Está en la página 1de 5

Profesora: MARIA PILAR

TIRABANTI QUIROZ
Integrantes:

 Herrera Medina Lucia


ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE NEUROCIENCIA EN EDUCACIÓN

DENOMINACIÓN: juego de ABC para mejorar la memoria

I. Tiempo de duración: 50 m
II. Edad: 11 años
III. Aprendizaje esperado

LOGROS DE APRENDIZAJE
 Capacidad
 Memoria
 Comunicación
 Trabajo en equipo
 Concentración

IV. Secuencia Didáctica

MOMENTOS PROCEDIMIENTOS A REALIZAR RECURSOS


 Presentación  Sillas
INICIO  Saludos  En parlante de
 Se desarrolla una dinámica para despertar a los alumnos: “el sonido
baile de las sillas”  Celular
 Dar a conocer las normas de convivencia
 Damos a conocer los reglas del juego

DESARROLLO  El maestro reparte los temas a los alumnos, Los niños del grupo  Lápiz
se turnan pensando en palabras de ese tema que comienzan  Papel
por las letras del alfabeto (comenzando por la A).  El celular
 Si alguien se queda atrancado en una letra puede pasar.  El zoom
 Si se quiere hacer más difícil, está la opción de dar más de una
vuelta al alfabeto para hacer más complicado la búsqueda de
palabras.
 En un papel el profesor escribirá los que se van confundiendo
CIERRE  metacognición.  Estiqueres para poner
 Retroalimentación. por su buen esfuerzo.
 ¿Qué aprendieron ¿
 ¿Les pareció difícil?
 ¿Para qué les servirá?
Bibliografía:

 Historia del ABC, recuperado: https://www.definicionabc.com/general/juego.php

 Autor: Maite Nicuesa | Sitio: Definición ABC | Fecha: febrero. 2009 | URL:
https://www.definicionabc.com/general/juego.php

MARCO TEÓRICO

 ABC

Al niño se le pasa el tiempo volando mientras está compartiendo formas de entretenimiento en las que
experimenta emociones tan agradables como la ilusión, la alegría y la motivación.
Ya que esta es una forma divertida de aprender. De hecho, en las guarderías, campamentos infantiles y
ludotecas se potencia el disfrute del juego como un contexto de aprendizaje que motiva al niño.
Además, en torno a esta forma de ocio los niños también ponen en práctica sus habilidades sociales, es
decir, hacen amigos nuevos y aprenden a compartir. (Maite Nicuesa)

ANEXO

MATERIAL ELABORADO

También podría gustarte