Está en la página 1de 2

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

UNIDAD DIDÁCTICA N° I
TÍTULO: REDACTAMOS UN ANÁLISIS GUIADO DE UN TEXTO NO LITERARIO
PREGUNTA DE LA UNIDAD: ¿De qué manera la elección de recursos estilísticos, discursivos y visuales
desarrolla la opinión del autor?
DMPA N° 1
TÍTULO: Conocemos los elementos de la lírica a través de los Sonetos de Garcilaso de la Vega
3. TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS

A. CONCRECIÓN DE LA EVIDENCIA
a. Analiza el poema designado, identifica la información requerida y escríbela siguiendo las recomendaciones
planteadas al borde del cuadro de la página anterior.

CUADRO DE ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS LÍRICOS DEL SONETO ____ DE GARCILASO DE LA VEGA

Comunicación literaria (en el poema) El soneto VI representa una voz poética la cual observa al objeto lírico que en
este caso es la memoria de una vida llena de fallas y desaciertos del tú lírico, el
mismo reprochado y arrepintiéndose de toda su vida diciendose a sí mismo “Por
otra parte, el breve tiempo mío, y el errado proceso de mis años”

PLANO DE LA EXPRESIÓN

Elemento literario Identificación y comprensión

Actitud lírica y tono Carmínica:

“Por ásperos caminos he llegado”

“Y allí por los cabellos no me muevo”

“busco de mi vivir consejo nuevo”

Resignado en su primer cuarteto

“Aparte que de miedo no me muevo”

Recriminatorio en su segundo cuarteto y primer terceto

“Busco de mi vivir un consejo nuevo; y conozco el mejor y el peor apruebo” / “Y


el errado proceso de mis años”

Tragedia en su segundo terceto

“la cierta muerte, fin de tantos daños”

Tipo de rima y esquema de rima Consonante: lado, nuevo, apruebo, hado

Rima abrazado en los cuartetos (Llegado, muevo, pruebo, tornado) y rimas


cruzadas en los tercetos (mío, años, medio, porfío, daños, remedio)

Fenómeno métrico EL poema presenta encabalgamiento en “en su primer principio y en su medio /


mi inclinación, con quien ya no porfío”

Figuras literarias Sinestesia: “Por ásperos caminos”

Hipérbaton: “busco de mi vivir consejo nuevo” / ”Y allí por los cabellos soy
tornado”

Área de Lengua y Literatura DMpA 01_U1 – 4to de Sec. Página 1


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

Antítesis: “busco de mi vivir consejo nuevo; y conozco el mejor y el peor apruebo”

PLANO DEL CONTENIDO

Tópicos renacentistas presente o En el poema predomina el tópico Tempus fugit, ósea la presencia de un tiempo
tema identificado que pasa y pasa, por ello se menciona “Por otra parte, el breve tiempo mío”,
también abordando el tópico Carpe diem, el cual habla de aprovechar el presente
y la juventud, al reprocharse él mismo por no haber vivido su juventud de manera
apropiada, mencionado en “y el errado proceso de mis años, en su primer
principio y en su medio”,

PREGUNTA DESAFÍO: ¿Cómo los elementos líricos de los Sonetos de Garcilaso de la Vega comunican
creativa u originalmente (enfatizan, aclaran o profundizan) los tópicos renacentistas?
ACCIÓN 1: Selecciono los elementos líricos

ELEMENTOS LÍRICOS TÓPICO RENACENTISTA O TEMA IDENTIFICADO

El tono / la enumeración Carpe diem

ACCIÓN 2: Planteo una oración con cada uno de los elementos líricos seleccionados y relacionados con el tópico

Ejemplo: La enumeración en el soneto XXIII destaca la belleza y la vitalidad que debe ser aprovechada por el ser humano.

Oración 1: El tono recriminatorio muestra su arrepentimiento con el Tempus Fugit, por el tiempo que ya pasó y nunca
volverá

Oración 2: En la actitud carmínica muestra su descontento con el carpe diem y no haber aprovechado su juventud de la
mejor manera

C. AUTOEVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA
Lee los criterios de evaluación y verifica su presencia en tu evidencia (Respuesta a la pregunta reto)
LISTA DE COTEJO PARA AUTOEVALUAR EL ANALISIS LITERARIO DEL SONETO __ DE GARCILASO DE LA VEGA

COMPETENCIA CAPACIDAD ITEM SI NO

LEE DIVERSOS Obtiene 1. Identifiqué adecuadamente los elementos líricos del soneto designado. X
TEXTOS ESCRITOS información
2. Registré versos que evidencien los elementos líricos del soneto designado. X
EN SU LENGUA del texto
MATERNA 3. Reconocí acertadamente el tópico renacentista en el soneto designado. X
Infiere e 4. Plantee una respuesta clara y en concordancia con la pregunta desafío. X
interpreta
5. Organicé y expliqué las ideas que otorgan respuesta a la pregunta desafío. X
información
del texto

ITEM EN EL CUAL
REQUIERO
MEJORAR

4. REFLEXIONAMOS NUESTROS RESULTADOS

Área de Lengua y Literatura DMpA 01_U1 – 4to de Sec. Página 2

También podría gustarte