Está en la página 1de 33

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLOGICAS Y


SEXOLOGICAS DE VENEZUELA
SEDE BARQUISIMETO

TRABAJO FINAL PSIQUIATRÍA BÁSICA

MAESTRANTE:

Noel Ortiz C.I. 13.661.484.

Asignatura: Psiquiatría Básica.

Profesora: Lcda. Msc. Nancy Linares

LAMOC 1507

BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2016


INTRODUCCIÓN

La Psiquiatría es una rama de la medicina que estudia la mente humana, la


cual se compone de creencias, pensamientos y emociones. Tiene como objetivo
prevenir enfermedades mentales, evaluar las funciones mentales, diagnosticar
trastornos, ofrecer el tratamiento y la rehabilitación.

Partiendo de este concepto, el presente trabajo es un pequeño esbozo de


un protocolo de casos de esta asignatura, como trabajo final de la misma, en el
cual se expone las funciones mentales y sus principales alteraciones y trastornos
siguiendo las orientaciones clínicas del DSMIV y DMSV, para determinar, según
los síntomas y signos, el posible diagnóstico.

Las funciones mentales están relacionadas con las funciones básicas del
cerebro humano, la cual tiene como tarea principal la verificación de la actividad
consciente, la formación de planes y programación de acciones, en ella
intervienen los mecanismos de la actividad motriz, de la deliberación inteligente y
de la regulación de la conducta y la afectividad.

Para evaluar estas funciones en un paciente se recomienda el examen


mental, que es una exploración diagnóstica de recolección datos que evalúan el
estado mental de la persona, en el cual se detectan los síntomas y signos que nos
llevan a diagnosticar no una patología sino más bien algunas distorsiones de la
mente.

El examen mental es un proceso descriptivo más no explicativo, tiene como


característica ser directo, guidado por el entrevistador, conformado por preguntas
estándar en el cual, los fenómenos que se observan y se registran están
contenidos en un compendio de psicopatologías, conocido como el DMS.
Comienza con una descripción general, en la cual se aborda los datos del
paciente, luego plantea la problemática actual, seguido examina las funciones
mentales: conciencia, orientación, memoria, inteligencia, pensamiento, atención,
lenguaje, juicio, afectividad, percepción y motricidad.

Así pues, para ilustrar de una manera práctica este apartado, el siguiente
trabajo realiza un análisis profundo sobre dos casos propuestos por la docente de
esta asignatura, en el cual se manifiestan ciertas alteraciones de las funciones
mentales, siguiendo así el esquema del examen mental se procederá a
identificarlos y explicar la etiología de los mismos. En segundo lugar, acudiendo al
DMSIV y DMSV se expondrán las principales características que plantean
hipotéticamente, un posible diagnóstico para cada caso, según síntomas y signos
así determinar el trastorno que se ajusta al caso presentado. En tercer lugar, se
elabora un examen mental a una persona adulto mayor de 67 años de edad, de la
localidad de Carora estado Lara, en el cual se señala las posibles alteraciones de
las funciones mentales del orientado.
TRABAJO FINAL DE PSIQUIATRÍA BÁSICA

TRABAJO FINAL

INSTRUCCIONES GENERALES

1. El siguiente trabajo está diseñado para hacerlo en pequeños grupos de dos


o tres personas. Deben asegurarse de que todos participen en su
realización.
2. El trabajo está dividido en dos partes: I parte Casos, II Parte Examen
Mental
3. Parte I: Se presentan tres casos para realizar solo dos, escojan los que
prefieran. Lean cada uno de los casos y discutan en grupos las situaciones
planteadas. Parte II: Examen mental, instrucciones al final de los casos.
I PARTE:

Instrucciones para los casos: Lea detenidamente cada uno de los casos
escogidos c y realice un análisis tomando en cuenta los siguientes
aspectos:
a) Determine las ALTERACIONES DE LAS FUNCIONES MENTALES que
presenta el paciente según lo reportado en el caso.
b) Determine el tipo de TRASTORNO (HIPOTÈTICO) que puede presentar
basado en los criterios diagnósticos del DSMIV o el DSM V. Sustente
teóricamente su análisis con lo estudiado en la asignatura.
c) ¿Qué otros datos exploraría en un examen mental o en la entrevista
para confirmar o rechazar la hipótesis diagnóstica?
d) Bibliografía consultada
CASO 1

Mujer de 38 años, venezolana, casada madre de tres hijos de 10, 12 y 15 años.


Siempre ha sentido preocupación excesiva ante diversas situaciones de su
familia o del trabajo, en ocasiones no identifica que le preocupa. Sin embargo
desde hace seis meses la preocupación se ha vuelto excesiva ante diversos
acontecimientos, lo que no le ha permitido incorporarse a su trabajo de secretaria
en una institución educativa. Manifiesta en forma clara, que cada vez que piensa
en ir al trabajo o salir a realizar alguna actividad, se preocupa demasiado por la
inseguridad en la calle, por lo que le puede pasar a sus hijos, que la situación del
país es catastrófica. Refiere que se fatiga fácilmente, tiene dificultades para
concentrase en su trabajo lo que ha traído como consecuencia bajo rendimiento
en el mismo, tiene insomnio. Se muestra muy intranquila, se mueve de un lado a
otro sin razón aparente, refiere tener tensión muscular, taquicardia y sudoración
con pensamientos angustiantes y al acostarse le cuesta conciliar el sueño
. Cuando se le pregunta que le preocupa manifiesta que teme que a sus hijos les
pase algo en la calle por la inseguridad, igualmente la situación del país, la
suciedad en las calles, su salud. No reporta ilusiones ni alucinaciones.

