Está en la página 1de 11

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Programa

Derechos Humanos
Carrera de Abogacía

Tercer Año - Plan de Estudios 2018

Profesor Titular: Víctor Bazán


Profesora Asociada: Celia Maldonado de Álvarez
Profesor Adjunto: Fernando Aciar
Profesora Adjunta: Cecilia Fernández Caussi

2023
UNIDAD Nº 6

1. Los Derechos Económicos Sociales y Culturales:


a) Introducción.
LOS DERECHOS ECONÓMICOS La función social de la propiedad es una limitación
genérica sobre el derecho de propiedad que impide que el titular de éste pueda usarlo en
forma disfuncional o contraria a los principios de la moral social media. Se traduce en
limitaciones específicas al ejercicio del derecho e, incluso, en la imposición de cargas al
propietario en función del bien común. Si bien es en la unidad 13 que estudiamos lo
referido a la propiedad, expropiación, las pautas sobre confiscación, ocupación temporaria,
requisiciones y el reconocimiento a la propiedad comunitaria indígena. Cabe aquí
mencionar que en lo que a los derechos económicos o patrimoniales se refiere, la regulación
del artículo 17 no es la única, y se pueden enumerar los derechos: a la propiedad y a la
inviolabilidad de la misma; a que sólo pueda ser expropiado un sujeto mediante
expropiación lícita y por causa de utilidad pública, calificada por ley y previamente
indemnizada; a la prestación de servicios personales; a la propiedad
intelectual, industrial y artística; el derecho de contratar y comerciar; el derecho de
trabajar; y el derecho de ejercer industria lícita. La tutela de estos derechos hace al
desarrollo personal y económico de la persona, para su sustento y el de su grupo familiar, y
para permitirle la inserción y desarrollo de la vida en sociedad.
LOS DERECHOS SOCIALES Y CULTURALES Artículo 14 bis de la CN: el trabajo en sus
diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador:
condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones
pagados; retribución justa; salario mínimo vital y móvil; igual remuneración por igual tarea;
participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración
en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público;
organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un
registro especial. Queda garantizado a los gremios; concertar convenios colectivos de
trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes
gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y
las relacionadas con la estabilidad de su empleo. El estado otorgará los beneficios de la
seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley
establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o
provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con
participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y
pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la
compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna. El primer párrafo del
artículo enumera los derechos del trabajador, el segundo los derechos gremiales y el tercero
los de la seguridad social. Los derechos del trabajador son aquellos que se originan en la
actividad profesional del individuo. En tal sentido, éste tiene ciertos derechos específicos,
como partícipe de una vinculación laboral con otras personas. Respecto del segundo
párrafo, entendemos que la palabra “gremios” debe ser interpretada como sinónimo de
“sindicatos”. El artículo menciona primero los medios de solución de los conflictos laborales
(convenios colectivos, arbitraje, conciliación) y sólo después los medios de acción directa
(huelga) que suelen ser manifestación concreta del conflicto y aparecen antes de su
solución. Y podemos definir a los conflictos laborales como las contiendas provocadas por
colisiones de intereses, y, por ende, de pretensiones antagónicas, entre patronos y
trabajadores. Respecto del tercer párrafo, es por el establecimiento del estado Social de
Derecho, que se trata de un estado distribucionista y planificador, el que contempla los
derechos sociales mencionados en este párrafo, su planificación, protección y proyección en
la realidad de los hechos
Derechos Económicos Sociales
Se refiere a una dimensión especifica del quehacer humano como es su patrimonio el
trabajo la seguridad social entre estos derecho pueden mencionarse trabajar y ejercer
