a la presidencia convocando a elecciones luego de las cuales
fue elegido presidente de México.

91
Características

Una vez consolidado en el poder, Porfirio Díaz comenzó una política de conciliación entre los
sectores más favorecidos del país. A los caciques regionales les permitió mantener el poder local a
cambio de su lealtad. Se concilió con la Iglesia Católica y sus antiguos enemigos conservadores,
debido a lo anterior, México disfruto de cerca de 3 décadas de “paz” al final de un siglo de batallas.
La economía tuvo una recuperación significativa: la minería, la industria y las comunicaciones se
desarrollaron rápidamente; por primera vez en su historia, México se convirtió en exportador de
productos agrícolas y ganaderos.

Dominio unipersonal. Se caracterizó por ser un período histórico dominado por una sola figura,
Porfirio Díaz, siendo reelegido en diversas ocasiones y también ejerciendo el poder mediante otros
personajes como Manuel González y otros, así como fortaleciendo el poder ejecutivo en detrimento
de los demás poderes. Ejerció el poder designando funcionarios capaces para la administración del
gobierno y otorgando cargos a personas afines a él, en quienes confiaba para el ejercicio del
gobierno, lo que evitó los levantamientos armados endémicos que se dabanen México desde su
independencia.

Fin de las guerras endémicas. Desde la consumación de la independencia de México en 1821 por
Agustín de Iturbide, hasta los primeros años de gobierno de Porfirio Díaz, México había sufrido
constantes guerras civiles, golpes de estado y levantamientos armados, así como intervenciones
extranjeras, y es durante el gobierno de Porfirio Díaz, que termina ese periodo deguerras endémicas,
gracias a distintas acciones que llevó a cabo para ello como:

92
1. La Integración de diversas facciones dentro de su gobierno: introdujo a varios
elementos opositores (tanto liberales, como conservadores e incluso imperiales),
otorgándoles distintos cargos ya sea en la administración local o general del país.
2. La Reducción del ejército: luego de obtener el poder, redujo el número de elementos
activos del ejército que por aquel entonces era cercano a los cien mil, reduciéndolo hasta
llegar a cifras cercanas a los cincuenta mil y al mismo tiempo modernizó el ejército tanto
en equipamiento como en instrucción y disciplina trayendo instructoresextranjeros para
ello (principalmente Alemanes y Franceses).
3. La represión de cualquier movimiento armado: durante su gobierno y para evitar el
regreso de las guerras intestinas, durante su gobierno se reprimía a cualquier movimiento
armado por parte del ejército, golpes de estado o rebeliones por parte de algún sector de la
población, buscando evitar que se extendieran, sofocándoles desde elcomienzo. Ejemplo de
ello fueron la guerra del Yaqui en sonora en contra del levantamiento de los indios Yaquis
y Mayos, y el término de la guerra de castas en Yucatán que había comenzado en tiempos
virreinales.

Aumento de la población. Al pacificarse el país, gran parte de la población regresó a las labores
agrícolas y pecuarias, lo que dio un aumento de la producción y por consiguiente un marcado
aumento de la población.

Sociedad. Durante el porfiriato las diferencias sociales se extremaron en lo económico y cultural;


mientras que las clases altas tuvieron un auge económico y cultural llegando a vivir en condiciones
iguales a las que poseían las sociedades europeas, debido a un "afrancesamiento" de la población
mexicana, la clase media se dedicaba a labores tales como el comercio, algunas industrias y
artesanías, así como trabajaba en distintos niveles en empleos públicos, accediendo a la educación
lo que le permitía un modo de vida mejor que el de la clase baja.

93
La clase baja era la mayoría de la población y se componía principalmente de obreros y campesinos
quienes vivían al margen de los progresos técnicos y sociales que se daban en laépoca, al grado de
que la clase baja era prácticamente iletrada y vivía con una economía de subsistencia y estaba mal
alimentada. Las duras jornadas labriegas apenas aportaban alimentos básicos insuficientes, como
maíz, chile, jitomate, calabaza y frijol, que eran la base alimentaria de la mayoría de la población.

Economía. Al ser pacificado el país y cesar los combates en distintos sectores del territorio nacional,
comenzaron a tener auge varios ramos económicos, tales como la industria minera, elcomercio, la
ganadería, la producción artesanal, la pesca, y sobre todo la producción agrícola

94
enfocada en ciertos productos como el azúcar, el café, el henequén, el hule y otros productos que se
destinaban a la exportación de materias primas.

Aunado a la buena administración de las finanzas, encabezada por el ministro porfirista José
Yves Limantour Marquet, quien logró entre otras cosas reducir las deudas externa e interna al
mínimo y mantener al peso mexicano con un valor superior al del dólar estadounidense.

Así mismo la economía se fundamentó en dos vertientes principales:

1. La agropecuaria; representada por las grandes a haciendas productoras.


2. La industrial; enfocada en las industrias mineras, petroleras y textiles, las que quedabanen
manos principalmente de inversionistas extranjeros.

Capital extranjero. Dentro de los cambios económicos hubo una marcada capitalización extranjera,
atrayendo inversiones de bancos extranjeros principalmente; pero también en rubroscomo la minería,
la construcción de ferrocarriles, la industria petrolera y las industrias textiles, siendo principalmente
inversionistas Estadounidenses, Ingleses y Holandeses en ramos petroleros, Franceses e ingleses en
los textiles y Estadounidenses y Alemanes en varias industrias tanto químicas como metalúrgicas.

Impulso a la cultura. Durante el periodo del porfiriato se dio un gran impulso a la cultura; además
de impulsar la educación básica y media, se crearon más espacios educativos

95
superiores, así como se daban facilidades para que la juventud porfiriana estudiara en elextranjero
(principalmente en Francia, España, Estados Unidos, Inglaterra y Alemania).

De la misma manera se crearon museos, teatros, librerías y centros culturales, además de centros
de enseñanza especiales, para la enseñanza de artes tales como música, pintura, escultura y
arquitectura. Surgiendo durante este periodo grandes músicos, cantantes y compositores de fama
mundial, siendo famosas piezas como algunos valses, así como músicacon hondas raíces populares.

Educación. Durante el porfiriato la educación en México tuvo un incremento considerable, siendo


promovida por el presidente Díaz y el secretario de instrucción pública y bellas artes, Justo Sierra
Méndez, quien promovió en 1891 se hiciera obligatoria la enseñanza laica y gratuita, de los 6 a los
12 años, lo cual provocó una clara oposición de grupos conservadores que en su mayoría eran
terratenientes dueños de haciendas y empresarios. A pesar de los esfuerzos gubernamentales por
dar una educación a ese sector de la población, fueron pocoslos campesinos y obreros que sabían
leer y escribir, siendo dos motivos los principales para ello:

1. Las duras y largas jornadas laborales, tras las cuales no les quedaba tiempo.
2. Los impedimentos que ejercían los grandes hacendados y empresarios, quienes
procuraban mantener a la población ignorante para así poder manipularla.

La educación en el porfiriato estuvo fuertemente influenciada por el positivismo. Además secrearon


las primeras escuelas normales para profesoras.

Tendencia progresista. Durante el porfiriato tuvo auge una tendencia científica tanto en los campos
propios de la ciencia, como en una idealización de que ese era el camino a seguir parael progreso de
México; siendo apoyada esa tendencia por el presidente Porfirio Díaz, llegandoseincluso a formar un
partido al que se le llamó “los científicos”, cuyos miembros lograron formar gran parte del gabinete.
Es gracias a esta tendencia progresista que México comenzó a tener grandes adelantos técnicos
propios de aquella época, tales como la iluminación eléctrica, el telégrafo, la introducción de
ferrocarriles, y otros como la introducción de ascensores en los edificios que comenzaron a ser de
mayor altura etc. Así como grandes avances educativos.

Desarrollo industrial. Gracias al impulso que le dieron los “científicos”, a las nuevas técnicas, y a la
capitalización extranjera y nacional, hubo un desarrollo industrial muy marcado, en especialdurante
la última década del siglo XIX y la primera del siglo XX.

Desigualdad social. El desarrollo económico, la educación y sus consecuentes beneficios, nofueron


iguales en las distintas capas de la sociedad, a pesar de los esfuerzos encaminados para ello,
principalmente a causas de poderes fácticos que lo impedían, incrementando el descontento social;
aunando a ello los salarios reducidos, así como las largas jornadas de

96
trabajo, los maltratos por parte de los patrones a los obreros y peones, la sujeción de los campesinos
a las haciendas mediante deudas impagables a las tiendas de raya, la desigualdaden los derechos y las
vejaciones que sufría la población en general, provocaron el surgimiento de movimientos campesinos
y obreros armados, que si bien en un principio fueron sofocados, fueron la simiente de la revolución
que posteriormente surgió, encabezada en un principio por Ignacio I Madero y varios jefes militares,
obreros y campesinos, bajo el lema de “sufragio efectivo y no reelección” que acuñara el mismo
Porfirio Díaz décadas antes, iniciando así una lucha que durará hasta la década de los años veinte en
algunas zonas del país y provocando la muerte de casi un millón de seres humanos, en una época en
que el país tenía 15,2 millones de habitantes (en la década de 1910).

Monumentos y urbanismo. Durante el porfiriato se crearon gran parte de las obras arquitectónicas
que en la actualidad adornan amplias zonas del país, en especial en la capital de la república;
ejemplo de ello son el Palacio de las Bellas artes (el cual se retrasó en su construcción por la guerra
revolucionaria), la construcción del palacio legislativo)el actual monumento a la revolución), el
monumento a Juárez, varios arreglos al Castillo de Chapultepec, pero tal vez el monumento más
significativo del porfiriato es el Ángel de la Independencia, construido para festejar el centenario
de la independencia de México en 1910.

El periodo del porfiriato tuvo varios contrastes, tales como la búsqueda de la paz y el orden y la
represión y la injusticia entre otros; dejando una profunda huella en el pueblo mexicano.

13.- Revolución mexicana y reconstrucción nacional


Revolución Mexicana: en qué consistió y quiénes fueron los principales
líderes
La Revolución Mexicana redibujó México hace poco más de un siglo.

El conflicto armado que se dio entre 1910-1917 se inició como una lucha en contra de laperpetuación
en el poder del general Porfirio Díaz, pero derivó en una guerra civil entre facciones que luchaban
por la "auténtica revolución".

Diferentes grupos que tenían como bandera derechos políticos y sociales se unieron por ese
objetivo, pero luego llevaron a cabo una guerra de guerrillas a lo largo de una de las épocas más
convulsas para México, que dejó más de un millón de muertos.

Pese a ser una cruenta lucha por el poder, también tuvo frutos positivos.

La Constitución de 1917 fue uno de ellos, pues fue pionera en el reconocimiento de losderechos
sociales y laborales emanados del liberalismo francés a nivel mundial.

97
"Las demandas obreras y campesinas se recogieron por vez primera en el constitucionalismo mundial,
en la Constitución de 1917", afirma Patricia Galeana en "La Revolución y los Revolucionarios", del
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México(INEHRM).

El general Porfirio Díaz pretendía perpetuarse como presidente tras estar 35 años en el cargo.

En aquella época la mayoría de los mexicanos vivía en condiciones muy precarias.

Las actividades como la agricultura, la ganadería o la minería, se basaban todavía en sistemas


feudales, mientras que en las ciudades los obreros eran explotados sin que tuvieran derechos
laborales básicos.

¿Qué tuvo que pasar para que se concretaran los logros de la Constitución?

El objetivo común: Porfirio Díaz


Luego de que el presidente Porfirio Díaz resultara electo para un nuevo período presidencial
(1910-1914), el excandidato y líder liberal Francisco I. Madero lanzó el Plan de San Luis -
fechado el 5 de octubre de 1910- para derrocarlo.

Su lema principal fue "Sufragio efectivo, no reelección", y reivindicaba derechos laborales y la


repartición de tierras que buscaban grupos sociales contrarios a Díaz, según la "Cronología de la
Revolución", del INEHRM.

98
En su plan de acción estaba una convocatoria a la lucha armada: "El 20 de noviembre, desde las 6
de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del
poder a las autoridades que actualmente nos gobiernan".

El movimiento de Madero sentó las bases de la no reelección presidencial en México hasta laactualidad.

Algunos grupos, como el de los hermanos Aquiles, Máximo y Carmen Serdán, al serdescubiertos en
posesión de armas se alzaron antes de la fecha pactada en Puebla.

99
La muerte de los hermanos al enfrentarse con las fuerzas del gobierno los llevó a ser considerados
los primeros "mártires" del movimiento contra Díaz, además de que motivó aotros a la
insurrección.

En los hechos no se dio un levantamiento coordinado el 20 de noviembre de 1910 a las 6 de la tarde


para derrocar a Díaz, pues para ese momento ya había "13 hechos de armas en diferentesestados",
según el INEHRM.

Pero esa fecha ha sido considerada hasta hoy como el inicio de la Revolución Mexicana.

Los líderes revolucionarios lucharon en varios bandos, algunas veces juntos, otras entre sí.

Francisco I. Madero, ascenso y caída


La lucha armada hizo surgir a otros líderes revolucionarios que acompañaron la causa de
Francisco I. Madero, entre otros Emiliano Zapata en el sur del país, así como Francisco "Pancho"
Villa (su nombre real era Doroteo Arango), Álvaro Obregón y Pascual Orozco en elnorte.

La presión revolucionaria tuvo éxito y Porfirio Díaz firmó su renuncia a la presidencia el 25 de mayo
de 1911, dando fin a 35 años de gobierno y abriendo paso a nuevas elecciones.

Francisco I. Madero ganó la votación y asumió la presidencia de México el 6 de noviembre de 1911


en la que es considerada "la primera elección democrática en 30 años", afirma el INEHRM.

100
Aunque el movimiento logró la remoción de Díaz, el nuevo gobierno no dio pronta respuesta alas
demandas revolucionarias populares.

Pronto comenzaron las luchas entre los que fueran aliados al comienzo del levantamiento armado,
pues cada bando se asumía como auténtico defensor de los ideales revolucionarios.

Zapata lanzó el Plan de Ayala bajo la bandera de la lucha agraria, mientras que Orozco publicóel
Plan de la Empacadora sobre demandas sociales. Ambos desconocieron la presidencia de Madero.

Emiliano Zapata fue uno de los líderes más carismáticos de la Revolución Mexicana.

El gobierno maderista logró defenderse durante dos años frente a los insurgentes zapatistas,
orozquistas, y otros grupos más pequeños, con apoyo de las tropas de Villa.

Las mujeres, en todos los bandos, tuvieron un papel de fuerza de apoyo a los revolucionarios eincluso
tuvieron participación armada. Eran conocidas como "Las Adelitas".

Pero en febrero de 1913 se da la "decena trágica": 10 días de enfrentamientos en un golpe militar


que llevó a la renuncia de Madero el 19 de febrero y su asesinato tres días después.

Victoriano Huerta, conspirador del golpe con el grupo llamado "los contrarrevolucionarios", asumió
la presidencia ese mismo día.

101
Las mujeres acompañaban a los hombres en la lucha armada como fuerzas de apoyo e inclusoen ataques
armados.

El Pacto de la Embajada -conocido así porque se firmó en la sede de Estados Unidos en México-
tuvo éxito, aunque originalmente no tenía a Huerta como el elegido para la presidencia, según el
INEHRM.

La lucha por el poder


Para combatir a Huerta, llamado "el usurpador", una reorganización de fuerzas revolucionariasdel
norte llevó a la creación del Ejército Constitucionalista, al mando de Venustiano Carranza.

Con el Plan de Guadalupe, enfocó la lucha revolucionaria contra Huerta hasta lograr que el
presidente golpista deje el poder en julio de 1914 y Carranza asuma el gobierno.

La Convención de Aguascalientes entre líderes revolucionarios llevó al desconocimiento deCarranza


como presidente, por lo que nuevamente se abren dos grandes bandos: los convencionistas y los
constitucionalistas.

Carranza, quien se hace llamar "líder máximo de la revolución", traslada su gobierno a Veracruz,
mientras que los convencionistas nombran a Eulalio Gómez como presidente.

A partir de entonces vino una guerra de guerrillas.

102
Las luchas armadas entre los bandos, en las que se da el grueso de las muertes -calculadas enmás de
un millón-, se prologaron desde octubre de 1914 hasta noviembre de 1916.

En ese mes, el gobierno y ejército de los convencionistas declaran su fin, aunque fuerzas zapatistas y
villistas disminuidas siguieron sus luchas durante meses.

La Constitución de 1917
La balanza finalmente se inclina hacia las fuerzas de Carranza, quien desde septiembre de1916
convocó un Congreso Constituyente para redactar una nueva Carta Magna del país.

Los constituyentes, electos por votación popular a finales de ese año, trabajaron en un plan de
reunificación de las causas revolucionarias hasta comienzos de 1917.

Luego de ser votada el 31 de enero, la nueva Constitución es promulgada el 5 de febrero de1917,


marcando lo que se considera el fin de la Revolución Mexicana.

Así, la Constitución de 1917 se constituyó en el documento que contenía los fundamentos delEstado
moderno mexicano cuyas principales características fueron:

En lo económico; se proponía el desarrollo del capitalismo mediante una liquidación de los


latifundios, un reparto de tierras para su explotación colectiva, protección a la pequeña propiedad
y una nacionalización de las riquezas del subsuelo para limitar el derecho de propiedad privada,
sometiéndola al interés social; convirtiendo al Estado en regulador de laeconomía nacional e
impulsar la inversión privada.