CASO 2

Gabriel, niño de 5 años de edad, de apariencia cuidada, contextura delgada por


debajo a lo esperado para su edad. Ingresa al consultorio con un muñeco de
peluche (Oso) en la mano. Lo acerca y lo aleja de sus ojos al mismo tiempo que
aletea con sus manos. Por momentos fija la mirada en el juguete y permanece así
unos minutos. No es una mirada perdida, es una mirada concentrada donde se
pierde el contacto con el mundo que le rodea. Ni el “Hola del psicólogo a Gabriel
logra distraerlo. Se le dice que acá tienes otros juguetes, Gabriel toma un tren de
la caja y comienza a (hacerlo) andar. “Estamos listos, es el juguete que más le
gusta” afirma el padre, “le encantan los autos, los trenes y los aviones”. “Gabriel.
es solito, no tiene hermanos, no tiene contacto con otros niños, además no le
interesa hacer amiguitos, juega solo” dice el padre. Ante la pregunta de si hay
otros niños en la familia, los padres contestan casi al unísono “es hijo único, nieto
único y sobrino único”, luego ríen, y el padre agrega “ya está el diagnóstico, es
único”. Durante toda la admisión Gabriel. se mantuvo jugando con el tren al tiempo
que hablaba cosas inentendibles, no ha desarrollado un lenguaje comprensible y
generalmente repite las palabras que se le dicen. Al querer acercarse al niño y
abrazarlo rechaza el contacto físico, no abraza y deja sus brazos rígidos. Ante la
pregunta de por qué consultan en este momento los padres refieren cierta
preocupación respecto de que el niño. no controla esfínteres, “lo que nos preocupa
es el tema del pañal”, aún no ha adquirido lenguaje y además juega solo no
comparte con otros niños .En vista de esta situación Gabriel no ha asistido a la
escuela nunca.

CASO 3

Acude al servicio de urgencias una chica llamada Alejandra de 16 años,


acompañada de sus padres quienes se muestran muy preocupados por su estado.
Consultan porque desde hace más de un mes la ven con un comportamiento
extraño y sin querer ir al liceo, ha perdido peso y le cuesta dormir por las noches.
La definen como una niña introvertida de pequeña, que siempre le ha costado
relacionarse con otros chicos. Hasta los 5 años, tenia que dormir con la madre por
miedo a la oscuridad y a que hubieran monstruos en su habitación. Decidieron
inscribirla en clases de teatro hace unos cuatro años pero Alejandra lo dejo a las
cuatro semanas. Actualmente en el liceo se muestra más distraída, se ríe sin
motivo aparente, luce desarreglada. Como antecedentes no es alérgica, no
consume drogas. Al observarla en consulta le cuesta mantenerse sentado en la
silla, conteste a las preguntas de forma incoherente. Se ríe y dice en su
incoherencia que no quiere a ir a clase. Alejandra habla sola, se muestra muy
agitada y no quiere que la toquen, habla sola, es como si hablara con otra
persona. Manifiesta que oye personas que la invitan a jugar y sino que le van a
hacer daño. En ocasiones habla incoherencias y pierde la ilación de las ideas que
quiere expresar. Al preguntarle quienes son ellos. Responde que no lo sabe, pero
le hablan y le dicen lo que debe hacer.
I PARTE: PROTOCOLO DE CASOS:

ANALISIS DEL CASO N° 1:

Mujer de 38 años, venezolana, casada madre de tres hijos de 10, 12 y 15 años.


Siempre ha sentido preocupación excesiva ante diversas situaciones de su
familia o del trabajo, en ocasiones no identifica que le preocupa. Sin embargo
desde hace seis meses la preocupación se ha vuelto excesiva ante diversos
acontecimientos, lo que no le ha permitido incorporarse a su trabajo de secretaria
en una institución educativa. Manifiesta en forma clara, que cada vez que piensa
en ir al trabajo o salir a realizar alguna actividad, se preocupa demasiado por la
inseguridad en la calle, por lo que le puede pasar a sus hijos, que la situación del
país es catastrófica. Refiere que se fatiga fácilmente, tiene dificultades para
concentrase en su trabajo lo que ha traído como consecuencia bajo rendimiento
en el mismo, tiene insomnio. Se muestra muy intranquila, se mueve de un lado a
otro sin razón aparente, refiere tener tensión muscular, taquicardia y sudoración
con pensamientos angustiantes y al acostarse le cuesta conciliar el sueño.
Cuando se le pregunta que le preocupa manifiesta que teme que a sus hijos les
pase algo en la calle por la inseguridad, igualmente la situación del país, la
suciedad en las calles, su salud. No reporta ilusiones ni alucinaciones.

a) Determine las ALTERACIONES DE LAS FUNCIONES MENTALES que


presenta el paciente según lo reportado en el caso.

