Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ingeniería en Biotecnología
Bloque 2 Semestre 2020-1
Contenido nuclear:
2.1. Definición y tipos de ecuaciones diferenciales
2.2. Ecuaciones diferenciales de primer orden
2.3. Ecuaciones diferenciales de segundo orden y de orden superior
Secuencia de trabajo:
1. Leer contenido de unidad 2
2. Revisar la planeación docente de la unidad
3. Revisar materiales y recursos (tanto los de los contenidos como los propuestos por el docente)
4. Participar en los Foros de Dudas/Videoconferencias
5. Elaborar y enviar Actividad 1. Foro de construcción del conocimiento Unidad 2
6. Elaborar Actividad 2. Unidad 2
7. Elaborar y enviar Evidencia de Aprendizaje Unidad 2.
8. Elaborar y enviar Autorreflexiones 2
Instrucciones:
1. De las siguientes preguntas escoge una para tu aportación.
Criterios de evaluación:
ORTOGRAFIA. Se respetan las reglas de ortografía y puntuación. 20%
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS. Se citan fuentes comprobables en formato APA. 20%
REDACCIÓN. La investigación realizada en el aporte o participación cumple con los puntos
solicitados, es clara y muestra información precisa. Los aportes o participaciones muestran
originalidad evitando el plagio. 30%
INTERACCIÓN. La cantidad de aportes realizados es de al menos 2 intervenciones la propia y la
retroalimentación. 30 %
Actividad 2.
Fecha de entrega puntual: Martes 28 de abril.
Fecha de entrega tardía: 29 abril al 5 de mayo.
Instrucciones:
a) e y e e
c) (y2+yx)dx + x2dy= 0
e) y´- y = 2ex
Criterios de evaluación:
ANÁLISIS. Hace referencia a los conceptos analizados y los aplica en los ejercicios presentados.
35%
DESARROLLO. Incluye la redacción de su desarrollo y emplea las operaciones matemáticas propias
de cada ejercicio. 35%
RESULTADO. El resultado es preciso y está claramente identificado. 20%
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA. El documento cuenta con una portada, texto visible y sin faltas de
ortografía. Cita las fuentes de consulta utilizadas en formato APA. 10%
Evidencia de aprendizaje.
Fecha de entrega puntual: 4 de mayo.
Fecha de entrega tardía: 5 al 11 de mayo
Resuelve los siguientes problemas de aplicación empleando Ecuaciones Diferenciales para su modelado.
2. Una compañía de alimentos tiene un almacén que tiene una temperatura constante de 15°C.
Debido a una falla en el sistema de climatización los alimentos llegan a una temperatura de 10°C.
Al cabo de una hora su temperatura es de 8°C. Suponiendo que en el momento de la falla la
temperatura del producto era de 14°C, y que se cumple la Ley de Enfriamiento de Newton,
calcular la hora aproximada en que se produjo la falla.
Criterios de evaluación:
ANÁLISIS. Hace referencia a los conceptos analizados y los aplica en los ejercicios mediante la
inclusión de la teoría que modela cada ejercicio. 30%
DESARROLLO. Incluye la redacción de su desarrollo y emplea las operaciones matemáticas propias
de cada ejercicio. 30%
RESULTADO. El resultado es preciso y está claramente identificado. 20%
CONCLUSIONES. Interpreta el resultado obtenido a través de ideas propias. 10%
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA. El documento cuenta con una portada, texto visible y sin faltas de
ortografía. Cita las fuentes de consulta utilizadas en formato APA. 10%
Autorreflexión. Unidad 2
Fecha de entrega: 5 de mayo.
Fecha de entrega tardía: No aplica.
Instrucciones:
1. Elabora un documento, en letra Arial 12 (de máximo 2 cuartillas con la portada incluida), que incluya:
a) Portada con los siguientes elementos: (Nombre de la universidad, logo de la universidad, carrera,
nombre de la asignatura, grupo, nombre de la unidad, nombre de la actividad, nombre del alumno,
matrícula y fecha en que se entrega la actividad.
b) Responde a la pregunta: ¿Cuál consideras es la ventaja de emplear ED en la solución de un
fenómeno físico Vs una ecuación algebraica?
c) Realiza un diagrama de flujo detallado sobre cómo se resuelven las ecuaciones diferenciales
homogéneas.
• Recuerda que esta actividad es para que evidencíes tus conocimientos a través de la
respuesta a las preguntas, así que evita ser escueto.
• Construye el diagrama de flujo de tal manera que siguiéndolo puedas resolver una ED
Homogénea.
• Cuida la ortografía, redacción y cita las fuentes en formato APA.
• Apóyate de fuentes confiables de información, pero debes redactar con tus propias palabras.
• Cualquier actividad en la que se detecte plagio será penalizada.
Criterios de evaluación:
c). Da una respuesta a la pregunta: Realiza un diagrama de flujo detallado sobre cómo se resuelven las
ecuaciones diferenciales homogéneas.. Valor: 40%
d). Redacción y ortografía: El documento cuenta con una portada, texto visible y sin faltas de ortografía.
Cita las fuentes de consulta utilizadas en formato APA 10%