Está en la página 1de 19

Universidad Nacional Autónoma De México

Facultad De Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1

SECCIÓN DE BIOQUÍMICA Y FARMACOLOGÍA HUMANA


LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA GENERAL

Licenciatura en Bioquímica Diagnóstica

Reporte de la práctica no. 4

Taller de farmacocinética l

Farmacología general Grupo: 1502

Integrantes :
Cid del Prado Marquéz Jesica Pamela
Nava Zamora Vania Belén
Plata González Andrés
Vanegas Mendoza Edgar

Nombre de los profesores:


Elisa Pedraza Vazquez
Miguel Angel Trejo Rodriguez
Jonathan Raymundo García Martínez
Introducción:
La farmacocinética se caracteriza fundamentalmente, entre otros aspectos, por la
construcción de modelos que representan un sistema de compartimentos en el organismo y
en los cuales se supone que se distribuye el fármaco una vez ingresado a él: Un
compartimiento puede ser un grupo de tejidos con características fisiológicas y
fisicoquímicas similares, tales como flujo sanguíneo, afinidad por fármacos, etc., que
examinaremos más adelante. Después de su introducción al torrente sanguíneo, por un
proceso de absorción o bien con una inyección intravenosa, el fármaco se distribuye en
estos compartimentos. Este proceso de distribución es, por lo general, rápido y se
caracteriza por ser reversible. De este modo, el fármaco presente en la sangre se encuentra
en estado de equilibrio con el fármaco en otros líquidos, tejidos u órganos de distribución.
Como consecuencia de este equilibrio, los cambios de concentración del fármaco en la
sangre indican cambios de concentración en otros compartimentos. En cambio, la
transferencia de fármacos de la sangre a la orina o a otros compartimientos de excreción,
así como los procesos de biotransformación de los fármacos en el plasma o tejidos a
productos metabólicos, la mayoría de las veces inactivos, suelen ser irreversibles. Esta
irreversibilidad da lugar al proceso denominado eliminación, que comprende todos aquellos
mecanismos que determinan la eliminación del fármaco desde el organismo ya sea por
excreción urinaria, metabolismo o eliminación por otras vías (pulmones, sudor, etc.)
(Hernández, A. 2014)
La Farmacocinética estudia el paso de los medicamentos a través del organismo en función
del tiempo y de la dosis. Comprende los procesos de absorción, distribución, metabolización
o biotransformación y excreción de los fármacos. El conocimiento de la farmacología en la
actualidad se realiza a nivel molecular. Los resultados obtenidos en los estudios
farmacocinéticos, con los procedentes de los ensayos clínicos de eficacia y seguridad, son
los que configuran el perfil farmacológico de un nuevo medicamento, permitiendo establecer
las directrices para su correcta utilización en la práctica clínica
Conocer el curso temporal de las concentraciones de fármaco en el organismo, permite
cuantificar las concentraciones del fármaco necesarias para generar un efecto, así como el
tiempo de permanencia de este en el organismo; también permite calcular la dosis
adecuada del fármaco considerando la vía de administración. El conocimiento de la relación
existente entre la velocidad de absorción de un fármaco y la velocidad de su eliminación es
fundamental para entender el establecimiento de los esquemas de dosificación y la
acumulación de fármacos en el organismo. (UNAM, 2017).
En otras palabras, la farmacocinética permite cuantificar dichos procesos dinámicos para
establecer con estos datos los regímenes de dosificación óptimos en el tratamiento de las
enfermedades.
En 1968, Dost definió a la farmacocinética como el análisis cuantitativo de la relación de un
organismo y el medicamento o fármaco que se administra, uno de los fines importantes de
la farmacocinética consiste en determinar el curso temporal del efecto de los fármacos.

Objetivo general: Resolver problemas farmacocinéticos mediante la elaboración de


gráficas para la interpretación y análisis del proceso farmacocinético.
Metodología:

Problemas
1. Se tienen los siguientes datos de absorbancia para sulfatiazol sódico después de ser
administrado por vía oral e intraperitoneal en cada caso a una dosis de 200 mg/Kg de peso:

Tabla 1.1 Datos de absorbancia para sulfatiazol sódico en diferentes órganos.