1. Conciencia: Estado de Hipervigilia (Insomnio, le cuesta conciliar


el sueño).
2. Atención: Hiperprosexia caracterizado por un estado de alerta e
interés excesivo ante cualquier estímulo, que incapacita para inadvertir los
estímulos que no interesan y atender selectivamente a lo que se quiere
atender. Tiene dificultad para concentrarse en el trabajo.
3. Pensamiento: La alteración se presenta en el contenido del
Pensamiento que incluye constantes preocupaciones, temas que
reaparecen de forma frecuente: pensamientos angustiantes, obsesiones y
confusión (en ocasiones no identifica que le preocupa)
4. Afectividad: afectos displacenteros: miedo y pánico que se refleja
en el hecho que ella teme que a sus hijos les pase algo en la calle por la
inseguridad, igualmente la situación del país, la suciedad en las calles, su
salud, etc. Manifiesta mucha ansiedad que se presenta en el estado de
intranquilidad, se mueve de un lado a otro sin razón aparente, refiere tener
tensión muscular, taquicardia y sudoración son sistemas comunes de la
ansiedad generalizada.

b) Determine el tipo de TRASTORNO (HIPOTÈTICO) que puede presentar


basado en los criterios diagnósticos del DSMIV o el DSM V. Sustente
teóricamente su análisis con lo estudiado en la asignatura.

Analizando bien el caso, de una manera detallada y luego de haber


expuesto las principales alteraciones de las funciones mentales que en él
se presentan, se puede determinar hipotéticamente que el trastorno que
encaja en este caso es el TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA,
que según el DSMIV (1995) “se caracteriza por la presencia de ansiedad y
preocupaciones de carácter excesivo y persistente durante al menos 6
meses” (p. 402).

La característica esencial del trastorno de ansiedad generalizada es


la ansiedad y la preocupación excesivas (expectación aprensiva), las cuales
se centran en una amplia gama de acontecimientos y situaciones como lo
refiere el Criterio A del DSMIV.

El individuo tiene dificultades para controlar este estado de constante


preocupación (Criterio B). La ansiedad y la preocupación se acompañan de
al menos otros tres síntomas de los siguientes: inquietud, fatiga precoz,
dificultades para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular y trastornos
del sueño (Criterio C). Todos estos síntomas están presentes en este caso
que estamos analizando: “Refiere que se fatiga fácilmente, tiene
dificultades para concentrase en su trabajo lo que ha traído como
consecuencia bajo rendimiento en el mismo, tiene insomnio. Se muestra
muy intranquila, se mueve de un lado a otro sin razón aparente, refiere
tener tensión muscular, taquicardia y sudoración con pensamientos
angustiantes y al acostarse le cuesta conciliar el sueño”.

El DMSIV en el criterio D expone que las situaciones que originan


ansiedad y preocupación no se limitan a las que son propias de otros
trastornos del Eje I, como el temor a sufrir una crisis de angustia (trastorno
de angustia), el miedo a quedar mal en público (fobia social), a contraer una
enfermedad (trastorno obsesivo-compulsivo), a estar alejado de casa o de
las personas queridas (trastorno por ansiedad de separación), a engordar
(anorexia nerviosa), a tener múltiples síntomas físicos (trastorno de
somatización) o a padecer una grave enfermedad (hipocondría) y la
ansiedad y la preocupación no aparecen únicamente en el transcurso de un
trastorno por estrés postraumático.

Normalmente individuos con trastorno de ansiedad generalizada no


siempre reconocen que sus preocupaciones resultan excesivas, como el
caso de la paciente que en ciertos momentos ella misma no sabe de dónde
vienen sus preocupaciones, pero se está claro que manifiestan una
evidente dificultad para controlarlas y les provocan malestar subjetivo o
deterioro (Criterio E), según el criterio F esta alteración no se debe a los
efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., drogas, fármacos o
tóxicos) o a una enfermedad médica general y no aparece exclusivamente
en el transcurso de un trastorno del estado de ánimo, un trastorno psicótico
o un trastorno generalizado del desarrollo
La intensidad, duración o frecuencia de aparición de la ansiedad y de
las preocupaciones son claramente desproporcionadas con las posibles
consecuencias que puedan derivarse de la situación o el acontecimiento
temidos. A estos individuos les resulta difícil olvidar estas preocupaciones
para poder dedicar la atención necesaria a las tareas que están realizando,
y todavía les cuesta más eliminar aquéllas completamente. Los adultos con
trastorno de ansiedad generalizada acostumbran a preocuparse por las
circunstancias normales de la vida diaria, como son las posibles
responsabilidades laborales, temas económicos, la salud de su familia, los
pequeños fracasos de sus hijos y los problemas de carácter menor (p. ej.,
las faenas domésticas, la reparación del automóvil o el llegar tarde a las
reuniones).

La tensión muscular es una de los principales síntomas de la


ansiedad generalizada, sin embargo pueden aparecer otros síntomas
vinculados a otros trastornos asociados tales como: temblores, sacudidas,
inquietud motora, y dolores o entumecimientos musculares, esto puede
estar unido también a síntomas somáticos (p. ej., manos frías y pegajosas,
boca seca, sudoración, náuseas o diarreas, polaquiuria, problemas para
tragar o quejas de tener «algo en la garganta») y respuestas de sobresalto
exageradas. Los síntomas depresivos también son frecuentes.

