Está en la página 1de 7

Proyecto de Aprendizaje N° 15

1.- DATOS GENERALES.

UGEL :

IE :
Directora (E)
Profesora :
Edad :

NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: ““CELEBRAMOS LA FIESTA DEMOCRATICA ESTUDIANTIL “

II.- PRODUCTO: PARTICIPACION DE LOS ESTUDIANTES EN LA ELECCION DE NUESTRO MUNICIPIO ESCOLAR ”

2.- DURACION APROXIMADA : 1 SEMANA

Los niños y los niñas de 5 años de edad de la I.E. Almirante Miguel Grau del distrito de Suyo , tienen en la democracia de su escuela de los municicipios
escolares para elegir en decracia un representante de la InstitucionEducativa. Los municipios escolares son una oportunidad de vivir en democracia, asimismo
para enseñar y promover la igualdad de genero incentivando la participacion de los estudiantes en el ejercicio de sus derechos y deberes. Formulando las
siguientes interrogantes: ¿Qué son las elecciones municipales escolares?, ¿Para que elegimos a un representante en democracia a un representante
municipal en Institucio?, ¿Que es el municipio escolar y quienes lo conforman?, ¿Por qué es importante que todos los estudiantes participen en la eleccion del
municipio escolar?
En esta experiencia se pretende que los estudiantes participen con responsabilidad y libremente en esta fiesta democratica a elegir su representante municipal
escolar, tomando en cuendo el plan de trabajo de cada lista, la cual se cumpla a cabalidad.

5.- PRE PLANIFICACIÒN DE LAS ACTIVIDADES.


¿QUÈ HAREMOS? ¿CÒMO LO HAREMOS? ¿QUÈ NECESITAREMOS?
- Asumiendo compromisos - Papelotes
- Dialogando con los estudiantes acerca de las - Organizando actividades que generen - Cartón
elecciones municipales aprendizajes significativos en el contexto real - Hojas
- Presentaremos la lista de los candidatos de los estudiantes - Temperas
municipales. - Escuchando su plan de gobierno de sus - Tijeras
- Los estudiantes se identificaran con su DNI candidatos. - Colores
al momento de sufragar. - Presentaran su DNI al momento de sufragar. - Plumones
- Identificaran los símbolos que representaran - Marcaran su símbolo de preferencia a elegir. - Pincel
cada lista. - Observaran y escuchara palabras de - Goma
- Participaran en las elecciones municipales. agradecimiento de la lista ganadora. - Cajas.
- Conocerán la lista ganadora - Participaran con de la fiesta democrática.
- Celebran la fiesta democrática.
-
-
6.- PROYECCION DE ACTIVIDADES DEL 21 AL 29 DE NOVIEMBRE

LUNES 21 MARTES 22 MIÉRCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25


Sensibilización de la Negociado de la experiencia. Presentamos las listas de los Escuchamos las Participamos de la
experiencia. candidatos del municipio escolar. propuestas de los eleccion de nuestro
candidatos. municipio escolar.

LUNES 28 MARTES 29

Conocemos la lista Evaluación del proyecto.


ganadora

7 .- CARTEL DE COMPETENCIAS, ESTANDAR, DESEMPEÑOS Y CRITERIOS DE EVALUACION.


COMPETENCIAS Desempeño Evidencias De Criterios de
Estándar de Aprendizaje
5 años Aprendizaje evaluación
Se comunica oralmente en su Se comunica oralmente mediante Participa en Escuchando con Participa en la
lengua materna diversos tipos de textos; identifica conversaciones, atención y respeto la presentación de la
información explícita; realiza diálogos. Espera su turno propuesta del plan de lista de los
 Obtiene información del texto inferencias sencillas a partir de esta para hablar. Escucha gobierno de listas municipios
oral. información e interpreta recursos no mientras su escolares. escolres.
 Infiere e interpreta información verbales y para verbales de las interlocutor habla,
del texto oral. personas de su entorno. Opina sobre lo pregunta
 Adecúa, organiza y desarrolla el que más/ menos le gustó del contenido y responde sobre lo que
texto de forma coherente y del texto. Se expresa le
cohesionada. espontáneamente a partir de sus interesa saber o lo que no
conocimientos previos, con el propósito ha comprendido, con la
 Utiliza recursos no verbales y
de interactuar con uno o más intención de
para verbales de forma
interlocutores conocidos en una obtener información.
estratégica.
situación comunicativa. Desarrolla sus
 Interactúa estratégicamente con
ideas manteniéndose por lo general en
distintos interlocutores. el tema; utiliza vocabulario de uso
 Reflexiona y evalúa la forma, el frecuente y una pronunciación
contenido y contexto del texto entendible, se apoya en gestos y
oral lenguaje corporal. En un intercambio,
generalmente participa y responde en
forma pertinente a lo que le dicen.