Tabla 1.2 Datos de la curva estándar de sulfatiazol sódico.

y=mx+b
y=7.9742x10-3 x + 4.1422x10-4

2. Al aplicar a tres ratas Wistar macho jóvenes warfarina sódica en una dosis de 15mg/Kg de
peso por las vías de administración intraperitoneal (IP), intramuscular (IM) y oral (PO), se
obtuvieron los siguientes valores de absorbancia:

Tabla 1.3 Datos de absorbancia de diferentes órganos de ratas Wistar macho jóvenes
tras la administración de warfarina sódica en una dosis de 15 mg/Kg de peso por vía
IP, IM y PO.

Tabla 1.4 Datos de curva estándar de warfarina


y=mx+b
y=1.99x10-3 x - 1.0216x10-3

3. Se aplicó éter vía inhalatoria a dos ratas wistar macho adultas y se analizaron las
siguientes muestras. El sacrificio de cada uno de los animales tuvo una diferencia de 15 minutos
entre cada uno y la dosis administrada a ellos fue la misma

Tabla 1.5 Datos de absorbancia de éter en diferentes órganos de dos ratas wistar
macho adultas administradas por vía inhalatoria.

Tabla 1.6 curva estándar de éter.

y=mx+b
y=4x10-3 x + 0
4. Se administró ácido acetilsalicílico en dosis de 500 mg/Kg a 3 ratas wistar hembra
jóvenes, usando tres diferentes presentaciones y todas administradas por vía oral. A los 15
minutos se analizaron las muestras y se encontraron los siguientes datos:

Tabla 1.7 datos de absorbancia de ácido acetilsalicílico en diferentes órganos de 3


ratas wistar hembra jóvenes, usando tres diferentes presentaciones y todas
administradas por vía oral a una dosis de 500 mg/Kg

Tabla 1.8 Curva estándar de ácido acetilsalicílico.

y=mx+b
y= 6x10-3 x + 0
Resultados

Resultados

SULFATIAZOL SÓDICO

Tabla 1.9 Relación de concentración de muestras diluidas y corregidas para VO

Absorbancia µg/ml
Factor de µg/ml
Muestra muestra
dilución muestra real
diluida
Sangre 0,196 24.52 2 49.05
Orina 0,534 66.91 4 267.65
Hígado 0,092 11.48 15 172.26
Intestino delgado 0,036 4.46 15 66.92
Contenido de I.D. 0,018 2.20 15 33.07
Estómago 0,05 6.21 15 93.26
Contenido de estómago 0,04 4.96 15 74.45
Cerebro 0,01 1.20 15 18.02
Tabla 1.10 Relación de concentración de muestras diluidas y corregidas para vía
intraperitoneal

Absorbancia µg/ml
Factor de µg/ml
Muestra muestr
dilución muestra
a real
diluida
Sangre 0,33 41.33 2 82.66
Orina 0,8 100.27 4 401.08
Hígado 0,178 22.26 15 334.03
Intestino delgado 0,06 7.47 15 112.07
Contenido de I.D. 0,024 2.95 15 44.35
Estómago 0,126 15.74 15 236.22
Contenido de
estómago 0,09 11.23 15 168.50
Cerebro 0,016 1.95 15 29.30

WARFARINA

Tabla 1.11 Relación de absorbancia de muestras diluidas y corregidas para la


vía oral para warfarina
µg/ml
Factor µg/ml
Muestra muestra
de muestra
diluida dilución real
Sangre 0,19 98.66 35 3453.16
6
Orina 0,18 90.64 7 634.54
Hígado 0,16 80.63 15 1209.51
Estómago 0,18 90.64 15 1359.74
Cont. de estómago 0,12 60.60 15 909.05
Intestino delgado 0,25 125.70 15 1885.54
Contenido de I.D. 0,04 20.54 15 308.13
Hueso 0,02 10.52 15 157.90
Cerebro 0,00 3.51 15 52.74
6

