Está en la página 1de 50

III SEMESTRE

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MODULO FORMATIVO:
OPERACIONES EN ALMACEN
Profesor: Ing. Jorge Rosales Huerta

2
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SESION 1: ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES

www.senati.edu.pe
CONTENIDO

1. Definición de Almacén
2. Objetivos del almacenamiento
3. Funciones en el Almacén
4. Ciclo de almacenamiento
5. Clasificación de Almacenes
6. Documentación de Almacenes

www.senati.edu.pe
OBJETIVO

❑ Definir y clasificar los Almacenes


❑ Señalar el ciclo de almacenamiento

www.senati.edu.pe
Almacén - Definición
• El almacén es un espacio físico destinado a
guardar de manera transitoria las materias
primas adquiridas, los productos en proceso, los
productos terminados, los suministros y
materiales auxiliares, entre otros, en óptimo
estado de conservación y operatividad, a fin de
tenerlos disponibles en el momento oportuno
para la producción, reproceso, distribución,
consumo interno o venta directa.
VIDEO 2.1 : QUE ES UN ALMACEN?
Objetivos del Almacenamiento

• Determinar las referencias y los niveles de inventario óptimos


para cada producto.
• Dependiendo de las características de cada producto, definir la
localización apropiada.
• Minimizar el costo total de la operación, definiendo procesos
eficientes y determinando los plazos para el reabastecimiento,
teniendo en cuenta puntos de reorden e inventarios de
seguridad.
Objetivos del Almacenamiento

• Suministrar los niveles adecuados de servicio: en el apoyo al


recibo y en proceso de picking.
• Minimizar las operaciones de manejo de materiales.
• Maximizar el espacio de almacenamiento (volumen).
• Conocer en todo momento datos 100% confiables de los
niveles de disponibilidad de cada producto.
• Lograr en todo momento que el inventario físico corresponda
al inventario teórico.
Funciones en el Almacén
• Recepción, descarga y desembalaje.
• Verificación cuantitativa y cualitativa del
material.
• Catalogación de materiales.
• Mantenimiento y control de rotación de
inventarios.
Funciones en el Almacén
• Control de condiciones físicas de almacenaje
(humedad, polvo, calor, ventilación, facilidad de
desplazamiento, fácil acceso de equipos y
personal).
• Despacho oportuno.
• Gestión de reposición de stocks.
CADENA DE SUMINISTRO-RECEPCION

VIDEO 3 : GESTION MODERNA DE


ALMACENES
Ciclo de Almacenamiento
1.Recepción

5.Control
de stocks 2.Almacenamiento

3.Preparación
4.Despacho
de pedidos
1. Recepción - Definición
• La recepción de pedido es uno de
los procesos de un almacén
logístico. Corresponde al punto de
transferencia de propiedad entre
un proveedor y un cliente. Es una
etapa de control importante para
garantizar la conformidad de la
mercancía antes su integración en
las existencias de la empresa.
1.1 Recepción - Etapas
• Control documental
• Descarga de la mercancía
• Control cuantitativo y
cualitativo
• Integración de la mercancía
recibida en el stock de la
empresa
Objetivos

1. Conocer los procedimientos en la recepción


2. Señalar los documentos utilizados en lo almacenes
3. Describir un Patio de maniobras y las BPA

www.senati.edu.pe
Procedimientos de Almacen
1. Proceso de recepción de mercadería
2. Proceso de ubicación
3. Procesos de preparación o picking
4. Proceso de expedicion

www.senati.edu.pe
Recepción : Objetivos

Fiabilidad en la información de inventario con respecto a cantidad


y calidad;
Lograr un stock consistente en cantidad, ubicación y calidad, a un
costo eficiente, el cual permita satisfacer las necesidades de clientes
internos y externos.

www.senati.edu.pe
Recepción: Importancia

La recepción en almacén es uno de los procesos vitales debido que se


encarga de mostrar a toda la organización la información para
procesos vitales como, ventas, producción, etc.

www.senati.edu.pe
Recepción: Proceso

www.senati.edu.pe
Recepción: Proceso

www.senati.edu.pe
Recepción: Proceso

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Recepción: Políticas
 Política de ubicación de productos de acuerdo con categoría ABC
 Políticas de almacenamiento: donde se establecen lineamientos
para la optimización de uso de espacios en almacén, así como
los principales criterios de almacenamiento.
 Política de codificación de almacén y de productos
 Políticas de ingreso de información al sistema.

www.senati.edu.pe
Recepción: Si no se realiza bien
Diferencias en el stock
Se encuentra productos defectuosos en el momento de la
venta, con las consecuencias comerciales y administrativas para las
empresas.
Pagos que no corresponden al proveedor
El control de calidad también alimenta la evaluación de
proveedores, proceso importante para la gestión de compras.

www.senati.edu.pe
Recepción: Lo que se debe hacer

Recibir de una manera ordenada.


Planificar la Recepción con arreglo a la
economía (Tiempo y Movimiento).
Delegar responsabilidades en personas capacitadas.
Utilizar el equipo suficiente y necesarios
Disponibilidad planificada de los espacios necesarios.
Sistemas de seguridad y protecciones procedentes.
No recibir los productos nunca, sin pesar contar o medir

www.senati.edu.pe
Documentación: Nota de salida
Es una Orden, que emite el vendedor, cuando una persona compra un
producto, luego de que el cliente realice la cancelación, el vendedor,
emitirá una nota de despacho o salida de mercancías, ordenando al
almacén entregar el producto solicitado al cliente.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Documentacion: Guía de remisión
La guía de remisión es un documento que emite el Remitente para
sustentar el traslado de bienes con motivo de su compra o venta y la
prestación de servicios que involucran o no la transformación de
bienes entre establecimientos de una misma empresa y otros

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Documentación: Nota de Ingreso
Es el documento oficial que acredita el ingreso material y real de un
bien o elemento al almacén o bodega de la entidad, constituyéndose
así en el soporte para legalizar los registros en almacén y efectuar los
asientos en contabilidad

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Documentación: Nota de devolucion
Es un documento que avala una cantidad devuelta por un bien o
servicio vendido, puede ser emitido por el prestador de servicios o
vendedor y si es posible debe ser firmado por el comprador

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Documentación: Nota de Transferencia
Sirve para evidenciar la transferencia de bienes de un almacén a otro

www.senati.edu.pe
Documentación: Conformidad del servicio
El acta de conformidad es un tipo de acta que recoge los hechos,
actuaciones y elementos tenidos en cuenta para regularizar el tributo
donde el contribuyente la acepta y a partir de aquí genera una
vinculación con las circunstancias que se recogen en la misma.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Patio de maniobras (Layout)
 El mejor aprovechamiento del espacio
 La reducción al mínimo de la manipulación de las mercancías
 La facilidad de acceso al producto almacenado
 El máximo índice de rotación posible
 La flexibilidad máxima para la colocación del producto
 La facilidad de control de las cantidades almacenadas.

www.senati.edu.pe
Zonas de un Almacen

www.senati.edu.pe
Zonas de un Almacén

www.senati.edu.pe
Zonas de un Almacén

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
BPA
Las Buenas Prácticas de Almacenamiento son un conjunto de
normas que establecen los requisitos y procedimientos operativos
que deben cumplir los establecimientos que fabrican, importan,
exportan, almacenan, comercializan o distribuyen productos
farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, con el fin
de garantizar el mantenimiento de
sus condiciones y características optimas durante el proceso de
almacenamiento, especialmente de aquellos productos que
requieren condiciones especiales para su conservación.

www.senati.edu.pe
BPA

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte