Está en la página 1de 3

Erasmo Rodríguez Ramírez 2120210

PEMEX-Puntos 3 y 4

Datos de la empresa

Acrónimo: PEMEX
Tipo: Empresa estatal
Símbolo bursátil: BMV: PEMEX
Industria: Petrolera
Forma legal: empresa estatal
Fundación18 de marzo de 1938 (83 años)
Fundador: Lázaro Cárdenas del Rio
Sede: Torre Ejecutiva Pemex, Ciudad de México

En la empresa existe varios riesgos, pero el que expondremos en este momento será el de
incendios, esto son causados ya sea por negligencia del trabajador o ya sea por un corto
circuito, etc. Esto puede generar grandes desastres si no se controlan, ya que esta
empresa maneja principalmente petróleo, así que su plan de contingencias es:

 Antes

-Revisa por lo menos una vez por mes la instalación eléctrica de las instalaciones
-Utilizar los líquidos inflamables y aerosoles sólo en lugares ventilados, lejos de fuentes de
calor y energía eléctrica, ya que pueden encenderse y provocarte quemaduras al instante
-Procurar contar con uno o más extintores en un lugar accesible, asegúrese de conocer
cómo manejarlos y vigila que se encuentren en condiciones de servicio, es decir, cargados
y vigentes
-en zonas donde se dan tormentas y tempestades eléctricas, contar con un para rayos
cerca de su vivienda
-No fumar cerca de sustancias inflamables.
 Durante
-Conserva la calma y procura tranquilizar a sus compañeros de trabajo: NO CORRO, NO
GRITO, NO EMPUJO
-Si ves o hueles que existe humo o fuego, da de inmediato (con gritos) la alarma de FUEGO
-Si el incendio es pequeño, trata de apagarlo, de ser posible con un extintor. Si el fuego es
de origen eléctrico no intentes apagarlo con agua
-Los fuegos pequeños producidos por aceite o grasa ocurren generalmente en la cocina;
en este caso sofócalos con sal, con polvo de hornear, o con bicarbonato. Si lo que se
inflama se encuentra en una sartén, ponle una tapa para sofocar el fuego
-Si el fuego tiende a extenderse, llama inmediatamente a los bomberos o a las brigadas de
auxilio y sigue sus instrucciones, ellos sabrán qué hacer.
 Después
 No pases al área del siniestro hasta que las autoridades lo determinen, no importa si
es tu tu trabajo
 Espera el diagnóstico de las autoridades y los expertos para poder entrar a tu trabajo
 Observar si alguien está herido y practicar primeros auxilios. 
 Dirigirse al punto de encuentro ya establecido, sin perder la calma y sin alejarse del
grupo. Reportarse con los brigadistas
 Notificar la ausencia de compañeros o familiares al coordinador de emergencias

Conclusión.

 Este plan de contingencias nos hace darnos cuenta que somos vulnerables a sufrir riesgos de todo
tipo y que una empresa por muy buena que sea tampoco esta exenta de sufrir algún incidente. Es
así como nos damos cuenta de que es muy importante contar con un plan que nos guie acerca de
los procedimientos que debemos seguir en caso de tener inconvenientes. El planear, verificar,
analizar los riesgos para la prevención de catástrofes futuras.

Se puede resumir que el impacto de las estrategias será positivo, conforme al seguimiento
en los planes de acción que dicha estrategia proponga. En caso de no poder seguir la
estrategia, el impacto estará marcado conforme al seguimiento y manejo de
los planes de contingencia.

También podría gustarte