Está en la página 1de 47

2022-2

DIPLOMA DEESPECIALIZACION EN
GESTION DE TESORERIA

MBA Luis Urteaga F. 1


SETIMA - OCTAVA
SESION:

MBA Luis Urteaga F. 2


PRESUPUESTOS

MBA Luis Urteaga F. 3


PRESUPUESTOS

La planificación financiera forma parte del conjunto de


planificación de la empresa.

Los presupuestos son herramientas que apoyan el plan


financiero, para asegurar la obtención y uso de los
recursos financieros.

Los presupuestos son herramientas en las que se resume


la estimación de ingresos, gastos, inversiones, fuentes de
financiamiento, entre otros.

MBA Luis Urteaga F. 4


PRESUPUESTOS

Ventajas:

1. Permite a la gerencia planificar las operaciones de la


empresa.

2. Permite controlar la gestión de las diferentes áreas


de la empresa.

3. Permite tomar decisiones con la debida antelación

MBA Luis Urteaga F. 5


PRESUPUESTOS

Limitaciones.-

1. Deben ser elaborados en forma clara, precisa y ordenada.


2. Los datos están basados en pronósticos o estimaciones,
debe considerarse la posibilidad de error como factor
adicional.
3. Poner mucho énfasis en el presupuesto podría llevar a
falsear cifras o datos.
4. El éxito o fracaso de los presupuestos dependerá de los
recursos asignados

MBA Luis Urteaga F. 6


PRESUPUESTOS

Usuarios.-

1. Gerencia

2. Instituciones Financieras

3. Organismos Públicos

4. Organismos Internacionales de Crédito

MBA Luis Urteaga F. 7


PRESUPUESTOS
Etapas en la formulación del presupuesto.-

1. Planeación.- Se evalúan resultados históricos obtenidos,


dentro del contexto (variables económicas, políticas, sociales,
entre otras). También se deben considerar las variables
internas.

2. Elaboración.-
a) El área de presupuestos comunica los objetivos de la
empresa a cada área funcional, a base de ellos los
gerentes preparan los presupuestos funcionales y los
remiten al área de presupuestos

a) El área de presupuestos prepara los presupuestos


operativos, estados financieros proyectados y flujo de caja,
sobre la base de la información obtenida en cada área.
MBA Luis Urteaga F. 8
PRESUPUESTOS
3. Aprobación.- Los presupuestos son aprobados por la alta
dirección de la empresa.

4. Ejecución.- Se pone en marcha lo presupuestado.

5. Control.- se verifica que lo presupuestado se ajusta a la


realidad. Los presupuestos son flexibles y se van ajustando
permanentemente.

MBA Luis Urteaga F. 9


PRESUPUESTOS

Tipos de Presupuestos.-

1. Presupuestos Operativos.- Son el conjunto de proyecciones de


carácter económico – financieras que se originan en cada una de las
áreas funcionales de una empresa y que son la base para preparar
los estados financieros proyectados y el flujo de caja.

Sirven como una valiosa herramienta para la toma de decisiones


gerenciales, en temas como: fijación de precios, programación de
producción, inversión de capital, requerimiento de capital, ente
otros.

MBA Luis Urteaga F. 10


PRESUPUESTOS

Presupuesto de Ventas.- Consiste en proyectar el volumen


de ventas esperado según la línea de productos, multiplicado
por el precio estimado. No bebe confundirse con el pronostico
de ventas.

Importancia:

a. Las ventas representan la principal fuente de fondos para


la empresa.
b. Es la base para proyectar los demás presupuestos.
c. Si no hay un presupuesto de ventas realista, los demás
presupuestos serán erróneos y no se tomaran las
decisiones adecuadas.

MBA Luis Urteaga F. 11


PRESUPUESTOS

Presupuesto de Producción.- Es el estimado del volumen de


productos que deben ser fabricados durante el período
presupuestario. Se debe considerar la siguiente fórmula:

Presupuesto Ventas Inv. final Inv. Inicial de


Presupuesta de Productos
De
das Productos terminados
Producción al costo terminados

MBA Luis Urteaga F. 12


PRESUPUESTOS
Presupuesto de requerimientos de Materia Prima.- La cantidad
necesaria para producir se fijará en función de un estándar que se
haya determinado para cada producto.