En el aspecto político, el nuevo grupo en el poder sentó las bases para cancelar la vía armada como
recurso para acceder a la presidencia, en cambio, adoptó el sufragio directo como procedimiento
legal de dominación y legitimación. Este cambio en la vida política nacional implicó otorgar al
Presidente facultades extraordinarias para decidir el rumbo económico, político y social del nuevo
Estado. A este proceder del representante del poder ejecutivo se le conoce como presidencialismo.
Junto con ello, se puso en práctica el control de las masas y suadhesión al proyecto moderno, a través
del reparto agrario y la defensa de los derechos laborales. Estas propuestas no pudieron llevarse a
cabo inmediatamente debido a la lucha que se desarrollaría entre los caudillos, del nuevo grupo
dominante, por acceder al poder político.

En lo social, el Estado asumió la responsabilidad de impartir educación, a la que propuso con un


carácter laico y al servicio del desarrollo económico, también se convirtió en regulador de los
conflictos obreropatronales. Esta búsqueda por lograr un mayor equilibrio entre los intereses delos
trabajadores y los empresarios da al Estado un poder extraordinario.

103
Pero la lucha violenta por el poder no terminó ahí, pues las fricciones entre bandos desembocóen el
asesinato de los líderes revolucionarios: Zapata (1919), Carranza (1920), Villa (1923) y Obregón
(1928), entre otros.

Sin embargo, las bases del Estado moderno mexicano se establecen con la nueva Carta Magna.

El documento consagra causas revolucionarias como el derecho agrario, los derechos laborales, la
educación y la salud garantizadas por el Estado, la libertad de prensa y losderechos políticos
vigentes más de un siglo después.

Reconstrucción nacional
Una vez concluida la lucha armada producida a causa de la Revolución; durante el gobierno electo
de Venustiano Carranza (1917-1920) se inició en México un Programa de Reconstrucción
Económica Nacional; sin embargo, las acciones llevadas a cabo por el gobiernode Carranza no
obtuvieron significativos avances, es más, ni siquiera lograron igualar los índices de crecimiento
económico alcanzado durante los últimos años del Porfiriato.

Para 1920, una vez llegados al poder los “Sonorenses” encabezados por Obregón, De la Huertay
Calles el Programa de Reconstrucción Económica dio pasos más firmes. El proyecto de los
caudillos sonorenses iba encaminado al impulso capitalista de la economía en México.
Resultaba urgente el impulsó del agro, la industria “nacional” y el impulso de los serviciosbásicos que
apoyaran la puesta en marcha con mayor éxito a tal proyecto económico.

El proyecto de recuperación dirigido por los “sonorenses”

Así fue como, a partir de 1920, México dio inicio a un programa más firme de Reconstrucción
Económica Nacional (al mismo tiempo que lo realizaban los países europeos como resultado de los
estragos causados por la Primera Guerra Mundial) dirigido por un nuevo grupo político llegado
por ese entonces al poder; los “Sonorenses” a cuyo frente se encontraban Álvaro Obregón, Adolfo
de la Huerta y Plutarco Elías Calles después de su éxito obtenido en la revueltade Agua Prieta. Los
“Sonorenses” sé distinguían por poseer un sentido más práctico y emprendedor. Obregón y Calles
por ejemplo, representaban las exigencias de un grupo norteño de pequeños empresarios y
agricultores que se venían mostrando partidarios del impulso capitalista en el país, tanto en el agro
como en la industria, a través de la modernización del aparato productivo, basados en los
principios de la empresa estadounidense, que por otra parte, sería el caso más conocido por los
caudillos sonorenses.

Ante la posibilidad de que Venustiano Carranza siguiera influyendo en la política nacional tras lasilla
presidencial; una vez concluído su período del gobierno fue que organizó la revuelta de Agua Prieta
dirigida por Adolfo De la Huerta y Plutarco Elías Calles en donde se le daba el apoyoal general
Álvaro Obregón.

104
En el gobierno de Plutarco Elías Calles (1924-1928) se crearon instituciones que contribuyerona la
transformación económica y social del país, tales como:

La creación del Banco de México

Era apremiante la acción directa del Estado quien debía propiciar la puesta en marcha de medidas
rápidas para reorganizar a corto plazo el sistema bancario mexicano; respecto a este caso, Calles
alcanzaría sus mejores triunfos al poner en práctica diversos proyectos económicos y financieros,
dentro de los más importantes colaboradores a quienes Calles encomendó la tarea de realizar las
reformas financieras pertinentes destacaron por ejemplo, losantiguos “científicos” como Miguel S.
Macedo quien redactó precisamente la Nueva Ley General de Instituciones de Crédito y
Establecimientos Bancarios y Enrique C. Creel quien se encargaría del proyecto para la creación de
un fideicomiso. Bajo estas bases, se procedió a la creación de una Banco Central capaz de controlar
los ingresos y egresos del país funcionando como el único autorizado para emitir el papel moneda y
la regulación de los créditos internos sustituyéndose así a los bancos privados que eran los que
venían realizando dichas funciones.

El primero de septiembre de 1925 fue fundado el Banco de México con un capital inicial de 50 millones
de pesos oro; una vez integrada la Comisión Nacional Bancaria producto de está, surgió una
importante banca oficial de fomento al crédito integrada por el Banco de Crédito Agrícola; el Banco
de Crédito Ganadero y el Banco Cooperativo Agrícola.

Presas y carreteras para la modernización del país

Paralela a la acción de la Comisión Nacional Bancaria también actuaban otras dos comisiones:la
Comisión Nacional de Irrigación y la Comisión Nacional de Caminos. La primera de ellas, se
integró con el fin de crear nuevas zonas de riego mediante la construcción de presas para el
impulso agropecuario del país. El gobierno de Calles, para apoyar al desarrollo infraestructural en
el campo, asignó entre 1926 y 1928 un presupuesto de 40 millones de pesos para la construcción de
obras de irrigación; para 1927 se habían construido ya siete presas, la mayoríade ellas localizadas en
el norte de la República Mexicana las cuales irrigarían a casi 200 mil hectáreas. La conclusión de
estas presas propiciaría el aumento de la producción en el campo y en la industria; sin embargo,
habría que señalar que no todas las obras construidas para el impulso hidráulico fueron exitosas
pues una de las grandes presas, la de Guatimapé en Durango resultó ser un gran fracaso al igual
que la de “Don Martín” en Nuevo León ya sea debido a que estuvieron mal planeadas o por que
fueron hechas tan sólo para el beneficio de los contratistas favoritos del gobierno y no
necesariamente para provecho de los agricultores.

Por su parte, la Comisión Nacional de Caminos (creada el 30 de marzo de 1925) trabajaría conel fin
de proporcionar una red caminera básica no sólo necesaria para impulsar al mercado interno sino
también al externo. Así, el proyecto de la Comisión Nacional de Caminos se

105
propuso construir 10 mil kilómetros de carreteras en un lapso de diez años, los proyectos carreteros
tendrían como meta tocar los sitios en donde se encontraban los centros más importantes de la
producción y los principales mercados, también la intención de esta Comisiónsería la de comunicarse
con los más importantes puertos del país y los puntos fronterizos con el fin de estimular el
crecimiento del mercado externo.

Los cuatro más significativos proyectos de esta Comisión para construir las primerascarreteras
pavimentadas en México fueron:

A) Carretera México – Puebla – Oaxaca – Tehuantepec

B) Carretera México – Jalapa – Veracruz

C) Carretera México – Pachuca – Cd. Victoria – Monterrey – Nuevo Laredo

D) Carretera México – Cuernavaca – Puente de Ixtla – Acapulco

Al concluir el período de Calles a finales de 1928 se habían construido ya 700 kilómetros, estoes, los
tramos de la ciudad de México a Pachuca; la de la capital del país a Puebla; y algunos sectores de la
Ciudad de México a Acapulco. Así mismo se habían construido los tramos faltantes del ferrocarril
de Nogales a Guadalajara.

Por supuesto que el programa para el impulso de la infraestructura económica desarrollado por
Calles no avanzó recibiendo financiamientos del exterior, sino que éste fue impulsado gracias, entre
otras cosas, al establecimiento de la Ley Petrolera de 1925 por medio de la cual se le cargaba un
impuesto especial al consumo de la gasolina.

Plutarco Elías Calles concluiría su período de gobierno no sin antes preparar y apoyar lareelección
del General Álvaro Obregón.

Obregón y Calles en busca de la paz nacional Con el ascenso de Álvaro Obregón a la presidencia a
fines de 1920, y luego, durante los gobiernos posteriores a Obregón, principalmente el de Plutarco
Elías Calles (1924-1928) las metas político–sociales que sepretendieron alcanzar serían entre las más
significativas:

● El logro del reconocimiento del exterior


● La eliminación del caudillismo y del caciquismo
● La solución de los conflictos existentes entre el Estado y la Iglesia católica
● La reorganización del ejército
● La integración de un partido oficial que resolviera el problema de pluripartidismo
exagerado existente entre 1920 y 1929
● La puesta en práctica de una política social de corte populista

106
La eliminación del caudillismo y del caciquismo

Con la existencia en México del caudillismo (considerable poder regional) y del caciquismo8 , el
presidente de la república, quien quiera que este fuese, podría decir que había llegado a la
presidencia, pero esto no aseguraba que efectivamente detentara el poder, ello obligó al gobierno
en turno a eliminar mediante el uso de distintas medidas a aquellos líderes (caciques y caudillos)
que pusieran en peligro el control y monopolio político y social del Estado mexicano. Por ejemplo, a
Obregón se le acredita entre otras cosas, el asesinato de Francisco Villa ocurrido en junio de 1923
realizado en previsión de una posible alianza de Villa con Adolfo De la Huerta cuando éste último -
previa ruptura con el general Obregón- lanzaría primero su candidatura independiente a la
presidencia de la república y luego, mediante una rebelión en contra de Obregón iniciada el 4 de
diciembre de 1923 y concluida en el mes de marzo del año siguiente con un total fracaso para su
líder, es decir, para De la Huerta . Éste, ante su total fracaso frente a Obregón, optó por marcharse
al exilio, primero se traslado a la Habana y después a los Estados Unidos en donde se retiró a la
vida privada hasta ocurrida su muerte en el año de 1954.

Con el exilio de Adolfo De la Huerta, Calles por su parte, pudo reanudar con tranquilidad su
campaña como candidato presidencial; las elecciones fueron realizadas el primer domingo del mes
de julio de 1924. En estas elecciones Plutarco Elías Calles contando con el apoyo del Partido
Nacional Cooperativista; el Laborista; el Nacional Agrarista; y, de Felipe Carrillo Puerto ysu Partido
Socialista del Suroeste; pero, sobre todo contando con el apoyo de Álvaro Obregón, obtuvo
naturalmente el triunfo en las elecciones.

Durante el gobierno de Calles, otros casos de liderazgo rebelde surgieron casi al término de su
administración, especialmente una vez que se conoció la candidatura de Obregón con el fin de
retornar al poder ejecutivo y anunciada para el 27 de junio de 1927; los movimientos de rebeldía
fueron presentados por los candidatos de oposición apoyándose en el principio del
antirreleccionismo, estos movimientos fueron los dirigidos por los generales Arnulfo R. Gómezy
Francisco R. Serrano quienes se habían destacado por haber participado en contra de la rebelión
De la huertista y haberse mostrado leales a Obregón; acusados de golpistas, Serrano fue fusilado en
el poblado de Huitzilac en el Estado de Morelos; Gómez corrió la misma suerte del día 5 de
diciembre en Coatepec (Veracruz); Obregón quedó así al frente y por supuesto conla reelección
asegurada.

Meses más tarde Calles, con la muerte de Álvaro Obregón (ocurrida el 17 de julio de 1928) díaen
que los diputados de Guanajuato le ofrecieron una comida para celebrar su triunfo en las recientes
elecciones del día primero en el restaurante La Bombilla de San Ángel en el Distrito Federal, tras
lamentar la muerte de Obregón, declaró que:

107
“por primera vez en su historia se enfrenta México con una situación en la que la nota predominante es
la falta de caudillos lo que va a permitirnos orientar definitivamente la política del país por rumbos de una
verdadera vida institucional, procurando pasar, de una vez por todas, de la condición histórica de un país
de un hombre a la nación de instituciones y leyes y al
establecimiento, para regular nuestra vida política, de reales partidos nacionales”.

En síntesis, Plutarco Elías Calles declaraba que con el asesinato de Álvaro Obregón se debía darfin a
la era del caudillismo para dar inicio a la etapa institucional. No obstante tales declaraciones, a casi
un año de distancia, en concreto, para el día 3 de marzo de 1929 un grupo de generales e incluso, de
civiles obregonistas, organizarían una nueva rebelión en el norte delpaís abanderándose en el Plan
de Hermosillo y digirida por Gonzalo Escobar; en este plan se acusaba a Plutarco Elías Calles de
estar utilizando al recién creado partido oficial, es decir al Partido Nacional Revolucionario para
continuar influyendo en la política nacional, este movimiento rebelde se declaraba a favor de la no
reelección y por la derogación de las medidas anticlericales dictadas durante el gobierno de Calles; la
rebelión escobarista fue sofocada por elgeneral Lázaro Cárdenas quien para ese entonces, se
encontraba militarmente al mando del “Jefe Máximo”.

Para lograr la erradicación del caudillismo, en 1929 el ejército fue llamado a formar parte de las filas
del Partido Nacional Revolucionario, de esta forma el ejército quedaba supeditado al poderejecutivo;
por lo mismo, los posibles golpes de Estado, las asonadas dirigidas por los caudillos surgidos de la
revolución armada de 1910 quedaban prácticamente cancelados.

Por otra parte, el otro gran problema que contribuía a la inestabilidad político–social del Estado
mexicano era lo relativo al caciquismo; sin embargo, se podría decir que éste para 1929 había
disminuido su fuerza pues, con la fundación del partido oficial el poder del caudillismo y del
caciquismo quedaba prácticamente eliminado.

No obstante lo señalado, se tendría que aclarar que es también a partir de 1929, cuando el propio
Calles, inauguraría otra forma de control e influencia política sin necesidad de ocupar lapresidencia;
a partir del asesinato de Obregón se iniciaría en México la etapa del “Maximato” consistente en la
influencia ejercida por el “Jefe Máximo” sobre los “gobiernos” de Emilio Portes Gil; Pascual Ortiz
Rubio; Abelardo L. Rodríguez y los inicios del gobierno de Lázaro Cárdenas hasta que éste último
a finales de 1935 expulsó a Calles del país, cobrando a partir del cardenismo, gran impulso el
régimen denominado presidencialista.

La solución de los conflictos existentes entre el Estado y la Iglesia Católica

Otro problema grave que contribuía a la inestabilidad político-social era el relacionado con las
difíciles condiciones existentes entre la iglesia católica y el Estado que llegaron al punto del casi
rompimiento total con los gobiernos de Obregón y Calles quienes en sus respectivos

108
gobiernos llevaron a cabo la práctica de una política francamente anticlerical. El Estado imponía
especialmente a la iglesia católica el respecto irrestricto a los Artículos 3º, 5º, 24º, 27º y 130º de la
Constitución de 1917. Por su parte la iglesia católica mostraba su franca oposicióna la práctica de
dichos artículos. Las contradicciones surgidas entre ambas instituciones llegaron a ser tan graves
que los altos dirigentes del clero católico prácticamente no se opusieron a la creación de la
Asociación Católica de Jóvenes Mexicanos.

El enfrentamiento entre el Estado y la iglesia católica aumentó aún más cuando a principios de1923,
ante la presencia de cuarenta mil peregrinos, fue colocada la primera piedra del monumento
dedicado a Cristo Rey en el cerro del Cubilete en Guanajuato. El gobierno de Obregón desplegó
varias acciones enfocadas a impedir la construcción de dicho monumento, además fue expulsado del
país el representante papal, monseñor Ernesto Filippi.

Por otra parte, en 1925, el gobierno de Calles mostró su apoyo al surgimiento de una iglesia
cismática mexicana, con esta idea, Luis N. Morones (uno de los principales colaboradores del “Jefe
Máximo”) con la anuencia de Calles, impulsó la integración de una iglesia católica mexicana a
cuyo frente se colocó a un sacerdote renegado, José Joaquín Pérez, quien asumió el titulo de
patriarca oficiando sus misas en el templo de Corpus Christi de la Cuidad de Méxicoen donde se
manifestaba como abierto opositor a la autoridad del Vaticano.

Ante las acciones anticlericales de Obregón y luego de Calles, varias organizaciones católicascomo los
Caballeros de Colón; la Asociación Católica de la Juventud Mexicana; las Hijas de María y otras
asociaciones laicas formaron la Liga Nacional de la Defensa Religiosa (LNDLR) que se lanzó al
enfrentamiento directo con el gobierno de Calles a través de la Rebelión de losCristeros ocurrida
entre 1926 y 1929 y desarrollada principalmente en los Estados de Guanajuato, Michoacán, Jalisco,
Colima, Nayarit, Aguascalientes, Zacatecas y Durango.