Tabla 1.12 Relación de absorbancia de muestras diluidas y corregidas para la


vía intraperitoneal para warfarina
Absorbancia µg/ml
Factor de µg/ml muestra
Muestra muestr
dilución real
a
diluida
Sangre 0,29 145.73 35 5100.67
Orina 0,22 110.68 7 774.76
Hígado 0,26 130.71 15 1960.66
Estómago 0,04 20.54 15 308.13
Cont. de estómago 0,008 4.51 15 67.76
Intestino delgado 0,2 100.66 15 1509.97
Contenido de I.D. 0,03 15.53 15 233.01
Hueso 0,03 15.53 15 233.01
Cerebro 0,008 4.51 15 67.76
Tabla 1. 13 Relación de absorbancia de muestras diluidas y corregidas para la
vía intramuscular para warfarina

Absorbancia µg/ml
Factor de µg/ml
Muestra muestr
dilución muestra
a real
diluida
Sangre 0,.236 118.69 35 4154.23
Orina 0,09 45.58 7 319.06
Hígado 0,20 93.14 15 1397.21
Estómago 0,036 18.19 15 272.97
Cont. de estómago 0,006 4.48 15 67.32
Intestino delgado 0,04 20.02 15 300.39
Contenido de I.D. 0,002 2.66 15 39.90
Hueso 0,004 3.57 15 53.61
Cerebro 0 7.74 15 26.19

ÉTER

Tabla 1.14 Relación de absorbancia de muestras diluidas y corregidas para la


RATA 1

Absorbancia µg/ml
Factor de µg/ml
Muestra muestra
dilución muestra real
diluida
Sangre 0,1 25 2 50
Hígado 0,1 25 15 375
Orina 0,03 0.75 4 30
Estómago 0,004 1 15 15
Contenido de estómago 0 0 15 0
Intestino delgado 0,002 0.5 15 7.5
Contenido de I.D. 0 0 15 0
Pulmón 0,22 55 15 825
Médula espinal 0,178 44.5 15 667.5
Cerebro 0,19 47.5 15 712.5
Tabla 1. 15 Relación de absorbancia de muestras diluidas y corregidas para la
RATA 2

Absorbancia µg/ml Factor de


Muestra µg/ml muestra
muestra dilución
real
diluida
Sangre 0,14 35 2 70
Hígado 0,134 33.5 15 502.5
Orina 0,06 15 4 60
Estómago 0,006 1.5 15 22.5
Contenido de estómago 0,002 0.5 15 7.5
Intestino delgado 0,004 1 15 15
Contenido de I.D. 0,002 0.5 15 7.5
Pulmón 0,2 50 15 750
Médula espinal 0,22 55 15 825
Cerebro 0,25 62.5 15 937.5

ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO

Tabla 1. 16 Relación de absorbancia de muestras diluidas y corregidas para


Alka-Seltzer

Absorbancia µg/ml
Factor de µg/ml muestra
Muestra muestra
dilución real
diluida
Sangre 0,15 25 25 625
Orina 0,25 41.66 5 208.33
Hígado 0,078 13 15 195
Estómago 0,08 13.33 15 200
Contenido de estómago 0,076 12.66 15 190
Intestino delgado 0,038 6.33 15 95
Contenido de I.D. 0,056 9.33 15 140
Cerebro 0,014 2.33 15 35
Tabla 1. 17 Relación de absorbancia de muestras diluidas y corregidas para
Aspirina

Absorbancia µg/ml
Factor de µg/ml muestra
Muestra muestra dilución real
diluida
Sangre 0,13 21.66 25 541.66
Orina 0,18 30 5 150
Hígado 0,07 11.66 15 175
Estómago 0,15 25 15 375
Contenido de estómago 0,1 16.66 15 250
Intestino delgado 0,032 5.33 15 80
Contenido de I.D. 0,046 7.66 15 115
Cerebro 0,01 1.66 15 25