industrias licitas art 14 14 bis la protección en el trabajo art 14 bis a la formación
profesional de los trabajadores art 75 inc 19 a navegar y comerciar art 14 a la titularidad
uso y disposición de la propiedad art 17 a la libre creación y circulación de las obras del
autor art 75 inc 23 a participar en la dirección y ganancias de las empresas art 14 bis a
organizarse sindicalmente art 14 bis a los gremios el derecho a concretar convenios
colectivos decretar huelgas recurrir a la conciliación y arbitraje art 14 bis a la estabilidad y
otras garantías de los representantes gremiales para ejercer su cargo al seguro social
obligatorio jubilaciones y pensiones móviles y acceso a una vivienda digna art 14 bis a la
protección integral compensación económica familiar y tutela del bien de la familia art 14
bis.
2. Los Derechos en particular:
a) Derecho de trabajar. El trabajo es una actividad humana en la que el hombre empeña y
compromete su dignidad. El valor del trabajo provine del valor del hombre que lo realiza
el trabajo no es una mercancía es una conducta humana. El trabajo se vuelca en merito
aquella dignidad personal, la vida, la salud, la energía, la subsistencia, y la seguridad
del hombre.
- El art. 14 de la Const. nacional declara como derecho de todos los habitantes el de
trabajar. Se trata de una prescripción genérica. El art. 14 bis, contempla facetas
particulares del tema, orientadas por lo común al trabajador bajo relación de dependencia,
con una serie de derechos.
señala la Corte Suprema, si bien la Constitución nacional tutela ampliamente el derecho
a trabajar en su art. 14 bis, ello no significa asegurar un derecho subjetivo individual a
que el Estado le proporcione un trabajo al habitante que lo solicite
Cabe mencionar que la ley 24.013 estableció un sistema integral de prestaciones por
desempleo, con el llamado seguro de desempleo y otros servicios anexos
En la Convención Constituyente de 1957 quedó claro que el trabajo aludido por el art.
14 bis importaba una función social
Con referencia a la Constitución de 1853 algunos autores (Romero, Linares Quintana)
visualizaron el trabajo como obligación moral o deber social
b) Los derechos del trabajador.
CONDICIONES DIGNAS Y EQUITATIVAS DE LABOR. Así lo dispone el art. 14 bis como
obligación que deben asegurar las leyes.
De la norma constitucional se infiere que cualquier trabajo debe satisfacer requisitos de
higiene y seguridad, no exceder las posibilidades normales de esfuerzo y posibilitar la
recuperación por medio del reposo evitar cualquier situación que atente contra su calidad
humana. El trabajador no es mercancía
JORNADA LIMITADA. - No quedó claro en la Convención Constituyente de 1957 cuál
debía ser el tope de la jornada laboral al exponer por la Comisión Redactora, manifestó que
"nos estábamos refiriendo a la jornada máxima legal de ocho horas", incluso aplicable (en lo
posible) a los trabajadores rurales, y "con las reducciones o ampliaciones de acuerdo con
los convenios que puedan suscribir los obreros".
Pero la mayoría se inclinó a dejar el asunto a la legislación y convenios reglamentarios.
DESCANSO y VACACIONES PAGADOS. - En la Convención de 1957, varios congresales
(Ponferrada, Mercado, Bravo) entendieron que el texto constitucional que consagra este
beneficio imponía abonarlo previamente a tomar las vacaciones
RETRIBUCIÓN JUSTA. - El art. 14 bis de la Const. nacional asegura a los trabajadores el
derecho a la retribución justa, y, a continuación, al salario mínimo vital y móvil.
Ese salario justo debe atender cuatro variables esenciales: el trabajo o tarea prestados por
el dependiente, el producto de ese esfuerzo, las necesidades del trabajador y de su familia y
el bien común
El concepto de retribución justa incluye, en el lenguaje constitucional, tanto las
remuneraciones como a los salarios
Según la jurisprudencia de la corte suprema el propósito de la norma impone retribuir
servicios prestados, tanto en el ámbito público como en el privado y por todo el tiempo que
haya trabajado.
REDUCCIONES DE SUELDOS. - El decreto de necesidad y urgencia 290/95 introdujo
bajas en el monto de los salarios de numerosos agentes (no de todos) de la Administración