Como la rebelión cristera se prolongara sin mostrar signos de un éxito evidente tanto para los
católicos sublevados como para el gobierno, lo que hacía que continuara la inestabilidad político–
social del país (además de crearse una situación de inestabilidad económica principalmente en el
sector agrícola en donde quedarían destruidos bienes por un valor de 25 millones de pesos y en
donde era evidente la amplia participación de los campesinos, ya que la mayoría de los ejércitos
cristeros se componían de peones de las haciendas); la rebelión cristera causaba efectos graves al
erario ya que el gobierno destinaba más de la mitad de su presupuesto para pagar los sueldos de un
ejército de 25 mil hombres, el gobierno de Calles gastó catorce millones de pesos para sofocar a la
revuelta de los cristeros. Ante tal situación, ambas instituciones, iglesia católica y el Estado,
procedieron a la firma de unos acuerdos celebrados el 21 de junio de 1929, es decir, durante el
gobierno provisional de Emilio Portes Gil; en dichos acuerdos se planteó como punto fundamental
un estado de mutuo respeto entre ambos poderes lo que aseguraba para el Estado mexicano la
posibilidad del logro de la ansiadaestabilidad nacional; una vez firmados los acuerdos los templos
católicos reabrieron sus

109
puertas para el día 30 de julio de 1929, todo hacía pensar que el conflicto entre la iglesiacatólica y el
Estado había concluido.

Recuerda que lo más importante de este tema es:

● Durante el gobierno de Venustiano Carranza (1917-1920) con el fin de lograr la paz


política y social del país se procedió a:
1. Convocar a elecciones
2. Iniciar la reorganización del ejército
3. Tratar de controlar al caudillismo
● Ante la posibilidad de que Venustiano Carranza siguiera influyendo en la política
nacional tras la silla presidencial; una vez concluído su período del gobierno fue que
organizó la revuelta de Agua Prieta dirigida por Adolfo De la Huerta y Plutarco Elías
Calles en donde se le daba el apoyo al general Álvaro Obregón.
● Los Estados Unidos se oponían sistemáticamente a reconocer a cualquier gobierno
establecido en México durante la Revolución y la posrevolución; los Estados Unidos
argumentaban que:
1. El gobierno contrarrevolucionario de Victoriano Huerta suspendió el pago de la
deuda externa.
2. México presentaba un fuerte panorama de inestabilidad política, económica y
social.
3. La Constitución de 1917 y en particular el Artículo 27º. Constitucional
presentaba para los intereses yanquis elementos “confiscatorios”.
● Durante el interinato de Adolfo De la Huerta el reconocimiento de los Estados Unidos al
gobierno mexicano no se logró debido a que…
1. Consideraban a De la Huerta como un gobernante De Facto surgido de la
revuelta de Agua Prieta.
2. No se concretó la firma de un Acuerdo de Libre Comercio entre México y los
Estados Unidos.
● Durante el gobierno de Álvaro Obregón con el objeto de conseguir el reconocimiento de los
Estados Unidos se procedió en 1922 a la firma de los Convenios Lamont–De la Huerta.
● Las negociaciones para la reanudación de relaciones entre los gobiernos de México ylos
Estados Unidos continuaron en 1923 al celebrarse los Tratados de Bucareli.
● Durante los gobiernos de Álvaro Obregón y de Plutarco E. Calles se realizaron varias
acciones dirigidas hacia el exterminio del caudillismo y del caciquismo ya que éstos
obstaculizaban el control del poder por parte del Jefe del Ejecutivo Federal.
● Con la muerte de Obregón en 1928 declaraba Calles: “se presenta el momento histórico para
que el país pase del control de un hombre a la nación de instituciones y leyes”.

110
● Con la fundación del Partido Nacional Revolucionario muchos caciques y caudillos
revolucionarios pasaron a formar parte de las filas del partido oficial con esto, se
eliminaban posibles movimientos de rebeldía que desestabilizaban al país.
● Sin embargo, Plutarco Elías Calles inició a partir de 1929 otra forma más de caudillismo
político, nos referimos al “Maximato” es decir, el control por parte de Calles tras la silla
presidencial.
● Obregón y Calles pusieron en práctica una política anticlerical severa, la Iglesia
respondió apoyando la rebelión cristera ocurrida principalmente en el centro del país
entre 1926 y 1929.
● El enfrentamiento entre el Estado y la iglesia católica mexicana quedó cancelado al
ocurrir los Acuerdos de 1929 entre ambas instituciones.
● Otro aspecto que contribuiría a la estabilidad política del país sería el logro de la
reorganización del ejército, para ello los gobiernos de Obregón y Calles realizaron varias
acciones con el fin de conseguir la disciplina militar.
● El pluripartidismo exagerado existente en México entre 1920 y 1929 obstaculizaba la
práctica democrática. Gran cantidad de “partidos” políticos durante esta época sólo
respondían a intereses particulares y no a resolver las necesidades propias de la
población.
● Para 1929 la mayor parte de los partidos políticos que se manifestaban como defensores
de los principios revolucionarios fueron incorporados a un solo partido, alpartido oficial,
es decir, al Partido Nacional Revolucionario.
● Los brotes de inconformidad campesina fueron encarados por el nuevo estado
posrevolucionario por medio de una Reforma Agraria la cual incluía por supuesto, el
reparto de tierras por medio de dos procedimientos; la parcela individual y el ejido.
● A partir de 1918 el movimiento obrero organizado quedaría controlado por la CROM
institución oficial integrada de manera cupular. La CROM a través de su líder Luis N.
Morones se dedicó a apoyar al presidente en turno, los obreros por medio de sus
sindicatos solían obtener algunas “mejoras” a cambio de apoyar las medidas
“populistas” planteadas por el Estado.
● Dentro de la política social puesta en marcha por los gobiernos posrevolucionario destaca
la obra educativa desarrollada por José Vasconcelos quien fungió como titularde la
Secretaría de Educación Pública durante casi todo el gobierno de Álvaro Obregón.
● La obra educativa de Vasconcelos fue luego continuada por Moisés Sáenz durante el
gobierno de Plutarco E. Calles.
● La depresión de la economía mundial influyó en forma negativa en los programas
educativos puestos en marcha en México durante el período de mayor crisis económica, esto
es de 1929 a 1933.

111
14.- Consolidación del estado moderno mexicano
a) Cardenismo y Estado corporativo
¿Qué fue el cardenismo?

Se conoce como cardenismo en la historia política mexicana al período de gobierno de dicha nación
por Lázaro Cárdenas del Río (1895-1970), así como a la corriente ideológica izquierdistainaugurada
durante los seis años de su gobierno (de 1934 a 1940). Sus detractores prefieren eltérmino
“cardenato”.

El cardenismo fue un gobierno del Partido Nacional Revolucionario (PRM), antecesor del Partido
de la Revolución Mexicana y también del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Este último fue célebre por medidas populares de atención a los sectores campesinos y por la
nacionalización de la industria petrolera mexicana, así como el acogimiento de numerosos exiliados
españoles que huían de la Guerra Civil contra Franco.

Contexto histórico del cardenismo

El México de principios de siglo XX vivió un período particularmente turbulento en materiapolítica


y social.

En 1911 terminó el régimen dictatorial conocido como el “porfiriato” y se dio lugar a una seriede
insurrecciones populares.

Estas derivaron a lo largo de 10 años en una guerra civil, conocida hasta hoy como laRevolución
Mexicana (1910-1920).

Este conflicto nacional fue tan importante que cambió radicalmente el país para siempre, a manos
de numerosos líderes revolucionarios. Sin embargo, una vez hechos con el poder, jamás lograron
ponerse de acuerdo respecto al modo de sostenerlo y lucharon unos contra otros hasta morir.

Este período culminó con la redacción de la proclamación de la Constitución Mexicana de 1917y la


presidencia de Plutarco Elías Calles en 1924.

¿Quién fue Lázaro Cárdenas del Río?

Nacido en Michoacán, México, Lázaro Cárdenas del Río fue un militar y estadista que participóen la
Revolución Mexicana bajo el mando de Martín Castejón. Logró el rango de General con apenas 25
años.

112
Ocupó distintos cargos públicos, como Gobernador de Michoacán (1928-1930), Secretario de la
Gobernación del Presidente Pascual Ortíz Rubio (1931) y finalmente Presidente del Partido Nacional
Revolucionario (1930-1031). En 1934 fue electo como Presidente de la República, cargo que sostuvo
hasta 1940.

Se le conoce por ser uno de los pocos políticos mexicanos que no se enriquecieron durante suejercicio
del poder. Tras servir como Secretario de Defensa, en 1945 se retiró a una modesta casa cerca del
Lago Pátzcuaro. Allí dedicó el resto de su vida al trabajo social, educativo y agrario, hasta su muerte
por cáncer en 1970.

Economía del cardenismo

El cardenismo se caracterizó por ser un gobierno nacionalista y de izquierdas. Creía en un Estado


fuerte, capaz de profundizar las reivindicaciones populares que habían motivado la lucha armada
durante la época revolucionaria. La economía, en ese sentido, constituía una desus principales
preocupaciones.

Durante el cardenismo se nacionalizaron diversas empresas extranjeras, entre ellas las petroleras y
las de ferrocarriles. Además, se modificó la Ley agraria, se ampliaron las carreterasy aumentó en
gasto público (representando casi un 40% de la economía).

Muchos de estos cambios significaron tocar poderosos intereses, por lo que el Estado contócon el
apoyo del ejército nacional, de los sectores populares (trabajadores y campesinos) y,
curiosamente, con el de la Iglesia.

Nacionalización del petróleo mexicano

Una de las medidas más arriesgadas del cardenismo fue arrebatarle a los estadounidenses ybritánicos
el control del crudo mexicano, asignándoselo al Estado. Esto causó no pocas tensiones
internacionales, especialmente con Gran Bretaña, país que amenazó con bloquear México en
represalia.

Fue así que se creó Petróleos Mexicanos (Pemex), una floreciente industria hidrocarbúrica, apesar de
que las empresas privadas procuraron llevarse todo lo posible y no dejarle nada al Estado con lo
que pudiese trabajar.

Sin embargo, el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial permitió que los intereses
estadounidenses consideraran prioritaria la cooperación con México, con tal de contar con una venta
estable de petróleo. Eso no evitó que continuaran las enormes fricciones internacionales.

Reforma agraria mexicana

113
La agricultura mexicana a inicios del siglo tenía aún la huella de la sociedad colonial de la cual
provenía, pero después de las modificaciones introducidas por Cárdenas no volvió a ser la misma.

El reparto de tierras cultivables en el norte del país, como había prometido en su momento Emiliano
Zapata, alcanzó la cifra de 18 millones de hectáreas durante el cardenismo. Así, no sólo se saldó una
deuda social histórica, sino que también se conformaron pequeñas unidadesproductivas.

De esta manera, el Estado apoyó movimientos rurales revolucionarios como el movimiento agrarista
“El asalto a las tierras” en el norte de Baja California. Además, introdujo ayudantías económicas para
los campesinos.

Por otro lado, el establecimiento de escuelas rurales permitió ofrecer a niños y jóvenes elconocimiento
necesario para formar centros agropecuarios productivos.

Sabemos que durante el sexenio de Cárdenas fueron primero confiscadas a los latifundistas y
después repartidas a los campesinos sin tierras diecinueve millones de hectáreas, todo esto con el fin
de controlar a los campesinos que esperaban el reparto de tierras o bien para conservar las ya
recibidas y aunque no fueron afectados los latifundios de los generales poderosos ni de personajes
influyentes como el del estadounidense William R. Herst, podríamos señalar que la Reforma
Agraria cardenista sí logró liquidar (por lo menos en lo fundamental) la existencia de la gran
hacienda por lo que el poder de los latifundistas quedó prácticamente liquidado. De esta forma, se
procedió a la organización y ampliación de los terrenos ejidales y especialmente a la formación de
ejidos colectivos, entre los cuales destacarán los de la zona henequénera de Yucatán; los de la región
algodonera de La Laguna –en donde se llevará a cabo el ejemplo más importante de colectivización
ejidal en el país-; los de la Nueva Italia y la Lombardía en Michoacán; y, en el Estado de México en
la región que ocupara la hacienda de La Gavia. Como complemento a la integración de los ejidos
colectivos se trabajó también por el logro de una colonización interior mejor planificada mediante
la redistribución de la población rural a nuevas regiones agrícolas y otras acciones más.

Creación de ejidos campesinos

El cardenismo creó un número importante de ejidos campesinos. Aunque estos ejidos no fueron
unidades económicamente relevantes hasta mucho después, el nivel de vida de la clasecampesina
mejoró casi inmediatamente.

Hay que considerar que la balance de exportaciones de México se había visto muy perjudicadode la
Gran Depresión, y recién durante los primeros años del cardenismo empezó a levantarse
nuevamente.

114
La educación

El gobierno implementó un modelo educativo abiertamente dirigido a una educación laica, enabierto
combate contra “el fanatismo y los prejuicios”.

Este nuevo modelo educativo, que se denominó «socialista» reflejaba una idea de país más
moderna, justa y equitativa. Su foco estuvo en lo agrario como motor de riquezas, así como enla
industrialización de las ciudades.

El cardenismo repartió libros a alumnos de escuelas rurales y urbanas, con enfoques radicalmente
distintos de la educación “colonizada” anterior, en la que se imponían modelos raciales de blancura y
catolicismo. Los nuevos libros visibilizaban a niños de piel oscura y ojosnegros, a menudo en sus
viviendas rurales de recursos limitados.

El Plan Sexenal

Este fue el nombre del plan principal del gobierno de Cárdenas, basado en el distanciamiento de las
políticas del gobierno anterior, de Plutarco Elías Calles. Se enfocaba en brindar apoyo a los
movimientos sindicales para impulsar el crecimiento agrario, industrial y urbano de México.

Su nombre proviene del período de gobierno (un sexenio, seis años) y de la promesa queCárdenas le
hacía al pueblo de ejecutar todas esas medidas en su tiempo de mandato.

Legado del cardenismo

El reparto de tierras durante el cardenismo fue el mayor de la historia de México. En la historia de


México, resalta como un modelo alternativo de satisfacción de demandas populares, ruralesy
obreras.

Sin embargo, el gobierno siguiente (1940-1946) se frenó paulatinamente hasta lograr revertirlo en
muchos casos. Al volver a enajenar las tierras, se deshicieron los enormes avances de Cárdenas
contra el latifundio. considerarlo .

Uno de los grandes reproches del cardenismo es que a pesar de haber insistido en instalar un
modelo de país nacionalista y moderno, al abandonar el poder México no se parecía en nada alo
prometido. Por otro lado, su anticlericalismo y prédica socialista le granjearon muchos
detractores.

El Partido Cardenista

El Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, o simplemente Partido Cardenista, fue
una agrupación política que existió entre 1987 y 1997. Reivindicaba la figura de Lázaro Cárdenas
como su autor intelectual.

115
Para las elecciones de 1988 el partido se adhirió al Frente Democrático Nacional para postular a
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, hijo del expresidente de la República, como candidato a la
presidencia mexicana.

En el aspecto político, se puso en marcha una política de masas que le permitía al presidente contar
con el apoyo de los principales sectores sociales del país tales como el campesino, obrero, popular y el
ejército, a los cuales corporativizó integrándolos al Partido de la RevoluciónMexicana (P.R.M), que
sustituyó al PNR. Los organizó en sindicatos y confederaciones para comprometerlos a contribuir
con el desarrollo de la economía nacional, brindándoles la oportunidad de luchar por su bienestar
con el apoyo del Estado. La integración del ejército al partido oficial fue un factor importante para
la estabilidad política debido a que el elemento militar se había convertido en la limitante más fuerte
para alcanzar dicho equilibrio político.

En el aspecto económico, se dio prioridad a la industrialización considerada como la base del


proyecto económico moderno con la creación de una infraestructura productiva, tecnológica,
comercial y financiera que permitiera a los grupos empresariales invertir sus capitales a favor del
desarrollo económico del país. El desarrollo industrial se orientó principalmente hacia el mercado
interno ya que el objetivo era que México produjera todo lo necesario para satisfacersus
necesidades y, con ello, evitar las exportaciones.

En cuestión agrícola, el reparto de tierras y la creación de ejidos se constituyeron en el eje de la


reforma agraria cardenista. El ejido particularmente se constituyó en la base de la producción
agrícola debido a que era el medio indispensable para satisfacer las necesidades de las comunidades
campesinas, al mismo tiempo que se convertía en el abastecedor tanto de la alimentación nacional,
como de la materia prima necesaria para el desarrollo industrial. Incluso, el ejido sirvió para
organizar a los campesinos en torno a la figura presidencial y, en consecuencia, en torno al Estado.
El apoyo brindado a los campesinos no fue solamente con el reparto de tierras y la creación de
ejidos, Lázaro Cárdenas asignó al sistema bancario una función de apoyo para ese sector agrícola
con la creación del Banco Nacional de Crédito Ejidal en 1938, el cual complementaba las funciones
del Banco Nacional de Crédito Agrícola que operaba desde 1926.

Fundamental para este desarrollo fue la tendencia de una economía de carácter nacional impulsada
por Cárdenas en el sentido de recuperar para el país el control de sectores económicos clave como lo
eran los ferrocarriles, la electricidad y el petróleo, a los cuales expropia y nacionaliza quitando a las
empresas extranjeras el control que tenían sobre ellos y otorgándole al Estado su manejo y control en
beneficio no sólo del país sino de la población engeneral.

