Está en la página 1de 9

Materia: Seguridad e Higiene Industrial

Estudiante: Mamani Sanchez Luis David

Practica Nº 5

01/ Noviembre /2022

Carrera: INGENIERIA INDUSTRIAL

1. Antecedentes:
Código
Mamani Sanchez Luis David

Practica Nº5
LMS 005

Hoy vamos a abordar un tema está relacionado con los accidentes domésticos y
concretamente con uno de los más peligrosos de los que se pueden dar en la cocina.
Consideramos que esta ventana que nos une a vosotros, también puede aportar una
información que puede ser vital, así que sumamos el sentido común con las
recomendaciones de los expertos, y vamos a ver cómo evitar un incendio en la cocina,
vamos a activar ese sentido de alerta que a veces se duerme porque uno se confía.

Y es que hay datos de que la mitad de los incendios que se producen en un hogar se
inician en la cocina, generalmente se producen por un descuido, una sartén olvidada en el
fuego, por el extractor de humos, por una mala conexión eléctrica… La primera norma
que los equipos de bomberos insisten en que hay que cumplir para evitar un incendio o
una explosión en la cocina, es la prevención.

En este trabajo podemos ver cuáles son las principales causas de incendio o explosión en
los hogares: la sartén olvidada en el fuego (74%), la seguridad eléctrica (20%), el horno
(13%), las chimeneas y estufas (13%), el gas o el butano (7%), la calefacción (7%), la
freidora (6%) y las velas (2%). ¿Qué debemos hacer para evitar estos incidentes que
pueden tener un desenlace fatal? Pues vamos a ver cuáles son los principales consejos
para evitar los incendios que pueden ser provocados por la actuación de las personas que
residen en el domicilio.

Los accidentes relacionados con trabajos en cocinas son bastantes frecuentes. Por este
motivo, queremos centrarnos en los factores de riesgo y medidas preventivas
relacionadas con este sector.

Las cocinas son áreas de trabajo que implica una serie de riesgos comunes que pueden
dañar la salud de los trabajadores si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas.
La mayoría de estos riesgos pueden evitarse mediante una correcta organización y
formación del personal.

Deben disponer de un plan de emergencias y evacuación elaborado por personal


capacitado, así como, señalización adecuada y elementos de extinción de incendios
homologados y revisados según normativa.

2. Responsabilidad

Antes
Mamani Sanchez Luis David 2/9
Código
Mamani Sanchez Luis David

Practica Nº5
LMS 005

 Revisa por lo menos una vez por mes la instalación eléctrica de tu casa o negocio.
 No sobrecargues los enchufes
 Ten mucho cuidado con los aparatos de mayor consumo de energía.
 Los enchufes deben encajar perfectamente en la toma de corriente.
 Nunca sustituyas o cambies los fusibles por alambres u otro objeto metálico.
 No conectes aquellos aparatos que se hayan humedecido.
 Chequea tu suministro de gas.

Durante

 Conserva la calma y procura tranquilizar a sus familiares o compañeros de trabajo:


NO CORRO, NO GRITO, NO EMPUJO.
 Si el incendio es pequeño, trata de apagarlo, de ser posible con un extintor. Si el
fuego es de origen eléctrico no intentes apagarlo con agua.
 Corta inmediatamente los suministros de gas y energía eléctrica.
 No abras puertas ni ventanas porque con el aire el fuego se puede extender a
otros lugares.
 Dirígete a la puerta de salida que esté más alejada del fuego. En caso de que el
fuego obstruya las salidas, no te desesperes y aléjate lo más posible de las llamas.
 Si hay gases y humo en la ruta de salida, desplázate “a gatas” y de ser posible
tápate nariz y boca con un trapo húmedo.
 Si el incendio afecta al edificio y la densidad del humo te permite salir, respira a
través de una prenda mojada y ve a la calle rápidamente, pero sin correr.
 Usa siempre las escaleras para evacuar un edificio.