publica, replanteando de tal modo la constitucionalidad de tal medida
Según el art 14 bis de la constitución solamente sería viable al recorte salarial con el
consentimiento del empleado si se da alguna de las hipótesis de situación de emergencia de
tipo transitorio que no se perfilaba en la causa. En 2013 en el caso asociación trabajadores
del estado la corte suprema ha determinado por señalar que la reducción de sueldos tiene
una fuerte presunción de inconstitucionalidad entre otras por estas razones
A) el trabajador es sujeto de preferente tutela constitucional
b) la justicia social exige otorgar buenas condiciones de vida
c) el principio de progresividad en materia de derechos humanos, no se lleva bien con
soluciones regresivas en los derechos laborales (al respecto las reducciones citadas exigen
una atención muy cuidadosa y deben justificarse ´plenamente siendo difícilmente
compatibles con el pacto internacional de los derechos económicos, sociales y culturales
que en nuestro país posee rango constitucional)
d) el trabajador tiene el derecho de obtener su bienestar material por medio del salario, que
debe garantizarse como factor de seguridad económica.
SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL Art. 14 bis debe atender no solo la Subsistencia física
del trabajador y su familia, incluyendo vivienda, alimentación, salud y vestido, sino
también la educación, instrucción y esparcimiento, "en una palabra, todos los elementos
que se relacionan con la vida espiritual y que corresponden al nivel de vida del asalariado"
La movilidad de dicho salario obliga, según la Constituyente, a actualizarlo para mantener
el poder adquisitivo, y conforme a las modificaciones del costo de vida Incluso si dicho
costo se redujera en cifras apreciables, el salario tendría que disminuir nominalmente. Para
el convencional citado los ajustes debían ya producirse si el costo de vida variaba en un
10% en más o en menos.
La Corte Suprema de Justicia, elaboró el concepto de salario adecuado, según pautas de
justicia y razonabilidad, a fin, precisamente, de asegurar al trabajador un aceptable nivel
de vida. La idea de un salario mínimo, añade la Corte, que significa una limitación a la
libertad de contratar y comerciar, no importa un derecho absoluto, sino reglamentable y
según pautas amplias provenientes de la política económica y social del gobierno, en aras
del bienestar general, que de todos modos no pueden ser absurdas o arbitrarias
IGUAL REMUNERACI6N POR IGUAL TAREA. Este principio, también mencionado
expresamente por el art. 14 bis, tuvo como propósito primario evitar el trato remunerativo
desigual entre el hombre y la mujer. Pero también quedó definido que la norma prohíbe
"hacer discriminación de edad, nacionalidad, religión, creencias políticas o de cualquier
otra índole"
También fue aclarado en la Convención que la palabra remuneración comprende el salario
como las demás retribuciones, premios o pagos suplementarios, jornales, etcétera. En
resumen, el empleador tiene el derecho a premiar y a remunerar mejor un mayor
rendimiento
PARTICIPACIÓN EN LAS GANANCIAS, DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN. El art. 14 bis
asegura al trabajador "participación en las ganancias de las empresas, con control de la
producción y colaboración en la dirección La cláusula tuvo en la Convención Constituyente
de 1957 un largo debate
Lo cierto es que no quedó perfilado en el seno de la Asamblea el alcance de esta norma,
cuya reglamentación no ha sido aún sancionada y que, por tanto, dado su carácter
programático permanece inactiva. Su texto, concebido en términos muy comprensivos, da
pie a instrumentaciones tímidas o, en cambio, muy intensas de intervención de los
trabajadores en la vida de la empresa en donde se desempeñen, según como se lo quiera
instrumentar.
PROTECCIÓN CONTRA EL DESPIDO ARBITRARIO. Este principio, igualmente colocado
de modo expreso en el art. 14 bis, tuvo para el miembro informante Bravo, en la
Convención Constituyente de 1957, dos fines: asegurar al trabajador los salarios necesarios
para su subsistencia y permitirle llegar a su jubilación. También según Bravo, la norma
apuntaba a garantizar la permanencia en el empleo, en aras de la estabilidad de la relación
laboral.