En el aspecto social lo importante fue la aplicación de una política populista tendiente a favorecer a
los movimientos populares, mediante la solución a viejos problemas sociales y el

116
cumplimiento de los objetivos de la revolución que habían quedado insatisfechos, tales como las
demandas de tierra, justicia social y defensa de los derechos de los trabajadores. El populismo
Cardenista quedó expresado en el reparto agrario en las zonas algodoneras y henequeneras de la
Laguna, Durango y Yucatán, donde se formaron ejidos, que se constituyeron como el núcleo
principal de producción agrícola y en el impulso a la clase obrera a través de la CTM, alentando su
conciencia de clase para que defendieran sus derechos frente a la explotación capitalista.

Como complemento de esto se encuentra una política educativa consistente en otorgar a la


educación un carácter de laica, gratuita, obligatoria y socialista, que favorecía la preparación
técnica de obreros y campesinos. El impulso a la capacitación técnica, consolidada con la
creación del Instituto Politécnico Nacional, se tradujo en el mejoramiento de las actividades
productivas.

La política económica nacionalista

El aumento del nivel en las actividades agropecuaria e industrial durante la etapa cardenista
debían conseguirse a toda costa, pues de este progreso dependía el logro del principal objetivo
económico propuesto por el Primer Plan Sexenal, esto es, el conseguir la autosuficiencia económica
(sin que esto significara el aislamiento con el exterior). Para alcanzar con éxito tal meta, era
indispensable el control nacional sobre aquellos recursos básicos que aún se encontraban
monopolizados por el capital extranjero.

El impulso a la infraestructura económica

Para lograr la expansión del mercado tanto interno como externo, Lázaro Cárdenas intensificó la
construcción de carreteras y de nuevas vías férreas; además, se mejoraron los servicios de correo,
telégrafo, teléfono, vías aéreas y de los muelles en los puertos; así mismo, se continuó con la
construcción de obras hidráulicas principalmente de presas. Para el reforzamiento de la
infraestructura económica del país, apareció también la Comisión Nacional de Electricidad
encargada de impulsar la electrificación en todo el territorio nacional, pues de lograrlo, se
asegurarían mejores resultados en el proceso de modernización de todas las actividades
económicas impulsadas en México.

b) Desarrollo estabilizador, desarrollo compartido y crisis del


sistema
En la historia del país hubo un modelo económico conocido como desarrollo estabilizador, al que las
autoridades mexicanas llamaron así porque pretendían hallar en la estabilidad macroeconómica la
base de un desarrollo económico y social de largo plazo. Algo parecido a lo

117
que en la actualidad buscan nuestros gobernantes, pero con la diferencia de que en ese periodo hubo
gran crecimiento, al igual que en la mayoría de los países desarrollados toda vez que en esa etapa,
conocida como la “época dorada del capitalismo”, se registró una bonanza económica mundial.

Los objetivos del modelo de desarrollo estabilizador fueron: crecer a altas tasas, controlar las
presiones inflacionarias, elevar el ahorro voluntario, incrementar la inversión, aumentar la
productividad del trabajo y del capital; elevar los salarios reales y mantener el tipo de cambio.

Los resultados de esa política de estabilidad macroeconómica fueron buenos en términos de


crecimiento de la economía: 6.8 por ciento promedio al año y los precios se mantuvieron más o menos
estables.

La política del Desarrollo Estabilizador (1955-1970) constituyó un cambio en el modelo de


sustitución de importaciones, y se caracterizó por un crecimiento económico sostenido, una relativa
estabilidad de precios y el mantenimiento de la paridad de tipo de cambio en condiciones de
convención eficiente. Todo ello tuvo un alto costo social, marcado por la agudización de
desequilibrios económicos, y graves tensiones sociales con una dependenciaen lo comercial y
financiero que llevó a los rubros de tecnología y cultura.

El Estado mexicano intentó, entonces, una estrategia económica que incluía las dos escuelas de
pensamiento sobre la inflación en América Latina: la monetarista y la estructuralista. De la
primera retomaría su instrumentación a corto plazo, y su acción sobre la oferta. Es aquí cuando
surge la política económica del Desarrollo Estabilizador. En éste, la intervención estatal subordinó
su gestión al logro del crecimiento económico a un ritmo elevado, con dos líneas básicas;
modernizar la economía sin conceder privilegios al costo social y a la necesidad política de
mantener legitimidad y control sobre la población.

Vale la pena hacer énfasis en que el impulsor de esa estrategia fue el Estado. El Gobierno
mexicano, en efecto, intervenía de manera completa para garantizar que la economía siguiera su
curso de crecimiento; subsidiaba fuertemente a diversos sectores de la sociedad, principalmente
empresarios, aunque también a la clase media urbana, a los agricultores comerciales y, en menor
medida, a los obreros y los campesinos en la división del trabajo acordada. A cambio, los
empresarios y los agricultores invertían, los obreros y los campesinos, disciplinados y solidarios,
respaldaban al Gobierno y la clase media urbana, en la paz social, mantenía su esperanza en el
progreso (Carlos Tello, 2007).

Sin embargo, los salarios se mantenían artificialmente bajos, en buena medida, a partir de los muy
diversos subsidios que se determinaban para beneficiar a los consumidores de los centros urbanos. De
esta manera, el Gobierno mantenía un control de los precios y, por tanto, garantizaba costos bajos
para las empresas. Los precios que importaban para las empresas

118
eran estables: el de la mano de obra, el del capital, el de la divisa, el de los insumos básicos. Yéstas
contaban además con certidumbre en materia tributaria.

El financiamiento del proceso de expansión de la economía se apoyó fundamentalmente en recursos


domésticos. El ahorro interno pasó de representar 13.5 por ciento del producto interno bruto (PIB)
en 1958 a 17.8 por ciento en 1970. En cambio, el ahorro externo promedió 2.5 por ciento del PIB
durante el mismo periodo. Ya en 1970 representó 3.3 por ciento. El déficit gubernamental promedio
fue en esos años de 1.3 por ciento del PIB y nunca fue mayor a dos por ciento. El déficit financiero
del sector público fue de 2.6 por ciento del PIB en promedio en elmismo periodo y de cuatro por
ciento en el último periodo.

El déficit público fue la causa estructural de que a la postre esta estrategia de desarrollo llevaraal
país a las sucesivas crisis de los años 80. La enorme dependencia de los ingresos por la venta de
petróleo y un excesivo endeudamiento externo fueron algunas de las causas adicionales de su
posterior derrumbe, así como la influencia que el sector privado tenía en las decisiones del
Gobierno, que en incontables ocasiones postergó la instauración de un nuevo régimen tributario.

Un punto importante de esta época es el proteccionismo comercial, que en gran medida


caracterizaba al modelo económico. Esta estrategia ha sido utilizada por prácticamente todoslos
países hoy desarrollados y algunos de ellos la siguen practicando. Pero lo que conviene estener una
protección muy bien definida, con estrategias claras y, sobre todo, con impulso a la generación de
nuevos conocimientos y tecnologías. En el caso de México, la protección que elGobierno brindaba
era a las empresas extranjeras que operaban en el país.

El proteccionismo sirvió en este periodo para que muchas empresas no buscaran mejorar su
competitividad frente al exterior y mantuvieran estancado su nivel de productividad. Fueron
muchos sus beneficios durante esta época, pues además, el Gobierno intervenía directamenteen su
rescate cuando enfrentaban problemas financieros.

Esa época fue de gran crecimiento pero experimentó fallas estructurales que dieron como resultado
errores de política económica por parte de las autoridades públicas. Vale la penaestudiar este tipo de
prácticas del pasado para evitar repetir sus errores en las nuevas estrategias abocadas a lograr el
ansiado crecimiento económico en nuestro país.

El primero de diciembre de 1970 Luis Echeverría Álvarez asumió el cargo de presidente de la


República. Desde el inicio de su gobierno el nuevo mandatario se fijó como meta reorientar el
proyecto de Estado.

Echeverría se propuso resolver los diferentes problemas económicos, políticos y sociales que heredó
del régimen anterior –déficit comercial externo y en finanzas públicas, creciente endeudamiento
externo, crisis agrícola, desempleo, el descenso en el nivel de vida de los

119
trabajadores y la inestabilidad política, para ello adoptó como estrategia económica el modelode
Desarrollo Compartido y la Apertura Democrática como vía para resolver los conflictos políticos.

Con el Desarrollo Compartido Echeverría se propuso promover el crecimiento económico, conla


particularidad de que en su discurso incluyó como política de Estado hacer llegar los beneficios
de la riqueza a las clases marginadas (distribuir equitativamente el ingreso).

Las características más importantes del Desarrollo Compartido se resumen en los siguientes puntos:

● Fortalecer el papel rector del Estado en las actividades económicas mediante una mayor
participación de la inversión pública en los procesos económicos del país.
● Crear nuevas empresas paraestatales o, en su caso, inyectar más capital a las ya
existentes con el propósito de hacerlas participar directamente en las actividades de
producción, distribución y comercialización de bienes.
● Destinar mayores recursos públicos para la ampliación de infraestructura productiva
(puertos, carreteras, telecomunicaciones, aeropuertos).
● Aumentar las exportaciones de materias primas y sobre todo de productos
manufacturados con el propósito de hacer más competitiva la industria mexicana.
● Incrementar la inversión en el agro y dar un nuevo impulso a la reforma agraria con el finde
vincular más al campo con la industria, redistribuyendo el ingreso e integrando a los
campesinos al desarrollo económico.
● Impulsar una reforma fiscal para captar recursos a través de cobrar más impuestos alos
empresarios.

Se identifica como crisis del sistema político mexicano al período posterior a la aplicación del
desarrollo compartido, cuando el Estado perdió la credibilidad ante la sociedad y la confianza de
los empresarios.

Los efectos de la crisis del sistema político, en el que las clases medias reclamaban aperturapolítica
para partidos y opiniones, se manifestaron de diferente manera.

En principio, el Estado perdió su hegemonía ideológica, situación que provocó un enfrentamiento


político-ideológico con la clase media. En ese contexto, la represión fue utilizada constantemente por
el Estado, quien a cambio evocaba los símbolos de la Revoluciónmexicana, y el nacionalismo.

Otras consecuencias de la crisis, fueron:

1. Guerrillas y terrorismo en Guerrero, Jalisco y Distrito Federal.

120
2. Movimientos y conflictos estudiantiles en Morelia, Puebla, Monterrey, Sinaloa, Guerrero,
Veracruz y Distrito Federal.
3. Movimientos sindicales en toda la nación, por salarios, prestaciones y por la
representación dentro de un proceso creciente llamado “insurgencia obrera”.
4. Movimientos campesinos y de comunidades indígenas con ocupación de tierras en
numerosos Estados de la República.
5. Tomas de presidencias municipales y de palacios de gobierno como protesta por actos
gubernamentales o por decisiones electorales (la toma de alcaldías llega a varios cientos y
han sido llamadas “insurgencia municipal”. La crisis en las entidades federativas
determinaron la caída de varios gobernadores)

En última instancia, la crisis del sistema político mexicano se tornó más aguda debido además, a la
existencia desde 1970 de una crisis económica que afectaba al país como consecuencia del
agotamiento del Desarrollo Estabilizador, y que se manifestaba a través del descenso en la
producción y en las inversiones; por medio del aumento de la inflación y de la especulación; la
disminución del ingreso y de los salarios; el aumento del desempleo, etcétera.

c) Movimiento estudiantil del 68


El movimiento de 1968 en México fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), El
Colegio de México, la Universidad Autónoma Chapingo, la Universidad Iberoamericana, la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla y la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), participaron profesores,
intelectuales, amas de casa, obreros, campesinos, comerciantes y profesionales en la Ciudad de
México y estados como Coahuila, Durango, Michoacán, Nuevo León, Puebla,, Oaxaca, Sinaloa y
Veracruz, constituidos en el órgano directriz del movimiento denominado Consejo Nacional de
Huelga (CNH). El movimiento contó con un pliego petitorio del CNH al Gobierno de México de
acciones específicas como la libertad a presos políticos y la reducción o eliminación del
autoritarismo. De fondo, el movimiento buscaba un cambio democrático en el país, mayores
libertades políticas y civiles, menor desigualdad y la renuncia del gobierno del Partido
Revolucionario Institucional (PRI), que consideraba autoritario.

El estado mexicano que caracterizó el movimiento como el intento de derrocar al gobierno, instaurar
un régimen «comunista» como parte de un «Plan Subversivo de Proyección Internacional» y lo
criminalizó, argumentando que sus participantes eran terroristas, delincuentes o un peligro para la
seguridad nacional. Por ello, fue reprimido continuamente durante el transcurso del mismo y con el
fin de terminarlo, el 2 de octubre de 1968 perpetró la masacre de Tlatelolco en la Plaza de las Tres
Culturas de Tlatelolco, logrando disolver el movimiento en diciembre de ese año. El hecho fue
cometido de manera conjunta como parte de

121
la Operación Galeana por el grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia, la Dirección Federal
de Seguridad (DFS), la llamada entonces Policía Secreta y el Ejército Mexicano, en contra de una
manifestación convocada por el CNH. De acuerdo con lo dicho por sí mismo en1969, y por Luis
Echeverría Álvarez, el responsable de la matanza fue Gustavo Díaz Ordaz.

La Fiscalía Especial para los Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP) de la
Procuraduría General de la República del gobierno de México, concluyó en 2006 en su Informe
Histórico presentado a la sociedad mexicana, que el movimiento estudiantil «marcó una inflexión
en los tiempos políticos de México», fue «independiente, contestatario y que recurría ala resistencia
civil» y se potenció «con las demandas libertarias y de democratización que dominaban el
imaginario mundial». El mismo informe concluyó que durante el movimiento el gobierno mexicano
aplicó «sus mecanismos de control y disuasión que solía utilizar frente a la disidencia social (...) lo
caracterizó como subversivo y, en lugar de encontrar formas de atenderlas legítimas demandas, optó
por reprimirlo y aniquilar su dirigencia y al sector que consideró más combativo». Para ello
recurrió a detenciones ilegales, maltratos, torturas, persecuciones, desapariciones forzadas,
espionaje, criminalización, homicidios y ejecuciones extrajudiciales, caracterizando dicha fiscalía el
uso de la fuerza institucional del estado mexicano como
«criminal». En los hechos fue activa la asesoría, presencia e inteligencia de la Agencia Central de
Inteligencia (CIA) bajo la operación LITEMPO. El número de personas asesinadas, heridas,
desaparecidas y encarceladas es impreciso.

Algunas víctimas de dichas acciones intentaron caracterizar la masacre de Tlatelolco ante tribunales
nacionales e internacionales como un crimen de lesa humanidad y un genocidio, afirmación que fue
sustentada por la fiscalía mexicana, pero rechazada por sus tribunales. También intentaron llevar a
los autores materiales e intelectuales de los hechos ante la justicia. En el cincuenta aniversario de la
masacre, el gobierno mexicano reconoció los hechos como un crimen de estado y constituyó una
política de reparación a las víctimas.

Algunos politólogos, historiadores e intelectuales como Carlos Monsiváis coinciden en señalarque


este movimiento y su terrible desenlace incitaron a una permanente y más activa actitud crítica y
opositora de la sociedad civil, principalmente en las universidades públicas, así como propiciar la
radicalización de activistas que optaron por la clandestinidad y formar guerrillas urbanas y
rurales, las cuales fueron reprimidas en la llamada guerra sucia en México.

Antecedentes
El contexto histórico mundial en 1968 estaba regido por movimientos sociales. En el caso de los
acontecimientos sucedidos en México durante este periodo, forman parte del estallido de
movimientos sociales (principalmente del sector estudiantil) suscitados desde hace 50 años

122
atrás que buscaban la democratización de un Estado al que se le caracterizaba por suautoritarismo.

En la primavera de 1942, el Estado mexicano consumó la primera masacre de estudiantes. Los


hechos, hoy en día poco conocidos, fueron los siguientes: los estudiantes del Instituto Politécnico
Nacional (IPN), habiendo declarado una huelga en demanda de reconocimiento legal para los títulos
que concedía el Instituto, y otras reivindicaciones que atañían a problemas materiales que
enfrentaban maestros y estudiantes, decidieron, para presionar al secretario de Educación Pública,
realizar una manifestación que iría del Casco de Santo Tomás hasta el Zócalo de la ciudad. El
movimiento politécnico de 1942 que tuvo este desenlace trágico, inauguró una nueva etapa en la
historia del movimiento estudiantil mexicano. La modernizaciónde la superestructura que se realizó
en México desde 1940 incluía, naturalmente, la transformación o la supresión de las instituciones de
educación popular fundadas durante el sexenio del general Lázaro Cárdenas. El movimiento de
1942 constituyó la primera reacción estudiantil ante los ataques del poder a las instituciones de
educación popular. Movimientos estudiantiles de esta naturaleza defensiva tendrían lugar más
tarde, en 1949, 1952 y, finalmente, 1956. En este último año 120 000 estudiantes de los centros de
educación popular fueron a la huelga por reivindicaciones fundamentalmente "economicistas" y el
Estado respondió encarcelando a dirigentes acusándolos de "disolución social", "agitadores" y
haciendo intervenir al ejército en el Internado del IPN.

En 1956 inicia el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), muy importante factor en la
demanda de independencia sindical. Al negociar los líderes del SNTE un incremento salarial que
llega a la mitad de la demanda inicial, Othón Salazar, maestro normalista de Guerrero, convoca a
un mitin de protesta. Poco después, una asamblea independiente lo elige representante de lo que
será el MRM, constituido a fines de 1957, ya muy presente en las primarias del Distrito Federal
(D.F.).