Dentro de los trastornos asociados se pueden mencionar los


trastornos del estado de ánimo (p. ej., trastorno depresivo mayor o trastorno
distímico), con otros trastornos de ansiedad (p. ej., trastorno de angustia,
fobia social, fobia específica) y con trastornos relacionados con sustancias
(p. ej.,dependencia o abuso de alcohol o sedantes, hipnóticos o
ansiolíticos). Y los trastornos asociados al estrés (p. ej., síndrome del colon
irritable, dolores de cabeza) acompañan con bastante frecuencia al
trastorno de ansiedad generalizada.
c) ¿Qué otros datos exploraría en un examen mental o en la entrevista
para confirmar o rechazar la hipótesis diagnóstica?

Según el DMSIV “Muchos individuos con trastorno de ansiedad


generalizada se consideran ansiosos o nerviosos de toda la vida. Aunque
más de la mitad de los que acuden a la consulta manifiestan que el
trastorno de ansiedad generalizada empezó en la segunda infancia o la
adolescencia, no es raro que el trastorno se inicie a partir de los 20 años de
edad” (p. 446). En razón a lo antes expuesto, es conveniente en la
entrevista del examen mental tomar en cuenta la historia de la paciente
para ver si en su infancia, adolescencia y juventud se han presentado
algunos episodios aislados de ansiedad como lo expresa Calle (1990) en su
libro Ante la ansiedad: “hay niños y adolescentes que muestran ya un alto
nivel de ansiedad, en tanto que otros mantienen más próximos a sus
ángulos de quietud” (p. 48).

También hay que revisar el patrón familiar, si alguien ha venido


sufriendo de ansiedad generalizada en su familia, ayudaría a afianzar el
diagnóstico, dado que La ansiedad como rasgo muestra una evidente
incidencia familiar (DMSIV), al respecto Calle (op cit) plantea: “Nadie puede
dudar de que padres angustiados suelen hacer a sus hijos angustiados, y
que padres que mantienen una relación poco saludable afectarán con la
misma negativa a sus hijos” (p. 49). Por eso, se considera oportuno en el
examen mental relacionado con el trastorno de ansiedad generalizada se
haga una revisión de los antecedentes personales y una historia familiar
para determinar si el grado de ansiedad que se presenta tenga alguna
relación con el patrón familiar.
ANALISIS DEL CASO N° 3:

Acude al servicio de urgencias una chica llamada Alejandra de 16 años,


acompañada de sus padres quienes se muestran muy preocupados por su estado.
Consultan porque desde hace más de un mes la ven con un comportamiento
extraño y sin querer ir al liceo, ha perdido peso y le cuesta dormir por las noches.
La definen como una niña introvertida de pequeña, que siempre le ha costado
relacionarse con otros chicos. Hasta los 5 años, tenía que dormir con la madre por
miedo a la oscuridad y a que hubieran monstruos en su habitación. Decidieron
inscribirla en clases de teatro hace unos cuatro años pero Alejandra lo dejo a las
cuatro semanas. Actualmente en el liceo se muestra más distraída, se ríe sin
motivo aparente, luce desarreglada. Como antecedentes no es alérgica, no
consume drogas. Al observarla en consulta le cuesta mantenerse sentado en la
silla, conteste a las preguntas de forma incoherente. Se ríe y dice en su
incoherencia que no quiere a ir a clase. Alejandra habla sola, se muestra muy
agitada y no quiere que la toquen, habla sola, es como si hablara con otra
persona. Manifiesta que oye personas que la invitan a jugar y sino que le van a
hacer daño. En ocasiones habla incoherencias y pierde la ilación de las ideas que
quiere expresar. Al preguntarle quienes son ellos. Responde que no lo sabe, pero
le hablan y le dicen lo que debe hacer.

a) Determine las ALTERACIONES DE LAS FUNCIONES MENTALES que


presenta el paciente según lo reportado en el caso.

1. Conciencia: Hipervigilia (Insomnio). Le cuesta dormir por las


noches. Confusión. Estado oniroide, leve compromiso de la conciencia, se
sufre pasivamente, con predominancia del mundo de la fantasía e ilusiones,
y del cual se guarda recuerdo.
2. Atención: Hiperposexia, fijarse en cosas mínimas, insignificantes,
sin importancia. Distracción: “en el liceo se muestra más distraída”.
Disminución de la atención activa.
3. Memoria: deterioro en la memoria a corto plazo o memoria de
trabajo, esta memoria representa el sistema donde gestionamos la
información a partir de la cual se interactúa con el entorno, permite tomar
decisiones inmediatas o estructurar un discurso. Continuamente se hace
uso de la memoria de trabajo para relacionar estímulos externos e internos
con acciones futuras que dependen.
4. Inteligencia: carece un poco de la capacidad para resolver
problemas, capacidades cognitivas como analizar, razonar, interpretar.
“Decidieron inscribirla en clases de teatro hace unos cuatro años pero
Alejandra lo dejo a las cuatro semanas”.
5. Lenguaje: Lenguaje verbal desorganizado e incoherente.
“contesta a las preguntas de forma incoherente”. “En ocasiones habla
incoherencias y pierde la ilación de las ideas que quiere expresar”. Alogia.
6. Juicio: el juicio y el raciocinio están interferidos por la forma
autista de pensar del paciente, razón por la cual sus juicios son ilógicos y su
prospección inadecuada, sin respaldo afectivo, y la mayoría de las veces,
dirigida por la temática delirante. La concepción de la realidad externa es,
generalmente, delirante e interpretativa. “La definen como una niña
introvertida de pequeña, que siempre le ha costado relacionarse con otros
chicos. Hasta los 5 años, tenía que dormir con la madre por miedo a la
oscuridad y a que hubieran monstruos en su habitación”.
7. Pensamiento: Los Trastornos del pensamiento se manifiestan en
la forma o el origen, el pensamiento es desorganizado, ilógico y autista o
dereístico, en el que el mundo subjetivo (recuerdos, vivencias, ensueños o
producciones anormales como las alucinaciones) “tenía que dormir con la
madre por miedo a la oscuridad y a que hubieran monstruos en su
habitación “. “Habla sola, es como si hablara con otra persona. Manifiesta
que oye personas que la invitan a jugar y sino que le van a hacer daño”.
En el curso, se observa con frecuencia disgregación y disociación. El
grado de disgregación es variable y puede ser tan intenso que origine un
pensamiento incoherente o, inclusive, jargonofasia o “ensalada de
palabras”, como resultado del trastorno formal del pensamiento. “En
ocasiones habla incoherencias y pierde la ilación de las ideas que quiere
expresar”. En el contenido, aparecen las ideas delirantes, que
encadenadas por una pseudológica (paleológica) o lógica subjetiva,
constituyen los delirios. El contenido de los delirios depende de las
experiencias previas del paciente y de su contexto cultural. “Alejandra habla
sola, se muestra muy agitada y no quiere que la toquen, habla sola, es
como si hablara con otra persona”. La mayoría de los pacientes presentan
un pensamiento desorganizado con ideas que aparecen y desaparecen
rápidamente, no centran su atención ni pueden concentrarse en un solo
pensamiento y se distraen fácilmente “en el liceo se muestra más distraída”.

