Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Ecuaciones diferenciales (Lic. En Matemáticas)
Código: 551119

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 -


Definición de ecuaciones diferenciales

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 70 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: lunes, 26
05 de septiembre de 2022 de septiembre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante reconoce los métodos de solución de ecuaciones


diferenciales: integración directa, separación de variables y factor
integrante, usando cada método de manera apropiada en la solución de
problemas.

La actividad consiste en:

Los estudiantes desde un trabajo basado en el aprendizaje colaborativo


resuelven problemas propios de las ecuaciones diferenciales
relacionados a los contenidos de la unidad 1, compilando un documento
rico en explicaciones acerca de las definiciones, desarrollos y resultados
obtenidos.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Identificar la agenda y la


temporalidad para el desarrollo de actividad, a la vez identificar la
programación de los encuentros sincrónicos – web conference.

1
En el entorno de Aprendizaje debe: el estudiante puede consultar el
listado bibliográfico ordenado por relevancia. Contará con el foro de
discusión colaborativa, espacio destinado para los intercambios
académicos.

En el entorno de Evaluación debe: realizar la entrega de la actividad

Evidencias individuales:
En esta actividad no se requieren evidencias individuales.

Activa participación en el foro de discusión para la construcción del


producto a entregar en la actividad.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

Entrega de un documento evidenciando la solución de los problemas


planteados con la debida argumentación de los desarrollos:

Ejercicio 1. Desde la revisión en las referencias bibliográficas responder


a la revisión conceptual:

a. ¿Qué es una función matemática?


b. ¿Qué es una ecuación diferencial?
c. ¿Cuál es la diferencia entre las funciones involucradas en las
ecuaciones diferenciales ordinarias y las parciales?
d. ¿Cómo se clasifican las ecuaciones diferenciales respecto a su
orden?
e. ¿Cómo se clasifican las ecuaciones diferenciales respecto a su
grado?
f. ¿Cómo se define una ecuación diferencial ordinaria lineal?
g. ¿Cómo se define una ecuación diferencial ordinaria no lineal?
h. ¿A qué hace referencia la existencia y unicidad de las soluciones
de una ecuación diferencial?
i. ¿Qué es una solución general, implícita o particular a una ecuación
diferencial?
j. ¿Qué es un campo direccional? ¿Qué aplicaciones puede tener el
conocer el campo direccional?

2
Ejercicio 2. Compruebe que las funciones siguientes son solución de la
ecuación diferencial dada:

Ejercicio 3. A partir del modelo matemático de desintegración radiactivo


presentado en el texto Ecuaciones diferenciales para la ingeniería y
ciencias de Yunus Cengel, Sección 2-3, determinar la relación del
contenido de 𝐶 14 en huesos de 5200 años de antigüedad con el de los
huesos de animales vivos.

Ejercicio 4. Para las ecuaciones lineales de primer orden:

a. ¿Cuál es la forma canónica de la ecuación lineal de primer orden?


b. Demostrar que la ecuación diferencial lineal de primer tiene
solución general:

En donde se definen el factor integrante μ(𝑥 ) = 𝑒 ∫ 𝑝(𝑥) 𝑑𝑥 , con


constante de integración C.
c. Resolver la ecuación diferencial lineal detallado y argumentando
los procedimientos:

d. Resolver la ecuación diferencial de Bernoulli detallado y


argumentando los procedimientos:

Ejercicio 5. Para las ecuaciones diferenciales de variables separables:

a. ¿Cómo se identifica que una ecuación se resuelve por el método


de variables separables?

3
b. Resolver la ecuación diferencial detallado y argumentando los
procedimientos:

c. Resolver la ecuación diferencial detallado y argumentando los


procedimientos:

d. Resolver la ecuación diferencial detallado y argumentando los


procedimientos:

e. Resolver la ecuación diferencial detallado y argumentando los


procedimientos:

f. En un cultivo de bacterias, el número inicial estimado es de 1200;


después de 8 minutos, es de 3000. Indica cuál será el número
estimado de bacterias después de los 15 minutos.

Ejercicio 6. A partir de la lectura de la sección “Retarded fall” en la


página 33 del texto de Simmons, G. F., (2017). Enlace
https://archive.org/details/g.f.simmonsdifferentialequations/mode/2up

Resolver el problema:

A torpedo is traveling at a speed of 60 miles/hour at the moment it runs


out of fuel. If the water resists its motion with a force proportional to the
speed, and if 1 mile of travel reduces its speed to 30 miles/hour, how far
will it coast?

