Discurso Lirico

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación


Unidad Educativa “Don Cesar Acosta”
Barinas Estado Barinas

Subjetividad del Discurso Lírico

Asignatura:
Castellano.
Docente:
Damiana Lasala.

Alumno:
Nestor José Peña Montero.
V - 32.517.314.
Año: 1ro.
Sección:” B”.

Barinas, abril del año dos mil veinte (2020).


El Discurso Lírico

Es un género literario en el que autor expresa sus sentimientos y sus


emociones respecto a un ente u objeto que le inspira, el discurso lírico puede ser
escrito en verso o en prosa, observemos el siguiente ejemplo:

“vosotras las familiares, inevitables golosas; vosotras, moscas vulgares.”

En el presente caso el objeto o cosa en la cual se inspira el autor son las


moscas.

La Prosa

Es una forma que toma naturalmente el lenguaje tanto de forma oral como
escrita, sirve para expresar conceptos, no está sujeta a ninguna medida es
imperfecta lo cual equivale a palabrería.

El Verso

Es un conjunto de palabras que esta sujetas a candencia y medidas, por


determinada cantidad de silabas, el verso tiene un efecto rítmico en forma de
poema.

Diferencias entre Verso y Prosa

1-. La prosa está escrita en forma natural, mientras que es verso tiene que
cumplir ciertas medidas.

2-. En la prosa no es necesario la ritma en el verso la ritma es fundamental.


3-. La prosa no está sujeto a medidas o reglas, el verso está sujeto a reglas
métricas por lo que su escritura debe respetar ciertos parámetros.

Contenidos Sensoriales

Son aquellas imágenes representadas en el texto que percibimos por los


sentidos. Por medio de los sentidos los seres humanos reconocemos el mundo
que nos rodea esas imágenes que se forman en nuestro cerebro y permanecen en
la memoria y estas pueden ser evocadas cuando nos son referidas de alguna
manera,

Contenidos Afectivos

Son aquellos que se relaciona con las emociones y sentimientos tiene como
propósito propiciar la afectividad del lector.

Imágenes Literarias

Imágenes Características Ejemplos


Se relacionan con lo que “Tres chiquillas feúcas,
Visuales percibimos a través de la de pelito azafranado…”.
vista.
Sugieren sensaciones “Con un pañuelo y unas
Olfativas referidas a los olores. hojas siempre al cuello
oliendo aceite…”.
Sugieren sensaciones “Mi desesperación fue
Táctiles percibidas por la piel. mayor al sentir en la
mejilla un beso helado…”
sugieren sensaciones “La amarga sensación
Gustativas referidas al gusto. del miedo…”

Las que sugieren “Me evocaba ribazos del


Auditivas sonidos. rio o rocas avanzados
sobre las olas del mar…”
Bibliografías

 Wikipedia (Sitio Web)

 Castellano y Literatura. 1er. Año. Educación Media General. Sashenka


García. Editorial Romor.

También podría gustarte