En general, presentan incapacidad de tomar decisiones adecuadas


en situaciones concretas y ordenar sus ideas lógicamente al estar estas
muy fragmentadas. Este trastorno del pensamiento hace la que
comunicación con estos pacientes pueda ser muy difícil y los aísle
socialmente es lo que explica que Alejandra siempre le ha costado
relacionarse con otros chicos.
8. Afectividad: Las alteraciones cualitativas del afecto (anhedonia,
ambivalencia, disociación ideo-afectiva y afecto insuficiente). Afectos
placenteros: Manía o síndrome maníaco: “Se ríe y dice en su incoherencia
que no quiere a ir a clase”. “Alejandra habla sola, se muestra muy agitada y
no quiere que la toquen, habla sola”. Afectos displancenteros: Ansiedad e
intranquilidad: “Al observarla en consulta le cuesta mantenerse sentado en
la silla”. Intranquilidad. Aplanamiento afectivo: “se ríe sin motivo aparente,
luce desarreglada”.

9.-Senso-percepción: Pseudopercepciones: son alteraciones que


consisten en percibir objetos que no existen en la realidad o, si existen,
adquieren apariencia distinta o extraña. A las primeras se les denomina
alucinaciones: a) extracámpicas: “hasta los 5 años, tenía que dormir con la
madre por miedo a la oscuridad y a que hubieran monstruos en su
habitación”. b) Funcionales: Los contenidos alucinatorios auditivos son muy
variables en contenido: persecutorios, denigrantes, acusatorios,
mandatorios, comentadores; raramente halagüeños. “Manifiesta que oye
personas que la invitan a jugar y sino que le van a hacer daño…Al
preguntarle quienes son ellos. Responde que no lo sabe, pero le hablan y le
dicen lo que debe hacer”.

10.-Psicomotricidad: Comportamiento motores catatónicos


(negativismo catatónico) “se muestra muy agitada y no quiere que la
toquen”. Agitación: “Al observarla en consulta le cuesta mantenerse sentado
en la silla”. Estado de abulia, que sería la incapacidad absoluta para
culminar un acto voluntario (no necesariamente de movimientos) por falta
de decisión, especialmente, para los actos voluntarios superiores.
“Decidieron inscribirla en clases de teatro hace unos cuatro años pero
Alejandra lo dejo a las cuatro semanas”.

b) Determine el tipo de TRASTORNO (HIPOTÈTICO) que puede presentar


basado en los criterios diagnósticos del DSMIV o el DSM V. Sustente
teóricamente su análisis con lo estudiado en la asignatura.

Podemos deducir según el análisis del caso de Alejandra que es un


típico caso de trastorno psicótico de esquizofrenia. Según el DSMIV (op
cit) las características esenciales de la esquizofrenia son una mezcla de
signos y síntomas peculiares que han estado presentes durante al menos 6
meses (Criterios A y C). El criterio B manifiesta que estos signos y
síntomas están asociados a una marcada disfunción social o laboral. La
alteración no es explicable por un trastorno esquizoafectivo o un trastorno
del estado de ánimo con síntomas psicóticos y no es debida a los efectos
fisiológicos directos de alguna sustancia o a una enfermedad médica
(Criterios D y E).

El Criterio F del DMSIV establece que en los sujetos con un


diagnóstico previo de trastorno autista (u otro trastorno generalizado del
desarrollo) el diagnóstico adicional de esquizofrenia sólo es pertinente si
hay ideas delirantes o claras alucinaciones presentes durante al menos 1
mes.

Los síntomas que caracterizan la esquizofrenia ofrecen un abanico


de disfunciones cognoscitivas y emocionales que incluyen la percepción, el
pensamiento inferencial, el lenguaje y la comunicación, la organización
comportamental, la afectividad, la fluidez y productividad del pensamiento y
el habla, la capacidad hedónica, la voluntad y la motivación y la atención.

