Está en la página 1de 21

Procedimiento sancionatorio ante la SMA e

instrumentos de incentivo al cumplimiento


Gabriela Tramón Pérez
Instructora DSC
Puerto Varas, 30 de enero de 2018
Contenido

1. Procedimiento administrativo
sancionatorio

2. Instrumentos de incentivo al
cumplimiento

3. Casos prácticos
1| Procedimiento administrativo sancionatorio

Fiscalización Instrucción del


Aplicación de
procedimiento
sanciones
sancionatorio
División de Superintendente del
División de Sanción y Medio Ambiente
Fiscalización (DFZ)
cumplimiento (DSC)

Determinar si los hechos constituyen infracción (art. 35 LO-SMA)


Clasificar la infracción – gravedad (artículo 36 LO-SMA)
Ponderación de las circunstancias del caso (art. 40 LO-SMA)
Determinar la sanción aplicable (arts. 38 y 39 LO-SMA)
1| Procedimiento administrativo sancionatorio

Infracciones de competencia de la SMA


(art. 35 LO-SMA)

Ejecución proyectos
Incumplimiento de
sin RCA -
normas e
Incumplimiento RCA incumplimiento
instrucciones
requerimiento de
generales SMA
ingreso

Incumplimiento a
Incumplimiento a
normas relacionadas Incumplimiento a
medidas urgentes y
con descarga de normas de emisión
transitorias SMA
RILes

Incumplimiento a Incumplimiento
requerimientos de medidas Otras
información SMA provisionales
1| Procedimiento administrativo sancionatorio

Clasificación de las infracciones


(art. 36 LO-SMA)
• Daño ambiental no reparable
• Afectación grave a salud de la población
Gravísimas • “Maquinaciones engañosas”
• Ejecución proyectos sin RCA, con art. 11 Ley 19.300
• Reiteración o reincidencia infracciones graves

• Daño ambiental susceptible reparación - Riesgo significativo a salud de la


población
• Ejecución proyectos sin RCA, sin art. 11 Ley 19.300

Graves • Incumplimiento grave medidas para eliminar o minimizar efectos adversos


RCA
• Incumplimiento de instrucción, requerimientos, medidas urgentes SMA
• Persistente reiteración infracción leve - Actividades al interior ASPE sin
autorización

Leves • Infracciones que no sean gravísimas ni graves


1| Procedimiento administrativo sancionatorio

Graduación de infracciones y sanciones


(art. 38 y 39 LO-SMA)

Valor UTA,
enero 2018:
$564.228
1| Procedimiento administrativo sancionatorio

Circunstancias para determinar la sanción


aplicable (art. 40 LO-SMA)
Beneficio
Importancia del Número de
económico
daño o del peligro personas cuya salud
obtenido por la
ocasionado pudo afectarse
infracción

Intencionalidad en
Capacidad
la comisión de la Conducta anterior
económica del
infracción y grado del infractor
infractor
de participación

Detrimento o
Cumplimiento de un
vulneración de un Otros
PDC
ASPE
1| Procedimiento administrativo sancionatorio

Circunstancias para determinar la sanción


aplicable (art. 40 LO-SMA)

Esquema metodológico general para la


determinación de sanciones pecuniarias:
1| Procedimiento administrativo sancionatorio

▪ Término del
procedimiento
▪ Asistencia al Cumple
cumplimiento PDC
Aprueba Ejecución
▪ Ciudadana Programa de PDC PDC
▪ SECTORIAL cumplimiento ▪ Suspensión Incumple
Rechaza procedimiento PDC
PDC sancionatorio
Denuncia
▪ Fiscalización

Examen de Formulación
mérito de cargos
Resolución
De oficio sancionatoria
Fiscalización
Examen
Descargos Dictamen
antecedentes
▪ Pericias
▪ Archivo ▪ Inspecciones Resolución
▪ Publicación ▪ Informes de otros absolutoria
delos organismos
antecedentes ▪ Demás medios de prueba

Pre-instrucción Instrucción del procedimiento


2| Instrumentos de incentivo al cumplimiento

Autodenuncia
 D.S. N° 30/2012 que
aprueba el Reglamento
sobre programas de
cumplimiento,
autodenuncia y planes de
reparación
Plan de Programa de  Guía para la presentación
reparación cumplimiento de Programas de
Cumplimiento por
infracciones a
instrumentos de carácter
ambiental
2| Instrumentos de incentivo al cumplimiento