Lee diversos Tipos de Texto en Lee diversos tipos de textos que tratan Identifica características . Marca el símbolo que Elige a su
su lengua materna. temas reales o imaginarios que le son de personas, personajes, representa a su candidato de
Obtiene información del texto cotidianos, en los que predominan animales, objetos o candidato . preferencia
escrito. palabras conocidas y que se acciones a partir de lo marcando el
• Infiere e interpreta información acompañan con ilustraciones. que observa en símbolo que
del texto escrito. Construye hipótesis o predicciones ilustraciones cuando representa al
-Expresa en compañía
• Reflexiona y evalúa la forma, el sobre la información contenida en los explora cuentos, candidato.
contenido y contexto del texto textos y demuestra comprensión de las etiquetas, carteles, que de un adulto lo que
escrito. ilustraciones y de algunos símbolos se presentan en variados comprendió del texto
escritos que transmiten información. soportes. leído o escuchado a
Expresa sus gustos y preferencias en través de las imágenes
relación a los textos leídos a partir de Opina dando razones que observa por sí
su propia experiencia. Utiliza algunas sobre algún aspecto del mismo o a través de un
convenciones básicas de los textos texto leído (por sí mismo adulto.
escritos. o atreves de un adulto), a -Opina sobre lo que más
partir de sus intereses y le gusto del texto
experiencia. demostrando
Dice de qué tratará, cómo comprensión de las
continuará o cómo ilustraciones que observa
terminará el texto a partir
de las ilustraciones o
imágenes que observa
antes y durante la lectura
que realiza (por sí mismo
o a través de un adulto).
Escribe diversos tipos de textos Escribe a partir de sus hipótesis de Escribe según su nivel de Transcribe a su nivel de Utiliza algunas
en su lengua materna. escritura diversos tipos de textos sobre escritura diversos tipos de escritura la lista convenciones
-Adecua el texto a la situación temas variados considerando el textos (canción, cuento o ganadora. básicas de los
comunicativa. propósito su nombre) con la textos escritos
-Organiza y desarrolla las ideas de y el destinatario a partir de su intención de
forma coherente y cohesionada. experiencia previa. Desarrolla sus Dar a conocer una idea.
-Utiliza convenciones del lenguaje ideas en torno a un
escrito de forma pertinente. tema con la intención de transmitir
-Reflexiona y evalúa la forma, el ideas o
texto y contenido del texto escrito. emociones. Sigue la linealidad y
direccionalidad de la escritura.

-R

Crea proyectos artísticos al Representa diferentes


“Crea Proyectos Desde Los Muestra sus creaciones y Explora de manera
experimentar y manipular libremente objetos que elaboro con
Lenguajes Artísticos” observa las creaciones de material de reúso. individual y/o grupal
diversos medios y materiales para otros. diversos materiales
descubrir sus propiedades expresivas. Elabora un álbum de de acuerdo con sus
•Explora y experimenta los Describe lo que ha
Explora los elementos básicos etiquetas con material de necesidades e
lenguajes del arte. creado.
reúso. intereses.
de los lenguajes del arte como el A solicitud de la docente
sonido, los colores y el movimiento. manifiesta lo que le gusta
Explora sus propias ideas imaginativas de la
•Aplica procesos creativos. experiencia o de su
que construye a partir de sus vivencias Descubre los
•Socializa sus procesos y proyecto y efectos que se
proyectos y las transforma en algo nuevo del proyecto de otros. producen al
mediante el juego simbólico, el dibujo, -Representa ideas combinar un
la pintura, la construcción, la música y acerca de sus vivencias material con otro.
el movimiento creativo. Comparte personales usando
espontáneamente sus experiencias y diferentes lenguajes
creaciones. artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la
música, los títeres).