Tabla 1. 18 Relación de absorbancia de muestras diluidas y corregidas para


Buferin
Absorbancia µg/ml
Factor de µg/ml
Muestra muestra
dilución muestra real
diluida
Sangre 0,11 18.33 25 458.33
Orina 0,16 26.66 5 133.33
Hígado 0,04 6.66 15 100
Estómago 0,194 32.33 15 485
Contenido de estómago 0,164 27.33 15 410
Intestino delgado 0,04 6.66 15 100
Contenido de I.D. 0,05 8.33 15 125
Cerebro 0,01 1.66 15 25
Gráfico 1. Curva estándar de warfarina

Gráfico 2. Concentración
warfarina[μg/ml] en muestra real para diferentes vías de administración
Gráfico 3. Concentración de éter [μg/ml] en muestra real para rata 1 y 2

Gráfico 4. Curva
estándar de éter

Gráfico 5. Concentración de ácido acetilsalicílico [μg/ml] en muestra real para diferentes


marcas

Gráfico 6. Curva
estándar de concentración de ácido acetilsalicílico

Gráfico 7.
Concentración de sulfatiazol sódico [μg/ml] en muestra real para diferentes vías de
administración

Gráfico 8. Curva
estándar de concentración de sulfatiazol sódico

Análisis de resultados:

En el problema 1 encontramos una administración de sulfatiazol sódico por dos vías enteral
y parenteral es decir, vía oral y vía intraperitoneal. El medicamento sulfatiazol sódico se
caracteriza por ser un compuesto antimicrobiano y utilizado como antibiótico de acción
rápida. Asimismo tiene actividad microbiana variable contra microorganismos gram
negativos y gram positivos en general.
De acuerdo a los cálculos realizados para determinar la concentración real del medicamento
en los diferentes órganos diana del cuerpo podemos indicar de manera general que en la
gráfica 1.1 se observa los procesos de la farmacocinética: Absorción, Distribución,
Metabolismo y Excreción, en vía oral y vía intraperitoneal, puesto que se encuentra una
concentración del medicamento en sangre y órganos.
No obstante la concentración del medicamento en sangre, orina, hígado, intestino delgado,
estómago, contenido de estómago, y cerebro está en mayor cantidad en vía de
administración intraperitoneal que en vía oral. En la vía intraperitoneal se observa más
concentración del sulfatiazol en sangre que en la vía oral ya que por la primera vía se
absorbe más rápido el fármaco y se pierde menos de este por el paso directo en el
organismo. Después de la absorción del fármaco está la distribución, difunden fácilmente en
líquidos pleural, peritoneal, sinovial, ocular y otros similares. En ellos pueden alcanzar
concentraciones de 50 a 80 % de la que se mide simultáneamente en sangre.
Su metabolismo es principalmente hepático, el sulfatiazol se une alrededor del 60-70 % a
las proteínas plasmáticas, la fracción de sulfas libre es la que está disponible para su
distribución en el organismo. Por su característica fisicoquímica del sulfatiazol puede
atravesar la barrera placentaria y hematoencefálica pero en menor proporción por lo que en
la gráfica 1.1 observamos poca concentración en el cerebro. Finalmente se eliminan en
parte en la forma original sin cambios y en forma de productos metabólicos. La fracción de
mayor magnitud se excreta por la orina en un 90%. Cantidad pequeña de estos fármacos se
eliminan en heces, bilis, leche materna y otras secreciones.
Problema N°2 Warfarina En la gráfica de concentración de warfarina aplicada en la vía
oral, intraperitoneal e intramuscular se observa que el medicamento se encuentra en mayor
concentración en la sangre por las 3 vías aplicadas pero con mayor concentración por la vía
intraperitoneal, como se sabe la vía intraperitoneal, es la más empleada para administrar un
medicamento ya que su superficie de absorción es muy amplia y la absorción es muy
rápida, pero conlleva ciertos riesgos como la perforación de un asa intestinal, peritonitis y
adherencias peritoneales.