El año 1958 fue decisivo en la historia de los movimientos sociales mexicanos. Era el último año del
presidente Adolfo Ruiz Cortines. Ese año hicieron eclosión luchas espontáneas entre electricistas,
telegrafistas, maestros de primaria, telefonistas, petroleros, campesinos, etc. Entre 1958 y 1959, los
fenómenos de insurgencia obrera sobresalieron y entre 1958 y 1965, en el sexenio del presidente
Adolfo López Mateos, estallaron innumerables luchas campesinas que sacudieron las más
importantes zonas agrícolas del país. En todas estas luchas la demanda
del aumento en los salarios aparecía en primer plano debido a los aumentos de productos
indispensables de la canasta básica, el malestar de la población no se hizo esperar y la tensión se
rompió en la República. El primer combate que detonó en abril de 1958 fue la lucha magisterial
debido a la represión policíaca sobre una concentración de maestros que se efectuaba en el Zócalo.
La dureza de la respuesta policíaca dio lugar a que el MRM se lanzará ala movilización en un
momento en que ésta se hacía particularmente necesaria. Después, el

123
estallido de la lucha ferrocarrilera se hizo presente el 28 de junio en su primera gran manifestación
en el Distrito Federal, con la represión por parte de la policía y los bomberos. El movimiento
ferrocarrilero se inició el 2 de mayo de 1958 con la formación de la Gran ComisiónPro Aumento de
Salarios, y se consolidó con la proclamación del Plan del Sureste el 12 de junio, y el estallido de paros
a partir del 26 de ese mes. Las demandas de este movimiento eran en primera instancia las mejoras
salariales, e inmediatamente después la democracia sindical. El líder de este movimiento sería
Demetrio Vallejo que posteriormente sería detenido y encarcelado en Lecumberri

En noviembre de 1964, el movimiento médico comenzó cuando los residentes e internos del hospital
20 de noviembre del ISSSTE reclamaron el pago de los aguinaldos atrasados y 206 de ellos fueron
despedidos. En respuesta a los despidos se formó la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e
Internos (AMMRI), que comenzó a organizar paros que para el día 26 de ese mes ya abarcaban a
40 hospitales del ISSSTE, Seguro Social y Ferrocarriles. El 10 de diciembre, el presidente Gustavo
Díaz Ordaz, recién entrado en funciones, prometió estudiar suspeticiones de aumento de sueldos y
participación en la elaboración de planes de estudios, con lo que el día 15 se levantó el paro. Sin
embargo, se inició una campaña de desprestigio contra elmovimiento y el gobierno rompió las
pláticas de avenimiento. Ante ello, los médicos titulados respondieron formando la Alianza de
Médicos Mexicanos Asociación Civil (AMMAC), que luego absorbió a la AMMRI. La AMMAC
inició otro paro el 13 de enero de 1965, formulando ya no solo demandas de aumento salarial, sino
también de carácter laboral más general. Díaz Ordaz prometió nuevamente negociaciones, con lo
cual se levantó el paro el 27 de enero. No obstante, la oferta de retabulación salarial no fue
satisfactoria. El 19 de abril estalló otro paro que se mantuvo hasta el 3 de junio y se celebró otra
reunión con Díaz Ordaz, que sólo resolvió un aumento mínimo de sueldos pero ninguna otra
demanda. Ante ello, los médicos realizaron una manifestación el 20 de abril que fue atacada por
grupos de choque de la FSTSE. El 14 de agostose inicia un paro de residentes y el 23 uno de médicos
titulados. El 26 de agosto hay otra gran manifestación, pero esa noche la policía tomó los hospitales
20 de Noviembre, Rubén Leñero y Colonia, sustituyendo a los paristas con médicos militares. Al día
siguiente, las enfermeras del hospital 20 de Noviembre fueron secuestradas por los grupos de
choque de la FSTSE. Cientos de médicos, los más activos en el movimiento, fueron despedidos y sus
líderes encarcelados.

En la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Morelia, Michoacán, desde 1961 había
conquistado una ley orgánica democrática y tenía una influencia importante de la izquierda, además
de ligarse a las luchas populares. El 1.° de octubre de 1966, estudiantes y ciudadanos de Morelia
coincidieron en un movimiento en contra del alza en las tarifas del transporte público. Al día
siguiente, efectuaron una gran manifestación que fue atacada por pistoleros del PRI, que robaron un
aparato de sonido. Al dirigirse la marcha al local priísta para reclamar el robo, fue recibida a tiros y
murió el estudiante Everardo Rodríguez Orbe. En protestapor esa muerte, los estudiantes declararon
la huelga el 4 de octubre y el ejército comenzó a

124
patrullar las calles, pese a lo cual se efectúa un gran mitin el 7 de octubre en el centro de Morelia. El
8 de octubre, a petición del Congreso Local, la tropa, mandada por el general JoséHernández Toledo,
tomó la universidad y detuvo a decenas de estudiantes. Durante 3 años aproximadamente estuvieron
presos el líder de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos, Rafael Aguilar Talamantes, y el
dirigente popular Efrén Capiz.

En 1967, los estudiantes sonorenses se sumaron y encabezaron la protesta popular por la


imposición de Faustino Félix Serna como candidato del PRI a la gubernatura de la entidad. La
protesta de la población, con fuerte influencia panista, llegó a actos como ataques masivos a una
comandancia de policía y casas de funcionarios en Hermosillo. Como las escuelas eran el centro de
la movilización, la policía las atacó, pero solo logró que 139 planteles se incorporarana un paro. Ante
ello, el gobernador Encinas Johnson solicitó y obtuvo del Congreso el llamado ala intervención del
ejército, que, nuevamente al mando de José Hernández Toledo, el 17 de mayo atacó y tomó la
Universidad de Sonora. El movimiento de los estudiantes se dice empezócomo un movimiento
político que intentó que los estudiantes no reclamaran por sus derechos, pero resultó en una
increíble desgracia a nivel nacional e internacional, ya que se dan cuenta que el gobierno puede
manipular cualquier tipo de evento para que la ciudadanía no haga ningún tipo de escándalo que
pueda llegar a afectar la carrera de algún político; el derecho a protestar sobre los derechos en ese
día dio a más personas el valor de hablar sobre lo que quieren.Immanuel Wallerstein y Carlos
Antonio Aguirre Rojas coinciden en señalar al movimiento de México insertó en un contexto
planetario de luchas sociales surgidas y recreadas de las universidades luego de vivirse un periodo
de supuesta y aparente bonanza económica por la posguerra, siendo Braudel el primero en
denominar al movimiento
«Revolución cultural de 1968», caracterizado por revolucionar para siempre los tres principales
espacios de recreación de la cultura: la familia, los medios de comunicación y la escuela.

El 22 de julio se registró una pelea entre estudiantes de la Vocacional 2 y de la preparatoria


particular Isaac Ochoterena, en la Ciudadela. Al día siguiente, en represalia, los estudiantes de
preparatoria apedrearon la Vocacional 2. En este enfrentamiento se ponía de manifiesto la antigua
rivalidad que existe entre las vocacionales, pertenecientes al Instituto Politécnico Nacional (IPN), y
las preparatorias incorporadas a la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM).

El 26 de julio una manifestación de estudiantes que conmemoraba la Revolución Cubana, se


encontró con otra organizada por la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), que
protestaban por la intervención policíaca durante la pelea entre alumnos de la Vocacional 2 y los
estudiantes de preparatoria. La manifestación fue reprimida duramente por la policía.

El 27 de julio , los estudiantes tomaron las preparatorias 1, 2 y 3 de la UNAM, como una


manifestación de protesta ante los enfrentamientos ocurridos entre granaderos y estudiantes.

125
El 29 de julio la policía y el ejército rodearon planteles escolares de la Preparatoria Nacional y del
IPN, sobre todo en el centro de la ciudad. Con un disparo de bazooka fue destruída una puerta
colonial de la Preparatoria 1 (San Ildefonso), muchos estudiantes resultaron heridos y hubo
muchos detenidos. Varios planteles de la Escuela Nacional Preparatoria fueron tomadospor las
fuerzas públicas.

El 30 de julio , en la Ciudad Universitaria, el rector Barros Sierra izó la bandera nacional a media
asta y las transmisiones de Radio UNAM concluyeron temprano, en señal de luto por los hechosde los
días anteriores. La policía abandonó las instalaciones de la Preparatoria 5.

El 1 de agosto de 1968, el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra en Ciudad Universitaria,


condenaría públicamente los hechos, izando la bandera mexicana a media asta y con un emotivo
discurso se pronunciaría a favor de la autonomía universitaria y exigiría la libertad de los presos
políticos, refiriéndose a los estudiantes detenidos de la Prepa 1. Ese mismo día encabezaría la
marcha por la avenida de los Insurgentes, donde surgió un lema muy común utilizado por el
movimiento estudiantil, «¡Únete pueblo!»

El 1 de agosto el rector encabezó una manifestación que, desde CU, recorrió la avenida Insurgentes
hasta Félix Cuevas, dobló por ésta hacia avenida Coyoacán y regresó por la avenidade la Universidad
al punto de partida, concluyendo con un mensaje del ingeniero Barros Sierra. El presidente Gustavo
Díaz Ordaz, en un discurso pronunciado en Guadalajara, ofreció su "manotendida" a quien quisiera
estrecharla. Al día siguiente fue creado el Consejo Nacional de Huelga (CNH), formado por
estudiantes y maestros de la UNAM, el IPN, las escuelas normales, El Colegio de México, Chapingo,
la universidad Iberoamericana, el colegio La Salle, y algunas universidades estatales.

Para el 4 de agosto , el movimiento estudiantil ya había elaborado un pliego petitorio queinvalidaba el


de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), y contenía los siguientes puntos:

1. Libertad a los presos políticos


2. Derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal. (Instituían el delito de
disolución social y sirvieron de instrumento jurídico para la agresión sufrida por los
estudiantes)
3. Desaparición del Cuerpo de Granaderos
4. Destitución de los jefes policíacos
5. Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos desde el inicio del
conflicto
6. Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos
sangrientos.

126
El 13 de agosto , se realizó una gran manifestación -de alrededor de 150,000 participantes- al
Zócalo, que partió del Museo Nacional de Antropología. Se sumaron al movimiento estudiantesdel
Conservatorio Nacional y de la Normal Superior. El CNH declaró que la FNET no representaba al
estudiantado.

El 22 de agosto el gobierno declaró que tenía la mejor voluntad de dialogar con representantes
estudiantiles. Profesores y estudiantes respondieron afirmativamente, siempre y cuando el diálogo se
realizara en presencia de la prensa, la radio y la televisión.

El 27 de agosto salió una manifestación de alrededor de 300,000 participantes, desde el Museo de


Antropología hasta el Zócalo, donde los estudiantes permanecieron en la plaza e izaron una bandera
rojinegra a media asta. En la madrugada, quienes permanecieron allí fueron desalojados por el
ejército. Al día siguiente hubo un acto de desagravio a la bandera nacional, alque asistieron
trabajadores al servicio del Estado. Nuevo enfrentamiento con fuerzas públicas; comandos del
ejército se apostaron en las cercanías de la Ciudad Universitaria y de Zacatenco.

El 1 de septiembre , el presidente rindió su cuart

☀ El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en que además de estudiantes de

la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y prefesionistas

en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno mexicano

en la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. o informe de gobierno.

El día 7 de septiembre se celebró un mitin en Tlatelolco.

9 de septiembre Javier Barros Sierra, rector de la UNAM, declaró: "nuestras demandasinstitucionales


han quedado satisfechas".

El 13 de septiembre tiene lugar la "marcha del silencio", una manifestación de mas de 250,000
personas, en donde todos iban en silencio para evitar que la policía pusiera como pretexto la
provocación por parte de los estudiantes.

El 18 de septiembre el ejército ocupó la Ciudad Universitaria; hubo detenidos. Cabe señalar que las
actividades de investigación y administrativas no habían entrado a la huelga, así como algunas de
difusión cultural. Sólo la actividad docente permanecía interrumpida.

El 19 de septiembre , el rector protestó por la ocupación militar y encabezó una manifestación, la


primera en la que la rectoría de la UNAM apoyó explícitamente al movimiento, la ocupación duró
12 días. La Cámara de Diputados, en voz de su líder Luis Farías, atacó al rector Barros Sierra,
quien presentó su renuncia, sin que le fuera aceptada. La Junta de Gobierno le pidió
expresamente que permaneciera al frente de la Universidad Nacional Autónoma de México.

127
El 23 de septiembre se enfrentan las fuerzas del gobierno y los estudiantes en el Casco deSanto
Tomas, campus principal del IPN.

El día 27 de septiembre se realiza un mitin en la Plaza de las Tres Culturas, ahí se invita a otro mitin
que se llevará a cabo el 2 de octubre, en ese mismo lugar a las cinco de la tarde.

El 1 de octubre se reanudaron las labores de investigación, administración y, parcialmente, lasde


difusión cultural en la UNAM. El CNH decidió mantener la huelga escolar.

El 2 de octubre de 1968
La tarde del 2 de octubre de 1968, un día después de la salida del ejército de los campus de la UNAM
y del IPN, miles de personas se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.

Mientras tanto, el ejército vigilaba, como en todas las manifestaciones anteriores, que no hubiera
disturbios, principalmente porque el gobierno tenía temor de que fuera asaltada la Torrede la
Secretaría de Relaciones Exteriores.

Por su parte, miembros del Batallón Olimpia (cuyos integrantes iban vestidos de civiles con un
pañuelo o guante blanco en la mano izquierda) se infiltraban en la manifestación hasta llegar al
edificio "Chihuahua" donde se encontraban los oradores del movimiento y varios periodistas.

Cerca de las seis de la tarde, casi finalizado el evento, un helicóptero sobrevoló la plaza del cualse
dispararon bengalas, presumiblemente, como señal para que los francotiradores del BatallónOlimpia
apostados en el edificio "Chihuahua" abrieran fuego en contra de los manifestantes y militares que
resguardaban el lugar, para hacerles creer a estos últimos, que los estudiantes eran los agresores.
Los militares en su intento de defenderse, repelieron "la agresión de los estudiantes", pero ante la
confusión, los disparos no fueron dirigidos contra sus agresores, sino hacia la multitud de
manifestantes que se encontraban en la plaza de Tlatelolco.

Muchos manifestantes que lograron escapar del tiroteo se escondieron en algunos departamentos de
los edificios aledaños, pero esto no detuvo al ejército, que sin orden judicial, irrumpieron a cada uno de
los departamentos de todos los edificios de lo que conforma la Unidad Tlatelolco, para capturar a los
manifestantes.

Aún se desconoce la cifra exacta de los muertos y heridos. El gobierno mexicano manifestó en1968
que fueron sólo 20 muertos, tres años más tarde, la escritora Elena Poniatowska, en su libro La
Noche de Tlatelolco publicó la entrevista de una madre que buscó entre los cadáveres asu hijo y
reveló que por lo menos había contado 65 cadáveres en un solo lugar.

Los Juegos Olímpicos

128
El día 9 de octubre el CNH acepta la tregua Olímpica, ninguna manifestación del 12 al 28 deOctubre.

El sábado 12 de octubre de 1968, el presidente, Díaz Ordaz, inauguró los XIX Juegos Olímpicos,
bautizados como "La Olimpiada de la Paz", en ese momento un grupo de manifestantes lanzó sobre
el palco presidencial, un papalote de color negro en forma de paloma, en repudio por la matanza del
2 de octubre.

El día 4 de diciembre los estudiantes regresaron a clases.

15.- Modelo neoliberal


A partir de 1982, y durante tres administraciones (1982–2000), se aplicó en México el proyecto
neoliberal que se tradujo en el abandono del Estado interventor, así como de su responsabilidad
social; además, se reemplazó el modelo de industrialización sustitutiva de importaciones (“hacia
dentro”) por la liberalización y desregulación industrial, comercial y financiera (hacia fuera); a
diferencia de antaño, se dio prioridad al capital financiero o inversión de cartera por el capital
productivo; de la aspirada soberanía en el diseño de la política económica, se aceptaron las
directrices del FMI y del BM. En la esfera social, la exclusión, la marginación, la “pobreza
extrema”, fueron las palabras clave; en el ámbito político, se produjo la división de la élite priístay el
dominio de la tecnocracia neoliberal sobre el estructuralismo Keynesiano; el achicamiento del
aparato estatal (privatizaciones) y la disminución del gasto público, afectaron al corporativismo y
al control clientelar.