Después

 No pases al área del siniestro hasta que las autoridades lo determinen, no importa
si es tu casa o tu trabajo.
 Espera el diagnóstico de las autoridades y los expertos para poder entrar a tu casa
o tu trabajo.
 Desecha alimentos, bebidas o medicinas que hayan estado expuestas al calor, al
humo o al fuego, no debes ingerirlas.

Es responsabilidad de Protección Civil elaborar, actualizar y difundir a todo el personal el


presente procedimiento para la atención a emergencias en caso de incendio.

Mamani Sanchez Luis David 3/9


Código
Mamani Sanchez Luis David

Practica Nº5
LMS 005

Es responsabilidad del Jefe de Protección Civil, dar las facilidades para la adecuada
difusión e implementación del presente procedimiento con el fin de garantizar la
efectividad de acción en caso de presentarse un incendio.

Es responsabilidad de todo el personal del mantenerse informado de este procedimiento


de emergencia, así como llevar a cabo las acciones señaladas con el fin de dar una
atención oportuna y minimizar el incidente.

3. Objetivos

El propósito de la práctica es que la persona logre conocer y actuar en un siniestro de


incendios:

 Definiciones de Incendio y características.


 Medidas para la prevención de incendio
 Que el participante adquiera los conocimientos básicos de extintores y su uso de
acuerdo al tipo de fuego.
 Tener las técnicas necesarias para combatir el fuego.
 Prevenir riesgos a su persona.
 Identificar riesgos por materiales peligrosos.
 Que hacer en caso de emergencia.

Objetivos específicos

 Realizar una auditoría a los restaurantes para validar el cumplimiento en


estándares de seguridad en los sistemas de extracción.
 Definir los requerimientos mínimos de seguridad contra incendios bajo los cuales
los restaurantes deben operar y que cumpla con todos los requerimientos
normativos nacionales e internacionales.
 Instalación de métodos de extinción autónoma en los ductos de los restaurantes
para mitigar la propagación de incendio.

4. Desarrollo

Mamani Sanchez Luis David 4/9


Código
Mamani Sanchez Luis David

Practica Nº5
LMS 005

Mamani Sanchez Luis David 5/9


Código
Mamani Sanchez Luis David

Practica Nº5
LMS 005

5. Flujograma

Mamani Sanchez Luis David 6/9


Código
Mamani Sanchez Luis David

Practica Nº5
LMS 005

Mamani Sanchez Luis David 7/9


Código
Mamani Sanchez Luis David

Practica Nº5
LMS 005

Mamani Sanchez Luis David 8/9


Código
Mamani Sanchez Luis David

Practica Nº5
LMS 005

6. Glosario de términos

Emergencia: Circunstancias inesperadas y súbitas que tengan como consecuencia la


aparición de situaciones de peligro tanto para trabajadores, población externa como para
instalaciones y medio ambiente.

Fuego: Oxidación rápida de los materiales combustibles con desprendimiento de luz y


calor.

Extintor: Dispositivo portátil que contiene químicos, polvos, líquidos, o gases que pueden
ser disparados a presión con el propósito de extinguir fuego.

Hidrante: Sistema fijo contra incendio que suministra el agua necesaria para el combate
de incendios.

Simulacro: Situación que obliga a evacuar, total o parcial, las instalaciones de forma
ordenada y controlada.

Ruta de Evacuación: Es el camino continuo y libre de obstáculos, que va desde


cualquier punto de un centro de trabajo hasta un lugar seguro.

Punto de reunión: Sitio definido como seguro, al cual acudirá el personal en caso de
evacuación de la planta.

Aspersores: Dispositivo fijo contra incendio que suministra el agua en forma de rocío ó
cortina necesaria para el combate de incendios.

Combustible: Es todo aquel material susceptible de arder al mezclarse con oxígeno y


sometido a una fuente de calor.

Mamani Sanchez Luis David 9/9

También podría gustarte