Los síntomas característicos (Criterio A) pueden conceptualizarse


como pertenecientes a dos amplias categorías: los positivos y los negativos.
Los síntomas positivos parecen reflejar un exceso o distorsión de las
funciones normales, mientras que los síntomas negativos parecen reflejar
una disminución o pérdida de las funciones normales. Los síntomas
positivos (Criterios A1-A4) incluyen: distorsiones o exageraciones del
pensamiento inferencial (ideas delirantes), la percepción (alucinaciones), el
lenguaje y la comunicación (lenguaje desorganizado), y la organización
comportamental (comportamiento gravemente desorganizado o catatónico).
Estos síntomas positivos incluyen dos dimensiones distintas, que, a su vez,
pueden estar relacionadas con mecanismos neurales subyacentes y
correlaciones clínicas diferentes: la «dimensión psicótica» incluye ideas
delirantes y alucinaciones, mientras que la «dimensión de desorganización»
incluye el comportamiento y el lenguaje desorganizados.

Los síntomas negativos, según el Criterio 5, comprenden


restricciones del ámbito y la intensidad de la expresión emocional
(aplanamiento afectivo), de la fluidez y la productividad del pensamiento y el
lenguaje (alogia), y del inicio del comportamiento dirigido a un objetivo
(abulia).

El Criterio A1 expone que las ideas delirantes son creencias erróneas


que habitualmente implican una mala interpretación de las percepciones o
las experiencias. Las ideas delirantes de persecución son las más
frecuentes; la persona cree que está siendo molestada, seguida, engaña,
espiada o ridiculizada. Las ideas delirantes autorreferenciales también son
corrientes: la persona cree que ciertos gestos, comentarios, pasajes de
libros, periódicos, canciones u otros elementos del entorno están
especialmente dirigidos a ella. La distinción entre una idea delirante y una
idea sostenida tenazmente resulta a veces difícil de establecer, y depende
del grado de convicción con la que se mantiene la creencia, a pesar de las
claras evidencias en sentido contrario.

Si bien las ideas delirantes extrañas son consideradas especialmente


típicas de la esquizofrenia, la «rareza» puede ser difícil de juzgar,
especialmente a través de diferentes culturas. Las ideas delirantes se
califican como extrañas si son claramente improbables e incomprensibles y
si no derivan de las experiencias corrientes de la vida. Las alucinaciones
auditivas son experimentadas generalmente como voces, ya sean
conocidas o desconocidas, que son percibidas como distintas de los
pensamientos de la propia persona. Algunos tipos de alucinaciones
auditivas (p. ej., dos o más voces conversando entre ellas, o voces que
mantienen comentarios continuos sobre los pensamientos o el
comportamiento del sujeto). Si estos tipos de alucinaciones están
presentes, son suficientes para satisfacer el Criterio A.

El pensamiento desorganizado («trastorno formal del pensamiento»,


«pérdida de las asociaciones») es la característica simple más importante
de la esquizofrenia. Debido a la dificultad intrínseca para establecer una
definición objetiva del «trastorno del pensamiento» y puesto que en el
contexto clínico las inferencias acerca del pensamiento se basan
principalmente en el lenguaje del sujeto (Criterio A3). El lenguaje de los
sujetos con esquizofrenia puede presentar diversas formas de
desorganización. El sujeto puede «perder el hilo», saltando de un tema a
otro («descarrila miento» o pérdida de las asociaciones); las respuestas
pueden tener una relación oblicua o no tener relación alguna con las
preguntas («tangencialidad»); y, en raras ocasiones, el lenguaje puede
estar tan gravemente desorganizado que es casi incomprensible y se
parece a la afasia receptiva en su desorganización lingüística
(«incoherencia» o «ensalada de palabras»).

El comportamiento gravemente desorganizado (Criterio A4) puede


manifestarse en varias formas, que comprenden desde las tonterías
infantiloides hasta la agitación impredecible. Cabe observar problemas en
cualquier forma de comportamiento dirigido a un fin, ocasionando
dificultades en la realización de actividades de la vida cotidiana como
organizar las comidas o mantener la higiene.

El sujeto puede presentarse exageradamente despeinado, vestir de


una forma poco corriente (p. ej., llevando varios abrigos, bufandas y
guantes en un día caluroso) o presentar un comportamiento sexual
claramente inapropiado (p. ej., masturbarse en público), o una agitación
impredecible e inmotivada (p. ej., gritar o insultar). El comportamiento
gravemente desorganizado debe distinguirse del comportamiento
simplemente carente de sentido o, en general, sin un propósito concreto y
del comportamiento organizado que está motivado por creencias delirantes.

Los comportamientos motores catatónicos (Criterio A4) incluyen una


importante disminución de la reactividad al entorno que, algunas veces,
alcanza un grado extremo de falta de atención (estupor catatónico),
manteniendo una postura rígida y resistiendo la fuerza ejercida para ser
movido (rigidez catatónica), la resistencia activa a las órdenes o los intentos
de ser movido (negativismo catatónico), el asumir posturas inapropiadas o
extrañas (posturas catatónicas) o una actividad motora excesiva sin
propósito ni estímulo provocador (agitación catatónica).