Terminó explicando que la protección contra el despido arbitrario tutelaba al trabajador y al
mismo tiempo era "un factor de tranquilidad y seguridad social", y se podía reglamentar de
distintas maneras, entre otras, imponiendo al sector patronal una indemnización ante
despidos sin causa o reincorporando al dependiente
Con relación a la graduación de la indemnización por despido, la Corte aceptó que se fijen
por ley indemnizaciones por despido, preaviso, clientela, días feriados, aguinaldo y pago de
comisiones a viajantes de comercio, en tanto no sean caprichosas, exorbitantes o
irrazonables
El alto tribunal sostuvo que, si bien era admisible un régimen tarifario de indemnización
por despidos, sin admitir prueba de los daños efectivamente sufridos, porque aquel sistema
brindaba certeza, celeridad y previsibilidad en la percepción, teniendo en cuenta la
antigüedad y el salario al momento del despido, la base anual del cálculo de aquella
indemnización no podía reducirse más del 33% del salario percibido al producirse la
cesantía, que es -por analogía- el tope de la presión fiscal para no incurrir en arbitrariedad
ESTABILIDAD DEL EMPLEADO PÚBLICO. A continuación de la frase "protección contra
el despido arbitrario", el art. 14 bis de la Const. nacional incluye la cláusula de "estabilidad
del empleado público".
La jurisprudencia de la Corte Suprema ha indicado que la regla de estabilidad del empleado
público es directamente operativa, y que rige tanto en el ámbito nacional como en las
provincias y municipalidades de los transitorios, al personal contratado o temporario.
En la actualidad la corte suprema reputo que la referida estabilidad significa que no puede
el empleado público ser segregado de su cargo sin invocación de una causa justificada y
razonable y de no haberla tiene que ser reincorporado. También debe existir un debido
proceso para cesantearlo, el art 14 bis de la constitución basada en los principios de
progresividad en los derechos humanos y de in dubio pro justitia sociales se ubica dentro
del régimen de la estabilidad llamada propia
ESTABILIDAD y CARRERA ADMINISTRATIVA. - En otro orden de ideas, el postulado
constitucional de estabilidad del empleado público no perjudica las facultades
administrativas del presidente de la Nación, emergentes del anterior art. 86, incs. e y 10, en
cuanto a otorgar ascensos y ubicar a los funcionarios en el escalafón, siempre que la
decisión del Poder Ejecutivo no implique sanción disciplinaria o descalificación ilegítima del
agente
La estabilidad constitucional del servidor público debe tutelar también el derecho a no ser
ascendido contra su voluntad ni a modificarse las condiciones de prestación de sus tareas
si no conforme a un razonable ejercicio del ius variandi de modo parecido a lo que ocurre
en una relación de empleo privado
CESANTÍAS JUSTIFICADAS. SUMARIO La cláusula constitucional que comentamos no es
incompatible con el derecho del estado a despedir personal que hubiere incurrido en mala
conducta o indebido desempeño de sus funciones o cuando el régimen legal de
incompatibilidad obliga al empleado a elegir entre un cargo u otro ya que en ese caso la
opción que haga el agente le permite salvaguardar la garantía de la estabilidad.
De haber causa disciplinaria para concluir con la relación del empleo público, el
instrumento habitual para disponerla es la previa instrucción de un sumario acreditativo
del acto que provoca la extinción de esa relación.
PRESCINDIBILIDAD Este instituto ha permitido la separación de agentes públicos sin
causa imputable a ellos y, por tanto, sin sumario.
El poder ejecutivo decide remover a un empleado sin culpa de este y que la innovación de
razones de servicio es suficiente fundamento de la declaración de prescindibilidad.
La Corte ha aceptado esos regímenes de prescindibilidad en tanto incluyan, entonces, una
indemnización razonable, adecuada y equitativa, que es de tipo preponderantemente
alimentario y siempre que no importen una medida disciplinaria, descalificación del agente
o cesantía encubierta o que proyecten sombra sobre su reputación
c) Derecho a la seguridad social.
SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL E IRRENUNCIABLE. –Se entiende por seguridad social
 La protección y cobertura de los riesgos comunes a todos los hombres, como