Ejercicio 7. A partir de un cambio de variable llevar a la ecuación a


variables separables y resolver detalladamente la ecuación diferencial.

4
a.

b.

Ejercicio 8. Resolver para las ecuaciones diferenciales homogéneas:

a. ¿Cómo se identifica la ecuación diferencial homogénea?


b. Verificar si la ecuación diferencial es homogénea, identificar el
orden y resolver:

c. Verificar si la ecuación diferencial es homogénea, reducirla a


homogénea y resolverla:

Ejercicio 9. Para las ecuaciones diferenciales exactas:

a. ¿Qué es una ecuación diferencial exacta y cómo identificarla?


b. ¿Cómo se determina el factor integrante para las ecuaciones
exactas?
c. Verificar si la ecuación diferencial es exacta y resolverla:

d. Verificar si la ecuación diferencial es exacta y resolverla:

e. Verificar si la ecuación diferencial es exacta y resolverla:

5
f. Verificar si la ecuación diferencial es exacta y resolverla:

Las características de forma del documento son:

1. Usar el editor de ecuaciones para una correcta visualización de los


desarrollos matemáticos (se admiten documentos editados en
LaTeX).
2. Documento con portada, introducción, conclusiones finales y
bibliografía respetando las normas APA.
3. El documento debe ser entregado en versión PDF.

Siendo que la actividad busca evaluar en el estudiante los aprendizajes


alcanzados, no se admiten desarrollos realizados en herramientas tipo
“solver online” o solucionador matemático. La implementación
comprobada de estas herramientas será tratada con las normas
antiplagio asignando calificación 0,0.

6
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

7
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

8
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 70 puntos
Nivel alto: El contenido de la actividad entregada evidencia un
correcto desarrollo de habilidades y destrezas en la solución de
Primer criterio de
los ejercicios, problemas y respuesta a las preguntas orientadoras
evaluación:
de la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Desarrollo de los
entre 25 puntos y 40 puntos
ejercicios
propuestos a nivel
Nivel Medio: El contenido de la actividad entregada evidencia
de contenido,
una compresión parcial en la solución de los ejercicios, problemas
interpretación y
y respuesta a las preguntas orientadoras de la actividad.
procedimientos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 24 puntos
Este criterio
representa 40
Nivel bajo: El documento entregada no evidencia el desarrollo
puntos del total
de habilidades y destrezas en la solución de los ejercicios,
de 70 puntos de la
problemas y respuesta a las preguntas orientadoras de la
actividad.
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El documento presenta una excelente estructura,
de evaluación: claridad, redacción y buena ortografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Estructura formal entre 4 puntos y 5 puntos
del documento,
claridad en la Nivel Medio: El documento presenta una estructura base, pero
comunicación, carece de algunos elementos del cuerpo solicitado.
redacción y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
ortografía entre 2 puntos y 3 puntos

Este criterio Nivel bajo: El documento no cuenta las normas básicas para
representa 5 construcción de informes y los desarrollos no presentan
puntos del total explicaciones claras.
de 70 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 1 puntos

9
Nivel alto: El estudiante aporta a la elaboración del documento
Tercer criterio de de manera pertinente y asertiva. A la vez que aporta a la
evaluación: dinamización del foro colaborativo con discusiones académicas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos
Participación en la
construcción del Nivel Medio: El estudiante aporta en una menor medida a la
documento a elaboración del documento con imprecisiones conceptuales.
entregar Presenta una pobre dinamización de las discusiones académicas
en el foro colaborativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 3 puntos
representa 5
puntos del total Nivel bajo: El estudiante presenta aportes de baja calidad para
de 70 puntos de la la construcción del documento.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Cuarto criterio de
evaluación: Nivel alto: Los desarrollos entregados presentan una
argumentación correcta y pertinente que rinde al lenguaje de
Los ejercicios las matemáticas como docente
entregados Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
presentan claras entre 13 puntos y 20 puntos
argumentaciones
referentes al manejo Nivel Medio: Los desarrollos presentados evidencian una
conceptual y incorrecta interpretación de los conceptos matemáticos en
compresión de los algunos de los planteamientos.
desarrollos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
matemáticos entre 7 puntos y 12 puntos

Este criterio Nivel bajo: Los desarrollos no presentan explicaciones ni


representa 20 argumentación frente al proceso llevado para su solución.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 70 puntos de la entre 0 puntos y 6 puntos
actividad

10

También podría gustarte