Por lo tanto se observa que el fármaco se excreta con mayor concentración por la orina
aplicada por la vía intraperitoneal, se puede decir que el medicamento no es altamente
liposoluble ya que no se absorbe en el cerebro, como se sabe el cerebro es el segundo
órgano con mayor contenido de lípidos, hasta un 50%, porcentaje próximo a los adiposos.

En lo general podemos decir que la vía en donde se absorbe mejor el medicamento es por
la vía intraperitoneal, seguido de la vía oral y la vía intramuscular, antes de analizar
debemos conocer las propiedades farmacológicas del medicamento en este caso la
warfarina es un derivado sintético de la cumarina con propiedades anticoagulantes.
Interfiere en la síntesis hepática de la vitamina K, la cual es necesaria para la síntesis
completa de los factores de la coagulación II, VII, IX y X. La warfarina produce su efecto
anticoagulante por la inhibición de la epóxido reductasa de la vitamina K, la enzima que
cataliza el paso de la vitamina K oxidada a su forma reducida.

No obstante podemos decir que la warfarina es mejor absorbida en la vía intraperitoneal y


excretarlo por orina en una concentración de 774.76 por vía intraperitoneal, seguida por la
vía oral 634.5458 y por último por la vía intramuscular 319.0635.

En el problema 3 se les aplicó éter vía inhalatoria a dos ratas Wistar macho adultas. Los
anestésicos generales volátiles se absorben fácilmente por los pulmones, siendo la vía
inhalatoria la única utilizada. Se absorbe rápidamente por los alvéolos pulmonares por
difusión gaseosa, que va desde el aire alveolar hacia la sangre, esto puede observarse
mediante la alta concentración en pulmones mostrada en el gráfico 3.1 y la concentración
media en sangre, por tanto, positiva en el proceso de absorción en ambas ratas. La
intensidad y profundidad de la anestesia dependerá de la concentración del fármaco en el
aire inspirado, pero su velocidad dependerá del grado de ventilación pulmonar y de la
solubilidad de la droga en la sangre.

Una vez ingresado al torrente sanguíneo, el anestésico pasa a los tejidos mediante
difusión a través de los capilares, dependiendo de la relación tejido/sangre y del aporte
sanguíneo tisular; los primeros órganos que captan el anestésico son el corazón y el
cerebro, después del pulmón, inclusive en médula espinal, por lo que se muestra alta
concentración en las ratas en estos tejidos, lo que indica una distribución correcta del éter,
cabe mencionar que para que el fármaco pueda ingresar al cerebro, es necesario que sea
liposoluble, llevándose a cabo la depresión del sistema nervioso central; además se
encuentran mínimas cantidades en estómago e intestino delgado.
Éste es muy poco metabolizado en el organismo y más del 90% puede recuperarse en el
aire espirado, siendo metabolizados en las restantes proporciones de oxidación y
deshalogenación de la biotransformación, el éter pasa a acetaldehído y luego a alcohol
etílico que es oxidado a dióxido de carbono y agua, lo que conlleva que los anestésicos
gaseosos como el éter se eliminan por vía pulmonar, en un proceso contrario al ingreso,
en el que la difusión de vapores van desde la sangre hacia el aire alveolar y, a su vez, de
éste hacia el medio ambiente.