Antecedentes de la política neoliberal en México


La política económica instrumentada en México, a lo largo del siglo XX, se puede compendiar en
términos de modelo económico, de la siguiente forma: 1. El modelo agrarioexportador, vigente de la
consolidación del capitalismo a mitad del siglo XIX, hasta la gran depresión de los años treinta; 2. El
modelo de sustitución de importaciones, que surgió en el periodo de entreguerras, se consolidó
durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y entró en crisis en la década de los setenta; 3. El
modelo neoliberal de los años ochenta (1982) a los primeros años del Siglo XXI. Grosso modo, cada
modelo económico se acompañó de una forma particular de Estado: El modelo agrario-exportador
se escoltó del Estado “guardián”; el sustitutivo de importaciones, del Estado interventor; el modelo
neoliberal, del Estado “mínimo” o neoliberal.
En el modelo sustitutivo de importaciones, el Estado mexicano cumplió con eficacia su papel de
promotor del crecimiento económico y de legitimidad estatal, al fomentar las expectativas de un
mejor nivel de vida y bienestar entre la población. Sin embargo, la crisis e inestabilidad
internacional de la década de los setentas, repercutió de forma aguda en la esfera económica,

129
con la inflación, el déficit fiscal, la devaluación, el “boom petrolero” y la crisis de la deuda; empero,
lo más sobresaliente, fue el acelerado deterioro del Estado interventor que alcanzó suclímax y
quiebra con la nacionalización de la banca de 1982. En los setentas, el rasgo característico fue la
intensa intervención del Estado en la economía, bajo la lógica que después se calificaría de
“populista”, es decir, ampliar el gasto estatal sin fuentes de financiamiento. Así, por ejemplo, en 1970
el gasto público representó cerca del 22% del PIB, para 1976 se incrementó al 36% y en 1982 se
aproximó al histórico 44% del PIB; mientras que el déficit fiscal, creció cosa del 6%, al 10% y al 16%
como proporción del PIB, en los mismos años; asimismo, el número de empresas paraestatales se
incrementó de 322 en 1971, a 845 en 1976 y el máximo registrado de 1,155 en 1982. Con la
nacionalización de la banca (septiembre de 1982) el Estado interventor alcanzó su clímax y, al mismo
tiempo, su quiebra, en un contexto de total desprestigio por la corrupción, el nepotismo, el
patrimonialismo y por la paulatina crisis de legitimación gubernamental.

El Estado neoliberal en México (1982-2000)

A partir de 1982 y durante tres administraciones (1982– 2000) se aplicó en México el proyecto
neoliberal que se tradujo en el abandono del Estado interventor, así como de su responsabilidad
social; además, se reemplazó el modelo de industrialización sustitutiva de importaciones (“hacia
dentro”) por la liberalización y desregulación industrial, comercial y financiera (hacia fuera); a
diferencia de antaño, se dio prioridad al capital financiero o inversión de cartera por el capital
productivo; de la aspirada soberanía en el diseño de la política económica, se aceptaron las
directrices del FMI y del BM. En la esfera social, la exclusión, la marginación, la “pobreza
extrema”, fueron las palabras clave; en el ámbito político, se produjo la división de la élite priístay el
dominio de la tecnocracia neoliberal sobre el estructuralismo Keynesiano; el achicamiento del
aparato estatal (privatizaciones) y la disminución del gasto público, afectaron al corporativismo y al
control clientelar.

El primer gobierno neoliberal. Miguel de la Madrid

El primero de diciembre de 1982 asumió la presidencia de la República Miguel de la Madrid


Hurtado (1982-1988),en un severo contexto de crisis económica;además de buscar resolver
problemas coyunturales como la nacionalización de la Banca, que realizó su antecesor, tuvo que
soportar la crisis estructural de la economía mexicana, concretada en: crisis agrícola,
desarticulación industrial, défi cit de la balanza de pagos, déficit fiscal, desigual distribución del
ingreso, etcétera; y también, tuvo que hacer frente a la recesión económica de 1982 (con una
disminución del PIB del -0.2%), excesivo índice inflacionario (del 100%), incremento de precios y
tarifas del sector público, elevado déficit de la balanza comercial no petrolera y una creciente
deuda pública.

130
Este escenario se agravó por las adversas condiciones internacionales, como el alza en las tasas de
interés (ante una deuda total de 80,000 millones de dólares), reducción de nuevos créditos de las
instituciones financieras internacionales, la caída de los precios mundiales delpetróleo (y México con
una estructura mono-exportadora), la política proteccionista diseñada por los países centrales (y
México tan cercano de Estados Unidos).

Ante esta situación el gobierno elaboró su estrategia para enfrentar la crisis económica (“no
permitiré que la patria se nos deshaga entre las manos”), que se plasmó en un programa de diez
puntos para el corto plazo conocido como Programa Inmediato de Reordenación Económica
(PIRE),complementado con la estrategia a mediano y largo plazo plasmada en elPlan Nacional de
Desarrollo 1983- 1988 (PND) que buscó mediante la política del cambio estructural, que el
crecimiento económico a mediano plazo, no generara ni agudizara los desequilibrios que
condujeron a la crisis de 1982.

La aplicación del PIRE, se transmutó en una fugaz disminución del défi cit público, pero provocó una
intensa contracción en varias actividades productivas, lo que agudizó la recesión económica, así
como el número de desempleados. El superávit registrado en la balanza comercial, se debió más a la
disminución de importaciones que al aumento de las exportaciones, particularmente las no
petroleras, es decir, el superávit fue producto de la contracción y no de un mayor dinamismo en las
exportaciones. El problema de la deuda externase transformó en uno de los mayores obstáculos para
el crecimiento económico en el sexenio. La aplicación de topes salariales al extenderse
indefinidamente, afectó a los sectores más desprotegidos.

En 1986, y ante una impresionante caída del precio internacional del petróleo, el gobierno dejó de
percibir más de 8,000 millones de dólares, lo que repercutió en la estructura económica nacional: se
incrementó el déficit público y la deuda pública interna; aumentó el circulante como mecanismo
inflacionario de financiamiento; la inflación alcanzó los tres dígitos (105%); se contrajo la actividad
económica (el PIB cayó a -4%); se redujo el gasto público pero no el servicio de la deuda; el gobierno
exigió mayor responsabilidad a los acreedores internacionales; se propuso y discutió el “plan azteca”,
etcétera. De igual forma, el gobierno mexicano decidió incorporarse al GATT que representó el
parteaguas en la liberalización comercial y luego fi nanciera.

En junio de ese año, renunció Jesús Silva Herzog a la Secretaría de Hacienda que fue reemplazado
por Gustavo Petriccioli, quien a los pocos días anunció, en compañía del Secretario de la SPP,
Carlos Salinas de Gortari, el Programa de Aliento y Crecimiento (PAC) quepropuso la revitalización
de la economía y la obtención de “dinero fresco” para reactivar el crecimiento y controlar la
inflación. Con la firma del nuevo acuerdo con el FMI (23 de julio) y bajo la óptica de “crecer para
pagar”, México obtuvo después de diez meses de abstinencia obligada, un nuevo crédito de más
7,000 millones de dólares, que en palabras del gobierno,

131
posibilitarían la correcta aplicación del PAC. De nueva cuenta fracasaron los intentos del gobierno
para reordenar la economía. Los resultados del PAC fueron en extremo dramáticos: en1987, se
produjo una caída del PIB al registrar un índice negativo del -3.4%, mientras que la inflación
superó la barrera de tres dígitos (167%).

En 1987 ocurrió el desplome de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La explicación fue sencilla:
en 1983 inició el auge bursátil fomentado por dos aspectos adjuntos: el primero, fue que la Bolsa de
Valores crecía mientras que la producción económica se hundía; el segundo, consignó al categórico
apoyo gubernamental a la BMV. El primero se tradujo en la especulacióncreciente, el segundo,
sancionó la necesidad del gobierno por recuperar la confianza empresarial deteriorada por la
nacionalización de la banca.

El crac bursátil se acompañó con la fuga de capitales, la espiral inflacionaria y la caída de la


actividad económica. Ante situación tan crítica, el gobierno respondió con uno de los programas
que rompería la ortodoxia de la política económica de corte neoliberal aplicada hasta entonces. Nos
referimos al Pacto de Solidaridad Económica (PASE), firmado en diciembre de 1987 y cuyo
principal objetivo fue disminuir la espiral inflacionaria a través de los acuerdos entre gobierno,
empresarios y sectores asalariados: el primero como árbitro; los segundos, comprometidos a no
aumentar artificialmente los precios; los terceros, obligados a no demandar cualquier aumento
salarial por arriba de lo pactado. Para frenar la inflación, se establecieron mecanismos de
seguimiento de los aumentos de los precios de los productos de consumo suntuario y de los salarios.
La firma del PASE en 1987 que con Salinas de Gortari se convirtió en PECE (Pacto de Estabilidad
Y Crecimiento Económico) y con Ernesto Zedillo en PARAUSE (Programa de Acción para
Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la emergenciaEconómica, en marzo de 1995)
constituyó un momento importante en el desarrollo de la política económica mexicana. A partir de
entonces, los indicadores, hasta ese momento negativos, comenzaron a revertir su tendencia.

El segundo gobierno neoliberal. Carlos Salinas de Gortari

La recuperación económica se confirmó elocuentemente en el gobierno de Carlos Salinas de


Gortari (1988-1994) en tres aspectos: la contención de la inflación, el crecimiento de la producción
y la renegociación de la deuda externa. Con el PECE, la inflación redujo considerablemente sus
índices de crecimiento. Así, mientras que en 1987 la inflación fue de 167%, para 1988 bajó al 80%,
en 1989 disminuyó a 60%, 1990 a 40%, 1991 a 20% y 1992 a 14%,en 1993 y 1994 fue de un dígito
(8% y 7.1%). De forma paralela, se registró un aumento en la actividad económica y se concretó en
los índices del PIB de la siguiente forma: 1988=1.4%, 1989=2.9%, 1990=3.9%, 1991=3.5%,
1992=2.6%, 1993=0.4%, 1994=2.4%.

Ante el sombrío panorama de la década de los ochenta, la renegociación de la deuda constituyó un


éxito rotundo para el gobierno de Salinas. Para su antecesor, el problema de la deuda fue

132
uno de los principales factores de inestabilidad económica, pues su renegociación fue un dilema de
difícil solución. Esto fue así, porque, mientras en la década de los sesenta y los setenta el
endeudamiento externo permitió el crecimiento del país, en los ochenta, dejamos decrecer con tal de
pagar la deuda.
Sin embargo, en la segunda mitad de los ochenta, el problema de la deuda dejó de ser exclusivode los
países deudores, al transformarse en un asunto de los acreedores. En concreto, en Estados Unidos
se perfilaban tres corrientes en torno al problema de la deuda: 1) un grupo de banqueros que no
deseaban cambio ni de fondo ni de forma; 2) la encabezada por Baker que apoyaba nuevos créditos
para México en alianza tácita con el FMI y con el Banco Mundial; 3) la conformada en torno al Plan
Brady, según la cual era necesario aflojar las condiciones de pago para permitir el crecimiento de
América Latina y con ello ampliar el comercio de Estados Unidos.

En este contexto, Carlos Salinas logró renegociar la deuda externa, bajo los auspicios del Plan
Brady sustentada en los siguientes términos: el 47% de la base elegible se reestructuró a una tasa
anual fija del 6.25%, el 41% de la base implicó una cancelación del 35% del capital; y el 12% signifi
có dinero fresco. “Durante toda la década de los ochenta, México cumplió cabalmente con el pago
de intereses de la deuda externa. La reducción negociada implicó un doble benefi cio: directamente,
a través de una reducción de transferencias de recursos al exterior y, en forma indirecta, al inducir
una mayor confi anza entre las inversiones nacionales y extranjeras. Estos efectos indirectos
conllevaron un abatimiento de las tasas internas de interés, un ahorro significativo en el servicio de
la deuda externa y un incremento notable de los fl ujos de inversión extranjera; sin lugar a dudas, la
magnitud de los efectos acumulados de estos últimos superó con mucho al de los efectos directos”.

Por otro lado, uno de los aspectos más relevantes de la política de modernización económica iniciada
con MMH, continuada por Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo fue, sin lugar a dudas la modifi
cación del modelo de industrialización sustentado en el proceso sustitutivo de importaciones y en la
política proteccionista que México adoptó desde la década de los cuarenta; tal prototipo fue
cuestionado a la luz de la crisis económica y se decidió reemplazarlopor otro modelo que, con la
debida cautela, podría denominarse “modelo exportador o maquilador”.

Cuando el gobierno mexicano decidió ingresar al Acuerdo General sobre Aranceles Y Comercio
(GATT) en 1986, los indicadores económicos mostraban el cambio del modelo de industrialización,
al registrar índices negativos la producción de bienes intermedios y de bienes de capital, que
probaban como la manufactura de cuatro décadas se estaba desvaneciendo. Encontraste, la
industria maquiladora se consolidó por la decisión de orientar las actividades industriales a la
exportación. El crecimiento de las maquiladoras fue exponencial al establecerse una planta cada
tres días. Este proceso se consolidó frente el gradual

133
debilitamiento del mercado interno y por la permanente subvaluación del peso, para sostenerlos
niveles de competitividad en el mercado internacional.

El entorno esclareció el apremio del gobierno de Salinas por concretar el Tratado de Libre Comercio
(TLC) en 1993, donde México, aprovechando su ubicación geográfica y su numerosa, disciplinada y
barata fuerza de trabajo, estuvo en condiciones de convertirse en un país exportador. También
explicó el Tratado de Libre Comercio que estableció el gobierno de Zedillocon la Unión Europea en el
año 2000. E incluso el Proyecto Puebla-Panamá, impulsado por Vicente Fox, cuyo propósito es
“bajar” la actividad maquiladora al Sudeste mexicano.

En el gobierno de Carlos Salinas, se consolidó la reforma del Estado con la venta de grandes
empresas paraestatales, el saneamiento de las finanzas públicas (al pasar del déficit al superávit
fiscal), el control de la inflación, así como las modificaciones constitucionales de losartículos 3, 27 y
130. Las reformas constitucionales dejaron de lado las principales fuentes de la legitimidad estatal
nutridas en el nacionalismo revolucionario. Para subsanar y apuntalar al nuevo proyecto, Salinas
presentó en marzo de 1992 en la Asamblea Extraordinaria del PRI al “Liberalismo Social” como
cobijo y sustento ideológico de la reforma del Estado.

La exitosa política económica que instrumentó el gobierno de Salinas, el control de la inflación, la


renegociación de la deuda externa, y la firma del TLC, presuponían su salida triunfal. Sin
embargo, a partir de 1994 los acontecimientos políticos y económicos irrumpieron para poner en sus
justas dimensiones los saldos del período. La revuelta armada del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN), el asesinato de Luis Donaldo Colosio (candidato del PRI a la presidencia de la
República), la ejecución de Francisco Ruiz Massieu (Coordinador de los diputados del PRI), fueron
antecedentes políticos de la más profunda y grave crisis económica por la que ha atravesado el país:
me refiero a “el error de diciembre” de 1994.

Con el levantamiento armado del EZLN, el 1º de enero de 1994, se resquebrajó fulminantemente la


máscara de México como un país de primer mundo; en el transcurso de 1994 los indicadores
económicos y políticos evidenciaban señales de alarma. El factor indígenaprovocó una fuga de
capitales menor; sin embargo, con el asesinato de Colosio se fugaron cerca de ocho mil millones de
dólares, que demostró la vulnerabilidad del tipo de cambio y se acompañó con un aumento en el
défi cit de la balanza de pagos –8% del PIB– y por una desordenada proliferación (casi el 100%) de
los Certificados de la Tesorería (CETES), más la colocación masiva de Tesobonos (indexados al
valor del dólar), para evitar la fuga de capitalesde la Bolsa de Valores. Frente a la amenaza de una
próxima devaluación, la relación entre CETES y Tesobonos se invirtió: a fines de 1993 había 24.3
mil millones de dólares de CETES por
1.3 mil de Tesobonos; para fines de 1994 la composición era de 2.5 mil millones contra 26 mil
respectivamente.

El tercer gobierno neoliberal. Ernesto Zedillo Ponce de León

134
A partir de octubre de 1994, se produjo el derrumbe de las reservas internacionales, pero Salinas
decidió postergar la devaluación del peso, lo que implicaba que el ajuste tendría un costo mayor. En
este contexto y ya con Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) instalado enla Presidencia de la
República, se produjo el “error de diciembre”, cuando José Serra Puche, Secretario de Hacienda,
decidió cambiar la resolución del Director del Banco de México, Miguel Mancera Aguayo (quien
proponía la libre flotación) y estableció una ligera ampliación de la banda de flotación (del 15%);
sin embargo, se hizo del conocimiento de los empresarios miembros del Comité de Seguimiento del
Pacto, la difícil situación de las reservas internacionales. Filtrada la información, hubo compras
masivas y especulativas de dólares. Ladevaluación no fue provocada por la fuga de capitales sino a
la inversa. Entre el 20 y el 21 de diciembre las reservas se redujeron en casi 5 mil millones de
dólares; lo que forzó a decretar la libre flotación.

La devaluación de diciembre suscitó pánico en los mercados cambiarios y financieros por el colapso
de las reservas acumuladas de la deuda pública a corto plazo (Tesobonos indexados en dólares) y
por la incapacidad de Clinton de apoyar a México con 6 mil millones de dólares (ElCongreso se
opuso). El resultado, en el ámbito internacional se conoció como el “efecto tequila” que se concretó
en una situación de emergencia financiera y en la caída de las bolsas de valores en América Latina.
La primer crisis de la globalización hizo acto de presencia.
La consecuencia inmediata fue una feroz recesión: el mercado de valores perdió 40% de su valor
sólo en el mes de enero de 1995, la tasa de interés subió a más del 60%, aumentaron el desempleo y
el subempleo, cientos de pequeñas empresas cerraron y el sector bancario en su totalidad fue
técnicamente declarado en bancarrota, cuyo costo se calculaba ya, superior a los80 mil millones de
dólares.

