Está en la página 1de 34

SISTEMAS DE

ADMINISTRACIÓN
DE DISTRIBUCIÓN
(DMS)
VILLALOBOS LÓPEZ JESÚS EDUARDO 180300304
RODRIGUEZ CANCHE FARIDE BERENICE 180300297
¿Qué es la
gestión de La gestión de distribución se refiere
al proceso de supervisión del
distribución? movimiento de bienes desde el
proveedor o fabricante hasta el
punto de venta. Es un término
general que se refiere a numerosas
actividades y procesos tales como
empaque, inventario,
almacenamiento , cadena de
suministro y logística
Objetivo
El objetivo es lograr la máxima
eficiencia en la entrega de materias
primas y piezas, tanto productos
terminados parcial como
completamente en el lugar y momento
correctos en las condiciones
adecuadas. La planificación de la
distribución física debe alinearse con la
estrategia general del canal.
¿Por qué es importante?
● Es parte del ciclo económico de los distribuidores. Los márgenes de
beneficio de las empresas dependen de la rapidez con que pueden
entregar sus productos.
● Cuanto más grande sea una corporación, o mayor sea el
número de puntos de suministro que tiene una compañía, más
necesitará depender de la automatización para administrar de
manera efectiva el proceso de distribución.
● Para que las empresas sigan siendo competitivas y mantengan
a los clientes satisfechos
¿Qué es un DMS? Los sistemas de administración de
distribución (DMS) son aplicaciones
de software que administran las
actividades comerciales de la oficina
central, desde el procesamiento de
pedidos de ventas, la compra y la
administración de inventario hasta la
contabilidad financiera.
Beneficios de tener un DMS en tu
negocio
● Mejora la satisfacción del cliente mientras minimiza
los costos : administra eficientemente los procesos de
distribución con visibilidad en tiempo real del inventario
disponible, el inventario en tránsito, las cantidades de
pedidos y los costos de inventario. Minimiza el proceso
de inventario y los costos; optimiza los procesos de
cotización, aceptación, ingreso y cumplimiento.
● Reduzca los tiempos de pedido : elimine los retrasos a través del
procesamiento automatizado de pedidos de ventas y la generación de
pedidos de envío. Establezca reglas para administrar los múltiples
almacenes, devoluciones, límites de crédito, envíos directos y más.
● Sepa dónde está su negocio : garantice un suministro constante de
materiales optimizando y automatizando sus procesos de compra.
● Conozca sus costos reales: determine la rentabilidad en tiempo real
por el almacén, la línea de productos, la ubicación o la unidad de
negocios. Use información en tiempo real para controlar los costos en
toda la cadena de suministro y distribución.
Alcance de un DMS

Se describe en términos de sus capas funcionales. Estas


capas incluyen control de supervisión y adquisición de
datos, aplicaciones de análisis de sistemas de distribución,
automatización de subestaciones, automatización de
alimentadores y enlaces a otros sistemas informáticos
relacionados con la distribución, incluidos los sistemas de
automatización de interfaz del cliente.
NO puede concebirse un sistema de
distribución sin un sistema de información...

El cual debe:

● Conseguir datos pertinentes del proceso de distribución en el momento y


lugar que se producen.
● Transformarlo en información útil para la toma de decisiones
● Clasificarlos y almacenarlos.
● Enviarlos a los puntos de la cadena logística que lo requieran.
La información de los sistemas de distribución deben ser
fiables y rápidos, no sólo para la integración de las diferentes
actividades de la empresa, toma de decisiones, desarrollo
operativo fluido, comunicación satisfactoria, sino también
para un estrecho enlace con el entorno, especialmente con los
clientes.
Funciones
● Carga de Pedidos
● Comprobantes pendientes de distribución
● Carga de Remitos Clientes
● Listado de Viajes pendientes de Cierre
● Carga de Ordenes de Despacho
● Estado de Flota
● Armado de Viajes
● Operaciones con Redespacho
● Asignación de Flota
● Emisión y Seguimiento de Remitos
● Emisión de Hoja de Ruta
● Manejo de Fleteros
● Emisión de Carta de Porte
● Control de Documentación
● Emisión de Guías
● Módulo de Performance
● Anulación de Viajes
● Control de Accesos
● Cierre del Viaje
● Comprobantes pendientes de distribución
● Listado de Viajes pendientes de Cierre
Documentos de gestión de distribución
● Orden de compra
● Pedidos
● Entrada de almacén
● Albaranes
● Recepción de mercancías
● Facturas
● Control de niveles de stock
● Lista de embarques
● Lista de rutas
● Devoluciones
● Cotización
Orden de compra
Es un documento para poder solicitar
mercancías, que a diferencia de los
pedidos, cuando se genera existen
compromisos legales de responder por el
pedido. Se utiliza para solicitar
mercancías, documentar las solicitudes
de mercancías de la entidad y las
garantías de pagos.
Pedido
Es un documento en el que se
solicitan productos o
mercancías. Este documento
comercial no obliga a realizar la
operación. Poder optimizar al
máximo la preparación de
pedidos es un factor clave en un
almacén.
Entrada de almacén

