Está en la página 1de 5

1

Liceo Las Américas Recordar los elementos


Puyehue estructurales del género
Prof: Ámbar Coronado lírico para luego
Lengua y literatura. reconocerlos en textos.

“Género lírico”.

Definición…
La lírica es uno de los géneros literarios. La palabra “lírica” define
todo aquello relativo o perteneciente a la lira o a la poesía propia para
el canto. Actualmente, se utiliza dicho concepto para definir uno de
los tres principales géneros.
Se caracteriza por la musicalidad y por la expresión de sentimientos
de un emisor ficticio o hablante lírico y, por ende, la representación
de su subjetividad.
Estructura del género Lírico.

Hablante lírico: Es la voz ficticia creada por el emisor para expresar sus sentimientos
de manera directa o indirectamente a través de la adopción de actitudes líricas.

Actitudes líricas: El hablante lírico toma un punto de vista con respecto a lo que
canta, de manera similar al narrador de un relato. Este punto de vista es conocido como
actitud lírica, y nos ayuda a determinar la perspectiva del canto.
- La actitud carmínica o de la canción, también conocida como expresiva, nos
muestra lo cantado enfatizando la experiencia del yo frente a sí mismo o ante la
realidad.
Ejemplo:
“Yo no soy yo. (El hablante lírico se identifica desde su “yo”)
Soy este
que va a mi lado sin yo verlo,
que, a veces, voy a ver,
y que, a veces olvido”
Juan Ramón jiménez
- La actitud enunciativa se centra en lo externo al hablante: si bien aún da cuenta
de sus emociones, el foco está en los hechos, los elementos del paisaje, las
personas, etc.
Ejemplo:
“Está linda la mar y el viento (descripción)
Lleva esencia sutil de azahar
Tu aliento” Rubén Darío
- Actitud apostrófica, es aquella donde el hablante apela directamente al receptor,
situándose en diálogo, loa o confrontación con lo cantado.
Ejemplo:
“Compañera
Usted sabe
Que puede contar conmigo
No hasta dos
O hasta diez
2

Sino contar conmigo” Mario Benedetti, Hagamos un


trato

Objeto lírico: Puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que sirve al
hablante lírico para expresar su interioridad.
Ejemplo:
Vosotras las familiares,
Inevitables golosas;
Vosotras, moscas vulgares
Me evocáis todas las cosas,
¡Oh, viejas moscas voraces!

Motivo lírico: el tema sobre el cual trata la obra lírica, es decir, los sentimientos y
emociones que el hablante expresa o experimenta, predominantemente, frente al objeto
lírico.
Ejemplo:
“Te recuerdo como eras en el último otoño.
Eras la boina gris y el corazón en calma.
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo
Y las hojas caían en el agua de tu alma”
Motivo lírico: “La añoranza”

Temple de ánimo: estado de ánimo que se percibe en el poema a través de lo


expresado por el hablante lírico. Puede ser, alegría, tristeza, nostalgia, etc.
Ejemplo:
“Estoy triste, pero siempre estoy triste” Pablo Neruda
(Tristeza)
Lenguaje poético

La lírica se caracteriza por utilizar el aspecto connotativo de la lengua.


Esto es que las palabras adquieren otros significados que dependen del
contexto. Además, la función del lenguaje que predominá es la poética,
pues hay una preocupación por embeceller el mensaje y para lograr esto
se utilizan figuras retóricas, entre otros recursos.
3

Figuras retóricas

Son procedimientos estilísticos que sirven para embellecer y dar riqueza al lenguaje,
reforzar ideas, otorgar un suplemento de significado a las palabras y hacer surgir sentidos
nuevos en nuestra percepción y relación con el mundo.
4

Ejercicios:

1. “Yo no he visto hace tiempo aquellos ojos / que fueron mi contento y mi pesar”.
Lord Byron, La Partida.

¿Qué figura literaria está presente en los versos anteriores?

A) Pleonasmo. B) Metáfora. C) Epíteto. D) Anáfora. E) Antítesis.

“Señor, tú sabes cómo, con encendido brío,


por los seres extraños mi palabra te invoca,
vengo ahora a pedirte por uno que era mío,
mi vaso de frescura, el panal de mi boca,

cal de mis huesos, dulce razón de la jornada,


gorjeo de mi oído, ceñidor de mi veste.
me cuido hasta de aquellos en que no puse nada.
¡No tengas ojo torvo si te pido por este!

Te digo que era bueno, te digo que tenía


el corazón entero a flor de pecho, que era
suave de índole, franco como la luz del día
henchido de milagro como la primavera”.
Gabriela Mistral, El ruego.

2. ¿Cuál(es) de las siguientes opciones es (son) VERDADERA(S)?

I. En el poema citado hay tres estrofas.


II. El texto se compone de catorce versos
III. Hay rima entre algunos de los versos.

A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y III E) SoloII y III

“Es tu boca de rubíes Purpúrea granada abierta”.


Gustavo Adolfo Becquer, Rimas y Leyendas.

3. ¿Qué figura literaria se utiliza en los versos anteriores?

A) Personificación. B) Hipérbole. C) Comparación. D) Aliteración. E) Metáfora.

“Tu cabellera es negra como el ala


del misterio; tan negra como un lóbrego
jamás, como un adiós, como “¡quién sabe!”
Pero hay algo más negro aún: ¡tus ojos!”
Amado Nervo, A Leonor
4. ¿Qué figura literaria predomina en los versos anteriores?

A) Sinestesia. B) Comparación. C) Hipérbaton. D) Hipérbole. E) Sinécdoque.


5

También podría gustarte