Producción Estándar de
Insumo A
con uso del insumo
requerido Insumo A A

MBA Luis Urteaga F. 13


PRESUPUESTOS
Presupuesto de Mano de Obra.-
Se basa en el presupuesto de producción y se utilizará
posteriormente para controlar la producción. Es necesario contar
con un estándar de utilización de mano de obra para cada tipo de
producto.

Cantidad de Producción
Estándar de uso
Horas hombre Presupuestada con
De mano de obra
Producto 1 uso de
Mano de obra

MBA Luis Urteaga F. 14


PRESUPUESTOS

Presupuestos Gastos Indirectos de Fabricación.- Comprende los


gastos indirectos de mano de obra u otros gastos indirectos de
fabricación. Incluye gastos de supervisión, mano de obra indirecta,
suministros generales (lubricantes, pegamentos, etc),
mantenimiento, servicios de luz , agua, depreciación, entre otros.

Presupuesto de Compras.- Consiste en determinar las compras


de materiales necesarios para la producción.

En el caso de una empresa comercial o servicios, no existirá el


presupuesto de producción y en este presupuesto se estaría
considerando mercaderías, en el caso de una empresa comercial o
materiales en el caso de una empresa de servicios.

MBA Luis Urteaga F. 15


PRESUPUESTOS

Presupuesto de Gastos Administrativos.- Consiste en determinar


los gastos relacionados a áreas administrativas en la empresa.
Entre los gastos mas comunes tenemos:

 Sueldos
 Otras cargas sociales
 Seguros
 Mantenimiento de oficinas y servicios
 Suministros diversos (útiles de escritorio y otros).

MBA Luis Urteaga F. 16


PRESUPUESTOS

Presupuesto de Gastos de Venta.- Consiste en determinar los


gastos que demanda la gestión de ventas. Estos gastos están
relacionados al presupuesto de ventas:

 Gastos de Publicidad
 Comisión de vendedores
 Promociones, etc.

 Presupuesto de Inversiones.- Se proyectan las futuras


inversiones de capital que realizará la empresa. Pueden ser
bienes de capital, o inversión en valores (acciones, bonos, etc.) o
la inversión como participación accionaria en otra empresa.

MBA Luis Urteaga F. 17


PRESUPUESTOS
Presupuesto de Financiamiento.- Se proyectan los montos de
financiamiento presupuestados, considerando plazos, costos y
riesgos.

Presupuesto de Gastos Financieros.- Consiste en determinar los


costos por intereses de las diferentes fuentes de financiamiento. Es
necesario elaborar previamente un cronograma de pago de deuda
para calcular las amortizaciones e intereses para cada período
determinado:

Monto del préstamo


Tasa de interés pactada
Plazo de pago
Modalidad de pago
Gastos de operación

MBA Luis Urteaga F. 18


PRESUPUESTOS

Presupuestos Financieros.-

Presupuesto de Ganancias y Perdidas.- El presupuesto de


Ganancias y Perdidas se hace en función a los presupuestos
operativos.

Estado de Situación Financiera Proyectado (Balance).- Después


de proyectar el Estado de Resultados y el Flujo de Caja, se
proyecta el Balance General, en donde se especificarán las
inversiones proyectadas y las fuentes de financiamiento.

MBA Luis Urteaga F. 19


PRESUPUESTOS

Presupuesto de Flujo de Caja o Flujo de Caja Proyectado.- El


Flujo de caja presupuestado o Presupuesto de Tesorería en una
herramienta de planificación financiera en el que se describen los
pronósticos de ingresos y egresos de efectivo. Es un instrumento
que permite mantener un adecuado control sobre la disponibilidad
del efectivo.

MBA Luis Urteaga F. 20


PRESUPUESTO MAESTRO

MBA Luis Urteaga F. 21


PRESUPUESTO MAESTRO

El presupuesto maestro expresa los planes operativos y financieros


de la administración para un período especifico e incluye un
conjunto de estados financieros presupuestados.
Hay decisiones operativas y decisiones financieras.

