Está en la página 1de 2

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

EXAMEN FINAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS

08 de noviembre de 2022

26/11/2018
Nombre_Paula Mikhaela rodriguez
patiño_________________________________Código__000453882__________
_______
Nombre_Juan Sebastian Arguello
Rivera_________________________________Código___0004993366________
________
Caso Starbucks

En 1971, tres fanáticos del café, Gerald Baldwin, Gordon Bowker y Ziev Siegl, abrieron una pequeña cafetería
en el Pike Place Market de Seattle. La tienda se especializaba en vender granos enteros de café arábico para
un nicho de mercado de puristas del café. En 1982, Howard Schultz se unió al equipo de marketing de Starbucks;
poco tiempo después, viajó a Italia, de donde regresó fascinado por la cultura del café en Milán, y
particularmente del papel que jugaban las cafeterías de barrio en la vida social diaria de los italianos. A su
regreso, un inspirado Schultz convenció a la compañía de establecer un bar de café expreso en el centro de la
ciudad de Seattle. Como aclaró Schultz, este bar se convirtió en el prototipo de su visión a largo plazo: “La idea
fue crear una cadena de cafeterías que se convertirían en el "tercer lugar" de América. En aquel entonces, la
mayoría de los americanos tenían dos lugares en sus vidas -la casa y el trabajo. Pero yo creía que las personas
necesitaban otro lugar, un espacio donde pudieran ir para relajarse y disfrutar con otros, o simplemente para
estar a solas. Visualicé un lugar que estuviera separado de la casa y del trabajo, un lugar que significara cosas
diferentes para las personas diferentes.” Algunos años más tarde, los fundadores de compañía decidieron
vendérsela a Schultz. Tan pronto el asumió el control, comenzó a abrir locales nuevos. Estos locales vendían
café en grano y café «premium» en taza, preparados para gente bien educada, la mayoría mujeres, oficinistas
con edades de entre 25 y 44 años.

Para 1992, la compañía contaba con 140 locales similares en el noroeste del país y en la ciudad de Chicago
competía exitosamente contra otras cadenas de cafeterías de pequeña escala como el Gloria Jean's Coffee
Bean y Barnie's Coffee & Tea. Ese mismo año, Schultz decidió empezar a cotizar las acciones de Starbucks en
la bolsa de valores. Según recordaba, muchas personas de Wall Street dudaban de su idea y le decían: ¿usted
quiere decir que va a vender café en un vaso de cartón por un dólar?, ¿con nombres italianos que nadie en
América sabe pronunciar? ¿En un momento cuando nadie en América está bebiendo café?, ¿cuándo usted
puede obtener un café en la cafetería local o la tienda de "donuts" por 50 centavos? ¿Me está usted hablando
en serio?”. Sin embargo, Schultz ignorando a los escépticos, siguió adelante con la idea de la oferta pública,
reuniendo 25 millones de dólares de diferentes inversionistas. Estos ingresos le permitieron a Starbucks abrir
más locales a lo largo y ancho del país. Para mediados de 2002, Schultz había posicionado a Starbucks como
la marca dominante de café en Norteamérica. Las ventas se incrementaron a una tasa de crecimiento anual del
40% gracias a su cotización en la bolsa, y los ingresos netos anuales se incrementaron en un promedio de 50%.
La compañía contaba ya en 2002 con más de 20 millones de clientes en más de 5.000 locales alrededor del
mundo y empezó un ritmo de crecimiento sostenido impresionante, abriendo en promedio tres nuevos locales
por día en Estados Unidos y el resto del mundo. En la actualidad Starbucks Corporation es la compañía de café
más grande del mundo, con más de 24.000 locales en 70 países. Starbucks vende café elaborado, bebidas
calientes, y frías, además de alimentos y otros productos tales como tazas, termos y café en grano. También
ofrece libros, CD´s de música, y películas.

Preguntas de análisis:

1. Proponga dos canales de comunicación (de los vistos en la clase) entre las franquicias de Starbucks
que permita homologar los procesos y productos entre sus tiendas. Indique ¿qué mensajes se
transmitirían por cada uno de ellos? y ¿con que frecuencia?
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

EXAMEN FINAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS

08 de noviembre de 2022

• Portal en internet, se puede crear un portal donde los gerentes suban la información
semanalmente acerca de los anuncios, estadísticas y eventos importantes que tenga la
empresa, con el objetivo de no convocar reuniones físicas y así 26/11/2018
poder optimizar el tiempo
en las 140 sucursales.

• Otros canales, es importante hacer uso de las nuevas tecnologías como las redes sociales,
la telefonía móvil y fija, las videollamadas y los chats, además, estas aplicaciones permiten
una comunicación mas personal y directa con los individuos en la organización, por medio
de los grupos de trabajo como lo son los grupos de WhatsApp.
2. Explique ¿cuál sería la utilidad de un líder participativo como gerente de una tienda Starbucks?,
¿Cómo favorecería el clima laboral y la productividad?
Favorecería el clima laboral, ya que el líder participativo espera que los subalternos asuman la
responsabilidad por su propia motivación y control. Así como, proporciona autonomía a sus
empleados por medio de asignación de tareas y consultas sobre decisiones que le incumben a toda
la organización, procurando que los subalternos se sientan parte de la organización. En cuanto a la
utilidad, el líder puede aportar una visión empresarial y una orientación al empleado que mejorara
la producción y por ende, los beneficios de la empresa.

3. Si usted fuera contratado como gerente de una tienda Starbucks ¿Cuáles serían las áreas críticas o
procesos a controlar en esa tienda?, ¿Por qué es importante controlar esas áreas o procesos ¿De
qué forma realizaría esos controles ?, ¿Con qué frecuencia?
El control es el proceso que asegura que las actividades reales se ajusten a las actividades
planificadas, sirve para establecer estándares, criterios de desempeño, medición de desempeño y
modificar planes o metas que se tengan en la organización. Es importante controlar áreas como: la
financiera, la gestión del talento humano y marketing ya que son la fuente que le proporciona
beneficios a la empresa y sin estas áreas seria imposible llevar a cabo la actividad comercial.

También podría gustarte