En febrero de 1995 se instrumentó el rescate financiero por 50 mil millones de dólares, que setradujo
en un alto costo económico para México, en restricciones crediticias impuestas por el FMI y
limitación a la expansión del crédito interno, que paralizó la economía nacional, con susconsecuentes
implicaciones económicas (crisis productiva), sociales (pobreza, desempleo) y políticas (aumento del
voto antipriísta). Así por ejemplo, el gobierno de Zedillo aplicó un programa de ajuste ortodoxo
caracterizado por una política monetaria y fiscal fuertemente restrictiva (tasas de interés real muy
altas).

En el primer trimestre de 1995, irrumpió la recesión económica más grave y profunda de México,
pues el PIB cayó durante el año a un -6.9% y el consumo global bajó en un -11.7%; paramarzo de
1995, el peso había alcanzado una devaluación del 94.6% respecto al dólar; la crisis bancaria,
desencadenó tendencias deflacionarias (baja en producción, inversión y empleo), asociadas con
altos niveles de sobreendeudamiento público y privado; el crecimiento sin precedentes de la
cartera vencida, produjo en la práctica la paralización del crédito bancario y aunado al desplome
de las utilidades de los intermediarios fi nancieros, provocó que el fi

135
nanciamiento total de los sectores público y privado, se redujera en un -23.6%; para mantener las
finanzas públicas equilibradas, se amplió la tasa del IVA del 10 al 15%; en términos de política
cambiaria se estableció el régimen cambiario de libre flotación de la moneda, donde elprecio del
peso fue determinado por las condiciones del mercado.

En el ámbito financiero nacional, el “error de diciembre” provocó la crisis de la banca por: 1. la


multiplicación de la cartera vencida (del 15% al 44% en 1995); 2. el incremento del servicio de la
deuda externa de los bancos, por la devaluación; 3. el aumento de la pérdida cambiaria por suponer
erróneamente una reevaluación del peso. Ernesto Zedillo optó por rescatar a los bancos (en lugar
de permitir su quiebra) preservando el derecho de los accionistas; su dispositivo fue el Fondo
Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), cuyo objetivo se orientó aresolver los problemas de
insolvencia, absorbiendo la cartera vencida: El Banco de México compraba la cartera vencida y la
franqueaba como un bono especial que generaba rendimientos. Con la aprobación del Fobaproa –
hoy Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB)– en la Cámara de Diputados (por la
bancada priísta y panista) en diciembre de 1998 se endeudó a la sociedad mexicana por un monto
embarazoso que fluctúa entre los 65 mil y los 100 mil millones de dólares. La paradoja es que se
rescató bancos en quiebra con banqueros en la abundancia. Por salvar a un pequeño grupo de
banqueros, se endeudó a tres generacionesde mexicanos. Además, el costo del rescate bancario ha
sido muy alto y distribuido de manera desigual, pues depende de manera excesiva de los fondos
estatales (es decir, de la sociedad) frente a un mínimo sacrificio de los banqueros; igualmente, se
antepuso el rescate de los banqueros por sobre los deudores de la banca.

Al llamado “Efecto tequila” se le consideró como la primer crisis de las economías globalizadaspues
sus repercusiones impactaron a varios países latinoamericanos. A México le costó más de 70 mil
millones de dólares, una disminución económica cercana al -7%, desempleo galopante, quiebra de
pequeñas y medianas empresas, violencia social, aparición de los deudores de la banca (los
“barzonistas”), proliferación de la economía informal, etcétera.
Empero, después de 1996 inició la recuperación económica, que para el año 2000 registró en
crecimiento del 6.9% del PIB y con una inflación de un dígito (7%). Dicho proceso se explicó porel
inesperado crecimiento económico de Estados Unidos que prevaleció en el periodo 1992- 2000.

La estrategia neoliberal en México

La mayor parte de las críticas vertidas en el ámbito mundial contra el Estado de bienestar se
manifestaron de forma elocuente en contra del Estado mexicano, sobre todo, a raíz de la
nacionalización de la banca en 1982 que representó el clímax de la intervención estatal, perotambién
su punto de ruptura. Con el gobierno de Miguel de la Madrid principio la radical reorientación de la
política económica, para perfilar un nuevo tipo de Estado conocido como

136
neoliberal; cuando asumió en 1982 la presidencia de la República, de inmediato inició con el
desmantelamiento del Estado interventor, cuando reformó el Artículo 25 constitucional, a travésdel
cual, estableció los lineamientos de la concurrencia en igualdad de circunstancias de los sectores
público, privado y social. Se reformó la Constitución para posibilitar la reforma del Estado.

A partir de entonces los gobiernos de Miguel de la Madrid, de Carlos Salinas y de Ernesto Zedillo,
ejecutaron un conjunto de acciones con el objetivo de consolidar al Estado “mínimo”, cuyas
estrategias tuvieron un carácter global: reducción de la deuda externa, liberalización de laeconomía,
rigurosa política presupuestaria y monetaria, reformas estructurales, política fiscal restrictiva,
desreglamentación interna y externa, privatización del sector público. A continuación señalo
sucintamente la ejecución del neoliberalismo a “la mexicana” cuyos principales aspectos se
estructuraron por dos estrategias complementarias:
I. Superar los desequilibrios macroeconómicos (en tres rubros):
1. Revertir el crónico déficit público que disminuyó del 12.5% en 1988 al superávit del 0,4% en
1992. Para lograrlo se aplicó una férrea disciplina fiscal mediante recortes al presupuesto;
aumentaron los precios de los productos y bienes de las empresas estatales; se amplió la base
gravable; y se instrumentó una política de fiscalización para el adecuado cumplimiento de la
política fiscal; restricción del gasto público, en particular el destinado al gasto social; disminución
de subsidios y la venta de empresas estatales, permitieron pasar del déficit al superávit fiscal (en
1992). Vale la pena mencionar que mientras con MMH fue manifiesta la disminución del gasto
social, con Salinas existieron algunas rectificaciones plasmadas en el Pronasol, con Zedillo la
situación se tornó catastrófica debido al error de diciembre de 1994, aunque después estableció el
Procampo.

2. Controlar la inflación. Su principal instrumento fue el control salarial, es decir, la aplicación de


topes a las retribuciones obreras para disminuir su capacidad real de consumo. En diciembre de
1987 se firmó el Pacto de Solidaridad Económica (PASE) mediante el cual el sector público
disminuyó subsidios, el sector privado absorbió parte del aumento de los costos mediante la
reducción de sus márgenes de utilidades y el movimiento obrero acató los topes salariales.

3. Renegociación de la deuda externa. En 1989 el gobierno de Salinas logró renegociar la deudabajo


los auspicios del Plan Brady, lo que se tradujo en un doble beneficio: la reducción de transferencias
de recursos al exterior y la mayor confianza entre los inversionistas nacionales yextranjeros, se
concretó en un aumento de la inversión foránea así como en el abatimiento de las tasas internas de
interés.

II. Iniciar las reformas estructurales (con tres dispositivos):

4. Liberalización comercial y financiera. La apertura comercial se aceleró con el ingreso de


México al Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) en 1986. Así, en menos de seis

137
años México pasó de tener una de las economías más protegidas del mundo, a una de las más
abiertas; en 1982 el 100% de las exportaciones estaba sujeta a permiso con un arancel del 50%, para
1990, sólo el 3% de las importaciones requería permiso con un arancel del 10%. La firma del
Tratado de Libre Comercio (TLC) en 1993 y del Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea
del 2000 afianzó dicha tendencia. De igual forma, el crecimiento exponencial de las exportaciones no
petroleras, fue un dato notable de la liberalización.

La apertura financiera se concretó en: la Banca estableció sus tasas de interés, regidas bajo lalógica
del mercado; se anuló el “encaje legal”; la desregulación de las compañías aseguradoras;la
privatización del sistema bancario; y la apertura del sector bancario a la inversión extranjera
directa.

5. Acelerar la venta de empresas paraestatales. Para aumentar la eficacia económica y para


fortalecer las finanzas públicas, por los recursos provenientes de su venta o por la eliminación de los
subsidios. Mientras que en 1982 existían 1,155 empresas estatales, en 1988 quedaban sólo 618, en
1990 se habían privatizado o liquidado 891 empresas y para 1994 existían únicamente 210
(González, 2000). Lo relevante es que mientras De la Madrid privatizó pequeñas y medianas
empresas, en el gobierno de Salinas se liberalizaron las empresas más grandes como Mexicana de
Aviación, Teléfonos de México (Telmex) y la Banca Comercial. Zedillo fracasó en su intento de
vender la petroquímica secundaria, sin embargo, logró modificar la Ley del IMSS para privatizar
el sistema de pensiones (con la creación de las Administradoras de Fondos de Retiros –Afores–) y
desestatificó los ferrocarriles, aeropuertos yla comunicación satelital. La esencia de la “reforma del
Estado” fue que “privatizar era modernizar”; sustentada en tres ejes; la consolidación oligopólica
de los servicios financieros, la definición de las formas de propiedad en el campo y las reformas que
posibilitan a la empresa privada una injerencia definitoria en los servicios de salud y educación
nacional. Con la venta de paraestatales se produjo una transferencia de poder: al reducirse
sustancialmente elpapel del Estado se reforzaron a las corporaciones industriales y financieras y se
les abrieron las puertas del poder político.

6. Eliminar la regulación estatal. En la medida en que el Estado dejaba de intervenir


masivamente en la economía e iniciaba la desburocratización, es decir, que suprimía procesos
administrativos innecesarios y regulaciones obsoletas, en esa medida, existían condiciones para
disminuir su presencia en la economía y por lo tanto para eliminar la regulación estatal (Córdoba,
1991). En México, se estableció la liberalización (comercial financiera e industrial) y la
desregulación económica por la necesidad de expansión de las grandes empresas multinacionales
que organizan la producción sobre una base mundial y por los imperativos delFMI y del BM (las
instituciones de la “gobernancia”) que al favorecer los flujos internacionales del capital fi nanciero,
confieren prioridad a la inversión especulativa (inversión de cartera) por sobre la actividad
productiva. En otras palabras, el país se subordinó a la internacionalización

138
de los procesos lucrativos y a la integración de los mercados financieros internacionales. Con este
conjunto de medidas la economía nacional se insertó definitivamente en la lógica de la globalización
y acrecentó su vulnerabilidad frente a los mercados financieros, monetarios y dedivisas (“efecto
tequila”).

Con la estrategia dual (superar los desequilibrios macroeconómicos e instrumentar la reforma


estructural), los gobiernos de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo consolidaronla
transición de una forma de Estado a otra, que en el discurso oficial se nos presentó como la
Reforma del Estado; la que inició formalmente en 1982 con la asignación de una nueva
responsabilidad económica: de su masiva intervención en la economía como propietario, el Estado
dejó de tener injerencia en áreas no prioritarias ni estratégicas, para centrar su actividaden aquéllas
involucradas con la (cada vez más endeble) soberanía nacional. En los años siguientes se afianzó la
reforma del Estado como sinónimo del cambio en todos los terrenos dela vida nacional, cuyos rasgos
más visibles fueron: disciplina presupuestal, disminución de la burocracia, contención salarial,
liberalización comercial, crecimiento económico orientado hacia fuera, aumento de la inversión
extranjera directa en actividades especulativas, desregulación estatal, concentración discordante
del ingreso, etcétera.

A manera de conclusión
La política neoliberal en México tuvo dos etapas:

La primera o de transición del modelo Keynesiano al modelo neoliberal. Transcurrió del primero de
diciembre de 1982 (cuando inició el gobierno de Miguel de la Madrid) a diciembre de 1987 (cuando
se decretó el Pacto de Solidaridad Económica). La prioridad fue generar excedentes para el servicio
de la deuda externa mediante políticas contractivas de la demanda interna agregada, que se
concretaron en: disminución del gasto público, venta de paraestatales, aumento de precios y
servicios del sector público, disminución de los salarios reales, restricciones crediticias,
subvaluación cambiaria y la liberalización comercial con el ingreso de México al GATT, 1986, lo se
convirtió en el sexenio de crecimiento cero (0.22% promedio anual): la así llamada “década perdida”.

La segunda fase, de 1987 en adelante. Su principal objetivo fue la estabilización de precios y se


concretó en el gobierno de Carlos Salinas en: ampliación de la apertura comercial, por la firma del
TLC; fijación del tipo de cambio, por la sobrevaluación; eliminación del déficit fiscal, por las
privatizaciones y la caída del gasto público; liberalización de la inversión extranjera directa,
prioritariamente la inversión de cartera o especulativa. Después del “error de diciembre” de 1994,
Zedillo mantuvo el modelo con apertura económica, disminución del gasto público y de los salarios
reales; acompañado por una política monetaria y crediticia restrictiva, ensanchandolas
privatizaciones (ferrocarriles, aeropuertos) y la sobrevaluación del peso. Lo más “relevante”

139
de su gobierno fue la frialdad con la que aplicó el severo programa de ajuste económico de1995 y
la herencia histórica del Fobaproa.

16.- Sustitución de importaciones


El modelo de sustitución de importaciones surgió como consecuencia de la segunda guerra mundial
esto debido a la gran depresión por la que se encontraba el país, al igual también surgepor los
problemas de la balanza de pagos de los países subdesarrollados y su deseo de industrializarse.

El gobierno para impulsar nuevamente la economía reorienta el proyecto de desarrollo nacional


dando lugar a una estrategia de industrialización a la cual se le conoce como el “modelo de
sustitución de importaciones” la cual consistía en sustituir los artículos manufacturados de
procedencia extranjera que hasta ese momento habían satisfecho el consumo local, por artículos de
la misma naturaleza fabricados por la industria nacional.

El objetivo principal era convertir la actividad industrial en eje del desarrollo económico y de la
acumulación del capital, así se podía pasar de una economía en agricultura y minería a otra en la
que la industria pudiera proveer al mercado interno, además de que en las exportaciones se
estableciera una variedad de productos agropecuarios.

Este modelo aceleró la inversión industrial, además de establecer un control de los precios del
mercado, con acceso al financiamiento y a las importaciones. La expansión de este modelo se
relacionó directamente con el comportamiento de la economía mundial.

Este modelo fue adoptado en los años 40’s bajo el sexenio de Manuel Ávila Camacho, dicho modelo
impulsó el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero, lo cual
se convirtió en el eje de la acumulación de capital. Es así cómo se desarrolló una industrialización
“auto centrada” o “hacia adentro”.

El gobierno mexicano apoyó por medio de subsidios y con medidas proteccionistas a la industria,
también destinó gran parte del presupuesto público, dando prioridad al sector industrial y
marginando al sector agricultor, todo con la finalidad de apoyar con el proceso deindustrialización del
país.

En el año de 1955 se promulga una ley para el fomento de las industrias nuevas y necesarias cuyo
ordenamiento permitió que se estableciera un importante número de empresas industriales y
fundamentalmente medianas y pequeñas, y que un gran número de talleres y artesanías se
transformaran en pequeñas empresas, por lo cual el estado instauró mecanismos financieros para
poder atender a la demanda de créditos de las pequeñas y medianas empresas de tipo industrial,
generando un rápido proceso de industrialización en nuestro país.

140
Durante esta etapa (1940 -1955) la política económica de nuestro país estaba orientada apromover la
expansión y desarrollo de la industria en México.

Consecuencias del modelo de sustitución de importaciones en México.

Si bien durante un tiempo se vivió una etapa de riqueza en alguna regiones, principalmente en elnorte
y noroeste de la república, logrando la autosuficiencia, la realidad es que solo beneficio a una parte de
los productores, mientras que se marginó a la mayoría de los campesinos.

Las consecuencias de esta nueva política no se hicieron esperar en corto tiempo se presentó un
acelerado desplazamiento de la mano de obra agrícola hacia zonas urbanas, al igual que unafuerte
migración hacia EE.UU.

Por fortuna de nuestra economía, durante esos años se firmó un convenio entre los gobiernos de
México y Estados Unidos que permitió la contratación legal de trabajadores mexicanos, este
convenio en cierta forma ayudó a mitigar la demanda nacional de empleo.

A principio de los años sesenta se presentó un estancamiento en la economía mexicana, por loque se
decidió fomentar a la industria pesada del país desplazando a la industria menos rentable.

Las consecuencias de esta nueva política se tradujeron en el incremento de desempleo ygeneró un


impulso a la migración hacia E.U.

Declive del modelo de sustitución de importaciones en México

A principio de los años 70´s el país se encontraba con un crecimiento económico moderadopero con
recalcados desequilibrios financieros internos como externos.

La imagen de la economía de México en el exterior se fue develando al igual que la fama que había
generado el país en el extranjero donde se le reconocía como el creador y beneficiario de “el milagro
mexicano” todo esto fue desapareciendo poco a poco al darse a conocer la situación interna del país,
en donde la pobreza afectaba cada vez más a millones de mexicanos, y en donde el desempleo y la
inflación eran cada vez más evidentes.

El beneficio económico del que tanto se había hablado solo llegó a unos cuantos mexicanos, el
desarrollo económico era ajeno a la mayoría de los mexicanos.

Esta política se siguió aplicando durante los sexenios siguientes provocando la precipitación de una
nueva crisis económica.