Los síntomas negativos de la esquizofrenia (Criterio A5) constituyen


una parte sustancial de la morbididad asociada con el trastorno. Tres
síntomas negativos —aplanamiento afectivo, alogia y abulia— están
incluidos en la definición de esquizofrenia. El aplanamiento afectivo es
especialmente frecuente y está caracterizado por la inmovilidad y falta de
respuesta en la expresión facial del sujeto, contacto visual pobre y
reducción del lenguaje corporal, puede sonreír y mostrarse cálida, la
mayoría del tiempo el abanico de su expresividad emocional está
claramente disminuido. Para determinar si el aplanamiento afectivo es
suficientemente persistente para cumplir el criterio, es útil observar al sujeto
interactuando con sus prójimos.

La alogia (pobreza del habla) se manifiesta por las réplicas breves,


lacónicas y vacías. El sujeto con alogia parece tener una disminución de los
pensamientos que se refleja en un descenso de la fluidez y la productividad
del habla. La abulia está caracterizada por una incapacidad para iniciar y
persistir en actividades dirigidas a un fin. La persona puede permanecer
sentada durante largo, tiempo y mostrar poco interés en participar en el
trabajo o las actividades sociales.

El aislamiento social o el lenguaje empobrecido pueden no


considerarse síntomas negativos cuando son consecuencia de un síntoma
positivo (p. ej., una idea delirante paranoide o una alucinación importante).

El Criterio A para la esquizofrenia requiere que al menos dos de los


cinco ítems estén presentes de forma simultánea durante como mínimo 1
mes. Sin embargo, si las ideas delirantes son extrañas o las alucinaciones
implican «voces que comentan» o «voces que conversan», entonces sólo
se requiere un único ítem. La presencia de esta agrupación relativamente
grave de signos y síntomas se denomina «fase activa».

La esquizofrenia implica una disfunción en una o más de las


principales áreas de actividad (p. ej., las relaciones interpersonales, el
trabajo, los estudios o el cuidado de uno mismo) (Criterio B).
c) ¿Qué otros datos exploraría en un examen mental o en la entrevista
para confirmar o rechazar la hipótesis diagnóstica?
Bueno partiendo de la afirmación del DMSIV (op cit) p. 281 si estos
tipos de alucinaciones (escuchar voces) están presentes, son suficientes
para satisfacer el Criterio A que expone las características esenciales de la
esquizofrenia como una mezcla de signos y síntomas peculiares que han
estado presentes durante al menos 6 meses, esto sería un punto
importante para confirmar esta hipótesis diagnóstica. Además, se debería
tomar en cuenta la historia familiar del paciente, para ver si hechos como
estos se han repetido en otras generaciones.

Janssen (2016) es una compañía farmacéutica perteneciente al


grupo Johnson & Johnson y dedicada a atender necesidades médicas no
cubiertas en las áreas de Oncología, Inmunología, Neurociencias,
Cardiovascular y Metabolismo y Enfermedades Infecciosas se refiere a la
esquizofrenia en términos genéticos, y expone que “la presencia de esta
enfermedad en familiares cercanos puede suponer un incremento del riesgo
de padecerla aunque en ningún caso conlleva a una presencia directa o
debut de la enfermedad en la descendencia”.

Según lo antes expuesto en la entrevista se debe tomar en cuenta el


rango familiar, ya que éste constituye un aspecto importante a hora de
diagnosticar. Además, no se debe pasar por alto, la valoración neurológica
y los antecedentes patológicos del paciente.
II PARTE: Examen Mental del anciano

Instrucciones:

1.- Elabora un examen mental a una persona anciana y aplica el cuestionario


sobre el examen mental.

2.- Elabora una síntesis descriptiva de lo encontrado en el examen mental:

 Datos personales (colocar solo iniciales).

 Lugar y fecha del examen.

 Descripción de lo observado por función mental: orientación,


atención, memoria, lenguaje, pensamiento, juicio, inteligencia,
senso-percepción afectividad y motricidad. (En este apartado se
redacta en forma sencilla y conductual lo observado con el
cuestionario)

 Anexo: colocar el cuestionario o formato del examen mental lleno. y


foto del examinado con sus evaluadores.
SÍNTESIS DEL EXAMEN MENTAL

A. G. M.
Adulto mayor, de sexo masculino, de 67 años de edad cronológica, quien para
el momento de la evaluación del examen mental se presenta con vestimenta
acorde edad, sexo y situación. Con apariencia descuidada y sucia. Contextura
delgada, y de baja estatura más o menos 1 metro 50 cms. Tez morena. Cara
redonda, ojos hundidos y con ojeras. Expresión facial: preocupada. Su actitud
ante el examen es de mucha colaboración ya que manifestó amabilidad, respeto,
sumisión, confianza. Había rapport. Responde a las preguntas que se realizan en
ocasiones con mucha claridad y en otras con incoherencias.

Para el momento de la evaluación sus funciones mentales se encuentran:

CONCIENCIA: A pesar de estar en un estado de vigila y alerta, en algunos


momentos no manifestó lucidez en sus respuestas, lo que indica que no está
preservada.

ORIENTACIÓN: Se ubica en persona, sabe quién es y donde está, aunque no


recuerda su edad. Reconoce el lugar pero no la fecha, por lo tanto la orientación
esta mediamente preservada.

ATENCIÓN: Su atención tiende a ser distractil, le cuesta concentrase en la


entrevista. No preservada

MEMORIA: En cuanto a la memoria retrograda es capaz de recordar hechos del


pasado con un poco de dificultad al igual que hechos recientes (memoria
anterógrada) como la secuencia de números. La memoria esta medianamente
preservada.