Programa de cumplimiento
Contenidos mínimos:
▪ Descripción de los hechos, actos u omisiones
que constituyen la infracción en que se ha
incurrido así como de sus efectos
▪ Plan de acciones y metas para cumplir
satisfactoriamente con la normativa ambiental,
incluyendo medidas para reducir o eliminar los
efectos negativos generados por el
incumplimiento
▪ Plan de seguimiento
▪ Información técnica y de costos estimados

Criterios de aprobación:
▪ Integridad
▪ Eficacia
▪ Verificabilidad
2| Instrumentos de incentivo al cumplimiento

Programa de cumplimiento
3| Casos prácticos: Panorama general

Procedimientos sancionatorios sector Pesca y


Acuicultura

Pisciculturas,
centros de
engorda, talleres
de redes, plantas
procesadoras, etc.

En 45 casos se ha
aprobado un
programa de
cumplimiento
3| Casos prácticos: Exportadora Los Fiordos con SMA

Rol F-002-2015
“CES S/I LOS FIORDOS-1”: 18 centros de cultivo ubicados en la Región de
Unidad fiscalizable
Aysén (Canal Puyuhuapi).
Titular EXPORTADORA LOS FIORDOS LTDA.

Región Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo

Estado Terminado – Sanción (CS Rol 38.340-2016)

Desarrollo del caso:

Fiscalizaciones 26.05.2016
03.08.2017
Sernapesca 13.01.2015: 28.10.2015: Sentencia
(17 CES) Resolución Sentencia
Formulación Tercer
Fiscalizaciones sancionatoria Corte
de cargos Tribunal
SMA (1 CES) Suprema
Ambiental

▪ 38 cargos ▪ Multa de ▪ Recurso de ▪ Acoge recurso


▪ Medida 4.143 UTA, reclamación casación SMA
provisional por 35 ▪ Rebaja la ▪ Fija multa en
infracciones multa cursada 3.142 UTA
leves a 1.958 UTA
3| Casos prácticos: Exportadora Los Fiordos con SMA

Infracciones sancionadas (Corte Suprema)


▪ Tipo de infracción (art. 35 LO-SMA): Incumplimiento RCA
▪ Clasificación infracciones (art. 36 LO-SMA): Leves
Cantidad de
Hecho Multa (UTA)
infracciones
1 Balsas jaula y la plataforma de ensilaje fuera del área concesionada. 11
No se sigue el procedimiento obligatorio para el transporte, limpieza y
10 1004
desinfección de las redes del centro de cultivo.
11 Residuos en playas y terrenos de playa aledaños al centro de cultivo. 768

2 No se realiza el retiro diario de las mortalidades de peces 184

1 No dispone adecuadamente de las mortalidades. 79


El CES no contaba con los planes de contingencia ni existían los elementos
1 8
absorbentes.
1 Sobreproducción 1000

Plataforma de acopio de bins con mortalidad no posee medios de contención,


1 88
produciendo el escurrimiento y caída de material orgánico al medio ambiente.

TOTAL: 3.142 UTA ($1.760 millones)


3| Casos prácticos: Exportadora Los Fiordos con SMA

Aspectos relevantes Sentencia Corte Suprema


1. Ejercicio de la fiscalización ambiental: SMA y organismos sectoriales:

Programas de
Facultades fiscalización
fiscalizadoras en
materia
SMA
medioambiental Subprogramas de Organismo
fiscalización sectorial

Organismo
sectorial Denuncia sectorial

2. Carácter de ministro de fe de los fiscalizadores (SMA y sectoriales)

3. Decaimiento del procedimiento administrativo sancionatorio


3| Casos prácticos: Exportadora Los Fiordos con SMA

Aspectos relevantes Sentencia Corte Suprema


▪ Cargo D.3:“No se realiza el retiro diario de las mortalidades de peces de cada unidad de
cultivo” (Centro Valverde 1).

Formulación de cargos:
▪ Al momento de la inspección el centro de cultivo se
encuentra abandonado.
▪ No realiza extracción de mortalidad, observándose en
la única jaula con peces, especímenes orillados,
muertos y con lesiones de daño mecánico.