MBA Luis Urteaga F. 22


PRESUPUESTO MAESTRO

 Ventajas.-
 Promueve la coordinación y la comunicación entre las
divisiones de la empresa.
 Permite medir y evaluar el desempeño
 Motiva a los gerentes y empleados
 La participación en el proceso crea un mayor compromiso y
responsabilidad hacia las metas presupuestales

MBA Luis Urteaga F. 23


PRESUPUESTO MAESTRO

 Proceso.-
 Se parte con la formulación de metas a largo plazo.
 El presupuesto es una herramienta para dirigir a la
organización en la dirección deseada.
 Una vez elaborado es de mucha utilidad en el control de
costos.
 Los gerentes deben demostrar habilidad para gestionar
dentro de las restricciones presupuestarias.
 Hay dos formas de elaborarlo: el enfoque de la alta
dirección y el enfoque de base

MBA Luis Urteaga F. 24


PRESUPUESTO MAESTRO

Pasos.-
1. Presupuesto de ventas
2. Presupuesto de producción
3. Presupuesto del uso de los materiales directos y de
compras de los mismos.
4. Presupuesto de mano de obra directa en la fabricación
5. Presupuesto de gastos generales de fabricación.
6. Presupuesto de Estado de Resultados

MBA Luis Urteaga F. 25


Caso N°1 Presupuesto de ventas y
Producción – Empresa Comercial
 Usted desea introducir una nueva marca de autos Rusos a nuestro país.
Para los primeros meses del 2019 se han pronosticado las siguientes
ventas:

 La empresa desea contar con un inventario final del 20% de las ventas
del mes corriente.
 El precio de venta de cada unidad es de S/.23,600 para el primer
bimestre, para el siguiente bimestre el precio se incrementaría en 15%.
 Al 31 de diciembre del 2018 no hay inventarios finales.
MBA Luis Urteaga F. 26
Caso N°1 Presupuesto de ventas y
Producción – Empresa Comercial
 Información real:
 Durante enero no pudieron llegar a tiempo los vehículos por problemas
de navegación y mal tiempo. Las ventas pronosticadas para enero recién
se efectuaron en febrero.
 En marzo la empresa productora de autos no pudo despachar nuestro
pedido por problemas con su sindicato.
 Se solicita para el primer cuatrimestre del 2019:
 Preparar el presupuesto de ventas para cada mes, tomando en
consideración el valor de venta.
 Preparar el presupuesto de producción para cada mes.
 En mayo el gerente general solicita le explique las diferencias
encontradas entre el presupuesto proyectado y los datos reales. ¿Cómo se
podrían evitar estos inconvenientes en el futuro?. Sustente sus respuestas
en forma numérica y escrita.
MBA Luis Urteaga F. 27
Presupuesto de ventas

MBA Luis Urteaga F. 28


Presupuesto de Producción

MBA Luis Urteaga F. 29


Presupuesto de ventas real

MBA Luis Urteaga F. 30


Presupuesto de Producción real

MBA Luis Urteaga F. 31


Caso N°2 Fabrica de Muebles Lineal
 La empresa Lineal S.A. Es una empresa que fabrica
muebles. Su especialidad son las mesas de centro. Se
solicita preparar el presupuesto maestro de la empresa
para el año 2007. Se solicita:
1. Presupuesto de ventas
2. Presupuesto de producción
3. Presupuesto del uso de los materiales directos y de
compras de los mismos.
4. Presupuesto de mano de obra directa en la fabricación
5. Presupuesto de gastos generales de fabricación.
6. Presupuesto de Estado de Resultados
MBA Luis Urteaga F. 32
MBA Luis Urteaga F. 33
MBA Luis Urteaga F. 34
MBA Luis Urteaga F. 35
MBA Luis Urteaga F. 36
MBA Luis Urteaga F. 37
MBA Luis Urteaga F. 38
MBA Luis Urteaga F. 39
MBA Luis Urteaga F. 40
MBA Luis Urteaga F. 41
MBA Luis Urteaga F. 42
MBA Luis Urteaga F. 43
MBA Luis Urteaga F. 44
MBA Luis Urteaga F. 45
MBA Luis Urteaga F. 46
Bibliografía Recomendada

 Contabilidad de Costos: conceptos y aplicaciones para la


toma de decisiones de Ralph Polimeni, F. Fabozzi y A.
Adelberg
 Contabilidad de Costos: un enfoque de gerencia de
Horngren, Datar y Foster
 Contabilidad de Costos: un enfoque administrativo y de
gerencia de Backer y Jacobsen
 Gerencia Estratégica de Costos de Shank y Govindarajan
 Principios Contables de Robert Anthony y James Reece

MBA Luis Urteaga F. 47

También podría gustarte