enfermedad, vejez, desempleo, muerte, accidente, etc
 La protección y cobertura de esos mismos riesgos con respecto a los trabajadores
El art. 14 bis inicia su tercer párrafo declarando: "El Estado otorgará los beneficios de la
segundad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable"
La Corte Suprema. ha dicho que el art. 14 bis no significa que la cobertura de. l.as
contingencias sociales (invalidez, vejez, muerte, cargas de familia, maternidad, accidentes
de trabajo desempleo enfermedades profesionales y comunes) deba estar exclusivamente a
cargo del Estado y financiada por éste, sino que hace referencia a los objetivos que
corresponde cumplir al legislador En buen romance, pues, los empleadores (y los
empleados) pueden legalmente ser obligados a solventar el costo de la seguridad social.
SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO. - El art. 14 bis especifica que "en especial, la ley
establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o
provinciales con autonomía financiera Y económica, administradas por los interesados con
participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes"
AFILIACIÓN A ORGANISMOS DE PREVISIÓN SOCIAL. - Para la Corte Suprema, la
asociación de particulares a estas entidades puede ser compulsiva, lo que llama
"incorporación solidaria a organismos de previsión y seguridad social", con fines de bien
común, que imponen obligaciones económicas para su operatividad
COMPETENCIAS NACIONALES Y PROVINCIALES. - La creación de entes de asistencia y
previsión social -dijo la Corte Suprema- puede ser de competencia nacional o provincial,
según el art. 14 bis
SUPERPOSICIÓN DE APORTES. - En relación con lo tratado en el anterior parágrafo,
aclaramos que el art. 14 bis, según se anticipó, prohíbe la superposición de aportes, por lo
que una misma tarea no podría estar sometida obligatoriamente a dos regímenes
previsionales o de seguridad social (nada impide, eso sí, que el interesado, voluntariamente,
opte por afilarse a dos o más obras sociales si éstas lo consienten)
JUBILACIONES y PENSIONES MÓVILES. - Si bien la mayor parte de los convencionales
de 1957 consideraba que el régimen jubilatorio era una parte del seguro social obligatorio,
mientras éste no fuere instrumentado se imponía garantizar a jubilados y pensionados un
mecanismo de movilidad en sus ingresos
Las consecuencias mínimas de esta cláusula constitucional de "jubilaciones y pensiones móviles" fueron las
siguientes, según doctrina de la Corte Suprema:
a) Es inconstitucional congelar las jubilaciones
b) No hay un único sistema de movilidad, y su elección está confiada a la prudencia del
legislador siempre que éste no violente el derecho de propiedad del jubilado y, por otra
parte, no desvirtúe la razón de ser de la movilidad
c) Las jubilaciones deben cumplir un rol sustitutivo de las remuneraciones en actividad
d) Las políticas salariales del Estado no deben derivar en modificaciones sustanciales del
haber jubilatorio, que signifiquen una retrogradación en la condición de los pasivos
d) Derecho a un nivel de vida adecuado.
e) Derecho a la salud. El derecho a la salud exige además a la abstención de daño
muchísimas prestaciones favorables que irrogan en determinados sujetos pasivos el deber
de dar y hacer
la Corte Suprema advirtió, en el siglo XIX, que el Gobierno estaba obligado a proteger la
salud pública", y a no autorizar, por ende, la instalación de un establecimiento industrial
que pudiese afectarla. El estado debe velar por la salud publica impidiendo que se atente
contra ella existe un derecho constitucional a exigirlo así tengo un derecho personal a que
un tercero no perjudique mi salud el art 19 de la constitución posibilita tal conclusión al
reputar indirectamente inconstitucionales las acciones privadas o no que perjudiquen a un
tercero. También tengo derecho a recuperar mi salud
EL DEBER DE CURARSE Se concluyó que se debe respetar la voluntad de un adulto que
no quería someterse a un tratamiento clínico, quirúrgico o examen médico, que incluía la
amputación de un pie, no obstante que su hijo, también mayor, requería esa operación en
resguardo de la salud del enfermo
La mayoría del alto tribunal, respecto del requerimiento de una cuota efectiva, continua y