Sentencia Tercer Tribunal Ambiental:


▪ Existe un sistema de extracción automática de
mortalidad Los conos deben estar instalados en el
fondo de la red
▪ Se presenta un registro de retiro de moralidad diaria

Fallo Corte Suprema


▪ Trazabilidad del documento: No existe certeza sobre la fecha del registro de retiro de mortalidad.
El listado fue presentado después de la inspección, sin explicar las razones de no haberlo
acompañado en su oportunidad.
3| Casos prácticos: Exportadora Los Fiordos con SMA

Aspectos relevantes Sentencia Corte Suprema


▪ Cargo N.3:“Sobre producción, CES Bahía Anita ha producido 4.358,8 toneladas de
salmónicos” (Centro Bahía Anita).

Formulación de cargos:
▪ El centro ha presentado alzas de mortalidad debido a bajas de oxígeno disuelto más un brote
de Síndrome Ricketlsial del Salmon.
▪ Se observa mortalidad flotante en estado de descomposición

Sentencia Tercer Tribunal Ambiental :


▪ El día de la fiscalización dicho centro se encontraba en una "contingencia" de baja de oxigeno,
lo que estaba generando en ese momento una mayor mortandad de peces.
▪ Trabajo mediante buzos y utilizando bins. Para el retiro de la mortalidad.

Fallo Corte Suprema


▪ Las autorizaciones extraordinarias del movimiento otorgadas por Sernapesca establecen
condiciones específicas para la extracción de mortalidad, pero no autorizan a no realizar el
retiro, así tampoco el art. 22ª del RESA.
▪ El tipo de emergencia hacía imperioso habilitar un sistema de retiro de emergencia,
aumentando la dotación y los medios materiales para evitar consecuencias sanitarias.
3| Casos prácticos: Exportadora Los Fiordos con SMA

Aspectos relevantes Sentencia Corte Suprema


▪ Cargo E.1:“No se realiza el retiro diario de las mortalidades de peces de cada unidad de
cultivo” (Centro CES Seno Vera).

Formulación de cargos: Sentencia Tercer Tribunal Ambiental :


RCA N° 973/2009 Hecho constatado ▪ La RCA N° 973/2009 autorizó una
producción máxima de 2.500 tonadas
Existencia de 32 balsas jaulas,
Cantidad de anuales. La RCA N° 82/2014 autorizó la
agrupadas en 2 módulos de 16
balsas jaula: 14 empresa a una producción máxima de
balsas jaula cada uno.
4.000 toneladas anuales.
El CES recibió un total de
N° de peces: ▪ En virtud de la última RCA se autoriza un
1.090.373 peces al inicio del
720.000 máximo de 4000 ton., y el exceso de
proceso productivo
verificó por causas ajenas a la empresa
El CES ha cosechado hasta el día
de la inspección una biomasa de
(mortalidad menor a la esperada).
Producción 1.465.825 kg y mantenía aún 18 ▪ Para determinar el ciclo productivo
máxima: 2.500 jaulas pobladas con una biomasa debe considerarse el año calendario.
toneladas de 2.892.980 kgs. Lo anterior
suma un total de 4.358,8 ▪ El nivel de producción se entiende como
toneladas producto final (output) y no a la materia
prima smolt (imput).
3| Casos prácticos: Exportadora Los Fiordos con SMA

Aspectos relevantes Sentencia Corte Suprema


▪ Cargo E.1:“No se realiza el retiro diario de las mortalidades de peces de cada unidad de
cultivo” (Centro CES Seno Vera).
Sentencia Corte Suprema:

▪ Al momento de la fiscalización el Centro


realizaba su actividad al amparo de la RCA N°
973/2009.
▪ La “producción” según el art. 2 n) del RAMA
esta constituida por el producto cosechado y
egresado y además el remanente existente en
el centro.

▪ “No se quiso respetar el límite impuesto por la RCA” dado que con el ingreso de 1.090.373
especies el calculo de mortalidad debió ser superior al 40%. Lo anterior se ratifica con el
aumento balsas jaula.
▪ Si la RCA se refiere a la producción autorizada en relación a toneladas/año, aquello debe
entenderse en relación al ciclo productivo de la especia, razón que justifica la aplicación del
concepto año móvil.

También podría gustarte