141
17.- Globalización
El concepto globalización hace referencia a la existencia de los siguientes fenómenos:

● Integración económica debido al desarrollo de la tecnología que ha transformado las


comunicaciones, los transportes y los procesos productivos en general.
● Debilitamiento de las ideologías.
● Surgimiento de una preocupación por la ecología y los derechos humanos.
● Reactivación de los nacionalismos como reacción a la globalización.
● Acelerada internacionalización de los procesos productivos.

La globalización es la dinámica y la estrategia que ha permitido la conformación de mercados


amplios que trasciendan los marcos del Estado nacional. En este proceso, la modernidad comose
plantea en México es la única antena que permite captar los cambios del mundo. En el discurso
oficial, el nacionalismo ya es intrascendente.

En este contexto, las características de la integración económica a nivel mundial son:

1. Áreas de preferencia comercial. Cuando dos o más países forman un área de


preferencia comercial al otorgarse recíprocamente preferencias arancelarias.
2. Área de libre comercio. Cuando dos o más países forman un área de libre comercio
eliminando todos los aranceles y las restricciones en el comercio recíproco de bienes y
servicios de capital, pero manteniendo sus aranceles frente al resto del mundo.
3. Unión aduanera. Dos o más países forman una unión aduanera cuando, además de
establecer un área de libre comercio, adoptan un sistema común de tarifas y arancelespara
todas las importaciones del resto del mundo.
4. Mercado común. Dos o más países forman un mercado común cuando establecen una
visión aduanera, permitiendo la libre circulación de todos los factores de producción entre
sus países.

En esta perspectiva, el gobierno del presidente Salinas optó por incorporarse a la globalización del
mundo actual mediante la creación de un área de libre comercio. En septiembre de 1990 seiniciaron
formalmente las negociaciones con Estados Unidos, y en febrero de 1991 George Bush anunció que
las negociaciones incluirían a Canadá. Él mismo envió la iniciativa a las cámaras y después de un
intenso debate se aprobó (a finales de mayo del mismo año) por “la vía rápida” culminar las
negociaciones en dos años más.

La globalización, el impacto para México y las economías emergentes


Para la mayor parte de los analistas, la globalización de la economía ha implicado una convergencia
de modelos socio-económicos nacionales. De esta manera, a pesar de que la

142
economía liberal de mercado de Estados Unidos y de otros países anglosajones es solo una delas
“variantes del capitalismo”, hay la tendencia a debilitar el modelo de los países con “economías de
mercado coordinadas”, como Alemania y los países nórdicos. (Bizberg, 2007)

De esta forma, el impacto de la globalización sería una tendencia entre los estados-nación que lleva al
predominio de las fuerzas de mercado y el individualismo sobre la solidaridad social y el
intervencionismo estatal.

Tanto en Canadá como en México la principal crítica que se hace a la globalización y al TLCAN es
que las élites han renunciado al control de los movimientos de capital y que por encima de lacohesión
social han convertido a la competitividad en su prioridad para integrarse al mercado internacional.

Esto es crucial para todo Estado y en especial para el canadiense que, a diferencia del
norteamericano, ha basado su ciudadanía y concepción misma de nación sobre la igualdad y la
cohesión social.

En América del Norte, Estados Unidos impuso su concepción de regionalización basada en la


libertad de mercados acoplada a la soberanía de los Estados.

En el caso europeo, por el contrario, los países se han decidido por una regulación de los mercados y
una cooperación creciente para establecer un derecho supranacional de inversiones y competencia
fundamentado en el bien común.

México no ha podido encontrar una trayectoria buena para su desenvolvimiento económico. La


pobreza, el desempeño productivo, el empleo y los salarios e ingresos de la mayoría nos remiten a
una forma de vida precaria e insegura, con un cúmulo creciente de necesidades insatisfechas y
capacidades sofocadas. (Cordera, 2012)

El estancamiento de la economía mexicana daba cuenta precisa, aunque breve, de sus ideas sobre
los resultados ingratos de las mudanzas sufridas por la economía política de México enlos últimos
veinte años del siglo XX.

Aunque no haya vuelta atrás, el crecimiento de los últimos veinte años desmerece frente a los
resultados de la estrategia económica previa. Entre 1950 y 1982, el producto se expandió a unatasa
anual de 6.5 % y el ingreso por habitante al 3 %. Las cifras comparables de los siguientes dos
decenios son 2.4 % con casi un estancamiento del producto per cápita; el ritmo de ascensodel
producto mexicano en 1980-2000 es 45 % menos al alcanzado en Estados Unidos, cinco veces inferior
al de China, y dos y media respecto a Irlanda y Chile. La transición mexicana al mundo globalizado
no se ha encauzado por las mejores sendas. (Nexos, 2012)

En días pasados, Urquidi ofreció a los miembros del Centro sus estimaciones más recientes:

143
con base en el importante trabajo de Angus Madison (The World Economy: Historical Statistics,
OCDE, París, 2003), Urquidi preparó un cuadro que, entre otras cosas, nos dice lo siguiente: en 1981
el PIB mexicano fue de 469 972 millones de dólares “internacionales” (calculados con las paridades
de poder de compra de las monedas nacionales en relación con el dólar). A partir de entonces, la
producción osciló casi siempre a la baja y solo pudo superar la cifra mencionada en 1989, cuando
llegó a 491 767 millones de dólares. En 2000 fue de 724 371 millones y en 2001 se estimaba menos,
en 722 198 millones, cuando la recesión arrancó y se extendió hasta el año pasado. A su vez, el
producto por persona registró daños mayores: en 1981 era de 6 683 dólares internacionales; en 1989
de 5 936 dólares y no fue sino hasta 1999 que se puso por encima del dato inicial: 6 877 dólares y 7
218 en 2000. En 2001 este indicador se redujo a 7 089y no dejó de hacerlo sino hasta los primeros
meses de 2012.

Las cifras pueden discutirse, pero no las tendencias ni sus contenidos sociales básicos: México no ha
podido encontrar una trayectoria buena para su desenvolvimiento económico y con todoslos éxitos
que se quiera en materia de lucha contra la pobreza, el desempeño productivo, del empleo y de los
salarios e ingresos de la mayoría nos remiten a formas de vida precarias e inseguras, con un cúmulo
creciente de necesidades insatisfechas y de capacidades sofocadas.

La libertad y el desarrollo van de la mano, nos ha propuesto Amartya Sen, pero no hay forma de
asegurar que esta sintonía se dé por el hecho de que los índices internacionales nos declaren hoy un
país más libre y democrático que ayer.

Puede argumentarse que lo que está detrás de todo esto es la falta de nuevas reformas, a partirde lo
cual se ha creado en México una especie de mito disfrazado de modernidad.

Entonces, cuando se quiso convertir el cambio estructural hacia la globalización en fast track a
Nirvana, nada de esto se previó o discutió a fondo. Las reformas se reforzarían unas a otras y el
mercado, libre y globalizado, se encargaría de lo principal. Pero no ocurrió así y ahora, apenas
arrancada la alternancia, nos tenemos que preguntar si la democracia aguantará el vaciamientode la
política y si el Estado sacará fuerzas de flaqueza para reconvertirse en un centro capaz de sostener
la pluralidad y los litigios sin fin ni cauce que la han acompañado en su estreno formal.

El proceso de globalización se inicia desde los años cincuenta, época en que la economíainternacional
establece las bases de lo que sería su desarrollo posterior.

Si se quiere evaluar qué tan favorable ha sido la globalización para un país, se debe llevar a cabo
un análisis objetivo, con una perspectiva de largo plazo y en todos los ámbitos de la vida nacional.
Urquidi criticó la falta de visión que ha caracterizado a los estudios sobre México y ala ejecución
de políticas, así como la poca capacidad para examinar la interrelación entre lo global y lo nacional.
Señaló que México tiene actualmente limitaciones para lograr una posición

144
ventajosa en la globalización; sin embargo, puede instrumentar políticas de largo alcance y
readaptarse institucionalmente, es decir, necesita definir una estrategia que le permita avanzar hacia el
desarrollo sustentable y equitativo.

Aparte del examen que se sugirió acerca del libro México ante la globalización, el ponente presentó
algunas consideraciones propias, insistió en que en México no se perciben o no se cuestionan las
implicaciones de la globalización, por ejemplo, la vulnerabilidad del país frente a acontecimientos que
previamente no lo hubiesen afectado debido a su organización política y económica. Sin embargo, el
país debe adaptarse a los acontecimientos internacionales pero sinprecipitarse. México, a su juicio, no
debe optar por una apertura total. Es necesario reflexionar sobre el hecho de que lo global afecta
todos los ámbitos nacionales y, por lo tanto, se requiere un modelo flexible para insertarse en la
globalización, tratando de obtener el mayor beneficio posible.

Urquidi señaló que México abordó una estrategia titubeante, que desembocó en el Tratado de Libre
Comercio sin que se vislumbraran necesariamente resultados alentadores en los diversosámbitos de la
vida nacional. Al respecto, afirmó que ningún país ha podido participar en el mercado internacional
sin desarrollar simultáneamente su mercado interno.

En este sentido, hizo ver la necesidad de modificar la estrategia económica mexicana que ha
descuidado –especialmente a partir de la crisis de 1995-1996– la generación de empleos productivos
y ha dejado caer el poder de compra con consecuencias negativas para el mercado interno. El
necesario cambio de rumbo supone la revalorización de esferas básicas de la vida nacional, tales
como el papel del sector agropecuario, la educación y la capacitación productiva, el desarrollo
regional y, muy especialmente, la política social.

“México ha entrado a la globalización de la peor manera, pues al carecer de políticas activas


propias y sometido cada vez más a los intereses de Estados Unidos, no ha logrado un desarrollo
integral”, señaló el doctor Alejandro Dabat Latrubesse, investigador del Instituto deInvestigaciones
Económicas de la UNAM.

El académico universitario, quien forma parte del Programa de Globalización, Conocimiento y


Desarrollo desde la perspectiva mexicana (PROGLOCODE), comentó que esta pasiva asimilación
de la globalización y de los nuevos paradigmas productivos establecidos por la economía del
conocimiento, han generado en el país impactos sociales y económicos negativos que dificultan el
desarrollo y el progreso nacional.

El doctor en economía dirigió la investigación sobre Estados Unidos, la crisis internacional y la


perspectiva de la economía del conocimiento. Un enfoque desde la óptica mexicana, indicó quelas
pocas oportunidades para los jóvenes han generado una sociedad de desesperación, en la que el
consumo de drogas se ha convertido en un fenómeno en aumento.

145
El investigador de la UNAM subrayó que una parte de estos problemas surge por la propia
naturaleza de la gran empresa mexicana que, en lugar de innovar en tecnología y crear cadenas
productivas nacionales, invierte en el extranjero.

Los emprendedores mexicanos están considerablemente globalizados, invierten en todos lados,


crean empresas, viajan alrededor del mundo y se incorporan plenamente a la nueva sociedad
hedonista a expensas de la inversión productiva, lo que evita que el país vaya haciaarriba.

Lo que está ocurriendo en China se conoce como escalonamiento hacia arriba, es decir, ha
aprovechado la entrada de nuevas tecnologías para ir subiendo y así competir con los países depunta.
Esto lo ha hecho sobre la base de una movilización masiva de la población para generar aprendizaje.

Aunque México no puede dejar de relacionarse con Estados Unidos por razones territoriales,
históricas, económicas y demográficas, sí puede mejorar sus mecanismos políticos para tomar
distancia del vecino del Norte y diversificar sus relaciones con China, India y América del Sur y
siguiendo su ejemplo, puede fortalecer el papel del Estado, de las instituciones públicas y la inclusión
social de su población. (Dabat, 2012)

En ese sentido, dijo, la UNAM juega un papel muy importante en la generación de estos cambios,
pues puede forjar una conciencia en su comunidad sobre los problemas nacionales, buscando el
aprendizaje de experiencias exitosas de otros países para encontrar soluciones óptimas.

La globalización puede verse desde dos perspectivas diferentes. La primera "parte de la idea de
Estados soberanos que actúan en forma privilegiada desde el campo político –y militar– y queestán
en creciente interdependencia y coordinación internacional entre ellos". La segunda propone como
característica principal una fuerza económica –no identificada con las divisiones territoriales de los
Estados– que rige los procesos globalizadores. Entre sus rasgos principales están los siguientes. La
globalización expresa una tendencia convergente en lo político, lo económico y lo cultural, así como
la intensificación y alargamiento de las relaciones sociales gracias a la formación de una red que
cubre todo el globo. También hay que mencionar su función como destacada legitimadora de la
democracia liberal.

La globalización ha desarrollado la concentración de la producción, el intercambio comercial, las


decisiones, el progreso tecnológico y la riqueza en unos cuantos países y en pocos cientos de
empresas. Esto trae repercusiones negativas, desde la creación de "nuevos pobres" y la migración
masiva de gente de países en desarrollo, hasta el aumento de la criminalidad y los sentimientos
xenofóbicos y discriminatorios. Además, la marginalidad de los países y regiones

146
pobres se acentúa debido a la disminución notoria de la inversión extranjera y la transferenciade
tecnología.

La globalización en México también ha traído consecuencias en las áreas económica, política, social
y cultural. En la económica, por ejemplo, debido a que ante las nuevas reglas de competencia las
empresas se ven llamadas a "buscar formas para aumentar sus ventajas comparativas", las
primeras líneas de acción que se han tomado han sido la reducción de los niveles salariales, la
modificación de las reglas del mercado laboral, la reducción de las cargas fiscales para los
inversionistas y productores, y su aumento para los consumidores. La Reforma al Impuesto sobre
la Renta de la administración de Salinas de Gortari iba también encaminada a "reducir de forma
sustancial las tasas impositivas a las empresas y a las personas físicas", y para lograr la meta sin
perder recursos fue necesario ampliar la base impositiva.

Para ello se introdujeron varios cambios en las formas de registrar y auditar a los contribuyentes,
como la modernización y la actualización de las bases de datos; el establecimiento de auditorías a
una proporción importante de los contribuyentes (10 %), por medio de muestreos aleatorios; la
obligación de emitir recibos foliados... además de promoverse la penalización de delitos fiscales,
que hasta entonces era prácticamente inexistente. También obligó la Reforma a las empresas a
pagar el 2 % del valor de sus activos, medida que perjudicó bastante a la pequeña empresa y generó
mucha inconformidad. Pero ha sido la globalización financiera, un fenómeno reciente de la
globalización, la que peor ha golpeado a la economía mexicana, debido a que aquella provoca la
ampliación de la vulnerabilidad de los países pobres y endeudados al depender cada vez más de
capitales extranjeros volátiles con los que es muy difícil renegociar deudas, en razón de su alto grado
dedispersión y fragmentación. (Béjar, 2012)

Culturalmente, la globalización podría "pasar de lado por el México multicultural, sin modificar su
actual estado de marginación económica y social" (primera hipótesis), o repercutir en las
comunidades étnicas de dos maneras opuestas (segunda hipótesis). La primera prevé la
desintegración y/o disolución de las diferentes culturas, ya sea mediante el despojo de sus territorios
o por la creciente migración urbana. La segunda pronostica la reintegración al proceso de
modernización "a partir de la incorporación creativa de la innovación y de un cambioselectivo,
económico y cultural, desde la lógica de su propia identidad". (Béjar, 2012)

En lo político, la globalización repercute principalmente provocando nuevos cuestionamientos al


concepto de soberanía y nuevas y mayores presiones exteriores que modifican radicalmentea los
estados-nación.

El llamado proceso de "desconexión" es inevitable para muchos países y regiones. Es impensable que
todos puedan entrar al paraíso capitalista. Pero lo fundamental a considerar es

147
esa característica amoral que tienen los resultados de liberar las economías. ¿Tienen justificación?
¿Qué valor e importancia tienen ahora los lazos de solidaridad entre las partes de un conjunto
bastante heterogéneo? ¿Qué influencia pudieran tener las enseñanzas que se desprenden del juego
brutal en la esfera inmediata de nuestras relaciones personales? Vaya que la moraleja más obvia es
cruel, es egoísta y es indiferente como la naturaleza misma, y vaya que esta y sus leyes se imponen
hasta en los libros de economía y en las políticas más razonadas de los Estados.

Al acercarnos al final de 2012, las señales no son positivas. Vivimos en un entorno


macroeconómico mundial turbulento. Los países siguen tratando de encontrar soluciones
apropiadas para la crisis económica y el desempleo mundial sigue siendo demasiado elevado.
Aunque hemos visto algunas señales positivas últimamente, la crisis de la deuda soberana en
Europa aún no ha amainado y sigue teniendo consecuencias para el ajuste fiscal en algunas delas
economías de la zona del euro y para las perspectivas económicas de los mercados de los países en
desarrollo, en particular los de África, dados los fuertes vínculos económicos que los unen a Europa.
Y esas incertidumbres económicas siguen causando un malestar social y una turbulencia política
que tienen consecuencias trascendentales para la seguridad mundial.

Recientemente, la OMC revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento del volumen del comercio
para 2012 al 2.5 %, frente al 3.7 % pronosticado en primavera. Se prevé que las exportaciones de
los países en desarrollo y de la Comunidad de Estados Independientes (CEI)crezcan 3.5 % y las de
los países desarrollados en aproximadamente 1.5 %. Esas perspectivas desalentadoras reflejan las
graves consecuencias que la crisis de la deuda soberana europea yla desaceleración del crecimiento
de la producción mundial han tenido en el comercio internacional. (WTO, 2012)

148

También podría gustarte