Documento que garantiza el ingreso


de la mercancía en la empresa. Con
las entradas se registran las llegadas
de productos al almacén. Se utiliza
para certificar ingresos de
mercancías y para proveer
información de las mismas entradas.
Albaranes
Nota de entrega que firma la persona
que recibe las mercancías que en ella se
relacionan. Acredita la entrega de un
producto o servicio y sirve como
justificante de la transacción pero en
ningún caso justifica el pago de la
mercancía o el servicio prestado.
Recepción de mercancías

Se trata del documento que se


hace por el comprador y se
encarga de certificar qué
artículos se recibieron de los
pedidos u órdenes de compra.
Facturas

Documento con perfil administrativo que


sirve como comprobante de la mercancía.
Además incluye toda la información de la
operación como el importa, las unidades, la
fecha, etc. Se podría decir que es una
acreditación de la transferencia de un
producto después de su compra. Este tipo de
documento permite dejar constancia de la
operación y poder comprobar los detalles
del acuerdo comercial.
Control de niveles de stock
Este documento permite tener un
control sobre las existencias del
almacén, los productos enviados y
aquellos que necesitan ser
repuestos. También sirve para
controlar mermas, es decir, para
conocer qué productos se han
perdido o no pueden ser vendidos
por diferentes motivos.
Packing list

Es una lista en que se especifica el


contenido de cada bulto de una
operación de exportación.
Normalmente acompaña a la factura.
Lista de rutas

La lista de los distintos puntos o


caminos a recorrer por el
transportista para llegar al lugar
de destino
Devoluciones

El documento de devolución de mercancías se utiliza


para devolver a los proveedores las mercancías
entregadas o para anular, total o parcialmente, la
transacción de compra de un artículo
Cotización

Se trata del documento que se utiliza


para disponer de un informe de los
precios de los artículos. Este
documento solamente es
informativo, no crea compromisos
legales.
Caso práctico 1: Cedis de Whirlpool en NL
El nuevo Centro de Distribución de Whirlpool en Apodaca forma parte de una
nueva estrategia logística de la compañía, una donde la tecnología busca lograr
mayor eficiencia.
Para despacho, el Cedis utilizará el Distribution
Management System (DMS), con el que una vez que
está la orden, el sistema hace el requerimiento –de
forma automática y vía electrónica– a los
transportistas, además de hacer el “cubicaje”; este
último permite aprovechar el interior de una caja o
contenedor acomodando cada pedido en la mejor
posición que implique ahorro de espacio.
Caso práctico 1: Cedis de Whirlpool en NL

El DMS, explica Elizondo, crea modelos digitales de acomodo de


producto con base en las dimensiones de cada producto embalado;
es decir, orienta al operador qué producto acomodar primero y/o en
qué cantidad y en qué espacio o lugar, además de crear las rutas de
entrega más óptimas para los transportistas. Whirlpool ya lo utiliza
en otros de sus Cedis, y ha logrado aumentar en 10% el espacio
utilizable de la caja en los últimos tres años, lo que se traduce en
mayor rendimiento de cada envío.
Algunos softwares
Los productos de software para distribución gestionan procesos como el
inventario y el almacenamiento. Estas aplicaciones aumentan la eficiencia y
reducen los costes al permitir que los datos clave se comparten fácilmente
en toda la empresa. Las soluciones de distribución suelen proporcionar
controles de inventario y seguimiento, así como
funciones de monitorización de canales. El software
para distribución suele incluir integración de ventas,
pedidos de compra e información de precios,
información de contacto de proveedores y clientes y
herramientas de contabilidad y creación de
informes empresariales.
ETAP

ETAP Distribution Management System (DMS) es una


solución de red de distribución inteligente geoespacial (GIS)
que reduce proactivamente la demanda máxima, optimiza los
activos de red y ayuda a las redes de distribución a entregar
electricidad de manera más eficiente, confiable, segura y
económica.
SAP Business One

Distribution Management System es una aplicación independiente totalmente


integrada con SAP Business One. DMS funciona en modo fuera de línea entre
sucursales y oficinas centrales.
SAP Business One
Características:

Finanzas [SAP B1 COA, entradas de diario, gastos menores,


gestión de gastos e incentivos]

Gestión de stock [Transferencia de stock de HO a sucursal,


Buena emisión, Entrada de mercancías, Informes de stock]

Módulo de ventas [Orden de venta basada en SMS, Asistente


de contabilización de órdenes de venta, Gestión de
facturación]
Banca [Asistente de pago de facturas, depósito bancario,
sucursal pequeña caja]

Módulo de informes

Integración entre SAP Business One

Módulo de administración para controlar autorizaciones.


Microsoft Dynamics 365 y Sage X3
Solución y programa de gestión para el sector Distribución basado en Microsoft
Dynamics 365 y Sage X3.

Desde minoristas a mayoristas, pasando por centrales de compra y franquicias o


logística, las actividades que engloba el sector Distribución necesitan responder
con agilidad y eficacia a los múltiples requerimientos del mercado, la tecnología
y la legislación aplicable
Tarea La bodega de Herdez en Cancún no
cuenta con el stock necesario y debe
surtir a los minoristas de la ciudad
(tiendas de abarrotes) menciona los
documentos que se activan en el
proceso, las funciones de DMS que
se podrían aplicar y el software que
podrían utilizar.

También podría gustarte