Está en la página 1de 12

INTEGRANTES:
 AVILA LACHIRA LORENA LUCERO
 SARANGO VIDAL BETZY
 GAMARRA CHAVEZ ANDRIU STEWART
 HERRERA MEDINA LUCÍA MAGDALENA
 PAREDES CALDERON MARGARITA
 RAMÍREZ TEJADA MILENIA
 SANCHEZ MONTEZA MERAIDA
 SANCHEZ VIDAL FRANCIS JOEL
 SANCHEZ VIDAL FRANCIS JOEL
1
“ DISEÑA Y CONSTRUYE
SOLUCIONES
TECNOLOGICAS PARA
RESOLVERposibilidad dePROBLEMAS
El siguiente caso nos mostrará una
movilizar esta
competencia:
EN SU ENTORNO
2
1 AUTO GLOBO DE
RUEDAS
1. Planteamiento del problema
-El maestro Daniel ha observado que sus estudiantes han
estado trayendo a clase algunos juguetes. Y viendo este
interés, les propone que sean ellos mismos los que diseñen su
propio juguete. Para ello, les plantea la siguiente tarea:
“Construir un objeto capaz de desplazarse por sí solo lo más
lejos posible. El objeto debe ser suficientemente consistente
como para hacer varios ensayos. Debe ser realizado con
material simple o de recuperación. Además, debe ser bonito”
Materiales
Diseño del prototipo  Globo, Botella, Palitos de brochetas, Tapitas de
botella, Esponja, sorbetes, sorbetes flexibles,
 Para el diseño que realizamos se cinta, tijera.
representara en un boceto.  Todos los materiales fueron reciclados.

4
Construcción y validación del
prototipo
 1.-Insertar un sorbete  2.-Hacer 4 agujero a  3.-Para realizar las
flexible en el globo y cada lado de la botella e ruedas utilizaremos
sujetar con cinta. insertar el sorbete. tapas y esponja en
forma cuadrada.

5
 4.-Agregaremos las ruedas en los
 5.-Insertamos el propulsor, para que de
extremos de la botella sujetado
esa manera llegue a impulsar.
con el palito de brochetas.
6.-Finalmente llenar el propulsor de
energía ,colocar el auto en la
superficie y luego soltarlo.

7
Ajustes del
Este juguete será elaborado con
materiales que se encuentran en prototipo
casa y que son fáciles de
conseguir y manipular. Pará  Lugar de usar la esponja seria
medir su efectividad de uso, se
mucho mejor la plastilina.
estarán realizando varios  Reemplazar la botella de agua
intentos y así podremos ver qué
por una de yogur.
podemos arreglar o si lo hemos  Minimizar el tiempo de la
logrado.
elaboración.

8
Estructuración del saber
construido con respecto al
problema.
 El aire del globo es un impulsor
que llega a permite que el carrito
pueda avanzar, se aplica el
conocimiento del movimiento
rectilíneo uniforme para calcular
la velocidad.

 Se realizo un conocimiento de
ordenamiento lógico para la
construcción del diseño. 9
Evaluación y comunicación
 Dificultad de la posición de los sorbetes.

 Dificultad en el primer intento.

 Resolvimos mediante bajándolo un poco mas


abajo el sorbete pata que así el propulsor
tenga mas beneficio al expulsar el aire.

 Tener las mediciones exactas para no tener


problemas al colocar los sorbetes.

 Remplazar las tapitas(llantas)por otro


material mas adherible .
10
11
12

También podría gustarte