PENSAMIENTO: Su pensamiento en algunas ocasiones es incoherente. Sus


ideas presentan con poca ilación. Pensamiento no preservado.
SENSO.PERCEPCIÓN: Se evidencian alteraciones sensoperceptivas, ya que le
cuesta reconocer objetos de uso común, no presenta ilusiones ni alucinaciones.
Esta medianamente preservada.

LENGUAJE: Su lenguaje es pobre y lento, le cuesta entender lo que se le dice.


No sabe leer ni escribir. Lenguaje no preservado

AFECTIVIDAD: En el área afectiva se muestra con signos de ansiedad con


preocupación constante, manifiesta también presentar momentos de depresión y
tristeza. Su afectividad no está preservada.

MOTRICIDAD: presenta lentitud en sus movimientos, y algunos temblores en la


mano. No preservada.

En resumen se evidencian alteraciones en la conciencia, atención,


pensamiento, lenguaje, afectividad y motricidad por lo que se requiere una
evaluación más profunda por parte de un especialista. Se tiene la sospecha que el
orientado pueda presentar un cuadro de demencia el cual debe ser valorado de
inmediato por un especialista para determinar el tipo y confirmar o no el
diagnóstico.

___________________________

Firma

Apellido y Nombre del Evaluador(a)

Ortiz, Noel.
CONCLUSIÓN

El estudio de las funciones mentales y sus trastornos adquieren cada vez


más relevancia en mundo de la psiquiatría y de las ciencias afines, si se tiene en
cuenta el aumento de la expectativa de vida con el consecuente cambio de
estructura poblacional y las prospectivas de morbilidad y mortalidad que en un
futuro serán cada vez más frecuentes. Lo que significa, que examinar estas
funciones, para prevenir y tratar las principales alteraciones y trastornos que estas
puedan desarrollar, contribuye a la salud mental y corporal de las personas. La
Psiquiatría y sus ciencias afines trabajan en la identificación, diagnóstico,
evaluación y rehabilitación de pacientes con daños cerebrales, a los cuales
proporciona el tratamiento adecuado para su operatividad.

El examen mental es una gran herramienta a la hora de evaluar las


funciones mentales, registrando por medio del método de la observación y la
técnica de la entrevista, los sistemas y signos del comportamiento de un paciente
con la finalizar de identificar o diagnosticar algunas alteraciones y trastornos
psicóticos que este presenta.

En el primer caso analizado en este trabajo, se presenta un típico caso de


ansiedad, cuyos síntomas principales son la preocupación excesiva, fatiga
distracción, intranquilidad, tensión muscular, taquicardia y sudoración con
pensamientos angustiantes e insomnio. El análisis refiere alteraciones en la
conciencia, atención, pensamiento y afectividad, lo que le lleva a padecer un
trastorno de ansiedad generalizada, la cual se caracteriza por la presencia de
ansiedad y preocupaciones de carácter excesivo y persistente durante al menos 6
meses. La característica esencial del trastorno de ansiedad generalizada es la
ansiedad y la preocupación excesivas (expectación aprensiva), las cuales se
centran en una amplia gama de acontecimientos y situaciones como lo refiere el
Criterio A del DSMIV.
El segundo caso, se refiere a un trastorno psicótico de esquizofrenia,
que deduce de los síntomas de Insomnio, deterioro en la memoria a corto
plazo o memoria de trabajo, lenguaje verbal desorganizado e incoherente,
alogia, pensamiento es desorganizado, ilógico y autista o dereístico,
ensalada de palabras, anhedonia, ambivalencia, disociación ideo-afectiva,
manía o síndrome maníaco y alucinaciones. Las características esenciales
de la esquizofrenia son una mezcla de signos y síntomas peculiares que
han estado presentes durante al menos 6 meses.

El tercer caso, es el examen mental aplicado a un anciano de 67


años de edad, que en la entrevista estuvo amable y dispuesto a responder
aunque con algunas dificultades propias de su edad, en el cual se pudo
evidenciar alteraciones en la conciencia, atención, pensamiento, lenguaje,
afectividad y motricidad.

El haber realizado este trabajo, ha permitido al autor afianzar de una


manera profunda la importancia de las funciones mentales y poder detectar
a tiempo ciertas alteraciones y trastornos que afecten la vida social,
afectiva, familiar y psicológica de los pacientes con la finalidad de
identificarlos, tratarlos y prevenirlos.
BIBLIOGRAFÍA

AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (1995). DSM IV, Barcelona.


[Documento en línea]. Disponible en:
https://psicovalero.files.wordpress.com/2014/06/manual-diagnc3b3stico-y-
estadc3adstico-de-los-trastornos-mentales-dsm-iv.pdf. [consulta: 2016, Marzo
29].

AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (2014). DSM V, Washington, DC.


[Documento en línea]. Disponible en:
http://www.adaptacionescurriculares.com/Teoria%208%20DSMV.pdf.
[consulta: 2016, Marzo 29].

CALLE, R. A. (1990). Ante la Ansiedad. Técnicas de autoayuda para superar la


Angustia y el estrés. Barcelona: Ediciones Urano.

JANSSEN.ESQUIZOFRENIA24X7.COM (2016) [página Web en línea] disponible:


http://esquizofrenia24x7.com/quienes-somos [consulta: 2016, septiembre 18].
ANEXOS

También podría gustarte