Está en la página 1de 8

FA S E S

PA R A E L
DISEÑO DE
LA RED DE
LA
CADENA
DE
SUMINISTR
QUE ES LA DISEÑO DE LA RED
DE LA CADENA DE SUMINISTRO
• El diseño de la red de la cadena de suministro es el proceso de planificación y
configuración de la infraestructura física y operativa necesaria para facilitar el
flujo eficiente de productos o servicios desde el proveedor hasta el cliente final.
Esto implica determinar la ubicación y el número óptimo de instalaciones,
como fábricas, almacenes y centros de distribución, así como establecer las
rutas de transporte y los métodos de distribución más adecuados.
• El objetivo es maximizar la eficiencia, minimizar costos y mejorar el servicio
al cliente a lo largo de toda la cadena de suministro.
DEFINIR LA ESTRATEGIA Y DISEÑO
DE LA CADENA DE SUMINISTRO

• En esta primera fase se define el diseño de la cadena de suministro de la compañía, incluye


determinar las etapas en la cadena de suministro, y si cada función se desarrollará de manera
interna o subcontratada. Inicia estableciendo la estrategia competitiva de la compañía como el
conjunto de necesidades del cliente que la cadena busca satisfacer.
• El objetivo es crear una estructura y operación que maximice la eficiencia, minimice los
costos y mejore el servicio al cliente en toda la cadena de suministro. Esto implica asegurar
que los productos o servicios se entreguen de manera oportuna, en la cantidad adecuada y en
las condiciones deseadas, desde el proveedor hasta el cliente final. Además, busca adaptarse a
los cambios en el entorno empresarial y responder a las necesidades y demandas del mercado
de manera efectiva.
DEFINIR LA CONFIGURACION
REGIONAL DE LAS INSTALACIONES

• Definir la configuración regional de las instalaciones en el diseño de la red de la


cadena de suministro implica determinar la ubicación estratégica y la distribución
geográfica de las instalaciones, como centros de distribución, almacenes o
fábricas, en diferentes regiones esto para optimizar la eficiencia y la respuesta a la
demanda de la cadena de suministro.
• Su objetivo principal de esta fase es establecer la estructura geográfica de la red
de la cadena de suministro teniendo en cuenta factores como la demanda del
mercado, la disponibilidad de recursos, los costos de transporte y logística, y las
regulaciones locales.
SELECCIONAR UN GRUPO DE SITIOS
PONTENCIALMENTE DESEABLES

• En esta fase se seleccionan sitios que sean potencialmente deseables dentro de


cada región, para ubicar las instalaciones, teniendo como base el análisis de
disponibilidad de infraestructura acorde con las metodologías de producción
deseadas.
• Se identifica los requerimientos de infraestructura dura que incluyen la
disponibilidad de los proveedores, servicios de transporte, comunicación,
servicios e infraestructura de almacenaje; y requerimientos de infraestructura
suave como disponibilidad de mano de obra especializada, rotación de mano de
obra y receptividad de la comunidad al negocio y la industria.
OPINIONES DE UBICACION
• Se refieren a las decisiones estratégicas sobre dónde colocar instalaciones clave dentro de la red
de la cadena de suministro, como fábricas, almacenes, centros de distribución y puntos de
venta. Estas decisiones tienen un impacto significativo en la eficiencia operativa, los costos y la
capacidad de servicio de la cadena de suministro. Las opciones de ubicación se basan en una
serie de factores, como la proximidad a proveedores y clientes, costos de transporte, acceso a
recursos y mano de obra, regulaciones locales, condiciones climáticas y riesgos logísticos,
entre otros.
• El objetivo de la fase IV es seleccionar la ubicación y la asignación de capacidad precisas para
cada instalación. La atención es sólo para los sitios seleccionados en la fase III. La red se
diseña para maximizar las utilidades totales tomando en consideración el margen esperado y la
demanda en cada mercado, los diversos costos de logística e instalación y los impuestos y
aranceles en cada instalación.

También podría gustarte