El éter se elimina vía pulmonar 85%, sin embargo, se observa una baja concentración en
la orina de las ratas, en ésta se encuentran los metabolitos originados por la
biotransformación, ocurrida en el hígado que muestra una concentración media de éter en
dicho órgano, el cual es muy poco hepatotóxico. Ahora, la rata 1 se sacrificó 15 minutos
antes que la rata 2, con la misma dosis de éter, sin embargo, en la rata 1 las
concentraciones se muestran bajas a comparación de la rata 2, a pesar de tener
concentraciones altas en cerebro, pulmones, médula espinal y pulmones, concentraciones
medias en sangre e hígado y bajas en orina, por lo que el tiempo tiene influencia en la
distribución del éter dentro del organismo, aun cuando la dosis fue la misma, a mayor
tiempo la distribución será mejor que en menor tiempo, produciendo el efecto
farmacológico deseado.
De acuerdo al problema 4. Se administró ácido acetilsalicílico en dosis de 500 mg/kg a
3 ratas Wistar hembras jóvenes usando 3 diferentes presentaciones y todas administradas
por vía oral al analizar los datos estadísticos y gráficos (véase gráfico 4.1) se encontró que
mayor concentración de alka-seltzer en sangre, ya que este fármaco se absorbe en hígado
y se encuentra menor cantidad en cerebro debido a que este no puede traspasar la
barrera hematoencefálica.
La aspira al igual que el buferin se absorbe rápidamente en el estómago e intestino
delgado, por difusión pasiva, convirtiéndose en ácido salicílico tras la hidrolización por
enterasas e inhibiendo la actividad enzimática de ciclooxigenasa para disminuir la
formación de precursores de las prostaglandinas y tromboxanos a partir del ácido
araquidónico (Guerra, 2017).
La concentración plasmática máxima se alcanza a los 30 min y la biodisponibilidad de la
aspirina por vía oral es aproximadamente del 50% aunque ambas disminuyen
considerablemente ya que ambas presentaciones pueden tener un recubrimiento entérico.
La aspirina inhibe la COX-1 de las plaquetas de circulación portal que tiene
concentraciones más elevadas que la circulación sistémica, este efecto irreversible se
puede modificar con la generación de nuevas plaquetas (Rang, 2008). En cuanto a la
eliminación del fármaco se encontró que el alka-seltzer se elimina más rápido que las otras
dos presentaciones.
Los comprimidos efervescentes son una excelente alternativa a otras formas
farmacéuticas presentes en el mercado, debido a diversas ventajas. Gracias a su rápido
inicio de acción, los principios activos con acción analgésica se benefician en gran medida
de este tipo de presentación, ya que ante un dolor que pueda ser tratado con paracetamol,
el paciente quedará más satisfecho si queda aliviado en 45 minutos, a que si tiene que
esperar 1 hora o más hasta que empiece a sentir que hace efecto. Por otro lado, en casos
puntuales en los que el dolor sea de garganta o de estómago se recomendaría el buferin y
la aspirina teniendo una vida plasmática de 25 min siendo mayor que el alka-seltzer y su
nivel de absorción más susceptible en el estómago e intestino delgado.

Conclusiones

Como futuros profesionales de la salud, el manejo responsable de animales y


medicamentos nos obliga a tener en cuenta los diferentes principios farmacocinéticos,
como la cantidad de fármaco administrado, los cambios en la absorción, distribución,
metabolismo y eliminación determinan la magnitud del efecto terapéutico y también sus
efectos indeseables.

No obstante podemos decir que la farmacocinética depende de la forma farmacéutica


adecuada y la selección implícita de la vía de administración.

Ya administrado el fármaco este entra en contacto con una superficie absorbente y se inicia
una serie de fenómenos secuenciales conocidos como procesos cinéticos que para evaluar
de manera adecuada y detallada recurrimos a los conocimientos estadísticos que nos
brindan un panorama más amplio de la posible respuesta farmacológica de acuerdo a las
condiciones del paciente o del mismo fármaco.

Referencias
• BRUNTON, L. & CHABNER, B. (2012) Goodman & Gilman. Las bases
farmacológicas de la terapéutica. McGraw Hill Interamericana.

• HERNANDEZ, A. (2014) Farmacología General, Una guía de estudio, McGraw Hill


Interamericana.

• KATZUNG, B. (2016) Farmacología básica y clínica. McGraw Hill Interamericana.

• UNAM.(2017).farmacocinética.
http://cofsegovia.portalfarma.com/Documentos/Curso%20Fisioterap%C3%A9utas/2.-%20Fa
rmacocin
%C3%A9tica%20y%20Farmacodinamia.pdf

• LORENZO, P. MORENO, A. & LIZASOAIN, I. et al. (2017) Velázquez. Farmacología.


Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.

• RANG, L. (2008) Farmacología General. Barcelona, España: Elsevier.

También podría gustarte