Usa diversas expresiones


que Agrupa los objetos teniendo
Establece
muestran su comprensión en cuenta las
relaciones entre
sobre características que se le
los objetos de su
la cantidad, el peso y el da.
entorno según sus
Traduce cantidades a expresiones tiempo: - Describe oralmente los caracterizas
Resuelve problemas de numéricas. muchos, pocos, ninguno, objetos cuando realiza
perceptuales, al
cantidad. • Comunica su comprensión sobre los más sus seriaciones. comparar y
números y las operaciones. que, menos que, pesa
Agrupa los productos de agrupar.
• Usa estrategias y procedimientos de más, pesa
Traduce cantidades a expresiones la tienda según su
estimación y cálculo. menos, ayer, hoy,
numéricas. utilidad.
mañana.
• Comunica su comprensión sobre -Describe la cantidad de
los números y las operaciones. dinero, según vende los
•Usa estrategias y procedimientos productos de la tienda
de estimación y cálculo. cuenta los productos
cuando los despacha.

-
Atiende a sus clientes
según el orden de
llegada.

-Da vuelto (dinero) según


los productos que vende.

Personal social Nombra con sus


- Se valora a sí mismo. propias palabras lo
Autorregula sus emociones que le gustaría realizar
según sus gustos y
preferencias y
comenta las
semejanzas y
diferencias entre si
mismo y los
integrantes de su
familia,
Expresando como se
sintió él y como se
sentía cada miembro
de su familia durante
el juego, asume
responsabilidades
para cuidarse y cuidar
el espacio de juego.

Eligen en democracia
al candidato que lo
Convive y participa representara en el Participa en las
democráticamente en la Convive y participa democráticamente cuando ☆Comunica los acuerdos del elecciones de
municipio escolar.
búsqueda del bien común.
• Interactúa con todas las interactúa de manera respetuosa con sus juego y las pone en práctica nuestro municipio
compañeros desde su propia iniciativa, cumple asumiéndolas con respeto escolar
personas. con sus deberes y se interesa por conocer más para bienestar del grupo. (4
sobre las diferentes costumbres y años)
• Construye normas, y características de las personas de su entorno Cumple con los acuerdos y
inmediato. Participa y propone acuerdos y demuestra un buen
asume acuerdos y
normas de convivencia para el bien común. comportamiento al
leyes. Realiza acciones con otros para el buen uso de interactuar con todo el grupo.
los espacios, materiales y recursos comunes. (5 años)
• Participa en acciones que
promueven el
bienestar común.

8.- ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES CONCEPTO VALORES ACTITUDES Se demuestra, por


ejemplo cuando:
La comunidad es una asociación Equidad y justicia. Disposición a reconocer Los estudiantes
ORIENTACIÓN AL solidaria de personas, cuyo bien son que ante situaciones de promueven las prácticas
BIEN COMÚN. las relaciones reciprocas entre ellas inicio diferentes se de cuidado de la salud y
las cuales las personas consiguen su requiere compensaciones, para el bienestar común.
bienestar. a aquellos con mayores
dificultades.

AMBIENTAL. Promueve la valoración de los Justicia y solidaridad. Disposición a evaluar los Docentes y estudiantes
servicios que nos brinda la naturaleza. impactos y costos reúsan materiales,
ambientales de las implementando
acciones y actividades las 3 R.
cotidianas.

9 .- RECURSOS:
• Hojas de papel
• Material de escritura
• Papel
• Material de reúso

10.- ¿QUÈ INSTRUMENTOS VOY A UTILIZAR PARA RECOGER INFORMACIÒN?

Videos y Fotos
 WhatsApp
 Mensajes de texto (padres)
 Ficha de seguimiento de los aprendizajes
 Portafolio (trabajos de producción de niños)
 Rubrica de evaluación., etc.

ENLACES DE REFERENCIA

 Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/


 Docentes del nivel Inicial:
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/orientaciones-generales/ guia-inicial.pdf
 RVM 093-2020-MINEDU. Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el Marco de la
Emergencia Sanitaria por el Coronavirus COVID-19:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/632256/RVM_N__093- 2020-MINEDU.pdf

 RVM 094-2020-MINEDU. Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094- 2020-MINEDU.pdf
.

Suyo, noviembre del 2022.

___________________________
Prof. Flor Maribel Iman morales
Aula: 5 Años “A”

También podría gustarte