concreta mensual para satisfacer las necesidades básicas de un grupo familiar, sostuvo que
ello significaba transferir al Estado una obligación que el Código Civil establecía para los
familiares, y que la interesada debía -en todo caso- canalizar su reclamo por el sistema de
la seguridad social, no correspondiéndole a la Corte Suprema alterar el presupuesto
nacional elaborado por el Congreso, quien debe velar por la satisfacción del bienestar
general, según el art. 75, incs. 18 y 32, de la Const. nacional
 En definitiva, conforme a las pautas jurisprudenciales en vigor
 El estado tiene la obligación impostergable de garantías para la preservación de la
salud mediante acciones positivas
 Lo dicho le exige una intervención prioritaria en tales materias tal tesis es de suma
importancia ya que obliga al estado a destinar recursos presupuestarios en materia
de salud con antelación a otros fines
 Aquel deber estatal es particularmente acentuado para con las personas en situación
de discapacidad que tienen derecho a una atención integral
 Las empresas de medicinas prepagas no obstante su carácter mercantil tiene que
asegurar efectivamente a sus beneficiarios las coberturas tanto pactadas como
legalmente establecidas dado que también adquieren un compromiso social con sus
usuarios
 El estado federal tiene una función rectora para garantizar la regularidad de los
tratamientos sanitarios coordinando sus acciones con los estados provinciales sin
mengua de la organización federal y descentralizada que correspondiera para llevar a
cabo tal servicio
 El estado federal es garante de la administración de la salud pública y en particular
garante primario, aunque el servicio concreto seda prestado por instituciones
privadas y ellas no brinden la adecuada tutela asistencial
AUTODEGRADACIÓN. - Corresponde averiguar, del mismo modo que lo observado sobre el
suicidio, si no hay un derecho constitucional de atentar contra la propia salud, por medio
de automutilaciones, ingestión de drogas, consumo excesivo de alcohol, tabaco, etcétera
la auto degradación se mantiene en la esfera de privacidad de esa norma, resulta tutelada
por ella, no como derecho constitucional autónomo, sino como aplicación del derecho
constitucional a la intimidad.
DERECHO A LA CALIDAD DE VIDA. ECOSISTEMA y PAISAJE. Algunas constituciones
enuncian el derecho de todos a tener un ambiente humano de vida, salubre y
ecológicamente equilibrado, lo que importa prohibiciones (p.ej., impedir la contaminación y
el aprovechamiento irracional de los recursos naturales) y obligaciones positivas para el
Estado (tales como tutelar el paisaje, proteger determinadas especies, desarrollar reservas y
parques, etcétera
e) Derecho a la educación.
EL DERECHO APRENDER Todo hombre tiene un derecho elemental de educarse. El
mínimo y el máximo de esa educación está dado por factores diversos como ser la propia
capacidad, la propia pretensión, los medios que individual y socialmente dispone al estado,
pero ha de haber igualdad de oportunidades. La Constitución (art. 5°) obliga a las
provincias a asegurar la educación primaria, y análoga obligación debe correr para el
Gobierno federal en las áreas territoriales que le competen. Ese asegurar implica planear y
realizar un programa educativo primario, sea a cargo de particulares o en concurrencia de
éstos con el Estado, según las particularidades de cada provincia. De no prestar el sector
privado la enseñanza primaria, debería entonces inevitablemente asumirla -por imperativo
constitucional- sólo el Estado, ya que a él le corresponde siempre asegurar ese nivel
primario
F) Derecho a la cultura y a la ciencia: Se trata de un área expansiva en la que ya no es
suficiente adquirir la alfabetización se abre un vasto espectro en que el acceso a los
beneficios de la cultura y la participación de la vida cultural recupere el impulso del
progreso científico, tecnológico, artístico, literario, etc de la investigación de todos los
campos de la difusión de sus resultados del aprovechamiento de sus progresos
EL ART 75 INC 19 CONTIENE PREVISIONES EN SU 4 PÁRRAFO
A) La identidad y pluralidad de la cultural
B) La libre creación y circulación de las obras del autor
C) El patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales

La identidad y pluralidad de la cultural alude al derecho a la identidad y a la diferencia y abarca toda índole
de manifestaciones como ñas que surgen de provincias, regiones, minoría de toda clase grupos y asociaciones
con expresiones, propias, etc

La libre creación y circulación de las obras del autor ensambla con el derecho de propiedad intelectual con
la libertad de expresión artística y cultural en todas sus manifestaciones y por todos los medios

El patrimonio artístico que entendemos compresivo del histórico, cultural, arqueológico, etc reenvía a la
protección del ambiente por que integra el entorno muchas veces inmaterial que sirve de emplazamiento a la
vida humana y social

UNIDAD Nº 7
1. Derechos Humanos y Ambiente:
ARTÍCULO 41. CN Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el
desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer
las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo.
 Ambiente sano alude al que facilita la instalación de las personas en un entorno favorable a su bienestar.
 Ambiente equilibrado apunta a la conjunción entre el entorno y las actividades que despliegan las
personas de forma que propenda al mismo bienestar y al desarrollo humano sin deterioro para el
ambiente.
 Desarrollo sustentable o sostenible configura un tipo o modelo de desarrollo duradero que haga posible
la vida de los seres humano de fauna, de flora en nuestro planeta tierra todo ello enmarcado en el
entorno ambiental que hace las veces de un hábitat.
 Elementos naturales y culturales medio ambiente
1) Deber de preservación Después de enunciar como derecho de todos los habitantes el de gozar un ambiente
sano la norma les adjudica el deber de preservarlo se trata de un deber jurídico y jurídicamente exigible de todos
y cada uno de que por la cuestión de la naturaleza involucrada en aquel derecho y este deber nos convierte a
todos en una especie de agente público en el cuidado ambiental
Obligaciones que pesan también sobre el estado el articulo involucra a las autoridades con una cobertura
amplísima que abarca desde los titulares de los tres departamentos
 Gobierno Federal, municipal y provincial
 A todos los jueces
 Los que no son ni sean más que órganos de tribunales administrativos como los de falta, descendiendo
 Todos los organismos
 Reparticiones estatales
 Órganos extra poderes como el defensor del pueblo y el ministerio publico
Cuando la norma dice que estas autoridades preveeran a la protección de este derecho al ambiente sano apunta
no solo a una obligación de omisión para no dañarlo, si no a prestaciones positivas para lograr todo cuanto hace
falta en orden para preservarlo a evitar que otros lo alteren o destruyan a recomponerlo, etc y para exigir de los
particulares cada deber concreto en cada circunstancia en la que el ambiente que de comprometido o perturbado
2) Deber de recomponer y reparar El art 41 cn establece que el daño ambiental genera prioritariamente la
obligación de recomponer según lo establezca la ley Hemos decir que la alusión a la recomposición no sustituye
ni elimina la reparación es evidente que si recomponer equivale a componer nuevamente lo que antes se
descompuso tal recomposición no es posible en todos los caso , pero la recomposición cuando resulta viable no
excluye la reparación del daño que se ha causado derivar a la ley la obligación de recomponer no implica que
necesariamente que la ausencia de ley impida la aplicación directa e inmediatamente de la norma constitucional
al menos en lo que se interprete como su contenido esencial que debe ser operativo.
a) Instrumentos Internacionales:
 Derecho al medio ambiente como derecho humano
 Conferencia sobre medio humano de Estocolmo de 1972
 Conferencia de rio de janeiro sobre medio ambiente de 1972
 Protocolo de omiato la materia del cambio climático
c) Pautas Jurisprudenciales.
El estado debe asegurar que no se produzca un daño ambiental por la frontera de 3 estados
 Derecho ambiental transnacional
 Confederación con los demás estados
 Principio del contaminador-pagados
2. Derechos de los pueblos indígenas:
Criterios hermenéuticos específicos. perspectiva indígena.
3. Refugiados:
a) Criterios para la determinación de la condición de refugiado.
b) Cláusulas de inclusión, de exclusión y de cesación.
c) Principio de no devolución.
d) Estándares de protección para los migrantes.
4. Discapacidad:
a) Aspectos de la protección internacional.
b) Instrumentos y medios de protección.

UNIDAD Nº 8

1. Protección de los derechos humanos en el ámbito universal:


a) Principales instrumentos internacionales.
b) Sistemas de protección:
c) Mecanismos extra-convencionales: Concepto. Los Procedimientos Especiales. Creación
del Consejo de Derechos Humanos: el Examen Periódico Universal. El Alto Comisionado de
Naciones Unidas para los Derechos Humanos
d) Mecanismos convencionales: Concepto. Clases. Los Comités de la ONU.
2. Protección de los derechos humanos en los ámbitos regionales:
a) Sistemas americano, europeo, africano y asiático:
b) Generalidades de cada sistema.
c) Principales Instrumentos de protección.

UNIDAD Nº 9

1. Protección de los Derechos Humanos en el Sistema Americano:


a) La Organización de Estados Americanos (OEA): La Carta de la OEA (1948): Propósitos y
principios. Miembros. Órganos y competencias. La Carta Democrática Interamericana
(2001): Contenido e importancia.
2. El sistema interamericano:
a) Generalidades.
b) La Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros instrumentos
internacionales. c) Comisión Interamericana de Derechos Humanos: Competencias. Las
relatorías. Requisitos de acceso
d) La Corte Interamericana de Derechos Humanos: Competencias. Jurisprudencia
relevante.

UNIDAD Nº 10

1. Los Tribunales Penales Internacionales ad hoc: Nüremberg y Tokio. Antigua Yugoslavia.


2. Ruanda:
a) Origen y naturaleza.
b) Competencia.
c) Estructura.
d) Jurisprudencia.
B) Los Tribunales mixtos:
a) Camboya.
b) Sierra Leona.
c) El Líbano.
3. La Corte Penal Internacional:
a) Estatuto de Roma.
b) Competencia.
c) Estructura.
d) Jurisprudencia.

También podría gustarte